Planes Gobierno 2021 Final

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO! ELECCIONES GENERALES 2021 PLANES DE GOBIERNO Guía para conocer las propu

Views 80 Downloads 2 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

ELECCIONES GENERALES

2021 PLANES DE GOBIERNO

Guía para conocer las propuestas de los Partidos Políticos sobre los derechos de las Mujeres

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

elecciones generales 2021 PLANES DE GOBIERNO

GUÍA PARA CONOCER LAS PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Hemos realizado una revisión de todos los Planes de Gobierno de los partidos políticos presentes en la contienda electoral, 7 indicadores que nos parecen sustanciales para continuar y fortalecer nuestras políticas de igualdad de género conquistadas con largas luchas en el Perú. Esperamos que este material sirva también como una guía para las electoras y electores a la hora de votar y para los propios partidos políticos para que puedan ver los vacíos de sus Planes en relación a los derechos de las mujeres, así como para conocer quiénes garantizan continuidad en nuestros avances y fortalecimiento en las políticas públicas a cargo del Estado peruano. • PARTICIPACIÓN POLÍTICA • VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS • SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA • TRABAJO • EDUCACIÓN • JUSTICIA • POLÍTICAS DE IGUALDAD A continuación, pueden revisar en orden alfabético los Planes de Gobierno de los Partidos Políticos a la luz de nuestros Indicadores sobre Derechos de las Mujeres, Igualdad de Género y no Discriminación. Lima, 5 de febrero de 2021.

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Índice Cuadro Resumen ........................................................................................... 3 ACCIÓN POPULAR ............................................................................................ 4 ALIANZA PARA EL PROGRESO .......................................................................

5

AVANZA PAÍS - PARTIDO DE INTEGRACIÓN SOCIAL .................................... 7 DEMOCRACIA DIRECTA ................................................................................... 8 FRENTE AMPLIO POR LA JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD ................................ 9 FUERZA POPULAR ........................................................................................... 12 JUNTOS POR EL PERÚ .................................................................................... 14 PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ ....................................................... 17 PARTIDO MORADO ........................................................................................... 19 PARTIDO NACIONALISTA PERUANO .............................................................. 20 PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBRE ................................................. 22 PARTIDO POPULAR CRISTIANO ..................................................................... 23 PERÚ PATRIA SEGURA .................................................................................... 25 PODEMOS PERÚ .............................................................................................. 27 RENACIMIENTO UNIDO NACIONAL ................................................................. 29 RENOVACIÓN POPULAR ................................................................................ 30 UNIÓN POR EL PERÚ ....................................................................................... 32 VICTORIA NACIONAL ....................................................................................... 34

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Cuadro Resumen Participación Política

Vida Libre de Violencias

Acción Popular

X

Alianza Para El Progreso

X

Salud Sexual y Salud Reproductiva

Trabajo

Educación

Justicia

Políticas de Igualdad

X

X X

Avanza País Democracia Directa

X

Frente Amplio

X

Fuerza Popular

X

X

X

Juntos Por El Perú

X

X

X

X

Partido Democrático Somos Perú

X

X

X

X

Partido Morado

X

X

Partido Nacionalista Peruano

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

Partido Político Nacional Perú Libre

Partido Popular Cristiano

X

X

X

X

Perú Patria Segura

X

X

X

X

Podemos Perú

X

X X

X

X

Renacimiento Unidad Nacional Renovación Popular

X

Unión Por El Perú

X

Victoria Nacional

X

X X

3

X

X

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

elecciones generales 2021 PLANES DE GOBIERNO

ACCIÓN POPULAR Plancha presidencial: PRESIDENCIA : YONHY LESCANO ANCIETA 1° VICEPRESIDENCIA : GISELA TIPE DE LA CRUZ 2° VICEPRESIDENCIA : LUIS ALBERTO VELARDE YÁÑEZ Derecho a la participación políticas de las mujeres No presenta Derecho a vida libre de violencias

Siendo la violación de niños y mujeres delitos graves se implementará como pena accesoria a la cárcel la castración química, la misma que en otros países ha conseguido reducir el número de violaciones. (P.25)

Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración No presenta

Políticas para la igualdad No presenta

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

4

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

ALIANZA PARA EL PROGRESO Plancha presidencial: PRESIDENCIA : CÉSAR ACUÑA PERALTA 1° VICEPRESIDENCIA : MARÍA DEL CARMEN OMONTE DURAND 2° VICEPRESIDENCIA : LUIS CARLOS ANTONIO IBERICO NÚÑEZ Derecho a la participación políticas de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias Reducir en 20% el número de feminicidios año a año. (P. 98) MUJER SEGURA: El nuevo MIDIS se articulará con el Ministerio del Interior para fortalecer el servicio de atención a la violencia contra la mujer para que las mujeres no solo sean bien recibidas por la Policía en las comisarías cuando denuncien acoso o violencia de género, sino que además tendrán asistencia psicológica y de ser necesario, económica (encoordinación con JUNTOS DIGITAL). (P.100)

Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración Lograr igualdad de ingresos de las mujeres en puesto de trabajo o actividad. (P.98) EMPRENDEMUJER y EMPLEAMUJER: Se organizarán inspiradas en dos programas de conocido éxito. El primero de nombre similar en México y que consiste en otorgar microcréditos a mujeres emprendedoras. Esto se hará en alianza con el nuevo Banco de la Nación y COFIDE, que incorporará un programa de asistencia técnica. Para el programa EMPLEAMUJER se buscará trabajar con el sector privado a través de un Convenio con LABORATORIA (P.101)

5

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Políticas para la igualdad Hacer que el enfoque de género sea transversal a todos los programas y prácticas que se apliquen. (P.99)

