Plan Estrategico Hotel Samary 2018

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIO

Views 77 Downloads 22 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FILIAL AYACUCHO TÍTULO

PLAN ESTRATÉGICO DE HOTEL SAMARY

CURSO

: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

DOCENTE

: LIC. BALVÍN RAMÍREZ David

ALUMNO

: MENDOZA RAMÍREZ, Aldair

CICLO

: X -B

AYACUCHO – PERÚ 2018

1

Contenido I.

ASPECTOS INSTITUCIONALES ........................................................................................ 3 Misión. ........................................................................................................................................... 3 Visión. ............................................................................................................................................ 3 Valores corporativos ...................................................................................................................... 3 Finalidad......................................................................................................................................... 4 Base legal. ...................................................................................................................................... 4

II.

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL (FODA) .......................................................................... 5 Análisis Foda.................................................................................................................................. 6 ANÁLISIS FODA .......................................................................................................................... 7 Matriz Foda. ................................................................................................................................... 9 MATRIZ FODA............................................................................................................................. 9

III. ALINEAMIENTO Y PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES. ................................................................................................................... 13 3.1.

Fijación de los objetivos estratégicos. ........................................................................... 13

3.2.

Matriz de acciones estratégicas. .................................................................................... 14

3.3.

Indicadores de marco lógico. ......................................................................................... 16

IV. ACTIVIDADES PRIORITARIAS DE ACUERDO A LAS FUNCIONES GENERALES DE LA EMPRESA................................................................................................ 19 4.1. V.

Ruta estratégica. ............................................................................................................. 19

SEGUIMIENTO Y EVALUACION. .................................................................................... 22

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 23 RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 24

2

HOTEL SAMARY

I.

ASPECTOS INSTITUCIONALES Misión. Brindar un servicio de alojamiento seguro y confortable para optimizar la calidad de vida de los huéspedes, turistas nacionales y extranjeros y apoyar al desarrollo turístico de la ciudad de Huamanga. Visión. Consolidarnos como una empresa líder de la región, siendo un establecimiento de alojamiento turístico reconocido por su calidad en el mercado objetivo y desarrollar el liderazgo y seguridad para los huéspedes. Valores corporativos Los valores empresariales con que cuenta el hostal son los siguientes: 

Honradez.

Respetar las pertenencias del huésped y cobrar las tarifas

establecidas. 

Puntualidad. Llegar a tiempo a cubrir sus turnos.



Calidad. Valor agregado a las actividades que se desarrollan para la correcta atención al huésped, en el tiempo adecuado, brindando un ambiente acogedor y servicial.



Integridad. Respetar a los demás y a uno mismo, valorando a cada huésped como un ser humano, con equidad, velando por el bienestar, la moral y las buenas



Seguridad. Cuidado de sus pertenencias, datos confidenciales y su integridad personal dentro y fuera del hostal.



Efectividad. Cumplir con los objetivos planteados de acuerdo a las funciones establecidas, facilitando la estadía al huésped y logrando su satisfacción.



Trabajo en equipo. Trabajar de manera positiva formando un grupo de trabajo enlazado por el compañerismo y prevaleciendo el respeto mutuo al realizar las actividades en bienestar del huésped.

3



Sostenibilidad.

Valorar los recursos, preservarlos y enseñar a ahorrarlos

mediante actividades motivadoras. 

Liderazgo. Contamos con un Recurso Humano con aptitudes de competitividad y liderazgo.

Finalidad. Brindar confort, elegancia y una alta calidad en los servicios de hospedaje y hostelería contando con un buen equipamiento de nuestras habitaciones y así lograr su satisfacción del cliente local, nacional e internacional. Base legal. Entre las Normas Legales que regulan al sector hotelero se tienen las siguientes:  Ley General de Turismo N° 24027 y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 039 -85-ITINCI/TUR.  Ley Orgánica del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) creada en Julio del 2002; anteriormente llamada Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI), Decreto Ley N° 25831.  Resolución Suprema N°065-92-ITINCI/DM, Reglamento de Organización y Funciones de MINCETUR.  Decreto Supremo N° 012-94-ITINCI, Reglamento de Establecimientos de Hospedaje.  Decreto Supremo N° 10-95-ITINCI, Reglamento de Alojamiento en Casas Particulares, Universidades e Institutos de Educación Superior.  Decreto Legislativo N° 780-Beneficios Tributarios para las Empresas de Servicios de Establecimientos de Hospedaje.  Decreto Legislativo N° 120 – Exoneración de los Impuestos mínimos a la Renta y Predial a las Empresas de Servicios de Hospedaje, que inicien o amplíen sus operaciones antes de finalizar el año 1998.  Decreto Supremo N° 089-96-EF- Dicta Disposiciones referidas a la aplicación de los Beneficios Tributarios a las empresas de Servicios de Establecimiento de Hospedaje.

