Plan Estrategico

6-11-2012 PA1700 PLAN ESTRATEGICO UNIVESIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CIUDADA UNIVERSITARIA “ JOSE TRINIDAD REYE

Views 365 Downloads 10 File size 623KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6-11-2012

PA1700

PLAN ESTRATEGICO

UNIVESIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CIUDADA UNIVERSITARIA “ JOSE TRINIDAD REYES”

CONTENIDO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HONDURAS ............................................. 2 Antecedentes sobre política educativa en Honduras........................................................ 3 ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL ............................................................................ 4 Situación educativa nacional.............................................................................................. 6 Los niveles educativos según el C.N.B .............................................................................. 7 Financiación de la educación ........................................................................................... 11 Antecedentes financieros de los últimos años ................................................................. 12 Panorámica actual del sistema educativo Hondureño. ..................................................... 13 Modalidades De La Educación Media .............................................................................. 14 Currículo de la educación media ...................................................................................... 15 Metas EFA ....................................................................................................................... 16 Metas para el 2015 .......................................................................................................... 17 PRESENTACION ............................................................................................................ 18 INTRODUCCION ............................................................................................................. 19 MISIÓN ............................................................................................................................ 20 VISION ............................................................................................................................ 20 VALORES PRINCIPALES ............................................................................................... 20 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ........................................................................................ 21 POLITICAS ...................................................................................................................... 22 PLAN DE ACCION O PLAN OPERATIVO ....................................................................... 23 PERSPECTIVA DE COBERTURA................................................................................... 31 PRESUPUESTO.............................................................................................................. 32 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 33 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 33 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 34 ANEXOS.......................................................................................................................... 35 Estructura del sistema educativo de Honduras. ............................................................... 36 Organigrama secretaria de educación ............................................................................. 37

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HONDURAS La Secretaria de Educación tiene su sede en la 1.ª calle, entre 3.ª y 4.ª avenida Comayagüela, M.D.C., Honduras, Centroamérica; y se ocupa de lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas relacionadas con todos los niveles del sistema educativo formal, con énfasis en el nivel de educación básica, exceptuando la educación superior; lo relativo a la formación cívica de la población y el desarrollo científico, tecnológico y cultural; la alfabetización y educación de adultos, incluyendo la educación no formal y la extra escolar. La Secretaría de Educación, dando cumplimiento al programa de modernización del Estado en su ámbito sectorial, ha iniciado un proceso para su propia reorganización y desconcentración, el cual tiene como propósito principal alcanzar un mejor desempeño individual y colectivo en la prestación de ser vicios de calidad a la niñez, la juventud, a los adultos, a los maestros y a la comunidad en general (1Operaciones a Nivel regional. Una región se le define como una administración desconcentrada, y su propósito es impulsar y fortalecer la desconcentración educativa mediante el desarrollo, ejecución y adecuación de los procesos técnicoadministrativos como respuesta a las necesidades y requerimientos detectados y/o presentados por las direcciones departamentales, los distritos y centros educativos de acuerdo con las políticas y metas de la Secretaría de Educación. Las direcciones departamentales dirigen y proveen los servicios educativos, y, en uso de sus facultades, administran las normas y procedimientos emanados del nivel central o nacional. Los servicios en educación y conducción de programas educativos, en recursos de desarrollo pedagógico, información, asuntos legales y apoyo logístico, tienen competencias que les permiten desarrollar, ejecutar, evaluar y hacer seguimiento de los sistemas educativos formal, no formal e informal en los diferentes niveles de estudio del departamento, como respuesta a las necesidades y requerimientos propios de su jurisdicción, tomando en cuenta los de carácter particular que se presenten en cada distrito escolar y en las comunidades . Asimismo, les compete coordinar el nivel central con las unidades que constituyen la dirección departamental y otras dependencias; impulsar el proceso de desconcentración en el departamento, promoviendo este proceso hasta los centros educativos. Además, sus facultades y competencias se extienden al

2

campo de la investigación educativa, el currículo, la tecnología educativa, la capacitación docente, a la educación intercultural bilingüe, a programas especiales, educación de adultos, educación especial y a los procesos de reclutamiento, selección y nombramiento de personal en coordinación con el nivel central.

Antecedentes sobre política educativa en Honduras Los lineamientos de Política Educativa Nacional se enmarcan en: -La Constitución de la República de Honduras, en sus Artículos 123,140, 151 al 156, 158 al 176. -Ley Orgánica de Educación. -Ley de Educación Superior. -Ley de creación del Centro Nacional de Educación para el Trabajo (CENET). Ley -Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. -Ley de Universidades Particulares. -Metas del Milenio. -Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional, FONAC, 2000 -Metas del área ―Desarrollo Humano‖ de la ERP, 2001. Plan de Gobierno 20022006. -Plan de Acción y Estrategia 2002-2006 de la Secretaría de Educación.Propuestas de la IV Reforma Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH). -Limitaciones y evoluciones macroeconómicas. -Convenios suscritos con la cooperación externa. Decreto Ley 313-98, creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Educación Alternativa no Formal (CONAENFO). -Decreto Ley No.10, del 28 de diciembre de 1972. -Ley Orgánica del Instituto Nacional de Formación Profesional - INFOP

3

-Ley General del Ambiente. -Leyes relacionadas con: los derechos de la niñez, la juventud, personas con necesidades especiales, Población en riesgo social, etnias y otras.