Derecho a la educación * No presenta

Derecho a la justicia No presenta

Ministerio de la Mujer

Desarrollo e inclusión social: Reduce al actual Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a un Viceministerio del MIDIS: Viceministerios: Políticas y evaluación social, Prestaciones sociales, Mujer, Poblaciones Vulnerables. (P.38)

6

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

AVANZA PAÍS PARTIDO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Plancha presidencial: PRESIDENCIA : HERNANDO DE SOTO POLAR 1° VICEPRESIDENCIA : CORINNE ISABELLE FLORES LEMAIRE 2° VICEPRESIDENCIA : JAIME OSWALDO SALOMÓN SALOMÓN Derecho a la participación políticas de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias * No presenta Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración * Velar por los derechos de la mujer, revalorando su gran aporte a la

sociedad y fomentando prácticas que permitan una mayor participación de la mujer en todas las esferas de la vida nacional, con igualdad de oportunidades. (P.1) Adoptar la práctica presupuestal basada en género. (P.9)

Políticas para la igualdad * No presenta

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

7

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

DEMOCRACIA DIRECTA Plancha presidencial: PRESIDENCIA : ANDRÉS AVELINO ALCÁNTARA PAREDES 1° VICEPRESIDENCIA : ELENA EMPERATRIZ ASCARZA QUISPE 2° VICEPRESIDENCIA : JAVIER FELIPE ESPINOZA AYAIPOMA

Derecho a la participación políticas de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias * Penas máximas para los delitos de violencia contra la mujer (P.42) Reducción del porcentaje de la población afectada por casos de maltrato y ofensa sexual. (P.60) Reducción de casos de violencia familiar (P.61) Reducción de casos de violencia sexual (P.61) Reducción de la cantidad de víctimas de feminicidio (P.61) Reducción de los casos de trata de personas (P.61)

Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración * No presenta Políticas para la igualdad * No presenta

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

8

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

FRENTE AMPLIO POR LA JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD Plancha presidencial: PRESIDENCIA : MARCO ANTONIO ARANA ZEGARRA 1° VICEPRESIDENCIA : LEYLA BERROCAL FLOREZ 2° VICEPRESIDENCIA : MAGNO ORTEGA QUISPE Derecho a la participación políticas de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias Articulación de Políticas públicas en todos los niveles de gobierno contra la violencia machista hacia las mujeres. Con nuevos enfoques que incluyan a la población masculina. (P.7) Revisión de la Ley N° 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. (P.8) Programa de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes frente a la Violencia. (P.8) Fomentar la autonomía económica de la mujer como forma de protección contra la violencia. Programas para la construcción de nuevas masculinidades. (P.8) Incremento en número y presupuesto para los Centros de Emergencia Mujer. (P.8) Campañas públicas contra el acoso sexual callejero y en centros de trabajo, comprometiendo a los medios masivos de comunicación y a líderes ciudadanos. (P.8) Crear e implementar un programa nacional de monitoreo, evaluación y prevención de la violencia de género en las instituciones públicas y privadas donde se imparte educación, ciencia y arte. (P.9)

Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva Programa Nacional de Educación Sexual integral. Fortalecimiento de capacidades técnico pedagógicas dagógicas de las y los docentes (P.9) Despenalización del aborto en caso de violación sexual. (P.10) Garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva diferenciada y gratuita (P.10) Regulación del trabajo sexual, lucha contra el proxenetismo y la trata de personas. (P.10)

9

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración

Incremento gradual de licencia hasta las 18 semanas y homologación de licencias de maternidad y paternidad. (P.10)

Políticas para la igualdad No presenta

Derecho a la educación

Se incrementa en 30% el número de adolescentes mujeres que culminan la EB. (P.3) Programa contra la deserción escolar con énfasis en la problemática del embarazo adolescente. (P.9) Programa especial contra la violencia en las escuelas: garantizar a las niñas, niños adolescentes un ambiente libre de violencias. Garantizar que los estudiantes tengan servicios de orientación. (P.9) Currícula educativa que forme a niñas y niños con un enfoque de igualdad de derechos y oportunidades. Formación en derechos de las mujeres, la violencia de género y el abuso infantil. Implementar y garantizar la educación laica. (P.9) Implementar el Programa espacio de juegos libres y seguros para niños, niñas y adolescentes. (P.9) Programa para combatir el incremento del embarazo adolescente en coordinación con los sectores de Salud y Educación, que mejore la formación educativa, la generación de empleo decente y la autoestima de las mujeres jóvenes. (P.10)

Derecho a la justicia

Obligatoriedad de la formación y aplicación del enfoque de género en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional para garantizar la efectiva protección de los derechos de la mujer. (P.7) Garantizar el acceso oportuno de justicia: incrementar el número de defensores/as públicos para las víctimas de violación sexual y violencia de género. (P.8) Formación en género para los magistrado/as. (P.8) Incremento de salas de entrevista única o cámara GESELL. (P.8) Programa de rehabilitación de agresores. (P.8) Procesos ejecutivos para el oportuno acceso de justicia en casos de reconocimiento de procesos de alimentos y paternidad. Congelar automáticamente las cuentas bancarias de quienes tengan deudas por alimentos, transfiriendo los pagos comprometidos a las madres o cuidadores. (P.10)

Uso del tiempo y sistema del cuidado

Encuestas Nacionales de Uso de Tiempo – ENUT periódicas conjuntamente con la elaboración de la ENAHO bajo estándares internacionales (P.8)