4

 Decreto Supremo N° 063-96-EF- Incorporan Numerales Referidos a la Presentación de Servicios Turísticos, en apéndice de la Ley del IGV e ISC. 

Resolución

Ministerial



102-96-ITINCI/DM,

disposiciones

sobre

clasificación y categorización de los Establecimientos de Hospedaje.  Resolución Ministerial N° 036-96-ITINCI/DM, Escala de infracciones y sanciones de los Establecimientos de Hospedaje.

II. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL (FODA)

 Fortalezas: 

Experiencia en hotelería de parte del gerente general.



Contamos con lo último en tecnología



Tenemos un conjunto de servicio (internet, clave, bar, etc.), de los cuales no todos se pueden encontrar en los hoteles de la competencia.



Contamos con una infraestructura diseñado con imágenes turísticos de la región.



Ubicación estratégico de nuestro establecimiento hotelero.



La accesibilidad en cuanto a los precios



El gerente tiene amplio conocimiento sobre gestión y administración



La mayoría del personal son gente joven con ganas de trabajar e innovar



Cuenta con habitaciones remodeladas con diseño único, iluminación, ventilación ventilada.



Buena cartera de clientes

 Debilidades:  Desconocimiento contable y tributario  Ser una empresa nueva en el mercado hotelero.  Planificación incompleta  Inadecuado mercadeo  No posee un estacionamiento vehicular para los clientes.  Falta de experiencia en el rubro hotelero.  Falta de proveedores, y contactos externos.  El personal es insuficiente.

5

 Cualquier registro se realiza manualmente  No somos una empresa posicionada en la mente del nuestro cliente.  Oportunidades: 

Entorno socio-cultural favorable para el desarrollo del turismo cultural.



Apoyo en promoción y desarrollo turístico por parte del gobierno



El efecto multiplicador de la actividad turística permite el aprovechamiento de ingresos no operacionales por servicios complementarios adicionales.



Desarrollo del potencial turístico del país que permite cubrir nuevas expectativas, cumpliendo retos concretos para el mejoramiento del país.

     

La ubicación es estratégica Incremento constante de la demanda Promoción y desarrollo por DIRCETUR Certificación de calidad Ingresos no operacionales Alianza estratégica con prestadores de servicios similares.

 Amenazas: 

No contar con personal competente e idóneo para satisfacer las necesidades del usuario, minimizando la prestación del servicio.



La competencia podría bajar sus precios de las habitaciones.



No logar una fidelidad a nuestro segmento.



Cambio de gustos, preferencias y expectativas de nuestros clientes.



Que aparezca una nueva empresa hotelera, haciendo este en y retador.



La inversión en tecnología y capacitación no genere los resultados esperados.



Similitud de servicios brindados por la competencia



Personal postulante desconoce la atención al turista



Inversión en tecnología sin los resultados esperados



Deterioro de imagen hotelera en la región.

Análisis Foda.

6

ANÁLISIS FODA FORTALEZAS

F1 F2 F3

DEBILIDADES

 Experiencia en hotelería de parte del gerente

D1

 Contamos con lo último en tecnología

D2

 Tenemos un conjunto de servicio (internet,

F4

 Contamos con una infraestructura diseñado D4 con imágenes turísticos de la región.

F5

 Ubicación

estratégico

de

D5 nuestro

establecimiento hotelero.

F6 F7

D7

 El gerente tiene amplio conocimiento sobre

F8

 La mayoría del personal son gente joven con D9

 Cuenta con habitaciones remodeladas con D10 diseño

único,

iluminación,

 No posee un estacionamiento vehicular

 Falta de experiencia en el rubro hotelero.  Falta

de

proveedores,

contactos

 El personal es insuficiente.  Cualquier registro se realiza manualmente

mente del nuestro cliente.

ventilación

ventilada.

F10

y

 No somos una empresa posicionada en la

ganas de trabajar e innovar

F9

 Inadecuado mercadeo

externos.

D8

gestión y administración

 Planificación incompleta

para los clientes.

D6

 La accesibilidad en cuanto a los precios

 Ser una empresa nueva en el mercado hotelero.

