Planificacion Del Uso Del Suelo

Planificación del uso del suelo Gestión ambiental rural y urbana Planificación del uso del suelo La clasificación de

Views 178 Downloads 5 File size 963KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planificación del uso del suelo

Gestión ambiental rural y urbana

Planificación del uso del suelo La clasificación de los suelos según su capacidad de uso es un ordenamiento sistemático de carácter práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud natural que presenta el suelo para producir constantemente bajo tratamiento continuo y usos específicos. Este ordenamiento proporciona una información básica que muestra la problemática de los suelos bajo los aspectos de limitaciones de uso, necesidades y prácticas de manejo que requieren y también suministra elementos de juicio necesarios para la formulación y programación de planes integrales de desarrollo agrícola.

Para asegurar los logros de desarrollo de cada actividad, no es suficiente tener buenas intenciones, proyectos grandes y abundantes recursos financieros. La calidad de los planes, programas y proyectos son factores críticos para el éxito. Se identifican cuatro áreas principales (PNUD, 2009):

1. Planificación y definición del programa y del proyecto: Los proyectos y programas tienen mayores posibilidades de éxito cuando los objetivos y el alcance de ambos son definidos y clarificados adecuadamente. Esto reduce la probabilidad de encontrar retos importantes durante la implementación. 2. Participación de las partes interesadas: Altos niveles de compromiso por parte de los usuarios, los clientes y las partes interesadas en los programas y proyectos son cruciales para su éxito.

1

3. Comunicación: Una buena comunicación tiene como resultado una movilización y una aceptación más fuerte de las partes interesadas. Además, la comunicación mejora la claridad en cuanto a las expectativas, los roles y las responsabilidades, así como la información sobre los avances y el desempeño. Esta claridad ayuda a asegurar un uso óptimo de los recursos. 4. Seguimiento y evaluación: Los programas y proyectos que cuentan con componentes fuertes de seguimiento y evaluación tienden a mantenerse encauzados. Además, a menudo se detectan antes los problemas, lo que reduce la probabilidad de tener más tarde costes excesivos importantes o retrasos considerables.

Por ejemplo, en Estados Unidos el sistema de clasificación está basado en las Normas y Principios del Servicio de Conservación de Suelos. El esquema básico de agrupación comprende los siguientes niveles o categorías sistemáticas (Unidad Técnica del Proyecto Panamá – Darién, 1978). 1) Divisiones o grupos de capacidad. 2) Clases de capacidad de uso. 3) Subclases de capacidad de uso.

A continuación se desarrolla en más detalle cada ítem: 1) Las divisiones o grupos de capacidad: son cuatro y constituyen la más alta categoría del sistema, a saber: a) Tierras apropiadas para cultivos intensivos y otros usos. b) Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal. c) Tierras marginales para uso agropecuario, aptas generalmente para el aprovechamiento forestal. d) Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal.

2

2) Las clases de capacidad de uso comprenden categorías menores de clasificación, que son las clases de capacidad. Estas se diferencian unas de otras por el grado de limitaciones permanentes o riesgos que involucra el uso de los suelos. El primer grupo comprende cuatro clases de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV. La Clase I es considerada la mejor y se supone que carece prácticamente de limitaciones, las cuales aumentan de la I a la IV. El segundo grupo está integrado por las Clases V y VI, y sus limitaciones aumentan progresivamente de la V a la VI. El tercer grupo consta solo de la Clase VII y agrupa suelos apropiados generalmente para la explotación forestal. Por último, el cuarto grupo consta solo de la Clase VIII y presenta tales limitaciones que son inapropiadas para fines agropecuarios o de explotación forestal. 3) Las subclases de capacidad de uso, las cuales están determinadas de acuerdo con la naturaleza de las limitaciones que impone el uso del suelo y están en función de los siguientes factores: - Condición del suelo. - Riesgos de erosión. - Condición de drenaje. - Peligros de inundación. Las limitaciones por condición de suelo se designan con el subíndice "s" y están principalmente relacionadas con las características edáficas, como textura, estructura, compactación del perfil, profundidad, gravosidad, pedregosidad, rocosidad, características químicas, etc. Las limitaciones por riesgos de erosión se simbolizan con el subíndice "e" y están vinculadas principalmente a las características topográficas, permeabilidad, escorrentía superficial, cubierta vegetal y pluviosidad. Las limitaciones por condición de drenaje o humedad están representadas por el subíndice "w" y determinan la dificultad del movimiento del agua a través del suelo. Por último, el peligro de inundación está relacionado con las inundaciones periódicas o eventuales que ocasionan los ríos en creciente y está representado por el subíndice "i". Los suelos identificados y descriptos han sido agrupados en las Clases II, III, IV, V, VI, VII y VIII. La Clase I no ha sido identificada.

