Ip Poderosa

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA Página 1 de 72 POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE ME

Views 61 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 1 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

“TEAM MINING MAROSE”

POSTULACION AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

“INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE MINERAL APLICANDO LA VOLADURA MASIVA EN LOS TAJOS DEL NV 2520 DE LA VETA GUADALUPE DE LA UNIDAD PRODUCCIÓN SANTA MARÍA”

CATEGORÍA: PRODUCCIÓN

ABRIL DEL 2016

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 2 de 72

Contenido

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN ................................................................. 4 II. ORGANIGRAMA CM PODEROSA SA.................................................................................... 6 III. TÉRMINOS DE ACEPTACIÓN .............................................................................................. 7 IV. PERFIL DEL PROYECTO ...................................................................................................... 8 V. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIACIONES .................................................................... 10 VI. RESPUESTAS A LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS............................................................... 11 1. LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN ................................................................... 11 2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA .............................................................. 19 3. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD ......................................... 20 4. GESTIÓN DEL PROYEXTO Y TRABAJO EN EQUIPO ........................................................................... 50 5. CAPACITACIÓN .................................................................................................................... 52 6. INNOVACIÓN ...................................................................................................................... 53 7. RESULTADOS ...................................................................................................................... 58 8. SOSTENIBILIDAD Y MEJORA (ANFE) ......................................................................................... 62 ANEXO .................................................................................................................................. 64

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 3 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN a) Información de la organización: RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN TELÉFONO FAX RUC E-MAIL Página Web.

COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A. Av. Primavera 834 Urb. Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco. 01-6172727 01-6172727 Anexo 3490 20137025354 [email protected] www.poderosa.com.pe

b) Categoría a la que postula: Producción. c) Tamaño de la organización: (Ver Cuadro 01). Cuadro 01: Tamaño de la Organización DISTRIBUCION

CATEGORIA

N° de Personas

Administración

Producción

Servicio

Funcionario

15

0.5%

0.0%

0.0%

Profesionales

318

0.9%

4.6%

4.6%

Empleados

301

0.5%

2.8%

6.3%

Obreros

2493

0.0%

49.7%

30.0%

Total de Personal 3127 Total CMPSA: 739 Total Empresas Especializadas: 2388

1.9%

57.1%

40.9%

d) Aspectos importantes de la organización: (1) Tipo de bienes y servicios que produce Compañía Minera Poderosa S.A: Produce bullones de oro, bajo la certificación: ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001. (2) Mercados a los que destina su producción: La producción está destinada a un mercado internacional: Bank of Nova Scotia – USA e) Representante oficial de la organización y alterno:  

Ing. Alejando Tarazona Jiménez. [email protected] Ing. Wilfredo Chuco Valenzuela [email protected]

f) Miembros de la alta dirección:     

Nombres Eva Arias Vargas Marcelo Santillana Salas Gerardo Dalla Porta Córdova José Elejalde Noya Alejandro Tarazona Jiménez

Cargo Presidente del Directorio Gerente General Gerente de Operaciones Gerente de Finanzas Gerente del SIG y RS

DNI 09164528 08728649 10811828 07868129 06337161

g) Firma: ……………………………………… Sr. José Antonio Elejalde Noya Representante Legal CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 4 de 72

h) Equipo de Mejora: El Proyecto de Mejora está a cargo del CMC “TEAM MINING MAROSE”, el cual es uno de los círculos de la Superintendencia de Mina Santa Maria, conformado por el Departamento de Mina. Los integrantes de dicho CMC son: LÍDERES:   

Wilder Huaman Montes Cuellar Laupa César Carlos Coloma Torreblanca

Asistente Superintendencia Mina Residente Marose Asistente Residente Marose

FACILITADORES:  

Elvis Quispe Casas Edwin Edgar Lliuya Cipiriano

Coordinador de Calidad Costos y Productividad Marose

INTEGRANTES:          

Luis Inca García Aldher Pinares Medina Vidal Canahuire Montufar Rony Ojeda Vega Silva Vargas Jhon Anderson Roberth Medrano Chacón Oscar Cerna Cortez Juan Auccaille Quispe Calderon Prado Franklin Elmer Carbajal Acosta Yansen Carlos

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Ingeniero Seguridad Jefe de Turno Mina Jefe de Turno Mina Jefe de Turno Mina Asistente Productividad Mina Asistente Administrativo Ayudante de Mina Ayudante de Mina Perforista de Mina Capataz

Página 5 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

I.

ORGANIGRAMA COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A. ESTRUCTURA ORGANICA CIA. MINERA PODEROSA – S.A. Diagrama Nº 1: Estructura Orgánica Compañía Minera Poderosa S.A. JUNTA DE ACCIONISTAS

DIRECTORIO

COMITÉ EJECUTIVO

GERENCIA GENERAL

Seguridad Patrimonial

PROPIEDADES/ LICENCIAS/ PERMISOS

VIGILANCIA INDUSTRIAL

LEGAL

GERENCIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

GERENCIA ADMINISTRACIÓN FINANZAS Y COMERCIALIZACIÓN

GERENCIA OPERACIONES

JEFE DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

OFICINA TRUJILLO

LEGAL MINA

OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TESORERIA

LAB. QUIMICO SUPERINTENDENCIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CONTROL DE PRESUPUESTOS

ACOPIO MINERAL

COSTOS Y PRESUPUESTOS

CONTABILIDAD GENERAL

COMUNICACIONES

PROGRAMACIÓN

SUPERINTENDENCIA GEOLOGÍA

SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DE PÉRDIDAS

SUPERINTENDENCIA DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO

SUPERINTENDENCIA DE CALIDAD

DPTO. CALIDAD

DPTO. SEGURIDAD OCUPACIONAL

DPTO MEDIO AMBIENTE

DPTO. PROSPECCIÓN

DPTO. GEOLOGÍA MINA

DPTO. RELACIONES COMUNITARIAS

DPTO. GEOLOGÍA EXPLORACIÓN

DIAMANTINA

DPTO. GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

DPTO. TRANSPORTES

TRANSMISIÓN DE ENERGÍA E INTERCONEXIÓN SEIN GENERACIÓN TERMOELÉCTRICA

GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

SUPERINTENDENCIA PLANTA

SUPERINTENDENCIA MINA ZONA NORTE

SUPERINTENDENCIA RRHH

SUPERINTENDENCIA ZONA SUR

SUPERINTENDENCIA PROYECTOS ENERGÉTICOS

SUPERINTENDENCIA LOGISTICA

ASISTENTE DE SUP. PROYECTOS ENERGÉTICOS

PLANEAMIENTO MANTENIMIENTO

INFORMÁTICA GEOLOGÍA

DPTO. SALUD OCUPACIONAL

SUPERINTENDENCIA DE PLANEAMIENTO E INGENIERÍA

SUPERINTENDENCIA DE PRODUCCIÓN

DPTO. MANTENIMIENTO MINA

DPTO. MANTENIMIENTO SUPERFICIE

DPTO. MANTENIMIENTO PLANTA

REFINERÍA

DPTO SERVICIOS MINA

DPTO. PLANEAMIENTO MINA

DPTO. PROYECTOS

DPTO. INFRAESTRUCTURA

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

OPERACION PLANTA

SECCIÓN MECÁNICA

SECCIÓN MECÁNICA

SECCIÓN MECÁNICA

SECCIÓN ELECTRICIDAD

SECCIÓN ELECTRICIDAD

SECCIÓN ELECTRICIDAD

INVESTIGACIÓN

TEAM MINING MAROSE RELLENO HIDRAÚLICO

GEOMECANICA

TRANSPORTE DE MINERAL

VENTILACION

REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS

COMPRAS

BIENESTAR SOCIAL

ALMACEN

TOPOGRAFIA S.C.D.H. DISEÑO

Página 6 de 72

DISEÑO

DISEÑO

JEFE DE CAMPO PROYECTO LAVASÉN

ALMACÉN

SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE

RESIDENTE

RELACIONES COMUNITARIAS

SUPERVISOR CIVIL ELECTROMECÁNICO

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

II.

TÉRMINOS DE ACEPTACIÓN TÉRMINOS DE ACEPTACIÓN

Declaramos que conocemos las bases del reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora, correspondiente al año 2016 y al presentar nuestra postulación nos sometemos a ellas de manera irrevocable. Asimismo aceptamos el carácter inapelable de las decisiones del Consejo Evaluador. Declaramos que son ciertos la información y los datos proporcionados en el Informe de Postulación. Entendemos que la postulación será revisada por los miembros del Equipo Evaluador. Si nuestra organización fuera seleccionada para ser visitada, aceptamos recibir dicha visita y otorgar facilidades para que los evaluadores realicen una evaluación prolija e imparcial. Aceptamos pagar las cuotas y los gastos que nos corresponden con arreglo a lo estipulado en las Bases. Si nuestra organización resulta ganadora aceptamos compartir información con otras organizaciones en la forma establecida en las bases.

_________________________________ Sr. José Antonio Elejalde Noya Representante Legal

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 7 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

III. PERFIL DEL PROYECTO En Compañía Minera Poderosa, unidad de producción Santa Maria se tiene labores de exploración, desarrollo, preparación y explotación, dentro de los cuales ECM realiza trabajos de explotación de mineral aplicando el método de breasting (voladura convencional en avance), donde se realiza un disparo por cada guardia, pero viendo las características de las cajas que se tiene en la veta Guadalupe, se optó por realizar Voladura Masiva, en comparación con el método de breasting, el número de taladros disparados con la voladura masiva es mucho mayor. a. Antecedentes: En el análisis del cumplimiento del programa de producción de mineral en el año 2014 muestra que en la mayoría de los meses no se alcanza el cumplimiento del programa de extracción de mineral, por lo que la empresa opta por dar una solución a este problema. b. Diagnóstico inicial: Las deficiencias de perforación, voladura, accesorios de voladura (Carmex) y el método de minado nos generan las siguientes deficiencias:  Pérdida en TM de mineral, debido a que no se logra disparos eficientes.  Pérdida para las ECM en la valorización mensual de costos por menor rotura de mineral.  Pérdida para las ECM en costos por consumo de materiales de perforación (brocas, barrenos, Máquinas perforadoras y otros) y voladura (explosivos y accesorios). c. Objetivos:  Objetivo General  Incrementar la producción de mineral aplicando la voladura masiva en los Tajos del NV 2520 de la Veta Guadalupe de la U.P. SM.  Objetivos específicos  Reducir costo de producción de mineral (USD/TM).  Aumentar el índice de productividad (Mts/Tarea).  Disminuir el uso de la madera como elemento de sostenimiento reemplazando por pernos.  Disminuir los indicadores de operación (Kg/TM, PP/TM)  Sensibilizar a los trabajadores en el proceso de mejora de la calidad, buen desempeño en las tareas asignadas y la aplicación del COLPA para la mejora de los procesos productivos. d. Alcance: El proyecto se ejecutó en las labores de explotación (Tajeos) de la Veta Guadalupe de la mina Pataz Nv. 2520 asignada a la ECM Marose Contratistas Generales SAC. e. Periodo del Proyecto: Inicio Final

: :

Noviembre del 2014. Agosto del 2015.

Actualizado al 31 de marzo del 2016

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 8 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

f. Metodología: La metodología empleada en el desarrollo del proyecto fue “Los 7 pasos de la solución de problemas”. g. Principales Actividades:    

Organización del equipo de trabajo. Capacitación al equipo de trabajo en la metodología de los 7 pasos. Ejecución del proyecto día a día para el cumplimiento de los objetivos. Realización de voladuras masivas hasta más de 300 taladros.

h. Resultados Obtenidos: Los resultados obtenidos se muestran en el siguiente cuadro: Cuadro N° 2: Resultados Obtenidos Objetivo

Situación Actual

Resultados

Factor de Potencia

0.7

0.48

Factor de Perforación

6.9

4.15

Producción

296

640

Rendimiento

1.72

4.2

Costo Producción

52

45

Incidentes

4

0

5.3

2.67

Indicador

Productividad

Costo Seguridad Medio Ambiente

Consumo de madera

   

Se incrementó la producción de mineral en los tajos del Nv. 2520 Veta Guadalupe. Se redujo el costo de producción de 52 $/TM a 45 $/TM. Se incrementó el Índice de productividad de 1.72 TM/hgda a 4.2 TM/hgda. Se disminuyó los indicadores de operación (Kg/TM, PP/TM) en efecto menos material empleado en rotura de minerales.  Se disminuyó el uso de la madera como elemento se sostenimiento en 50%. Los resultados reflejan el gran impacto del proyecto. Es importante resaltar que este proyecto partió de una situación sumamente desfavorable y la reversión de resultados fue un proceso complicado que exigía generar buenas condiciones. El trabajo realizado con los resultados obtenidos incremento la producción a una cantidad considerable en un trabajo a menor costo y ha demostrado ser sostenible en el tiempo con los resultados que reflejan hasta la actualidad. i. Beneficios Intangibles Obtenidos con la Implementación del Proyecto  Seguridad: Se mejora las condiciones de trabajo de nuestros colaboradores (Ergonomía).  Calidad: Estandarización del método de explotación ya que se mejora la productividad.  Beneficio Organizacional: Asegurar el cumplimiento de la producción.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 9 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

IV.