D3

clave, bar, etc.

 Desconocimiento contable y tributario

 Buena cartera de clientes

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

7

O1

 Entorno socio-cultural favorable para el

A1

desarrollo del turismo cultural.

O2

idóneo para satisfacer las necesidades

 Apoyo en promoción y desarrollo turístico

del

por parte del gobierno

O3

 El efecto multiplicador de la actividad

A2

A3 complementarios adicionales.

A4

que permite cubrir nuevas expectativas,

A5 mejoramiento del país.

 Promoción y desarrollo por DIRCETUR

O8

 No logar una fidelidad a nuestro

 Cambio de gustos, preferencias y

 Que aparezca una nueva empresa hotelera, haciendo este en y retador.

 La ubicación es estratégica

O7

 La competencia podría bajar sus

expectativas de nuestros clientes.

cumpliendo retos concretos para el

 Incremento constante de la demanda

la

segmento.

 Desarrollo del potencial turístico del país

O6

minimizando

precios de las habitaciones.

ingresos no operacionales por servicios

O5

usuario,

prestación del servicio.

turística permite el aprovechamiento de

O4

 No contar con personal competente e

A6

 La

inversión

en

tecnología

y

capacitación no genere los resultados esperados.

 Certificación de calidad

A7

 Similitud de servicios brindados por la competencia

O9

 Ingresos no operacionales

A6

 Personal postulante desconoce la atención al turista

O10

 Alianza estratégica con prestadores de

A9

servicios similares.

 Inversión en tecnología sin los resultados esperados

A10

 Deterioro de imagen hotelera en la región.

8

Matriz Foda.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

F1. Experiencia en hotelería de parte del D1. Desconocimiento gerente F2. Contamos

y

tributario con

lo

último

en D2. Ser una empresa nueva en el

tecnología F3. Tenemos un conjunto de servicio

MATRIZ FODA

contable

(internet, clave, bar, etc.

mercado hotelero. D3. Planificación incompleta

F4. Contamos con una infraestructura diseñado con imágenes turísticos de la región.

D4. Inadecuado mercadeo D5. No posee un

F5. Ubicación estratégico de nuestro

estacionamiento

vehicular para los clientes.

establecimiento hotelero. F6. La accesibilidad en cuanto a los precios F7. El

D6. Falta de experiencia en el rubro hotelero.

gerente

conocimiento

tiene sobre

amplio gestión

D7. Falta de proveedores, y contactos

y externos.

administración

F8. La mayoría del personal son gente D8. El personal es insuficiente. joven con ganas de trabajar e

D9. Cualquier

registro

se

realiza

innovar F9. Cuenta

con

habitaciones

manualmente

remodeladas con diseño único, D10. iluminación, ventilación ventilada.

No

una

empresa

posicionada en la mente del nuestro

F10. Buena cartera de clientes cliente.

9

somos

ESTRATEGIA FO

OPORTUNIDADES

ESTRATEGIA DO

socio-cultural

FO1. Brindar un servicio accesible

DO1.

favorable para el desarrollo

aprovechando la promoción turística

promoción turística del gobierno para

del turismo cultural.

por parte del gobierno (F5,O2)

tener experiencia en el rubro hotelero

O1. Entorno

Aprovechar

el

apoyo

de

(D3,O2)

O2. Apoyo

en

promoción

y

FO2. Aprovechar la ubicación

desarrollo turístico por parte

estratégica del hotel para obtener el

del gobierno

efecto multiplicador de la actividad

DO2. Implementar un estacionamiento vehicular adecuado aprovechando la ubicación estratégica del hotel ( D2,O5)

turística (F4,O3) O3. El efecto multiplicador de la actividad turística permite el aprovechamiento

de

ingresos no operacionales por

servicios

DO3. Posicionar en el mente del cliente

FO3. Atraer al cliente con los diseños

para desarrollar el efecto multiplicador

turísticos de la infraestructura y

de los servicios del hotel(D5,03)

desarrollar un entorno socio cultural favorable(F3,O1) DO4.Aprovechar el apoyo del gobierno

complementarios

central al desarrollo del turismo para

adicionales.

conocer a los proveedores y contactos

FO4. Ofrecer servicios extras como: O4. Desarrollo

del

potencial

turístico

del

permite

cubrir

expectativas,

país

que

externos (D4,O2,04)

(internet, clave, bar, etc. para cumplir con las expectativas del cliente(F2,O4) DO5.

nuevas

Beneficiar

estratégico

cumpliendo

retos concretos para el

FO5. Explotar la tenencia de

mejoramiento del país.

tecnologías de punta para realizar el efecto multiplicador (F1,O3)

O5. La ubicación es estratégica

O6. Incremento constante de la demanda

10

para

reconocida(D1,O5)

de

la

ubicación

ser

una

empresa

O7. Promoción y desarrollo por DIRCETUR O8. Certificación de calidad

O9. Ingresos no operacionales

O10. Alianza

estratégica

con

prestadores de servicios similares.

