Plantilla Paso 2

Seleccione la Escuela o Unidad Académica. Paso 2. Elaborar el proceso administrativo en una empresa como estudio de cas

Views 114 Downloads 0 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seleccione la Escuela o Unidad Académica.

Paso 2. Elaborar el proceso administrativo en una empresa como estudio de caso

Jaime Arley Guerrero Fajardo CC. 1.013.578.022

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Programa de Administración de Empresas Bogotá, 2020

Introducción Los procesos administrativos implementados de una forma sistemática, genera resultados muy favorables en el desarrollo de una empresa, esos procesos consideran a la administración como la ejecutora de ciertas actividades llamadas funciones administrativas, como son la planeación y organización, del proceso administrativo, ejecutado de forma sistemática da resultados favorables en la gestión de una empresa, dichos procesos consideran a la administración como la ejecutora de ciertas actividades llamadas funciones administrativas.

Objetivos

Objetivo General Desarrollar y analizar los procesos de planeación, organización, dirección y control de la sociedad de agricultores de Colombia (SAC), en la cual observaremos el proceso administrativo que se desarrolla en este entorno.

Objetivo Específico Analizaremos el proceso administrativo de la sociedad de agricultores de Colombia (SAC), teniendo en cuenta los fundamentos y objetivos establecidos por la organización en general y estimar la importancia de estos procesos para el desarrollo y crecimiento de una empresa.

Actividad individual:

Usted ha sido asignado como gerente de la sociedad de agricultores de Colombia (SAC), para ello debe desarrollar los siguientes puntos:

De acuerdo con la empresa seleccionada, marque con una X la caracterización de su empresa según su actividad económica, tamaño y tipo de sociedad

ACTIVIDAD ECONOMICA MINERAS ___ AGROPECUARIAS X INDUSTRIALES ___ COMERCIALES ___ SERVICIOS ___

TAMAÑ0 MICRO ____ PEQUEÑA ____ MEDIANA ____ GRANDE __X__

TIPO DE EMPRESA S.A.S. ___ LTDA ___ UNIPERSONAL ___ OTRA X___

Planeación: Misión: La sociedad de agricultores de Colombia (SAC), tiene como objetivo la asociación gremial agropecuaria de carácter nacional, quienes representan a su vez a la mayoría de los productos del campo, así como a medianos y grandes empresarios de la agroindustria.

Visión: La sociedad de agricultores de Colombia (SAC), se enmarcará principalmente en la gestión de diferentes asuntos relacionados con la ruralidad y el desarrollo del sector agropecuario colombiano, nuestra prioridad será liderar los asuntos que le otorguen al productor agropecuario las herramientas necesarias para consolidar su actividad y lograr la rentabilidad y la competitividad necesaria en el sector agro.

Objetivos

Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

Representar, defender y promover los legítimos intereses del sector agropecuario colombiano, de sus organizaciones gremiales y de los pequeños, medianos y grandes productores del campo en general.

Fomentar la asociación y Promover la formalización cooperación de quienes se empresarial y laboral en el dedican a las actividades campo. rurales, agropecuarias y agroindustriales.

Promover y gestionar ante las autoridades, nacionales e internacionales, las ramas ejecutiva y legislativa, políticas públicas que beneficien la economía agropecuaria, agroindustrial y rural de Colombia.

Promover el desarrollo agropecuario nacional y el bienestar del campesino colombiano.

Intervenir en las negociaciones y escenarios internacionales de discusión que emprenda el país y las relacionadas con la integración económica y el desarrollo bilateral, regional o multilateral.

Recopilar, desarrollar y divulgar la información estadística relacionada con las actividades rurales, agropecuarias y agroindustriales, evaluarlas y divulgar sus resultados.

Cooperar con el Gobierno en la formulación de las políticas públicas que tengan incidencia e impacto en el desarrollo rural y agropecuario y en la ejecución de los programas que se adelanten para desarrollarlas.

Ampliar nuestro campo de acción a todos aquellos productores que no están asociados con nosotros.

Aportar elementos para el establecimiento de una organización institucional que permita al sector alcanzar unos niveles adecuados de rentabilidad, competitividad, sostenibilidad y seguridad

Participar con los demás gremios económicos del país en el análisis y discusión de temas de interés nacional.

Coordinación y financiación con miras a que el sector agropecuario sea más rentable y competitivo.

jurídica de su actividad.

