porfiriato

LECTURA: EL PORFIRIATO/UNA DICTADURA PROGRESISTA (1888-1910)ALICIA SALMERÓN El Porfiriato consistió en un periodo de 30

Views 103 Downloads 5 File size 328KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LECTURA: EL PORFIRIATO/UNA DICTADURA PROGRESISTA (1888-1910)ALICIA SALMERÓN El Porfiriato consistió en un periodo de 30 años en los cuales Porfirio Díaz ocupó la presidencia, se caracterizó por una estabilidad política y un notable autoritarismo. Además de un mando nacional fuerte y un hábil régimen que estableció un equilibrio entre las diferentes fuerzas políticas del país. En esta época la economía recibió un gran impulso y las clases privilegiadas encontraron caminos para prosperar. A pesar del auge económico Díaz sacrificó libertades. El periodo subdividido en dos periodos: el primer y segundo Porfiriato. El primer periodo consistió en la estabilización política y escenario de transformaciones económicas y sociales: arrancó desde el triunfo del Plan de Tuxtepec (1877) y consistió en diferentes momentos: De la administración de Manuel Gonzáles a 1888. Este momento se determinó por los arreglos entre grupos e intereses políticos enfrentados del triunfo de la república liberal, desde la dominación de rebeliones con armas hasta pactos y acciones conciliatorias. Para garantizar y solidificar el mando nacional se incorporó al programa político la colaboración diferentes representantes políticos como juaristas, lerdistas e inglesistas; también dio cabida a los militares excluidos por la política civilista de Juárez y Lerdo; además de aplacar las leyes de Reforma para tranquilizar a la Iglesia. En estos años se luchó por el reconocimiento oficial internacional del nuevo gobierno. (1888-1910) El segundo período consistió en el afianzamiento 1 de Díaz en el poder. En el año 1808 fue cuando el general días fue declarado Presidente de la República por tercera ocasión, esta reelección fue el anuncio de su establecimiento definitivo en el poder que no abandonaría si no bajo la presión de armas en 1911. Este periodo se identifica como su sello personalista. El gobierno de Díaz fue continuador del esfuerzo de sus antecesores para consolidar un mando nacional fuerte, pero a la par que aseguraba la autoridad presidencial favoreció un proceso de centralización política. El creciente centralismo, el notable auge económico y la fallida democracia son características del régimen identificado como la “dictadura progresista”, el lema de la época era “orden y progreso”. LOS SIGUIENTES CAPITULOS ANALIZAN EL SEGUNDO PERIODO PORFIRISTA.

Un proyecto de “orden y progreso”- Proyecto y mecánica política del régimen. Porfirio Díaz llego con lavandera del antireeleccionismo y con un proyecto de orden político fundado la Constitución 1857. Se empeñaba en la fianza la estructura política para hacer valer la autoridad federal por todo el país. En el proceso renunció a la bandera de la no reelección Y termino sacrificando varios principios básicos de la carta magna. Díaz quebrantó la independencia de los poderes legislativo judicial, invadido la soberanía los estados limitar las libertades políticas. Así caracterizando a su bando/administración personalista, autoritario y centralizador.

La reelección indefinida La primera reelección de Porfirio días sólo fue posible después de la administración de Manuel González por la Constitución de 1857 si permitía la reelección, pero en 1878 fue modificada (siguiendo el Plan de Tuxtepec) de modo que un primer mandatario no pudiera ocupar ese cargo nuevamente sino hasta después de cuatro años de haber cesado de sus funciones. De vuelta al frente de gobierno en mil ochocientas ochenta y ocho, Díaz logró una nueva reforma que autorizaba la reelección inmediata por cuatro años más. En 1888 asumió la magistratura por segundo período consecutivo y antes de concluir su gestión, logro borrar de la Constitución todo límite a la reelección. 1

Hacer una cosa más firma, estable o sólida.