GLOSARIO DE TERMINOS Y ABREVIACIONES         

PODEROSA MAROSE CMC SIG RS TAC ECM PERVOL NIVEL

    

PP P.H.V.A m.s.n.m. Herramientas Proceso

  

UP S.M. COLPA PETS

 

IPERC Hgda

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Compañía Minera Poderosa S.A. MAROSE Contratistas Generales S.A.C. Círculos de Mejora Continua Sistema Integrado de Gestión Responsabilidad Social Tabla de Aseguramiento de la Calidad Empresa Contratista Minera Perforación y Voladura Ubicación de las labores de operaciones mina, con respecto a la altitud, (m.s.n.m.). Pies Perforados Planear, Hacer, Verificar y Actuar Metros sobre nivel del mar. Es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Unidad de Producción Santa María. Siglas de Clasificar, Ordenar, Limpiar, Prevenir y Autodisciplina. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro, son documentos que detallan el paso a paso las tareas. Identificación de peligros, evaluación y control de Riesgos Indicador hombre-guardia

Página 10 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

V. RESPUESTAS A LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS 1. Liderazgo y Compromiso De La Alta Dirección 1.1. (1) La Alta Dirección de Compañía Minera Poderosa a través de la Gerencia del Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social (SIG y RS) promueve el trabajo en equipo a nivel interno en todos los procesos: Estratégicos, Operativos y de Soporte. El área de mina desarrolla proyectos de mejora continua como parte de sus estrategias dentro del plan anual, bajo el compromiso de desarrollar, implementar, mantener y mejorar continuamente la eficacia en sus sub procesos; vinculándolo el proceso con la Visión, Misión, Valores y Políticas de la empresa. (Imagen N° 1, Imagen N° 2) Imagen Nº 1: Visión y Misión de Poderosa

Imagen Nº 2: Políticas del Sistema Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y Calidad

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 11 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Las operaciones de Compañía Minera Poderosa S.A. se realizan bajo el sistema integrado de gestión (SIG), siendo el alcance de este sistema las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, aplicado con el fin de aumentar la satisfacción de nuestros clientes, establecer procesos de mejora continua, controlar y mitigar los aspectos ambientales significativos y riesgos laborales, mediante la eficaz aplicación del sistema. 1.1 (2) La Alta dirección de Poderosa para que se cumpla el compromiso de desarrollar, implementar, mantener y mejorar continuamente la eficacia del SIG, establece los Objetivos Estratégicos y los despliega a través del sistema de Gestión por Políticas a los niveles pertinentes de la organización. En ese contexto la Superintendencia de Calidad tiene como objetivo y estrategias las siguientes: Objetivo Mejorar la gestión de la calidad en la empresa enfocando nuestros esfuerzos en la mejora de los procesos, involucrando a los trabajadores y bajo los requisitos de la norma ISO 9001. Estrategias o

Acompañamiento en el desarrollo de mejoras en los procesos para minimizar los riesgos al cumplimiento del Plan Anual.

o

Incrementar la eficacia de la aplicación del COLPA (Clasificar, Ordenar, Limpiar, Prevenir y Autodisciplina) en todos los procesos de la empresa.

PODEROSA con el fin de cumplir con el compromiso de desarrollar el trabajo en equipo impulsa los Círculos de Mejora Continua, brindando capacitación permanente a los equipos de trabajo y mediante un continuo acompañamiento durante el desarrollo de los proyectos de mejora en cada proceso o sub proceso. 1.1 (3) La Alta dirección de PODEROSA y el personal reflejan su participación mediante las siguientes acciones:  Aprueba y difunde la Visión, Misión, Principios y Valores Claves y la Política del Sistema Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad.  Revisa los indicadores aprobados en el plan anual mediante reuniones trimestrales de Gestión por Políticas por parte de la Gerencia General.  Fortaleciendo el trabajo en equipo y el desarrollo de los CMC, por intermedio de la celebración anual de Semana de la Calidad.  Haciendo participe al personal con sus proyectos de mejora. Motivando con el premio máximo del Minero de Oro al ganador de la Semana de la Calidad, y otorgando al segundo puesto, el Minero de Plata.  Luego, las actividades son difundidos en los medios institucionales: boletín electrónico Poderdiario, la revista interna llamado “el batolito”, el cual se difunde impresa a toda la organización, y el circuito cerrado de televisión.  Participa aprobando las inscripciones de los CMC y las propuestas de los proyectos.  El personal participa identificando oportunidades de mejora y desarrollando proyectos de mejora en sus respectivos procesos.  Trabajando en conjunto con todos sus compañeros con el objetivo de establecer mejoras a sus procesos.  Inscribiendo a sus CMC en el concurso de reconocimiento a los proyectos de mejora fomentado por la Alta Dirección anualmente.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 12 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Imagen N°3: Ficha de inscripción del Equipo de Trabajo

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 13 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Imagen N°4: Ficha de postulación

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 14 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

1.2. Facilidades otorgadas a los Equipos de Proyectos de Mejora 1.2 (1) Las facilidades que nos otorgaron para participar con nuestro proyecto de mejora son:  Facilidades de infraestructura adecuada y las herramientas para el buen desarrollo y las actividades del equipo dentro y fuera de horas de trabajo.  Para la ejecución de nuestro proyecto la Superintendencia de Mina UP Santa María, nos apoyó con la asignación de recursos en el desarrollo del proyecto; así mismo tenemos asignadas 2 horas de reuniones semanales dentro del horario de trabajo, además nos brinda el apoyo y coordinaciones dentro de las operaciones.  Autoriza el ingreso a los proveedores para la asistencia técnica del proyecto.  Participación en el evento de gestión de la calidad organizada por CMPSA, así como eventos organizados por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).  Capacitación interna para la formación de facilitadores de la calidad.  Reuniones de asesoría y seguimiento por parte del área de calidad.  Bajo el liderazgo de la Superintendencia de Mina, se procedió a conformar el equipo de Control de Voladura por trabajadores de línea de CMPSA. Imagen N°5: Exposición en la reunión semanal

Imagen N°6: Capacitaciones internas por parte del área de calidad

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 15 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Imagen N° 7: Reunión semanal de revisión de los proyectos

1.2 (2) Para efectos de Facilitar el desempeño de nuestro Equipo de trabajo y mantener una buena Comunicación con la Alta Dirección. La comunicación del equipo con la alta dirección es por medio de la línea de mando, todos los integrantes del equipo tienen correo electrónicos internos en donde se facilita la comunicación con la Alta Dirección según el requerimiento de la información. El líder de nuestro equipo de Trabajo, el personal de línea y de supervisión, despliegan la comunicación al Equipo, organizado por la supervisión de la Superintendencia de Mina de Unidad de Producción Santa María, este a su vez por medio de la Superintendencia de Calidad y la Gerencia del SIG, garantizando la comunicación con la Alta Dirección de tal manera que se nos faciliten los recursos necesarios para la ejecución de los Proyectos. El CMC “TEAM MINING MAROSE”, tiene el nivel de autoridad necesaria para tomar las decisiones en desarrollo del proyecto, además busca aprovechar el trabajo en equipo del área, para compartir conocimiento y experiencia, generando sinergias internas a partir de la XVI Semana de la Calidad que se realiza en CMPSA. 1.3. Apoyo de la alta dirección en la implantación de las propuestas de solución 1.3 (1) Una vez que el desarrollo del proyecto llega a la etapa de implementación, la propuesta de nuestro Equipo en lograr un beneficio económico, es comunicada a través de la Superintendencia de Mina a la alta Gerencia, además la Superintendencia tiene la autonomía de dar las facilidades necesarias para la ejecución del proyecto. La confianza depositada por la gerencia hace viable con su apoyo total ante la propuesta planteada. 1.4. Reconocimiento a los Equipos de Proyectos de Mejora 1.4 (1) La alta dirección reconoce a los proyectos de mejora por medio de la semana de la calidad de la siguiente manera:  Premiación con el minero de oro y plata primero y segundo lugar respectivamente en proyectos de mejora, en las categorías de producción y servicio.  Trofeo de cristal al equipo ganador en implementación COLPA.  Diplomas por la participación en la mejora de los procesos. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 16 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

    

Certificados de reconocimiento por los resultados obtenidos. Cursos internos, externos y viajes al extranjero. Eventos nacionales referentes a minería. Facilidades para todos los expositores y asistentes en los eventos de la Semana de la calidad. Los Equipos de Trabajo ganadores de la semana de la calidad de CMPSA participan en el concurso nacional de “Reconocimiento a la Gestión de Proyecto de Mejora” SNI.  Es importante mencionar que los proveedores de la empresa participan con sus equipos de trabajo en el concurso de los proyectos de mejora y también como auspiciadores del evento, haciendo con esto la participación total de la organización en la gestión de la calidad.  Si alguno de los Equipos de Trabajo logran el premio nacional, CMPSA reconoce con presentes e incentivos económicos. Imagen N° 8: Reconocimiento al Ing. Cesar Cuellar – Residente de MAROSE por el desarrollo de mejora en el proceso de minado UP - SM

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 17 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Imagen N° 9: Ing. Gerardo Dalla Porta - Gerente de Operaciones - entrega reconocimiento al Gerente de MAROSE por el desarrollo del COLPA en el proceso de minado UP - SM

Imagen N° 10: Ing. Miguel Calcine – Superintendente de Mina UP SM – entrega Minero de Plata al CMC TEAM MINING MAROSE

1.4 (2) Son políticas de la empresa las siguientes:  “Promover el comportamiento ético de sus colaboradores, mejorando la calidad de sus procesos y sus productos contando para ello con personal competente y procesos eficaces que aseguren la satisfacción de sus clientes”.  “Desarrollar el trabajo en equipo a través de los CMC y la práctica del COLPA para su aplicación del trabajo diario”.  “Reconocer a sus grupos de interés, el derecho al progreso y contribuir para que sean ellos mismos, gestores de su desarrollo para mejorar su calidad de vida”. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 18 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

2. Identificación y Selección del Proyecto de Mejora Nuestro proyecto se desarrolla en el Proceso de Minado bajo la supervisión y asesoría de las áreas de Operación Mina Imagen N° 9. Imagen N° 11: Diagrama de Procesos Poderosa

2.1. Análisis de la estrategia de la organización y de oportunidades de mejora 2.1 (1) Las estrategias del proceso son:  Evidenciar recursos minerales y garantizar la obtención de reservas de oro que permitan la continuidad de la empresa.  Incrementar la producción de tratamiento de mineral, utilizando la máxima capacidad instalada.  Mejorar la efectividad en el manejo de los recursos de nuestros procesos operativos  Mantener y promover relaciones adecuadas con nuestro entorno para lograr la sostenibilidad de la empresa y la comunidad. 2.1 (2) Nuestro proyecto se enmarca en la estrategia:  Mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos de nuestros procesos operativos.  Mejorar la calidad de vida del trabajador en la unidad minera para optimizar el recurso humano en las diferentes etapas del proceso productivo.  Producir Oro en la forma más eficiente, mediante un continuo proceso de reducción de costos, generando valor para nuestros accionistas y trabajadores.  Contribuir, dentro del ámbito de nuestras actividades, el desarrollo de las personas y engrandecimiento del Perú. Todo ello comprende un alineamiento con la Visión, Misión (puntos 3 y 4) y la política del SIG de PODEROSA. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 19 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

2.1 (3) Los puntos del Proyecto que están relacionados a las estrategias de la organización son:  Promover el comportamiento ético de sus colaboradores, mejorando la calidad de sus procesos y productos, contando con ello con personal competente.  Minimizar los riesgos a los trabajadores, generando ambientes de trabajo más seguro.  Incrementar la productividad, utilizando la máxima eficiencia y eficacia de los trabajadores.  Mejorar la efectividad en el manejo de los recursos de nuestros procesos operativos mineros.  Mejorar la calidad de vida del trabajador en la Unidad Minera para optimizar el recurso humano en las diferentes etapas del proceso productivo. Nuestro cliente interno es el proceso de procesamiento, que requiere el producto en cantidad y calidad óptima. El cliente externo son los bancos que compran los bullones de oro a PODEROSA. 2.2. Estimación del impacto en los resultados de la organización 2.2 (1) Se hizo uso de la Matriz QCDSMPE (calidad, costo, tiempo, seguridad, moral, productividad y medio ambiente) el cual se explica en el paso número uno de la metodología. Con el desarrollo de este Proyecto de Mejora se ha estimado un impacto positivo en los resultados económicos de PODEROSA, en:  Disminución de los costos que originan la voladura convencional, mediante el uso de voladura masiva.  Reducción de la accidentabilidad.  Mejora en los tiempos del ciclo de minado.  Mejora de la productividad y el ambiente laboral. 2.2 (2) El CMC TEAM MINING MAROSE escogió el proyecto porqué se tenían inconvenientes para cumplir el programa de producción de mineral el uso de la voladura convencional con carmex en la operación, dentro del ciclo de minado repercute directamente en la productividad. Se identifica un castigo en costo que implica la accidentabilidad, el tiempo de operación, el método de voladura, hasta las horas hombre invertidas en los tajos.

