Plan de Reforzamiento 2 Trimestre

reforzamientoDescripción completa

Views 116 Downloads 0 File size 358KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS” MORALES – SAN MARTÍN

PLAN DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS I.

DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AREA DIRECTOR SUBDIRECTOR GRADOS N° DE HORAS SEMANALES TURNO TRIMESTRE DOCENTES RESPONSABLES

: : : : : : : : :

Francisco Izquierdo Ríos PFRH Lachuma Sangama, Jirban. Avidón Flores, Milton 3° 01 hora Mañana – Tarde Segundo Milagro Hoyos Gálvez de Pezo , Cristian Romero Sánchez, Vásquez Agreda Willian Hernán

II.-FUNDAMENTACIÓN: El presente Plan de Nivelación y Reforzamiento de aprendizajes en el área de Persona Familia y Relaciones Humanas de la I.E Francisco Izquierdo Ríos del distrito de Morales, tiene como propósito reforzar los aprendizajes de un determinado grupo de estudiantes quienes presentan dificultades para desarrollar competencias y capacidades del área de acuerdo a los estándares de aprendizajes establecidos por el Ministerio. Los resultados de nuestros registros auxiliares durante el primer Trimestre (2017) nuestros estudiantes se ubican la gran mayoría en nivel de aprendizaje logrado, lo que nos obliga a reforzar las competencias y capacidades del área, para mejorar los resultados en el presente año en todos los niveles. Ante estos problemas evidenciados, los docentes del área de Persona Familia y Relaciones Humanas hemos elaborado este Plan de Reforzamiento con el propósito de afianzar el aprendizaje de algunos(as) estudiantes en determinados temas para lograr el desarrollo de las capacidades y competencias del área, según nos proponemos en la planificación curricular anual del presente año, utilizando las estrategias pertinentes durante el proceso enseñanza aprendizaje. La Propuesta de reforzamiento se enmarca dentro de la Resolución de Secretaria General N°0192017 del MINEDU, que norma 02 horas para tareas de diseño, programación, implementación, ejecución y evaluación de actividades de refuerzo, nivelación y recuperación de estudiantes que han quedado rezagados en el desempeño de sus competencias. III. BASE LEGAL   

Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial (Novena disposición complementaria, Transitoria y final). Resolución Ministerial N° 627 MINEDU Denominada Normas y orientaciones para el desarrollo del año Escolar 2017 en Instituciones educativas y Programas de la educación Básica. Resolución de Secretaria General N° 019- 2017 MINEDU Modificatoria a la RM N° 627.

IV. PROBLEMÁTICA De acuerdo a las actas de evaluación, los docentes del área del área de Persona Familia y Relaciones Humanas concluimos que la problemática detectada está en que la mayoría de nuestros estudiantes se ubican en los niveles de aprendizaje: En Proceso, Logrado y solamente un 9% en destacado, (1%) en inicio. Teniendo como prioridad este plan reducir el número de estudiantes desaprobados e incrementar el porcentaje de estudiantes aprobados de 18-20. V.-OBJETIVOS: 5.1. GENERAL:  Elevar el nivel de desarrollo de competencias de Persona Familia y Relaciones Humanas de los estudiantes del Tercer año de educación secundaria a través del Plan de Reforzamiento y Nivelación. 5.2. ESPECÍFICOS:  Concientizar a los estudiantes de asumir el reto de elevar el nivel de desarrollo de las competencias en el área de PFRH.  Lograr que nuestros estudiantes en el segundo trimestre logren ubicarse en el nivel satisfactorio y destacado. VI.- ALCANCES: Se medirán los efectos del Plan de Reforzamiento y Nivelación en el desarrollo de competencias del área de PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS Se intentará descubrir que variables mediatizan estos efectos para revertirlos en favor del estudiante.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS” MORALES – SAN MARTÍN

VII.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO ACADÉMICO. El presente Plan está orientado a reforzar los aprendizajes de las estudiantes del Área de Persona Familia y Relaciones Humanas con 3° grado de secundaria del turno de la mañana y tarde, el mismo que tendrá una duración todo el segundo trimestre. 1.- HORARIOS: DOCENTE Milagro Hoyos Gálvez de Pezo Cristian Romero Sánchez Vásquez Agreda Willian Hernán