10

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Generación de puestos de trabajo formales. (P.8) Capacitaciones y calificaciones constantes a los/as trabajadores/as de los servicios de cuidado. (P.8) Reforzamiento y ampliación de la cobertura de Salas cuna (en sector público y privado) desde los 3 meses hasta los 5 años de edad para los menores en donde se debe asegurar alimentación, cuidado, educación [estimulación temprana], espacios seguros de juegos y contribución a romper con estereotipos de género desde la educación. (P.8) Espacios de cuidado y complementarios de educación para los niños de 6 años hasta los 12 años. (P.8) Complementar educación escolar y otorgar herramientas para desarrollar diversas aptitudes (P.8) Servicios públicos de cuidado por el sector estatal en coordinación con la empresa privada para que las mujeres accedan en forma efectiva y en igualdad de condiciones al trabajo productivo y la capacitación; y como generador de puestos de trabajo calificados, permanentes y con derechos, desmitificando la labor de cuidado y revalorando la misma como actividad altamente calificada. (P.8) Creación de un Sistema integral de cuidados (SIC) que promueve la igualdad social y de género. Porcentaje de profesionales calificados en el sector de cuidado. (P.8) Porcentaje de personal contratado en los programas del estado relacionados al cuidado. Porcentaje de cobertura de servicios sociales de cuidado. (P.8) Porcentaje de nueva infraestructura para el cuidado. (P.8) Avance legislativo en licencias por maternidad y paternidad. (P.8)

LGBTI

Ley de Matrimonio Igualitario (P.10) Ley de Unión de Hecho (P.10) Ley de Identidad de Género (P.10) Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Discriminación y los Crímenes de Odio hacia personas LGTBI (P.10) Diseño e implementación de las políticas públicas nacionales específicas para la población LGBTI. (P.10) Creación de un registro oficial de crímenes de odio. (P.10) Impulso de investigación académica sobre temas de la diversidad sexual y de género. (P.10) Promoción de actividades culturales específicas en beneficio de la población LGBTI (P.10) Establecimiento de sanciones y responsabilidad política por el nocumplimiento de las políticas públicas nacionales específicas para la población LGBTI (P.10) Fiscalización de instituciones del Estado incorporen variables de orientación sexual e identidad de género en el diseño de sus actividades. (P.10) Establecer días nacionales de reconocimiento y memoria de la comunidad LGBTI como el Día Nacional del Orgullo LGBTI (28 de junio) y el Día Nacional contra los Crímenes de Odio (31 de mayo). (P.11) Promover la memoria histórica de la población LGBTI con el fin de visibilizar los aportes en la construcción de la nación. (P.11) Emitir disculpas públicas por parte del Estado peruano a todas las víctimas de los crímenes de odio, a sus familiares y a la población LGBTI en general, por todos los años de negligencia y abandono. (P.11)

11

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

FUERZA POPULAR Plancha presidencial: PRESIDENCIA : KEIKO SOFÍA FUJIMORI HIGUCHI 1° VICEPRESIDENCIA : LUIS FERNANDO GALARRETA VELARDE 2° VICEPRESIDENCIA : CARMEN PATRICIA JUÁREZ GALLEGOS

Derecho a la participación políticas de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias * Combatir todas las formas de violencia contra la mujer, originada en el

ámbito familiar, social, laboral y político, así como cualquier modalidad de trata de mujeres, estableciendo procedimientos para la denuncia, seguimiento y sanción de los responsables. (P. 76) Priorizar recursos económicos y de capital humano destinados a incrementar y mejorar la infraestructura de protección y acogimiento de mujeres violentadas, así como para el fortalecimiento de instituciones públicas de carácter administrativo y jurisdiccional relacionadas directamente a tratar temas de violencia familiar. (P.76)

Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración * No presenta Políticas para la igualdad *

Asumir el compromiso político de trabajar en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, erradicando la discriminación que afecta la libertad y la dignidad de las mujeres del Perú. (P. 76) Crear espacios de debate para lograr consensos en materia de igualdad de género y reducción de las desigualdades, Objetivos 5 y 10 de desarrollo sostenible. (P. 76)

12

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Asignar recursos económicos para la implementación de políticas públicas con enfoque de igualdad de género, que permita a las mujeres de nuestro país, acceder a las mismas oportunidades en todos los ámbitos de desarrollo humano. (P. 76) Convocar a las mujeres de las organizaciones sociales, como protagonistas en los programas de lucha contra la pobreza. (P. 76)

Derecho a la educación

Diseñar una estrategia nacional de lucha contra el abandono y la deserción de la educación.

Derecho a la justicia

La modernización del sistema de justicia que el Estado proporcione una adecuada defensa a las personas que no cuentan con los recursos necesarios para contrata una defensa particular.

Otros

Crear el Foro Mujer, red que se constituye en una “red de comunicación de mujeres” que, pone a disposición de la administración pública y el sector privado, propuestas, ideas y opiniones para la toma de decisiones. (P. 76) Crear la estrategia Mujer líder, que tiene como finalidad recuperar el liderazgo de la mujer de las organizaciones de base en las intervenciones sociales de lucha contra la pobreza. (P. 77)

13

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

JUNTOS POR EL PERÚ Plancha presidencial: PRESIDENCIA : VERÓNIKA FANNY MENDOZA FRISCH 1° VICEPRESIDENCIA : JOSÉ ANTONIO DE ECHAVE CÁCERES 2° VICEPRESIDENCIA : LUZMILA YALU AYAY CASAS Participación política de las mujeres Diseño de las reglas para la Asamblea Popular Constituyente: Paridad y escaños reservados para pueblos indígenas. (P.42)