ESTRATEGIA FA

AMENAZAS

ESTRATEGIA DA

FA 1. Explotar las tecnologías de

DA1. Capacitar al personal para ser

competente e idóneo para

punta para capacitar al personal para

competentes

satisfacer las necesidades del

un buen servicio y satisfacer las

necesidades del usuario (D3,A1)

usuario,

necesidades del usuario(F1,A1)

A1. No

contar

con

personal

minimizando

la

y

satisfacer

las

DA2. Realizar alianzas estratégicas

prestación del servicio.

A2. La competencia podría bajar sus precios de las habitaciones.

FA2. Ser más accesibles en los

para

tener

ventaja

precios para ser diferentes a la

competitiva(D4,A2,A5)

competencia(F5,A2) DA3. Tener prioridad de fidelizar al

A3. No logar una fidelidad a nuestro segmento. A4. Cambio de gustos, preferencias

FA3. Aumentar la fidelidad del

cliente

cliente mediante el uso de las

competitiva(D5,A3)

A5. Que

aparezca

una

nueva

tener

ventaja

tecnología de punta (F1,A3) DA4. Priorizar la realización de un

y expectativas de nuestros clientes.

para

FA4. Brindar un conjunto de

estacionamiento

servicios para atraer los gustos y

lograr

preferencias del cliente(F2,A4)

usuarios(D2,A3)

FA5. Mantener los precios accesibles

DA5. lograr el posicionamiento

para no perder contra un nuevo

solido de la empresa para estar

empresa hotelera(F5,A5,A2

preparado ante una empresa nueva

la

vehicular

fidelidad

de

para los

empresa hotelera, haciendo este en y retador.

entrante(D5,A5,A2)

11

A6. La inversión en tecnología y capacitación no genere los resultados esperados.

A7. Similitud de servicios brindados por la competencia

A8. Personal postulante desconoce la atención al turista

A9. Inversión en tecnología sin los resultados esperados

A10. Deterioro de imagen hotelera en la región.

12

III. ALINEAMIENTO Y PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

INSTITUCIONALES.

3.1. Fijación de los objetivos estratégicos. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1

Fomentar la calidad de servicio prestado, en base al equipo humano de trabajo que busca la excelencia.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

Identificar ventajas competitivas para potenciar y contrarrestar a las empresas que generen competencia

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3

Identificar y seleccionar a proveedores que cumplan con los servicios contratados de acuerdo a los requerimientos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5

Reorganizar la administración para generar confianza y credibilidad

Enfocar los esfuerzos a nuevos nichos de mercado efectivizando la inversión

13

3.2. Matriz de acciones estratégicas. Prioridad

Objetivos estratégicos

Prioridad de las acciones

Acciones estratégicos

Responsable

Plantear la filosofía empresarial y 1 Reorganizar

la

administración 1

generar

la estructuración organizacional Elaborar

2

y

plan

de

compensaciones y sanciones

para

confianza

un

y gerente

Crear un proceso de selección y

3

Administrador

general

contratación del personal

credibilidad

Establecer 4

funciones

y

responsabilidades Definir valores empresariales y

5

políticas generales Desarrollar

un

programa

de

capacitación

y

evaluación

de

personal que permita resolver 1

posibles problemáticas Coordinar el desarrollo profesional

Fomentar la calidad de

del personal a través de la rotación

2

en diferentes áreas de trabajo

servicio prestado, en base 2

Realizar la capacitación semestral

al equipo humano de trabajo

que

busca

la

a los trabajadores para incrementar

3

la calidad atención

excelencia.