Más allá de las adecuaciones jurídicas, Díaz lograba mantenerse en el poder gracias a su habilidad establecer pactos, establecer consensos y garantizar equilibrios políticos. Díaz podría mediar entre intereses en pugna, mientras que mantenían las fuerzas políticas divididas y dependientes de su arbitraje, estas acciones fueron fundamentales para su mandato. Díaz se tomaba atribuciones que iban más allá de su presidencia de modo tal que se le conoció como el “hombre necesario” gobernante indispensable para la salud de la nación. Las elecciones presidenciales se fueron convirtiendo en rituales legitimadores del poder personalista, tal que las campañas electorales se convertían en un tributo Porfirio Díaz, exacerbando cada 2 de abril la toma de la plaza de Puebla en 1867 derrotando al imperio de Maximiliano. En vísperas de las elecciones de 1892 un grupo de jóvenes políticos identificados como el grupo “científico” alertaron del peligro que representaba la estabilidad nacional adherida al sistema personalista. Una paz duradera sólo era posible construida sobre sólidas instituciones capaces de suplir las fallas de los grandes hombres. Por lo que se propuso la creación de una vicepresidencia para hacer frente a la eventual desaparición o sucesión de Porfirio Díaz. Sin éxito la creación de la vicepresidencia se aplazó hasta 1903 pues del General Díaz ya contaba con 73 años de edad era necesario definir el posible sucesor. El establecimiento de la vicepresidencia vino acompañado de una reforma para alargar el periodo presidencial a seis años. Ante la incertidumbre que despertaba una nueva reelección de Díazdada su edad- pasó a segundo término en la lucha por la sucesión se trasladó al de la presidencia, pero ésta no encontró un posible candidato aceptado por las principales fuerzas políticas del país. La designación recayó en Ramón Corral, un político respaldado por el grupo de los “científicos” pero rechazado por otros; este nuevo vicepresidente resultó una pobre respuesta al problema de sustitución de Díaz.

En el camino de la dictadura El régimen porfirista a diferencia de las anteriores administraciones liberales sí poseyó un cargo ejecutivo fuerte, pues a pesar de la división constitucional de poderes ejecutivo, legislativo y judicial, el gobierno de Juárez y Lerdo establecieron un mejor balance del poder ejecutivo gracias a la creación del Senado, a la facultad de intervenir en las regiones, y el derecho de iniciativa ante elpoder legislativo. El poder de Porfirio sobre el Congreso de La Unión y los tribunales de justicia respondía sí a su habilidad como mediador y forjador de consensos, pero también al dominio que llevaba a ejercer sobre ellos gracias a la manipulación de los procesos electorales; pues los diputados, senadores, jueces y magistrados se nombraban por sufragio popular, sin embargo, Díaz tenía injerencia sobre la selección. Así garantizaba su postulación y preeminencia sobre los otros poderes federales. El Congreso de La Unión poseía una independencia frente al poder ejecutivo, sin embargo, a lo largo del Porfiriato perdió esa distancia y pasó ocupar una posición subordinada. Díaz logró que los diputados y senadores validaban cualquier iniciativa presentada por el o por los suyos. En cambio, toda iniciativa que pareciera contrariar los designios presidenciales sufría graves tropiezos. De esta forma se le dio al ejecutivo carta blanca para expedir códigos, contratar deuda pública y otorgar un sin número de concesiones.

En 1893 se presentó ante la Cámara de Diputados una ley que buscaba asegurar la independencia de los tribunales otorgando a los magistrados un carácter inamovible. Proyecto de inamovilidad de los jueces. Sus defensores, con Justo Sierra la cabeza, argumentaban que las lides electorales creaban compromisos ajenos a la justicia, subordinadas al partido que lo respaldaba durante el proceso electoral, mientras que el carácter temporal del nombramiento facilitaba la remoción de jueces como represalias por sentencias dictadas. Con dichas presiones era imposible garantizar la imparcialidad de un juez. A Porfirio Díaz no lo simpatizó que desató debates tanto la prensa como en los legisladores. Modificada, se aprobó con los diputados pero se frenó por los senadores, pues este proyecto estaba dirigido contra Díaz, contrapesándolo con una Suprema Corte independiente. El régimen vulneró al sistema de frenos y controles que impedía la concentración del poder absoluto en el presidente y el manipulado orden de los procesos electorales quebrantó los principios democráticos político-constitucionales de la República. Díaz era un dictador.