3

1 Tierras aptas para cultivos intensivos y otros usos. 2 Tierras aptas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento forestal. 3 Tierras marginales para uso agropecuario. En el grupo de Tierras no aptas para fines agropecuarios ni explotación forestal, está incluida la Minería. Para desarrollar una gestión ambiental en esta actividad, se debe realizar una Evaluación de impacto ambiental y monitoreo de todas las fases de actividad Minera (Exploración, desarrollo de proyectos, operación de la mina y cierre de la mina). El estudio de Evaluación de Impacto Ambiental inicia con la determinación de la línea base, en la cual, después de realizar los respectivos estudios, se describen las características físicas, químicas, biológicas y sociales del área de influencia del proyecto minero. Esta línea de base es útil para poder monitorear en el tiempo los impactos de la actividad tomando como parámetro las condiciones originales del área. Como ya es sabido, la actividad minera provoca serios impactos en cada recurso del ambiente, y para cada uno de ellos existen planes de acción para garantizar la mitigación de los mismos. Por ejemplo, el impacto sobre el recurso Flora se produce con la remoción y pérdida de la cobertura vegetal. La cobertura vegetal puede ser afectada por las actividades que impliquen el movimiento de tierras o la adecuación / construcción de vías de acceso y de campamento e infraestructura. Las medidas principales para prevenir o mitigar estos efectos potenciales se concentran en evitar la tala innecesaria de árboles, buscando preservar especies locales y de importancia, así como promover la revegetación con especies nativas. La planificación está presente en todas las etapas de la actividad. Es importante para evitar daños a las comunidades vecinales al área de los proyectos mineros, que se considere planes integrales de gestión social enfocados a la buena comunicación entre los actores y al involucramiento de las comunidades cercanas. En consecuencia, en los estudios de impacto ambiental se pueden incluir programas, políticas y acciones que incluyen los aspectos de: 1. Manejo de Aguas de Lluvia; 2. Manejo de Aguas Residuales Domésticas; Manejo de Aguas Residuales Industriales y Mineras; 3. Manejo de Cuerpos de Agua; 4.Manejo de Material Particulado y Gases; 5. Manejo de Ruido; 6. Manejo de Combustibles; 7. Manejo del suelo; Manejo de Perforaciones y Voladuras; 8. Manejo de Hundimientos; 9. Manejo de Estériles y Escombros; 10.Manejo de Vías de Acceso; 11. Manejo de Residuos Sólidos; 12. Manejo de Flora y Fauna; 13. Manejo Paisajístico; 14. Control de la Erosión; 15. Rescate Arqueológico; 16. Plan de Gestión Social; 17. Plan de Recuperación (cierre de mina).

4

Para la etapa de cierre de minas, ya que un proyecto minero tiene un tiempo de vida útil limitado debido a su carácter de recurso no renovable y por los impactos que se originan en su desarrollo, es necesario manejar un concepto de diseño para cierre de minas. Este consiste en la contemplación de la fase de abandono dentro del diseño original del proyecto. Los objetivos del cierre de minas son la protección de la salud humana y el medio ambiente así como darle a la tierra un uso beneficioso y compatible con el entorno natural y sociocultural particular del área, una vez concluyan las operaciones mineras. El cierre de minas incluye todas las tecnologías que se requieren para alcanzar la seguridad física y la protección ambiental a largo plazo en los alrededores de la instalación minera. La gama de actividades para el cierre de minas dependerá de las condiciones climáticas y ambientales específicas de cada lugar. Entre las bases fundamentales para que una planificación sea efectiva se encuentran8:

a) Cumplir con todas las medidas de mitigación, planes de gestión ambiental, compromisos ambientales de control y seguimiento. b) Que se hagan efectivas las medidas de mitigación, plan de seguridad y manejo ambiental, plan de contingencia, plan de manejo y disposición final de desechos y el plan de monitoreo ambiental propuestos en el Instrumento de Evaluación Ambiental para el funcionamiento del proyecto evaluado. c) Cumplir en el tiempo estipulado para el efecto, con los compromisos ambientales que en su momento sean emanados. Reflexiones sobre planificación de uso: - ¿Es posible pensar una sociedad sin minería? - ¿Cuál de las etapas de la mina debe ser prioridad para el estado de controlar ambientalmente? ¿Por qué? - Generalmente, no se le suele dar importancia ambiental al cierre de las actividades. ¿Cuáles pueden ser las causas y las consecuencias de esta falta de criterio? - ¿Cómo se relaciona el ordenamiento del territorio con las 8

Artículo 1ro, Acta De geológicas Declaración Jurada Para Evaluación De Proyecto Ambiental. características y biológicas del suelo?

5

Proyectos, planes y programas comunitarios rurales. Gestión de la pobreza en los espacios rurales.

Los estudios convencionales sobre pobreza rural indican que este fenómeno persiste hace muchos años. Según la CEPAL, entre 1980 y 1990 la indigencia rural habría aumentado de 32,7% a 40,4% y luego bajado a 28,1% en 2007, mientras que la pobreza rural habría aumentado de 59,9% a 65,4% y luego bajado a 52,1%, para los mismos años (CEPAL, 2009). Al analizar la situación por países, se observa que en la mayor parte de 4 La OCDE suele utilizar 150 habitantes/km2 como línea divisoria entre “rural” y “urbano”. Al analizar la situación por países, se observa que en la mayor parte de ellos la pobreza rural decae en los últimos años, siendo los casos más claros los de: -

Chile (de 31,1% a 12,3% entre 1994 y 2006)

-

Colombia (de 62,4% a 50,5% entre 1994 y 2005)

-

Costa Rica (de 25% a 19,6% entre 1994 y 2007)

-

Brasil (de 55,6% a 45,7% entre 1996 y 2007)

-

México (de 56,5% a 40,1%entre 1994 y 2006).

Esta caída es menos marcada en países como Guatemala (de 69% a 66,5% entre1998 y 2006), Honduras (de 80,5% a 78,8% entre 1994 y 2007) o Perú (de 72,7% a 69,3% entre 1997y 2006), (CEPAL, 2008). Los casos que obtuvieron un desarrollo más efectivo se tratan de economías dinámicas, que cuentan con un dispositivo macro coherente, articulado a una política sectorial (y en algunos casos, multisectorial y territorial) que funciona en forma relativamente ordenada y coherente, y pasa por un proceso sucesivo de perfeccionamiento. Es el caso de la estrategia de desarrollo agrícola “verde” de Costa Rica, el agribusiness exportador combinado con programas específicos hacia la agricultura familiar de México o Brasil, o las estrategias de agriculturas pequeñas y orientadas a la exportación, con múltiples instrumentos públicos de apoyo, como es el caso de Chile, combinados con importantes programas de transferencias focalizadas. En todas ellas se combina un conjunto de factores:

6

Una agricultura que opera como elemento de tracción y que ayuda en forma efectiva a reducir la pobreza, junto a otras actividades económicas y sociales (salud, educación) que permiten el autoempleo (turismo, artesanía, servicios, otros), lo cual se suma al efecto que tienen las migraciones, las remesas, el empleo rural (agrícola y no agrícola) y las transferencias sociales en la reducción de la pobreza rural. También son de interés las experiencias análogas de reducción de la pobreza rural en China, India y Ghana, explicadas por reformas institucionales que han generado un mejor clima de inversión (Banco Mundial, 2008). La revisión de la experiencia de los últimos años en diversos países ha permitido llegar a ciertos consensos en torno a las características deseables de las estrategias destinadas a combatir la pobreza rural. Conforme a ello, estas deben estar determinadas por la demanda, ser focalizadas y descentralizadas, combinar en forma equilibrada la provisión de infraestructura y servicios esenciales, desarrollar nuevas instituciones flexibles y competentes y deben contar, en su concepción y ejecución, con una participación activa de los beneficiarios y, al mismo tiempo, con una mayor participación privada en la provisión de los bienes y servicios implicados en las medidas que se adopten (Schejtman, A. y Parada, 2003).

Reflexiones sobre el ambiental rural: - La pobreza rural, ¿conlleva migración hacia las ciudades? - ¿Qué factores incrementan la migración hacia lo rural desde lo urbano? - ¿Cómo se mide la pobreza en la ciudad y en las zonas rurales? ¿El índice es el mismo? En caso afirmativo, ¿debería serlo o se debe medir con otro índice diferente? - Muchas veces suele decirse que la pobreza en zonas rurales es más digna en la ciudad. ¿Cómo analizas dicha frase?

7

Bibliografía de referencias Seoánez Calvo, M. (1998). Medio Ambiente y Desarrollo: Manual de Gestión de los Recursos en Función del Medio Ambiente. Manual para Responsables, Gestores y Enseñantes. Soluciones a los Problemas Medioambientales. Madrid, España: Mundi-Prensa. Fernández R., (2000) La ciudad verde. Teoría de la Gestión Ambiental Urbana, CABA: Espacio.

8