Poderosa Ip Efluentes

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2015 CÍA. MINERA PODEROSA S.A. “MENORES A 50 PPM” POSTULACION AL RE

Views 57 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2015

CÍA. MINERA PODEROSA S.A.

“MENORES A 50 PPM” POSTULACION AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2015

“MEJORAR LA CALIDAD DE LOS EFLUENTES IMPLEMENTANDO UN SISTEMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL EN LA U.P. MARAÑÓN”

CATEGORÍA: PRODUCCIÓN

ABRIL DEL 2015

CMC “MENORES A 50 PPM” UP. MARAÑON

Página 2 de 64

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2015

CÍA. MINERA PODEROSA S.A.

Contenido I.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN ..............................................................4

II.

ORGANIGRAMA CM PODEROSA SA ...................................................................................6

III.

TÉRMINOS DE ACEPTACIÓN ...............................................................................................7

IV.

PERFIL DEL PROYECTO ......................................................................................................8

V.

GLOSARIO DE TERMINOS Y ABREVIACIONES .................................................................10

VI.

RESPUESTAS A LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS ....................................................... 11

1.

LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN ................................................................. 11

2.

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA .......................................................... 18

3.

MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD ....................................21

4.

GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO .......................................................................50

5.

CAPACITACIÓN. ....................................................................................................................... 53

6.

INNOVACIÓN............................................................................................................................ 53

7.

RESULTADOS .......................................................................................................................... 55

8.

SOSTENIBILIDAD Y MEJORA......................................................................................................56

9.

ANEXOS .................................................................................................................................57

CMC “MENORES A 50 PPM” UP. MARAÑON

Página 3 de 64

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2015

I.

CÍA. MINERA PODEROSA S.A.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN

a) Información de la organización: RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN TELÉFONO FAX RUC E-MAIL Página Web.

COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A. Av. Primavera 834 Urb. Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco. 01-6172727 01-6172727 Anexo 3490 20137025354 [email protected] www.poderosa.com.pe

b) CATEGORIA a la que postula: Producción. c) Tamaño de la organización: (Ver Cuadro 01). Cuadro 01: Tamaño de la Organización

CATEGORIA Funcionario Profesionales Empleados Obreros Total de Personal

N° de Personas 15 318 301 2493 3127

DISTRIBUCION Administración Producción 0.5% 0.0% 0.9% 4.6% 0.5% 2.8% 0.0% 49.7% 1.9% 57.1%

Servicio 0.0% 4.6% 6.3% 30.0% 40.9%

Total CMPSA: 739 Total Empresas Especializadas: 2388 d) Aspectos importantes de la organización: (1) Tipo de bienes y servicios que produce Compañía Minera Poderosa S.A: Produce bullones de oro, bajo la certificación: ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001. (2) Mercados a los que destina su producción: La producción está destinada a un mercado internacional: Bank of Nova Scotia – USA e) Representante Oficial de la organización y Alterno:  

Ing. Alejando Tarazona Jiménez. [email protected] Ing. Wilfredo Chuco Valenzuela [email protected]

f) Miembros de la Alta Dirección: Nombres  Eva Arias Vargas  Marcelo Santillana Salas  Gerardo Dalla Porta Córdova  José Elejalde Noya  Alejandro Tarazona Jiménez

Cargo Presidente del Directorio Gerente General Gerente de Operaciones Gerente de Finanzas Gerente del SIG y RS

DNI 09164528 08728649 10811828 07868129 06337161

g) Firma: …………………………………………………… Ing. Marcelo Santillana Salas Representante Legal CMC “MENORES A 50 PPM” UP. MARAÑON

Página 4 de 64

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2015

CÍA. MINERA PODEROSA S.A.

h) Equipo de Mejora: El Proyecto de Mejora está a cargo del CMC “MENORES A 50 PPM”, el cual es uno de los círculos de la Superintendencia de Mina Marañón, conformado por el Departamento de Servicios Mina, y supervisión del Departamento de Medio Ambiente. Los integrantes de dicho CMC son:

FACILITADORES:  

Quispe Casas, Elvis Machuca Cuchula, José

Coordinador de Calidad Superv. Operaciones Mina

LIDERES:   

Marcos Alvarez, Dennis Cruzate Cabanillas, Luis Quispe Rosemberg, Anibal

Jefe Turno Mina Jefe de Medio Ambiente Superv. Medio Ambiente

INTEGRANTES:     

Villar Lobato, Edgar Uriol Ruiz, Carlos Romero Robles, Juan Honorio Lara, Gilberto Roncal Medina, Moices

CMC “MENORES A 50 PPM” UP. MARAÑON

Jefe Turno Mina Junior Superv. Medio Ambiente Superv. Operaciones Mina Superv. Operaciones Mina Superv. Operaciones Mina

Página 5 de 64

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO CÍA. MINERA PODEROSA S.A.