Formalizar un equipo de trabajo para desarrollar las acciones en

4

forma grupal Fomentar la búsqueda de la excelencia a partir de la calidad de

5

servicio prestado

14

Administrador y el talento humano

Diversificar

la

lista

de

proveedores, clasificándolos por la calidad,

1

3

con

los

servicios

Elaborar políticas de calidad para 2

la aceptación de nuestros servicios Coordinar

contratados de acuerdo a 3

los requerimientos.

y

compromiso

Identificar y seleccionar a proveedores que cumplan

cumplimiento

reuniones

Administrador

de

negociación con los proveedores Identificar las características del

4

servicio del proveedor Analizar las cotizaciones de los

5

proveedores potenciales Plantear mejoras en la cadena de valor que generen la ventaja

1

competitiva

Analizar la cadena de valor Identificar 4

competitivas

ventajas

señalando las actividades que

2

cumplen los estándares de calidad

para

potenciar y contrarrestar a

Analizar

3

las

actividades

las empresas que generen

principales de apoyo para poder

competencia

identificar el área critica

Mejorar

la

cadena

de

valor

priorizando las propuestas de 4

cambio

Analizar las actividades de control de

5

calidad

externas

15

y de

actividades

Administrador

Realizar un estudio de la demanda para determinar los nichos de

1

mercado Identificar las necesidades no 2

cubiertas por la oferta propia y la competencia Ampliar canales de distribución

Enfocar los esfuerzos a 5

nuevos nichos de mercado

3

Administrador Examinar

efectivizando la inversión

los

servicios

que

producen mayor satisfacción en el 4

huésped Elaborar informativa,

5

3.3.

comunicación publicitaria

y

promocional a la clientela

Indicadores de marco lógico.

componente

Indicadores de logro

Plantear la filosofía empresarial y la estructuración organizacional Elaborar un plan de compensaciones y sanciones Crear un proceso de selección y contratación del

Credibilidad Reorganización Confianza adaptabilidad

Resultados clave

Estructura organizacional de acuerdo a la filosofía empresarial Contar con un política organizada El personal idóneo, adecuado y competente

personal

MOF organizado de acuerdo Establecer funciones y responsabilidades

a los niveles de participación

Definir valores empresariales y políticas generales

Contar con una filosofía empresarial competitiva

16

Desarrollar

un

programa

de

capacitación

y

Lograr

evaluación de personal que permita resolver posibles

20

horas

de

capacitaciones / mes

problemáticas Coordinar el desarrollo profesional del personal a través de la rotación en diferentes áreas de trabajo

Tiempo de adaptación al Calidad Excelencia

trabajo dentro de 3 meses Trabajadores competentes en

Realizar la capacitación semestral a los trabajadores

la calidad de servicio

para incrementar la calidad atención Formalizar un equipo de trabajo para desarrollar las acciones en forma grupal

Caracterizado por ser prestar un servicio excelente en los

Fomentar la búsqueda de la excelencia a partir de la

servicios

calidad de servicio prestado

Proveedores comprometidos con los objetivos del hotel Diversificar la lista de proveedores, clasificándolos

Aceptación

por la calidad, cumplimiento y compromiso

nuestros servicios

Elaborar políticas de calidad para la aceptación de nuestros servicios

Calidad Compromiso Alianza

Vinculo

masiva

exitoso

con

de

los

proveedores potenciales Se

tiene

registrado

las

Coordinar reuniones de negociación con los

características

proveedores

diferenciadoras

Identificar las características del servicio del

servicios del proveedor

proveedor

Se cuenta con proveedores

de

los

comprometidos con los fines de la empresa Analizar las cotizaciones de los proveedores potenciales

17

Se cumple con las prioridades organizacional en un 95% Plantear mejoras en la cadena de valor que generen Se cumple con los estándares

la ventaja competitiva Analizar la cadena de valor señalando las actividades que cumplen los estándares de calidad

Competitividad Calidad

de calidad Controlado las áreas críticas del hotel

Analizar las actividades principales de apoyo para

Se cumple con las prioridades

poder identificar el área critica

organizacional en un 95%

Mejorar la cadena de valor priorizando las propuestas

Los servicios cumplen con

de cambio

los estándares de calidad Analizar las actividades de control de calidad y de Se cubre al 79% del mercado

actividades externas

objetivo Realizar un estudio de la demanda para determinar

Lograr relación de ingresos

los nichos de mercado

1.5 mensual Tener participación de un

Identificar las necesidades no cubiertas por la oferta propia y la competencia

Impacto Promoción Efectividad

Ampliar canales de distribución

Examinar los servicios que producen mayor

25% en el mercado Fidelidad de los huéspedes por la satisfacción de nuestros productos Aumento de participación en

satisfacción en el huésped Elaborar comunicación informativa, publicitaria y promocional a la clientela

18

el mercado en un 7 %

IV. ACTIVIDADES PRIORITARIAS DE ACUERDO A LAS FUNCIONES

GENERALES DE LA EMPRESA.