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL Honduras tiene una extensión territorial de 112.492 kms cuadrados y una población estimada en más de seis millones de habitantes. La tasa de crecimiento poblacional es de 2.8%, que constituye una de las más altas de América Latina y El Caribe. Honduras es de 4.9 niños(as) por mujer según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El 47% de la población hondureña es urbana y aproximadamente el 20% de la misma vive en Tegucigalpa, la capital del país, y en San Pedro Sula, principal centro industrial. Estas dos ciudades se encuentran ubicadas en el denominado ―corredor central‖, el área de mayor desarrollo que abarca a los departamentos de Atlántida, Cortés, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso y Choluteca, en los que viven más de la mitad de la población. De acuerdo a un estudio desarrollado en abril de 1999, para la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH), existen nueve pueblos étnicos que suman cerca de medio millón de personas; esto es equivalente al 8% de la población total del país. Las etnias más numerosas son la lenca (110,000 personas) y la garífuna (200,000 personas). Existen otras etnias no autóctonas (árabes, palestinos, chinos) pero la gran mayoría de la población es mestiza. La economía hondureña depende fundamentalmente del sector agropecuario, que incluye la agricultura, la silvicultura y la pesca. Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), para 1996 el sector agropecuario aportó el 27.4% a la generación del producto interno bruto (PIB), seguido de la industria manufacturera que aportó el 15.3% del mismo. Son también importantes en la generación del PIB, el comercio (10.8%), el sector financiero (9.9%) y el sector transporte (8.6%). El sector agropecuario es también la fuente de los principales productos de exportación del país: café, banano y camarones. Según datos de 1996, el café

4

generó el 21.6% de las exportaciones del país, el banano el 19.7% y el camarón el 11.1%. Asimismo este sector en su conjunto generó, el 34.9% de los puestos de trabajo que ocupa la población económicamente activa (PEA). El crecimiento efectivo de la economía hondureña en la década del ‗90 se ha visto limitado, entre otras cosas, por el peso gravoso de la deuda externa. Por otro lado, se registra un elevado déficit fiscal (11%), junto al deterioro de la balanza comercial y el desequilibrio en la balanza de pagos. El servicio de la deuda externa (amortización e intereses) ha estado por encima del 30% del valor de las exportaciones del país. En el año 2002 Honduras registra un índice de desarrollo humano de 0.638 que es ligeramente superior al valor presentado en 1998 (0.631), pero menor al que se reportaba en el 2000 (0.651). Para el año 2002, el país ocupa la posición 116 entre 173 países en la clasificación mundial sobre desarrollo humano que realiza el PNUD, y a nivel centroamericano se ubicaba por debajo de Costa rica, Belice, Panamá y El Salvador y levemente arriba de Nicaragua y Guatemala. Las diferencias fundamentales que separan a Honduras en relación con los países líderes de Centroamérica en materia de desarrollo humano, lo constituyen un bajo nivel de ingreso por habitante medido por el índice de Paridad de Poder Adquisitivo y la esperanza de vida de la población hondureña; que según los nuevos cálculos, se sitúa en 65.7 años de vida. La pobreza aparece como un fenómeno sobre el que las medidas de política pública apenas han logrado influir. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, a través de su EPHPM (2001), el 64.4% de los hogares viven en la pobreza, es decir casi dos tercios de la población nacional están excluidos de las capacidades y oportunidades básicas para integrarse dignamente en la sociedad. El índice de pobreza humana refleja el porcentaje de población que vive con carencias externas en aspectos esenciales para el desarrollo de la vida humana. El IPH para todo el país es de 23.1%. Esto significa que casi un millón y medio de hondureños/as se encuentran bajo pobreza humana, careciendo de elementos esenciales para lograr el desarrollo de sus capacidades como seres humanos. Según el Informe sobre Desarrollo Humano en Honduras, para 1999 la pobreza abarcaba el 66.1% de la población y el 57% vivía en condiciones de extrema pobreza. Honduras sigue siendo mayoritariamente rural y el 76% de los habitantes del área rural son pobres. Por otra parte, la pobreza es mayor en la región occidental del país, que muestra una estrecha correlación entre pobreza y nivel de educación. Honduras se caracteriza también por sus altos niveles de inseguridad social. El 40% de los hogares más pobres percibe menos del 10% de ingreso

5

nacional; mientras que el 10% de los hogares más ricos, recibe alrededor del 50% del ingreso nacional. La pobreza tiende a afectar proporcionalmente más a las mujeres que a los hombres, especialmente cuando la mujer tiene la obligación de dirigir un hogar, sin la presencia efectiva de un compañero. La encuesta de marzo de 1999 muestra que los hogares de jefatura masculina tiene ingresos promedios superiores en 4.6% respecto a los de jefatura femenina, lo cual estaría relacionado con un porcentaje de pobreza mayor entre estos últimos (58% frente a 66%). Asimismo, cuando el hogar con hijos es dirigido por una mujer, la tendencia a la pobreza es ligeramente mayor que tratándose de un hombre (57% vrs 54%). Estas diferencias serían mayores en el área rural. Los mayores desequilibrios se presentan en el ingreso percibido por las mujeres en relación con los hombres. El ingreso Paridad de Poder Adquisitivo de las mujeres representa a nivel nacional solamente un 37.6% respecto al de los hombres. Por otra parte las mujeres tienen una escasa participación en el Congreso Nacional, donde en términos porcentuales, apenas tienen una representación del 8.6%. El país registró una mejoría relativa del Índice de Desarrollo relativo al género al pasar de 0.600 en 1998 a 0.633 en el 2002, sin embargo se observó un retroceso de dos posiciones en la clasificación mundial del índice de desarrollo, al ubicarse Honduras en la posición No 98 de un total de 146 países, solo por encima de Guatemala en el área centroamericana. Los progresos registrados en la equidad de género en el país así como en sus diferentes departamentos están asociados a un aumento en la escolaridad de las mujeres, a un incremento de su participación en la fuerza laboral y al aumento en los ingresos por trabajo, entre otras causas. Una de las metas de la Estrategia de Reducción de la Pobreza es equiparar y elevar en un 20% el Índice de Desarrollo Humano relativo a la Mujer pasando de 0.644 actual a 0.773 en 2015. Para ello se buscará: eliminar cualquier disparidad en los distintos niveles de la educación; equiparar el acceso de la mujer en el mercado laboral y las remuneraciones; y promover una mayor tasa de participación de la mujer en cargos de elección y de puestos directos, entre otros.

Situación educativa nacional

6

A groso modo, el sistema educativo Hondureño está estructurado en cuatro niveles: educación pre-básica, básica o primaria, media o secundaria y educación superior. Cada uno de ellos esta regido por el Ministerio de Educación Pública, exceptuando el superior, el cual está regido por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH; además, el sistema está respaldado por una red solidaria conformada por cuatro importantes programas educativos: PROHECO, Educación Prebásica, EDU -CATODOS y PRALEBAH (2). La Educación pre-básica. Llamada también educación pre-escolar o conjuntamente nursery y kindergarten. Pretende estimular al niño en la formación de hábitos, adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades que favorezcan su desarrollo integral; sienta las bases de una incorporación positiva del niño a la sociedad, a partir de la satisfacción de sus necesidades e intereses. .

Los niveles educativos según el C.N.B El sistema educativo hondureño comprende cuatro niveles, definidos de la siguiente manera a. La Educación Pre-básica. Con seis años de duración, para la atención de la población de una edad comprendida entre 0 y 6 años; compuesta por dos Ciclos (0 – 3 años Primer Ciclo y 3 – 6 el Según do Ciclo). b. La Educación Básica. Con una duración de 9 años, para una edad promedio de 6 a 15 años, compuesta por tres Ciclos. c. La Educación Media. De 2 a 3 años de duración, para una edad promedio de 15 a 17 ó 18 años. d. La Educación Superior. Para alumnos y alumnas de 17 ó 18 años en adelante. Al reconocer sobre la demanda actual que tiene la educación y el desarrollo humano y productivo, cobran importancia algunos elementos diagnósticos que revelan los déficit de la realidad de la educación nacional. En la Propuesta de Transformación de la Educación Nacional, presentada por la Secretaria de Educación (1999), se expresa que existe necesidad de formar integralmente al ciudadano y ciudadana para que responda con eficacia y eficiencia a las demandas de una sociedad que exige recursos humanos aptos para incorporarse a un mundo competitivo. Las y los egresados de los centros educativos no están formados para el manejo de las nuevas tecnologías relacionadas con los procesos

7

productivos del país. La desarticulación del currículo en la práctica, crea dificultades a los y las egresadas para insertarse en el mundo laboral y en sus estudios superiores. Es evidente la ausencia de normas de desempeño institucional y de desempeño del personal docente, así como es evidente la ausencia de un adecuado sistema de evaluación del rendimiento del alumnado y del resto de los elementos que constituyen la base del proceso de enseñanza y aprendizaje. El sistema educativo no prepara en función del desarrollo sostenible. Las diferentes actividades productivas del país son realizadas por personal que, en su mayoría, posee calificaciones muy bajas, lo que imposibilita el desarrollo de trabajos de calidad. En el sector de servicios, el país no cuenta con los recursos calificados que potencien la explotación de áreas productivas que incrementen el producto interno bruto (PIB). La evaluación como elemento fundamental del proceso pedagógico, no ha sido revisada y replanteada como un sistema que permita la retroalimentación de todos los factores que intervienen en la educación, vista esta como elemento de constante transformación de la sociedad. Los mensajes implícitos y explícitos en las prácticas educativas reafirman los roles estereotipados de hombres y mujeres limitando el desarrollo integral de sus capacidades, especialmente el de las mujeres. Tenemos una limitada aplicación del principio de inclusión y de diversidad en la práctica educativa actual. La deficiente calidad educativa es el problema esencial del sistema; se refleja en la escasa relevancia y pertinencia de los aprendizajes; en las altas tasas de repetición, deserción y reprobación, sobre todo en los tres primeros grados; y en el bajo rendimiento y logro académico de las y los alumnos en todos los niveles educativos. En la educación secundaria es de 10.3% en el sector oficial y 8.7% en los colegios privados. La inadecuada formación inicial y la deficiente formación permanente del personal docente en servicio, constituyen frágiles eslabones del Sistema Educativo Nacional. Además de las deficiencias estructurales en la formación, es necesario señalar grandes deficiencias en el dominio de los contenidos científicos, pedagógicos y tecnológicos, lo cual vuelve más problemática la calidad de los servicios educativos. La ausencia del personal docente en el aula es significativa en los diferentes niveles educativos. La Educación Superior no ha establecido un sistema de formación docente para su propio desarrollo.

8

Los datos cualitativos anteriormente señalados, se completan con la siguiente información cuantitativa. En la educación básica, la repitencia, deserción y sobre edad son factores que influyen en el nivel de escolaridad y en la eficiencia terminal de las y los estudiantes. La mayoría de los niños (as) que no completan la educación primaria son repitentes. Entre las causas más relevantes a este comportamiento están: el nivel de calificación y ausentismo de los estudiantes asociado en parte a las condiciones de pobreza de las familias; falta de insumos pedagógicos; planes de estudio desactualizados, prevalencia de escuelas multigrados, con personal docente no preparado para dicha modalidad; y falta de educación preescolar. La cobertura bruta en Educación Media alcanza el 35%; sin embargo, la cobertura neta (población entre 13 y 18 años de edad) solamente es de 21.89%; lo que significa que más de medio millón de jóvenes no tiene acceso a este nivel educativo. En la educación formal del nivel medio, el 85% de la matrícula se concentra en modalidades tradicionales como educación comercial y secretariado; y solamente el 15% en carreras relacionadas con educación agrícola e industrial. La formación técnico vocacional formal carece además de las bases tecnológicas que requiere la fuerza de trabajo para vincularse efectivamente al mercado laboral. A pesar que la oferta en este campo se ha ido diversificando, esta no ha sido acompañada de una adecuación curricular y no ha logrado articularse de manera coherente y ordenada al interior de la misma ni con el resto de niveles educativos. La Educación Superior, dirigida y supervisada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que forma los profesionales al más alto nivel, tiene una cobertura actual de 9%. Según el Informe de Desarrollo Humano Honduras 2002, la tasa de alfabetización de adultos es de 74.6% y según datos del BID para 1999 se estaban atendiendo 84,088 jóvenes y adultos/as en 3,999 centros de alfabetización y de Educación Básica. El 88% de la matrícula corresponde al sector gubernamental y el 12% a ONGs. La cobertura en Educación Especial es de apenas 0.1%, a pesar de que aproximadamente el 10% de la población hondureña presenta algún tipo de discapacidad. La cantidad de instituciones públicas que atienden la educación especial es menor que la del sector privado. Gran parte de las instituciones están ubicadas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, quedando al margen el resto de personas con necesidades educativas especiales.

9

El atraso también se registra en materia de años de escolaridad, donde Honduras apenas se aproxima a los cinco años de escolaridad promedio por habitante. (Secretaría de Educación, 2001). De manera ilustrativa se puede citar que Honduras dista del promedio latinoamericano en 13.7 puntos porcentuales en relación con la tasa de alfabetización de su población y en 13.0 puntos porcentuales en relación con la tasa bruta de matriculación. Los cambios de gestión que la Secretaría de Educación ha implementado, orientados a la desconcentración aún no han dado todos los beneficios esperados; sin embargo, las direcciones departamentales y distritales de educación están en proceso de alcanzar el nivel de eficiencia requerido en la prestación de los servicios educativos. No obstante, se destacan aspectos positivos que deben potenciarse al momento de iniciar el proceso de transformación de la educación nacional; tales como: existe consenso en toda la sociedad en demandar una educación diversificada en el marco de la democracia, el trabajo y la identidad nacional. Como las experiencias más importantes de innovación, pueden mencionarse las Escuelas de Calidad y las Escuelas de Éxito, los Institutos Técnicos Comunitarios de Lempira Sur, los Centros Nacionales de Educación para el Trabajo (CENET), el Proyecto Desarrollo de la Educación en Comunidades Urbano Marginales de Honduras (DECUMH), las experiencias de educación continua, el proyecto Educatodos/IEQ-II, el proyecto Aprendamos Matemáticas y radio interactiva, Proyecto Matemáticas de JICA, los Centros Preescolares de Educación No Formal (CEPENF) y el Sistema Nacional de Educación Media a Distancia (SEMED). Todos estos proyectos constituyen una contribución sustancial para que el Estado, a través de la Secretaría de Educación, tome la decisión política de llevar a cabo la transformación de la educación nacional, dando prioridad al currículo, acorde al perfil de la hondureña y el hondureño deseado, en el marco de las demandas nacionales, regionales y mundiales. En El Plan Estratégico de Educación 20102014 identifica 7 grandes problemas que obstaculizan el desempeño del Sistema Educativo: a) Deficiencias en la formación de competencias educacionales esenciales para el desarrollo. b) Marcado deterioro de la calidad educativa en la mayoría de establecimientos educativos c) Bajo rendimiento escolar especialmente en los alumnos que proceden de familias con bajo nivel socio económico. d) Baja cobertura de servicios educacionales en educación pre-escolar y media.

10

e) Incipiente supervisión y evaluación docente. f) Baja calidad de la infraestructura escolar. g) Ausencia de políticas educativas públicas para garantizar la formación integral en ciudadanía y familia.

De acuerdo con esta problemática el presente Gobierno ha definido un conjunto de medidas de políticas, que permitirán avanzar hacia la consolidación de un sistema educativo coordinado, incluyente y de calidad, sustentado en 6 ejes de intervención:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Acceso Eficiencia Calidad Gestión Competitividad Participación.