Un régimen centralizador El régimen de Díaz no solo perturbó las fronteras de la separación de poderes, sino también tensionó las relaciones entre los estados de la República. Uno de los problemas más grandes del país había sido el conflicto de intereses entre grupos regionales(=estatales) y los partidarios del mando nacional. La primera administración había logrado establecer un equilibrio entre ambos, pero la segunda tuvo un fuerte proceso de centralización de decisiones políticas. La estabilidad del primer periodo se apoyaba en un juego que favorecía el desarrollo económico de los grupos regionales a cambio un compromiso con el poder nacional: la extensión del ferrocarril, arreglo de la deuda pública y la expedición de una legislación favorable a la inversión privada; por lo que estas políticas aumentaron el beneficio de las élites del país. Díaz se sirvió de sus atribuciones legales para extender la autoridad del gobierno federal a todo el territorio nacional, designando a los gobernadores provisionales cuando el Senado declaraba la desaparición de los poderes en los estados. Así actuaba como mediador entre los grupos locales. Esto le permitió volver al imperio político de los viejos caciques regionales, quedan obstáculos a la integración nacional. En cambio, del segundo periodo, la mediación de Porfirio ya no requirió declaración de separación de poderes. Si antes de 1888 se había llegado a este extremo en cinco ocasiones-colima, Jalisco, Coahuila, Nuevo León y Tabasco- en los siguientes años los grupos políticos que disputaron el mando al interior de los estados aceptaron el arbitraje presidencial. La injerencia de Díaz se había convertido de su capacidad mediadora, fundada en el derecho, a una auténtica violación a la soberanía los estados. El resultado de la injerencia del presidente sobre los diputados, senadores y mandos estatales provocaron que las políticas nacionales se decidieran a atender las exigencias gobierno central, y a los intereses de grupos que ejercían mayor influencia en él. La creciente dependencia de los directivos estatales frente al centro se produjo al interior de sus propias demarcaciones, pues a partir de 1890 los gobernadores comenzaron a ejercer un control mayor sobre los legisladores locales, jueces, jefes políticos y ayuntamientos. La autonomía municipal sufrió: sustracción de funciones y pérdida de ingresos en posición de autoridades. Constituciones estatales fueron modificadas para poner al frente de los ayuntamientos agentes políticos designados por el gobernador. Por ejemplo: en la Ciudad de México se le quitó el control de las escuelas primarias al municipio y si le excluyo de la toma de decisiones sobre las obras de la ciudad, además de privárseles de la administración de sus propios recursos.

Este segundo Porfiriato representó un régimen centralizador que avanzará violentando la soberanía de los estados de la autonomía municipal.

La máquina política

El régimen porfiriano contó con un complejo sistema de relaciones que le permitió ejercer un control político. Esta red se construyó gracias a los eslabones principales de Porfirio Díaz y su gabinete, los jefes de zona militar, los gobernadores y los jefes políticos. Estos últimos fueron una pieza principal de la máquina porfiriana, clave para el control de la base de la misma sociedad, pues era la autoridad de un distrito Y el representante de la autoridad federal en varios estados. En algunos estados del norte y centro del país, los propios municipios participaban en su nombramiento, en otros era nombrados directamente por el gobernador. Pero a partir de 1890 el jefe político pasó a ser un funcionario dependiente del ejecutivo estatal prácticamente todo país, esto se convirtió en un instrumento de control y centralización. A pesar de que cada es la bon tenía sus funciones reglamentadas, también existían mecanismos ocultos que se movían en una buena medida sobre la base de vínculos personales: protección e independencia, parentesco, compadrazgo, amistad de confianza, otros. Por ejemplo, el cacique se incorporó al régimen ejerciendo un control a nivel local basado precisamente en su capacidad de influencia personal. Este tipo de relaciones tradicionales estuvo en el centro del poder autoritario porfirista.