DIA Lunes -------------Lunes

HORA 12:45- 1:30 ……………… 11:35 – 12:20

2.- LUGAR: El reforzamiento se desarrollara en la I. E “FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS” en grupos correspondientes a su grado de estudios de Persona Familia y Relaciones Humanas. 3.- ORGANIZACIÓN: El equipo responsable de la ejecución de este Plan está conformado por los docentes del área de Persona Familia y Relaciones Humanas de la Institución Educativa “FIR” Los responsables de este Plan haremos llegar a la dirección y subdirección de la I.E un informe trimestral.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS” MORALES – SAN MARTÍN

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS II TRIMESTRE VII CICLO 3° GRADO: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES VII UNIDAD 03 : “Reconozco Mi Identidad Personal y Social”

Se valora a sí mismo

AFIRMA SU IDENTIDAD

SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE AFIRMA SU IDENTIDAD

Autorregula sus emociones comportamiento Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones Se valora a sí mismo

 Evalúa el conocimiento y manejo de sus emociones simultáneas: primarias y/o secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas situaciones con agrado y seguridad de sí mismo.  Expresa orgullo y satisfacción por sus características únicas y diferentes, utilizándolas como ventajas en diversas situaciones para generar su bienestar y el de los demás.  Argumenta sobre la importancia de reafirmar su sentido de pertenencia sociocultural y el respeto a las tradiciones y costumbres de los pueblos para la interacción con otros, permitiendo el ejercicio de la complementariedad y el respeto por las personas en sus diferencias.  Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y de los demás, en diferentes situaciones de su vida.  Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos  Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones.  Autoevalúa los medios, fines, resultados y consecuencias de sus acciones, utilizando referentes personales, sociales y culturales. UNIDAD 04: “Valoramos a Nuestra Familia y el Espacio en Donde nos Desarrollamos”  Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural.

Autorregula sus  Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos. emociones y  Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y de los demás, en comportamiento diferentes situaciones de su vida

SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE

-

Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas

 Autoevalúa sus acciones considerando sus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones  Analiza cómo los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y convenciones sociales influyen en las decisiones y acciones vinculadas a conflictos morales.

La Dirección y Subdirección se encargarán de la coordinación para la limpieza de los ambientes establecidos, una vez por semana. Materiales educativos como: fotocopiado de prácticas, información teórica, plumones y otros serán proporcionados por la

CAMPOS TEMÁTICOS

Autoconocimiento  Búsqueda de la identidad.  Auto concepto y Autoestima.  Construcción de la Identidad.  Autorregulación Emocional.

. Vínculo Familiar: - Ciclo vital familiar - Crisis en las familias. - Diálogo y tolerancia, - Violencia familiar. - Situaciones de oportunidad y riesgo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS” MORALES – SAN MARTÍN

6.- RESULTADOS: Al término del plan se espera elevar el nivel de desarrollo de las competencias en el área de PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS de los estudiantes comprendidos en el plan de reforzamiento. 7.- CRONOGRAMA ETAPAS

ACTIVIDADES

RECURSOS

RESPONSABLES J X

Elaboración del reforzamiento.

Plan

de

Selección de estudiantes PLANIFICACIÓN En los días de recuperación se realizarán actividades de retroalimentación con actividades dinámicas, trabajos individuales y grupales, práctica de ensayo y evaluadas. ORGANIZACIÓN

DESARROLLO

EVALUACIÓN

CRONOGRAMA J A S

       

Papel bond Fotocopias Pizarra Plumones Cuadernos Lapiceros Lápices Textos del MED.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Docente de Persona Familia y Relaciones Humanas.

Se evaluará teniendo en cuenta el logro de los objetivos y cumplimiento de actividades planteadas, para lo cual se elaborarán fichas de registro y seguimiento pertinentes. Se efectuará una evaluación de avance con el debido reporte de evidencias del trabajo, las mismas que nos permitirán hacer los reajustes convenientes y realizar un informe mensual. Luego se hará una evaluación final en cada trimestre, con los resultados obtenidos y consolidados en un informe final.

X

8. EVALUACIÓN DEL PLAN DE REFORZAMIENTO Estará a cargo del personal directivo, profesores y comunidad en general.

Morales, 16 de Junio de 2017.

_____________________________________ Docente: Persona Familia y Relaciones Humanas Milagro Hoyos Gálvez de Pezo

______________________________________ Docente: Persona Familia y Relaciones Humanas Vásquez Agreda Willian Hernán

_____________________________________ Docente: Persona Familia y Relaciones Humanas Cristian Romero Sánchez