Seis ejes que se implementan bajo una plataforma de trabajo que responden a la planificación estratégica y programática en cada una de las áreas de los servicios que ofrece para logar la calidad educativa deseada para nuestro país para todos los niveles educativos

Financiación de la educación Se afirma que el gobierno de Honduras financia en un 100 % la educación pública; no obstante diversos países y organismos internacionales brindan anualmente su apoyo económico para diversos proyectos, especialmente educativos. A criterio del viceministro de la Secretaría de Planificación (SECPLAN), Julio Raudales, Honduras continúa siendo el país de la región latinoamericana que más gasta en Educación y Salud y el que menos resultados obtiene en ese campo; así mismo,

11

lamentó que Honduras no obtenga grandes logros en estas dos ramas sociales que son vitales para la población hondureña. Indicó que más de 20 mil millones de lempiras del Presupuesto General de la República se destinan a la Secretaría de Educación, de los cuales la mayoría se gasta en pago de sueldos y salarios y no se obtienen los resultados deseados.

Antecedentes financieros de los últimos años. Honduras ha tenido un sustancial incremento en el gasto público en educación a partir de 1998. Para los años 90`s, Honduras destinaba el 3% del Producto Interno Bruto a la educación, y como consecuencia presenta uno de los mayores niveles de priorización del sector educación en América Latina y el Caribe. En el año 2002, el gobierno de Honduras gasto en educación 7.2% del PIB yel 27.4% del gasto total del gobierno central. Esto refleja un significativo incremento en la importancia de la educación con relación a la capacidad económica del país y con relación al resto de sectores públicos. Entre los años 1990 y 1997, el gasto público real en educación pasó de US$ 195.1 millones a US$ 235 millones (una tasa anual de crecimiento del 3.1%). Entre los años 1997 y 2002, el gasto casi se dupli -có, al pasar de US$ 235.1 millones a US$ 464.7 millones (una tasa anual de crecimiento de 14.8%), lo cual se ha incrementado al 4% para el 2010.

El Presupuesto diseñado por el Gobierno hondureño para 2007 ascendió a 2.375 millones de dólares (1.825,93 millones de euros), de los cuales 844 millones

12

(648,8 millones de euros) se destinaron a los planes en materia de educación y 360 millones (276,7 millones de euros) a los de salud. El presupuesto asignado a educación para el 2008 fue de 18,000 millones de lempiras; para 2009fue de 30% del presupuesto nacional (20,500 millones de lempiras), y para el 2010 fue de 22 mil millones de lempiras (15); para 2010, Un 67 por ciento del presupuesto fue financiado con fondos nacionales, mientras un 23 por ciento fue con fondos internacionales, transferencias y créditos externos. De los 122,000 millones de lempiras ($6,420.5 millones) que representaron tal presupuesto, más de 22 mil millones de lempiras fueron destinados a la Secretaría de Educación (8).

Panorámica actual del sistema educativo Hondureño. Organismos internacionales que ofrecen préstamos al país, como el FMI, han recomendado a Honduras invertir más fondos en infraestructura en el caso de Educación. Sin embargo, el gasto en educación pública es insuficiente, por lo que el estado recurre al crédito y ayuda internacional de países y organismos como UPND, USAID, BID, FMI, CEPAL, UNESCO, etc. Es importante señalar que la contribución financiera externa representa un gran aporte a la educación, la cual tiene una variación promedio de 1.6% año con año. Por ello, y reconociendo la decisión del país por brindar educación de calidad a sus niños y niñas y cumplir con los objetivos del milenio, la comunidad internacional donará fondos con desembolsos sujetos al cumplimiento trianual de las metas acordadas para cada uno de los componentes antes enunciados. Sin embargo, La Unión Europea (UE) denunció el mal manejo, entre 2008 y 2009, de 1,15 millones de dólares aportados por ese bloque para programas de educación en Honduras. Los recursos no han si- do utilizados de la mejor forma, subrayó en rueda de prensa el encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en Tegucigalpa, Peter Versteeg. En realidad, día a día los diarios nacionales denuncian actos de corrupción con los fondos del país, dando así credibilidad a tales denuncias internacionales. Es observable que el gobierno nacional no transfiere fondos a los niveles subnacionales para que éstos efectúen el gasto en educación. Es un sistema de presupuesto por programas, con asignaciones por objetos del gasto, desagregándolos hasta llegar al nivel de actividades y proyectos, debiendo tramitarse órdenes de compra y/o de pago, según el caso, para que la Secretaría de Finanzas, por con- ducto de la Tesorería General de la República, las haga efectivas a los beneficiarios, excluidos los sueldos y salarios que se mantienen centralizados (los entrega la Pagaduría Especial del Magisterio), así como los programas de inversión. Es decir, al nivel desconcentrado se le permite hacer la gestión del sistema educativo con aproximadamente el 1% del presupuesto asignado a la Secretaría de Educación.