4.1. Ruta estratégica. Objetivos estratégicos

MES E

F

M

A

M

J

Plantear la filosofía empresarial estructuración organizacional

J

A

S

O

N

D

y la

Elaborar un plan de compensaciones y sanciones

Reorganizar la administración para generar confianza y credibilidad

Crear un proceso de selección y contratación del personal Establecer funciones y responsabilidades

Definir valores empresariales y políticas generales

Desarrollar un programa de capacitación y evaluación de personal que permita resolver posibles problemáticas Coordinar el desarrollo profesional del personal a través de la rotación en diferentes áreas de trabajo

Fomentar la calidad de servicio prestado, en base al equipo humano de trabajo que busca la excelencia.

Realizar la capacitación semestral a los trabajadores para incrementar la calidad atención Formalizar un equipo de trabajo para desarrollar las acciones en forma grupal Fomentar la búsqueda de la excelencia a partir de la calidad de servicio prestado

19

Diversificar la lista de proveedores, clasificándolos por la calidad, cumplimiento y compromiso

Identificar

y

seleccionar

a

Elaborar políticas de calidad para la aceptación de nuestros servicios

proveedores que cumplan con los servicios contratados de acuerdo a los requerimientos.

Identificar las características del servicio del proveedor

Coordinar reuniones de negociación con los proveedores

Analizar las cotizaciones de los proveedores potenciales

Plantear mejoras en la cadena de valor que generen la ventaja competitiva Analizar la cadena de valor señalando las actividades que cumplen los estándares de calidad

Identificar ventajas competitivas

Analizar las actividades principales de apoyo para poder identificar el área critica

para potenciar y contrarrestar a las empresas que generen competencia

Mejorar la cadena de valor priorizando las propuestas de cambio Analizar las actividades de control de calidad y de actividades externas

20

Realizar un estudio de la demanda para determinar los nichos de mercado

Identificar las necesidades no cubiertas por la oferta propia y la competencia

Enfocar los esfuerzos a nuevos nichos de mercado efectivizando la

Ampliar canales de distribución

inversión

Examinar los servicios que producen mayor satisfacción en el huésped Elaborar comunicación informativa, publicitaria y promocional a la clientela

21

V. SEGUIMIENTO Y EVALUACION.

A fin de determinar el desempeño de las estrategias propuestas y modificarlas oportunamente mientras avanzan las operaciones para conseguir los resultados esperados, se plantea una serie de indicadores y metas aplicables a evaluar la percepción del servicio, la respuesta del talento humano y la productividad. Estos indicadores

1

2

3

4

5

X

Fomentar la calidad de servicio prestado, en base X al equipo humano de trabajo que busca la excelencia Identificar y seleccionar a proveedores que cumplan X con los servicios contratados de acuerdo a los requerimientos Identificar ventajas competitivas para X potenciar y contrarrestar a las empresas que generen competencia Enfocar los esfuerzos a nuevos nichos de mercado efectivizando la inversión

X

X

X

X

X

X

X

X

22

Ambiental

Mercadeo

Financiero

Ventaja competitiva

Proveedores

Administrativo

Estrategia/Objetivo

Reorganizar la administración para generar confianza y credibilidad

Talento Humano

deberán modificarse conforme el progreso conseguido en la aplicación de la propuesta.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CONCLUSIONES 

la planeación estratégica en su contexto original implica algunos peligros latentes o potenciales para la organización (básicamente referidas a la no comunicación en

23

forma adecuada de la estrategia de la organización, no introducir cambios en el sistema de administración del desempeño y el descuido en los aspectos intangibles de la organización), por lo que proponen la aplicación de su modelo de Planeación Estratégica Aplicada como alternativa para dotar a sus líderes de las capacidades requeridas para generar y administrar el futuro de la organización.



La planificación estratégica es aplicable para cualquier tipo de organización, ya sean publicase privadas; incluyendo empresas que presten servicios.

RECOMENDACIONES  la implantación del plan estratégico debe comprometer a toda la organización en su conjunto, la participación de un solo sector en la ejecución puede generar resultados imprevistos.

24

 mejorará la política de los recursos y el estilo de la dirección ayudará a enfrentar de manera más ágil la actual situación que atraviesa la empresa Hotelera.

VI.

ANEXOS.

25

Ubicación geográfica del hotel SAMARY

26

27