Plan Tesis Planta Piloto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFE

Views 163 Downloads 3 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PLAN DE TESIS TEMA: ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INTALACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ALFREDO SARMIENTO PALOMINO” DEL DISTRITO DE HUANCARAMA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS PRESENTADO POR:

Bach. Virgilio SÁNCHEZ ROJAS AYACUCHO



2006 INTRODUCCIÓN

PERÚ

Las instituciones de educación superior tienen la necesidad de contar con laboratorios e instalaciones bien implementadas para la eficiente formación profesional de sus alumnos. El Instituto Superior Tecnológico Público “Alfredo Sarmiento Palomino” de Huancarama, es una Institución que tiene cinco años de funcionamiento, cuenta con la Carrera Técnica Profesional de Industrias Alimentarías, que tiene la necesidad de contar con laboratorios e instalaciones en el área de procesamiento de alimentos; esto obliga a buscar los mecanismos para su respectiva implementación de laboratorios especializados. El presente proyecto plantea lograr que los técnicos egresados adquieran las competencias necesarias que les permita incorporarse al actual mundo globalizado del trabajo, garantizándole un desempeño eficiente y eficaz. En el presente estudio se presenta el proyecto de Instalación de una Planta Piloto de Procesos Agroindustriales; el cual se desarrolla en base a la existencia de una Carrera Técnica Profesional. Este proyecto tiene como principal objetivo el de crear una estructura sólida para la formación científica y académica de los estudiantes de la institución educativa de nivel superior. Una vez puesta en marcha las Instalaciones Piloto serán laboratorios donde los alumnos podrán aprender in situ, las tecnologías apropiados en los cursos relacionados a la tecnología de alimentos; así como la realización de diversos líneas de investigación con los docentes en la producción o elaboración de productos alimenticios , los cuales proporcionará la posibilidad de lograr conocimientos que luego podrán aplicar en su futuro como trabajadores o emprendedores y en algunos casos les servirá como elemento motivador para iniciar a producir nuevos productos alimenticios. Además con el presente estudio, se pretende brindar asesoramiento y servicio a los productores, pequeños industriales y organizaciones zonales vinculados a la Agroindustria y el comercio en la Región Aprurímac, a través de un Centro de Investigación y Asesoramiento (CIA), bajo la supervisión de un profesional especializado en el área. De este modo se espera atender las problemáticas relacionadas con la elaboración e innovación de productos alimenticios. El presente trabajo esta orientado a un Proyecto de Inversión Pública, definida o esquematizada de acuerdo al Sistema Nacional de Inversión Pública, con el cual se pretende generar una rentabilidad social y económica con su ejecución y puesta en marcha.

JUSTIFICACIONES

1. JUSTIFICACION TÉCNICA 





La institución, donde se implementará el proyecto, dispone de recursos humanos e infraestructura administrativa que permite ejecutar el proyecto con eficacia y eficiencia. Existencia de tecnología adecuada y apropiada en la elaboración y control de calidad de alimentos, para estudiar y optimizar los procesos; garantizando con ella la calidad de los productos. El proyecto se encuentra enmarcado y priorizado en el Plan Estratégico 2005 – 2010 del Instituto Superior Tecnológico Público “Alfredo Sarmiento Palomino” de Huancarama.

2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 



La nueva unidad productiva a instalar, contribuirá al desarrollo Agroindustrial de la Región, permitiendo mejores ingresos económicos a la institución, especialmente a la población involucrada directamente en el proyecto. Las instalaciones de la planta piloto estará destinado para dar valor agregado a la materia prima de la zona.

3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 





El proyecto responde a las necesidades de la población objetiva, que esperan contar con ambientes y equipos adecuados para la enseñanza e investigación. La ejecución del proyecto permitirá al Instituto Superior Tecnológico Público, cumplir eficientemente con las funciones de formación profesional, investigación y proyección social. La ejecución del proyecto contribuirá a elevar los niveles de productividad y competitividad en la producción de productos alimenticios de la Región.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

1. OBJETIVO GENERAL 

Estudio para la instalación de una Planta Piloto de Procesos Agroindustriales para elevar el nivel en la formación Técnica Profesional de los estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarías del Instituto Superior Tecnológico Público “Alfredo Sarmiento Palomino” de Huancarama.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