3. Método de solución de problemas y herramientas de la calidad 3.1. Método de solución del problema 3.1 (1) El procedimiento empleado para la solución de problemas existentes en el lugar de trabajo de forma científica, racional y efectiva fue: “La Metodología de Solución de Problemas de los 7 Pasos”; cumpliendo así con el ciclo de la mejora continua de la Calidad: Planear, Hacer, Verificar, Actuar se detalla en el Anexo N° 01. 3.2 (2) Nuestro método utilizado para el desarrollo de nuestro proyecto, consta de 7 pasos de la calidad como se muestra en el Cuadro N° 03, donde identifica el problema, se comprende la situación actual y se establece metas, Plan de actividades, se analiza las causas, luego se implementa las contramedidas, verificar resultados y estandarizar y establecer los controles con el objeto que sea sostenible en el tiempo.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 20 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Cuadro N° 3: Pasos del proyecto PLAN DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Incrementar la producción de mineral aplicando la voladura masiva en los Tajos del NV 2520 de la Veta Guadalupe de la U.P. Santa María

dic-14 49 50

51 52 53

ene-15 1

2

3

feb-15 4

5

6

7

mar-15 8

9 10

abr-15

11 12 13 14

15 16

may-15

jun-15

jul-15

ago-15

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

1 Selección del tema 2 Comprender la Situación Actual 3 Planear actividades 4 Analizar las causas 5

Implementar acciones cortrectivas

6 Verificar Resultados 7

Estandarizar y establecer control

A continuación se desarrollara los 7 pasos: Paso 1: Elección del Tema El equipo de trabajo identificó los problemas a través de la lluvia de ideas y la evaluación en campo por los integrantes de CMC, para ello utilizamos, las herramientas de la calidad: Listado de problemas, diagrama de relaciones y matriz de criterios. a)

Listado de los problemas Mina UP Santa María Cuadro Nº 4: Listado de problemas ÍTEM

b)

HERRAMIENTA: Lluvia de ideas

1

Voladura deficiente en tajos

2

Falta de accesorios no eléctricos

3

No se realiza voladura masiva

4

Deficiencias en la instalación de puntales de línea y avance en las chimeneas.

5

Deficiencias en perforación en tajos.

6

Deficiente ventilación en la zona Briana y Guadalupe.

7

Deficiente sostenimiento en las labores de avance.

8

Incumplimiento de estándar en caminos.

9

Deficiente producción de mineral.

Diagrama de Relaciones Luego de la lluvia de ideas se aplicó la herramienta Diagrama de Relaciones para agrupar los problemas relacionados a un mismo tema o dependientes para las actividades.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 21 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Diagrama Nº 2: Diagrama de relaciones para la selección del tema

1 Voladura deficiente en tajos

2

3

Falta de accesorios no eléctricos para la voladura

6 DEFICIENTE VENTILACIÓN EN LA ZONA DE BRIANA Y GUDALUPE

c)

No se realiza voladura masiva

5

4

Deficiente perforación en tajos

DEFICIENCIAS EN LA INSTALACIÓN DE PUNTALES DE LINEA Y AVANCES EN LAS CHIMENEAS

9

7

8

DEFICIENCIA PRODUCCIÓN DE MINERAL

DEFICIENTE SOSTENIMIENTO A LAS LABORES DE AVANCE

INCUMPLIMIENTO DE ESTANDAR A CAMINOS

Matriz de decisión QCDSMPE Para la elección del Problema se aplicó la Matriz de Decisión QCDSMPE, que es una herramienta que permite organizar las alternativas según los factores que posean. Cuadro N° 5: Matriz de decisión Item

d)

Problemas

Calidad Costo Tiempo Seguridad Moral Productividad M.A TOTAL

1

Deficiente ventilación en la zona briana y guadalupe.

NG

NG

NG

NG

NG

NG

OK

6

2

Deficiencia de producción de mineral

NG

NG

NG

NG

NG

NG

NG

7

3

Deficiente sostenimiento en las labores de avance.

NG

NG

NG

NG

NG

NG

OK

6

4

Incumplimiento de estandar en caminos.

NG

NG

NG

NG

OK

OK

OK

4

Definición del Tema El tema seleccionado en el CMC considero como prioritario para darle solución fue “Deficiencia de producción de mineral” por lo tanto se realizó el análisis: ¿Qué? Incrementar la producción de mineral ¿Cómo? Aplicando la voladura masiva ¿Dónde? En los Tajos del NV 2520 de la Veta Guadalupe de la U.P. SM. “Incrementar la producción de mineral aplicando la voladura masiva en los Tajos del NV 2520 de la Veta Guadalupe de la U.P. Santa María“.

Paso 2: Comprender la Situación Actual y Establecer Objetivos Para analizar nuestro problema el CMC realizó un seguimiento de las labores principales de explotación, principalmente en veta Guadalupe Nivel 2520 donde se observó, deficiente perforación y voladura, el excesivo consumo de explosivos y madera para sostenimiento. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 22 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

a) Comprender la situación Actual:  Factor de Potencia (Kg/TM) El histórico del año 2014, muestran las eficiencias promedios mensual que es de 0.70 Kg/TM, como se detalla en el Diagrama Nº 3, donde este promedio está por encima de la Tabla de Aseguramiento de la Calidad (TAC) en tajos. Diagrama N° 3: Factor de Potencia (Kg/TM) Año 2014. 1.20

1.06

1.00 0.71

0.80 0.60 0.57

0.40 0.20

0.70

0.48

0.42

0.47

0.45

0.71 0.62

0.50 0.19

0.30

0.00

Promedio de Kg/TM

Promedio de PROMEDIO Kg/TM

 Factor de Perforación (PP/TM) El dato histórico del año 2014, muestran que las eficiencias en el factor de perforación en un promedio de 6.90 PP/TM, detallando en el Diagrama Nº 4. Diagrama N° 4: Histórico factor de perforación (PP/TM) Año 2014 12.00

10.57 9.72

10.00

8.57

8.06 7.24

8.00

6.90

6.00 4.00

4.09

6.13

5.70

5.23

2.00

4.78 3.16 2.33

0.00

Promedio de PP/TM

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Promedio de PROMEDIO PP/TM

Página 23 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

 Producción de mineral al mes El dato histórico de producción de mineral se muestra el promedio del año 2014 de 295.75 TM/Mes como se muestra en el siguiente Diagrama N° 5, cada mes disminuye la producción; por ello se trabajará en incrementar la producción mensual. Diagrama N° 5: Histórico de producción de mineral al mes (TM/Mes) 600.00

400.00

490 411

373

420

384

310

295.75

200.00

272 202

182

245 182

79

0.00

Suma de TM

Promedio de PROMEDIO (TM/MES)

 Consumo de Madera Por el método de minado que se realiza se utiliza como elemento de sostenimiento la madera, donde en el histórico del año 2014 se tiene un promedio de 5.8 Kg.Madera/TM como se muestra en el Diagrama N° 6. Diagrama N° 6: Histórico del consumo de Kg de madera por TM de mineral en el Año 2014 20.00 15.6 15.00 10.00 5.00

9.5

8.3

7.8 3.5

5.2 2.2

1.8

5.0

4.8 2.2

3.7

5.80

0.00

Promedio de Kg Madera/TM

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Suma de PROMEDIO Kg Madera/TM

Página 24 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

 Productividad La productividad TM/hgda es indispensable ya que es un indicador que te permite el rendimiento por cada trabajador. Lo cual es parte del análisis para la solución del problema y aumentar la productividad que está en promedio de 1.9 TM/tarea como se muestra en el Diagrama N° 7. Diagrama N° 7: Histórico de TM/hgda en el Año 2014 4.00 3.50

3.69

3.16

TAC 2.65

3.00

2.34 2.50

1.88

1.81

2.00

1.48

1.50

1.26

1.17

1.00

1.59

0.82

1.00

0.78

0.73

PRO M

0.50

Promedio de TM/Tarea

Promedio de TAC (TM/Tarea)

Promedio de PROMEDIO (TM/Tarea)

 Costo de producción (USD/TM) Datos históricos del Costo de Producción (USD/TM) del año 2014, donde el costo de producción promedio es de 52.03 USD/TM como se muestra en el detalle en el siguiente Diagrama Nº 8. Diagrama N° 8: Histórico USD/TM en el Año 2014

70.0 62.1 60.0

56.6

56.1 53.7

51.7

53.0 52.03

50.0 49.2

50.8 48.0

46.8

47.9

48.6

40.0

Promedio de USD/TM

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Promedio de PROMEDIO (USD/TM)

Página 25 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Para mayor compresión se detalla en los siguientes gráficos el método de minado que se realiza antes del proyecto: Diagrama A: Preparación del tajo

Diagrama B: Sostenimiento con puntales y perforación

Diagrama C: Limpieza con winche de rastrillaje

-

Se realizaba la voladura con poca cantidad de taladros con el método breasting e lonjas verticales y horizontales por la limitación del uso del carmex. Se realiza sostenimiento con puntales de madera y se procede con la limpieza con winche donde dificulta la limpieza el sostenimiento con puntales. La cantidad de mineral después de la voladura es la mínima lo cual implica la baja producción de mineral.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 26 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

b) Definir los objetivos Analizando la data anteriormente descrita y las tendencias en los gráficos lineales, se determinó en consenso las metas que se podrían alcanzar, para lo cual se utilizó la metodología como se muestra en las siguientes preguntas: ¿Qué? : ¿Cuánto? : ¿Cuándo? :

Incrementar la producción de mineral 295.75 TM/Mes a 500.2 TM/Mes Para agosto del 2015.

Estableciendo los objetivos y las metas en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 6: Objetivos y las metas establecidos Objetivo

Indicador

Unidad de Medida

Mejor SI

Factor de Potencia

kg / TM

Baja

Perforación

PP / TM

Baja

Producción

TM/Mes

Sube

Rendimiento

TM/hgda

Sube

Productividad

0 0 1

Situación Actual

Objetivo Meta

Responsable

0.70

0.55

Marose

6.90

5.40

Marose

295.75

500.2

Marose

1.72

3.13

Marose

52.0

45.30

Marose

9

0

Marose

5.30

0

Marose

1 Costo

Producción

USD/TM

Baja 0

Seguridad

incidentes

Und/año

Baja 0

Medio Ambiente

Reducción de madera

Kg madera/TM

Baja 0

Diagrama Nº 9: Gráfica de barras para cada objetivo para mayor interpretación

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 27 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Situación actual

Objetivo

El detalle de los incidentes Ocurridos en Tajos en el año 2014 se muestra en el Anexo N° 03

Paso 3: Planear actividades Después de analizar la situación actual, se determinaron las actividades para el desarrollo del proyecto basado en la metodología de los 7 pasos. Para controlar el cumplimiento de las actividades se empleó la herramienta de calidad del Diagrama de Gantt, tal como lo muestra el Diagrama N° 14 parea mayor detalle se muestra en el Anexo N° 04. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 28 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Diagrama N° 10: Planificación de actividades

Paso 4: Análisis de las causas Para el análisis de las causas del problema, se ha tomado la decisión de hacer uso de la herramienta de la calidad de Causa y Efecto para determinar las causas secundarias y de los siguientes niveles hasta la causa raíz, hemos empleado la Lluvia de Ideas y el Diagrama de Afinidad, donde se muestra el Resumen del problema y su causa raíz final. Debemos tener en cuenta que si no se identifica claramente las causas probablemente se pierdan recursos tratando de utilizar planteamientos inefectivos al momento de considerar e implementar las contramedidas

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 29 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Diagrama Nº 11: Análisis de causa raíz

MAQUINA

METODO Ciclo de minado convencional con poca cantidad de taladros perforados e iniciados

Alto Costo de Instalación de Puntales

Las maquinas perforadoras se suelen malograr durante la perforacion DEFICIENTE PRODUCCIÓN EN TAJOS

Elemento de sostenimiento (Madera) dificil de manipular

Mayor Horas Hombre para la instalación

Deficiente salida de secuencia de

Diferente malla de perforación en las diferentes guardias de trabajo

Inadecuado uso de explosivos segun

Perdida de Tareas en la rotura de bancos de mineral de mayor

Avance en sostenimiento con puntales de madera es lento

Instalaciones deficientes

Fugas de aire comprimido Uso de alambres para la instalacion de tuberia de Aire Comprimido.