Derecho a vida libre de violencias N° de Casas de refugio y su integración a un programa de acompañamiento integral. (P.12) N° de servicios de SSR diferenciados y gratuitos que brindan consejería y anticoncepción. (P.12) Incremento de 20% operadores de justicia con formación en género. (P.12) Incremento de 20% de defensores públicos para las víctimas de violencia sexual. (P.12) Incremento de 20% de agresores que acuden a programas de rehabilitación integral. (P.12) 30% de ampliación de casas refugio (P.12) Cumplimiento de la formación y capacitación del enfoque de género y contra las violencias en el Poder Judicial, el Ministerio Público, Policía Nacional y FFAA. (P.12) Acciones conjuntas contra la violencia sexual en el espacio educativo, y formación en enfoque de género. (P.12) Articulación y diálogo con las organizaciones indígenas y rondas campesinas sobre las políticas en SSR y violencia de género. (P.12) Ampliación de competencias del CEM en igualdad de género y no discriminación para articular y brindar asistencia a gobiernos subnacionales. (P.12)

Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva

Aprobación de la despenalización del aborto hasta las 12 semanas. (P.13) Aprobación del protocolo para aborto terapéutico en niñas menores de 14 años. (P.13)

14

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Propuesta de ley de despenalización del aborto. (P.13) Incremento de acceso de métodos anticonceptivos modernos de forma voluntaria a 10% anual. (P.13) Plan para la incorporación del uso de la telemedicina en la SSR. (P.13) Creación de instancias de diálogo con las organizaciones indígenas sobre las políticas en SSR en las DIRESAS. (P.13) Creación del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia. (P.13)

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración

Duplicar la cobertura de pensión 65 en el área urbana, iniciando con amas de casa sin pensión y mujeres de organizaciones sociales de base (comedores) (P.11) Programa Nacional de Educación sexual integral y afectividad en los tres niveles educativos con pertinencia cultural y etaria (P.13)

Políticas para la igualdad

Presentación de Ley de Igualdad de Género que acompañe a la Política nacional de igualdad de género (P.13)

Derecho a la educación

Programa integral de lucha contra la deserción escolar y el embarazo adolescente. (P.13)

Derecho a la Justicia

Indicadores del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ) (P.12)

Trabajo del cuidado Sistema Peruano de Cuidados se compone de servicios públicos del cuidado, pero también fortalece e incorpora a las organizaciones populares de sobrevivencia y las redes y saberes comunitarios en salud y autocuidado y la empresa privada. (P.12) Reconocimiento de derecho fundamental al cuidado (cuidar y ser cuidado) en la constitución. (P.12) Proceso de consulta y validación del SPC y establecimiento de una instancia multisectorial liderada por el Ministerio de la Mujer. (P.12)

15

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Derechos LGBTI

Ley de Matrimonio Igualitario (P.13) Ley de Identidad de Género (P.13) Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Discriminación y los Crímenes de Odio hacia personas LGTBI programa de seguimiento. (P.13) Ley Integral trans (P.13) Lineamientos de RENIEC y Sistema de Justicia para acceso al derecho al a identidad. (P.13) Cupos laborales paras las personas trans en el sector público y privado. (P.13) Establecer un Consejo Nacional para la Ciudadanía LGBTI e instancias de participación y ciudadana para garantizar el cumplimiento de políticas para la población LGTBI. (P.14) Se establecen y cumplen metas de políticas públicas nacionales específicas para la población LGBTI (P.14) Se publica registro oficial de crímenes de odio. (P.14) Incrementa la producción académica mediante publicaciones y eventos de difusión. (P.14) Incrementan actividades culturales específicas en beneficio de la población LGBTI. (P.14) Instituciones públicas incorporan variables de orientación sexual e identidad de género en el diseño de sus actividades. (P.14) Docentes y autoridades educativas han sido capacitados en "Respeto a la Diversidad Sexual y de Género". (P.14) Facultades de Educación han incluido en su currículo el tema de “Respeto a la Diversidad Sexual y de Género”. (P.14) Operadores de salud capacitados en enfoque de género y centros de salud incluyen y cumplen protocolos de atención en salud a personas LGBTI. (P.14) Disminuyen casos de discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral y se determinan políticas de acción afirmativa para incrementar el acceso al empleo de personas LGBTI, enfatizado en población transgénero. (P.14) Incremento de personas LGBTI que culminan la educación básica y son capacitadas profesionalmente. (P.14) Operadores de justicia capacitados en atención a la diversidad sexual y de género. (P.14) Sistema de salud con programa de acompañamiento integral a pacientes con VIH y que brinda retrovirales al 100% de pacientes. (P.14)

16

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ Plancha presidencial: PRESIDENCIA : DANIEL ENRIQUE SALAVERRY VILLA 1° VICEPRESIDENCIA : MATILDE FERNÁNDEZ FLOREZ 2° VICEPRESIDENCIA : JORGE LUIS PÉREZ FLORES Derecho a la participación política de las mujeres Es necesario modificar la Ley Orgánica de Elecciones, eliminando las disposiciones transitorias y aplicar de manera inmediata la eliminación del voto preferencial, y la presentación de listas de candidatos con paridad y alternancia de género. (P.54)

