Plan Financiero de Una Empresa

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Alumno Jen Steeven Pin Vivas Materia Plan Financiero Curso Decimo “B” de Ingen

Views 167 Downloads 1 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Alumno Jen Steeven Pin Vivas

Materia Plan Financiero

Curso Decimo “B” de Ingeniería en Marketing

Docente Eco. Rossanna Arteaga Flores

Tarea Investigación – Plan Financiero de una Empresa

Fecha 20 de Abril de 2018

INTRODUCCIÓN Dentro de la siguiente redacción se conocerá y/o recordará la teoría acerca del Plan Financiero de una Empresa, entendiendo de una manera muy fácil el significado de la actividad ya mencionada y la importancia que la misma posee dentro de la organización. Con ello poder discernir de mejor manera la materia durante el resto del semestre y aplicarlo en el mundo laboral de una manera muy eficiente.

PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA Según Welsch, Hilton, Gordon, Noverola (2005) el plan financiero cuantifica los resultados financieros de implantar los objetivos, las estrategias planificadas, los planes y las políticas de la alta administración. El plan financiero representa, así, una traducción, a términos financieros, de los objetivos, las metas y las estrategias para periodos específicos de tiempo. Con respecto a estos dos planes básicos, generalmente se reconoce que el plan sustantivo con frecuencia no es objeto de la atención adecuada. Por el contrario, algunas compañías quizá presten atención desproporcionada al plan financiero. Para Ehrhardt y Brigman (2007) el plan financiero es una actividad que consta de cinco pasos a seguir, los cuales son: 1. Proyectar los estados financieros con el fin de analizar los efectos que el plan de operación tiene en las utilidades y las razones financieras estimadas. 2. Determinar los fondos necesarios para apoyar el plan quinquenal. 3. Pronosticar los fondos que se generarán internamente e identificar los que se obtendrán de fuentes externas, sujetos a las limitaciones que impongan los convenios de financiamiento (restricciones a la razón de deuda, razón de circulante y razones de cobertura). 4. Establecer un sistema de remuneración para los ejecutivos basado en el desempeño que premie a los que generen riqueza para los accionistas. 5. Supervisar las operaciones una vez implementado el plan, identificar las causas de las desviaciones y tomar las medidas correctivas.

ANALISIS El plan financiero que aplica una empresa posee una importancia muy grande dentro de las actividades a realizar a corto y largo plazo, también en lo que concierne en la supervivencia de la misma dentro de una industria y/o mercado, Welsch, Hilton, Gordon, Noverola señalan en el libro Presupuestos – Planificación y Control que esta es una actividad que va ligada directamente a otras acciones que la empresa realiza dentro de un periodo de tiempo, aun así existe una contraparte muy grande a lo ya mencionado, el mismo que es la desatención de muchas empresas (PYMES) a este tipo de actividad que permite establecer metas organizacionales y sin las mismas en el proceso de ejecución significaría perder mucho más que clientes, participación de mercado y/o futuro estable. En conjunto a lo analizado dentro del contexto anterior Ehrhardt y Brigman en el libro Finanzas Corporativas, señalan que para llegar a obtener un Plan Financiero existen 5 pasos a seguir, que permitirán el éxito del mismo, el primero consta de realizar proyecciones de los estados financieros en relación a la situación actual de la empresa/organización, el segundo consta de determinar los fondos para el plan a realizarse de forma quinquenal (es decir que dure 5 años), la tercera acción corresponde a pronosticar los fondos que se llagarán a generar internamente, dentro de la cuarta actividad se trata de recompensar a las personas que trabajen con más empeño y que generen mayores ganancias a los accionistas y por ultimo estudiar situaciones que retrasen el desarrollo de la organización, una vez establecidas realizar la corrección correspondiente.

CONCLUSIÓN Dentro de las finanzas existen momentos en los cuales los administradores deben de tomar decisiones para poder precautelar el futuro de la empresa, pues si bien esta debe ser una actividad que todos los directivos deben de realizar muchos no las logran cumplir, es por ello que se debe de llegar a determinar que el desarrollo de la organización depende de establecer un excelente plan financiero y con ello obtener control sobre la ejecución de metas/objetivos.

BIBLIOGRAFÍA Ehrhardt, M., & Brigham, E. (2007). Finanzas Corporativas. México: Cengage Learning. Welsch, G., Hilton, R., Gordon, P., & Noverola, C. (2005). Presupuestos Planificación y control. Mexico: Pearson Education.