Ponencia Proyecto de Grado Unad

TITULO DE LA PONENCIA DESARROLLO DE UN SOFTWARE ÁGIL, PARA LA EMPRESA PANADERÍA “ANTOJOS” COMO APLICACIÓN DE NUEVAS TECN

Views 99 Downloads 0 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TITULO DE LA PONENCIA DESARROLLO DE UN SOFTWARE ÁGIL, PARA LA EMPRESA PANADERÍA “ANTOJOS” COMO APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. Breiner David Rincones Olivella1 Henrry Harvey Heredia2 310 744 44 23 Juan Carlos González3 3015719252

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia Ingeniería de sistemas Dirección electrónica: [email protected], [email protected], [email protected]

RESUMEN. El artículo a exponer surge de la necesidad de desarrollar un aplicativo o software para la empresa “PANADERIA ANTOJOS” permite al propietario recibir información oportuna, confiable, actualizada y relevante a los procesos que realiza en las áreas de Ventas, elaboración de productos, Almacén, logrando así una mayor satisfacción en los clientes. A través del trabajo de investigación se logró identificar la problemática de la empresa y establecer sus necesidades pertinentes a la hora de brindar productos a la clientela. El objetivo general es el de -Crear una solución al aplicar esta herramienta tecnológica, y que una vez puesta en práctica mejorara la calidad de información de la panadería “Antojos” – que busca identificar en las áreas de la empresa los problemas y darle solución, para ser más eficaz en las Ventas, Servicios y Almacén. La metodología utilizada es de tipo exploratorio, aplicamos una encuesta estructurada a los clientes de la panadería. Palabras clave: software ágil, tecnología, panadería, estadísticas, fiabilidad.

Desarrollo de un software ágil, para la empresa panadería “antojos” como una aplicación de las nuevas tecnologías.

1. INTRODUCCIÓN. Con la realización de este proyecto se indaga para mostrar el grado

de

alcance que tiene el desarrollo del software ágil [1, 2, 3] dentro de las empresas ya que cada día surge nuevas invenciones tecnológicas y unos beneficios que estos pueden traer en el progreso de las actividades económicas de la empresa. Anexamente se espera establecer las circunstancias en que realmente una aplicación bajo el desarrollo ágil puede ser conveniente, pues en circunstancia a la problemática que pueda presentar la empresa la aplicación ágil puede ser la solución a todos los problemas que pueda presentar en la organización. Como ejemplo, una empresa que vende sus productos en diferentes lugares de la ciudad o municipio

puede necesitar de una aplicación bajo entorno de

desarrollo de software ágil, en donde se puede almacenar la información tanto de venta, servicios y almacén para que la empresa pueda dar un buen servicio a los clientes, sin embargo para la panadería Antojos, se desarrollará por medio de la metodología software ágil que dará solución a las problemáticas que presenta la empresa, precisamente es uno de los motivos más relevante de esta investigación. Pues aun que se pueda encontrar en el mercado muchos software sofisticados sobre las cualidades para empresa como en diseño e implementación de aplicaciones en desarrollo ágil para empresas, se encuentran muchas variedades en la que se indique a las empresas u organizaciones de manera eficaz y confiable [2], de allí abarca el profesionalismo del encargado que es vital para la empresa adoptar por un software bajo desarrollo de software ágil. Al final la expectativa es lograr obtener las bases necesarias para orientar al personal encargado de la empresa, de tal manera que este tome sus propias decisiones adecuadamente bajo su criterio, para que al final opte por la

implementación e implantación de un software ágil con una sofisticación y una confiabilidad para el negocio, teniendo presente las ventajas y desventajas que estos puedan significar para la empresa u organización, además de los procedimientos tanto técnicos como estratégicos que serán útiles para que al final un software verdaderamente sea lo que ellos esperen. Las grandes, mediana y pequeñas empresas se verán favorecidas con la elaboración de esta investigación, contaran con un material de apoyo de referencias que les brindara como guía para las tomas de decisiones al momento de la implementación e implantación de un software bajo desarrollo ágil, lo que les significará un buen ahorro en dinero que serán de gran importancia para la empresa.

Desarrollo de un software ágil, para la empresa panadería “antojos” como una aplicación de las nuevas tecnología.