Derecho a vida libre de violencias Daremos una respuesta inmediata enfocada en prevenir, proteger y atender, para corregir esta cultura machista y erradicarla de nuestras familias, proteger a las víctimas y sancionar con firmeza los casos de violencia contra la mujer. (P. 8) Poner en marcha un plan de acción conjunto para hacer frente a la violencia contra la mujer con medidas multisectoriales. La lucha contra la violencia a la mujer es de interés nacional y prioridad del Estado. (P. 44) Fortalecer los programas de protección de la niñez, la adolescencia y las mujeres frente a todo tipo de violencia. (P.44) Mejoraremos sustantivamente el presupuesto para erradicar todo tipo de violencia. (P.44) Fortalecer el Protocolo de Atención para Casos de Feminicidio, Tentativa de Feminicidio y Violencia de Pareja de Alto Riesgo. (P.44) Potenciar la Línea 1818 a fin de convertirla en un canal efectivo al servicio de las mujeres para que presenten su denuncia y reciban una atención oportuna y adecuada en las comisarías de la PNP. (P.44) Implementar programas de protección a la población adulta mayor en situación-riesgo. (P.44) Incrementar la atención de casos de niños, niñas y adolescentes que han sufrido violencia y que son reportados por los programas de protección. (P.45) Reducir la violencia contra grupos en situación de vulnerabilidad a través de la mejora de capacidades de la población y el personal policial para el abordaje del tema, fortalecimiento del trabajo comunitario para la prevención y denuncia de la violencia, fortalecimiento e incremento de fiscalías, comisarías especializadas y los Centros deEmergencia Mujer para la atención de estos casos y; formación policial orientada a una mejor asistencia a las víctimas de violencia. (P.65)

17

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Garantizar una formación policial de calidad, partiendo por efectuar un buen proceso de admisión a la carrera policial, libre de corrupción, que impida el ingreso a la Institución de personal sin condiciones para la función y que genere daños durante toda la carrera policial. Se propone también la mejora de la Currícula tanto para la oficialidad y la suboficialidad bajo la filosofía de policía comunitaria con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género que permita mejorar la relación Policía - Ciudadanía; y el fortalecimiento de las áreas de especialización policial. (P. 68)

Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva Consolidar políticas públicas orientadas al desarrollo de un sistema de salud equitativo, justo y solidario, con enfoque de derechos, de género e interculturalidad (P. 23)

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración Promover el acceso a derechos y oportunidades en igualdad de condiciones. (P.43) Promover el acceso de mujeres a oportunidades de ocupar un puesto laboral en entidades públicas o privadas en igualdad de condiciones. (P.44) Empoderar el rol de la mujer en situación de vulnerabilidad como agente de desarrollo y de la economía local. (P.48) Fortalecimiento de capacidades productivas de población vulnerable (mujeres indígenas, adultos mayores, discapacitados), pobres, pobre extremos. (P.49)

Políticas para la igualdad Fortalecer la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas nacionales de igualdad de género, así como la incorporación de este enfoque en todos los niveles de la administración pública. (P.8) Promover la protección e igualdad entre hombres y mujeres además de las poblaciones vulnerables. (P.43) Incrementar el número de entidades públicas, de los diferentes niveles de gobierno, que se pliegan a las políticas de protección de la mujer y la igualdad de oportunidades ente varones y mujeres. (P.45)

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

18

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

PARTIDO MORADO Plancha presidencial: PRESIDENCIA : JULIO ARMANDO GUZMÁN CÁCERES 1° VICEPRESIDENCIA : FLOR AIDEE PABLO MEDINA Derecho a la participación política de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias Se incrementará el número de albergues que brinden apoyo psicológico, coaching y alternativas de empleo para evitar que la mujer regrese a convivir con la persona que la violentó de forma física o psicológica. (P.96) Garantizar los derechos humanos para todos, en particular aquellos de las personas más vulnerables, las mujeres y las minorías (P.8) En todas las comisarías a nivel nacional debe haber un Centro de Emergencia Mujer – CEM del MIMP que atienda en forma permanente, los siete días de la semana, las 24 horas del día. (P.27) Prevención del delito y lucha contra la violencia dentro y fuera del hogar, violencia de género y personas vulnerables. (P.117)

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva Luchar contra la discriminación e injusticia al que son obligadas las mujeres a llevar un embarazo forzado (P. 84). Cerrar las brechas de información y servicios que afectan de manera particular a las niñas y adolescentes para reducir el embarazo en este grupo etario (P.98)

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración No presenta

19

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO Plancha presidencial: PRESIDENCIA : OLLANTA MOISES HUMALA TASSO 1° VICEPRESIDENCIA : ANA MARÍA DEL MILAGRO SALINAS MEDINA 2° VICEPRESIDENCIA : LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA Derecho a la participación política de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias Cuidar integralmente a las mujeres violentadas y poblaciones vulnerables. (P.15) Establecer el mapa de violencia contra la mujer y dotar de recursos en las zonas para la prevención y atención de las víctimas de la violencia. (P.26) Incorporar a la justicia comunal y rondas campesinas en zonas rurales, en el plan de protección a la mujer. (P.26) Establecer una red de casas de refugio o albergues temporales para niñas y adolescentes vulnerables en todo el país. (P.26) 100% de comisarías con módulos de atención para víctimas por violencia familiar y de género. (P.45)

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva Asignación presupuestal al programa “Mujeres Revaloradas”, para que inicialmente pueda dotar de forma gratuita y, a través de los colegios, universidades y centros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de un Kit mensual con todo el avituallamiento sanitario, que requiere una mujer por su propia condición física y biológica. (P.27)

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración Aprobar incentivos para que las mujeres puedan acceder a posiciones de dirección y mayor responsabilidad en el empleo (P.26) Fortalecer los programas de empleo temporal Jóvenes a la Obra, Trabaja Perú, para reactivar el empleo, particularmente de mujeres. (P.29)

Políticas para la igualdad Crear en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la Oficina de seguimiento “Represión de la Discriminación contra la Mujer y el Género” para denunciar los casos de discriminación. (P.26)

20

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Contratación de personal especialista en psicología para, a través de los Tambos y los PIAS, atender los problemas de la población femenina en el ámbito rural. (P.26)

