Poes Seguridad Del Agua

POES SEGURIDAD DEL AGUA Fecha Empresa Autor LOGO PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR DE SANITIZACIÓN SEGURIDAD DEL AGUA

Views 233 Downloads 6 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POES SEGURIDAD DEL AGUA Fecha Empresa Autor

LOGO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR DE SANITIZACIÓN SEGURIDAD DEL AGUA

LOGO

VERSIÓN: 0

VIGENCIA:

PÁGINA 2 DE 4

1. OBJETIVO Establecer lineamientos para garantizar que el agua utilizada en la planta de producción, en la limpieza de insumos o superficies en contacto con alimentos, provienen de una fuente segura e higiénica. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para el agua utilizada en la planta procesadora de helados “Skinny” en las diferentes tomas de agua de lavado de superficies en contacto con los alimentos, para lavado y desinfección de equipos, utensilios, lavado y desinfección de manos, guantes y lo que esté en contacto directo con los alimentos. 3. RESPONSABLES  

El supervisor de calidad es el responsable de verificar el cumplimiento de este procedimiento. Personal de control de calidad y sus designados son los responsables de cumplir con este procedimiento.

4. DEFINICIONES o Agua Potable: Agua apta para consumo humano. o Agua tratada: Agua apta para consumo externo. o Agua cruda: Es el agua que se encuentra en la naturaleza y que no ha recibido ningún tratamiento para modificar sus características. o Agua superficial: es aquella que se encuentra circulando o en reposo sobre la superficie de la tierra. o Agua subterránea: parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta llegar al material rocoso que está saturado de agua. 5. DESARROLLO 5.1.

Planta de producción

5.1.1.

Los operarios de tratamiento del agua realizan el análisis de cloro residual, pH en las llaves de salida de agua (puntos de muestreo) ELABORADO POR:

NOMBRE: CARGO:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR DE SANITIZACIÓN SEGURIDAD DEL AGUA

LOGO

VERSIÓN: 0

VIGENCIA:

PÁGINA 3 DE 4

definidas por XXXXXX (ver Anexos A y B) de acuerdo con: Frecuencia mínima

Parámetro

Quincenal

Cloro residual

Valores Estándar * 0,3 – 1.5 ppm Cloro residual

Tomas N°

Método de análisis

1a7

colorimétrico

* Norma NTE-INEN 1108:2010 El agua utilizada en la Planta proviene de la red pública de agua potable. NOTA 1: Para el control del muestreo y revisión de resultados se sigue lo indicado en el Anexo B (instructivo toma de muestra y análisis agua). NOTA 2: Los valores medidos se incluyen en el “Registro de Control de Agua”.

5.1.2.

Los resultados obtenidos son verificados por Jefe de Análisis de calidad o Médico para la definición de las acciones requeridas. 

PUNTO DE MUESTREO:

Frecuencia mínima

Parámetro

Valores Estándar * 0,3 – 1.5 ppm Cloro residual

Diario

Cloro residual

Diario

pH

6.5 – 8.5

potenciométrico

Quincenal

Conductividad

1500 µS/cm*

Electrométrico

Quincenal

Turbiedad

5 NTU

Nefelométrico

Quincenal

Color

15 unidades de color aparente(Pt-Co)

Espectrofotométrico

Mensual

Plomo, Pb

0,01 mg/l

Mensual

Arsénico, As

0.01 mg/l

Quincenal

Coliformes termorresistentes

Ausencia

* Norma NTE-INEN 1108:2014 6. REFERENCIAS

Método de análisis colorimétrico

Espectrometría de Absorción Atómica Espectrometría de Absorción Atómica Filtración en membrana – ISO 9308

LOGO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR DE SANITIZACIÓN SEGURIDAD DEL AGUA VERSIÓN: 0

VIGENCIA:

PÁGINA 4 DE 4

 Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos procesados (Ecuador). Artículo 7: Suministro de agua.  Norma INEN 1108:2014: Agua Potable 7. ANEXOS Y FORMATOS Anexos:  Anexo A: Plano de Ubicación y Muestreo de Tomas de Agua Bodegas

Quito

 Anexo B: Lista de llaves y puntos de muestreo de agua Formatos:  Registro de Control de Agua