Falta de Planeamiento, capacitacion y entrenamiento

PROBLEMA: DEFICIENTE PRODUCCIÓN DE MINERAL

Deficiente secuencia de salida en los

Falta de guiadores en la labor

El perforista no hace uso de los guiadores durante la perforacion

Sostenimiento deficiente con puntales de madera

Perforación deficiente Exceso de confianza por los años de trabajo en mineria

Uso del carmex y mecha rapida en la voladura en tajos

Falta de uso de variedad de explosivos y accesorios de voladura

Voladura fallada Requerimiento inadecuado de

Alto costo de sostenimeinto

Falta de estandar en perforacion y voladura

Falta stock de variedad materiales de voladura No se pinta su Malla de Perforacion (Burden y Espaciamiento

MANO DE OBRA

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Deficiente aire comprimido

Desviacion de taladros perforados y muy espaciados

Realiza sostenimeinto con puntales de diametro de 7"-8"

Falta de experiencia de los trabajadores en sostenimeinto con madera

Deficiente mantenimento preventivo de maquina perforadora

Perforación y ostenemiento deficiente

No Hay estandar y procedimiento de malla de perforación en tajos

El trabajador realizaSobre esfuerzo en el traslado de redondos a los tajos

No se cumple el programa de mantenimiento de Mq. Perforadoras

Elemento de sostenimiento que se utiliza son puntales de

MATERIALES

Página 30 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Paso 5: Considerar e implementar contramedidas Para definir las contramedidas, se procedió a listar las causas raíces encontradas en el paso anterior usando la herramienta 5W + 1H, luego nos preguntamos qué pasaría si mejoramos algunos aspectos que reduzcan o eliminen dichas causas. Como respuesta a dichas preguntas determinamos nuestras contramedidas, así como el beneficio que se lograría, (ver CUADRO Nº 05). Cuadro Nº 07: Aplicación de la herramienta 5W + 1H ÍTEM

TIPO

1

Máquina

CAUSAS A ENFRENTAR No se cumple el programa de mantenimiento de Mq. Perforadoras

¿Qué?

¿Por qué?

¿Quién?

¿Cómo?

¿Dónde?

¿Cuándo?

WHAT

WHY

WHO

HOW

WHERE

WHEN

Labores mina Sala de mantenimiento

Marzo - Julio 2015

Publicar, Difundir el programa de Seguimiento al cumplimiento de mantenimeinto preventivo de la programa de mantenimiento de maq. Perforadoras. las maquinas.

CMC

Realizando inspecciones, controles del mantenimiento de los equipos en un cuaderno.

2

Fuga de aire comprimido por Utilizar otro tipo de accesorios las instalaciones deficientes para la instalacion de tuberias. en los uniones de la tuberia.

Mejorar y evitar fuga de aire comprimido.

ECM MAROSE Utilizando Acoples Vitaulicos y/0 SAC Acoples Rapidos (Polipropilenos)

Labores Mina

Marzo Octubre 2015

3

Falta de uso de detonadores Capacitar y entrenar a los trabajadores en el uso. con retardo

Mejorar la voladura en tajos

Realizar un cronograma de ECM MAROSE capacitación y entrenamiento en uso de SAC explosivos y accesorios con retardo de voladura.

Sala de capacitacion Labores Mina

Marzo - Julio 2015

Disminuir el costo de sostenimiento y evitar esfuerzo de trabajadores.

ECM MAROSE Realizar el sostenimiento con pernos en Sala de Reparto de SAC los Tajos guardia y en labor

4

Materiales Alto costo de sotenimiento con madera

Disminuir y/o Eliminar el uso de madera en los Tajos..

5

Falta stock de materiales para Realizar el requerimiento adecuado y seguimiento del sostenimiento y voladura stock de materiales.

6

El trabajador realiza sobre esfuerzo en el traslado de redondos a los tajos

7

Mano de Obra

Falta de supervision

8

9

Método 10

Falta de capacitacion

No se tiene estandar de perforacion y voladura en tajos. Evaluar el ciclo de minado y realizar otro tipo de metodo de explotacion de mina.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Marzo - Julio 2015

Evitar la falta de materiales y retrazo al proceso

CMC

La secretaria mina UP santa maria envia el stock de materiales voladura y sostenimeinto.

Oficina Mina

Marzo - Julio 2015

Realizar el analisis y ejecucion de sostenimiento con otro tipo de elemento de sostenimiento en tajos.

Evitar mayor esfuerzo de trabajadores en los tajos.

CMC

Realizar el sostenimiento con pernos en los Tajos

Tajeos de la veta Guadalupe

Marzo - Julio 2015

Programar capacitaciones en perforacion y voladura

Mejorar la utilizacion y/o empleo en la perforacion y voladura en tajos

CMC

Presentaciones en sala y enseñanza en la labor.

Sala de capacitacion Labores Mina

Marzo - Julio 2015

Nombrar y/o contartar personal

Seguimiento a las actividades de Voladura en tajos.

CMC

Evaluacion y experiencia

Tajeos de la veta Guadalupe

Marzo - Julio 2015

Diseño de perforacion y voladura en tajos

Evitar tiros fallados en la voladura

CMC

Realizando pruebas

Tajeos de la veta Guadalupe

Marzo - Julio 2015

Planificar y desarrollar otro tipo de metodo de explotacion de mina.

aumentar la produccion de mineral en los tajos

CMC

Se realizara voladura masiva de todo el corte en los tajos.

En Los tajeos/veta Guadalupe

Marzo - Julio 2015

Página 31 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

a) Se elaboró y publico el programa de mantenimiento para las máquinas Perforadoras. Imagen N° 12: Programa de mantenimiento de máquinas perforadoras

Imagen N° 13: Cumplimiento del programa, mecánico realizando mantenimiento al equipo Jack Leg

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP SANTA MARIA

Página 32 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

b) Se realizó el cambio de tuberías de 4´ a 10´ en redes principales por parte de Compañía Minera Poderosa S.A. Imagen N° 14: Tuberías cambiadas de 10” de diámetro en interior mina

Imagen N° 15: Instalación de pulmón de aire en interior mina

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 33 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

c) Se realizó el requerimiento para la compra adecuada de accesorios para realizar empalmes. Imagen N° 16: Instalación antes de utilizar acoples

Imagen N° 17: Instalación de tubería de 4” de diámetro con acoples vitaulicos y acoples de polipropileno

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 34 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

d) Se realizó requerimientos de explosivo y accesorios de voladura y se realiza voladura masiva en los tajos de la veta Guadalupe.

Imagen N° 18: Accesorios de diferentes números y explosivos a utilizar en la voladura masiva

e) Se Realizó el cronograma de capacitaciones para los trabajadores y supervisores en perforación y voladura masiva en tajos de la veta Guadalupe. . Imagen N° 19: Programa de capacitaciones de voladura masiva

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 35 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Imagen N° 20: Cumplimiento del programa de capacitaciones de voladura masiva

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 36 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

f) La secretaria mina UP Santa María envía el stock de variedad de explosivos y accesorios de voladura todos los días antes del cambio de turno. Imagen N° 21: Correos de secretaria mina stock de explosivos

g) Se Utiliza pernos como elemento de sostenimiento en los tajos en coordinación y evaluación de geomecánica. Imagen N° 22: Sostenimiento con pernos split set en el Nv. 2520 TJ 5960

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 37 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

h) Se realiza voladura masiva en los tajos de la veta Guadalupe con el uso de los Exsáneles de diferentes tiempos de retardo. Imagen N° 23: Voladura masiva con exsaneles en el Nv. 2520 TJ 5960

Paso 6: Verificación de resultados Respecto a los resultados cuantitativos luego de la aplicación e implementación de las contramedidas en el año 2015 son los siguientes: a) Factor de potencia (Kg/TM) El Factor de Potencia ha tenido una importante reducción en comparación del año 2014 se disminuye en 0.18 Kg/TM (ver Diagrama N° 12), lo que significa reducción de 31%, 0.22 Kg/TM que equivale a 0.56 USD/TM como ahorro para la ECM. Diagrama N° 12: Comparación de factor de potencia (Kg/TM) del año 2014 - 2015 1.20 1.00 0.70

0.80 0.60

0.48

0.40 0.20 0.00

Promedio de Kg/TM

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Promedio de PROMEDIO Kg/TM

Página 38 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Diagrama N° 12-a: Sostenibilidad después del proyecto 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00

0.70 0.50

Promedio de Kg/TM

0.52

Promedio de PROMEDIO Kg/TM

b) Factor de perforación (PP/TM) El Factor de Perforación, tiene una reducción en comparación al año 2014, se reduce 0.95 PP/TM (ver Diagrama N° 13), lo que significa que equivale a 0.154 USD/TM como ahorro para la ECM.

Diagrama N° 13: Comparación de factor de perforación (PP/TM) del año 2014 - 2015 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

5.10 4.15

Promedio de PP/TM

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Promedio de PROMEDIO PP/TM

Página 39 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Diagrama N° 13-a: Sostenibilidad después del proyecto 12.00 10.00 8.00

6.30 5.42

6.00

5.52

4.00 2.00 0.00

Promedio de PP/TM

Promedio de PROMEDIO PP/TM

c) Producción de Mineral al mes La producción de mineral al mes, en comparación del año 2014, se tiene el incremento a 568 TM/Mes (ver Diagrama N° 14), lo que significa, extracción de mayor cantidad de mineral para Cía. Poderosa. Diagrama N° 14: Comparación de producción de mineral por mes (TM/Mes) del Año 2014 - 2015 1200

1000 800 640

600 416

400 200 0

Suma de TM

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Promedio de PROMEDIO (TM/MES)

Página 40 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Diagrama N° 14-a: Sostenibilidad después del proyecto 4500 4000 3500 3000 2500

2143

1862

2000 1500 1000

416

500 0

Suma de TM

Promedio de PROMEDIO (TM/MES)

d) Consumo de madera como elemento de sostenimiento en los tajos El consumo de madera, en comparación del año 2014 se reduce en 3.13 Kg Madera/TM, como se muestra en Diagrama N° 15, se tuvo como meta “cero” en la utilización de la madera como sostenimiento en los tajos, se sigue trabajando en la reducción como parte de trabajo preservando el medio ambiente que es la tala de árboles. Diagrama N° 15: Comparación de consumo de madera por tonelada (Kg Madera/TM) del Año 2014 - 2015 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00

5.80

6.00 4.00

2.67

2.00 0.00

Suma de Kg Madera/TM

Promedio de PROMEDIO (Kg Madera/TM)

e) Productividad La productividad que se calcula el rendimiento por trabajador, en comparación del año 2014 con el 2015 se incrementó por un trabajo eficiente que se realiza razón por la cual se tiene CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 41 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

mayor cantidad de extracción de mineral por mes (ver Diagrama N° 16), lo que significa extracción de mayor cantidad de mineral para Cía. Poderosa. Diagrama N° 16: Comparación de la productividad (TM/hgda) del Año 2014 - 2015 6.0 5.0 4.2

4.0 3.0 1.6

2.0 1.0

0.0

Promedio de TM/Tarea

Promedio de PROMEDIO (TM/Tarea)

Diagrama N° 16-a: Sostenibilidad después del proyecto

6.0 5.0

4.0

3.9

4.0 3.0 2.0

1.6

1.0 0.0

Promedio de TM/Tarea

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Promedio de PROMEDIO (TM/Tarea)

Página 42 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

f) Costo de Producción Realizando las comparaciones nuestro proyecto disminuye nuestro costo de explotación por tonelada en tajos. Comparando los resultados con los objetivos trazados para Agosto del 2015 se logró disminuir en 7.00 $/TM como se muestra en el Diagrama N° 17. Diagrama N° 17: Comparación de la productividad (TM/Tarea) del Año 2014 - 2015 75.0 70.0 65.0 60.0 55.0

52.0

50.0 45.0

45.0

40.0 35.0

Promedio de USD/TM

Promedio de PROMEDIO (USD/TM)

Diagrama N° 17-a: Sostenibilidad después del proyecto de mejora 70.00 60.00

52.03

50.00

43.32

45.00

40.00 30.00 20.00 10.00

ene.-14 feb.-14 mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16

0.00

Suma de Promedio de USD/TM Suma de Promedio de PROMEDIO (USD/TM)

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 43 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Durante el desarrollo del proyecto se vino verificando siguientes resultados obtenidos como se muestra en los gráficos comparativos de barras:

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 44 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Situación Actual

Objetivo

Cumplimiento o realizado

Paso 7: Estandarización Y Control Con los cálculos realizados basándonos en el modelo matemático de Pearse y aplicados en los tajos de Guadalupe se recolecta datos y el análisis como se mencionó en los resultados obtenidos se elabora una malla de perforación ESTANDAR para los tajos de acuerdo al ancho de minado y mapeo geomecánico el detalle en el Diagrama N° 18, 19 y se tiene el procedimiento escrito de trabajo seguro de perforación con maquina Jack Leg que se detalla en el Anexo N° 2.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 45 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Diagrama N° 18: Estándar malla de perforación para voladura en tajos

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 46 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Diagrama N° 19: Estándar malla de perforación para voladura en tajos de vetas angostas

Para mayor compresión de los resultados se detallan a continuación en los siguientes gráficos el método de explotación que se realiza después de realizar el proyecto de mejora donde se tienes indicadores eficientes:

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 47 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Diagrama N° 19-a: Preparación del tajo

Diagrama N° 19-b: Sostenimiento con pernos y perforación todo el corte

Diagrama N° 19-c: Limpieza con winche de Rastrillaje y relleno detrítico

-

Se realizaba la voladura de todo el corte del tajo utilizando exaneles hasta más de 300 taladros con el método corte y relleno detrítico ascendente. Se realiza sostenimiento con pernos este que no impide la limpieza con winches de rastrillaje. La cantidad de mineral después de la voladura es de todo el corte y es limitada solo por el tiempo de limpieza donde hay mayor producción de mineral.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 48 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

3.2. Recolección y análisis de la información 3.2 (1) Marose Contratistas Generales SAC viene trabajando en compañía minera Poderosa desde el año 2011 por la tanto tiene datos registrados en el sistema de producción Mina y Controles Internos que se realizan por parte de la ECM. 3.2 (2)Se tiene información por tipo de labor, nuestro proyecto se realizó en Tajos por lo tanto se clasifico información de solo tajos (Índices Operacionales, Costo de Operación de Mineral, etc.) y el tamaño pues a más información los datos son más exactos por lo que tomamos como histórico todo el año 2014, El tamaño de la información se definió de acuerdo al análisis que se debía hacer, por lo que se determinó realizar un seguimiento continuo durante tres meses para poder tener un análisis confiable al poder analizarlo. 3.2 (3) La fuente de datos es la data tomada en campo y un histórico que se analizó de los reportes de mina el cual lo guarda compañía en su red interna. 3.2 (4) En el sistema de poderosa los datos ingresados son revisados y en nuestro caso no se tuvo la falta o deficiencia de información, porque la información puedo encontrar en el sistema de poderosa como también en control interno de la ECM, la validación de la información se da de manera diaria por los departamentos de Mina. En los casos en donde se presentaba alguna irregularidad en la información, se discutía dicha anormalidad para evaluar cuál fue la razón de dicha anormalidad, adoptándose medidas para solucionar y uniformizar los criterios. De esta manera se contrasta la información presentada por la contrata. 3.2 (5) La información recolectada se analizó haciendo uso de los gráficos estadísticos como grafico de barras todo ello se desarrolló en el Paso 2 de nuestra metodología de solución de problemas. Las expectativas del proceso de minado de la UP Santa María es la reducción de los costos en la ventilación, mejoras en la productividad y reducción de accidentes la brecha entre los costos antes de nuestro proyecto y el después es significativa la cual esta descrita en el acápite de resultados, existieron otros posibles problemas a desarrollar. Para la selección del proyecto de mejora, el CMC “TEAM MINING MAROSE”, utilizo la herramienta de la calidad Matriz de Decisiones para poder seleccionar el mayor problema de todos los listados. En esta etapa se definieron varios criterios para dicha evaluación, siendo estos: Alcance, Grado de importancia, Tiempo e Inversión para solucionar el problema y obtener los resultados esperados, todo ello esta detallado en el Paso 1 de la metodología utilizada. 3.3. Herramientas de la calidad 3.3 (1) Según los tamaños y tipos de muestras así como la data y las variables se determinó la herramienta de la calidad a usar. Las herramientas utilizadas en nuestro proyecto fueron:  En el paso 1, en vista que en esta etapa deberíamos seleccionar el tema a desarrollar, el CMC “TEAM MINING MAROSE”, consideró por conveniente emplear las siguientes herramientas de calidad: Lluvia de ideas, Diagrama de afinidad y Matriz de Decisiones; el propósito fundamental fue lograr el involucramiento del personal así como su compromiso para solucionar dicho problema.  En el paso 2, para la toma de datos se usó el “Gráfico de Barras” para analizar tendencias.  En el paso 3, una forma de organizarse para desarrollar un proyecto es utilizando el “Diagrama Gantt”.  En el paso 4, para identificar las causas raíces del problema se empleó el “Diagrama de Causa y Efecto”. para el cual se usaron la “Lluvia de Ideas” y “Diagrama de Afinidad”.  En el paso 5, se implementó las 5W+ 1H para definir las contramedidas.  En el paso 6, se utilizó el Diagrama de Barras para verificar la brecha de la Situación actual y la situación deseada. 3.3 (2) Dentro de las ventajas podemos mencionar que las herramientas de la calidad nos facilitaron encontrar alternativas de solución para los problemas generados en nuestras actividades, así como, el desarrollo ordenado de las mejoras a implementar, siendo las principales ventajas de las herramientas empleadas, las siguientes: Matriz de decisión, nos permitió evaluar, priorizar y seleccionar las estrategias adecuadas para la realización de nuestro proyecto. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 49 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Diagrama de Gantt, nos permitió planificar y programar ordenadamente las actividades del CMC en un espacio de tiempo determinado, permitiéndonos ir al nivel de detalle que nosotros estimáramos conveniente. Lluvia de ideas, nos permitió liberar la creatividad del equipo, generar un número extenso de ideas, identificar oportunidades de mejora e involucrar a todos los integrantes en el proceso. Diagrama de afinidad, nos permitió entender el problema por más complejo que este fuera o esté desorganizado, así como permitió la participación y soporte de todo el equipo. Diagrama de causa – efecto, nos permitió identificar las causas principales y causas raíces que daban origen al problema. Gráficos lineales - barras, nos permitieron evaluar las tendencias y desviaciones de nuestros datos y resultados obtenidos. En el uso de las herramientas escogidas no se encontraron desventajas. 3.4. Concordancia entre el método y las herramientas 3.4 (1) Con la experiencia de nuestro facilitador que viene trabajando en el empleo de la metodología de solución de problemas mediante los 7 pasos, y para asegurarse el uso y la adecuada aplicación de estas herramientas durante la ejecución del proyecto de mejora, tomo las siguientes acciones:  Se tomó en cuenta la experiencia del facilitador y preparación en mejora de procesos y uso de herramientas de la calidad.  Se realizó una retroalimentación a todos los integrantes del CMC “TEAM MINING MAROSE” en la Metodología de Los Siete pasos y en las Herramientas de la Calidad a utilizar.  Se usó la bibliografía existente de la Empresa.  Para el desarrollo de cada paso, en las reuniones semanales, el facilitador realizaba una pequeña explicación de las herramientas de calidad.  Se contó con el asesoramiento permanente de personal del área de Calidad. 4. Gestión del proyecto y trabajo en equipo 4.1. Criterios para la conformación del Equipo de Proyecto Los criterios que se usaron para la conformación de los integrantes del equipo de trabajo fue la interrelación de supervisores de CMPSA (Mina y Marose Contratistas SAC.) 4.1 (1) El equipo está conformado por supervisores de CMPSA (Mina y Marose Contratistas SAC), con experiencia y conocimiento del problema a resolver, comprometidos con el mejoramiento y con experiencia en la elaboración de proyectos de mejora. 4.1 (2) Para la conformación del equipo de trabajo se tuvo en cuenta la misión de la empresa: “Realizar trabajos de operación mina de la forma más eficiente, mediante un continuo proceso de reducción de costos, generando valor para nuestros trabajadores y ECM”. Al mejorar e incrementar la producción de mineral, estamos contribuyendo con logros en los objetivos de nuestra organización. 4.1 (3) El éxito del desarrollo del proyecto se aseguró, conformándose un equipo de trabajo voluntario y comprometido con la mejora. ( Ver Pág. 5 Equipo de mejora) 4.2. Planificación del proyecto 4.2 (1) El objetivo del proyecto es incrementar la producción y reducir los costos en la rotura de mineral en los tajos de la veta Guadalupe nivel 2520 UP Santa María y evitar accidentes por desprendimiento de rocas, perforación y voladura de rocas en rotura de tajos, el equipo de trabajo, definió el objetivo con referencia al análisis de la situación actual de la empresa y las deficiencias que se tuvo para poder mejorar el proceso. 4.2 (2) Se desplegó las actividades necesarias para concluir con el proyecto, utilizando para ello los pasos de la “Metodología de Solución de Problemas en 7 pasos” y cada paso con sus respectivos Ítems. -

Selección del tema Comprender la situación actual

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 50 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

-

Planear actividades Analizar las causas Implementar acciones correctivas Verificar resultados Estandarizar y establecer control

4.2 (3) Para alcanzar los objetivos del proyecto, el equipo de trabajo, planifico las actividades necesarias para concluir con el proyecto, utilizando para ello la “Metodología de Solución de Problemas en 7 pasos”, ordenando dichas actividades en un diagrama de Gantt. La planificación de las actividades se realizó definiendo la secuencia de ejecución de las mismas, se asignó un tiempo de duración, se determinaron sus responsables de ejecución, así como los recursos necesarios para el desarrollo de las mismas. Estas definiciones fueron realizadas por el equipo de trabajo en su conjunto y con seguimientos en las reuniones llevadas a cabo una vez por semana. Los plazos de ejecución de las tareas a realizar se establecen en función al grado de dificultad ya la disponibilidad de recursos. 4.2 (4) Para definir los plazos de ejecución, asignación de responsabilidades y recursos se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:  La carga de trabajo propias de nuestras actividades y la carga adicional debido a la ejecución del proyecto  Los plazos a cumplir se determinaron tomando como base el tipo de sistema con que se trabaja en la unidad minera (28 x 14), la dificultad del desarrollo de estas actividades y las experiencias del personal involucrado con estas actividades.  Asignando como responsable a los supervisores de Cía. y ECM MAROSE.  Se desarrolló trabajos en diferentes tajos de la UP santa María, para mejorar la producción de acuerdo al proyecto y cumplir con el objetivo propuesto. 4.3. Gestión del tiempo 4.3 (1) Para asegurar el cumplimiento de las actividades del proyecto según el programa de ejecución; se hacen una reunión semanal con la participación conjunta de los supervisores de CMPSA y la ECM MAROSE, donde se verifica los controles y resultados del proyecto. 4.3 (2) La planificación de nuestro proyecto se desarrolló según el Gantt de actividades; Al inicio de las reuniones del CMC se realizan las revisiones de los acuerdos tomados en la reunión anterior y el cumplimiento a ellos; a la vez que se fija en la agenda a tratar para las reuniones posteriores nuevos acuerdos según el Gantt del proyecto. Seguimiento periódico del cumplimiento de las actividades de los CMC por la Superintendencia de Mina UP Santa María a cargo del Dpto. de Mina y Dpto. de Calidad y líder de equipo de mejora.

4.4. Gestión de la relación con personas y áreas claves de la organización 4.4 (1) Nuestro CMC ““TEAM MINING MAROSE”, recibió el apoyo de las área de soporte de la Empresa, logrando una plena identificación hacia el trabajo en equipo, lo cual nos permitió lograr el desarrollo de nuestro proyecto:  La Superintendencia de Mina UP Santa María, capacita, supervisa, estimula el modelo Trabajo en Equipo.  La gerencia General de las ECM MAROSE apoya en la participación de los integrantes del CMC en facilitar informaciones más materiales para el desarrollo de nuestro proyecto.  El Dpto. de Calidad apoyó, con la retroalimentación de la metodología de los 7 pasos y guiando a cómo elaborar el informe del proyecto, a todo el personal que conforman el CMC, mediante sus visitas a las reuniones semanales de manera programada. Además, este departamento nos apoyó con la absolución de consultas o dudas. 4.5. Documentación 4.5 (1) La documentación empleada para la gestión del proyecto, fue la siguiente: CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 51 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

 Libro de Actas. Con estos documentos pudimos registrar la agenda a desarrollar en la reunión semanal del CMC, los acuerdos logrados, la agenda de la próxima reunión y registrar los integrantes que participaron de dicha reunión.  Material bibliográfico. Referidos a Herramientas de la Calidad, Metodología de Solución de Problemas en 7 pasos.  Estándares. Se diseñó estándares de diseño de las mallas de perforación para los tajos de acuerdo a la potencia de la veta. 4.5 (2) Los documentos se han administrado de la siguiente manera:  Para el manejo de la documentación en nuestro CMC se asignó una secretaria haciéndose responsables del manejo documentario registrando en el libro de actas.  Todos los documentos se archivan impresos y en algunos casos en forma electrónica, designando un archivador exclusivo para este tipo de información.  También se determinó que todo registro (informe técnico, seguimientos, estándares).  PETS, OPT y Contacto personal. Con estos documentos pudimos uniformizar los conocimientos en ingreso y salida de herramientas de interior mina. 5. Capacitación 5.1. Programa de capacitación del equipo 5.1 (1) Al inicio del desarrollo del proyecto se identificó dentro del grupo; integrantes nuevos que desconocían la metodología de los 7 pasos por lo que se solicitó al área de calidad se brinde capacitación e información de dicha metodología asignada para el proyecto. Imagen N° 24: Capacitación por parte de calidad.