Derecho a la educación

Promover desde la educación infantil, una cultura de tolerancia y de igualdad, para desterrar la vieja cultura de discriminación a las mujeres y poblaciones vulnerables. (P.26) Creación de la Beca “Mujer Exitosa” para estudios superiores, específicamente para estudiantes femeninas. (P.26) Ampliar el concepto de cuota de género en los colegios y universidades. (P.26)

Derecho a la justicia

Creación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia, fusionando y mejorando todos los programas de defensa de personas con excepción de la Defensa Pública, para unificar los servicios de atención a víctimas, poblaciones vulnerables, incluidas mujeres violentadas, niños, adultos mayores, personas en situación de pobreza, población LGTBI, indígenas, afrodescendientes. Las personas tienen derecho a la defensa y les daremos un servicio para que puedan defender sus derechos. (P.44)

Otros Migración Desarrollar una política nacional de migración que llamaremos “ordenar la casa”, para filtrar mejor la migración con un enfoque de seguridad y atender con similares derechos a las personas migrantes en materia educativa, de salud y demás servicios públicos, sin ninguna discriminación, en especial a niños y mujeres. (P.34)

21

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBRE Plancha presidencial: PRESIDENCIA : JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES 1° VICEPRESIDENCIA : DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA 2° VICEPRESIDENCIA : VLADIMIR ROY CERRÓN ROJAS Derecho a la participación política de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias No presenta

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración No presenta

Políticas para la igualdad No presenta

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

22

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

PARTIDO POPULAR CRISTIANO Plancha presidencial: PRESIDENCIA 1° VICEPRESIDENCIA 2° VICEPRESIDENCIA

: ALBERTO ISMAEL BEINGOLEA DELGADO : LUCIA DEL PILAR LEDESMA MARTÍNEZ DE CRUZ : DAVID IGNACIO VERA TRUJILLO

Derecho a la participación política de las mujeres Diseño de políticas que apunten a incentivar la participación de las mujeres en la vida política del país. (P.115) Regular el acoso político contra las mujeres autoridades y en general mujeres que participan en la vida política (P.115) Establecer sanciones para quien menoscabe o impida los derechos políticos de una candidata a un cargo de elección popular, a través de amenazas, agresiones, expresiones discriminatorias o la divulgación de información que menoscabe su dignidad. (P.115) Garantizar la participación de las mujeres candidatas en los medios de comunicación (P.115)

Derecho a la a vida libre de violencias Promover la prevención de todo tipo de violencia que pueda realizarse en contra de las poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad. (P.95) Desarrollar proyectos que impulsen la información sobre la atención, protección, ayuda y sanción de todo de violencia contra las poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad, teniendo énfasis en las escuelas y con enfoque familiar. (P. 96) Desarrollar campañas de prevención y lucha contra la violencia. (P.114) Diseñar programas de especialización y concientización, dirigidas a los operadores de justicia en temas de violencia contra la mujer. (P.114)

Derecho a la salud y salud sexual y reproductiva Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. (P.90) Diseñar estrategias para reducir las barreras culturales de acceso de las mujeres en general y de las gestantes en particular a los servicios de salud, capacitando al personal de salud en el respeto de las diferencias étnicas con énfasis en la salud reproductiva. (P.117)

23

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Garantizar el derecho a la atención integral de la salud de niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violación sexual despenalizando el aborto por causa de violación sexual. (P.118)

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración

Mediante mecanismos tributarios y financieros, promover la contratación de mujeres en puestos no tradicionales, rompiendo estereotipos de género en el empleo. (P.69) Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas. (P. 89 Y 90) Diseño de políticas sociales para trabajo fuera del hogar (P. 112) Capacitar e insertar en el mercado más mujeres (P.113) Establecer indicadores de desempeño en el sector público y privado para asegurar la participación de mujeres en ambos sectores (P.113) Asegurar la reducción de la brecha salarial (P.113)

Políticas para la igualdad

Reconfigurar Cuna Más, horario más flexible, ampliación en las edades (P.113) Programa de prevención de la discriminación estructural contra las mujeres en los tres niveles de gobierno, a nivel comunitario y en las escuelas públicas y privadas: Nueva Ciudadanía con sentido de responsabilidad. (P114)

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

Otros Enfoque

Enfoque de género. Pone en evidencia desigualdades sociales y relaciones asimétricas de poder de varones y mujeres, las cuales han determinado históricamente la subordinación de las mujeres, la violencia contra ellas y limitado sus posibilidades de realización y autonomía. (P.16)

Programas Sociales

Revisar las condicionalidades del programa JUNTOS, para que la salud de la mujer sea una meta en sí misma (Ej.: disminución de la anemia), y no sólo en su función materna (Ej.: controles prenatales), de manera tal que se mejore el vínculo entre el personal de salud y las madres beneficiarias del Programa.

24

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

PERÚ PATRIA SEGURA Plancha presidencial:

PRESIDENCIA : RAFAEL GASTÓN TADEO MILAGROS SANTOS NORMAND 1° VICEPRESIDENCIA : VICTORIA ESPERANZA PAREDES SÁNCHEZ 2° VICEPRESIDENCIA : OSCAR ANDRÉS REGGIARDO SAYÁN

Derecho a la participación política de las mujeres (…) debe alternarse la cuota juvenil y la de género. (P.41)

Derecho a vida libre de violencias El Perú promoverá una conferencia mundial sobre el narcotráfico y el cumplimiento de los compromisos internacionales contra la pobreza (Copenhague, 1995); en favor de la ecología (Río de Janeiro, 1992); en materia de población (El Cairo, 1994); y de desarrollo de la mujer (Pekín, 1995). (P.76)p