2. MARCO REFERENCIAL Uno de los alimentos que más se consume a diario en todo el mundo, como complemento de todo tipo de comidas es el pan. No hay producto que tenga tras de sí, una historia tan larga y llena de simbología como los es el pan. La falta de pan, a través de la historia siempre se ha considerado sinónimo de hambre y es difícil imaginar la alimentación diaria sin su presencia o como acompañante de las mismas. La Panadería ANTOJOS por medio de su dueño empresa el deseo de realizar una aplicación para su empresa. Para la elaboración de la aplicación se pretende implementar una metodología que agilice los procesos como lo es la metodología ágil de desarrollo de software la cual envuelve un enfoque para la toma de decisiones en los proyectos de software, que se refiere a métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, donde los requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la necesidad del proyecto. Así el trabajo es realizado mediante la colaboración de equipos auto-organizados y multidisciplinarios, inmersos en un proceso compartido de toma de decisiones a corto plazo. La panadería “ANTOJOS” en su afán de expansión y crecimiento está en la búsqueda de una solución para conocer el estado financiero, filiación de clientes

y aceptación de los productos ofrecidos por medio de reportes y

estadísticas ofrecidas por una aplicación fortaleciendo la confianza y credibilidad de clientes y proveedores. Por medio de la programación ágil de software [3] se obtendrá un producto acto para el manejo computacional de las medidas de control para mejorar los inconvenientes encontrados como gastos innecesarios en la elaboración de productos y aceptación de productos. Cogiendo auge a nivel mundial facilitando más las tareas operacionales en una empresa.

3. MÉTODOS Para realizar el proyecto se tendrá en cuenta el estudio de tipo exploratorio. El estudio exploratorio nos permite conocer el sector panadero, el comportamiento del mercado objetivo y las variables que se presentan a la hora de tomar la decisión de compra de los productos panaderos y pasteleros. Desarrollar un estudio exploratorio sirve para obtener información más clara y completa de la importancia

que

tiene

crear

una

empresa

productora

de

alimentos

fundamentales para la canasta familiar. Permite ver la distinción de los aspectos más importantes de crear una empresa y reunir información directa acerca de las necesidades de los clientes. A través de esta propuesta de investigación se realizara una encuesta para recolectar la información que se realizara mediante de la misma, elaborando un formato que permita conocer el sexo, frecuencia de compra, de visita a la panadería, preferencias, costos y sitios de compra más frecuentes por cada uno de los habitantes del sector.

4. CONCLUSIONES.

En este trabajo nos encontramos con una serie de atenuantes que hacen evidente una serie de problemas al interior de la empresa y que genera malestar en la clientela, después de realizar una investigación profunda nos dimos cuenta que la necesidad sistematizar la información logra resolver desde la tecnológica esta situación. La metodología ágil de programación de software, encaja a la hora de realizar la diseñar e implementar una herramienta para optimizar el proceso productivo de la panadería ANTOJOS. Es por ello que se realizaran recomendaciones para la realización de un proyecto que conlleva a generar un estudio de rentabilidad y de mercadeo que sea la base fundamental para que la empresa tenga un crecimiento expansivo y se convierta en producto, dado el hecho que por medio de los diferentes informes y estadística serán las evidencias para ir mejorando la consecución de las metas propuestas por el proyecto de implementación de un software que organice y agilice los procesos de registros de producción y venta. Se hace necesario que el personal encargado de la administración se apropie de los temas tecnológicos, ya que el éxito depende de que todo el personal tenga un mínimo de conocimiento de las nuevas tecnologías y la forma de utilización minimizando el riesgo de manejo y errores. Obteniendo así la incorporación de una nueva mentalidad, maximizando el pensamiento hacia un mejoramiento continuo. Encontramos que la panadería ANTOJOS, ha tenido problema de aceptación hacia los clientes en por ello que se ha propuesto una resolución donde se evidencie una organización y por medio de estadísticas y análisis de información se puedan sacar conclusiones, es el hechos obtener los mejores resultados de producción y venta.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Desarrollo ágil de software. (2016). Es.wikipedia.org. Tomado 22 Mayo 2016, recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_%C3%A1gil_de_software. [2] Roldán, J., & Roldán, J. (2013). 63 lecciones trabajando con metodologías ágiles Paradigma. Paradigma. Tomado el 22 de mayo de 2016, recuperado de: https://www.paradigmadigital.com/dev/63-lecciones-aprendidas-y-errores-mas comunes-trabajando-con-metodologias-agiles/ [3] Ventajas e inconvenientes de las metodologías ágiles | El blog de everis. (2015).Blog.everis.com.

Tomado

el

22

de

mayo

de

2016,

recuperado

de:

http://blog.everis.com/?p=5783 [4] Confiabilidad | Principios y Valores. (2016). Principiosyvalores.com.co. Tomado el 22 de mayo

de

2016,

recuperado

de:

http://www.principiosyvalores.com.co/principios/prueba/confiabilidad [5] CyTA. (2016). Cyta.com.ar. Tomado el 22 de mayo de 2016, recuperado de: http://www.cyta.com.ar/ta0502/v5n2a1.htm