Políticas Política de calidad

Política de satisfacción del cliente

Política de pago a los proveedores

Política de horarios

Lograr la satisfacción de nuestros afiliados con servicios que ofrezcan un valor agregado y que excedan sus expectativas, mejorando continuamente nuestra sociedad y de esa manera obtener beneficios para el sector agro.

Nuestros afiliados podrán acceder a asesoría sobre los principales temas de coyuntura y discusión con el Gobierno, conformando particularmente en comités de estudios temáticos.

Apreciado proveedor, para nuestra sociedad es de vital importancia la relación comercial es muy importante, nos complace saber que

El horario de funcionarios de nuestra organización será de la siguiente manera:

Políticas de formación

Concretar la política de formación y desarrollo de acuerdo con los objetivos de nuestra sociedad para De lunes a incrementar su viernes de impacto en el 08:00 am a sector Agro. 12:00 pm y de 02:00 pm juntos crecemos 05:00 pm los en pro de días sábados nuestros será de 08:00 a objetivos, y en 12:00 pm. beneficio de esto, te presentamos nuestra política interna de pagos a nuestros proveedores.

Contar con una infraestructura moderna y

Los afiliados tendrán derecho a la suscripción

Es de vital importancia que tengas presente que la

Es responsabilida d del personal de funcionarios

Aumentar la competitividad de nuestra organización a

con medios tecnológicos actualizados y óptimos los cuales no permitan mejorar continuamente a nivel nacional e internacional.

mensual a la Revista Nacional de Agricultura y su contenido digital.

recepción de facturas se efectúa del 1 al 22 de cada mes,

Lograr ofrecer a nuestros afiliados en el ámbito político soluciones a sus necesidades en las problemáticas del sector agro.

Mediante una atención cercana y profesional y con ánimo de colaboración para asesorarlo y orientarlo en cuanto a sus necesidades en el sector agro.

De tratarse de honorarios se debe presentar el soporte de pago de la seguridad en salud, pensión

Exceptuando el mes de diciembre, donde se recibirán entre el 1 y 17 debido al cierre del año. Las facturas se radican después de que se entregue a satisfacción el producto o servicio prestado.

asistir en sus través de horarios nuestros laborales profesionales. establecidos, si por algún motivo un funcionario falta a su lugar de trabajo, se debe realizar por escrito la anotación de la novedad en su respectivo expediente.

Si al acumular tres tardanzas sin justificación alguna se procederá a la sanción verbal y en privado y ARL de las con su jefe personas que inmediato y de trabajan en el igual forma proyecto. será tomada en cuenta para su evaluación de desempeño.

Facilitar el desarrollo de las personas de acuerdo con las necesidades de nuestra organización.

Recursos

Gerencia

Presupuesto Área Área Administrativa Financiera

Área Comercial

Materiales Técnicos Financier o Humano

Organización Organigrama: Cargos y funciones según el organigrama No

CARGO

FUNCIONES

1

 

 

2

 

 

3

 

 

4

 

 

5

 

 

Área Operativa

6

 

 

7

 

 

8

 

 

9

 

 

10

 

 

Tipo de remuneración y contratación Asignación de recursos Para organizar a las actividades en la empresa se debe utilizar un cronograma de actividades o diagrama de Gantt.

Actividad Colaborativa: Continuar con la dirección y control. Para ello, el grupo escogerá una empresa de unos de los compañeros que este en el foro del paso 2, entorno de aprendizaje colaborativo y que tenga completa las funciones de la planeación y la organización, elaborar: Dirección Mencione las características que deben tener un líder. Cuáles son las estrategias de motivación que van a emplear en la organización Liderazgo Escriba 5 maneras de liderazgo con sus empleados 1 2 3 4 5 Comunicación Escriba 5 maneras de cómo se comunicará con sus empleados 1

2 3 4 5 Iniciativa Escriba 5 maneras de cómo se aplicar la iniciativa a sus empleados 1 2 3 4 5 Motivación Escriba 5 maneras de cómo se motivar a sus empleados 1 2 3 4 5 Control Establecer las normas o indicadores de desempeño Medir los resultados presentes del desempeño y compararlos con las normas establecidas Tomar medidas correctivas cuando no se cumpla con las normas. Describa un caso de control que la haya sucedido en su empresa

Escriba las normas que colocó

Escriba las medidas que utilizó

Escriba las medidas correctivas que ejecuto

Conclusión

Referencia bibliográfica. sac.org.co. (05 de Marzo de 2020). Obtenido de sac.org.co: https://sac.org.co/

Aspecto evaluado