PORTAFOLIO DE INTRODUCCION DE EDUDACION A DISTANCIA

PORTAFOLIO A MODO DE PRUEBA Participante: Brian Isaac Mata Matricula: 1202102575 Facilitador: Yenmy Yasmaira Medrano P

Views 73 Downloads 18 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PORTAFOLIO A MODO DE PRUEBA Participante:

Brian Isaac Mata

Matricula: 1202102575 Facilitador: Yenmy Yasmaira Medrano Pérez

Fecha: 28-02-2021

Foto del participante

Explica con un mínimo de 1,500 palabras de qué trata la

signatura y su importancia.

Esta en las páginas desde la 23 hasta la 27

Imagen que represente lo que se trabaja en el portafolio 2

INDICE:

INTRODUCCIÓN:..............................................................................................................4 DESARROLLO:............................................................................................................ 6 Como parte práctica, realizaras lo siguiente: Entrevista a tres de tus compañeros. .7 En relación a las actividades realizadas en el curso:..............................................9 Información de tu plan de estudio: Explica:.......................................................13 Lista las asignaturas de tu pensum que más te gustan y explica ¿por qué?................................................................................................................13 Educación a distancia..................................................................................13 Lista las asignaturas que entiendes podrías tener mayor dificultad y qué harás para resolver las mismas..................................................................13 Me visualizo como el mejor agrimensor de este país.................................13 CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA PERSONAL.................................................15 La parte donde explica como convalidar las materias.......................................15 Glosario de términos relacionadas con la Educación a Distancia:................15 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................................17 Anexos:.................................................................................................18

3

INTRODUCCIÓN:

El portafolio trata de lo siguiente, dar o hacer un breve resumen de todos los temas tratados en este trimestre estaremos observando de que trata el contenido general abordado en cada una de las unidades y los aprendizajes obtenidos, así como también realizando entrevista a tres de mis compañeros, ¿Por qué elegiste la UAPA?, ¿Cómo fue tu experiencia en este primer trimestre? Y ¿Cuáles son tus planes para lograr concluir con éxito tú carrera? También se estará trabajando la parte de los temas tratados con su capture como muestra de su calificación y manejo de la plataforma, se planteará el plan de estudio 4 que tendremos para poder logras nuestras metas. Se estará visualizando la lista de nuestro pensum de la carrera elegida explicando, cual de todas las materias es o fue tu favorita y por qué también la que consideras que es un poco más de dificultad al momento de tomarla. Donde te visualizas en tu carrera como contar cual será mi plan de estudio para lograrlo. Estaremos dando una conclusión o experiencia recibida durante la jornada de clases en la institución, realizaremos un glosario de palabras, bibliografía y anexos.

DESARROLLO: En este apartado se describen el contenido general abordado en cada una de las unidades y los aprendizajes obtenidos. Utilizar la siguiente tabla:

TITULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS En un párrafo por unidad, explica de que trata cada una (VER EL PROGRAMA)  La educación a distancia: conceptos y características

 Como estamos viendo, la educación a distancia se caracteriza por una serie de elementos que le son propios y que la diferencian de otras modalidades formativas: la no presencialidad, la comunicación asincrónica, el trabajo independiente y autónomo de los alumnos, la ausencia de contacto cara a cara con el formador, el uso de recursos tecnológicos, etc. Todas estas características de la educación a distancia poco a poco han ido cambiando conforme se han ido incorporando dispositivos electrónicos que hacen que la presencialidad cada vez sea mayor.

El estudiante adulto en la educación a distancia  

En esta pude presenciar los hábitos de estudios, las técnicas las cuales puedo poner en práctica para llevar a cabo una educación a distancia, como también a identificar los factores personales y ambientales.

El docente, su rol de tutor y la tutoría en la educación a distancia  

 En la educación a distancia el tutor o facilitador juega un papel muy importante como instructor que sirve de medio facilitador para el proceso de aprendizaje al cual debe someterse el participante. Este profesional debe tener entre sus cualidades personales como ética moral a nivel general las cualidades profesionales que lo capacitaran para poder servir de guía encada momento de retroalimentación y ayuda.