SEMANA DE LA CALIDAD 2015

II.

ORGANIGRAMA CM PODEROSA SA Gráfico Nº 1: Estructura Orgánica ESTRUCTURA ORGANICA CIA. MINERA PODEROSA – S.A. JUNTA DE ACCIONISTAS

DIRECTORIO

COMITÉ EJECUTIVO

GERENCIA GENERAL

Seguridad Patrimonial

PROPIEDADES/ LICENCIAS/ PERMISOS

VIGILANCIA INDUSTRIAL

LEGAL

GERENCIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

GERENCIA ADMINISTRACIÓN FINANZAS Y COMERCIALIZACIÓN

GERENCIA OPERACIONES

JEFE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

OFICINA TRUJILLO

LEGAL MINA

OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TESORERIA

LAB. QUIMICO

ACOPIO MINERAL

CONTROL DE PRESUPUESTOS

SUPERINTENDENCIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

COSTOS Y PRESUPUESTOS

COMUNICACIONES

CONTABILIDAD GENERAL

PROGRAMACIÓN

SUPERINTENDENCIA GEOLOGÍA

SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DE PÉRDIDAS

SUPERINTENDENCIA DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO

SUPERINTENDENCIA DE CALIDAD

DPTO . CALIDAD

DPTO. SEGURIDAD OCUPACIONAL

DPTO MEDIO AMBIENTE

DPTO. PROSPECCIÓN

DPTO. GEOLOGÍA MINA

DPTO. RELACIONES COMUNITARIAS

DPTO. GEOLOGÍA EXPLORACIÓN

DIAMANTINA

DPTO. GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

DPTO. TRANSPORTES

TRANSMISIÓN DE ENERGÍA E INTERCONEXIÓN SEIN GENERACIÓN TERMOELÉCTRICA

GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

CMC “MENORES A 50 PPM” UP. MARAÑON

SUPERINTENDENCIA PLANTA

SUPERINTENDENCIA MINA ZONA NORTE

SUPERINTENDENCIA RRHH

SUPERINTENDENCIA ZONA SUR

SUPERINTENDENCIA PROYECTOS ENERGÉTICOS

SUPERINTENDENCIA LOGISTICA

ASISTENTE DE SUP. PROYECTOS ENERGÉTICOS

PLANEAMIENTO MANTENIMIENTO

INFORMÁTICA GEOLOGÍA

DPTO. SALUD OCUPACIONAL

SUPERINTENDENCIA DE PLANEAMIENTO E INGENIERÍA

SUPERINTENDENCIA DE PRODUCCIÓN

DPTO. MANTENIMIENTO MINA

DPTO. MANTENIMIENTO SUPERFICIE

DPTO. MANTENIMIENTO PLANTA

REFINERÍA

DPTO SERVICIOS MINA

DPTO. PLANEAMIENTO MINA

DPTO. PROYECTOS

DPTO. INFRAESTRUCTURA

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

OPERACION PLANTA

SECCIÓN MECÁNICA

SECCIÓN MECÁNICA

SECCIÓN MECÁNICA

SECCIÓN ELECTRICIDAD

SECCIÓN ELECTRICIDAD

SECCIÓN ELECTRICIDAD

INVESTIGACIÓN

RELLENO HIDRAÚLICO

GEOMECANICA

TRANSPORTE DE MINERAL

VENTILACION

REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS

COMPRAS

BIENESTAR SOCIAL

ALMACEN

TOPOGRAFIA

ET MENORES A 50 PPM

S.C.D.H. DISEÑO

Página 6 de 64

DISEÑO

DISEÑO

JEFE DE CAMPO PROYECTO LAVASÉN

ALMACÉN

SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE

RESIDENTE

RELACIONES COMUNITARIAS

SUPERVISOR CIVIL ELECTROMECÁNICO

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2015

III.

CÍA. MINERA PODEROSA S.A.