5.1 (2) En el desarrollo de las primeras reuniones, se realizaron talleres de aplicación de la metodología de los 7 pasos con los integrantes del CMC “TEAM MINING MAROSE”, así como se brindó información impresa y digital en la metodología y proyectos de mejora. 5.1 (3) El CMC “TEAM MINING MAROSE”, equipo de trabajo en el cual se característica por respetar las opiniones, criterios, informaciones y observaciones de cada integrante; todo esto para, determine el proyecto el cual fue fiscalizado por el personal de mayor experiencia el cual sirva de guía al resto del grupo generando confianza en el equipo de trabajo de trabajo. 5.2. Evaluación e impacto de las actividades de capacitación Se empleó el siguiente Procedimiento: CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 52 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

 Capacitaciones teóricas al personal que se encarga de realizar el trabajo y supervisión en superficie e interior mina.  Capacitaciones y práctica in-situ por parte de exa, supervisión ECM MAROSE y supervisión CIA.  Entrenamiento y seguimiento al cumplimiento de las contramedidas programadas del proyecto de mejora. 6. Innovación 6.1. Amplitud en la búsqueda de opciones y desarrollo de alternativas 5.1 (1) Nuestro el CMC “TEAM MINING MAROSE” recopiló y analizó información de la siguiente manera:  Una vez definido el tema del proyecto los integrantes del CMC recopilamos información histórica y la situación actual del problema que se estuvo padeciendo, por lo cual se planteó el problema después de una conclusión finalizado esto, se propone mejoras en la producción y cambio del ciclo de minado a masivo a un menor costo como objetivo de nuestro proyecto.  Después del cumplimiento con el objetivo y análisis el proyecto nos brinda eficiencia y mayor producción a comparación de fechas anteriores.  Para los fines de elegir la mejor alternativa de solución se empleó el análisis de las contramedidas sugeridas con la matriz FACTIS donde: se tenían dos opciones principales: - Voladura masiva con exaneles con el método de corte y relleno ascendente. - Voladura en franjas verticales y horizontales, open stoping con sostenimiento con puntales. Para decidir utilizamos la matriz FACTIS: Dónde:

Alternativas

F

A

C

T

I

S

Ponderación

3

2

6

1

5

4

2

2

1

2

1

1

27

2

1

3

2

3

2

51

Voladura en Franjas verticales y Horizontales, open stoping realizando sostenimiento con puntales de madera. Voladura masiva con exaneles con el método de corte y relleno. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

TOTAL

Página 53 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016



Analizando a fondo nuestro proyecto, identificamos que es un proyecto de mejora que requiere de poca inversión empleando para el desarrollo de estos controles, y aplicando técnicas de perforación, voladura, sostenimiento orientadas a la mejora.  Controles: Marcado de sección o limitaciones de la labor, pintado de malla de perforación, control de paralelismo, simetría, longitud efectiva de la perforación, carguío de taladros con explosivos de diferentes densidades, exaneles y registros de resultados  Técnicas: Aplicación de nuevas mallas de perforación basadas en criterios teóricos y prácticos, aplicación de técnicas de voladura masiva para aumentar la producción y tener mejor control las cajas del tajeo. Podemos mencionar que una de las innovaciones en voladura es el no usar detonador ensamblado para el iniciador de los taladros, ahora se utiliza detonadores con retardos (exaneles).

6.2. Originalidad de la solución propuesta 5.2 (1) Mediante la lluvia de ideas el CMC “TEAM MINING MAROSE” buscó y analizó posibles alternativas de solución, luego se seleccionó aquellas que permitían incrementar controlar la eficacia y mayor producción a menor costo con el uso por primera vez de accesorios de voladura no eléctricos con exanel para voladura masiva. 6.2 (2) De igual forma se estandarizo la malla de perforación por el método del modelo matemático de PEARSE de acuerdo al tipo de roca existente con RMR de 45 a 65 el cual se identificó después de un mapeo geomecánico para valorizar los parámetros requeridos, donde la aplicación se detalla a continuación: APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO – PEARSE

Dónde: B Kv D P2 Std

B =

𝑲𝒗 𝑫

𝑷

√ 𝟐 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝑺

𝒕𝒅

Burden en metros Factor de Volatilidad de la Roca. Varía entre (0.7 - 1.0) Diámetro del Taladro en mm Presión de detonación de la carga explosiva (Mpa) Resistencia a la tracción dinámica de la roca (Mpa)

CÁLCULO DEL FACTOR DE VOLABILIDAD BORQUEZ a) Calculo del factor de volabilidad "Kv" en función de la calidad de roca.

𝑲𝒗 = 𝟏. 𝟗𝟔 − 𝟎. 𝟐𝟕 ∗ 𝒍𝒏(𝑬𝑹𝑸𝑫) Dónde: ERQD

Índice de calidad de roca equivalente (%)

𝑬𝑹𝑸𝑫 = (𝑹𝑸𝑫)(𝑱𝑺𝑭) RQD

Índice de la Calidad de la Roca de acuerdo a Deer Miller

JSF

Joint Strength Correction Factor

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 54 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Cuadro N° 8: Resistencia de las discontinuidades

Diagrama N° 20: Factor de volabilidad

Cuadro N° 9: Calidad de la roca

Cuadro N° 10: Cálculo del factor de volabilidad RQD %

PROMEDIO RQD %

JSF

ERQD

Kv

25 - 50

38

0.8

30.4

1.038

50 - 75

63

0.9

56.7

0.870

60

60

0.8

48.0

0.915

60

60

0.9

54.0

0.883

60

60

0.7

42.0

0.951

50

50

0.7

35.0

1.000

90 - 100

95

0.9

85.5

0.759

75 - 90

83

0.8

66.4

0.827

Tipo de Roca

I

II

III

IV

V

RQD (%)

90 100

75 90

50 - 75

25 - 50

< 25

Rc (Mpa)

> 250

100 250

50 - 100

25 - 50

.5 - 25

RMR

81 - 90

61 80

41 - 60

21 - 40

00 - 20

Calificación

Muy Buena

Dura

Muy Dura

Suave

Muy Suave

Kv

0.81 0.77

0.91 0.84

0.96 0.91

1.10 0.99

1.25 1.14

b) Cálculo de la presión de detonación Factor de Conversión de Mpa a Kg/cm2 = multiplicar por 10.197 Factor de Conversión de Kbar a Kg/cm2 = multiplicar por 1/0.001016728 CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 55 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Cuadro N° 11: Cálculo de presión de detonación Labor

Explosivo

Presión de Detonación (kbar)

Presión de Detonación (Kg/cm2)

TAJO

Emulfan

107

105239.553

TAJO

Emulsión Semexa 65%

81

79667.325

TAJO

Emulsión Emulex 45%

45

44259.625

TAJO

Emulsión Emulex 65%

84

82617.967

TAJO

Emulsión Emulex 80%

83

81634.419

c) Resistencia a la tracción dinámica de la roca -

Resistencia a la Tracción (St) - a partir de la resistencia compresiva Uniaxial.

St =8% * Sc

Dónde: St Sc Std -

Resistencia a la Tracción Estática (Mpa) Resistencia compresiva uniaxial del mineral (Mpa) Resistencia a la Tracción dinámica Kg/cm2

Constante de Conversión de resistencias estáticas a dinámicas.

Std = 4.5 * 10.197 * St Cuadro N° 12: Cálculo a la tracción dinámica Resistencia a la Resistencia a la Resistencia a Tracción LABOR Compresión la Tracción Dinámica Uniaxial (Mpa) Estática (Mpa) (Kg/cm2) TAJO

140

11.2

513.9288

TAJO

90

7.2

330.3828

TAJO

101

8.08

370.76292

TAJO

96

7.68

352.40832

d) Aplicación del modelo matemático de Pearse. Cuadro N° 13: Cálculo de Burden LABOR

Kv

Diámetro del Taladro

Presión de Detonación (Kg/cm2)

TAJO

1.038

36

105239.553

513.9288

0.535

TAJO

0.870

36

79667.325

330.3828

0.486

TAJO

0.915

36

44259.625

370.76292

0.359

TAJO

0.883

36

82617.967

352.40832

0.487

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Resistencia a la Tracción Dinámica Burden (Kg/cm2)

Página 56 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

e) Con los datos calculados y reemplazados en la formula se calcula el Burden vs RMR para los tajos donde se muestra el siguiente diagrama:

Burden VS RMR 0.50 0.48 0.46

BURDEN

0.44

0.42

55, 0.40

0.40

50, 0.40

0.38

61, 0.38

0.36 0.34 0.32 0.30

40

45

50

55

60

65

RMR

6.3. Habilidad para implantar soluciones de bajo costo y alto impacto 6.3 (1) Nuestro equipo de CMC “TEAM MINING MAROSE” aseguró una adecuada implantación de la solución con:  El apoyo de nuestros facilitadores del CMC por parte de CIA Poderosa en el método de solución del problema.  El seguimiento semanal del Gantt de actividades en la implementación y/o cumplimiento de las contramedidas.  El desarrollo del proyecto está orientado en incrementar la producción de mineral aplicando voladura masiva en los tajos, para esto se tiene que optimizar las actividades de perforación, voladura, sostenimiento, limpieza y seleccionar el explosivo adecuado para evitar el daño a las cajas techo y piso del tajeo, esto nos ha permitido reducir accidentes por desprendimiento de rocas y a su vez los costos en la actividad de perforación, voladura, sostenimiento y limpieza.  En las pruebas realizadas de voladura masiva el consumo de explosivos por tonelada métrica se han obtenido excelentes resultados, pudiendo estandarizar el uso de los mismos y por el bajo costo y seguro. 5.3 (2) La solución del problema es incrementar la producción de mineral realizando voladura masiva en tajos de la veta Guadalupe, donde se garantiza por los siguientes resultados: - La perforación será de mayor comodidad porque se realizara sobre el relleno detrítico y a una altura adecuada comparando la perforación que se realizaba en plataforma. - No se tendrá voladura fallada (disparos cortados, soplados) porque la iniciación será controlada con el tiempo de retardo de cada detonador. - El sostenimiento será mucho más rápido con pernos en comparación con la madera que se requiere de mayor esfuerzo físico para el traslado a la labor. - La limpieza será de mayor rendimiento en los tajos porque el sostenimiento que se realiza es con pernos y no impedirá nada a la rastra del winche. - El costo de producción de dólares por tonelada métrica disminuye por la eficiencia de la voladura. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 57 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

-

Para garantizar el trabajo se realizó capacitaciones a los trabajadores y supervisores por parte de proveedor de explosivos y accesorios, con experiencia y capacidad en el uso de estos accesorios no eléctricos en cuanto a la voladura masiva como se muestra en las evidencias Imagen N° 25. Imagen N° 25: Entrenamiento a los trabajadores teórico y práctica en sus labores

Capacitación de Exa en insitu.

Capacitación en amarres con accesorios no eléctricos (Exaneles)

Capacitación en mallas de perforación

Capacitación cargado de taladros con explosivos

7. Resultados 7.1. Resultados de orientación hacia el cliente interno/externo 7.1 (1) Beneficios al cliente interno es la mayor valorización en rotura de mineral a menor consumo de materiales en la ejecución de dichas labores, cumplimiento con el programa de producción de mineral y entrega de trabajo de calidad con seguridad. Beneficios del cliente externo, alcance de objetivos en menor tiempo (incremento de producción de mineral) reducción de costos en rotura de mineral. (ver Diagrama N° 14 y 17). 7.2. Resultados financieros 7.2 (1) Se muestra resultados aplicando el proyecto de mejora, donde se observa la diferencia de costos en el Diagrama N° 21, se detalla la cantidad de TM vs Costo con la aplicación del proyecto de mejora. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 58 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Diagrama N° 21: Comparativos por mes el costo de producción 55,692

60000 46,384

COSTO TOTAL

50000 40000

43,368

40,140 30000

48,195

37,530

23,972 26,100

20000 5,356

10000 0

27,872

30,160

103

4,635 461

ene-15 TM

24,120

20,745

feb-15

892

580

834

536

1071

mar-15

abr-15

may-15

jun-15

jul-15

COSTO 2014(USD/MES)

COSTO 2015(USD/MES)

Diagrama N° 21-a: Sostenibilidad después del proyecto de costo de producción total 250000

4500

230286 208152

200000

150000

100000 48728

4000

176252 191735 151413 151019 173307 133706 130338 146747 114380 103087 126066 125738 115640 98926 89159

45584 108519 29259 25175 19196 40571 37953 5605 24361 0 466720961 15983

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

3000 2500 2000 1500 1000

50000

Suma de $/TM ANTES DEL PROYECTO

3500

500 0

Suma de $/TM CON PROYECTO

Suma de TM

Página 59 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Diagrama N° 21-b: Ahorro por mes por reducción de costo de producción 38551 34845

45000 40000 30000 25000 20000 15000

8157

10000 0

4000

29505

35000

5000

4500

4214 938

892

3214

103 461

351

4215 25281 25347 3810 18066 15454 21819 3226 2764 13929 2772 2386 2094 2447 7631 4898 1887

3500

834

500

536

3000 2500 2000 1500 1000 0

Suma de AHORRO

Suma de TM

Cada me el costo de producción disminuye, se mostrara en el cuadro el ahorro en un solo tajo hasta el mes de julio 2015 DIFERENCIA (USD/TM)

TM ENE-JULIO 2015

AHORRO

$7

5562

$ 38 934

ENE-JUL 2015

Realizamos el análisis y cálculos financieros para conocer en qué tiempo se deberá recuperar la inversión si se trabajara en un solo tajo de producción. Inversión: Reuniones

