Plan Tentativo Sala Cuna

Plan Tentativo Mes de Marzo - Abril Nivel: Sala Cuna Mayor Educadora: Alexandra Rodríguez Técnicos: Marion - Andrea Ins

Views 295 Downloads 1 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan Tentativo Mes de Marzo - Abril

Nivel: Sala Cuna Mayor Educadora: Alexandra Rodríguez Técnicos: Marion - Andrea Instrumento: Escala de Apreciación (diagnóstico)

1. Objetivos del plan :

    2.

Conocer características generales sobre el grupo curso, y cada uno de ellos en particular. Detectar necesidades e intereses de los niños y niñas Desarrollar al máximo el potencial de cada niño y niña a través de actividades con desafíos de menos a más. Motivar a los niños y niñas durante las experiencias de aprendizaje, para fortalecer su iniciativa y autoestima. Para los niños y niñas:  Familiarizarse con el grupo curso, el personal encargado y del jardín.  Integrarse al grupo, y formar lazos afectivos con sus pares.  Adaptarse a la nueva rutina que tendrá por todo el año escolar.

Ámbito: Formación personal y social Núcleo: Autonomía Aprendizaje esperado

Aprendizaje especifico

(1)Adaptarse a diferentes rutinas básicas vinculadas a la alimentación, vigilia, sueño e higiene, dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales.

Adaptarse a ciertas rutinas básicas vinculadas a la alimentación, vigilia e higiene.

(2) Adquirir control de la presión voluntaria y de la postura sedente en diferentes situaciones, para ampliar su ámbito de acción sobre las cosas.

Adquirir control de presión voluntaria y postura sedente en diferentes situaciones

Experiencia de aprendizaje Durante toda la jornada (transversal)

Recursos

Aprendo a sentarme para jugar-Me siento para jugar.

-cojines -cubos, pelotas pequeñas.

Jugando con agua: objetos que flotan y no flotan.

Plásticos con agua y diferentes materiales y juguetes.

Buscando tesoros en la arena. Envolver pelotas con diferentes papeles: celofán, volantín, crepé, diario , etc. Cajas con pañoletas mágicas!

-Recursos fijos de la sala cuna

Indicadores -

Acepta que le laven la cara y las manos. - Recibe con agrado los alimentos. - Se adapta con facilidad al horario de la siesta -Se sienta con apoyo - se sienta solo -pasa objetos de una mano a otra -se lleva los objetos a la boca - busca y toma objetos con facilidad. -

Plástico con arena y diferentes objetos de la sala escondidos. Pelotas plásticas pequeñas, y papeles diferentes. -

Hacemos máscaras de conejo con papel crepé blanco. -pelotas

3 cajas con 3 tiras de pañoletas amarradas.

-

Envuelve juguetes con papel sin dificultad Saca toda la pañoleta mágica de la caja. Coordina ojo-mano al trabajar manualidades con papel.

Pegamos tiras de papel crepé naranjo en una lámina de zanahoria

(4) Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le permiten ampliar sus posibilidades de intervención y satisfacer sus intereses de exploración.

Adquirir el desplazamiento en distintas formas para ampliar su exploración.

Cazamos pelotas, y las guardamos Atrapando animales de peluches

-cascabeles - máscaras de cartulina o block - papel crepé picado blanco Naranjo verde -pelotas (en movimiento) -peluches

-desplaza su cuerpo en diferentes formas(caminando, gateando, estirándose) -

alcanzando juguetes en diferentes formas Juguemos a las escondidas con diferentes recursos del jardín La ratonera: caja que guarda pelotas de distinto tamaño

(6) Manifestar seguridad para separarse transitoria y progresivamente de los adultos que lo atienden, iniciando y realizando actividades de su interés

Manifestar seguridad al separarse de los adultos, integrándose a la clase.

Actividad transversal, a diario al iniciar la jornada

-juguetes puestos a diferentes distancias y alturas -

-

Caja, manteles, sacos de dormir para esconderse Caja con agujeros de distinto tamaño

-

Alcanza una o más pelotas en diferentes formas de desplazamiento. Alcanza uno o más juguetes en diferentes formas Atrapa peluches mediante distintos desplazamientos Utiliza recursos para jugar a esconderse Encesta pelotas de distinto tamaño en la ratonera Demuestra seguridad al separarse del apoderado/a, integrándose sin problemas a la clase

Ámbito: formación personal y social

Núcleo: Identidad Aprendizaje esperado (1) Descubrirse a sí mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo y de los otros, diferenciando gradualmente a las personas, y los objetos que conforman su entorno más inmediato.