El proceso formativo en la educación a distancia

 En este se puede presenciar la concepción de enseñanza, que son las estrategias y cuáles son las más usadas entre otras

Metodología participativa para el aprendizaje significativo en la educación a distancia  

 

 

 

Como parte práctica, realizaras lo siguiente: Entrevista a tres de tus compañeros y coloca las informaciones en la siguiente tabla (Al final coloca las capturas de pantalla de WhatsApp de esta entrevista, en anexos)

Preguntas

Entrevistado I:

Entrevistado II:

Entrevistado III:

Nombre y foto

Nombre y foto

Nombre y foto

  ¿Por qué elegiste la UAPA?

Eliana Valerio

Dilia María caraballo

Por la facilidad de estudiar en Elegí la universidad UAPA porque es la cualquier lugar y sin horarios y estar que veo que tiene una buena estructura más tiempo con mi familia tanto para mi carrera como para las demás, la UAPA me ayudará a lograr mis metas académicas para un futuro poder representarla en áreas que se desempeñe la carrera

Enmanuel Liranzo Pues vivo en la zona oriental lo que se me hace más fácil, tengo amigos que me habían hablado de su modalidad, y pues la elegí porque se adapta a mi tiempo y mi trabajo

  ¿Cómo fue tu Muy bien eh aprendido muchas experiencia en este cosas y puedo desenvolverme mas primer trimestre?

Fue al principio un poco abrumador ya que tenía unos añitos si estudiar también al igual que todo lo nuevo no conocía bien la plataforma, pero gracia al taller de orientación universitaria me resulto todo bien mi experiencia fue excelente.

Ha sido una experiencia bonita, pues me gusta la forma en que lo maestros (facilitadore) imparten las clases, en cuanto a la plataforma no se me hizo difícil ya que tengo mucha experiencia, espero seguir poniendo en practica esa experiencia

  Seguir desarrollando mis ¿Cuáles son tus capacidades y preparándome mental planes para lograr y emocionalmente para poder concluir con éxito tú alcanzar mis metas

Mis planes de manera concreta es poder llegar a la meta, llegar a tener este diploma otorgado por la universidad UAPA, para poder lograr

- Entregarle todo esto a Dios - Enfocarme en mi carrera - Insistir, Persistir y nunca Desistir - Poner en práctica mis conocimientos

carrera?

esto, cada día daré lo mejor de mi para - Dar lo mejor de mí en todo momento para poder concluir de manera exitosa mi cuando lleguemos al final graduarme con carrera, no dejaré que mis miedos me honores aten a una idea negativa, sino que tratare siempre salir de mi zona de confort

En relación a las actividades realizadas en el curso:

TEMA TRATADO EN LA UNIDAD

CAPTURA DE PANTALLA DE LAS RETROALIMENTACIONES RECIBIDAS EN LAS ACTIVIDADES

 1.- Entra al campus virtual de la UAPA y a nuestro curso virtual donde realizarás lo siguiente: A) Edita tu perfil y coloca tu foto B) Presentarte en el Foro Social haciendo clic en responder y escribir lo que se te pide en ese foro, luego da clic para enviar.

 

C) Realiza un recorrido dentro del curso viendo los materiales colgados y los diferentes espacios que hay disponible en el mismo.

El estudiante en la educación a distancia

 

 Técnicas y hábitos de estudios

  Realizar tarea auto evaluación del tema IV 

 

  Concepción de enseñanza en la educación a distancia

 1. Características de la evaluación. 2. Qué es la evaluación por competencia y ¿por qué la UAPA la usa? 2. Complete la siguiente tabla.

 

Información de tu plan de estudio: Explica:

¿Por qué elegiste tu carrera? ¿Por qué elegí estudiar agrimensura? Es una carrera la cual tiene mucha interacción en la el terreno, por lo cual uno se mantiene activo en el campo. Te formarás con docentes de vasta experiencia real, en el área de la agrimensura. ... Como graduado de agrimensura, serás un gran profesional en áreas técnicas relacionadas con la tierra y su entorno. Lista las asignaturas de tu pensum que más te gustan y explica ¿por qué? Educación a distancia ¿Por qué me gusta? Por la razón de que aprendí a como poner en práctica lo relacionado con los estudios a distancia y entiendo muchas cosas las cuales me preguntaba, como por ejemplo que rol tiene el tutor en la misma. Infotecnologia me gusta por la razón de que aprendí mucho a como sacarle el 100% al Microsoft Word. Lista las asignaturas que entiendes podrías tener mayor dificultad y qué harás para resolver las mismas. Física general, la razón por la cual tendría un poco de problema con esta materia es que tengo que practicarla, y eso mismo hare para reforzar mis debilidades con la materia empezare a practicar. ¿Dónde te visualizas al terminar tu carrera? Me visualizo como el mejor agrimensor de este país ¿Cuál es tu plan de acción para lograrlo? Mantenerme constante en lo que estudio

CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA PERSONAL: En este apartado destaca tu satisfacción con lo

aprendido, los resultados y reflexiona sobre tu aprendizaje en la asignatura, dando respuesta a las siguientes interrogantes. ¿Qué fue lo que más te gusto de esta asignatura? La forma y diferentes tipos de estudios y que no es estudio si no creamos un habito de estudio, la forma como la facilitadora interactúa con los integrantes es muy profesional ¿Qué fue lo más importante para ti del sistema de orientación universitaria? La parte donde explica como convalidar las materias ¿Cuáles entiende son las ventajas y desventajas de estudiar en una universidad de educación a distancia? Las ventajas es poder manejar tu tiempo casi completo y la desventaja es que muchas veces el tiempo de respuesta es un poco lento. ¿Cuáles fueron tus mayores dificultades en esta asignatura y cómo las resolviste? Poder orientarme al principio con el uso de la plataforma, pero gracias a mi facilitadora, siempre orientando donde estaba el error. Glosario de términos relacionadas con la Educación a Distancia:

En orden alfabético, colocarás en este espacio 15 palabras con su descripción que estén en el texto de estudio relacionadas con la Educación a Distancia. 1- Audioconferencias: Las audioconferencias son otra forma de comunicación en directo, pero más rica e información, es la que se lleva a cabo a través de la propia voz de los interlocutores. 2- Bi direccionales: Que tiene dos direcciones 3- Concepción: Idea, opinión o manera de entender cierta cosa. 4- Correo electrónico: El correo electrónico es una herramienta que nos permite una buena comunicación entre los actores de un grupo de aprendizaje al permitir: introducir información 5- Conversación escrita (Chat): El chat es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la red que pueden ser públicas o privadas. 6- Estrategias de estudio: son una guía flexible y consciente para alcanzar el logro de objetivos, propuestos en para el proceso de aprendizaje. Como guía debe contar con unos pasos definidos teniendo en cuenta la naturaleza de la estrategia. 7- Entrevista: En esta técnica colaborativa el maestro invita a un experto en el tema que se esté estudiando y utiliza el foro o chat para solicitar a los estudiantes que

expresen dudas, intercambien ideas con él, realicen alguna consulta o aportación con el fin de enriquecer el aprendizaje de la temática.

8- Foros de discusión: El foro de discusión es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. En el cual se comparten diferentes hilos de discusión (llamados también asuntos o temas) 9- Glosario: Esta estrategia consiste en que los estudiantes vayan construyendo un glosario durante el curso de las sesiones a medida que encuentran términos o palabras desconocidas. 10-horario flexible: permite al estudiante poder realizar algunas actividades extras. 11-Mapa mental: es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.

12-Portafolio: Se trata de una estrategia que permite dar seguimiento a los trabajos de los estudiantes, en este espacio personal (que está disponible en muchas de las plataformas de trabajo virtual) se concentran las actividades realizadas, documentos consultados, investigaciones y diversas evidencias del proceso de enseñanzaaprendizaje. 13-Tutoría: Cargo o función de tutor, especialmente del profesor encargado de orientar y aconsejar a los alumnos pertenecientes a un curso o a los que estudian una asignatura.

14-Videoconferencias. La videoconferencia es una herramienta capaz de facilitar la comunicación en directo mediante la cual los interlocutores en directo. 15-Video: Dentro del video encontramos las imágenes fijas, como las presentaciones de computadoras (slides shows, power point, etc.).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1- Redacta las referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la asignatura y este portafolio. Como referencia bibliográfica utilice las siguientes:  http://trimestral.uapa.edu.do/course/view.php?id=15909  Yenmy Yasmaira Medrano Pérez. (2021) Facilitadora de la asignatura Educación a Distancia.  Acota P. Mirian (2021) orientación universitaria Modulo dos 2. La principal es el libro de texto base y cualquier otra que usaras buscando

en la Internet.  Acosta Peralta, M. (2013). Fundamentos de la Educación a Distancia (2da. ed.). Santo Domingo: Editora Búho

Anexos

Explicación de las 1500 palabras de que trata la asignatura y su importancia

La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. Otra característica de la educación a distancia, es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación. Una de las universidades de educación a distancia más antigua es el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio de México, fundado en 1945 y considerado la escuela normal más grande del mundo pues por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia. Están también la Universidad de Sudáfrica, que lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) comenzó sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundó la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, lo que es posible gracias al bajo costo que supone la educación a distancia. En México El Sistema Universidad Abierta fue impulsado por el doctor Pablo González Casanova, Con un Estatuto aprobado por el Consejo Universitario el 25 de febrero de 1972, y un Reglamento aprobado el 2 de diciembre de 1997. A partir de 1997, se estableció la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED)4

Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo de los alumnos.

En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,5 entre los que destacan:      

Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones. Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología. Utilización de interfaces más amigables como la multimedia. Aumento de la demanda educativa. La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico. Elevado costo de la educación presencial.

Beneficios Un gran beneficio de la educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las restricciones de distancia o de tiempo. Uno de los mayores beneficios de la educación a distancia es pues la flexibilidad. Los Programas de educación a distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje permanente. El aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre un conjunto más amplio de instituciones académicas para su aprendizaje permanente. Las Escuelas de enseñanza a distancia disfrutan de una mejor comercialización, lo que significa que más estudiantes en última instancia en el lugar que sea y a cualquier hora, puede asistir a ellas. La educación a distancia también permite mayor compensación y potencial de promoción. Otro beneficio de la educación a distancia para los estudiantes es la capacidad de hacer el trabajo en equipo en grupos interactivos. Los estudiantes tienen la oportunidad de comunicarse con otras personas de diferentes orígenes y de escuchar a una gran variedad de expertos de todo el mundo. El acceso de los estudiantes a los expertos en línea y el volumen enorme de datos en línea son también beneficios del aprendizaje a distancia. En lugar de buscar por horas a través de catálogos de tarjetas o fondos de una biblioteca, los estudiantes pueden utilizar rápidamente los motores de búsqueda en línea para encontrar artículos de incontables expertos y bases de datos de investigación que pueden ayudar en el trabajo realizado. Respecto a la percepción de los estudiantes sobre su contexto de aprendizaje (estudiantes presenciales frente a estudiantes virtuales), Conolo, Chiecher y Rinaudo (2004), en su artículo titulado Estudiantes en entornos tradicionales y a distancia;

perfiles motivacionales y percepciones del contexto señalan que las percepciones de los alumnos fueron muy similares en ambos grupos, y en general positivas; informaban que su experiencia era buena y enriquecedora.

Con la evolución del e-mail y chats en Internet, el contacto instructor-alumno puede ser mantenido y reforzado. Esto fomenta una mejor experiencia educativa para el estudiante en el aprendizaje a distancia.6 El uso del correo electrónico permite enviar la tarea asignada a un profesor en cualquier momento del día de manera segura y cómoda. La relación telemática Hay diversas aplicaciones que actualmente hacen posibles que los cibernautas mantengan la calidad y frecuencia en sus comunicaciones en internet como son:

Correo electrónico. El correo electrónico es una herramienta que nos permite una buena comunicación entre los actores de un grupo de aprendizaje al permitir: introducir información gráfica y de texto, mantener diálogos, entre otras funciones que abren un nuevo horizonte de posibilidades didácticas. Foros de discusión. El foro de discusión es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. En el cual se comparten diferentes hilos de discusión (llamados también asuntos o temas). Bitácora Digital (Blog). Es la publicación cronológica de textos o artículos de uno a varios autores. Es un diario, donde los autores expresan sus opiniones y permiten a otros autores expresar su opinión al respecto; incluso permiten a los lectores comunes expresar sus opiniones en forma de comentarios. El orden en que se presentan las publicaciones es del más reciente al más antiguo. Se pueden encontrar Blog muy diversos por ámbitos de estudio, especialidades, tópicos o sobre una idea específica. En el caso de la Educación a distancia, esta herramienta es de mucha utilidad, ya que los alumnos lectores pueden escribir sus comentarios personales acerca de un tema específico y el autor principal o profesor puede contestarles y retroalimentar la información, convirtiéndose así en un diálogo preciso entre varias personas. Conversación escrita (Chat). El chat es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la red que pueden ser públicas o privadas. Audioconferencias. Las audioconferencias son otra forma de comunicación en directo, pero más rica e información, es la que se lleva a cabo a través de la propia voz de los interlocutores. Este tipo de comunicación, además de basarse y articularse a partir de la información formal del mensaje, se rodea de otro tipo de información no verbal de

gran importancia y que da forma y enriquece cualitativamente la información que recibe el destinatario. Videoconferencias. La videoconferencia es una herramienta capaz de facilitar la comunicación en directo mediante la cual los interlocutores en directo. Proporcionan un elevado grado de presencialidad que, aunque es simulada ya que los intervinientes pueden encontrarse a miles de kilómetros de distancia, hace posible que el mensaje no sólo contenga información verbal y paraverbal relevante, sino que este se completa con contenidos comunicativos no verbales de gran significado contextualizante y situacional. Estaríamos ante una interacción cara a cara a distancia. Nube educativa. La nube en los entornos educativos otorga flexibilidad tanto a estudiantes como a profesores para crear, compartir, consultar o descargar materiales educativos en el momento pertinente apoyados en un ordenador con acceso a Internet en tiempo real. Este tipo de innovaciones tecnológicas promueven una educación más competitiva y a la vanguardia, preparando a sus usuarios para el manejo de la tecnología. Asimismo, facilitan la comunicación entre estudiantes y profesores, utilizando un sistema educativo autodidacta y dinámico. Bibliotecas digitales. Consisten en Bibliotecas que ofrecen consulta de sus acervos remotamente mediante el acceso a Internet. Estas bibliotecas han transformado sus materiales en documentos digitales que publican en sus portales digitales. Muchos medios como los periódicos y revistas están cambiando a este método digital de ofrecer su información y las bibliotecas no son la excepción. La comodidad que ofrece este mecanismo de consulta es incomparablemente más sencilla que el método tradicional de acudir a estos recintos y realizar las consultas manualmente. Esperamos ver una migración a este método digital cada vez más fuerte en el futuro cercano.

Roles en la educación a distancia Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a distancia se pueden mencionar los siguientes:

Coordinador general: Responsable de articular los procesos de todo el equipo. Establece el cronograma de actividades, propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto. Experto en contenidos: Docente a cargo del curso y experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia. De acuerdo con la manera en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en contenidos cambia su rol, por ejemplo, en Bolivia (en educación a distancia) es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades temáticas ―conocido como el profesor tutor―, es decir es un verdadero científico dedicado a la producción intelectual.

Profesor tutor: Apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante. Se dedica a realizar textos, es decir, construye los módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guía a los participantes; pero en caso de no contar con su apoyo, es el tutor (una persona entendida en el tema, pero que no necesariamente produce los contenidos de los módulos) quien puede ejercer como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. El profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial; algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las tecnologías de la información y la comunicación, conocimientos para organizar y gestionar cursos en línea y lo que ello representa (grupos de discusión, foros, debates, etc.). Debe tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, debido a que el alumno no es presencial y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él. Asesor de diseño: Pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido como el diseñador instruccional. Asesor en tecnología: Apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos, también es conocido como tecno pedagogo. Productor de nuevas tecnologías: Apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos. Diseñador gráfico: Selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales. Evaluador del sistema: Tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia. Estudiante: Uno de los roles más importantes en el sistema de educación abierta es el estudiante, pues es él quien debe contar con disposición de trabajo en equipo, administración en su tiempo y realizar las actividades en tiempo y forma, pero sobre todo en tener una motivación de crecimiento en cuanto a su vida académica.