 





Estudio de prefactibilidad para la instalación de equipos, maquinarias y puesta en marcha de la Planta Piloto de Procesos Agroindustriales en el ISTP “Alfredo Sarmiento Palomino” de Huancarama. Especificación de equipos piloto acorde a las necesidades del Área de Tecnología de Alimentos. Desarrollo, adaptación y evaluación de tecnologías apropiadas para la elaboración de productos alimenticios, sobre la base del potencial identificado. Posterior préstamo de servicios y asesoramiento técnico a Instituciones, pequeños y medianos empresarios y organizaciones zonales relacionados a la agroindustria. Evaluar y analizar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista Técnico, Económico y Social en la Instalación de la Planta Piloto.

INDICE INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIONES Justificación Técnica Justificación Económica Justificación Social OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1.1. 1.1.1. 1.1.2. 1.2. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5.

Diagnóstico de la situación actual Caracterización de la población afectada Identificación del área de influencia Definición del problema y sus causas Definición del problema central Identificación de las causas del problema principal Construcción del árbol de causas Identificación de los efectos del problema central Árbol de causas – efectos

CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.5.1. 2.5.2. 2.6. 2.6.1. 2.6.2. 2.7. 2.7.1. 2.8.

Definición del área geográfica Materias primas utilizados en los procesos de la planta piloto Definición de productos procesados en la planta piloto Normas Técnicas de INDECOPI para la elaboración de los productos Estudio de la demanda del servicio de la planta piloto Demanda actual del servicio Demanda futura del servicio Estudio de la oferta del servicio Oferta actual del servicio Oferta futura del servicio Balance Oferta – Demanda Demanda insatisfecha Descripción del servicio

CAPITULO III LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO 3.1. 3.2. 3.3. 3.3.1. 3.3.2. 3.3.3. 3.3.4.

Macro localización Micro localización Tamaño de planta Tamaño - Mercado Tamaño - Tecnología Tamaño - Financiamiento Propuesta de tamaño de plana

CAPITULO IV INGENIERÍA DEL PROYECTO 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.7.1. 3.7.2. 3.8. 3.8.1. 3.8.2. 3.8.3. 3.9. 3.10. 3.11. 3.11.1 3.11.2 3.11.3

Proceso productivo de los productos Descripción del proceso productivo Diagrama de bloques del proceso Diagrama de flujo de los procesos Balance de materia Balance de energía Diseño, selección y especificación de equipos y maquinarias Diseño de maquinarias y equipos Especificación y selección de maquinarias y equipos Distribución de planta Distribución de maquinarias y equipos Determinación del área del proceso Distribución general de la planta Planeamiento de la producción Control de calidad Estudio del impacto ambiental Evaluación del grado de contaminación ambiental Clasificación de acuerdo con el grado de contaminación ambiental Plan de mitigación del Impacto ambiental

CAPITULO V INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 3.1. 3.2. 3.3.

Inversión fija Capital de trabajo Composición de la inversión

3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9.

Estructura de la inversión Cronograma de actividades e inversiones Fuentes de financiamiento Mecanismos de financiamiento Escalamiento de la inversión Plan de financiamiento

CAPITULO VI PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 3.1. 3.1.1. 3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.3. 3.4. 3.4.1. 3.4.2.

Presupuesto de ingresos Programa de producción Presupuesto de costos Costos de producción Gastos de operación Imprevistos Determinación de costos fijos y variables Determinación del punto de equilibrio Determinación del costo unitario de producción Utilidades

CAPITULO VII ESTADOS FINANCIEROS 3.1. 3.2. 3.3.

Estado de perdidas y ganancias Flujo de caja económico Flujo de caja financiero CAPITULO VIII EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

3.1. 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3.1.4. 3.1.5. 3.2. 3.3. 3.4.

Evaluación económica y financiera Valor actual neto económico (VANE) Valor actual neto financiero (VANF) Tasa interna de retorno económico (TIRE) Tasa interna de retorno financiero (TIRF) Relación beneficio – costo (B/C) Análisis de sensibilidad Periodo de recuperación de capital Impacto social

3.5.

Impacto ambiental

CAPITULO IX ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

Estructura orgánica Funciones del personal Políticas administrativas Aspectos legales

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS