Posmodernismo en la arquitectura

ArkipediA: El posmodernismo en arquitectura Página principal ¿Qué es Arkipedia? viernes, 8 de octubre de 2010 El po

Views 179 Downloads 5 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ArkipediA: El posmodernismo en arquitectura

Página principal

¿Qué es Arkipedia?

viernes, 8 de octubre de 2010

El posmodernismo en arquitectura El posmodernismo surgió de la pérdida de confianza mundial en el movimiento moderno Internacional y de la concienciación de sus insuficiencias. La gente se estaba cansando y se aburría de las formas cúbicas y de la geometría abstractas del Modernismo. El modernismo era uniforme y carecía de referencias históricas que pudiesen dar un sentimiento de continuidad, una idea de lugar, tiempo y sobre todo identidad, Para entonces el público quería muestras de individualidad e incluso de frivolidad.





Google+ Seguidores

Virgilius



Buscar

Categorías

Arquitectura Arte Biografías Ciencias Construcción Ecología Historia Ismos Edifio Portland, por M. Graves (Portland, EE.UU.)

Literatura Urbanismo

El término Posmodernismo fue acuñado en los años setenta por el crítico de arquitectura Charles Jencks en su libro The Language of Post-Modern Architecture, de 1977. Charles Jencks definió el posmodernismo como: “Arte populista de comunicabilidad inmediata”. Este movimiento ha sido descrito como teatral, le es común el uso de colores llamativos —sobre todo los primarios—, por ejemplo en algunos edificios, los órdenes clásicos están presentes, pero en forma de materiales como el neón o el metal brillante. http://arkipedia.blogspot.mx/2010/10/el-posmodernismo-en-arquitectura.html[04/10/2015 12:59:38 p. m.]

Enlaces

Clasificados Gratis Pon tu pagina en internet a bajo costo Obtén tu página web

ArkipediA: El posmodernismo en arquitectura

En Europa, el espíritu posmodernista lo representa el Taller de arquitectura del arquitecto catalán Ricardo Bofill. El Pórtland Public Building de Michael Graves en Pórtland (Oregon 1979-1982) no solo saca partido de la tradición clásica, sino también del estilo egipcio y del Art Deco. Expresa el espíritu del pluralismo de los materiales y temas, tan importante en el posmodenismo americano. Al igual que Moore hiciera en sus días con la Piazza d’Italia, mezcla diferentes materiales, estilos y colores. Graves quería revestir el edificio con adornos y guirnaldas enormes de fibra de vidrio, sin embargo las protestas públicas obligaron a abandonar tal idea. James Stirling se resiste a que su estilo sea puesto dentro de una categoría, y odia la etiqueta de posmodernismo, incluso si se define su arquitectura como clásica posmodernista en vez de solo posmoderna. Sin embargo en su intrincada ampliación de la Straatsgalerie de Stuttgart, diseñada junto con Michael Wilford(1977-1984). El centro Pompidou en París fue creado para crear un palacio del pueblo. Lo que se llegó a construir resultó controvertido pero popular, y parece que la controversia persigue los encargos culturales.

Libros de Arquitectura Ideando una empresa Soy un clochard moribundo Photoban.co sitio de fotos profesionales

Archivo del blog

Archivo delblog blog Archivo del

Etiquetas

abstracta academia acropolis agua ahorro de agua ahorro energetico antiguedad

antropologos arata isozaki arkipedia arqueología

arquitecto

arquitectura arquitectura actual arquitectura contemporanea

arquitectura de hoy arquitectura ecologica



arquitectura moderna arte arte abstracto

artista azotea verde baño seco baño sin

Centro Pompidou, París

La ampliación del Louvre en París(1988), al igual que la Straatsgalerie de Stuttgart, no intenta armonizar con los edificios próximos. De hecho se debe debatir en si es extensión esa pirámide transparente de Ming Pei. La pirámide de 21 m. de altura es la entrada de un complejo subterráneo. El conjunto comunica con toda un ala del Louvre y las pirámides pequeñas (tragaluces) tienen el atractivo de parecer piezas de esculturas a través de las que se pueden ver los viejos edificios. Todos estos modernos y atractivos edificios actúan como reflejo del poder, influencia y prestigio de las campañas instaladas en su interior.

agua belleza bioclimaticas biocostrucción

calentamiento global captación de agua

casa ecologica castillos ciudades

ciudades antiguas ciudades asiaticas

ciudades coloniales ciudades de méxico

ciudades mexicanas civilización clima

colonialismo composición concepto

confort conocimiento construcción

contaminacion contexto cristo cruzadas

cultura deconstructivismo decoro

desarrollo sustentable disciplina diseño

dorico ecoaldea ecobarrio ecologia

ecotecnias ecotecnologia edificios

edificios altos educación efecto invernadero

egipto enciclopedia energia eolica energia energias solar

limpia energia renovables energía escritura escuela de la Bauhaus espacio estilo internacional