13

Las direcciones departamentales de educación aún no disponen de fondos propios ni de facultades para asignar recursos entre los distintos sectores y servicios, ni para el mismo servicio educativo, pero sí puede solicitar que se hagan tales asignaciones. Los centros de educación media, universitaria y técnica, si pueden captar recursos, pero todavía se mantienen bajo el control del gobierno central . Las asignaciones de recursos del presupuesto público para el sector educación, se caracterizan por lo siguiente: -Dominio por la inercia del gasto corriente (98%). -Solo pueden canalizarse estímulos o incentivos ya establecidos en las leyes, por lo general para beneficio del personal docente. -Difícilmente puede coordinarse con los presupuestos de otros niveles o sectores del gobierno. -No hay una asignación de recursos para el mantenimiento a nivel sub-nacional. -Hay captación de tributos con destinación específica para educación.Los gobiernos municipales, en uso de su autonomía, pueden gestionar y contabilizar recursos o aportes voluntarios de la sociedad civil, de alguna manera, como aporte municipal o local a la educación, pero no usan este mecanismo en forma sistematizada Además de lo anterior, La Secretaría de Educación dirige tres programas de ayuda para los alumnos que asisten a los centros de educación pública: — Programa de becas regulares, orientado a beneficiar a niños y jóvenes de los niveles primario y medio con un rendimiento aceptable, y que son hijos de padres con bajos ingresos económicos. — Programa de becas por excelencia académica, orientado a estimular el esfuerzo, la dedicación y laexcelencia de aquellos alumnos del nivel primario y medio que se distinguen por realizar un esfuerzo mayor, obteniendo índices académicos iguales o mayores al 90%. — Bono estudiantil, beneficio que otorga el Estado a los estudiantes de 47 institutos del nivel medio,distribuidos en 10 departamentos, para ayudar al financiamiento de los desplazamientos desde sucasa con dirección al instituto.

Modalidades De La Educación Media

14

a. Académica: Bachillerato en Ciencias y Letras, de 2 años de duración, ofrece formación científica y humanista, orientada a continuar estudios en el nivel superior. b. Profesional: Con una duración de 2 a 3 años, permite al estudiante obtener una profesión para accesar al mundo laboral. Esta oferta educativa se clasifica por modalidades afines, en los siguientes grupos: 1. Educación Agropecuaria: Bachilleratos en: Horticultura, Caficultura, Ciencias y Técnicas Acuícola y Bachillerato Agrícola. 2. Educación Industrial: Bachilleratos en: Electricidad, Electrónica, Mecánica Automotriz, Maquinas y Herramientas, Refrigeración y Aire Acondicionado, Maderas, Estructuras Metálicas, Industria del Vestido, Forestal y Control de Calidad. 3. Servicios Administrativos: Bachilleratos en: Mercadotecnia, Cooperativismo, Computación, Administración de Empresas, Promoción Social, Comercio, Hotelería y Turismo. 4. Educación Ambiental: Bachilleratos en: Ecología y Medio Ambiente, Salud y Nutrición. 5. Construcción Civil: Bachillerato en: Industria de la Construcción.

Currículo de la educación media Enmarcados en el proceso de Transformación Educativa, estamos empeñados en brindar a los jóvenes una Educación integral holística, organizada, contextual izada, científica, centrada en la formación permanente del ser humano, con aprendizajes pertinentes relevantes y significativos. El nuevo currículo de Educación Media trata de integrar lineamientos convergentes nacionales, filosóficos y políticos (UNIDAD) en las diferentes opciones educativas, adaptándolas a su realidad concreta satisfaciendo necesidades y aspiraciones educativas especificas a partir de su realidad concreta (DIVERSIDAD). Pretendemos que en los procesos de la práctica educativa, los educandos construyan su identidad y autonomía personal y colectiva, fundamentada en valores atendiendo el contexto nacional y universal. En este enfoque de aprendizaje se resalta la importancia de la iniciativa del educando y de la convergencia con sus compañeros y con sus facilitadores

15

(docentes), y con los demás actores responsables del proceso educativo (padres, autoridades, comunidad). La práctica de este nuevo currículum implica la necesidad de : integrar teoría y práctica, la innovación permanente, conjugar lo diverso y lo unitario el todo con sus partes, relacionar lo nacional con lo global por eso la gestión del Departamento de Educación Media, está dando especial importancia a la actualización metodológica, la revisión de los procesos educativos, el fortalecimiento institucional, la gestión técnico pedagógica, la dotación de equipo y el acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Igualmente se están realizando acciones para integrar la educación formal con la no formal, y articulando los elementos curriculares con la educación básica y la educación superior.

Metas EFA Que todos los niños y niñas de Honduras en el año 2020, hayan completado seis grados de Educación Básica a la edad de 12 Años. Para lograr este objetivo se establecen las siguientes metas: 

Eliminar las causas de la Repitencia la Sobre-Edad y la Deserción en el Sistema Educativo Nacional.



Graduar de Sexto Grado a la población escolar a la edad de 12 años.



Graduar de Sexto Grado a la población con edades múltiples.



Incrementar el rendimiento académico en los alumnos de Primero al Sexto Grado en Matemáticas y español.



Incrementar el rendimiento y eficiencia del docente.



Incrementar la participación de la familia y la comunidad en la Gestión Escolar.



Universalizar un (1) año de Educación Pre-Básica.



Hacer efectiva la obligatoriedad de la Educación Básica.



Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.



Asegurar el cumplimiento de las metas a través del seguimiento, monitoreo y apoyo a los Centros Educativos.