Aprendizaje específico

Actividad

recursos

Indicadores

Descubrirse a sí mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo y los otros

¿Hacia dónde van las burbujas?

-Burbujas

-Busca con su mirada las burbujas y las sigue

Mirando a través de colores

-Papeles de colores, celofán

Colchoneta de texturas

-colchoneta con aplicaciones de género y distintos materiales. -cinta adhesiva pegada en diferentes objetos y en sus manos.

-Manipula los papeles de celofán y observa/ Observa a través de los papeles celofán.

Jugando con cinta adhesiva

¿dónde está el sombrero?

- Experimenta el sentido del tacto con manos y pies - intenta quitar la cinta de sus manos. -Intenta imitar los movimientos de las tías

-Sombrero -Toca o intenta tocar su cabeza al sentir el sombrero

(2) Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas, táctiles,olfativas y kinestésicas que expresen sus intereses personales.

Manifestar sus gustos y preferencias a través de diferentes sensaciones.

Diferentes luces en mi sala

Linternas, papel celofán, puntero laser.

Juego libre con diferentes objetos 5 sentidos

Caja de estímulos.

Oigo, oigo, qué es? : objetos cotidianos de sonido en la caja mágica

Radio, cd música Caja con llaves, un triángulo, caja de fósforos bien cerrada y sellada, cucharas, etc.

- Mira las luces que le llaman la atención. -Juega y manipula libremente materiales a su elección. - toca los diferentes géneros según sus intereses. -reacciona mediante gestos, a los distintos sabores -escucha con atención los distintos sonidos, mostrando

Tocando diferentes texturas Escuchando diferentes sonidos: ¿cómo suena? ¿Qué gusto tiene?

Hacemos jugo de zanahoria

Láminas con diferentes materiales y géneros.

agrado y desagrado por algunos. -

Posillos con diferentes alimentos de distintos sabores (ácido, dulce,amargo, salado) Zanahoria juguera

Demuestra agrado y desagrado al degustar sabores.

Ámbito: Formación personal y social Núcleo: convivencia Aprendizaje esperado

Aprendizaje específico

(1)ampliar su campo de interacciones sociales, incorporando a otras personas fuera del ámbito de la familia, y relacionándose mediante expresiones de diferentes tipos tales como contacto visual y físico, sonrisas, gestos y juegos. (11)participar en pequeños grupos de trabajo, realizando proyectos que satisfacen necesidades vinculadas a sus diversos intereses, confortabilidad u otros, en situaciones de su cotidianeidad y de respeto a los demás.

Ampliar las interacciones sociales entre los niños/as con sus pares, así como también con los adultos a través del contacto visual y físico en las diferentes experiencias de aprendizaje Participa en pequeños grupos, juegos, actividades, de acuerdo a sus diversos intereses, confortalidad y otros, respetando a sus pares.

actividad -

-

(7) Reconocer paulatinamente a un mayor número de personas, adultos y niños, tanto personalmente como en

Reconocer paulatinamente a un mayor número de adultos y niños/as en fotografías.

-

recursos

indicadores

Transversal a la jornada en la hora del juego.

Sólo recursos humanos

Interactúa con sus pares mientras juega - Manifiesta expresiones de cariño frente a sus pares. - Imita acciones de las tías.

Juguemos a encajar Juguemos con pelotas Vamos a jugar, a elegir ¡ Hacemos una lámina de conejo con algodón para decorar la sala. Participar de desfile otoñal ¿A quién pertenece esta fotografía? ¿Qué

Encajes Pelotas Juguetes varios Algodón Conejo blanco de cartulina

canciones

Ropa de otoño: abrigo, chalecos, gorros de lana

Fotografías apoderados Fotografías alumnos/as

Señala juguetes con su mano/ estira su mano para alcanzar un juguete Participa con agrado de diferentes juegos y trabajos Juega con agrado al estar jugando con sus pares

Reconoce a través de gestos o palabras una o más fotografías de apoderados.

fotografías, videos, grabaciones sonoras o a través de sus producciones .

compañero es el de la foto?

Reconoce a través de gestos o palabras una o más fotografías de compañeros/as

Ámbito: Comunicación

Núcleo: Lenguaje Verbal

Aprendizaje esperado

(1) Iniciarse en la comunicación a través de distintas formas: gestuales, corporales y pre-verbales

Aprendizaje específico

actividad

recursos

indicadores

Iniciarse en la comunicación corporal y preverbal.

