Plan de Negocio Spa Final

PLAN DE NEGOCIO Contenido CAPITULO I ..................................................................................

Views 121 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE NEGOCIO

Contenido CAPITULO I ......................................................................................................................................... 3 PLAN DE NEGOCIO ............................................................................................................................. 3 1.1. IDEA DE NEGOCIO ................................................................................................................... 3 1.2. ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA .......................................................................................... 3 1.2.1. REABILITACION CON HIDROTERAPIA ............................................................................... 4 1.3. OPORTUNIDAD DE MERCADO ................................................................................................. 7 CAPITULO II ........................................................................................................................................ 8 CONSTITUCION DE LA EMPRESA ........................................................................................................ 8 2.1. REGISTRO PÚBLICO ................................................................................................................. 8 2.2. INSCRIPCION EN REGISTROS PUBLICOS ................................................................................ 22 2.3. REGIMEN TRIBUTARIO ......................................................................................................... 29 2.4. COMPROBANTES DE PAGO ................................................................................................... 29 CAPITULO III ..................................................................................................................................... 30 PLAN ESTRATEGICO .......................................................................................................................... 30 3.1 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO .............................................................................................. 30 3.1.1 VISION............................................................................................................................. 30 3.1.2 MISION ............................................................................................................................ 30 3.1.3 OBJETIVOS ....................................................................................................................... 30 3.1.4 VALORES .......................................................................................................................... 30 3.2 DIAGNOSTICO ESTRATEGICO ................................................................................................. 31 3.2.1 ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER ....................................... 31 3.2.2 ANALISIS FODA ................................................................................................................ 32 3.2.3

PROBLEMÁTICA ........................................................................................................ 33

CAPITULO IV ..................................................................................................................................... 36 PLAN DE RECURSOS HUMANOS ....................................................................................................... 36 4.1 PLAN DE RECURSOS HUMANOS ............................................................................................. 36 4.2 PLAN DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL ........................................................ 37 4.3 DESCRIPCION DEL PUESTO Y COMPETENCIAS ....................................................................... 37 4.3 PLAN DE RECLUTAMIENTO ..................................................................................................... 43 4.4 PLAN DE MEDIOS.................................................................................................................... 46 4.5 POLITICAS DE REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES ....................................................... 48

1

PLAN DE NEGOCIO

CAPITULO V ...................................................................................................................................... 50 PLAN DE OPERACIONES.................................................................................................................... 50 5.1 OBJETIVO DE OPERACIONES .................................................................................................. 50 5.1.1 DISEÑO DE OPERACIONES ............................................................................................... 50 5.1.2 DISEÑO DE INSTALACIONES ............................................................................................ 57 5.1.3 MACROLOCALIZACION .................................................................................................... 58 5.1.4 MICROLOCALIZACION ..................................................................................................... 59 CAPITULO VI ..................................................................................................................................... 60 PLAN DE MARKETING ....................................................................................................................... 60 6.1 OBJETIVO DE MARKETING ...................................................................................................... 60 6.2 ESTRATEGIAS .......................................................................................................................... 61 6.3 CARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO ........................................................................................ 61 6.4 MEZCLA DE MARKETING ........................................................................................................ 62 6.2 PLAZA O DISTRIBUCIÓN.......................................................................................................... 66 CAPITULO VII .................................................................................................................................... 69 PLAN FINANCIERO ............................................................................................................................ 69 7.1 PRESUPUESTO ........................................................................................................................ 69 7.2 INVERSION .............................................................................................................................. 70 7.2.1 CUADRO DE AMORTIZACIONES....................................................................................... 71 7.3 PROYECCION DE GASTOS OPERATIVOS.................................................................................. 72 7.4 PLANILLAS............................................................................................................................... 72 7.5 COSTO DE INSUMOS............................................................................................................... 72 7.6 PROYECCION DE VENTAS....................................................................................................... 73 Bibliografía ....................................................................................................................................... 76

2

PLAN DE NEGOCIO

CAPITULO I PLAN DE NEGOCIO 1.1. IDEA DE NEGOCIO El actual entorno competitivo cada vez más genera que tanto hombres y mujeres destinen más tiempo al trabajo provocando enfermedades relacionadas al estrés, además dejan de lado su imagen o trato personal. Realmente el servicio de SPA ha tenido un gran giro en lo que es nuestra zona y dado que aún no existen empresas que presten servicios de tratamiento termomedicinales es que auguramos que nuestro proyecto va a ser un éxito. Por ello nuestra idea de negocio se trata básicamente de brindar un servicio de relajamiento y cuidado de la salud aprovechando las aguas termomedicinales existentes en

la provincia de San

Antonio de Putina. Esta idea se enfoca en un sector más bien de clase media incrustado en el mismo corazón de la zona turística con aguas termomedicinales. Brindaremos servicios de Sauna y Spa complementado con tratamientos de hidroterapia. Contaremos con tratamientos avanzados y de calidad gracias a nuestra infraestructura amplia y bien acondicionada con equipos cómodos y confortables para el tratamiento de nuestros clientes. Gracias a nuestro staff calificado y cualificado brindaremos un servicio amable y esmerado, cuidando la salud de nuestros usuarios. Nuestra idea de negocio se basará estrictamente en formar una buena reputación y credibilidad de los usuarios hacía nuestra organización la cual se reflejará en el rendimiento financiero. 1.2. ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA Hay que señalar que el negocio de este siglo, milenio, era es la industria del bienestar, pues los individuos quieren sentirse y verse bien. Hoy en día la gente dedica tiempo a cuidarse, a tomar vacaciones, al entretenimiento, a la acumulación del conocimiento a través de la lectura o la música, de igual forma destaca el surgimiento de gimnasios, spas, y múltiples productos de belleza, faciales, capilares, cosméticos, accesorios y productos de aromaterapia que son utilizados para el cuidado corporal, la relajación y el embellecimiento.

3

PLAN DE NEGOCIO

Los spas estaban ubicados alrededor de aguas termales. La evolución hizo que esos centros de descanso se transformaran en espacios para la salud. El vocablo proviene del latín "Solus per aqua" (salud mediante el agua). Los SPA datan de finales del medioevo en Europa continental e Inglaterra, e inicialmente se identificó con instalaciones cerca de manantiales de aguas termales. Sus primeros visitantes eran personas de alto rango y linaje quienes lo visitaban como símbolo de status social. Pero del medioevo hasta nuestros días han transcurrido ya muchos años y éstos se han convertido en codiciados lugares donde todos arribamos en busca de mejorar nuestra calidad de vida, sentirnos relajados, revitalizados, e incitados a perfeccionar nuestra figura, siempre acompañados del olor impregnarte proveniente de sus maravillosas aguas tibias y sulfurosas. Sin embargo, hoy no sólo se le denomina SPA a estos Centros Termales, sino modernos Fitness Center donde encontramos masajistas, especialistas en reflexología, podología, tratamientos faciales y corporales, centros de belleza y grandes gimnasios con los equipos más modernos y sofisticados, que nos permiten realizar determinados ejercicios físicos que nos ayuden a mejorar nuestra apariencia física y bajar unos kilitos de más que se apoderan de nuestra figura. Un mercado nuevo que está surgiendo en la industria de la belleza y la salud son los tratamientos termomedicinales 1.2.1. REABILITACION CON HIDROTERAPIA Según Isaza, Mejia, & Ramirez (2012) la hidroterapia tiene los siguientes beneficios  BENEFICIOS

4



Mejorar patologías reumatológicas(artritis reumatoidea y artrosis)



Mejorar patología Cardiorrespiratorios (asma)



Disminuir condiciones que predispongan a las sesiones traumatológicas



Disminuir trastornos psiquiátricos



Optimiza la incontinencia urinaria y fecal

PLAN DE NEGOCIO



Disminución de síntomas respiratorios, disminución de espacidad



Rehabilitación de la columna vertebral y alteraciones posturales



Disminución de dolores como cervialgia, lumbalgia, por reemplazos articulares, prótesis, esguinces y fracturas



Mejorar el estado general de la salud de los pacientes geriátrico.

Mercado peruano En el mercado competitivo a nivel macro existen 5528 spas liderando en cantidad Lima 1970 spas, Trujillo 262 spas, Arequipa 153 spas, Ica 91 spas, Iquitos 77 spas, Piura 65 spas, Tacna 60 spas, San Martín de Porres 45 spas, Cusco 33 spas, Cajamarca 27 spas Mercado puneño Enfocándonos en el mercado competitivo de Puno se encontró en funcionamiento los siguientes:  C.M. Laser Estética Puno, Puno, Puno Spas/Beauty/Personal CareMedicina y salud  Happy Look Peluquería Spa Jr. San Juan de Dios 787, Las Mercedes, Juliaca Spas/Beauty/Personal CarePeluquería  Sauna spa el encanto -Puno Medicina y salud Spas/Beauty/Personal CareSpa, belleza y cuidado personal  C.M. Laser Estética Puno Psje Choquehuanca #194, Puno Health/Medical/PharmaceuticalsSpa, belleza y cuidado personal Clínica de salud. Mercado de Juliaca Y en el mercado competitivo vecino Juliaca se encontraron los siguientes spas:

5

PLAN DE NEGOCIO

 Reluce gym salon spa JR.SUCRE 924, Juliaca Spa, belleza y cuidado personal Deportes y entretenimiento Recinto deportivo y estadio  Salon de Eventos La Valentina Jr. José Domingo Choquehuanca 1289 Evento Spa, belleza y cuidado personal  AZUMY NAILS SPA Plaza BOLOGNESI, Juliaca Spa Clínica Salón  Salon Spa Mabels & Boutique Jr. Jauregui N. 122 cercado Tienda de ropaSpas/Beauty/Personal CarePeluquería  Cambios de look Juliaca Spa, belleza y cuidado personalCompras al por menor  Formas Gym GimnasioSpa, belleza y cuidado personal  Kiara Salon & Spa Jr. moquegua con apurimac Spa, belleza y cuidado personal  Laboratorio de Estética Dental NewEsthetic

6

PLAN DE NEGOCIO

Jr. Sandia 149_2, Juliaca Laboratorio médicoDentistaSpa, belleza y cuidado personal  Luna Salón Spa 6 Jr. Mariano Nuñez 233 Galería San Martín Tienda 4 Salón de bellezaAesthetics 1.3. OPORTUNIDAD DE MERCADO La búsqueda de la mejora de la calidad de vida de nuestro clientes meta y la disponibilidad de recurso valioso como las aguas termales es una oportunidad factible de capitalizarlo. Tomando como referencia el comportamiento de los individuos basado en su nivel de bienestar, calidad de vida y prevención de las enfermedades tales como la artritis, osteoporosis el estrés y otros se ha identificado esta oportunidad. Los tratamientos tienen alta aceptación en los consumidores de este servicio lo cual se aprecia en las visitas que realizan frecuentemente a la SAUNA Y SPA. Según el estudio de mercado se aprecia que los tratamientos son adquiridos por la mayoría de las personas residentes y no residentes de la ciudad tales como los estudiantes de las distintas universidades, así como de la zona minera Rinconada, Ananea, Pampa blanca considerados para la empresa como los demandantes fijos. Observando la demanda considerable por parte de los individuos en los mercados competitivos las expectativas de posicionarnos en el mercado son altas pues seremos los primeros en ofrecer un servicio de calidad en sauna y spa con tratamientos termomedicinales con la prioridad de cuidar siempre el bienestar de los individuos que buscan relajarse, depilarse, y arreglarse con el fin de poner bella a todos los jóvenes y adultos que nos visiten

7

PLAN DE NEGOCIO

CAPITULO II CONSTITUCION DE LA EMPRESA

2.1. REGISTRO PÚBLICO

APC NOTARIA PONZE CUBA Asunción B. G. Ponze Cuba ABOGADA – NOTARIA DE PUNO

8

PLAN DE NEGOCIO

Colegio de notarios de puno NUMERO: DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA NUEVE================. ESCRITURA PUBLICA DE: CONSTITUCION DE SOCIEDAD COMERCIA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, DENOMINADA: “EMPRESA ORPEZA TERMALES SAUNA & SPA SOCICIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”.=============================== $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ INTRODUCCION.- EN LA CIUDAD DE PUNO, A VENTI SIETE DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ Y SEIS (2706-2016). ANTE MI.LUIS MARIQUE SALAS, ABOGADO-NOTARIO DE PUNO, INTERVENGO POR LICENCIA CONCEDIDA A LA DOCTORA ASUNCION BEATRIZ GRACIA PONZE CUBA, ABOGADA –NOTARIA DE ESTA CIUDAD DE PUNO, CON OFICIO NOTARIAL SITIO EN EL JIRON PUNO N° 327, CON REGISTRO RUC. 10060845099; SEGÚN RESOLUCION DE JUNTA DIRECTIVA N° 0114-2016-CNP, DE FECHA 23 DE JUNIO DEL 2016; COMPARENCEN, COMO OTORGANTES: YUNIOR LUJANO SUAÑA, QUIEN MANIFIESTA SER DE NACIONALIDA PERUANA, SOLTERO, EMPRESARIO, IDENTIFICADO CON DNI. N° 73471179, QUIEN PRECEDE CON SU PROPIO DERECHO, CON DOMICILIO EN JIRON LOS PINOS, SAN JOSE, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO; IVAN JACOB LUQUEQUISPE CCALLO, QUIEN MANIFIESTA SER DE NACIONALIDA PERUANA, SOLTERO, EMPRESARIO, IDENTIFICADO CON DNI. N° 73468609, QUIEN PRECEDE CON SU PROPIO DERECHO, CON DOMICILIO EN JIRON ARUBA, LLAVINI, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO; MARY MAR MAMANI CCOARITE, QUIEN MANIFIESTA SER DE NACIONALIDA PERUANA, SOLTERA, EMPRESARIA, IDENTIFICADO CON DNI. N° 74498706, QUIEN PRECEDE CON SU PROPIO DERECHO, CON DOMICILIO EN JIRON LOS EJERCICIOS, LLAVINI, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO; DANITZA CANAZA VILLA, QUIEN MANIFIESTA SER DE NACIONALIDA PERUANA, SOLTERA, EMPRESARIA, IDENTIFICADO CON DNI. N° 62911687, QUIEN PRECEDE CON SU PROPIO DERECHO, CON DOMICILIO EN JIRON VENEZUELA, LLAVINI, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO; FELIPE MAMANI LIPA, QUIEN