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva Incrementar el consumo de energía en el grupo de mujeres en edad fértil. (P. 30) Proporcionar alimentación complementaria a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas de avanzada edad. (P.30) Mejorar las condiciones de vida de las mujeres pobres, embarazadas y en estado de lactancia. (P.34)

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración Brindar asistencia social y económica a las mujeres pobres jefes de hogar, con niños a su cargo y responsables del sostenimiento familiar. (P.34) Proporcionar asistencia a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social (como el caso de los niños en riesgo de salir del hogar, los menores infractores y los menores, víctimas de violencia física, sexual o psicológica en el seno familiar, así como los menores con padecimientos adictivos). (P.34) Posibilitar ingresos mínimos cuando menos a los jóvenes y las mujeres pobres afectadas por el desempleo. (P.34)

Políticas para la igualdad No presenta

25

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Derecho a la educación

Hacer cumplir la ley N° 29719 que prevé en cada institución educativa un profesional en psicología para encargarse de la prevención y el tratamiento de los casos de acoso y violencia entre los alumnos. (P.37) Extender la labor de formación y capacitación en las escuelas en favor de las familias de los alumnos y de la comunidad circundante, en temas de mejoramiento de la convivencia social (reeducación familiar). (P.37)

Derecho a la justicia

Crear unidades especializadas al interior de los sistemas de justicia y seguridad para brindar atención a grupos en situación de vulnerabilidad como jóvenes y mujeres que han sido víctimas de la violencia. (P.35)

26

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

PODEMOS PERÚ Plancha presidencial:

PRESIDENCIA : DANIEL BELIZARIO URRESTI ELERA 1° VICEPRESIDENCIA : MARÍA TERESA CABRERA VEGA 2° VICEPRESIDENCIA : WILBERT MARIANO PORTUGAL MENÉNDEZ

Derecho a la participación política de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias Creación de 200 Centros de Asistencia en casos de violencia: Centros equipados física y profesionalmente (psicólogos, asistenta social, médico legista, abogado) para atender mujeres víctimas de violencia. (P.91) Con el fin de enfrentar los casos de violencia doméstica y de género, pondremos énfasis en la prevención. Para ello crearemos un Registro Nacional de Antecedentes de Personas Violentas. Esas personas permanecerán en el registro hasta tanto no hayan pasado por tratamiento psicológico convalidado por el Estado. Además, con la ayuda del IIC haremos un seguimiento constante de los factores de riesgo asociados a la violencia y el delito, haciendo uso de tecnologías de punta como el blockchain. (P.91)

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración Revisar y mejorar la ley de igualdad salarial por género de manera que cualquier violación al precepto de igualdad sea declarada ilegal. Adicionalmente, desarrollaremos un programa de cierre de brechas salariales en las Pymes. (P.71) Impulso a talleres de capacitación para la formación de empresarias del sector de micro y pequeñas empresas, así como instancias de trabajo para la inserción en empleos de calidad para mujeres, jefas de hogar, personas trans, afrodescendientes, y víctimas de violencia de género. (P.73)

Políticas para la igualdad No presenta

27

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

LGBT Se creará una Mesa de Diálogo Interinstitucional Permanente (Ministerios de Trabajo, Educación, Salud, Interior, y los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el de Desarrollo e Inclusión Social) para evaluar y corregir las situaciones de discriminación y desigualdades generadas por la condición sexual de las personas, promoviendo políticas de inclusión de personas LGTBI. (P.73)

Ministerio de la Mujer Todos los ministerios sociales (MIDIS y Mujer) se fusionan en un solo ministerio de Ciudadanía, Familia y Desarrollo Social. (P.101)

28

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

RENACIMIENTO UNIDO NACIONAL Plancha presidencial: PRESIDENCIA : CIRO ALFREDO GÁLVEZ HERRERA 1° VICEPRESIDENCIA : SONIA GARCÍA OSORES 2° VICEPRESIDENCIA : CLAUDIO ALEJANDRO ZOLLA SUÁREZ Derecho a la participación política de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias No presenta

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración No presenta

Políticas para la igualdad No presenta

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

29

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

RENOVACIÓN POPULAR Plancha presidencial: PRESIDENCIA : RAFAEL BERNARDO LÓPEZ ALIAGA CAZORLA 1° VICEPRESIDENCIA : NELDY ROXANA MENDOZA FLORES 2° VICEPRESIDENCIA : JORGE CARLOS MONTOYA MANRIQUE Derecho a la participación política de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias No presenta

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración Trabajaremos para que haya oportunidades sin distinción alguna entre hombres y mujeres en base a la meritocracia y sin ninguna clase de discriminación y eliminar los obstáculos en ambos casos. (P. 7) Generaremos la creación del sistema de crédito, orientados para las mujeres emprendedoras brindando las herramientas adecuadas para su desarrollo y desenvolvimiento. (P.7)

Políticas para la igualdad No presenta

Derecho a la educación No presenta

Derecho a la justicia No presenta

30

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Ministerios Reduciremos el número de ministerios existentes, tomando como preceptos para dicha reducción la ineficiencia, el sobredimensionamiento de la burocracia estatal y los abultados gastos corrientes, principalmente aquellos que se destinan a asesorías sin sustento técnico, ni beneficio real hacia los ciudadanos. Asimismo, descentralizaremos las sedes ministeriales y el propio Poder Ejecutivo (P.9)

31

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

UNIÓN POR EL PERÚ Plancha presidencial: PRESIDENCIA : JOSÉ ALEJANDRO VEGA ANTONIO 1° VICEPRESIDENCIA : HAYDEE ILDARINA ANDRADE RIOS 2° VICEPRESIDENCIA : DANIEL HUGO BARRAGÁN COLOMA Derecho a la participación política de las mujeres No presenta