$ 29,625

Materiales

$ 100

Equipos

$ 300

Total

$ -30,025

VAN

$

91,155

TIR

31%

PAYBACK

2.50 meses

Calculando el ahorro mensual y anual es el siguiente cuadro:

Hasta Julio se trabajó en 2 tajos piloto entonces ahorro mensual. En U.P. Santa María la ECM Marose trabajara según planeamiento en 8 Tajos en explotación. Ahorro Anual en las Labores de Explotación CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

$ 2781

$ 22 248 $ 266 976

Página 60 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

7.3. Resultados de la eficiencia organizacional 7.3 (1) Como consecuencia de la ejecución del proyecto se obtiene mayor producción de mineral en menor tiempo y menor costo de producción que beneficia a CIA Minera Poderosa y a la ECM MAROSE. Diagrama N° 22: Análisis comparativo de resultados de costo y cantidad de producción de mineral

7.3 (2) En el proceso de minado, se controla y mejoras las eficiencias y rendimientos de los indicadores en rotura de mineral a consecuencia del proyecto de mejora como se muestra en los siguientes gráficos comparativos.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 61 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Situación Actual

Objetivo

Cumplimiento

8. Sostenibilidad y Mejora (ANFE) 8.1. Sostenibilidad y Mejora El CMC “TEAM MINING MAROSE” Se ha previsto las siguientes actividades: 8.1 (1) La meta que se ha establecido para evaluar el desempeño futuro y asegurar la continuidad de la mejora son los siguientes: Calidad: Incrementar la producción y reducir accidentes el ciclo de minado en tajos disminuya y permita realizar el ciclo de trabajo con calidad y eficiencia como se muestra el análisis AMFE como detalla en el Anexo N° 05. 8.1 (2) El CMC “TEAM MINING MAROSE” ha analizado e identificado los posibles peligros para la sostenibilidad del presente proyecto utilizando la herramienta ¿Que Pasa Sí?, siendo los peligros encontrados los siguientes:    

Incumplimiento a los estándares realizados por falta de control. Falta de aplicación de logros obtenidos y capacitaciones. Incumplimiento de no practicar y aplicar los parámetros para la perforación de taladros. Incumplimiento de no aplicar todos los conocimientos adquiridos en voladura con accesorios no eléctricos para voladura masiva.  Falta de mantenimiento de los equipos y cumplimiento con el programa de mantenimiento adecuado para perforadoras. 8.1 (3) Se ha previsto las siguientes actividades:  Inspección diaria y siguiente a todo el trabajo logrado para mantener y seguir mejorando de acuerdo al tipo y condición que se presente en el ciclo de tajos.  Reforzamiento, capacitación y entrenamiento continúo al personal y supervisión. 8.1 (4) La meta que se ha establecido para evaluar el desempeño futuro y asegurar la continuidad de la mejora son los siguientes:  Calidad: Incrementar la producción como se muestra en el Diagrama N° 23 y reducir accidentes con trabajos de calidad y eficiencia donde el logro obtenido fue 45.00 $/TM reduciendo en 07.00 $/TM como se muestra en el Diagrama N° 24 la sostenibilidad de los resultados en cuanto al costo de producción.

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 62 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

DIAGRAMA N° 23: Resultados de cantidad de producción de mineral muestra la sostenibilidad 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

2143

1862

416

Suma de TM

Promedio de PROMEDIO (TM/MES)

Diagrama N° 24: Resultados de cantidad de producción de mineral muestra la sostenibilidad

70.00 60.00

52.03

50.00

43.32

45.00

40.00 30.00 20.00 10.00

ene.-14 feb.-14 mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16

0.00

Suma de Promedio de USD/TM

Suma de Promedio de PROMEDIO (USD/TM)

 Calidad: Reduce la granulometría de acuerdo a estándar de 4pulg a 8 pulg de diámetro.  Legal y costos: Evitar accidentes durante el ciclo de trabajo y mantener la Meta = 0

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 63 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

ANEXOS

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 64 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Anexo 01: Método de solucion de problema de los 7 pasos

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 65 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Anexo 02: Estandar de malla de perforacion en tajos ESTANDAR PERFORACION EN TAJOS Área: Mina

Revisión: 00

Código:

Página

U. E. A La Libertad

1. OBJETIVO Establecer los parámetros y requisitos mínimos aceptables, la perforación en tajos, minimizando los riesgos de seguridad y salud ocupacional. 2. ALCANCE A la supervisión y trabajadores de la Contrata Marose y Compañía, donde se ejecutan tareas de perforación y voladura en los tajos en CMPSA. 3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS: Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional en Minería D.S Nº 055-2010-EM (Artículos 257 al 269). Ley N° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo (Artículo 21). 4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR 4.1 Antes de iniciar la tarea se debe ventilar, regar, desatar las rocas sueltas, limpiar la carga y sostener la labor. 4.2 Delimitar la veta (caja piso y caja techo) y marcar la malla de perforación de acuerdo a la potencia de veta: Vetas de 0.40 m.: Fila de taladros intercalados con un burden de 0.20 y espaciamiento de 0.10 m. Vetas de 0.60 m.: Fila de taladros de 2 a 1 con un burden de 0.35 a 0.40 m. y espaciamiento de 0.40 m. Vetas de 1.20 m.: Fila de taladros de 3 a 2 y de 4 a 3, con un burden de 0.40 m. y espaciamiento de 0.40 m. y 0.50 respectivamente. 4.3 El número de filas de taladros de la malla de perforación dependerá de la potencia de veta. 4.4 Revisar la labor para ver si hay tiros fallados. Si hubiese, se debe recargar los taladros y dispararlos tomando todas las medidas de seguridad del caso. 4.5 La profundidad de los taladros serán de 6 pies y se utilizará la maquina Jack leg para la perforación. 4.6 Usar 3 guiadores de madera para conservar el paralelismo de los taladros. 4.7 Se realizara la perforación en dirección al buzamiento de la veta sin dañar la caja techo del tajo. 5. RESPONSABLES: 5.1 Superintendente de mina :

- Coordinar con los supervisores para que el presente estándar sea de conocimiento y cumplimiento de los trabajadores.

5.2 Superintendente de Seguridad/Jefes de Seguridad: - Auditar el cumplimiento del estándar, coordinando su aplicación con las áreas involucradas. 5.3 Jefe de Zona Mina / Residentes de Contratas:

- Verificar el cumplimiento del presente estándar mediante un seguimiento periódico. CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 66 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

5.4 Jefes Turno y Supervisores de Compañía y Contratas: - Establecer controles adecuados para asegurar el cumplimiento del estándar. - Velar que todo el personal ejecute el presente estándar, sea debidamente capacitado. - Paralizar las operaciones que no cumplan con las especificaciones del estándar, priorizando la corrección inmediata de las desviaciones. 5.5 Trabajador minero:

- Realizar el IPERC continuo. - Cumplir con el presente estándar. - Cumplir con sus obligaciones de acuerdo al Art. 44-49 (Obligaciones del trabajador) del D.S. 055-2011-EM. 6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN 6.1 Formatos - Plano geomecánico de la labor - IPERC Continuo 6.2 Estándares, Procedimientos y PETS, Manuales y Guías - PETS de perforación y voladura - Planos de mallas de perforación para tajos 7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES ¿QUÉ?

¿QUIÉN?

Pintado de la malla de perforación Paralelismo de los taladros

- Supervisores, Jefe de -

Mallas de perforación

Turno de Mina de Compañía y Contratas Residentes Jefes de Zona Mina

¿CUÁNDO? Diario Semanal

8. EQUIPO DE TRABAJO 8.1 8.2 8.3 8.4

Jefe de Zona Mina Jefe de Turno Capataces Perforista y ayudante

9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO 9.1 Anualmente, cuando se publiquen cambios de la normativa legal o según necesidad. ELABORADO POR: JEFE SIG, SUPERVISORES Y TRABAJADORES DE MINA Fecha de elaboración: 21-04- 2015

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

REVISADO POR:

REVISADO POR:

SUPERINTENDE NTE DE MINA

SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD

APROBADO POR: GERENTE DE OPERACIONES Fecha de aprobación:

Página 67 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

PETS PERFORACIÓN CON MAQUINA “JACKLEG” EN MINA Área: Mina

Revisión: 03

Código: MIN_PER_PE_002

Página 68 de 72

U.E.A. La Poderosa de Trujillo U.E.A. Libertad

1. PERSONAL Este procedimiento es de aplicación de todo trabajador que labora en Perforación con Máquina Jack leg en Mina, Supervisores de Operación Mina y Jefes de Turno. Es de conocimiento del Jefe de Mina Senior, Superintendente de Mina, Superintendente de Seguridad y Salud en el Trabajo, Superintendente de Geología, Superintendente Planeamiento e Ingeniería, Superintendente de Energía y Mantenimiento, Gerente del Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social y Gerente de Operaciones. 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Casco con portalámparas y barbiquejo, correa portalámparas, lámpara eléctrica, ropa de trabajo con cintas reflectivas, respiradores contra polvo, botas de jebe con punta de acero, guantes de cuero o nitrilo, tapones de oído y lentes de seguridad con malla, Arnés de Seguridad y Línea de Vida.(uso en labores que lo requieran), ropa de jebe. 3. EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES. Máquina perforadora Jack leg, barras de perforación de 4 y 6 pies, brocas descartables, atacadores y guiadores de madera, cucharilla, barretillas de 4, 6,8, 10 pies, soplete, mangueras de jebe de 1 y de 1/2 pulgada de diámetro, saca barreno, saca broca, aceiteras de metal, grapas para conexiones de agua y aire de  1 ½ y 1”, gamarrilla, plataforma de perforación (de acuerdo a sección de la labor), aceite grado 100, aire comprimido, agua, malla protectora (electrosoldada de 4x4 en caso de ser necesario) y pernos mecánicos ( 6’) completos para la sujeción de la malla (en caso de ser necesario). 4. PROCEDIMIENTO NORMAS GENERALES EN TODA LA PERFORACIÓN A. En todo momento se usarán guiadores de madera para conservar el paralelismo de los taladros. B. Verifica constantemente la presión de agua para evitar el atascamiento de las brocas. C. Durante la perforación, se realiza el desatado de roca cada 5 taladros perforados dependiendo el tipo de roca. Retirar el equipo para desatar las rocas sueltas producto de la vibración de la perforación, manteniendo en todo momento el lugar de trabajo seguro. Luego se reinicia la perforación. D. Está prohibido perforar en los "tacos" de taladros anteriormente disparados. El trabajador debe verificar sus EPP’s, antes de ingresar al turno de trabajo. Inspeccionar el área de trabajo y registrar en el formato de IPERC continuo. Verificar la ventilación, regar los hastiales, techo y frente de la labor. Desatar todas las rocas sueltas antes, durante y después de la tarea, de acuerdo al PETS de Desatado de Rocas. 4.5 Tener en el lugar de trabajo sólo los materiales de trabajo en las cantidades necesarias y todos ordenados para facilitar la tarea (CLASIFICAR Y ORDENAR) 4.6 Instalar el equipo verificando que las válvulas estén cerradas, y las condiciones de la máquina, mangueras de agua, aire y accesorios estén en buen estado. 4.7 Trasladar las mangueras de agua, aire y la máquina al frente de la labor. 4.8 Llenar el aceite al nivel señalado de la lubricadora. 4.9 Abrir la válvula de aire para purgar la manguera, direccionando al área libre. 4.10 Cerrar la válvula de aire para descargar el aire comprimido. 4.11 Realizar el empatado a la máquina, haciendo uso de las grapas en ambos conexiones. 4.12 Abrir la válvula de aire para comprobar la máquina en vacio con rotación en primera. 4.1 4.2 4.3 4.4

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 68 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

4.13 Marcar la malla de perforación de acuerdo a diseño por tipo de roca y evaluación de la Supervisión de Operación. 4.14 El perforista se posiciona a un lado (izquierdo) de la máquina perforadora para iniciar la perforación, ubicando el pie de avance en un lugar (piso) estable. 4.15 Iniciar el emboquillado de los taladros con barra de 4 pies, con una presión y rotación lenta, tomando el ayudante el barreno a una distancia de 20cm de la broca, luego se continuará con la barra de 6 pies y de ser necesario con la barra de 8 pies. 4.16 Concluida la perforación, retirar el barreno de la perforadora y cerrar las válvulas de agua y aire. 4.17 Desempatar y enrollar las mangueras respectivas, colocándolas en un lugar seguro y distante del disparo. 4.18 Lavar y colocar la capucha en la máquina perforadora y trasladar entre dos trabajadores a un lugar seguro (Cámara de herramientas). 4.19 Aplicar COLPA en el lugar de trabajo después de concluida su tarea. 4.20 Concluida la tarea, se registra en la HOJA DE REPORTE DIARIO DE OPERACIONES MINA. 5. RESTRICCIONES 5.1 Si hay presencia de gases en la labor, el trabajador debe salir inmediatamente de la labor y ventilar. 5.2 En el caso de chispeo de roca, alejarse de la zona y evaluar las condiciones del área de trabajo para eliminar la condición subestándar de acuerdo al procedimiento establecido. 5.3 Si hay eventos de relajamiento de roca, el trabajador debe retirarse a un lugar seguro y comunicar al supervisor.