Los hombres del régimen- Quienes dirigieron el régimen Pocos de los que llegaron al poder con el Plan de Tuxtepec acompañaron a Porfirio Díaz hasta el final del régimen, pues uno se vieron apartados tras resistirse la autoridad Nacional ocurrir realizarla; y otros sencillamente murieron antes que presiento que el presidente ej: Manuel Gonzáles Flores que murió en 1893. En contraste, la trayectoria de los políticos llegados tiempo después del triunfo de Tuxtepec mejor no voy a mayor, Como antiguos partidarios de Juárez, Lerdo e Iglesias, cuatro cabezas destacadas en el ministerio de 1900: Ignacio Mariscal, Manuel González Cosío, Joaquín Baranda y el general Felipe Berriozábal; este último falleció justo este año y ocupo su lugar otro militar que se había sumado tarde a la hueste porfirista: el General Bernardo Reyes. Manuel Romero rubio, ex lerdista, que dirigía la Secretaría de gobernación murió en 1895 pero dejo encaminado un grupo de jóvenes prometedores Como relevo, los llamados “científicos”. La capacidad política de los allegados tardíos les permitió mantenerse en sus posiciones a pesar de las aceleradas transformaciones que sufre el país en la década de 1880. La actuación de algunos fue tan importante que entorno suyo se reunieron los grupos políticos que dominaban el segundo Porfiriato. El gobierno de México en 1890 tenía más fuerza que me años anteriores Icon el crecimiento económico habían surgido nuevos grupos interesados en la política. Los más pujantes 2 están en el norte en el centro del país, así como el golfo de México. En especial Manuel Romero Rubio, Bernardo Reyes y Joaquín Baranda. Estos nuevos grupos contendieron una mayor influencia en el gobierno esos enfrentamientos acrecentaron a llegar el nuevo siglo – conforme Díaz se hace más viejo y el problema de la sucesión más inminente- ellos terminaron por precipitar la caída del régimen. Las facciones políticas más poderosas del segundo porfiriato fueron la “científica” y la reyista.

Romero Rubio y los “científicos”-unión liberal Manuel Romero Rubio era un político muy ligado a los grupos más ricos del centro del país. Esas cualidades y relaciones lo hicieron un gombre fuerte, primero como partidario de Lerdo y después de Porfirio. Casó a su hija con el presidente Díaz y buscó sucederlo en el poder. En pleno proceso de 2

Que se desarrolla con mucha fuerza y cada vez tiene más importante.

ampliación de las responsables del estado, se requería de funcionaros preparados para la nueva administración pública, atendiendo esta nueva demanda y garantizando fuerza interior al aparato político, Romero Rubio reunió a jóvenes destacados (abogados y algún ingeniero) y les abrió camino para realizar con él sus aspiraciones presidenciales, sólo que la muerte frustra sus planes. Esta línea de profesionistas era conociéramos los “científicos” eso dijeron en la coyuntura de la tercera reelección de Díaz. Algunos de estos personajes participaron de las relaciones de Romero Rubio con los intereses empresariales; José Yves Limantour, era miembro de una de las familias más ricas del país; Joaquín Casaús y los hermanos Macedo se colocarán como abogados importantes firmas bancarias e industriales; otros, como Rosendo Pineda, también defendió los juzgados casos de inversionistas privados. En cambio, Justo Sierra y Francisco Bulnes estuvieron personalmente más alejados de los negocios, aunque todos compartieron una visión elitista del poder. Este grupo pugnó un Estado central fuerte mientras creían que un aparato político recio, y por lo tanto autoritario, sería capaz de sostener el desarrollo económico de México y responder al pueblo. El cumplimiento de estas premisas permitiría alcanzar en el futuro una vía política democrática, mientras tanto, el país debe hacer gobernado por una élite docta de la que ellos querían formar. La ideología era la positivista, donde sólo el dominio de la ciencia admitiría conocer las leyes invariables de la naturaleza y así encaminar mejor el desarrollo social. Partidarios de una vida política regida por instituciones, formaron entonces la Unión Liberal cuya propuesta principal era la despersonalización del régimen, la creación de la vicepresidencia y la inamovilidad de los jueces. Sin capacidad para concertar acuerdos los llevó al fracaso, pero en 1903 la unión reapareció, aunque nunca se consolidó como partido. Todos fueron figuras políticas destacadas y otros grandes intelectuales también. Limantour fue una velita poderoso Ministro de Hacienda por 18 años; Justo Sierra fue subsecretario de Secretaria e Instrucción y, a partir de 1905, ministro del recién creado ramo de Instrucción Pública; Miguel Macedo llegó a subsecretario de gobernación; Pineda, Casasús, Bulnes y Pablo Macedo destacaron como diputados y consejeros Estado. Este grupo se enfrentó contra Bernardo Reyes y Joaquín Baranda.