16

Metas para el 2020  Incrementar el número de aulas y plazas docentes.  Establecer y aplicar un sistema de evaluación de la calidad institucional.  Definir y aplicar estándares de calidad al proceso, que conlleve al establecimiento de un sistema de acreditación y certificación de los centros educativos a nivel nacional e internacional.  Establecer los perfiles de calidad de la acción de los supervisores, directores y docentes dentro del nuevo modelo educativo.  Desarrollar los valores que permiten la construcción de una sociedad solidaria, justa y con respeto a la vida y a la libertad.  Formular los criterios de calidad de los procesos y recursos de aprendizaje requeridos para la implementación del modelo en cada nivel educativo.  Formular el perfil de la Secretaría de Educación Pública y de las instituciones educativas a nivel departamental, distrital y local.  Alcanzar a todos y a todas, poniendo a disposición de cada hondureña y hondureño la mayor y mejor educación posible, sin discriminaciones, en pos de la excelencia.  Formular estrategias que vinculen la educación formal y no-formal a las necesidades de los sectores productivos y sociales del país, adaptadas a las exigencias de la globalización y la competitividad.

17

PRESENTACION

El plan estratégico muestra una descripción detallada de nuestro país, el cual ofrece una parte importante de los recursos para financiar la educación porque la considera una inversión para los individuos y para la sociedad. La inversión en educación permite aumentos en la productividad de los individuos y su calidad de vida. Por ende debe ser parte fundamental ya que contribuye a enriquecer y engrandecer nuestra nación porque la educación es la primera necesidad de los ciudadanos y ciudadanas. Estimula, además, el desarrollo socioeconómico al elevar las habilidades, los conocimientos y la capacidad para el trabajo productivo; facilita la participación en procesos democráticos y la colaboración ciudadana. Este trabajo representa los análisis, reflexiones y conclusiones plasmados en un diagnóstico con datos recabados del sector; la información también fue actualizada con datos disponibles al momento durante la formulación de este plan.

18

INTRODUCCION

19

MISIÓN La secretaria de educación es una institución con liderazgo, responsable de garantizar servicios educativos de calidad para todos, niños, niñas, jóvenes y adultos con criterios de integridad y contextualización en consonancia con el mandatóconstitucional y convenios internacionales, ofreciendo y promoviendo servicios educativos públicos y privados en función de las necesidades del desarrollo humano y la visión de país, aprovechando la participación social civil en la formación y financiamiento de prestación de dichos servicios.

VISION La secretaria de educación contara con una estructura institucional que opera en forma efectiva los proceso educativos y administrativos; contando con un sistema educativo de calidad que propicie el desarrollo humano sostenible, sustentado en los mas altos principios de eficiencia, identidad nacional, equidad, ética, valores cívicos, morales y culturales, y comprometida con la rendición de cuantas en todos los niveles .

VALORES PRINCIPALES           

La Honestidad Entusiasmo La ética Identidad nacional Equidad Eficiencia Trabajo arduo Compromiso con la niñez Hondureña Educación de Calidad. Formular planes de inversión Control de bienestar educacional.

20

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 

Desarrollar un plan estratégico con proyección al 2020 , que responda a las demandas de la población Hondureña



Desarrollar un modelo de formación, capacitación y educación continua dirigido al talento humano, que participa en la gestión y entrega de los servicios de educación en los subsistemas, niveles y modalidades.



Incrementar significativamente la cobertura de la educación media, la disminución de los índices de repitencia y deserción, garantizando las oportunidades de acceso y , permanencia de la juventud en el sistema educativo del tercer ciclo de educación básica



Proveer servicios educativos en el nivel medio con inclusión a los estudiantes con necesidades especiales



Fomentar el desarrollo integral del capital humano con capacidad de ser competitivo en el mercado laboral nacional e internacional; coherentes al sistema económico, cultural y social de la población Hondureña



Planificar y gestionar el financiamiento de la educación en función de los objetivos de la educación media, plasmados en el D.C.N.B, El Plan De Nación, Y Plan Del Sector Educación y coadyuvar estrategias de acción con organismos internacionales ONGS entre otros

21

POLITICAS 

Promover la formación de una conciencia ambientalista que permita desarrollar una nueva relación del ser humano con la naturaleza y conservar y utilizar racionalmente nuestros recursos naturales.



Impulsar la transformación del Sistema Educativo Nacional mediante el establecimiento de un nuevo modelo pedagógico en función de una sociedad más justa y democrática y de un nuevo tipo de hondureño.



Orientar la acción educativa hacia el fortalecimiento de la integración familiar, la convivencia democrática, la solidaridad humana y la disminución de las desigualdades propias de la sociedad hondureña.



Desarrollar la educación estrechamente ligada al trabajo productivo, revalorizándolo en sus diferentes formas, para que sea visto no sólo como un medio de vida sino también como fuente para el desarrollo y dignificación de la persona humana.



Revalorizar y dignificar la vida y la cultura de los grupos étnicos, a fin de hacer realidad el principio de la igualdad de oportunidades para todos los hondureños, y fortalecer la identidad nacional dentro del carácter multiétnico y multicultural de la sociedad hondureña.



Orientar la educación hacia el fortalecimiento de los valores cívicos y éticos en función del desarrollo de la conciencia ciudadana.

22

PLAN DE ACCION O PLAN OPERATIVO

OBJETIVOS ESTRATÉGICO S

OBJETIVOS OPERATIVAS

ACCIONES

1. Modernizar y racionalizar la gestión administrativa financiera para asegurar una asignación y uso eficiente de los recursos, orientados a la mejora de la calidad de los servicios educativos.