Derecho a vida libre de violencias Lucharemos contra el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas, la violencia familiar, la minería ilegal, el contrabando y otros. (P.2) Propugnará la generación Generar Políticas Públicas para la ejecución de programas de desarrollo alternativo e integral, para erradicar el narcotráfico, la violencia en todas sus formas, la anemia y la desnutrición infantil (P.5) Fortalecer el sistema de atención para detener los actos de acoso sistemático contra niñas, niños y adolescentes y establecer estrategias de prevención. (P.13) Fortalecer el sistema de atención a nivel de los locales escolares y su entorno para detener los actos de acoso sistemático contra niñas, niños y adolescentes y establecer estrategias de prevención con la participación de los actores involucrados. (P.17)

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración No presenta

Políticas para la igualdad Desarrollo de un Perú moderno e integrado con iguales oportunidades para hombres y mujeres. (P.5)

Derecho a la educación Los psicólogos educacionales aporten sus conocimientos que apunten a disminuir la violencia y aporten en la salud mental de los estudiantes y de sus familias. (P.5) Disminuir la violencia en las escuelas, modernizar la gestión educativa sobre la

32

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

base del incremento del presupuesto en educación según lo antes detallado y para el periodo 2021 – 2026. (P.14)

Derecho a la justicia No presenta

Ministerio

Implementaremos el Ministerio de la Familia, que asistirá el ciclo de vida ciudadana, desde la concepción hasta el ciudadano pensionista, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el fomento de la creatividad a la innovación y el emprendimiento. (P.9)

33

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

VICTORIA NACIONAL Plancha presidencial:

PRESIDENCIA : GEORGE PATRICK FORSYTH SOMMER 1° VICEPRESIDENCIA : ANA PATRICIA ARÉVALO MAJLUF 2° VICEPRESIDENCIA : JORGE FERNANDO CHÁVEZ ÁLVAREZ

Derecho a la participación política de las mujeres Incremento de las mujeres congresistas y de las mujeres alcaldesas. (P.66)

Derecho a vida libre de violencias Es necesario erradicar la cultura machista que históricamente ha relegado a la mujer a un segundo plano, a partir del respeto a su dignidad como condición primordial para construir una sociedad justa. (P.13) Condenamos toda forma de violencia o marginación contra la mujer. Combatiremos decididamente el feminicidio, los abusos sexuales y toda conducta antisocial que pretenda degradar la condición de la mujer. (P14) Sanciones más severas para casos de violación y transgresión de las libertades sexuales de niños, niñas, adolescentes y mujeres en base a reformas constitucionales. (P29) Todas las comisarías del país con grupos de profesionales especializados para tratar adecuadamente las denuncias de violencia física y sexual. (P29) Mayor cobertura de los Centros de Emergencia Mujer a lo largo del territorio nacional, incrementando el número de Centros de Emergencia Mujer que operan 7x24 en todas las regiones. (P29)

Derecho a la salud, salud sexual y reproductiva No presenta

Derecho al trabajo con igualdad de remuneración (…) al Estado le compete promover su empoderamiento y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a fin de que puedan alcanzar un pleno desarrollo de sus capacidades humanas en todos los ámbitos, con equidad remunerativa y en el empleo. (P.13) Creación del Sistema Nacional de Cuidado, el cual contribuirá a reducir la carga de trabajo no remunerado que pesa sobre las mujeres en materia de cuidado de los hijos e hijas, adultos mayores y personas con discapacidad. (P.66) Aumento de la tasa de paridad de los ingresos de mujeres y hombres. (P.66)

34

¡SOMOS LA MITAD, QUEREMOS PARIDAD SIN ACOSO!

Políticas para la igualdad

“Política Nacional de Género para la CTI” (Ciencia, tecnología e Innovación) con el objeto de superar las barreras para el desarrollo de carreras p rofesionales en CTI en mujeres y jóvenes a nivel nacional. (P37) 100% de los PPSS con intervenciones diferenciadas con enfoque intercultural y enfoque de género. (P.64) Modificación de los Decretos Supremos que aprobaron la Política Nacional de Igualdad de Género y el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género, en lo referente al financiamiento de su implementación, “el mismo que de ser necesario seria cubierto con recursos del Tesoro Público”. (P.65) Incorporación del enfoque de género en la gestión institucional de los ministerios y; Gobiernos Regionales y Locales. (P.66) Gestionar la modificación del Decreto Supremo N° 005-2015-MIMP en la referido a la periodicidad con que se debe registrar la información al Sistema Nacional de Indicadores de Genero- SNIG, esta debe ser registrada en forma trimestral. (P.66) Coordinar con el INEI el rediseño de los indicadores de Género, en el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género aprobada. (P.66)

Derecho a la educación

Bienestar estudiantil previniendo el embarazo adolescente y combatiendo el pandillaje, la drogadicción y la violencia sexual de docentes contra menores de edad.

Derecho a la justicia No presenta

LGBTI Trabajaremos en una propuesta normativa para legalizar la unión civil entre dos personas del mismo sexo. Trabajaremos para garantizar la igualdad de derechos de todas y todos los peruanos, en particular, de la comunidad LGTBI. (P.65) Fuente: Planes de Gobierno publicados en el Portal del JNE: https://plataformaelectoral.jne.gob.pe/ListaDCandidatos/Index Elaboración: Programa Poder y Políticas del Movimiento Manuela Ramos y Programa Participación Política y Descentralización del CMP Flora Tristán como integrantes de la Campaña Somos la Mitad, queremos paridad sin acoso. Lima, 4 febrero. 2021.

35