Cantemos: “si tu tienes muchas ganas”

-Canciones

- Intenta imitar gestos y movimientos

Cantemos: “Todos los patitos”

-láminas de patitos

-sigue la canción con movimientos corporales

Canción del saludo: “Hola hola amigos…”

-pandero - lámina conejo

Cantamos canción conejito

(2) Comprender progresivamente la intención comunicativa , expresada verbalmente y a través de acciones, de las personas con las que interactúa. (6) Reconocer y nombrar objetos, personas, otros seres vivos y situaciones, en representaciones tales como: fotos, imágenes, modelos, mímica, señas y sonidos.

Comprender progresivamente lo que ellos quieren comunicar

Reconocer y nombrar objetos, personas, y seres vivos a través de imágenes y sonidos.

Cantamos El otoño ya llegó Guardando ordeno mi salita

-

Toma las manos de sus compañeros para el saludo

-láminas de otoño

Juguetes

-comprende de manera progresiva diferentes acciones

Baúles Transversal a toda la jornada

repisas

Cantemos: “juguemos en el campo con los animalitos”

Láminas de animales

Cantemos: los zapatos de papá

Zapatos de varón , mujer y niño

¿Qué son estos objetos?

Caja con objetos de su entorno

-comprende de manera progresiva diferentes órdenes simples. Imita sonido onomatopéyico según animal. Mueve sus pies siguiendo la canción(los zapatos)

Nombra algún objeto de la caja Apunta al objeto nombrado por

De quién es esta prenda?

Prenda de vestir de cada niño/a

la tía Reconoce su prenda de ropa con alguna reacción, gesto, o apuntando.

(8) Afianzar la comunicación mediante el incremento del vocabulario y el uso adecuado de diferentes expresiones lingüísticas de manera de enriquecer sus conversaciones

Afianzar la comunicación mediante el incremento de vocabulario a través de cuenta cuentos, pictogramas y dramatizaciones.

Cuento: el patito feo (técnica agua-mesa) Cuento: los 3 cerditos (técnica de agua-mesa) Pictograma : En mi cara redondita Dramatización de jueves a domingo santo. Dramatización fenómeno del otoño Pictogramas otoño. Historia conejo de pascua.

Mesa Figuras goma eva patitos Agua Figura 3 cerditos Agua Mesa Pictograma figuras caras Copa, corona de hojas,pan y láminas. Hojas y árbol. Hoja grande con pictograma e imágenes del otoño. Láminas conejo y huevitos de pascua.

Fortalece progresivamente su lenguaje a través de la observación y atención del cuento. Fortalece progresivamente su lenguaje a través de la observación y atención del pictograma. Fortalece su lenguaje a través de la participación en dramatizaciones.

Ámbito: Comunicación Núcleo: lenguajes artísticos

Aprendizaje esperado (1) Descubrir el mundo visual (contrastes, formas, colores, movimientos) y de los sonidos a través de sus diferentes manifestaciones, expresándose libremente.

Aprendizaje específico Descubrir el mundo visual a través de diferentes materiales y expresándose libremente. Descubrir el mundo de los sonidos, a través de diferentes recursos y expresándose libremente.

(2) Recrear a través de la imitación, los gestos, sonidos, y movimiento que producen personas que les son significativas

(11) Experimentar los efectos de diferentes materiales de expresión plástica en distintas superficies de trabajo, manifestando sus experiencias personales.

Recrear a través de la imitación los gestos, sonidos y movimientos que producen las tías del nivel.

Experimentar diferentes de materiales de expresión plástica de forma personal y grupal.

actividad -

Manipular diferentes botellas de colores

-Manipular diferentes instrumentos musicales -

Fiesta de las luces!

-

El baile del sapito (baile con representación)

recursos

indicadores

Botellas coloridas

-Manipula con agrado y curiosidad las diferentes botellas. -observa con atención el contenido de la botella

Instrumentos musicales: maracas, pandero, palo de agua, tambor. -esferas con luces de colores, luces de navidad, lentes con luces, etc… Lámina sapito

-

Produce sonidos con uno o más instrumentos Se expresa de manera corporal al escuchar los instrumentos.

-baila junto a las tías la canción del sapito

Collares sapito -recrea la canción la casita

-

Yo tengo una casita (baile con representación)

3 láminas de casitas

-

Pintemos una obra de arte en conjunto Pintemos flores con botellas Pintamos con tenedores Pintamos huevos con témpera.