Bernardo Reyes: el militar “populista” – segunda reserva Bernardo Reyes a pesar de tener la misma edad que los “científicos” había iniciado su vida política mucho antes, pues a los 17 años luchó contra el imperio francés en 1876; cuando Díaz se levantó con el Plan de Tuxtepec, él ya era Coronel. Y aunque inicialmente tomó el partido de José María Iglesias, sus primos lo integraron a las filas porfiristas. Llegó hacer general y hombre de confianza de Díaz. En el norte actuó como conciliador político Y ligado a la autoridad federal adquirió un poder propio. Además de de jefe de la zona militar del noroeste también fue gobernador de Nuevo León por casi 20 años. Impulsó la modernización económica y vio nacer empresas como la Fundidora Monterrey la Cervecería Cuauhtémoc; transformamos reír una ciudad próspera. Hola para promover una legislación laboral y creo milicias municipales bajo la dirección de las clases medias. Más allá te beneficia a los empresarios neolenenses, Reyes se supo ganar el apoyo de todos los sectores de la sociedad. Incluso Porfirio Díaz lo felicitó. Bernardo era un mandatario autoritario progresista, aunque era el tenor de Díaz, él poseía su propio sello personalista de carácter populista, pues incluía una política de protección al trabajador; además pensaba en el ejército nacional como una institución para dar cauce a inquietudes de amplios sectores sociales. Tenían poco aprecio por la democracia y recurría fácilmente a la represión aunque creyendo que la fuerza armada deberían ser algo más que mano dura, Sino un espacio de participación cívica y política para grupos medios y populares. Díaz lo llamó a su gabinete desde 1900, donde desde la Secretaría de Guerra intentó modernizar las Fuerzas Armadas. También abrió la escuela de aspirantes para renovar a los oficiales y, sobre todo, creó la Segunda Reserva del ejército con un cuerpo de civiles que recibía instrucción militar. Esta reserva recibió una respuesta impresionante, Ya que a los dos años yegua reunir más de 20.000 ciudadanos en todo el país. La magnitud este movimiento asustó a los grupos políticos que rivalizaban con Reyes y al propio Díaz, especialmente a los “científicos”. La Segunda Reserva fue disuelta y Reyes enviado de vuelta a Nuevo León en 1902. Reyes fumaste una figura pública pues sugestionar Nuevo León es la segunda reserva de proporcionar un apoyo social amplio, Con el respaldo de varios sectores del ejército y con un crecido contingente de clases medias.

Entre sus seguidores más cercanos estaban José Luis Portillo y Rojas, Heriberto Barrón y F rancisco Vázquez Gómez. El movimiento y actividad política de este último, más adelante, de un REYISMO con fuerza propia terminaría por trascender como líder y colocarse en primera fila de la oposición de 1900 Francisco I Madero.

Un tercer incómodo: Baranda-Dehesa En el segundo Porfiriato había una tercera facción que no se sentía representada ni con el grupo de Romero Rubio ni con el de Bernardo Reyes pues no compartían los intereses regionales. Era el caso, por ejemplo, de comerciantes terratenientes y grupos medios de litoral de golfo de México que identificaron mejor con Joaquín Baranda, ex lerdista y antiguo gobernador de Campeche, además de secretario de Justicia desde 1882. Como ministro de Justicia también contaba con relaciones en Veracruz: estado rival a los intereses de la ciudad de México: tenía ligas muy estrechas con Teodoro A. Dehesa, jefe de la principal aduana del país, y gran cercano a los comerciantes del puerto; este intento ser secretario de Hacienda 1892 pero su contrincante era Limantour. Dehesa era de la misma generación que Reyes y los “científicos” pero no había recibido estés profesionales mi carrera militar, por lo que se identificó con Joaquín Baranda y su grupo, quienes representaban más bien una vieja tradición de liberales, civilistas y partidarios de un aparato político con poderes limitados. Frustradas sus aspiraciones ministeriales, gobernó Veracruz desde 1892 hasta 1911, además de ser un mandatario estatal progresista, logró mantener su posición aún después de que Baranda perdiera la suya en 1901. Dehesa era enemigo acérrimo 3de los “científicos” y guardaba distancia con Reyes. Cuando en 1910 los dos grupos más fuertes enfrentaron por la vicepresidencia, no se alineó con ninguno pues intento terciar con su propia candidatura.

Un intento fallido de concertación Ninguna de las principales fuerzas políticas del régimen logró avanzar a nuevas formas organización. Fracasaron tanto la Unión Liberal como la Segunda Reserva, y el grupo de Baranda no alcanzo siquiera a formular una propuesta organizativa. En la ausencia de mecanismos institucionales, Porfirio fungía como árbitro y establecía el balance entre ellos, aunque nunca buscó atemperarse rivalidades pues le permitían conservar preminencia, no obstante, mantuvo la situación bajo control durante años. Sin embargo, el equilibran alcanzado comenzó quebrarse con el nuevo siglo. Desde 1898, Díaz había comenzado a buscar un arreglo entre las dos fuerzas más pujantes: los “científicos” y los reyistas. Su plan era que Limantour ocupará la presidencia, apoyado de cerca por Reyes, aparentemente se había logrado el acuerdo, pero Reyes fue llamado al frente de la Secretaría de Guerra para comenzar a preparar elección de 1904, pero los reyistas no aceptaron un segundo lugar. Mientras que Joaquín Baranda se opuso un acomodo que lo excluía, por lo que renuncia al ministerio y el gabinete de Díaz pierde representatividad. Finalmente, los “científicos” también recelan del nuevo ministro de Guerra (Reyes). Díaz hecho su plan para atrás, Alejo Reyes y permitió que los científicos acrecentaran sus posiciones poco a poco. El equilibrio entre las fuerzas nacionales había quedado roto. Hacia 1910, Ramón Corral estaba plenamente identificado con los científicos esa reelección como vicepresidente significaba que Porfirio había optado por ese grupo para sucederlo. El recelo de los reyistas, dehesistas y demás grupos regionales, resentidos con el centralismo “científico”, trajo una profunda crisis política.

Oposición política y resistencia popular- Resistencias que enfrentó el régimen

3

Extremo, tenaz.

La política porfirista estuvo dirigida por y para las élites. El proyecto de Díaz favorecía ante todo a los inversionistas, comerciantes, banqueros, hacendados e industriales. De igual manera, el régimen dejó a disposición de los empresarios una mano de obra barata y bien controlada. En principio el progreso económico sí abrió oportunidades de movilidad social: especialmente a amplios grupos medios, como comerciantes pequeños, rancheros, empleados, maestros de escuela y profesionistas, que podrían incorporarse a la vida pública y ascender socialmente. Con todo, para finales del régimen estás grupo resistieron una estructura política rígida que limitaban oportunidades. Empeorando, en 1907 y 1908 su situación se vio agravada por una fuerte crisis económica . Pues la modernización de la economía tuvo también altos costos sociales, en especial en el campo, donde vivían las cuatro quintas partes de los mexicanos, la presión sobre los pueblos y propietarios menores fue enorme. El gobierno no sólo les dio la espalda, sino que favoreció la expansión de las grandes haciendas a costa de sus aguas, tierras y bosques. La fuerza del Estado se puso el servicio de un desarrollo identificado con el de la minoría por lo que algunas tensiones sociales crecieron y estallaron, traducidas en manifestaciones de descontento popular que se “controló” mediante la represión.