9

PLAN DE NEGOCIO

MANIFIESTA SER DE NACIONALIDA PERUANA, SOLTERO, EMPRESARIO, IDENTIFICADO CON DNI. N° 64081454, QUIEN PRECEDE CON SU PROPIO DERECHO, CON DOMICILIO EN BELLAVISTA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO;======================================================= LOS OTORGANTES SON INTELIGENTES EN EL IDIOMA CASTELLANO, MAYORES DE EDAD, HABILES PARA CONTRATAR, A QUIEN IDENTIFICO DE LO QUE DOY FE, Y SE OBLIGAN CON CAPACIDAD, LIBERTAD Y CONOCIMIENTO SUFIENTE, DE CONFORMIDAD CON EL EXAMEN QUE LES HE EFECTUADO SEGÚN LOS ARTICULOS 53° AL 55° DEL DECRETO LEGISLATIVO1049 DECRETO LEGISLATIVO DEL NOTARIADO, DE LO QUE TAMBIEN DOY FE, Y ME ENTREGAN UNA MINUTA FIRMADA Y AUTORIZADA POR LETRADO PARA QUE SU CONTENIDO SE ELEVE A ESCITURA PUBLICA Y CUYO TENOR LITERAL ES COMO SIGUE: ======= MINUTA NUMERO: 2,600.-======================================= SEÑOR NOTARIO: SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA EN LA QUE CONSTE LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, DENOMINADA " OROPEZA TERMALES SAUNA & SPA S.R.L. " QUE OTORGAN LUJANO SUAÑA YUNIOR IDENTIFICADO CON DNI. N° 73471179, CON OCUPACION ESTUDIANTE; LUQUEQUISPE CALLO IVAN IDENTIFICADO CON DNI. N° 73468609, MAMANI LIPA FELIPE IDENTIFICADO CON DNI. N° 67081454, CANAZA VILLA DANITZA IDENTIFICADO CON DNI. N°62911687, MAMANI CCOARITE MARY MAR IDENTIFICADO CON DNI. N° 74498706, E INDICANDO COMO DOMICILIO EN EL JR MDIO ORIENTE 111, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO: QUIENES PROCEDEN CON ARREGLO A LOS TÉRMINOS DE LAS SIGUIENTESCLAUSULAS: =========================================================== P R I M E R O.POR EL PRESENTE DOCUMENTO LOS OTORGANTES HAN CONVENIDO EN CONSTITUIR Y EN EFECTO CONSTITUYEN UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, BAJO DE LADENOMINACION DE “OROPEZA TERMALES SAUNA & SPA S.R.L.",CON SUS SOCIOS FUNDADORES LOS QUE APARECEN EN EL ENCABEZAMIENTO DE LA PRESENTE MINUTA Y QUIENES SUSCRIBEN LA TOTALIDAD DE LAS ACCIONES. S E G U N D O.LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE TIENE POR OBJETO SOCIAL: PRESTAR SERVICIOS DE SAUNA Y SPA PARA EL RELAJAMIENTO DE LAS PERSONAS EN SU TOTALIDAD (DESDE NIÑOS HASTA ADULTOS MAYORES) DUCHAS, SAUNA VAPOR, SAUNA SECA, JACUZZI, MASAJES; SERVICIO DE DUCHAS,

10

PLAN DE NEGOCIO

ESCOLAR, PERSONAL, TURÍSTICOS, DE EXCURSIONES. SERVICIO DE SAUNA TERMO MEDICINALES EN TODA SU GENERALIDAD, APORTANDO CON LA PROMOCIÓN DEL TURISMO REGIONAL, PROMOCIÓN, VENTA Y REPRESENTACIÓN DE PROGRAMAS TURÍSTICOS,COMPLEJOS TURÍSTICOS, HOTELERÍA, BAR, RESTAURANTE, JUEGOS DE SALÓN Y RECREATIVOS EN GENERAL, RECEPCIONES SOCIALES. PROMOVER ESPECTÁCULOS EN GENERAL. TOMAR CONCESIONES DE LO YA MENCIONADO. EXCURSIONES, PASEOS EN TODAS SUS VARIEDADES,DE ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS Y DE HOSTALES.

==========================M I N U T A========================= SEÑOR NOTARIO PUBLICO: EN EL REGISTRO DE LAS ESCRITURAS PUBLICAS DE SU CARGO, SIRVASE UD. EXTENDER UNA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD, QUE OTORGA LUJANO SUAÑA YUNIOR, DE NACIONALIDAD PERUANO, IDENTIFICADO DON DNI. 73471179, DE OCUPACIÓN ESTUDIANTE, CON DOMICILIO JR. LOS PINOS SAN JOSE DEL DISTRITO DE PUNO, CIUDAD DE PUNO; QUIEN PROCEDE EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DENOMINADA, SPA TERMO MEDICINAL “OROPEZA TERMALES SAUNA & SPA” S.R.L. EN SU CALIDAD DE GERENTE GENERAL, FACULTADO MEDIANTE ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 27 DE JUNIO DEL 2016, QUE SE INSERTARA A LA ESCRITURA PUBLICA QUE ESTA MINUTA. ===========================ESTATUTO======================== ARTÍCULO 1º.DENOMINACION DURACION Y DOMICILIO. LA SOCIEDAD SE DENOMINA: " TERMALES SAUNA Y SPA” “OROPEZA TERMALES SAUNA & SPA” SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA"; PUDIENDO UTILIZAR LA ABREVIATURA TERMALES SAUNA SPA “OROPEZA TERMALES SAUNA & SPA ”S.R.L."====================================================== TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, INICIA SUS OPERACIONES EN LA FECHA DE ÉSTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURÍDICA DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE PUNO.====================================================== SU DOMICILIO JR. SAN ANTONIO SIN Nº, DEL DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA SAN ANTONIO DE PUTINA, DEPARTAMENTO DEL PUNO, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EN EL EXTRANJERO.====================== ARTÍCULO 2º.- OBJETO SOCIAL:=================================

11

PLAN DE NEGOCIO

LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A: DESARROLLAR SAUNA SPA (DUCHAS , JACUZZI, MASAJES), OFRECER SERVICIOS PARA TODO TIPO DE PERSONAS DEL LUGAR TANTO A MINEROS DE LA MINA RINCONADA.================================================= SE ENTIENDEN, INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL, LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES, PARA CUMPLIR DICHOS OBJETOS PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA. ARTÍCULO 3º.CAPITAL SOCIAL:======================= EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/. 36,500.00 (TRENTA Y CEIS MIL QUINIENTOS 00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN 5 PARTICIPACIONES SOCIALES DE S/. 5,000.00 CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS EN LA SIGUIENTE MANERA:=========================================== * LUJANO SUAÑA JUNIOR, APORTA S/.5,000.00 (CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS, CORRESPONDIÉNDOLE 5,000 PARTICIPACIONES SOCIALES. * LUQUEQUISPE CCALLO IVAN JACOB, APORTA S/.5,000.00 ===== (CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS, CORRESPONDIÉNDOLE 5,000 PARTICIPACIONES SOCIALES. * CANAZA VILLA DANITZA, APORTA S/.5,000.00 ===== (CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS, CORRESPONDIÉNDOLE 5,000 PARTICIPACIONES SOCIALES. * MAMANI COARITE MARY MAR, APORTA S/.5,000.00 ===== (CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS, CORRESPONDIÉNDOLE 5,000 PARTICIPACIONES SOCIALES. * MAMANI LIPA FELIPE, APORTA S/.5,000.00 ===== (CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS, CORRESPONDIÉNDOLE 5,000 PARTICIPACIONES SOCIALES. * BANCO, PRESTAMO S/.11,500.00 =============== (ONCE MIL QUINIETOS Y 00/100 NUEVOS SOLES), MEDIANTE PRESTAMO EN BIENES DINERARIOS. ARTÍCULO 4º.- PARTICIPACION SOCIAL:=========================== LA PARTICIPACIÓN SOCIAL, CONFIERE A SU TITULAR LA CALIDAD DE SOCIO Y LE ATRIBUYE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SEÑALA LA "LEY". EL SOCIO QUE DESEE TRANSFERIR SU PARTICIPACIÓN SOCIAL DEBE COMUNICARLO POR ESCRITO AL GERENTE, PUDIENDO LOS OTROS SOCIOS ADQUIRIR DICHA PARTICIPACIÓN EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS; LA SOCIEDAD TAMBIÉN PUEDE ADQUIRIRLA, PERO NECESARIAMENTE

12

PLAN DE NEGOCIO

DEBERÁ EFECTUAR LA CORRESPONDIENTE REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL. VENCIDO ESTE PLAZO SIN QUE SE HAYA EFECTUADO LA ADQUISICIÓN EL SOCIO QUEDARÁ LIBRE DE TRANSFERIR SU PARTICIPACIÓN A TERCEROS. LA TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES SOCIALES DEBERÁ CONSTAR POR ESCRITURA PÚBLICA E INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.========================================== ======== EN TODO LO NO PREVISTO EN RELACIÓN A LA TRANSMISIÓN, ADQUISICIÓN, USUFRUCTO, PRENDA Y MEDIDAS CAUTELARES SOBRE LAS PARTICIPACIONES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 290º, 291º Y 292º DE LA "LEY".====================== ARTÍCULO 5º.- ORGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD TIENE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS: A) LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS; Y B) LA GERENCIA. ============================================ ARTÍCULO 6º.JUNTA GENERAL DE SOCIOS:============== LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS, ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS SOCIOS CONSTITUIDOS EN LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DEBIDAMENTE CONVOCADOS Y CON EL QUÓRUM CORRESPONDIENTE DECIDEN POR LA MAYORÍA, QUE ESTABLECE ESTÉ ESTATUTO, LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA, DETERMINADOS EN EL ESTATUTO O LA LEY. LOS ACUERDOS QUE LEGÍTIMAMENTE ADOPTEN OBLIGAN A TODOS INCLUSIVE A LOS DISIDENTES Y A LOS QUE NO HAYAN PARTICIPADO EN LA REUNIÓN.==================================================== LA JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL DEBERÁ REALIZARSE OBLIGATORIAMENTE CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO, CON LA FINALIDAD DE TRATAR LO RELATIVO A LA GESTIÓN SOCIAL Y RESULTADOS ECONÓMICOS DEL EJERCICIO ANTERIOR, LA APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES SI LAS HUBIERA, Y OTROS ASUNTOS QUE SEAN DE SU COMPETENCIA, ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 221º DE LA LEY. IGUALMENTE PODRÁ REALIZARSE JUNTAS GENERALES CON LA FINALIDAD DE: MODIFICAR EL ESTATUTO, AUMENTAR O REDUCIR EL CAPITAL SOCIAL; ACORDAR LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS CUYO VALOR EXCEDA EL 50% DEL CAPITAL SOCIAL, ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN, LOS QUE REQUERIRÁN OBLIGATORIAMENTE DE LA EXISTENCIA DEL QUÓRUM CALIFICADO.========================= LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL LO EFECTUARÁ EL GERENTE GENERAL MEDIANTE ESQUELA BAJO CARGO, DIRIGIDOS AL DOMICILIO O

13

PLAN DE NEGOCIO

DIRECCIÓN DESIGNADO POR EL SOCIO A ÉSTE EFECTO INDICANDO EL LUGAR, LA FECHA Y HORA Y CON UNA ANTICIPACIÓN DE NO MENOR DE 03 DÍAS HÁBILES A LA FECHA DE SU CELEBRACIÓN.============ EL QUÓRUM SIMPLE ESTÁ CONSTITUIDO EN PRIMERA CONVOCATORIA POR LO MENOS CON LA PARTICIPACIÓN DEL 50% DE LAS PARTICIPACIONES SUSCRITAS CON DERECHO AL VOTO Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA CON LA CONCURRENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE SOCIOS CON PARTICIPACIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO Y CON MAYORÍA SIMPLE DEL CAPITAL SOCIAL.================================= EL QUÓRUM CALIFICADO ESTÁ CONSTITUIDO EN PRIMERA CONVOCATORIA CON LA CONCURRENCIA DE LOS SOCIOS QUE POSEAN DOS TERCIOS DE PARTICIPACIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA POR LO MENOS CON LA CONCURRENCIA DE LAS TRES QUINTAS PARTES DE LAS PARTICIPACIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO. EN TODO LO NO PREVISTO, EN RELACIÓN A LA JUNTA GENERAL, CONCURRENCIA DE SOCIOS, ADOPCIÓN DE ACUERDO, FORMALIDADES, CONTENIDO, APROBACIÓN Y VALIDEZ DE LAS ACTAS, PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 112º AL 138º DE LA “LEY”, EN LO QUE FUERA APLICABLE.========================================== ARTÍCULO 7º.GERENCIA:============================= LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD ESTÁ A CARGO DE LA GERENCIA QUE PODRÁ SER REPRESENTADA POR UN GERENTE GENERAL Y UNO O MÁS GERENTES DESIGNADOS POR LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS. LA DURACIÓN DEL CARGO DE GERENTE ES POR TIEMPO INDEFINIDO, PODRÁN SER SEPARADOS DE SU CARGO SEGÚN ACUERDO ADOPTADO POR LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS CON MAYORÍA SIMPLE DEL CAPITAL SOCIAL.============================================ SON ATRIBUCIONES DEL GERENTE:============================= a) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.=== b) LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTOS Y CONTRATOS ORDINARIOS CORRESPONDIENTES O LIGADOS AL OBJETO SOCIAL.===================================================== c) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD, OTORGÁNDOSE AL EFECTO LAS FACULTADES GENERALES Y LAS ESPECIALES TAXATIVAMENTE ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 74º Y 75º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN MÉRITO AL PRINCIPIO DE LITERALIDAD LAS FACULTADES ESPECIALES CORRESPONDEN A LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE DERECHOS

14

PLAN DE NEGOCIO

SUSTANTIVOS ASÍ COMO PARA DEMANDAR, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y DE LA PRETENSIÓN, CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A ARBITRAJE LAS PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL Y PARA LOS DEMÁS ACTOS QUE EXPRESE LA LEY. ========================== d) ASISTIR, CON VOZ PERO SIN VOTO A LAS SESIONES DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.========================================= e) EXPEDIR CONSTANCIAS Y CERTIFICACIONES RESPECTO DEL CONTENIDO DE LOS LIBROS Y REGISTROS DE LA SOCIEDAD. ============================================================ f) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARÉS, GIROS, SOBREGIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, PÓLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTÍA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS, CON GARANTÍA HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA. g) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TÍTULO; COMPRAR, VENDER, ARRENDAR, DONAR, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, YA SEAN PRIVADOS O PÚBLICOS. EN GENERAL PODRÁ CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL.===================================================== LO RELATIVO A LAS OBLIGACIONES, IMPEDIMENTOS Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 189º AL 197º Y 287º AL 289º DE LA “LEY” EN LO QUE LE FUERAN APLICABLES. LE CORRESPONDE LAS FACULTADES Y REMUNERACIÓN QUE SEÑALE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.======================================== ARTÍCULO 8º.MODIFICACION DEL ESTATUTO.============ LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO SERÁ ACORDADA POR LA JUNTA GENERAL CON LA VOTACIÓN DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DE SUS

15

PLAN DE NEGOCIO

MIEMBROS.================================================== EL PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICATORIA DEL ESTATUTO ES:========================================================= a) LA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL, CON EXPRESA MENCIÓN DE LOS ASUNTOS QUE VAN A SER MATERIA DE MODIFICACIÓN.=============================================== b) QUE EL ACUERDO SE ADOPTE CON LA CONCURRENCIA DEL QUÓRUM CALIFICADO. ======================================== LA CONVOCATORIA SERÁ EFECTUADA POR EL GERENTE O CUANDO LO SOLICITE LOS SOCIOS QUE REPRESENTE POR LO MENOS LA QUINTA PARTE DEL CAPITAL SOCIAL EN LA FORMA ESTABLECIDA POR EL TERCER PÁRRAFO DEL ART. 6º DEL PRESENTE ESTATUTO.================================================== LO RELATIVO A LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE SE DERIVEN DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO SE REGULARA POR LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 199º Y 200º DE LAY.======================================================== ARTÍCULO 9º.- AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL:EL AUMENTO O REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL DEBERÁ CUMPLIR CON LAS FORMALIDADES SIGUIENTES: EL ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS CON LA CONCURRENCIA DEL QUÓRUM CALIFICADO, LA CELEBRACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA Y SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS.======================================= EL AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL PUEDE ORIGINARSE EN:== a) NUEVOS APORTES;================================== b) LA CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS CONTRA LA SOCIEDAD; c) LA CAPITALIZACIÓN DE UTILIDADES, RESERVAS, BENEFICIOS, PRIMAS DE CAPITAL, EXCEDENTES DE REEVALUACIÓN; Y,========== d) LOS DEMÁS CASOS PREVISTOS EN LA LEY.============== LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL PUEDE ORIGINARSE EN: ====== a) LA ENTREGA A SUS TITULARES DEL IMPORTE CORRESPONDIENTE A SU PARTICIPACIÓN EN EL PATRIMONIO NETO DE LA SOCIEDAD======= b) EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ENTRE EL CAPITAL SOCIAL Y EL PATRIMONIO NETO DISMINUIDOS POR CONSECUENCIA DE PÉRDIDAS; U,================================================ c) OTROS MEDIOS ESPECÍFICAMENTE ESTABLECIDOS AL ACORDAR LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL.================= EN LOS CASOS DE AUMENTO DE CAPITAL, SE ESTABLECE EL DERECHO PREFERENCIAL DE LOS SOCIOS DE LA SOCIEDAD EN FORMA PROPORCIONAL A SUS PARTICIPACIONES, PUDIENDO EN CASO DE

16

PLAN DE NEGOCIO

IMPOSIBILIDAD TAL DERECHO SER ASUMIDO POR LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD.================== LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL IGUALMENTE IMPLICA LA DEVOLUCIÓN A PRORRATA DE LAS RESPECTIVAS PARTICIPACIONES SOCIALES.=========================== LOS CASOS DE TRANSMISIÓN DE PARTICIPACIONES POR CUALQUIER MOTIVO SE REGULARAN POR LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 290º Y 291º DE LA LEY.======================================== EN LO NO PREVISTO Y EN LO REFERENTE AL AUMENTO O REDUCCIÓN DEL CAPITAL SE REGIRÁ POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 201º AL 219º DE LA LEY, EN LO QUE FUERE APLICABLE.============== ARTÍCULO 10º.- EXCLUSION Y SEPARACION DE LOS SOCIOS: LO RELATIVO A LA EXCLUSIÓN DEL SOCIO GERENTE Y SOCIO Y LA SEPARACIÓN DEL SOCIO SE SUJETARÁN AL PROCEDIMIENTO Y FORMALIDADES ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 293º DE LA “LEY.===== ARTÍCULO 11º.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES: FINALIZADO EL EJERCICIO, EL GERENTE ESTÁ OBLIGADO A FORMULAR EN EL PLAZO MÁXIMO DE OCHENTA DÍAS A PARTIR DEL CIERRE DEL EJERCICIO SOCIAL A FORMULAR EL BALANCE, LA MEMORIA, ESTADOS FINANCIEROS Y LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DE UTILIDADES EN CASO DE HABERLAS, EN DOCUMENTACIÓN QUE DEMUESTRE CON CLARIDAD Y PRECISIÓN LA SITUACIÓN PATRIMONIAL, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA SOCIEDAD, EL ESTADO DE SUS NEGOCIOS, LAS UTILIDADES Y PÉRDIDAS HABIDAS EN EL EJERCICIO VENCIDO.======= LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DOCUMENTOS MENCIONADOS SERÁN PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS SOCIOS, EN EL DOMICILIO SOCIAL CON UNA ANTICIPACIÓN DE QUINCE DÍAS HÁBILES A LA FECHA DE REALIZACIÓN DE LA JUNTA GENERAL ANUAL.====================== LO RELATIVO AL CONTENIDO DE LA MEMORIA, LOS ESTADOS FINANCIEROS, APROBACIÓN DE LOS MISMOS, DERECHOS DE LOS SOCIOS, DIVIDENDOS Y OTROS SE REGULARÁN POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 222º AL 233º DE LA “LEY”, EN LO QUE FUERE APLICABLE.================================================== - LAS UTILIDADES QUE SE OBTENGAN SE DISTRIBUIRÁN EN FUNCIÓN A LAS PARTICIPACIONES DE CADA UNO DE LOS SOCIOS, APLICÁNDOSE LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 40º DE LA LEY.================ ARTÍCULO 12º.REORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD:======= LA REORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD PUEDE PRODUCIRSE POR TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN Y LAS OTRAS FORMAS DE REORGANIZACIÓN REGULADAS POR LA LEY.======================

17

PLAN DE NEGOCIO

POR LA TRANSFORMACIÓN LA SOCIEDAD POR ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL PUEDE ASUMIR UNA NUEVA FORMA SOCIETARIA REGULADA POR LA LEY. LO RELATIVO A LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE SE DERIVEN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD, FORMALIDADES, DERECHOS DE LOS SOCIOS, VIGENCIA Y OTROS SE REGULARAN POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 334º Y 343º DE LA LEY.====== - POR LA FUSIÓN, LA SOCIEDAD PUEDE REUNIRSE CON OTRA PARA FORMAR UNA SOLA. LA FUSIÓN PUEDE REALIZARSE POR INCORPORACIÓN O ABSORCIÓN. LO RELATIVO A LOS REQUISITOS, FORMALIDADES, ACUERDOS, VIGENCIA, DERECHOS DE LOS SOCIOS, FORMAS DE FUSIÓN Y OTRAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE SE DERIVEN SE REGULARÁN POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 344º A 366º DE LA LEY.===================================== POR LA ESCISIÓN LA SOCIEDAD ESTÁ FACULTADA PARA FRACCIONAR SU PATRIMONIO EN DOS O MÁS BLOQUES PARA TRANSFERIRLOS ÍNTEGRAMENTE A OTRAS SOCIEDADES O PARA CONSERVAR UNO DE ELLOS. LO RELATIVO A LOS REQUISITOS, FORMALIDADES, ACUERDOS, VIGENCIA, DERECHOS DE LOS SOCIOS Y OTRAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE SE DERIVEN SE REGULARÁN POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 367º A 390º DE LA LEY. CUALQUIER OTRA FORMA DE REORGANIZACIÓN QUE ACUERDE O ADOPTE LA SOCIEDAD SE REGULARÁN POR LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 391º A 395º DE LA LEY.=============================== ARTÍCULO 13º.- DE LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DETERMINA LA NECESIDAD DE LA LIQUIDACIÓN Y SU CONSIGUIENTE EXTINCIÓN.==================== LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD SERÁ ACORDADA POR LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS EN LOS CASOS SIGUIENTES:==== a) CONTINUADA INACTIVIDAD DE LA JUNTA GENERAL.====== b) PÉRDIDAS QUE REDUZCAN EL PATRIMONIO NETO A CANTIDAD INFERIOR A LA TERCERA PARTE DEL CAPITAL PAGADO, SALVO QUE SEAN RESARCIDAS O QUE EL CAPITAL PAGADO SEA AUMENTADO O REDUCIDO EN CUANTÍA SUFICIENTE.=========================== c) ACUERDO DE LA JUNTA DE ACREEDORES, ADOPTADO DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE LA MATERIA O QUIEBRA.=== d) FALTA DE PLURALIDAD DE SOCIOS, SI EN EL TÉRMINO DE SEIS MESES DICHA PLURALIDAD NO ES RECONSTITUIDA.== e) ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL, SIN MEDIAR CAUSA LEGAL O ESTATUTARIA, Y============================================== f) CUALQUIER OTRA CAUSA ESTABLECIDA EN LA LEY O QUE REVISTA

18

PLAN DE NEGOCIO

RELEVANCIA JURÍDICA QUE IMPLIQUE LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD.================================================== EL PROCEDIMIENTO Y FORMALIDADES PARA EL ACUERDO DE DISOLUCIÓN SON LAS MISMAS QUE SE EXIGEN PARA LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS Y EL AUMENTO O REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL. EN LO NO PREVISTO POR EL ESTATUTO SE REGULARÁ POR LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 408º A 412º DE LA LEY, EN LO QUE LE FUERE APLICABLE.========================================= EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN, DESIGNACIÓN DE LIQUIDADORES, FUNCIONES, INSOLVENCIA O QUIEBRA DE LA SOCIEDAD, INFORMACIÓN A LOS SOCIOS, BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL HABER SOCIAL, SE REGULARAN POR LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 413º A 420º DE LA LEY, EN LO QUE LE FUERE APLICABLE.============================== CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN Y EFECTUADO LA DISTRIBUCIÓN DEL HABER SOCIAL SI LA HUBIERA, LA EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD SE INSCRIBE EN EL REGISTRO. LA SOLICITUD SERÁ PRESENTADA POR EL ENCARGADO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN, INDICANDO LA FORMA COMO SE HA DIVIDIDO EL HABER SOCIAL, LA DISTRIBUCIÓN DEL REMANENTE Y LAS CONSIGNACIONES EFECTUADAS Y ACOMPAÑANDO LA CONSTANCIA DE HABERSE PUBLICADO EL AVISO DE LA PUBLICACIÓN DEL BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN. CUARTO: QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL: LUJANO SUAÑA JUNIOR CON DNI 73471179. ================== CONCLUSIÓN.-FORMALIZANDO EL PRESENTE INSTRUMENTO, I A LOS OTORGANTES DE SU OBJETO Y CONTENIDO, MEDIANTE LECTUR QUE LES HICE DE PRINCIPIO A FIN DE CUYO TENOR, QUIENES DANDO SU CONFORMIDAD SE RATIFICAN, AFIRMAN Y PROCEDIERON A FIRMAR POR ANTE MI EL NOTARIO, DE LO QUE DOY FE.-ESTA ESCRITURA SE INIA EN HOJAS 2016 DE LA SERIE N°004915 Y FUE SUSCRITA EN ESTA MISMA FECHA DE LA ESCRITURA.============================= DISPOSICIÓN FINAL.-========================================== ÚNICA.- CUALQUIER ASUNTO NO PREVISTO EN EL PRESENTE ESTATUTO SERA RESUELTO POR LA APLICACIÓN DE LA LEY CIVIL Y EN CASO DE CONFLICTO POR DECISIÓN DE LA ASMBLEA GENERAL PREVIO INFORME DE LA COSION ESPECIAL PUNO, 27 JUNIO.============== ACTA DE SESIÓN

19

PLAN DE NEGOCIO

EN LA CIUDAD DEL PUNO A LOS DOCE DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ Y SEIS A LAS 15 HORAS CON DIEZ MINUTOS, SITUADOS EN UVIMA I C-16 DEL DISTRITO DE PUNO, CIUDAD DEL PUNO, SE REUNIERON LAS SIGUIENTES PERSONAS=================================== LUJANO SUAÑO YUNIOR, CON DNI 73471179, ESTADO CIVIL SOLTERO DE NACIONALIDAD PERUANO, DE OCUPACIÓN ESTUDIANTE, CON DOMICILIO LOS PINO SAN JOSE S/ N°. DEL DISTRITO DE PUNO, CIUDAD DEL PUNO ,================================================= LUQUEQUISPE CCALLO IVAN JACOB, CON DNI 73468609, ESTADO CIVIL SOLTERO DE NACIONALIDAD PERUANO, DE OCUPACIÓN ESTUDIANTE, CON DOMICILIO EL LA URB.LLAVINI JIRON ARUBA N°123 DEL DISTRITO DE PUNO, CIUDAD DEL PUNO ,================================= MAMANI COARITE MARY MAR CON DNI 74498706, ESTADO CIVIL SOLTERA DE NACIONALIDAD PERUANO, DE OCUPACIÓN ESTUDIANTE, CON DOMICILIO EL LA URB LLAVINI JIRON LOS EJERCICIOS N°130 DEL DISTRITO DE PUNO, CIUDAD DEL PUNO, ============================================================ CANAZA VILLA DANITZA CON DNI 62911687, ESTADO CIVIL SOLTERA DE NACIONALIDAD PERUANO, DE OCUPACIÓN ESTUDIANTE, CON DOMICILIO EL LA URB LLAVINI JIRON VENEZUELA N°130 DEL DISTRITO DE PUNO, CIUDAD DEL PUNO. MAMANI LIPA FELIPE CON DNI 64081454, ESTADO CIVIL SOLTERO DE NACIONALIDAD PERUANO, DE OCUPACIÓN ESTUDIANTE, CON DOMICILIO EL LA URB BELLAVISTA N°140 DEL DISTRITO DE PUNO, CIUDAD DEL PUNO CON EL FIN DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES CONTENIDAS EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, ASUMIENDO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE CORRESPONDEN A LOS SOCIOS QUE CONSTITUYEN ESTA FORMA EMPRESARIAL. ======================= ===================================== LA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA AQUÍ CONFORMADA TIENE COMO RAZÓN SOCIAL SAUNA SPA “OROPEZA” SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,========== SE CONCLUYE EL PRESENTE DOCUMENTO PREVIA LECTURA DE SU CONTENIDO, SIENDO A LAS 15 HORAS CON 50 MINUTOS. FIRMAN LAS PARTES EN SEÑAL DE APROBACIÓN.================== =================C O N C L U S I O N=========================== FORMALIZANDO EL DOCUMENTO INSTRUYE A LOS INTERESADOS DE SU

20

PLAN DE NEGOCIO

OBJETO Y CONTENIDO MEDIANTE LECTURA QUE LES HICE DE PRINCIPO A FIN DEL DOCUMENTO EN SU PRESENCIA QUIENES DIERON SU CONFORMIDAD SE RATIFICARON, CONFIRMARON Y PROCEDIERON A FIRMAR ANTE MI, DE TODO LO QUE DOY FE, DEJANDO CONSTANCIA DE QUE LA PRESENTE ESCRITURA PUBLICA SE INICIA EN FOJAS 2016 Y CONCLUYE EN LA 2018V, SERIE NUMERO A25100200, HABIENDO CONCLUIDO EL PROCESO DE FIRMAS ANTE MI PRESENCIA CON FECHA VENTE DE JUNIO DEL 2016.===================================== FIRMADOS:

--------------------------------LUJANO SUAÑA YUNIOR DNI: 73471179

------------------------------------------MAMANI COARITE MARY MAR DNI: 74498706

-------------------------------------LUQUEQUISPE CCALLO IVAN. DNI: 73468609

----------------------------------------CANAZA VILLA DANITZA DNI: 62911687

-----------------------------------MAMANI LIPA FELIPE DNI: 67081454

21

PLAN DE NEGOCIO

2.2. INSCRIPCION EN REGISTROS PUBLICOS ZONA REGISTRAL N° XIII TACNA OFICINA REGISTRAL PUNO N° PARTIDA: 33576001

-

INSCRIPCION DE SOCIEDADES COMERCIALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EMPRESA TERMALES SAUNA & SPA OROPEZA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA TERMALES SAUNA & SPA S.R.L.

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS RUBRO: OTRAS INSCRIPCIONES D00001 REGISTTRO DE PERSONAS JURIDICAS. RUBRO: CONSTITUCION A00001 DENOMINACION: EMPRESA DE OROPEZA TERMALES SAUNA & SPA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ABREBIATURA TERMALES SAUNA & SPA S.R.L. CAPITAL:EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE TRENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS (36,500.00), DIVIDIDO EN 3650 PARTICIPANTES SOCIALES, DE S/.DE DIEZ CADA UNA SUSCRITAS Y PAGADAS EN SU TOTALIDAD, EN BIENE NO DINERARIOS. SOCIOS FUNDADORES Y APORTES: 1.- YUNIOR LUJANO SUAÑA, APORTA LA SUMA DE S/. 5,000.00, EN BIENES NO DINERARIOS, VALORIZADO EN S/. 5,000.00. 2.- IVAN LUQUEQUISPE CCALLO, APORTA LA SUMA DE S/. 5,000.00, EN BIENES NO DINERARIOS, VALORIZADO EN S/. 5,000.00.

22

PLAN DE NEGOCIO

3.-MARY MAR MAMANI CCOARITE, APORTA LA SUMA DE S/. 5,000.00, EN BIENES NO DINERARIOS, VALORIZADO EN S/. 5,000.00. 4.-DANITZA CANAZA VILLA, APORTA LA SUMA DE S/. 5,000.00, EN BIENES NO DINERARIOS, VALORIZADO EN S/. 5,000.00. 5.- FELIPE MAMANI LIPA, APORTA LA SUMA DE S/. 5,000.00, EN BIENES NO DINERARIOS, VALORIZADO EN S/. 5,000.00. OBJETO: la sociedad tiene por objetivo dedicarse a las siguientes actividades: a) prestación de servicios de sauna y spa nacionales y regionales. b) prestación de servicio de sauna y spa para todas las edades. c) actividad propia de servicio de sauna y spa, promoción y paquetes familiares organización de paquetes y promociones. se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines para cumplir dicho objeto todos aquellos actos y contratos que sean ilícitos, sin restricción. DURACION: indeterminada. INICIO DE OPERACIONES: desde la fecha de esta inscripción. DOMICILIO: JIRON LA MOLINA, DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA Y DEPARTAMENTO DE PUNO. ORGANOS DE LA SOCIEDAD: 1.- JUNTA GENERAL DE LOS SOCIOS: la junta general de socios representa a todo los socios que debidamente convocados y con el quórum correspondiente deciden por la mayoría que establece esta ley los asuntos propios de su competencia, los acuerdos que legítimamente adopten obligan a todos inclusive a los disidentes y a los que no hayan participado en la reunión, el régimen del junta general de socios facultades, oportunidad de convocatoria solemnidades y condiciones para sus reuniones quórum y validez para de acuerdos se sujetan a lo dispuesto por los artículos 112° al 138° de la ley, de conformidad con lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 294° de la ley, la convocatoria a junta general lo hará el gerente general mediante esquelas bajo cargo, dirigidas al domicilio o a la dirección designada por el socio a este efecto. 2.- GERENCIA: la administración de la sociedad esta a cargo de la gerencia, que podrá ser administrado por un gerente general y uno o más gerentes designados por la junta general de socios, sus facultades, remoción y responsabilidades se sujetan a lo dispuesto por los artículos 287° al 289° de la ley y tendrá las facultades y remuneraciones que señala la junta general de socios, teniendo las siguientes facultades: a) facultades administrativas: 1.- suscribir la Correspondencia de la empresa a nivel nacional e internacional. 2.-suscribi balances, suscribir minutas

23

PLAN DE NEGOCIO

escrituras públicas. 4.-otorgar recibos cancelaciones. 5.-formalisa todo tipo de garantías. 6.-solicita, adquirir y tomar en arrendamiento a nombre de la empresa registro patentes, marcas, nombres comerciales y/o concesiones b.- Facultades Laborales –contratar, suspender despedir al personal 2.-amonestar verbalmente y/o por escritura personal.3.- otorga adelantos de sueldos y salarios, permisos con o sin goce de haberes y préstamos al personal con el patrimonio de la empresa, sujetándose a los limites condiciones que señale el reglamento de la empresa. 4.ejercer todo los derechos y obligaciones que su condición de empleado o patrono corresponda a la empresa. C.- Facultades Contractuales.- celebrar suscribir los contratos, que fueran necesarios para la marcha de la empresa: pudiendo celebrar suscribir, los siguientes contratos: 1.- trabajo a plazo determinado e indeterminado. 2.- locación de servicios. 3.-locacion de obra 4.- arrendamiento de bienes muebles e inmuebles. 5.- compa venta de bienes muebles inmuebles y vehículos que constituyan parte del grupo habitual del negocio, sabiendo otorga recibos de cancelación. 6.- fija precios para los bienes que vendan, compre constituía el giro habitual del negocio. 7.-constuir garantías hipotecarias y prendarias. 8.-selba todo tipo de contratos de publicidad. 9.- comisión mercantil. 10.-tanspotes 11.constitucion de depósito. 12.- constitución de warrants, mutuo con o sin garantía prendaria y/o hipotecaria. 14.- crédito en cuenta corriente, avance o sobregiro 15.-credito documentario. 16.-seguros. 17.- gestión de negocios. 18.-gestio de créditos .19.- locación de derechos. 20.-constitución de empresas asociaciones en participación, franquicias, know how y joint ventures leasing y/o leisterin. D.Facultades Cambiarias 1.-aperturar, operar y cerrar todo tipo de cuentes corrientes, ahorros a plazo fijo o bajo cualquier otra denominación bancarias y otras, 3.- retirar fondos de todo tipo de instituciones bancarias y otras. 4.-girar, emitir, aceptar, endonar, renovar, descontar, cobrar y protestar cheques, letras, pagares, warrants y en general cualquier otro título valor o documentación crediticia, asimismo, solicitar sobregiros, préstamos bancarios, otorgar ovares o finanzas, etc., así como celebrar contratos de arrendamiento financiero, requiriéndose para esta operación su sola firma. 5.- comprar, vender, depositar y retirar valores; así como dar o recibir valores en garantía de operaciones comerciales. 6.- alquiler cajas de seguridad y rescindir contratos. 7.-percibir o entregar especies en pago de operaciones. 8.-contratar seguros y endosar pólizas. 9.-realizar todo tipo de operaciones en bancos, instituciones financieras, cooperativas y cualquier institución análoga, además de las mencionadas anteriormente. E).-facultades de representación: 1.-representar a la empresa ante todo tipo de autoridades administrativas, judiciales, municipales, políticas, policiales, tributarias, del ministerio público, etc., pudiendo presentar toda clase de solicitudes, repugnas impugnativos, representar y suscribir declaraciones fiscales y tributarias, pagara tributos, etc., sin que ningún caso pueda tacharse de insuficiente el presente mandato. 2.- así mismo el gerente de la empresa contara con las facultades de representación judicial contenidas en los artículos 74 y 75 del código procesal civil

24

PLAN DE NEGOCIO

(decreto legislativo 768) en consecuencia el gerente el gerente de la empresa, contara con las facultades generales de mandato, en todo los procesos en que sea parte individual o conjuntamente la empresa y además ejercerá las facultades especiales para realizar los actos de disposición de derechos sustantivos u para demandar, convenir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensión, allanarse a la pretensión, conciliar, transigir someter a arbitraje la representaciones controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la representación procesal y para los demás actos que exprese la ley. F) Facultades Generales De Sustitución Y Rea Sumisión: el gerente queda facultado para sustituir, parcial o globalmente sus facultades, una o más veces, en personas de su confianza, así como para sustituir el mandato en el momento que lo estime por conveniente, el gerente general podrá realizar todos los actos necesarios para la administración de la sociedad, salvo las facultades reservadas a la general de socios. MODIFICACION DEL AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL: las modificaciones del pacto social, el aumento y reducción de capital social se sujetan a lo dispuesto por los artículos 198° al 220° de la Ley. EXCLUSIÓN SEPARACIÓN DE LOS SOCIOS: se sujeta a lo dispuesto por el artículo 293° de la ley. Estados financieros y aplicación de utilidad: se rige por lo dispuesto en los artículos 40°, 221° al 223° de la ley. DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: en cuanto a la disolución, liquidación, y extinción de la sociedad se ajusta a lo dispuesto por los artículos 407°, 409°, 410°, 412°, 413°, 422°, de la Ley. NOMBRAMIENTO: queda designado como: GERENTE GENERAL: YUNIOR LUJANO SUAÑA CON D.N.I. 73471179. Así y más consta en el PARTE NOTARIAL de 04/07/2016 otorgado ante Notario Asunción Beatriz García Ponce Cuba en la ciudad de Puno. El acta ha sido extraída del libro N° 01 legalizado ante Notario Asunción Beatriz Gracia Ponce Cuba en fecha 01/07/2016. El titulo fue presentado el 02/07/2016 a las horas 22:58:11 PM horas, bajo el N° 2016- 00022324 del Tomo Diario 2097, Derechos cobrados s/. 127.00 nuevos soles con Recibo(s) 000217118-28-PUNO, 03 de julio de 2016.

25

PLAN DE NEGOCIO

PERFIL DE SOCIOS

CURRICULUM VITAE / YUNIOR LUJANO SUAÑA

Datos personales: Nombre:

Yunior Lujano Suaña

Fecha de nacimiento:

17-03-1994

Lugar de nacimiento:

Puno

Documento de identificación:

73471179

Domicilio:

Jr. Medio Oriente 111

Móvil:

951603882

Correo electrónico:

[email protected]

Perfil Soy una persona honesta con disciplina, y deseos de superación personal y profesional. Educación 2014-2019

Universidad Nacional del Altiplano

2020-2022

Maestría Universidad del Pacifico

Cursos de capacitación 2015

Diplomado en Gestión e inversión Pública- UNA Puno

2016

Diplomado en Economía Ambiental-Universidad del Pacifico

2016

Diplomado en Mercados de Capitales, organizado por la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC- Lima)

Habilidad y competencias Trabajo en equipo.

26

Trabajo bajo presión.

PLAN DE NEGOCIO

CURRICULUM VITAE / MARY MAR MAMANI CCOARITE

Datos personales: Nombre:

Mary Mar Mamani CCoarite

Fecha de nacimiento:

16 de diciembre de 1995

Lugar de nacimiento:

Puno-Sandia

Documento de identificación:

74498706

Domicilio:

Jr:sucre 1430

Móvil:

987003815

Correo electrónico:

[email protected] Formación Académica

I.E 72428 (cuyo cuyo)

(2003-2008)

I.E.S Técnico industrial (cuyo cuyo)

(2009-2013)

Cursando estudios de (III semestre) en la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNA- PUNO). Idiomas Inglés Básico, entendimiento del quechua. Aptitudes Conocimiento en Microsoft Office y Excel nivel usuario. Conocimiento básico de los estados financieros. Competencias y habilidades Orientación a resultados, puntual, facilidad en trabajos de equipo, alto sentido de responsabilidad, y facilidad de palabra. Áreas de interés Economía, administración, finanzas.

27

PLAN DE NEGOCIO

CURRICULUM VITAE / IVAN JACOB LUQUEQUISPE CCALLO Datos personales: Nombre:

Ivan Luquequispe Ccallo

Fecha de nacimiento:

17-03-1994

Lugar de nacimiento:

Puno

Documento de identificación:

73471179

Domicilio:

Jr. Aruba Nº 233

Móvil:

995121273

Correo electrónico:

[email protected]

Objetivo Profesional Conocimiento sobre constitución de empresa, Oportunidad de negocios y marketing. Educación 2014-2019

Ingeniero Economista- Universidad Nacional del Altiplano

Formación complementaria Ingeniero de sistemas – UNA Puno

2015

Experiencia Ayudante de marketing Informática Manejo de excel. Manejo de programas específicos como Dreamweaver, Fireworks Idiomas

28

Inglés:

Hablado básico, Escrito básico.

Portugués:

Hablado básico, Escrito básico.

Quechua:

Hablado avanzado, Escrito básico Trabajo bajo presión.

Otros datos de interés Carnet de Conducir B1. Jugador de futbol partido en ligas menores

PLAN DE NEGOCIO

2.3. REGIMEN TRIBUTARIO Al momento de tramitar nuestro RUC indicaremos que nos acogeremos al régimen especial de impuesto a la renta puesto que nuestras proyecciones de ventas no superan los 150 UITs, y l valor de nuestros activos fijos no superará de S/ 126000 además de simplificar los registros contables pues solo llevaremos registro de ventas, de compras y libro diario. 2.4. COMPROBANTES DE PAGO Como comprobantes de pago principalmente tendremos dos: la factura y la boleta. En gran medida se utilizara boletas de venta debido a que nuestros clientes meta son personas naturales sin embargo puede haber el caso de que se nos solicite facturas



29

FACTURA

PLAN DE NEGOCIO

CAPITULO III PLAN ESTRATEGICO 3.1 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3.1.1 VISION Al 2021 ser reconocidos como la empresa pionera en sauna y tratamientos termomedicinales con calidad acreditada de la Macroregion del sur. 3.1.2 MISION Somos una empresa que brinda servicios de tratamientos con agua termo medicinal para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes a través de nuestro personal capacitado. 3.1.3 OBJETIVOS  Establecer un posicionamiento como empresa pionera en servicios de tratamiento termo medicinales y relajación en la macro región sur  Tener un crecimiento anual del 10% a partir del segundo año  Contar con un staff altamente calificado que sirva como fuente de ventaja competitiva 3.1.4 VALORES  Trabajo en equipo. se requiere colaboración entre los trabajadores y los socios de la empresa para realizar un servicio óptimo.  Amabilidad. Para la atención de los clientes.  Honestidad. En el manejo y administración tanto de los recursos de la empresa como de nuestros clientes.  Responsabilidad. En la realización de las tareas

30

PLAN DE NEGOCIO

3.2 DIAGNOSTICO ESTRATEGICO 3.2.1 ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER Clientes Los clientes no cuentan con un poder de negociación fuerte debido a que no hay competidores en el mercado aun, pero si tienen un sustituto cercano como la piscina que les da una opción aunque no de la misma calidad una alternativa viable para sustituir nuestros servicios Competencia Directa Actualmente no se cuenta con competidores establecidos en el sector, pues se podría decir que es un océano azul, donde se puede aperturar un nuevo segmento de mercado Proveedores Se presenta un ambiente positivo de negociación con nuestros proveedores sobre insumos de limpieza y equipos, materiales de construcción, muebles de madera, vidrios, pisos vinílicos y otros. Amenazas de sustitutos •

Salón de Masajes



Piscinas



Productos y/o medicamentos

Competencia potencial Pozas termo medicinales de la Municipalidad de San Antonio de Putina, que tiene como característica, brindar servicio de sauna a vapor como complemento al servicio de baños termo medicinales orientado a turistas nacionales.

31

PLAN DE NEGOCIO

AMENAZA POTENCIAL -establecimientos informales Nuevas empresas

PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES

COMPETIDORES ESTABLES

Poder de negociación baja ya que existen muchos proveedores

Actualmente no existen competidores en el sector

PODER DE NEGOCIACION CON LOS CLIENTES 

Los clientes cuentan con un relativo poder de negociación con respecto a la elección por la cantidad de oferta existente, más no incidencia en la estrategia de la empresa.

PRODUCTOS SUSTITUTOS -

Piscina municipal de Putina Otros establecimientos en Puno y Juliaca

3.2.2 ANALISIS FODA Fortalezas 

Es una idea innovadora



Se cuenta con un recurso diferenciable (aguas termo medicinales)

Debilidades 

Inexperiencia y desconocimiento parcial en gestión de servicio de Sauna y spa



32

Carecer de alianzas estratégicas con colegios profesionales y empresarios.

PLAN DE NEGOCIO



Poca disponibilidad de personal capacitado y con los niveles de conocimiento requeridos en tratamientos termo medicinales.



Falta de un espacio físico propio

Oportunidades 

Disponibilidad de local para el negocio



Crecimiento demográfico de la población de San Antonio de Putina y el incremento del turismo nacional.



Incremento de capacidad de pago de la población meta.



Cambios en los estilos de vida de la población.



Política económica que favorece a la inversión.



Tecnologías modernas con energía renovable.

Amenazas 

La competencia desleal (negocios informales y evasión de impuestos)



Trámites engorrosos en la administración pública local.



Contaminación de las aguas termales.



Niveles de temperatura baja en algunos meses del año



Políticas de fomento de turismo deficientes en la provincia

3.2.3 PROBLEMÁTICA o ESTRATEGIAS Aplicaremos una estrategia de diferenciación en base a la calidad de servicio y nos posicionaremos como la empresa pionera en brindar servicios de tratamientos termomedicinales y relajación. Para ello se deberá establecer cursos de capacitación en gestión de saunas, asimilando nuevas habilidades que permitan aprovechar los cambios en los hábitos de consumo y disposición de compra del público objetivo.

33

PLAN DE NEGOCIO

o CADENA DE VALOR ESLABONES PRIMARIOS Marketing y Ventas Desarrollar tareas de publicidad, promoción y precio con mayor énfasis. Personal de Contacto Deberá ser responsable buscando generar un concepto positivo de la empresa con los clientes y proveedores en su atención Soporte físico y habilidades Desarrollar y mantener de manera constante el conocimiento y la información Prestación Ofrecer al cliente una atención personal y calidad en el servicio, logrando la diferenciación Clientes Buscar a través de la conversación, el trato, la relación, el trabajo entre los clientes, el desarrollo del ambiente deseado con una sinergia positiva Otros clientes Es posible identificar nuevos clientes ESLABONES DE APOYO Administración y Recursos Humanos Desarrollar políticas y técnicas de atención al cliente, donde toda la organización debe comprender que el cliente es la razón del negocio. Crear un clima adecuado para la motivación y establecer políticas para el buen desempeño de los trabajadores

34

PLAN DE NEGOCIO

Organización Interna y Tecnología Se establece una estructura de la organización en relación a los objetivos y funciones de la organización y facilitar la prestación del servicio a nuestros clientes con la diferenciación de nuestros servicios. Infraestructura y ambiente Instalaciones de calidad, servicio y limpieza Abastecimiento Dotar de productos de calidad, diferenciado por su naturalidad y aprovechamiento de aguas termales. o VENTAJA COMPETITIVA Calidad, Diferenciación y Exclusividad del servicio o FACTORES DE ÉXITO Trato personalizado a clientes, con adecuada capacitación a los recursos humanos

35

PLAN DE NEGOCIO

CAPITULO IV PLAN DE RECURSOS HUMANOS 4.1 PLAN DE RECURSOS HUMANOS El siguiente plan lo realizamos con la finalidad de garantizar el funcionamiento eficiente y eficaz de la organización. Los puestos de trabajo que se crearán en la empresa determinarán la categoría profesional de cada una de las personas que los desarrollen, así como su retribución. La relación de puestos de trabajo creados durante los primeros años es la que se expone a continuación: Puesto de trabajo

Recepción

Categoría

Condición

Fecha

profesional

laboral

incorporación

Auxiliar

Contratado

Año 1

de

administrativo Fisioterapeuta

Fisioterapeuta

Nombrado

Año 1

Masajistas 1

Masajista

Contratado

Año 1

Masajistas 2

Masajista

Contratado

Año 2

de Personal

de contratado

Año 1

Personal servicio

servicio

Para años posteriores al primero se incrementará el personal de acuerdo a la evolución de la demanda. A continuación describiremos todos los puestos requeridos. El proceso de reclutamiento y selección se dará con la misma mecánica para todos. Estructura organizacional Se propone una estructura organizacional plana.

36

PLAN DE NEGOCIO

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

GERENCIA GENERAL

RECEPCION

Personal de limpieza

AREA DE OPERACIONES

Hidroterapia

Masajes

4.2 PLAN DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL Este plan se realiza con la finalidad de dotar a la empresa de un staff calificado y cualificado para llevar a cabo las actividades requeridas de cada una de las áreas determinadas en el plan, de tal manera que el desempeño de la organización sea la prevista. 4.3 DESCRIPCION DEL PUESTO Y COMPETENCIAS CARGO: GERENTE GENERAL Ubicación: Gerencia General MISION

Administrar y asignar los recursos disponibles de la empresa de manera eficiente y velar por el normal desarrollo de las actividades en la organización.

37

PLAN DE NEGOCIO

 planear las acciones que se realizarán en la empresa, desde el suministro de materia prima, producción y comercialización de los productos.  coordinar sus eventos laborales.  controlar las actividades comparándolas con lo realizado. FUNCIONES

 observar que las actividades en la empresa se estén llevando de manera adecuada.  analizar los problemas de la empresa, en el aspecto financiero, administrativo, personal entre otros.  Hacerse responsable de algún reclamo, sugerencia o incomodidad del cliente o socios estratégicos.  analizar evaluar y avalar los estados financieros mensuales y anuales de la empresa.  pagar los salarios a los colaboradores.

LOS REQUISITOS PARA EL PUESTO Edad: Mayores de 25 años Experiencia: mínima de 2 años administrando empresas Inicio: Inmediato Habilidades y destrezas  Conocer el rubro de la empresa: Es esencial que sepa del sector, su estructura, competencia y demás para poder tomar las decisiones adecuadas en los momentos justos.  Orientación a resultados a corto, medio y largo plazo

38

PLAN DE NEGOCIO

 Planificación: el gerente debe tener una planificación clara para saber cómo se deben desarrollar las actividades y qué debe hacer para llegar a los objetivos.  Habilidades sociales: tener empatía, pro actividad, capacidad para resolver conflictos, persuadir a otras personas o ser el líder de un grupo.  Comunicación: Saber cómo hablar en público  Creatividad  Dirección de equipos: CARGO: RECEPCIONISTA Ubicación: Recepción MISION

Hacerle sentir al cliente el espíritu de servicio de la empresa a través una atención de calidad y amable

FUNCIONES

 Atención y recepción del cliente (buen trato)  Realizar tareas administrativas  Emitir comprobantes  Velar por contar con los insumos necesarios para realizar la atención  Velar por la limpieza del local y demás espacios de la empresa.  Informar al gerente acerca de los movimientos y de las cuentas diarias  Hacer los pedidos de insumos requeridos por el área de operaciones y la empresa en general

39

PLAN DE NEGOCIO

LOS REQUISITOS PARA EL PUESTO Edad: Mayores de 18 años Experiencia: con experiencia de 2 años en atención al cliente Inicio: Inmediato Habilidades y destrezas  Conocimientos en contabilidad  Capacidad de convencimiento  Buen trato  Comunicativa  paciencia  Empatía  Capacidad de resolución de problemas  Trabajo en equipo CARGO: MASAJISTA Ubicación: área de operaciones MISION FUNCIONES

Realizar los tratamientos con un servicio de calidad  recepción y control de productos que se suministran para la realización de masajes  manejo de insumos dentro de las instalaciones  Realizar los tratamientos requeridos por los clientes.  Asistir al fisioterapeuta cuando este lo requiera

40

PLAN DE NEGOCIO

LOS REQUISITOS PARA EL PUESTO Edad: entre 20 y 45 años Experiencia: 2 años mínimo, con título de profesional de masajista y formación complementaria Inicio: Inmediato Habilidades y destrezas  trabajo en equipo  responsabilidad  autocontrol  paciencia  trato personal  Manejo de equipos  Comunicativo CARGO: FISIOTERAPEUTA Ubicación: Área de Operaciones MISION FUNCIONES

Velar por la salud y satisfacción de los clientes  Hacer requerimiento de insumos para los tratamientos  Planificar los tratamientos del centro  Realizar mantenimiento de las cabinas, circuito en perfecto estado  Administrar los insumos adecuadamente

41

PLAN DE NEGOCIO

LOS REQUISITOS PARA EL PUESTO Edad: Mayores 25 años Experiencia: con experiencia de 2 años especialista en hidroterapia Inicio: Inmediato Habilidades y destrezas  Conocer ampliamente el tratamiento con hidroterapia  Habilidades sociales  Comunicación  Auto control CARGO: PERSONAL DE SERVICIO Ubicación: recepción MISION

Mantener el establecimiento en el mayor estado de pulcritud

FUNCIONES

 Hacer limpieza diaria del establecimiento  Apoyar en actividades que se requieran por la recepción y la empresa en general

LOS REQUISITOS PARA EL PUESTO Edad: Mayores de 18 años Experiencia: con/sin experiencia Inicio: Inmediato Habilidades y destrezas  Capacidad física

42

PLAN DE NEGOCIO

 Capacidad de seguir ordenes  Orden  Responsabilidad  honestidad DISEÑO DE ANUNCIOS El diseño de nuestro anuncio contendrá los siguientes puntos:  Una breve descripción del negocio.  Mencionar alguna de las funciones principales  La dirección física en donde puedan acercarse para realizarles una entrevista.  La dirección electrónica en donde pueden llenar sus hojas de vida.  El número telefónico al cual puedan llamarnos para cualquier consulta.  Los plazos y fechas en que pueden enviarnos sus hojas de vida, o acercarse para ser entrevistados.

4.3 PLAN DE RECLUTAMIENTO Este plan se realiza principalmente para captar a postulantes para los puestos de recepcionista, masajista e hidroterapeuta. Considerando que nuestro negocio es pequeño, inicialmente contrataremos un gerente que haga las veces de recepcionista debido a que la carga de trabajo nos mucho al principio.

43

PLAN DE NEGOCIO

Modelo de anuncio

AVISO IMPORTANTE Empresa de Spa, se encuentra en la búsqueda de una recepcionista. Su principal función será de atender al cliente de la mejor manera para el cumplimiento eficaz de la empresa y el cumplimiento de las metas Ser proactivo, trabajo en equipo, facilidad de comunicación, con autocontrol. Preferentemente con una experiencia no menor a 2 años REQUISITOS: Técnicos o profesionales de Contabilidad, Administración, Economía, y afines. Los interesados enviar Curriculum Vitae a: [email protected] Comunicarse al: 951603882 Ubíquenos en: Jr. W. Molina s/n San Antonio de Putina

Formato de hoja de vida DATOS PERSONALES: Nombre y apellido: Dirección: Teléfono(s): Lugar y fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Documentos de Identificación E-mail.

44

PLAN DE NEGOCIO

NIVEL DE EDUCACION Estudios primarios: (lugar, años cursados, año de inicio y finalización) Estudios secundarios: (lugar, años cursados, año de inicio y finalización) Estudios universitarios: (lugar, años cursados, año de inicio, finalización y título obtenido) Otros estudios: (duración o intensidad y título obtenido) Idiomas (cuál o cuáles y nivel)

HISTORIA LABORAL (en caso de contar con experiencia laboral) Último empleo: (nombre

de

la

empresa

o

institución, cargo desempeñado, descripción de funciones, tiempo de servicio, fecha y motivo de retiro) Penúltimo empleo: (nombre

de

la

empresa

o

institución, cargo desempeñado, descripción de funciones, tiempo

45

PLAN DE NEGOCIO

de servicio, fecha y motivo de retiro) REFERENCIAS LABORALES Deben ser muy breves: (nombre

de

la

empresa

o

institución que en la que trabajó, nombre completo de su jefe, cargo del mismo, dirección y teléfono)

4.4 PLAN DE MEDIOS Para encontrar buenos postulantes tendremos que elegir bien el lugar en donde coloquemos los anuncios; para ello debemos tener en cuenta el tipo de candidato que estamos buscando y de acuerdo a ello haremos uso de los diarios, Internet, afiches en centros de estudios, paredes o ventanas del local de nuestro negocio, etc. Medios a utilizar 

Diario: el correo



Internet: redes sociales y LinkedIn

Objetivos de los medios  Informar a la población

sobre la oportunidad laboral

que existe en la

empresa  Atraer candidatos apropiados en la cantidad apropiada que estén en las posibilidades de ocupar el puesto ofertado. Presupuesto de medios Diario: 70 palabras = S/. 21.00 (diario el correo) x 7 días.

46

PLAN DE NEGOCIO

SELECCIONAR PERSONAL Una vez que hemos convocado a los candidatos, y nos han enviado sus hojas de vida, pasamos a revisarlos y a descartar aquellos postulantes que no cumplan con los requisitos solicitados. Y a los restantes, pasamos a citarlos para una entrevista de trabajo, donde les haremos preguntas abiertas con el fin de comprobar si realmente cumplen con los requisitos necesarios para poder desempeñarse correctamente en el puesto vacante. Luego, una vez evaluado a todos los postulantes, pasamos al seleccionar al que mejor cumpla con los requisitos, es decir, al más idóneo para cubrir los puestos. En este punto es importante corroborar la información o las referencias que el postulante nos haya brindado, por ejemplo, comunicándonos con sus antiguos jefes y preguntándoles si la información que nos ha brindado es correcta, lo que de paso nos permite consultarles sobre su antiguo desempeño. EVALUACION DE PERFIL DE PERSONAL TEST DE PERSONALIDAD Es importante para nuestro negocio que las personas que interactúan directamente con los clientes cuenten con una buena salud mental y una personalidad transparente puesto que tanto como los tratamientos y masajes se dan de manera directa. Contrato Una vez seleccionado al candidato ideal para cubrir el puesto vacante, pasamos a contratarlo, es decir, a firmar junto con él, un contrato en donde señalamos el cargo a desempeñar, las funciones que realizará, la remuneración que recibirá, el tiempo que trabajará con nosotros, y otros aspectos que puedan ser necesarios.

47

PLAN DE NEGOCIO

Adiestramiento del personal El adiestramiento es un proceso que nos permitirá desarrollar en nuestros futuros trabajadores sus conocimientos, habilidades y destrezas

requeridas para

desempeñar eficientemente el puesto de trabajo. Ya que además, ofrece al trabajador la oportunidad de actualizar y renovar sus conocimientos acorde a las nuevas herramientas y tecnologías disponibles Los adiestramientos se impartirá principalmente a los masajistas referente a los nuevos métodos de relajación y tratamientos que se puedan dar y esto se realizara previo análisis de su necesidad para ello se pueden utilizar técnicas como el análisis del cargo o una entrevista. Estrategias de motivación y desarrollo del personal Consideramos que la motivación del trabajador no solo es económica sino también social, para ello se darán las siguientes políticas: Inventivos económicos  Se premiara la productividad en equipo  Pagos indirectos (cupones) Incentivos sociales  Se realizara confraternizaciones deportivas y días de campo  Celebrar el onomástico de los trabajadores 4.5 POLITICAS DE REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES Las remuneraciones se establecerán de acuerdo a lo convenido en el contrato de trabajo, monto que estará muy relacionado al establecido en el mercado. Por ello, la remuneración estará en base a un sueldo base para los nombrados, con sus respectivos beneficios sociales y un monto pactado entre las partes para los trabajadores temporales. Para ello a continuación se presenta un cuadro con la

48

PLAN DE NEGOCIO

propuesta realizada por parte de la empresa, que puede variar de acuerdo a la estrategia tomada por la administración. M.O.D

MODALIDAD

CANTIDAD

REMUNERACION

TOTAL

DE CONTRATO Fisioterapeuta

Contrato

1

2500

2500

Masajistas

Contrato

1

900

900

M.O.I.

MODALIDAD

CANTIDAD

REMUNERACION

TOTAL

DE CONTRATO Recepcionista

Contrato

1

1200

1200

Personal de servicio

Contrato

1

850

850

TOTAL

49

4

5450

PLAN DE NEGOCIO

CAPITULO V PLAN DE OPERACIONES 5.1 OBJETIVO DE OPERACIONES Establecer un proceso estandarizado de atención al cliente 5.1.1 DISEÑO DE OPERACIONES

50

PLAN DE NEGOCIO

DISEÑO DE PROCESOS Y SERVICIOS SERVICIO DE HIDROTERAPIA Servicio dispuesto para uso individual o en pareja. Se prepara una tina de agua termal a una temperatura que oscila entre los 30 y los 37 grados Celsius, según la necesidad y requerimientos del paciente. Para ello se utiliza agua termal y sales de mar. También pueden usarse hierbas medicinales. La sesión dura 30 minutos.

51

PLAN DE NEGOCIO

TRATAMIENTOS DE MASO TERAPIA El masaje es un estímulo mecánico dosificado, provocado por la mano del masajista, quien manipula los tejidos blandos con una finalidad terapéutica.

El masaje potencia la actividad de depuración y limpieza de elementos tóxicos alojados en el cuerpo. Alivia dolores articulares, lumbares y cervicales. Además, disminuye notablemente la sensación de cansancio y pesadez del cuerpo. Tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso, aliviando el estrés. La sesión dura 45 minutos.

52

PLAN DE NEGOCIO

SERVICIO DE MASAJE DE RELAJACION Esta técnica es una de las más antiguas y divulgadas. Se efectúa mediante la suave manipulación de los tejidos blandos. Además, el tratamiento se complementa con musicoterapia. Posee múltiples beneficios, entre los cuales destacan la eliminación de células muertas de la epidermis, el mejoramiento de la respiración cutánea y el aumento de la suavidad de la piel. Asimismo, el masaje de relajación induce la desintoxicación del sistema linfático y actúa promoviendo la activación de la circulación sanguínea. Esto último se aprecia cuando el roce superficial “pone a trabajar” los capilares de reserva; por eso se puede ver una ligera coloración o hiperemia en la piel. Los efectos más evidentes residen en la relajación de la musculatura y en la sedación del sistema nervioso. Por último, se mejora la movilidad articular-ósea, además de liberar del estrés y reconstruir tejido dañado. El masaje no se recomienda a personas con fiebre alta, procesos inflamatorios, enfermedades cutáneas, predisposición a sufrir hemorragias. Tampoco se prescribe cuando las personas presentan inflamación de vasos linfáticos, varices en grado importante, ni cuando existe inflamación venosa. No se puede practicar masaje de abdomen si hay una hernia, piedras en la vejiga urinaria y vesícula biliar. De igual

modo, se debe evitar durante los periodos de menstruación y de

embarazo. Si están inflamados los ganglios linfáticos se debe recurrir al médico obligatoriamente antes de iniciar el masaje. Cada sesión dura 30 minutos.

53

PLAN DE NEGOCIO

54

PLAN DE NEGOCIO

SERVICIO DE MASAJE DESCONTRACTURADO Es un masaje terapéutico, más fuerte y penetrante que el de relajación. Igualmente, se complementa con musicoterapia, actuando sobre aquellas zonas cerebrales susceptibles a los estímulos auditivos. Es un tratamiento benéfico para conseguir relajación de la musculatura, disminución de “nudos”, sedación del sistema nervioso, activación de la circulación sanguínea y desintoxicación del sistema linfático. Además, ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones. Desde luego, es un masaje antiestrés y relajante. Posee las mismas contraindicaciones que el masaje de relajación. La sesión dura 35 minutos.

55

PLAN DE NEGOCIO

56

PLAN DE NEGOCIO

5.1.2 DISEÑO DE INSTALACIONES

57

PLAN DE NEGOCIO

5.1.3 MACROLOCALIZACION CAPITAL: PUTINA IDIOMA OFICIAL:

QUECHUA –español

DEPARTAMENTO:

Puno

ALCALDE:

Uriel

LAMA

QUISPE (2011-2014) DISTRITOS:

Ananea, Putina, Sina, Pedro Vilcapaza, Quilcapuncu. .

UBICACIÓN:

La provincia de San Antonio de Putina se halla ubicada en la parte centro oriental del departamento de Puno, limítrofe con la vecina República de Bolivia.

EXTENSION :

1005,25 km²

CRACION : Ley

Fue creada el 12 de junio de 1989 por 25038 promulgada por el Dr. Alan García Pérez, con el nombre de PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA.

LIMITES : Por el Norte: Con las provincias de Carabaya y Sandia. Por el Este : Con la República de Bolivia ( Departamento de La Paz) Por el Sur : Con las provincias de Huancané y Azángaro. Por el Oeste : Con la provincia de Azángaro

58

PLAN DE NEGOCIO

5.1.4 MICROLOCALIZACION Hotel “TERMALES” RUC: 10018620265 Dirección: Jr. W. Molina s/n San Antonio de Putina – Puno.

59

PLAN DE NEGOCIO

CAPITULO VI PLAN DE MARKETING Antes de desarrollar nuestro Plan de Marketing, debemos tener en cuenta lo siguiente: Atributos del Servicio:

 Ambiente armónico y pulcro diseñado para brindar una satisfacción plena a nuestros clientes.  Generar un nuevo concepto de vida y salud en la provincia de Putina.

Perfil del Cliente:

 Estilo de vida preferencial y de exclusividad, con hábitos de consumo de servicios y productos de calidad. Busca relajarse des estresarse.

Comportamiento del Consumidor:

 Buscan lugares que lo distingan, no se preocupa por el precio mientras el servicio sea ofrecido con altos estándares de calidad.

Característica del competidor

 Nuestro principal competidor son las pozas de la municipalidad de San Antonio de Putina.  Su actividad principal es sauna a vapor.

Segmento del Mercado

 Geográfico: turistas nacionales provenientes de Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y la región Puno.  Psicográfico: Clase social A, B y C  Demográficos: Personas de ambos sexos, Profesionales y/o empresario con ingreso promedio mensual de S/2,500 a S/ 20,000 aproximadamente

Estrategia

 De Enfoque.

6.1 Objetivo de Marketing  Lograr que 90% de nuestros clientes potenciales tengan información de nuestros servicios, al término del primer año.  Tener un crecimiento anual del 10% después del primer año.

60

PLAN DE NEGOCIO

6.2 Estrategias La estrategia a usar será la de enfoque diferenciado, a razón de que nos dirigimos a un segmento muy preferencial, pequeño pero con capacidad de compra, y deseoso de obtener servicios con estándares de calidad, con un servicio exclusivo y diferenciado. Ventaja diferencial o Competitiva Nuestra principal ventaja que nos diferenciara será el de crear un nuevo concepto en salud y relajación en un ambiente exclusivo, poniendo a disposición del cliente más exigente un ambiente de armonía diseñado para brindar su satisfacción total, que lo ayudará a recobrar su equilibrio interno. Mercado meta Nuestro segmento de mercado estará conformado por los turistas nacionales provenientes de los departamentos de Arequipa, Cusco, Tacna y Moquegua y la misma región de Puno, que visitan la provincia de San Antonio de Putina, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C, que según clasificación de Rolando Arellano corresponde a los afortunados, progresistas y modernas. 6.3 CARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO TIPO CATEGORIA CARACTERISTICA Geográfica

Área Geográfica

Demográfica

Profesionales

Macro región sur del país

y/o Personas independientes con buena

empresarios

estabilidad económica

Edad

20 – 65 años

Ocupación

Dependientes e independientes

Religión

Católica y de otras religiones

Estado Civil

Solteros,

casados,

viudos,

divorciados, separados y convivientes

61

PLAN DE NEGOCIO

Psicográfico

Estilo de Vida

Usan los saunas, ya sea por salud, estrés o por algún tipo de terapia.

comportamental

Beneficios

Mantener el físico, sesiones continúas

deseados

por disminuir niveles de estrés y buscan relajarse.

Ocasión

del Durante toda la semana

servicio

6.4 MEZCLA DE MARKETING Producto o Servicio Sauna Spa que brinda el servicio, buscando ofrecer al cliente, servicios de calidad diferenciado. Ficha Técnica Diseño Área: 120 mts2; Ubicación: soterrado del Hotel Peru Inka1 Ambientes: 1 cámara seca 1 cámara a vapor. 2 duchas. 2 vestidores. 1 Jacuzzi. 1 sala de masajes 1 Casilleros de ropa (lookers). Materiales predominantes: Paredes con vidrioblocks.

62

PLAN DE NEGOCIO

Techo policarbonato Pisos de porcelanato.

Características  Atención por personal entrenado en calidad de servicio.  Speach para la bienvenida y

 Clasificación de clientes:  Frecuentes (4 veces mes).  Temporales (1 vez cada 3 meses)  Reservas vía internet y/o teléfono.

despedida del cliente.  Trato personalizado. Bondades  Ambientes de relajación.

 Ambientes temporizados.  Personal especializado en masajes (personas con discapacidad visual).

Servicios Anexos  Terapias de Masajes: masajes medio cuerpo, tratamiento de

 Snack bar:

Bebidas frías y calientes,

hidratantes, bocaditos, etc.

piernas cansadas, masaje integral de relajación, terapia de piedras calientes, reflexología.

Nombre

Termales Sauna & Spa

isologo

Una forma de humo con el nombre que indica y

La Marca

63

PLAN DE NEGOCIO

Eslogan

hace referencia a termal o algo que hierve “ naturalmente relajante”

Colores  verde

100% Panetone 350C C 91, M 24, Y 94, K 68

Está asociado con la

salud,

la

100% Panetone 366 C C 34, M 0, Y 62, K O

frescura, la paz y la solución de los problemas ambientales. Beneficios que aporta

 Para el cliente, una opción de relajación y exclusividad.

Elección del color El verde es el color del crecimiento, la primavera, la renovación y el renacimiento. Está asociado con la salud, la frescura, la paz y la solución de los problemas ambientales. Sugiere fertilidad, libertad, sanación y tranquilidad. También estabilidad y resistencia, aunque a veces denota falta de experiencia. Productos relacionados con la salud como medicamentos o productos médicos. Precio El precio de mercado de un servicio de sauna y spa se encuentra en un intervalo de. Servicios/ precios Cámara Seca

64

Empresas en el mercado Stress out Musha Spa vida Perú Salón & Spa

Precio esperado Termales Sauna Spa

S/. 30.00

S/. 15.00

S/. 0.00

S/. 25.00

PLAN DE NEGOCIO

Cámara Vapor

S/. 30.00

S/. 0.00

S/. 25.00

S/. 15.00

Jacuzzi (1 Hr.)

S/. 45.00

S/. 0.00

S/. 30.00

S/. 18.00

Masajes (1 Hr.)

S/. 50.00

S/. 30.00

S/. 30.00

S/. 17.00

Hidroterapia

S/. 130.00

S/. 0.00

S/ 0.00

S/. 30.00

Cabe mencionar que con respecto a la empresa Spa Vida se incurra ubicada en la ciudad de Lima y es una de las más reconocidas en el rubro2. Por otro lado, se tomó en consideración en precio que cobran las máquinas de masaje instaladas por la empresa Stress Out Perú en varios de los centros comerciales importantes en el país3. Finalmente se tomó en consideración también los precios de la empresa Musha Salon & Spa que de igual manera está ubicada en la capital de nuestro país4 Para determinar el precio se están tomando en cuenta los precios de mercado. De todos ellos hemos determinado un precio promedio, el cual en base a ello y por usar la estrategia de enfoque determinamos nuestro precio de la siguiente manera: Servicios

Precios mercado

Cámara Seca

S/. 15.00

Cámara Vapor

S/. 15.00

Jacuzzi (1 Hr.)

S/. 18.00

Masajes (1 Hr.)

S/. 17.00

Hidroterapia

S/. 30.00

Ducha

S/. 5.00

2

de

http://www.spavida.pe/procedimientos/hidroterapia/ http://peru21.pe/noticia/725364/relajate-buenos-masajes-al-paso 4 http://pqs.pe/actualidad/noticias/cuanto-se-invierte-en-abrir-un-spa 3

65

PLAN DE NEGOCIO

ESTRATEGIA Entre las combinaciones que se tiene entre Calidad y Precio, escogemos la estrategia de Recompensa que combina precio alto con calidad alta, sin embargo el precio establecido será el de introducción, ya que cuando Termales Sauna - Spa se posicione y el cliente nos prefiera, brindaremos otros servicios complementarios y redefiniremos el precio. Precio Precio alto

Precio medio

Precio alto

Calidad alta Estrategia recompensa Estrategia calidad alta

Calidad media de Estrategia

de Estrategia

margen excesivo de Estrategia valor medio

Estrategia de súper Estrategia valor

Calidad baja

buen valor

de

robo

de Estrategia

de

falsa economía de Estrategia

de

economía

Fuente: Kotler et al 2000. Dirección estratégica del marketing 6.2 Plaza o Distribución A efectos de que la implementación del presente proyecto no tenga como gran inconveniente la construcción de una infraestructura, se ha identificado un posible lugar que cuenta con las condiciones en la cual se pueda implementar la idea pues solo tendríamos que hacer actividades de acondicionamiento. El producto se ofrecerá en la provincia de San Antonio de Putina, en el hotel “Peru Inka”, ubicada en el centro de la ciudad, el mismo que se iniciará a principios del primer año. El canal de distribución de nuestro servicio se caracteriza por ser exclusivo y directo, teniendo las siguientes consideraciones: Acceso a clientes: Se dará a través de visita de turistas a la piscina de aguas termales de Putina.

66

PLAN DE NEGOCIO

Otra manera de llegar a nuestro cliente será a través de material impreso (Díptico), el cual se “encartará”

Canal Directo

TERMALES Sauna- Spa

Público Objetivo

Promoción Debido a que el servicio de spa es directa, significa que la relación comercial se dará de manera directa Por el hecho de trabajar directamente en contacto con el público, es importante que los empleados, desde la persona de recepción hasta la persona que proporciona el servicio, tengan facilidad para dar un trato correcto y amable a los clientes. Para conseguirlo es fundamental causar buena impresión desde a primera toma de contacto hasta dentro del centro Para lograr con efectividad la promoción de nuestros servicios debemos establecer las siguientes estrategias:  Capacitar y entrenar al personal de “TERMALES Sauna- Spa” en atención y calidad de servicio, (Interiorizar en ellos el espíritu de servicio).  Mantener la infraestructura en óptimas y adecuadas condiciones.  Posicionar nuestro servicio como un nuevo concepto en “bienestar y Relax”. Publicidad Se realizará a través de redes sociales. Haremos uso de medios poco convencionales como los “encartes” de folletería de nuestro servicio.

67

PLAN DE NEGOCIO

Promoción de Ventas Esta estrategia se aplicara sobre todo a inicios de operación, para penetrar en el mercado. Nos valdremos de promociones en los precios, es decir, ofertas atractivas que permitan persuadir a nuestros clientes a utilizar nuestros servicios Se establecerá un descuento del 5% si utilizan nuestros servicios por pareja Además, obsequiaremos souvenirs a nuestros clientes frecuentes, tales como: Termos y toallas que identifiquen a nuestra marca en los tres primeros meses

Termos portátiles, con logo impreso

Toalla de mano, medida de 0.60 x .040 cm. Logo bordado en esquina.

Presupuesto Para llevar a cabo nuestros esfuerzos de publicidad y promoción se incurrirá en los siguientes gastos: MEDIO souvenirs

Folletos TOTAL

68

CANTIDAD

PRECIO

TOTAL

Termos ( 1 cientos)

S/. 3 por unidad

S/. 300

Toallas ( 1 cientos)

S/. 3 por unida

S/. 300

1 millar

S/. 250

S/. 250 S/. 850

PLAN DE NEGOCIO

CAPITULO VII PLAN FINANCIERO 7.1 PRESUPUESTO MAQUINARIAS DETALLE SAUNA A VAPOR (para 6 personas) SAUNA DE CAMARA SECA(para 6 personas) JACUZZI(con turbinas de hidromasajes) DUCHA DUCHA ESPAÑOLA EQUIPO DE SONIDO TOTAL

DETALLE MUEBLES PARA RECEPCION COMPUTADORA TELEFONO TOTAL

C.U. COSTO CANTIDAD (SOLES) TOTAL 1 5800 5800 1 2900 2900 2 2800 5600 5 62,9 314,5 5 78,9 394,5 1 1200 1200 16209

MATERIALES CANTIDAD C.U. (SOLES) COSTO TOTAL 1 1500 1500 1 1750 1750 1 59 59 3309

COSTOS DE ACONDICIONAMIENTO DETALLE CANTIDAD C.U. (SOLES) COSTO TOTAL DECORADOS FENG SHUI 1 2900 2900 PAREDES DE VIDRIO BLOCK 1250 5,5 6875 TECHO DE POLICARBONATO 50 90 4500 PISOS DE PORCELANATO 50 16,9 845 TOTAL 15120 INVERSION EN ACTIVO FIJO DETALLE MAQUINARIA Y EQUIPOS MATERIALES ACONDICIONAMIENTO OTROS TOTAL INVERSION ACTIVO FIJO

69

COSTO 16209 3309 15120 2000 36638

PLAN DE NEGOCIO

7.2 INVERSION BANCO SOCIOS BANCO BCP INTERES (TEA) INTERES MENSUAL PLAZO CUOTA FIJA PERIODO DE GRACIA

70

35% 65%

30% 2.5% 24 meses -643,00 2 meses

11500 25000

PLAN DE NEGOCIO

7.2.1 CUADRO DE AMORTIZACIONES TIEMPO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

71

CAPITAL 11500,00 11144,50 10780,11 10406,62 10023,78 9631,38 9229,16 8816,89 8394,31 7961,17 7517,20 7062,13 6595,68 6117,57 5627,51 5125,20 4610,33 4082,59 3541,65 2987,19 2418,87 1836,35 1239,25 627,24 0,00

TASA MENSUAL 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5% 2,5%

INTERÉS 287,50 278,61 269,50 260,17 250,59 240,78 230,73 220,42 209,86 199,03 187,93 176,55 164,89 152,94 140,69 128,13 115,26 102,06 88,54 74,68 60,47 45,91 30,98 15,68