Papelógrafo grande temperas Botellas plásticas Hojas de block Tenedores Cartulina negra Huevo témpera

-

-disfruta observando el baile y representación -Pinta junto a sus compañeros -pinta sin dificultad -utiliza la botella sin problemas para pintar - utiliza tenedor para pintar sin dificultades.

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno Aprendizaje Esperado (2)Descubrir , a través de sus capacidades sensoriomotrices, características de formas, tamaño, olor, sonido, color y movimiento de las personas, animales y vegetales presentes en su vida cotidiana. (4) Identificar algunas partes de su cuerpo, en el de otras personas y otros seres vivos de su entorno.

Aprendizaje Específico Descubrir a través de sus sentidos, características de distintas hojas de hierbas.

Actividad

Recursos

A qué huelen nuestras hierbas

Hojas de hierbas Pegamento Hoja

Indicadores Utiliza el sentido del olfato, tacto y visión para explorar las hojas

Identificar algunas partes de su cara.

En mi cara redondita…

2 Caras de cartulina Partes de la cara

Identifica algunas partes de su cara

Identificar algunas partes de su cuerpo: cabeza,

Cabeza , tronco, rodilla y pies.

Niño en cartulina Muñeco-muñeca

Identifica algunas partes de su cuerpo

manos, pies, tronco.

(5) Apreciar los animales, vegetales y elementos naturales de su entorno, disfrutando de ellos.

Apreciar diferentes vegetales y disfrutar de ellos mediante diferentes degustaciones.

Las manitos,( tocar diferentes cosas, y pintar árbol de manos)

Manos en cartulina Caja mágica con objetos. Pintar árbol con manos

Identifica sus manos cuando se les pregunta por éstas.

Nuestros vegetales

Vegetales enteros Vegetales crudos y cocidos para degustar

Aprecia diferentes vegetales Disfruta degustando diferentes vegetales

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Grupos humanos y sus acontecimientos relevantes Aprendizaje esperado

Aprendizaje específico

actividad

recursos

indicadores

(1) identificarse a sí mismo, sus familiares, objetos y situaciones cotidianas en imágenes, fotos dibujos y modelos

Identificar objetos de sus familiares

¿Quién conoce este objeto?

Objetos de apoderados

Reconoce objetos de su apoderado/a

Identificar objetos de su propiedad

¿de quién será esto?

Objetos de niños, y niñas Reconoce objeto propio

(5) reconocer algunos símbolos, relacionándolos con los objetos, situaciones y mensajes que representan, para avanzar en la identificación de las instituciones, servicios y formas de organizar su comunidad. (6) apreciar que algunas celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas.

Reconocer algunos símbolos y asociarlos a objetos conocidos para ellos.

Objetos y símbolos: ¿a cuál pertenecerá?

Tarjetas de símbolos de objetos Chupete, mamadera, cascabel, body, pelota,etc.

Apreciar algunas celebraciones como “el cumpleaños”.

Asistir al cumpleaños de la Tía Dany

Gorros Serpentinas Globos etc

Participa y disfruta del cumpleaños

Recursos

Indicadores

Reacciona apuntando o nombrando el símbolo u objeto que corresponde

Indica quién es la persona festejada

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Relaciones lógico matemático y cuantificación Aprendizaje Esperado

Aprendizaje específico

Actividad

(1) Identificar progresivamente Manifestar su preferencia y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos y movimientos entre ellos.

(2) Adquirir

la noción de permanencia de objetos y de personas significativas.

(12) Iniciarse en el empleo intuitivo de cuantificadores simples: muchopoco, mas-menos, mayor-menor.

por algunos atributos y propiedades de distintos objetos a explorar: peso, textura, volumen.

L a caja del tesoro: distinto peso

Huevitos plásticos de colores con distinto peso

Manipula objetos según su preferencia según peso

Géneros y pelotas de distinta textura

Manipula objetos según su preferencia según texturas

Pelotas de distinto tamaño

Manipula objetos según su preferencia según tamaño

¿Dónde está la tía?

Tía

Busca a la tía escondida

El títere fugitivo

Títere

Descubre el títere escondido

¿Dónde está el cascabel?

Cascabel Pañuelos de gasa

Busca el cascabel donde se guardan habitualmente

Escultura con muchas bombillas

Plasticina, bombillas

Coloca muchas bombillas en plasticina

La bolsa mágica: distintas texturas ¿Qué guardan los tarros?

Adquirir la noción de permanencia de objetos

Iniciarse en el empleo de más-menos/mucho-poco