PLAN DE MEJORAMIENTO GENETICO 2018.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL: ZOOTECNIA TROPICAL PLAN DE

Views 51 Downloads 0 File size 242KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL: ZOOTECNIA TROPICAL

PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE OVINO

“PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS EN LA FACULTADE DE CIENCIAS AGRARIAS” Lugar de Ejecución: LUGAR: Distrito: Provincia: Región:

Módulo de Zootecnia, FCAS- UNCP Rio Negro Satipo Junín

Ejecutor: Apellidos y nombres ARONI MEZA, William

DNI 70301672

Código 2012101384D

Docente: H. Javier Contreras Rodríguez

Ciudad Universitaria Rio Negro, 22 de junio del 2018

Semestre IX

TIPOS DE SELECCIÓN DE LOS OVINOS

• Selección por ascendientes y/o colaterales  Elección de un individuo por predicción de su genotipo según fenotipo de sus ascendientes (padres y abuelos) y colaterales (hermanos y medio-hermanos) 

Para la selección de caracteres no presentes en el individuo a elegir (jóvenes y machos)



Para selección de caracteres no reconocibles en vivo (rendimiento a la canal)



Reproductivos (precocidad, estacionalidad, prolificidad)



Instinto maternal



Capacidad lechera



Caracteres morfológicos de explotación



Correctos aplomos, pezuñas, boca, capacidad corporal, ubres



Adaptación al pastoreo



Longevidad productiva

SELECCIÓN DE REPRODUCTORES  Elección del macho a valorar (machos libro, madres buenas)  Apareamientos 5 ovejas al azar  Control descendencia 1. Definición del objetivo de cría o tipo de animal deseado  Describir el sistema de producción y comercialización  Identificar las fuentes de ingresos y egresos  Calcular el valor económico (relativo) de cada característica 2. Elegir los criterios de selección objetivos y visuales  Elegir las variables a medir  Ajustar por efectos no genéticos  Construir índices de selección  Determinar la importancia relativa de la presión de selección 3. Diseñar los apareamientos de animales seleccionados  Según merito genético  Ajustar estructuras de edades