1.1 Establecer un control técnico sobre cada unidad dependiente de la secretaria de educación

Fomentar la administración por valores

RESPONSABLE

INDICADOR

2012 2013 2014 Secretaria de educación

2015 U.T.P

70%

75%

80%

85% DIRECCIONES DEPRATAMENTAL ES

Implementar en enfoque por competencias 60%

1.2Fortalecimien to Tecnológico y Gerencial de la Secretaria de Educación

UNIDADES DE APOYO

70%

80%

90%

ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONAL

Fortalecer las capacidades nacionales en materia de planeación y gerencia estratégica de recursos infotecnologicos

23

Dotar de la arquitectura de información y comunicación a la Secretaria

1.3 Forjar una base de datos confiable y de acceso directo , sobre el personal que forma la secretaria de educación en todas sus unidades 1.3 Planificar y gestionar el financiamiento de la educación en función de los objetivos de la educación media, plasmados en el D.C.N.B, El Plan De Nación, Y

75%

80%

90%

100%

75%

80%

85%

96%

Focalizar las unidades débiles donde se debe de orientar el recurso humano

Trabajo en equipo con otras dependencias del estado

24

Plan Del Sector Educación y coadyuvar estrategias de acción con organismos internacionales ONGS entre otros. 2. Forjar un modelo de formación, capacitación y educación continua dirigido al talento humano, de quienes participa en la gestión y entrega de los servicios de educación

2.1Fomentar la practica de valores morales

Orientado a Secretaria fortalecer de institucionalmente educación el nivel desconcentrado

90%

2.2 Trabajar de acuerdo con la misión y visión de la S.E

Capacitación de personal en servicio de la S.E

85%

95%

98%

100% U.T.P DIRECCIONES DEPRATAMENTAL ES S.E

90%

95%

100%

Fortalecer técnica y administrativame nte las Direcciones Departamentales de Educación. Motivaciones permanentes hacia el trabajo

25

4. Incrementar significativament e la cobertura de la educación mediaAsumir que la educación es el principal medio de emancipación social

4.1Disminución de los índices de repitencia y deserción 4.2 Garantizar las oportunidades de acceso y , permanencia de la juventud en el sistema educativo del tercer ciclo de educación básica

Incrementar el rendimiento académico en los estudiantes.

Evaluar el rendimiento y eficiencia del docente.

Secretaria de educación

85%

Secretaria de educación

90%

90%

95%

100% U.T.P DIRECCIONES DEPRATAMENTAL ES

96%

98%

100% DOCENTES EN SERVICIO ESTRICTO PLAN EFA

Fortalecer la Incrementar la participación de la familia y la comunidad en la Gestión Escolar.

SEMED CONEANFO INFOP COPERANTES INTERNACIONALE UNAH

95% 5.Proveer servicios educativos en el nivel medio con inclusión a los

5.1Cobertura Bajar los índices Secretaria educativa para de exclusión en el de todos los nivel medio educación Hondureños (as) con necesidades

100 %

100 %

UPNFM 100% DOCENTES EN SERVICIO ESTRICTO

26

estudiantes con necesidades especiales

especiales

5.2Ingresar al sistema educativo medio Docentes especialistas en arreas especiales 6.1Fomentar el 6.1Mejoran la desarrollo eficiencia o integral del eficacia de la capital humano organización a con capacidad través de la de ser Orientación competitivo en el vocacional de mercado laboral personal. nacional e 6.3Modernizació internacional; n con las nuevas coherentes al tecnologías de sistema innovación y económico, comunicación. cultural y social de la población Hondureña Preparar Apoyo a acciones en Programas caminadas a Alternativos de

Atención bajo estándares de integración y calidad

Preparar para el campo laborar

Secretaria de educación

80%

90%

95%

100% DOCENTES EN SERVICIO ESTRICTO

Secretaria de educación

80%

90%

95%

100% DOCENTES EN SERVICIO ESTRICTO

Desarrollo de competencias.

INFOP

Secretaria de educación

Secretaria de educación

80%

70%

85%

80%

90%

95%

95%

DOCENTES EN SERVICIO ESTRICTO

El Programa de Infopedagogía e Informática Educativa (PIIE) 100% PROHECO SEMED PROHECO

27

responder las demandas futuras

Educación Básica y al Tercer Ciclo de Educación Básica.

Direcciones departamen tales y municipales

EDU CATODOS PRALEBAH INFOP UNAH CONEANFO CONDE

28

29

30

PERSPECTIVA DE COBERTURA

31

PRESUPUESTO

32

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

33

BIBLIOGRAFIA

1.

INE (2008) Encuesta Permanente de Hogares 2008. Honduras.

http://www.ine.gob.hn/drupal/node/210 2.

Secretaría de Finanzas, Honduras 2004.

3.

Secretaría de Educación.

34

ANEXOS

35

Estructura del sistema educativo de Honduras.

36

Organigrama secretaria de educación

37

TABLA DE COEVALUACION

Nombre

Cuenta

Asistencia

Relaciones Compromiso Total humanas con el equipo

Jackelin Rivera

20041005995 5

5

5

5

5

5

Lucy Tejada

20071700156 5

5

5

5

5

5

Naldin

5

5

5

5

5

5

Ada Amaya

5

5

5

5

5

5

20101000978 5

5

5

5

5

5

Doris Henríquez

Responsabilidad Aportes

38

39