Oposición liberal y católica- Resistencias que enfrentó el régimen Durante los primeros años, el gobierno porfirista practicó con éxito una política de conciliación, pues el progreso material propició la confluencia de intereses y entendimientos. Sin embargo, no todos los críticos del gobierno aceptaron los nuevos arreglos; se mantuvieron en su contra algunos liberales defensores de los principios constitucionales, y también los católicos intransigentes. Estos grupos fueron tolerados por la autoridad pues provocaron una molestia menor. Los liberales constitucionales reprobaban la régimen antidemocrático y permisivo con la Iglesia, estos opositores se congregaron en torno al periódico el monitor republicano, de larga tradición liberal, que desapareció en 1896 con algunos de los defensores de la carta magna. Los católicos intransigentes, se negaban a aceptar un estado secular. Formalmente acataban los mandatos del Episcopado nacional, favorable a la conciliación, pero manteniendo una actitud crítica frente al régimen. Se manifestaron a través de publicaciones periódicas como La Voz de México y El Tiempo, aunque no eran una fuerza política organizada mantuvieron viva la demanda de una participación incondicional católica en la vida pública. En 1899 surge el diario El País, en la cdmx, dirigido por Trinidad Sánchez Santos que significa un resurgimiento del catolicismo militante. Este catolicismo renovado celebra congresos para discutir alternativas de la cuestión social y promovió la formación de agrupaciones de ayuda mutua. Para 1909 participan en las elecciones a través del Círculo Católico Nacional. La oposición (liberal o católica) sólo representó una crítica más organizada y con programas nacionales coherentes después de 1900, que fue cuando empezó a nutrirse de nuevos grupos medios inconformes, Fundamentalmente con jóvenes sensibles a los grandes problemas sociales provocadas por la modernización porfiriana.

El descontento popular Los sectores más desprotegidos de la sociedad dieron batalla desde el día uno hasta el último del régimen, autoritario, centralista y de una visión únicamente económica. Se manifestaron a través de las huelgas, la toma alcaldías, la resistencia al pago de impuestos, las demostraciones callejeras, los motines y levantamientos armados, qu4 fueron desarticulados y reprimidos.

Entre 1891 y 1893 se dio una escalada de movimientos de protesta. En estos años está en rebeliones en los estados de Coahuila, Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz. Algunas de ellas estuvieron dirigidas por familias de notables que se resistían a perder el poder político en sus localidades: en Coahuila, Chihuahua y Guerrero. Hubo lugar a la rebelión de Tomóchic (sierra madre occidental), donde se reclamaban agravios propios contra un gobierno abusivo y centralista. Por otro lado, en Tamaulipas y el Estado de México podrían importantes alzamientos sustentados en la masa popular. Las comunidades indígenas de algunas zonas del país sintieron con particular crudeza las políticas porfiristas y se opusieron a ellas. En Veracruz, La revuelta fue cara por los indígenas de Papantla en rechazo a una política fiscal gravosa y a los abusos de los comercializadores de la vainilla, el principal productor agrícola de la zona. Los mayas en Yucatán, que ya habían tenido problemas desde 1840 con la conocida Guerra de castas, y los yaquis en Sonora combatieron con armas el avance de las haciendas sobre sus tierras; defendían además sus formas de gobierno y valores comunitarios. Los yaquis, también con una historia larga, durante el Porfiriato lograron organizarse pero también sufrieron golpes duros por parte del Estado; pues en 1885, con el cacique Cajeme al frente, los yaquis habían logrado recuperar algunas de sus viejas instituciones de gobierno que se traducía en el desconocimiento de la autoridad externa a la comunidad en cuestiones de impuestos, representantes y reclutamiento militar; la creación de su propia república resultaba desafiante para la integración nacional, Díaz respondió con dureza. Cajeme fue fusilado por el ejército federal 1887 y el nuevo jefe cayó en combate 1901; la comunidad fue castigada con el traslado masivo de sus miembros, hombres, mujeres y niños, a lugares de detención en las islas del pacífico y a campos de trabajo forzado en estados lejanos, como Yucatán y Oaxaca. Las manifestaciones populares, dejaron claro su malestar con el régimen, pero eran manifestaciones locales, aisladas unas de las otras hicieron proyecto nacional alternativo. Aunque fuera fácil de contener, sufrieron represión por parte del Estado.

