Plan de Reforzamiento de Aprendizajes

Preparación para la ECE 2° de secundaria - EBR. I.E. Juan Manuel Iturregui - Lambayeque - Perú.Descripción completa

Views 146 Downloads 1 File size 737KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Página

2

[email protected] / [email protected]

Nos preparamos para la ECE (2° grado de secundaria – 17 y 18 de noviembre)

[email protected] / [email protected]

Proyecto de reforzamiento de los aprendizajes (sábados) I.

DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa: “Juan Manuel Iturregui” – Lambayeque. 1.2. Nivel educativo: Secundario. 1.3. Participantes: Plana directiva, profesores, estudiantes de segundo de secundaria y padres de familia. 1.4. Responsables: Director y subdirecciones de formación general. 1.5. Organizaciones aliadas: I.S.P. Sagrado Corazón de Jesús – Chiclayo. 1.6. Fecha: desde el 29 de agosto hasta el 14 de noviembre.

II.

FUNDAMENTACIÓN De acuerdo al oficio múltiple N° 023-2015-MINEDU/SPE-UMC de fecha 15 de julio, que tiene como referencia la Resolución Ministerial N° 334-2015-MINEDU, se hace de conocimiento que la Unidad de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) ha programado diversas evaluaciones para el presente año; dentro de ellas, la evaluación censal (ECE 2015) a los estudiantes de 2° grado de secundaria de instituciones públicas y privadas para el 17 y 18 de noviembre. Dentro de este contexto, la I.E. Juan Manuel Iturregui ha ideado el presente plan de reforzamiento de los aprendizajes que permita a los estudiantes de segundo afrontar con éxito la evaluación propuesta. En este plan, se están movilizando diferente actores dentro de ellos profesores tanto del turno de la mañana como de la tarde y de diferentes grados. Asimismo, se está solicitando el apoyo a estudiantes de los últimos ciclos del Instituto Superior Pedagógico Sagrado Corazón de Jesús quienes asistirán los sábados.

III. OBJETIVOS a) General Reforzar los aprendizajes de todos los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, en las áreas de matemática y comprensión lectora, y así afrontar con solvencia la evaluación de la ECE 2015.

 

Coordinar con los profesores e instituciones para que se comprometan con el desarrollo del proyecto. Acopiar, elaborar y validar materiales para el desarrollo de las clases de los sábados. Realizar simulacros constantes para identificar el nivel de avance de los aprendizajes.

Nos preparamos para la ECE (2° grado de secundaria – 17 y 18 de noviembre)

Página



3

b) Específicos

[email protected] / [email protected]

IV. Metodología  Los profesores de matemática y comunicación asistirán alternadamente los sábados, cada 15 días desde las 8 a.m. – 11:00 a.m. (4 horas pedagógicas). Las horas trabajadas serán tomadas en cuenta como “horas adicionales”.  Se recopilará y elaborará material a utilizar. Se les entregará material, tanto a profesores como a los alumnos. A los profesores, se les proveerá de dicho material sin costo alguno y a los alumnos se les solicitará un aporte de 0.50 céntimos por sábado para las impresiones, plumones y fotocopias correspondientes. En total, son S/ 6.00 que será invertido en el material mencionado.  Se enviará un comunicado a los padres de familia, indicándoles la importancia de este proyecto y la necesidad de que sus hijos asistan en forma obligatoria.  Las clases son dinámicas, motivadoras y de mucho análisis para responder preguntas de complemento múltiple. La última hora será utilizada como simulacro de 10 preguntas (media hora para resolver y media hora para ser desarrollada en compañía del educador). Las actividades de extensión o tareas son mínimas.  Las fechas de reforzamiento y los temas a desarrollar son las siguientes: Fecha 29 de agosto 05 de setiembre 12 de setiembre 19 de setiembre 26 de setiembre 03 de octubre 10 de octubre 17 de octubre 24 de octubre 31 de octubre 07 de noviembre 14 de noviembre

Área Matemática Comunicación Matemática Comunicación Matemática Comunicación Matemática Comunicación Matemática Comunicación Matemática Comunicación

Tema a enfatizar Razonamiento numérico. Textos poéticos y narrativos. Razonamiento numérico. Textos instructivos y textos discontinuos. Pensamiento lógico. Textos descriptivos y textos discontinuos. Razonamiento geométrico. Textos expositivos. Toma de decisiones y gestión de datos. Textos argumentativos. Repaso general. Textos continuos y discontinuos – Repaso.

V. Cronograma de actividades

Elaboración del proyecto. Acopio y elaboración de materiales. Envío de comunicados a los padres. Fotocopiado y entrega de materiales. Distribución de aulas. Inicio del proyecto. Evaluación y monitoreo permanente. Simulacros. Prueba ECE. Informe a dirección.

S

O

N

X X X X X X X X

X X

X X

X X X X

Nos preparamos para la ECE (2° grado de secundaria – 17 y 18 de noviembre)

Página

         

A

4

Meses

Actividades

[email protected] / [email protected]

V.

RECURSOS 5.1

Humanos Estudiantes de segundo, docentes, alumnos de los últimos ciclos del nivel superior y padres de familia.

5.2

Materiales  Hojas fotocopiadas.  Fichas informativas.  Pizarra.  Papelotes.  Proyector multimedia.  Internet.  Cámara fotográfica.

FINANCIAMIENTO  Administración (copias y pasajes para docentes contratados).  Aporte de los alumnos para el material a imprimir (0.50 céntimos por sábado).

5

Lambayeque, 24 de agosto de 2015

Página

VI.

Nos preparamos para la ECE (2° grado de secundaria – 17 y 18 de noviembre)