estructura estética excusado seco filosofia

forma fortaleza fuego funcionalismo función

genesis genius loci grandes ciudades

grecia griegos heidegger hipodamo

historia de la arquitectura historia de méxico historia

De acuerdo con este razonamiento crítico, la preocupación de las vanguardias históricas por las formas abstractas también olvidaba el papel que desempeñan las asociaciones simbólicas en nuestra percepción de la arquitectura. Estas connotaciones culturales o históricas se han aplicado en la realización de numerosos edificios culturales, como el Museo de Arte romano de Mérida, de Rafael Moneo, la Staatsgalerie de Stuttgart o la nueva ala Sainsbury de la National Gallery en Londres, obra de Robert Venturi y Denise Scott-Brown. Otro argumento fundamental es la valoración del genus loci o genio del lugar, un concepto asociado a los contextos urbano, físico e histórico en los que se inscribe cualquier obra arquitectónica. La ironía sobre los estilos históricos también se aprecia como motivo recurrente del posmodernismo. En el edificio bautizado como Las http://arkipedia.blogspot.mx/2010/10/el-posmodernismo-en-arquitectura.html[04/10/2015 12:59:38 p. m.]

del arte historia y

arquitectura humanidad idea ilustración

imperio intelectual ismos italiano jardines

jonico ladrillo le corbusier linguistica

literatura logica lugar luz natural luz solar

manierismo materiales ecologicos

mausoleo medievo medio ambiente

megaciudades mesopotamia mexico

mexico antiguo mileto mingitorio seco

modernismo moderno movimiento

movimiento artistico movimiento historico

movimiento impresionista movimiento

ArkipediA: El posmodernismo en arquitectura

Escalas del Barroco (París, 1979-1986), de Ricardo Bofill, las fachadas vítreas de los interiores de las viviendas conforman una enorme columnata dórica, rematada por un entablamento gigante de piezas prefabricadas en hormigón armado. Una inspiración semejante se puede encontrar en el Portland Public Service Building (Portland, 19801982) de Michael Graves, un edificio de oficinas en el que, sobre una moderna fachada de muro-cortina, se dibujan dos pilastras acanaladas que simulan sostener en lo alto una gigantesca clave. Un caso más complejo es el del proyecto de Robert Stern para la torre del Chicago Tribune, donde las referencias históricas a una columna triunfal dórica se entremezclan con las del conocido proyecto dadaísta que propuso el arquitecto austriaco Adolf Loos en 1922. Resulta muy interesante comparar la gran variedad de estilos que se utilizan para museos y galerías y la uniformidad relativa que se impone la arquitectura comercial. La imagen que proyectan los encargos culturales es mucho más personal y la arquitectura sirve de medio de comunicación, contrastando con el silencio de la arquitectura comercial anónima.

moderno movimiento pictorico murallas

museografía méxico naturaleza

neoclasico neolitico nueva españa

náhuatl objeto obras oikos ontologico

origen partenon pilotes pintores abstracta impresionistas pintura

piramides pitagoras plasticismo pluralismo

pluralistas

poesis

positivismo

posmodernismo practica prehispanico

prehistoria

primeras ciudades

proporciones purismo racionalidad

rascacielos razon realidad reciclaje

religion rococo roma romanico sabiduría

santuario semiotica ser humano

significado signos simbolo sinonimo

sociedad socrates solucion sostenible stijl

sustentabilidad sustentable techojardin tecnologia templo teoria teoría

Publicado por Luciano Naranjo en 0:16



Etiquetas: arquitectura actual, arquitectura contemporanea, arquitectura de hoy, ismos, modernismo,

tiempo trabajo universal universo

urbanismo verdad vitruvio vivienta

zona arqueológica

nueva arquitectura, posmodernismo Seguidores

Suscribirse a Arkipedia

No hay comentarios:

Entradas

Comentarios

Publicar un comentario en la entrada

http://arkipedia.blogspot.mx/2010/10/el-posmodernismo-en-arquitectura.html[04/10/2015 12:59:38 p. m.]

ArkipediA: El posmodernismo en arquitectura

Entrada más reciente

Página principal

Entrada antigua

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)



Mi lista de blogs

ApostoSoft Web Hosting Internet | Noticias, internet, social media y más

Reventas.com.mx un sitio de clasificados gratis con filosofía

Hace 2 años

PubliCreativa

Medidas de Diseño para Redes Sociales

Hace 2 años

Teoría de la publicidad

El perro, el mejor amigo del publicista

Hace 3 años

Blog de NET

Mundo Facebook -un post largo Hace 5 años

http://arkipedia.blogspot.mx/2010/10/el-posmodernismo-en-arquitectura.html[04/10/2015 12:59:38 p. m.]



Entradas populares

Factores físicos naturales y artificiales El hombre es naturaleza, sin embargo se ha dado en denominar todo lo que él hace como cosa o hecho artificial, puesto que modifica intensame... Las ciudades del México colonial Durante el pr oceso de colonización de Nueva España se dio lo que se conoce como el encuentro de dos culturas que dieron origen a la actual... El pluramismo arquitectónico El pluralismo moderno se distingue por renunciar generalmente a reclamos históricos, pero conjuga elementos sorprendentemente heterogeneos e... ¿Arquitectura y ecología?

ArkipediA: El posmodernismo en arquitectura La relación entre la arquitectura y la ecología no es algo nuevo ni disparatado, de hecho el concepto mismo de arquitectura lleva implícito ...

La Criatura Creativa

Todos los derechos reservados. Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

http://arkipedia.blogspot.mx/2010/10/el-posmodernismo-en-arquitectura.html[04/10/2015 12:59:38 p. m.]