CUOTA FIJA 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643 643

AMORTIZACIÓN 355,50 364,39 373,50 382,83 392,41 402,22 412,27 422,58 433,14 443,97 455,07 466,45 478,11 490,06 502,31 514,87 527,74 540,94 554,46 568,32 582,53 597,09 612,02 627,32

PLAN DE NEGOCIO

7.3 PROYECCION DE GASTOS OPERATIVOS DETALLE PLANILLAS LUZ AGUA TELÉFONO INSUMOS SAUNA JACUZZI MASAJES HIDROTERAPIA DUCHA ALQUILER TOTAL

ENERO FEBRERO MARZO 5613,50 5613,50 5613,50 150,00 150,00 150,00 20,00 20,00 20,00 80,00 80,00 80,00 3140,30 2975,30 3140,30 775,00 700,00 775,00 930,00 840,00 930,00 768,80 768,80 768,80 294,50 294,50 294,50 372,00 372,00 372,00 0,00 0,00 3000,00 12144,10 11814,10 15144,10

ABRIL 5613,50 150,00 20,00 80,00 2905,30 750,00 720,00 768,80 294,50 372,00 3000,00 14674,10

MAYO 5613,50 150,00 20,00 80,00 2876,80 697,50 744,00 768,80 294,50 372,00 3000,00 14617,10

JUNIO 5613,50 150,00 20,00 80,00 3010,30 675,00 900,00 768,80 294,50 372,00 3000,00 14884,10

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 3217,80 3140,30 3085,30 3140,30 3085,30 3140,30 852,50 775,00 750,00 775,00 750,00 775,00 930,00 930,00 900,00 930,00 900,00 930,00 768,80 768,80 768,80 768,80 768,80 768,80 294,50 294,50 294,50 294,50 294,50 294,50 372,00 372,00 372,00 372,00 372,00 372,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 15299,10 15144,10 15034,10 15144,10 15034,10 15144,10

ENERO FEBRERO MARZO 6513,50 6513,50 6513,50 150,00 150,00 150,00 20,00 20,00 20,00 80,00 80,00 80,00 3454,33 3272,83 3454,33 852,50 770,00 852,50 1023,00 924,00 1023,00 845,68 845,68 845,68 323,95 323,95 323,95 409,20 409,20 409,20 3000,00 3000,00 3000,00 16672,16 16309,16 16672,16

ABRIL 6513,50 150,00 20,00 80,00 3195,83 825,00 792,00 845,68 323,95 409,20 3000,00 16155,16

MAYO 6513,50 150,00 20,00 80,00 3164,48 767,25 818,40 845,68 323,95 409,20 3000,00 16092,46

JUNIO 6513,50 150,00 20,00 80,00 3311,33 742,50 990,00 845,68 323,95 409,20 3000,00 16386,16

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 6513,50 6513,50 6513,50 6513,50 6513,50 6513,50 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 3539,58 3454,33 3393,83 3454,33 3393,83 3454,33 937,75 852,50 825,00 852,50 825,00 852,50 1023,00 1023,00 990,00 1023,00 990,00 1023,00 845,68 845,68 845,68 845,68 845,68 845,68 323,95 323,95 323,95 323,95 323,95 323,95 409,20 409,20 409,20 409,20 409,20 409,20 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 16842,66 16672,16 16551,16 16672,16 16551,16 16672,16

7.4 PLANILLAS N° 1 2 3 4

CARGO

CANTIDAD

BÁSICO

1

900

1 1 1 4

2500 900 850 5150

RECEPCIONISTA FISIOTERAPEUTA MASAJISTA PERSONAL DE SERVICIO TOTALES

AFP

325,00

325,00

SALARIO

ESSALUD

COSTO

900,00

81,00

981,00

2.175,00 900,00 850,00 4.825,00

225,00 81,00 76,50 463,50

2.725,00 981,00 926,50 5.613,50

7.5 COSTO DE INSUMOS CREMAS ACEITES AGUA EUCALIPTO LEÑA OTROS INSUMOS TOTAL COSTO % PRECIO DE GANANCIA DETALLE CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL UNITARIO GANANCIA VENTA SAUNA 1 frasco 0 1 botella 0 m3 1 monton 0,50 arroba 1 0 2,50 80% 2 15 JACUZZI 1 frasco 0 1 botella 1 m3 2 monton 0 arroba 0 3 6,00 90% 5,4 18 MASAJES 1 frasco 2 1 botella 3 m3 0,2 monton 0 arroba 0 1 6,20 80% 4,96 17 HIDROTERAPIA1 frasco 0,5 1 botella 4 m3 0 monton 0 arroba 0 5 9,50 200% 19 30 DUCHA 1 frasco 0 1 botella 0 m3 1 monton 0 arroba 0 0,2 1,20 100% 1,2 5

72

PLAN DE NEGOCIO

7.6 PROYECCION DE VENTAS CANTIDADES DETALLE SAUNA JACUZZI MASAJES HIDROTERAPIA DUCHA

ENE. 341 171 136 34 341

FEB. 308 154 136 34 341

ENE 310 155 124 31 310

MAR. 341 171 136 34 341

FEB MAR ABR. MAY. JUN. 280 310 300 279 270 140 155 120 124 150 124 124 124 124 124 31 31 31 31 31 310 310 310 310 310

ABR. MAY. JUN. 330 307 297 132 136 165 136 136 136 34 34 34 341 341 341

JUL. AGO. 341 310 155 155 124 124 31 31 310 310

JUL. AGO. 375 341 171 171 136 136 34 34 341 341

SEP. 330 165 136 34 341

SEP. OCT. NOV. 300 310 300 150 155 150 124 124 124 31 31 31 310 310 310

OCT. NOV. 341 330 171 165 136 136 34 34 341 341

DIC. 310 155 124 31 310

DIC. 341 171 136 34 341

SOLES DETALLE SAUNA JACUZZI MASAJES HIDROTERPA DUCHA TOTAL

73

ENE FEB 4650,00 4200,00 2790,00 2520,00 2108,00 2108,00 930,00 930,00 1550,00 1550,00 12028,00 11308,00

MAR 4650,00 2790,00 2108,00 930,00 1550,00 12028,00

ABR. MAY. 4500,00 4185,00 2160,00 2232,00 2108,00 2108,00 930,00 930,00 1550,00 1550,00 11248,00 11005,00

JUN. JUL. AGO. SEP. 4050,00 5115,00 4650,00 4500,00 2700,00 2790,00 2790,00 2700,00 2108,00 2108,00 2108,00 2108,00 930,00 930,00 930,00 930,00 1550,00 1550,00 1550,00 1550,00 11338,00 12493,00 12028,00 11788,00

OCT. NOV. 4650,00 4500,00 2790,00 2700,00 2108,00 2108,00 930,00 930,00 1550,00 1550,00 12028,00 11788,00

DIC. 4650,00 2790,00 2108,00 930,00 1550,00 12028,00

PLAN DE NEGOCIO

ENE. 5115,00 3069,00 2318,80 1023,00 1705,00 13230,80

FEB. MAR. 4620,00 5115,00 2772,00 3069,00 2318,80 2318,80 1023,00 1023,00 1705,00 1705,00 12438,80 13230,80

ABR. 4950,00 2376,00 2318,80 1023,00 1705,00 12372,80

MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. 4603,50 4455,00 5626,50 5115,00 4950,00 2455,20 2970,00 3069,00 3069,00 2970,00 2318,80 2318,80 2318,80 2318,80 2318,80 1023,00 1023,00 1023,00 1023,00 1023,00 1705,00 1705,00 1705,00 1705,00 1705,00 12105,50 12471,80 13742,30 13230,80 12966,80

OCT. NOV. 5115,00 4950,00 3069,00 2970,00 2318,80 2318,80 1023,00 1023,00 1705,00 1705,00 13230,80 12966,80

DIC. 5115,00 3069,00 2318,80 1023,00 1705,00 13230,80

FLUJO DE CAJA DETALLE INGRESOS SAUNA JACUZZI MASAJES HIDROTERAPIA DUCHA TOTAL INGRESOS II. EGRESOS PLANILLAS LUZ AGUA TELÉFONO INSUMOS ALQUILER TOTAL EGRESOS III. SALDO IV. CAJA INICIAL V. DEUDA FINANCIERA VI. SALDO NETO

74

0

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

4650,00 2790,00 2108,00 930,00 1550,00 12028,00

4200,00 2520,00 2108,00 930,00 1550,00 11308,00

4650,00 4500,00 2790,00 2160,00 2108,00 2108,00 930,00 930,00 1550,00 1550,00 12028,00 11248,00

5613,50 150,00 20,00 80,00 3140,30 0,00 9003,80 3024,20 9000,00 -643,00 -11500 11381,20

5613,50 150,00 20,00 80,00 2975,30 0,00 8838,80 2469,20 11381,20 -643,00 13207,40

5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 3140,30 2905,30 2876,80 3010,30 3217,80 3140,30 3085,30 3140,30 3085,30 3140,30 3454,33 3272,83 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 12003,80 11768,80 11740,30 11873,80 12081,30 12003,80 11948,80 12003,80 11948,80 12003,80 12317,83 12136,33 24,20 -520,80 -735,30 -535,80 411,70 24,20 -160,80 24,20 -160,80 24,20 912,97 302,47 13207,40 12588,60 11424,80 10046,50 8867,70 8636,40 8017,60 7213,80 6595,00 5791,20 5172,40 5442,37 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 12588,60 11424,80 10046,50 8867,70 8636,40 8017,60 7213,80 6595,00 5791,20 5172,40 5442,37 5101,84

4185,00 2232,00 2108,00 930,00 1550,00 11005,00

JUN

JUL

AGO

4050,00 5115,00 4650,00 2700,00 2790,00 2790,00 2108,00 2108,00 2108,00 930,00 930,00 930,00 1550,00 1550,00 1550,00 11338,00 12493,00 12028,00

SEP

OCT

NOV

DIC

4500,00 4650,00 4500,00 4650,00 2700,00 2790,00 2700,00 2790,00 2108,00 2108,00 2108,00 2108,00 930,00 930,00 930,00 930,00 1550,00 1550,00 1550,00 1550,00 11788,00 12028,00 11788,00 12028,00

ENE

FEB

5115,00 3069,00 2318,80 1023,00 1705,00 13230,80

4620,00 2772,00 2318,80 1023,00 1705,00 12438,80

MAR

ABR

MAY

JUN

SEP

OCT

NOV

4950,00 2970,00 2318,80 1023,00 1705,00 12966,80

5115,00 3069,00 2318,80 1023,00 1705,00 13230,80

4950,00 2970,00 2318,80 1023,00 1705,00 12966,80

5115,00 3069,00 2318,80 1023,00 1705,00 13230,80

5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 5613,50 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 3454,33 3195,83 3164,48 3311,33 3539,58 3454,33 3393,83 3454,33 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 12317,83 12059,33 12027,98 12174,83 12403,08 12317,83 12257,33 12317,83 912,97 313,47 77,52 296,97 1339,22 912,97 709,47 912,97 5101,84 5371,81 5042,28 4476,80 4130,77 4826,99 5096,96 5163,43 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 -643,00 5371,81 5042,28 4476,80 4130,77 4826,99 5096,96 5163,43 5433,40

5613,50 150,00 20,00 80,00 3393,83 3000,00 12257,33 709,47 5433,40 -643,00 5499,87

5613,50 150,00 20,00 80,00 3454,33 3000,00 12317,83 912,97 5499,87 -643,00 5769,84

5115,00 4950,00 4603,50 4455,00 3069,00 2376,00 2455,20 2970,00 2318,80 2318,80 2318,80 2318,80 1023,00 1023,00 1023,00 1023,00 1705,00 1705,00 1705,00 1705,00 13230,80 12372,80 12105,50 12471,80

JUL

AGO

5626,50 5115,00 3069,00 3069,00 2318,80 2318,80 1023,00 1023,00 1705,00 1705,00 13742,30 13230,80

DIC

PLAN DE NEGOCIO

INDICADORES FINANCIEROS VAN Y TIR VAN TIR

43.833,06 € 103%

PUNTO DE EQUILIBRIO DETALLE SAUNA JACUZZI MASAJES HIDROTERPA DUCHA

DETALLE SAUNA JACUZZI MASAJES HIDROTERPA DUCHA TOTAL

75

COSTO FIJO ANUAL

PRECIO DE VENTA

70362,00 70362,00 70362,00 70362,00 70362,00

15 18 17 30 5

UNIDADES % VENDIDAS PARTICIPACION 3620,00 1764,00 1488,00 372,00 3720,00 10964,00

COSTO UNITARIO

33,02 16,09 13,57 3,39 33,93

PUNTO DE EQUILIBRIO

2,5 6 6,2 9,5 1,2

PRECIO 15 18 17 30 5

5629 5864 6515 3432 18516

COSTO MG PUNTO DE MARGEN VARIABLE PONDERADO EQUILIBRIO 2,5 6 6,2 9,5 1,2

12,5 12 10,8 20,5 3,8

412,71 193,07 146,57 69,55 128,93 950,84

2443,256237 1190,581216 1004,299801 251,0749503 2510,749503

PLAN DE NEGOCIO

Bibliografía Isaza Velasquez, I., Mejjiaa Garcia , M., & Ramireez Duque, A. (2012). Plan de negocios centro de rehabilitacion fisioterapeutico y kinesiologico. tesis pregrado. Universidad Tecnologica de Pereira. Colombia. Kotler, P. (2000). Dirección estratégica del marketing. Mc GrawHill: México Webgrafía

http://www.spavida.pe/procedimientos/hidroterapia/ http://peru21.pe/noticia/725364/relajate-buenos-masajes-al-paso http://pqs.pe/actualidad/noticias/cuanto-se-invierte-en-abrir-un-spa

76