La censura Durante el primer periodo del gobierno de Díaz, se procuró mantener cerca y controlada a la prensa: comprando su favor con subsidios y en ciertas posturas GARROTE. Filomeno Mata fue encarcelado más de 30 veces, por denunciar los abusos porfiristas en las páginas de El Diario del Hogar. Daniel Cabrera, Director del satírico El Hijo del Ahuizote, también sufren persecución. Igualmente algunos redactores menos radicales como los de El País sufrieron prisión. Sin embargo, a pesar de la vigilancia de la censura, durante el segundo Porfiriato se multiplicaron casi por 10 las publicaciones; surgieron revistas culturales y seminarios socialistas y feministas. De manera paralela, la administración de Díaz apoyó una reorientación del periodismo frente el diario El Imparcial, Un rotativo más informativo y supuestamente apolítico que en realidad era un fiel defensor del régimen, Este se llevó la mayor parte del subsidio gubernamental me Alcanzó una amplia circulación en México.

Los instrumentos de la represión:    

policía urbana y rural ejército profesional las autoridades municipales y jefes políticos vigilaban a las poblaciones mediante policías, gendarmes y celadores En la capital de la República, se constituyó una Inspección General de policía que dependía directamente del gobernador del Distrito Federal. Conforme la ciudad crecía, y con ella sus



 



problemas, la policía urbana aumentaba sus efectivos, hasta llegar a ser un auténtico cuerpo de seguridad integrado por 3100 policías profesionales. Éstas fuerzas tenían la función de prevenir escándalos, vigilar calles y perseguir criminales; además de reprimir manifestaciones de descontento. En el campo las autoridades contaban con el apoyo de los rurales, la policía montada rural, con la condición de guardianes del régimen. Bajo el mando directo de la Secretaría de Gobernación, la policía rural garantizaba una presencia federal en regiones importante y funcionaba como instrumento de control del descontento popular. Con la intención de sufrir algunas limitaciones de las fuerzas públicas, los grandes propietarios tuvieron autorización para crear sus propias partidas de vigilantes armados; cuerpos privados que protegían los intereses particulares de comerciantes como industriales y hacendados. Intervinieron agencias de detectives privados para mejorar su control sobre empleados y trabajadores tanto estatales como particulares, no sólo agencias nacionales sino también extranjeras para vigilar de cerca las acciones de los grupos opositores que se organizaban en suelo estadounidense. Cuando el sistema policiaco resultaba insuficiente intervenía el Ejército Federal. Durante la administración de Díaz se logró revalorar al ejército como la institución responsable de la seguridad nacional y afianzar su posición en las regiones a través de los jefes de zona militar y dándole un lugar importante al Colegio Militar Como formador demandas profesionales. Sin embargo, el segundo Porfiriato no continuo este esfuerzo por el temor de un poder que pudiera competir con el presidencial.

La censura de la prensa, la acción policiaca y la intervención del ejército se complementaba con todo el tema de castigos. Éstos incluyen desde el confinamiento en cárceles hasta la imposición de penas al margen de la ley: la deportación a los campos de trabajo forzado hola aplicación de la ley fuga. Respuestas de un régimen autoritario frente al malestar social. El gobierno porfirista forma represor durante sus primeros y sus últimos años. El uso de la fuerza estuvo asociado sus movimientos más vulnerables: El de su llegada al poder el de su caída. Estos malestares se sumaron a los crecientes tensiones en el campo; entonces estalló la revolución en 1910, donde los cuerpos represivos porfiristas resultaron impotentes. El verdadero problema era la falta de límites de un régimen exclusivista, autoritario personalista como el porfiriano.