TÉRMINOS DE ACEPTACIÓN

TÉRMINOS DE ACEPTACIÓN Declaramos que conocemos las Bases del Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora, correspondiente al año 2015 y al presentar nuestra postulación nos sometemos a ellas de manera irrevocable. Asimismo aceptamos el carácter inapelable de las decisiones del Consejo Evaluador. Declaramos que son ciertos la información y los datos proporcionados en el Informe de Postulación. Entendemos que la postulación será revisada por los miembros del Equipo Evaluador. Si nuestra organización fuera seleccionada para ser visitada, aceptamos recibir dicha visita y otorgar facilidades para que los evaluadores realicen una evaluación prolija e imparcial. Aceptamos pagar las cuotas y los gastos que nos corresponden con arreglo a lo estipulado en las Bases. Si nuestra organización resulta ganadora aceptamos compartir información con otras organizaciones en la forma establecida en las Bases.

_________________________________ Ing. Marcelo Santillana Salas Representante Legal

CMC “MENORES A 50 PPM” UP. MARAÑON

Página 7 de 64

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2015

IV.

CÍA. MINERA PODEROSA S.A.

PERFIL DEL PROYECTO

En la Unidad Producción Marañón se desarrollan labores de exploración, desarrollo, preparación y explotación. Así como el relleno hidráulico para el sostenimiento de los tajos explotados. Para la ejecución de estas actividades hacemos uso del agua proveniente de filtraciones subterráneas, y es utilizada en la perforación convencional, diamantina y relleno hidráulico. Sin embargo producto de estas actividades se generan efluentes de mina, los cuales antes de ser vertidos al ambiente, deben de ser tratados para prevenir la contaminación ambiental, preservar el medio ambiente cumpliendo las normas legales vigentes. a. Antecedentes: El inadecuado control en los diversos procesos que generan efluentes de mina con sólidos en suspensión, como es el caso del relleno hidráulico, un ineficiente sistema de tratamientos de pozas de sedimentación, el incremento paulatino de los caudales de los efluentes en el Nv. 1467, así como el poco mantenimiento de pozas de bombeo en Mina Papagayo y la falta de personal capacitado en el control de pozas de sedimentación. Este aspecto ambiental no controlado nos viene generando problemas ambientales, sociales y económicos, dado que estamos expuestos a ser sancionados con multas e incluso llegar a cerrar nuestras operaciones mineras. b. Diagnóstico inicial: Las deficiencias en el control de la calidad de los efluentes nos generan los siguientes problemas:  Supera los LMP en Sólidos suspendidos (SST) en el punto de Control "B" en Estrella nivel 1467.  Falta de mantenimiento de Pozas de sedimentación.  Falta de pozas de decantación de efluentes de Relleno.  Falta de mantenimiento de pozas de bombeo.  Inadecuado tratamiento de efluentes.  Disposición inadecuada de los lodos en los lechos de secado. c. Objetivos:  Incrementar la eficacia del sistema de tratamiento para SST por debajo de 50 ppm. De 76% a 100%.  Incrementar la eficacia del sistema de tratamiento para SST por debajo de 25 ppm.. De 46% a 100% d. Alcance: En efluentes mineros de la UP Marañón, Mina Papagayo y Mina El Tingo. e. Periodo del Proyecto: Inicio Final

: :

01 de Febrero del 2014. 30 de Septiembre del 2014..

f. Metodología: La metodología empleada en el desarrollo del proyecto fue “Los 7 pasos de la solución de problemas”.

CMC “MENORES A 50 PPM” UP. MARAÑON

Página 8 de 64

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2015

CÍA. MINERA PODEROSA S.A.

g. Principales Actividades: Organización del equipo de trabajo. Identificación de problemas. Elección del tema a evaluar y formulación de criterios de solución. Capacitación al equipo de trabajo en la metodología de los 7 pasos de la calidad. Determinación de las causas a atacar. Seguimiento a la implementación de las medidas correctivas, para mejorar el sistema de tratamiento de efluentes.  Diseño de las pozas de sedimentación en interior mina.  Diseño del sistema de tratamiento en pozas interior mina.  Capacitación al personal asignado al control de reactivos.      

h. Resultados Obtenidos: Los resultados obtenidos se muestran en los siguientes cuadros: Cuadro N° 2: Resultados ANTES

DESPUES

DESCRIPCION

META SEP 13 -MAR 14

LMP

ABR 14 -AGO 14

N° Muestras

192

148

N° Monitoreos >50 PPM

54

3

% Eficacia

72%

98%

N° Monitoreos >25 PPM

104

21

% Eficacia

46%

86%