Planificacion Anual de Musica

Planificación anual de Música 1 JIC. Nº3 – Melodie Carabelli PLANIFICACION ANUAL DE MUSICA FUNDAMENTACIÓN: Tal como lo

Views 211 Downloads 0 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Juan
Citation preview

Planificación anual de Música 1 JIC. Nº3 – Melodie Carabelli

PLANIFICACION ANUAL DE MUSICA FUNDAMENTACIÓN: Tal como lo describe Paul Lehmann, “…La educación debería ayudar a todo niño o niña a desarrollar sus potencialidades; y las potencialidades musicales constituyen una de las facultades más importantes que existen en todo ser humano.” Entendemos la música como aquella expresión artística a la que cada niño alcanza de manera natural a muy temprana edad durante el proceso de conocer y aprender el mundo, los objetos y la cultura dentro del núcleo familiar. La música, la expresión corporal y la literatura son lenguajes expresivos propios de la cultura humana ya que permiten desarrollar la Identidad y Autonomía personal (el cuerpo y el movimiento, el conocimiento y la imagen de sí mismo, la salud y el cuidado de uno mismo, la vida en sociedad). ESPACIO PEDAGÓGICO: Las actividades se realizarán en cada salita, teniendo en cuenta que se llevarán a cabo actividades de expresión corporal. PROPÓSITOS:  Crear situaciones de enseñanza para que todos los alumnos avancen en el desarrollo musical mediante propuestas que permitan el afianzamiento de la confianza desde el vínculo y el afecto.  Propiciar espacios para que el niño sea partícipe activo en la construcción del proyecto musical a través de la organización de experiencias que contemplen la expresión desde el aporte de ideas y sensaciones que enriquezcan la actividad compartida.  Planificar diferentes proyectos musicales que contemplen el descubrir, expresar, producir, apreciar y comunicar desde el lugar de la vivencia, el placer y el disfrute del momento compartido.  Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva adquisición de nuevos repertorios de movimientos que permitan expresar su emocionalidad y su imaginación.

Planificación anual de Música 2 JIC. Nº3 – Melodie Carabelli





Desarrollar la creatividad y la sensibilidad en los niños a través de la improvisación corporal. Brindar oportunidades para que los niños puedan disfrutar de diferentes espectáculos artísticos relacionados con la danza e iniciarse como observadores críticos del hecho artístico. Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que logren comunicarse corporalmente con los otros: en parejas, tríos, grupos pequeños, entre otras.

CONTENIDOS:  Exploración de la voz y sus posibilidades sonoras.  Reconocimiento de la propia voz.  Reconocimiento de otras voces: compañeros, docentes.  Avance en la interpretación expresiva de canciones en forma grupal e individual.  Interpretación de canciones que incorporen juegos corporales y dramáticos.  Disfrute en la participación del repertorio de canciones adecuadas al nivel.  Exploración sonora de objetos de uso cotidiano y proveniente del entorno.  Exploración sonora de instrumentos que se encuentren en el jardín.  Investigación sobre los diferentes modos de producir sonidos: sacudir, percutir, raspar, frotar, entrechocar, soplar.  Exploración del cuerpo como productor de sonido.  Producción de organizaciones rítmicas partiendo del ritmo de la palabra.  Creación de movimientos, sonidos y juegos corporales para acompañar canciones.  Utilización de las grafías analógicas como registro. Expresión corporal:  Exploración de los movimientos del cuerpo.  Exploración del espacio.  Exploración de las calidades de movimiento (velocidades, intensidades y dirección del movimiento)  Exploración del vínculo en la interacción con los otros y con los objetos.  Producción de mensajes. Improvisación.  Inicio en la lectura crítica del hecho artístico.

Planificación anual de Música 3 JIC. Nº3 – Melodie Carabelli

ACTIVIDADES: Unidad1 Canciones con gráficos. Memorización, sensibilidad. Identidad. Alturas. Fraseo. Utilización de sus posibilidades de comunicación. Unidad 2 Canciones con movimientos del cuerpo y de las manos. Corporización. Dramatización. Unidad 3 Rondas. Motricidad. Establecimiento de relaciones afectivas con las personas de su entorno social. Unidad 4 Trenes. Integración. Utilización de habilidades motoras básicas que permitan mayor control postural y equilibrio corporal. Unidad 5 Ejecución instrumental. Sentido rítmico. Integración a su grupo de pertenencia. Participación activa. Respeto por algunos límites. Unidad 6 Canciones de animales. Dramatización y corporización. Expresión a través de los movimientos corporales, la palabra, la exploración sonora y musical. Unidad 7 Danzas y expresión corporal. Improvisación. Creatividad. Motricidad. Iniciación en la construcción de la propia identidad. Unidad 8 Cuentos sonorizados y relatos: Comprensión. Identidad. Adquisición progresiva de confianza y seguridad en sí mismo. Escucha sensible de cuentos, poesías y canciones.

Planificación anual de Música 4 JIC. Nº3 – Melodie Carabelli

Unidad 9 Juegos con reglas. Enriquecimiento de su capacidad lúdica. Unidad 10 Trabajo práctico: Se les hace llegar a los hogares la carpeta viajera y un cd con actividades para realizar en familia, en torno a materia musical. En el marco de un proyecto de construcción de instrumentos que se realizará con los alumnos, se solicita a cada familia que construya un instrumento casero, al que deberán inventarle un nombre, teniendo en cuenta que el mismo deberá representar a la familia. Se entrega un cd para que graben en casa alguna canción que les resulte significativa. Unidad 11 Juegos con objetos y materiales. Exploración. Selección de materiales. Adquisición de una creciente autonomía. Unidad 12 Relajación. Capacidad para controlar sus emociones. Unidad 13 Juego imaginativo: paisajes contextos. Sensibilidad. Unidad 14 Clases abiertas: los padres asisten para realizar actividades con sus hijos. Las familias que se animen proponen algún juego para toda la sala. RECURSOS: Soga, Pompones, Diarios, Instrumentos de banda rítmica: sonajeros, panderos y claves, Abanicos, Cintas, Pañuelos, Sombreros, Globos, Gráficos de animales, Origami (animales y objetos de papel), Títeres, Gráficos de instrumentos, Aviones de papel, Gráficos de conjuntos musicales, Pelotas de telgopor, Sábanas, Porras, Banderines, Arte del período barroco y contemporáneo, Melódica, Flauta dulce, Plumas e hilo de algodón, Molinillos, Guitarra, Instrumentos cotidiáfonos.