Elaborado por:

Revisado por:

Revisado por:

Dennis Marcos A.

Victor Flores S.

Lorgio Del Castillo V.

01-09-15

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Aprobado por:

Aprobado por:

MAROSE Contratistas Generales S.A.C. Cesar Cuellar Laupa

Cía. Minera Poderosa S.A. Gerardo Dalla Porta C.

21-12-15 Próxima aprobación

21-12-15 Dic-17

Página 69 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Anexo N° 03: Reporte de incidentes en tajos año 2014 Mes

ENERO

Inform e Nº

0073

Fe cha

13-01-14

Nive l

2520

Labor

TJ 0905

TIPO LABOR

Tipo de Eve nto

Re porte (I/A)

De s cripción de l s uce s o

INCIDENTE

Siendo las 8:50 a.m. del día 13-01-14 los trabajadores Villalva Carranza Hector (maestro perf orista) y Flores Carranza Ramiro (Ayudante) de la ECM Marose SAC, ingresan al TJ 0905, NV 2520, Zona de Guadalupe, y al realizar la inspección del disparo de la guardia noche encuentran al ingreso un tiro cortado, inmediatamente bloquean el área y comunican al supervisor para su posterior eliminación.

TAJEO

OTROS TIROS CORTADOS

INCIDENTE

Siendo las 11:00 del día 30-01-2014 los trabajadores Toledo Tumbajulca Santiago (Perf orista Mina) y Aburto Torres Jose (Ayudante >Mina) de la ECM Marose, al inspeccionar el disparo de la guardia noche en el ingreso del TJ 0905 NV. 2520 Veta Guadalupe Mina Pataz, cuando el trabajador Toledo Tumbajulca Santiago se apoya al puntal de línea en ese momento siente inducción eléctrica, observando cable eléctrico dañado por el disparo, de inmediato comunica al capataz Ramírez Ticlia Samuel, para que avise a mantenimiento mina para su reparación respectiva.

INCIDENTE

Siendo las 04:15 p.m. del día 14/04/14, los trabajadores Ticlia Avila Hipolito (Perf orista Mina) y Perez Lopez Matias (Ayudante Mina) de la ECM MAROSE, cuando realizaban trabajos de sostenimiento con puntales de línea en el camino del CH 0960 NV. 2520 Veta Guadalupe Mina Pataz, en ese momento escuchan disparo de los mineros inf ormales cerca al SN 1040 NV. 2590, y de inmediato presencia de gas producto del disparo, dichos trabajadores optan de retirarse a una zona ventilada, cabe mencionar que los mineros inf ormales comunicaron con una labor al SN 1040 hace dos días atrás.

ENERO

0177

30-01-14

2520

TJ 0905

TAJEO

ENERGÍA ELÉCTRICA

ABRIL

0083

14-04-14

2520

TJ 0960

TAJEO

EXPLOSIVOS

ABRIL

0087

15-04-14

2520

TJ 0960

TAJEO

DESPRENDIMIENTO DE ROCA

INCIDENTE

ABRIL

0094

16-04-14

2520

TJ 0960

TAJEO

OPERACIÓN DE EQUIPOS

INCIDENTE

ABRIL

MAYO

0116

0026

20-04-14

06-05-14

2520

2520

TJ 0960

TJ 0960

TAJEO

TAJEO

PERFORACIÓN DE TALADROS

ACARREO Y TRANSPORTE

MAYO

0125

22-05-14

2520

TJ 0905

TAJEO

PERFORACIÓN DE TALADROS

MAYO

0152

27-05-14

2520

TJ 0960

TAJEO

OTROS TIROS CORTADOS

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP SANTA MARIA

Siendo las 11:10 a.m. del día 15/04/14, los trabajadores Ticlia Avila Hipolito (Perf orista Mina) y Perez Lopez Matias (Ayudante Mina) de la ECM MAROSE, cuando realizaban trabajos de colocado de puntales de linea de la CH 0960 NV. 2520 Veta Guadalupe Mina Pataz, y en la parte superior de la CH se encontraban el personal de acopio realizando los trabajos de taponeo haciendo caer pequeños trozos de rocas dif icultando los trabajos en la parte inf erior, el personal se retira del labor inf ormando al supervisor Samuel Ramirez Ticlia . El personal de acopio a f in de guardia salen disparando sin haber culminado los trabajos de hermetizado del tapón en su área de trabajo y la ECM MAROSE sin haber colocado el guardacabeza para el ingreso del Tajo 0960. Siendo las 5:20 p.m. Aprox. del dio 16/04/14, los trabajadores Ticlia Avala Hipólito (Perf orista) y Pérez Lopez Matías (Ayudante Mina) de la ECM MAROSE, cuando realizaban la recuperación de la rastra que se encontraba semi enterrado dentro de la carga en el TJ 0960 NV. 2520 Veta Guadalupe Mina Pataz, el maestro se decide en recuperar la rastra con el apoyo del w inche #145 sin haber culminado el bloqueo en ese momento se desplaza f uera de su ubicación dándose media vuelta, golpeándose la porta bornera en los hastial de la labor, se comunica a mantenimiento mina para su evaluación

INCIDENTE

Siendo a las 11:20 a.m. del día 20/04/14, los trabajadores Ticlia Ávila Hipólito (Perf orista) y Atincona Quepque Orlando (Perf orista) de la ECM MAROSE, una vez culminado la nivelación del relleno detrítico el en TJ 0960 NV 2520 Veta Guadalupe Mina Pataz, realizan la perf oración de taladros en la corona del tajo, cuando perf oraban el 5° taladro, el trabajador Atincona Quepque Orlando, colocaba el barreno de 6' a la bocina de la máquina perf oradora, en esos momentos se resbala la máquina y por poco le presiona la mano izquierda de inmediato se reporta este incidente al Ing. Florentino Lazo De la Cruz.

INCIDENTE

Siendo las 11:30 a.m. del día 06/05/14, los trabajadores Garcia Vargas Santos (Perf orista) y Silva Vargas Jhon Anderson (Ayudante Mina) de la ECM MAROSE, realizaban trabajos de perf oración en el TJ 0960, NV 2520 y los trabajadores Medrano Chacon Jorge (Perf orista), Segura Valera Juan (Ayudante Perf orista) y Gavidia Gonzales Magno (Ayudante perf orista) realizaban la limpieza en la GL E1 del NV 2590, Veta Guadalupe, y es cuando el trabajador Segura Valera Juan y Gavidia Gonzales Magno descargan el desmonte por la CH 0920, mientras los trabajadores Garcia Vargas Santos y Silva Vargas Jhon Anderson del TJ 0960 se encontraban aun al tope de la labor, cayendo la carga hasta el piso de TJ 0960 sin causar daño alguno, posteriormente sube el trabajador Silva Vargas Jhon a comunicar que no se eche más carga.

Siendo las 3:40p.m. del día 22/05/14, los trabajadores Villalva Carranza Hector (Perf orista) y Araujo Ruiz Segundo (Ayudante Mina) de la ECM MAROSE, se encontraban realizando la perf oración de taladros para desquinche en el TJ 0905, NV 2520, ACCIDENTE Veta Guadalupe, Mina Pataz, al momento de desempatar la máquina perf oradora del barreno de 6 pies el ayudante Araujo LEVE Ruiz Segundo retira la grampa mientras el perf orista Villalva Carranza Hector agarraba con la mano derecha la base de la máquina perf oradora y en ese instante este desciende rápidamente y le presiona el quinto dedo de la mano derecha contra la tapa de la barra de avance, posteriormente comunica al Ing. Larico Capia Cesar quien lo evacua a la posta de Santa Maria.

INCIDENTE

Siendo a las 9:00 am el dia 27/05/14, los trabajadores Perez Lopez Matias (Maestro perf orista) y Montes Tornero Ruben (Ayudante Perf orista), de la ECM Marose SAC, realizaban la inspeccion de su labor en el TJ 10960 - Nv 2520 Veta Guadalupe Mina Pataz, identif icando 60 tiros cortados producto del disparo de la guardia anterir (Guardia Noche), inmediatamente se bloquea con cinta roja y se comunica al Jef e de Guardia Florentino Lazo de la Cruz quien cordina para su eliminacion en el f inal de guardia de acuerdo al procedimiento.

Página 70 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO SEMANA DE LA CALIDAD 2016

Anexo N° 04: Gantt de actividades del proyecto de mejora Team Mining Marose

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Página 71 de 72

POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA 2016

Anexo N° 5: Análisis AMFE (Análisis de modos de fallo y sus efectos)

Minado

Explotación

Perforación

Taladro

Desviación angular

Presión de aire deficiente

Distribucción inadecuada de la carga explosiva

Taladro

Longuitud de perforación incompleta

Presión de aire deficiente

Distribucción inadecuada de la carga explosiva

Minado

Explotación

Perforación

(Caracteristicas del producto/servicio que podrian fallar)

(Es la causa o condición EFECTOS EN EL que hace que LA FALLA PRODUCTO Y/O CLIENTE pueda producir una perdida o daño en el PRODUCTO/CLIENTE)

6

8

9

432

6

8

9

Índice de detección – D*

PRODUCT O/ SERVICIO

Índice de gravedad – G*

ACTIVIDAD

Número de prioridad de riesgo (NPR)** (expresion numerica del riesgo)

Índice de ocurrencia – O*

SUB PROCESO

Índice de detección – D*

PROCES O

Índice de gravedad – G*

FACTOR DE RIESGO

Índice de ocurrencia – O*

MODO POTENCIAL DE FALLA

Número de prioridad de riesgo (NPR)** (expresion numerica del riesgo)

Se cuenta con un manometro el cual es utilizado para controlar la presión de aire.

4

7

8

224

432

Se cuenta con un manometro el cual es utilizado para controlar la presión de aire.

7

4

8

224

6

6

7

252

Planes de Acción

Se cuenta con un Check List para verificar el buen estado de los accesorios.

Minado

Minado

Minado

Minado

Minado

Explotación

Explotación

Explotación

Avance

Explotación

Voladura

Sostenimiento

Limpieza

Sostenimiento

Voladura

CMC “TEAM MINING MAROSE” UP. SANTA MARIA

Mineral y desmonte

Cuadro de madera

Ley de mineral

Rotura y deformación del cuadro de madera

Servicio de limpieza

Tiempo de limpieza

shotcrete

Agretamiento y desprendimiento del shotcrete

Mineral y desmonte

Ley de mineral

Fallas de los accesorios

Pérdida de Finos

Factores Influyentes (Presión Litostática, Humedad, dirección de la excavación) y Voladura

Inestabilidad del maciso rocoso / Mayor tiempo y costo en el ciclo minado

Falta de Equipos

Demora en el tiempo de limpieza/retrazo en la extracción

Mezcla inadecuada de los aditivos

Inestabilidad del maciso rocoso / Mayor tiempo y costo en el ciclo minado

Explosivos inadecuados

Pérdida de Finos

6

5

5

6

6

8

9

8

8

7

9

9

10

8

9

432

405

Se cuenta con un Estandar para la perforación y voladura. MIN_9_001: PERFORACIÓN Y VOLADURA. Se cuenta con un PETS para el colocado de cuadros. MIN_SOT_PE_004 - PETS COLOCADO DE CUADROS. Se han desarrollado proyectos de mejora para mejorar el proceso de sostenimiento tomando en cuenta e riesgo. CMC Tecnologia e Innovación Minera: Proyecto de mejora para reducir los costos e incrementar los metros de avance mejorando el sostenimiento. CMC Corazones de Oro Jimena Proyecto de mejora para reducir los riesgos a la productividad minimisando la caida de cuadros. CMC Los Picapiedras de Choloque Proyecto de mejora para reemplazar el sostenimiento de madera con pernos Split Set.

P

400

Se tiene establecido un programa de mantenimiento preventivo y un programa de mantenimiento general para garantizar el funcionamiento de los equipos. Se cuenta con un Check List para verificar el buen estado de os equipos antes de operar. Los equipos a las labores son asignadas de acuerdo a la programación realizada

7

5

6

210

384

Se ha establecido un PETS para la colocación de shotcrete. MIN_SOT_PE_006 - PETS SOSTENIMIENTO CON SHOTCRETE. CMC Tecnologia e Innovación Minera: Ha desarrolado un proyecto de mejora para reducir los costos e incrementar los metros de avance mejorando el sostenimiento.

6

6

8

288

378

Por medio del área de logistica se realiza un control a los explosivos adquiridos. Se tiene estandarizado el uso de explosivos (Exsa). LOG_RLD_PE_002: RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO,TRANSFERENCIA, TRASLADO Y DESPACHO DE EXPLOSIVOS Y AGENTES DE VOLADURA.

7

6

7

294

Página 72 de 72