Plan de Mejora Continua - EJEMPLO

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo Ing. En Gestión Empresarial Materia: Administración d

Views 382 Downloads 5 File size 879KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo Ing. En Gestión Empresarial Materia: Administración de la salud y seguridad ocupacional PLAN DE MEJORA CONTINUA Sexto semestre grupo “B”

6° “B”

PLAN DE MEJORA CONTINUA INTRODUCCION El plan de mejora continua, es un procedimiento que nos servirá realizar cambios dentro del restaurant planificando una buena organización, alcanzando nuestros objetivos hacia donde queremos llegar, aplicando estrategias que nos permitan una verificación de resultados al igual que ajustando una medición y estandarización de calidad. Comprometiéndonos en el perfeccionamiento de acciones, obteniendo buenos resultados en cuanto a las exigencias del mercado tal como la satisfacción total, el buen servicio y calidad en la diversidad de platillos. Enmarcaremos un procedimiento de pasos del plan de mejora continua en el cual identificaremos a detalle cuáles son sus amenazas para destacar sus debilidades y conservar sus fortalezas, encontrando nuevas oportunidades en el mercado. Las características más importantes que mencionaremos en el procedimiento será la evaluación de fallas en cada área del restaurant al igual que asemejar su competencia, ajustando nuevas estrategias para atraer a nuestro mercado, posicionando nuestra variedad de platillos y exquisita comida en la mente de nuestros clientes actuales y potenciales, Tomado estándares de calidad en este caso la ISO 9000-2008, mediante un análisis detallado en cada área de la empresa, determinando la causa de falla, encontrando una solución para obtener la satisfacción de nuestros empleados y clientes.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Buscar la seguridad del personal dentro la

empresa como principal factor, para evadir,

eliminar los riesgos y tener cero accidentes a un 100%, que comprometan directamente la salud y seguridad de los trabajadores. Alcanzando así

un alto nivel de desempeño

y

confianza por parte de cada uno de los trabajadores salvaguardando su vida y generando mayor productividad. OBJETIVOS ESPECIFICOS        

Disminuir los riesgos de accidentes dentro de la empresa en un 100%. Generar en los trabajadores confianza para poder trabajar en un excelente ambiente. Eliminar gastos generados por accidentes Aumentar la productividad de la empresa y maximizar el rendimiento del personal Fomentar el trabajo en equipo seguro. Identificar los posibles riesgos y tomar medidas preventivas. Evitar cualquier tipo de pérdidas. Ser una empresa comprometida con la seguridad de sus trabajadores.

PROCEDIMIENTO PLANIFICAR (ORGANIZACIÓN DE TRABAJO) Mapeo Para Cumplir los objetivos de planteados anteriormente desarrollamos el siguiente esquema donde delimitamos los riesgos más potenciales en el restaurante y las probables soluciones para reducir el riesgo al mínimo.

-

Esquema de la identificación de riesgos para la implementación de un plan de mejora continúa

Análisis de los riesgos potenciales que pueden ocurrir dentro del establecimiento. Según el análisis acorde a las actividades que se realizan en el restaurante pudimos dividir los riesgos en 2 áreas principales Analis de riesgos y jerarquizacion segun el entorno

COCINA

Exterior (comed or, almacen , area de lavado)

COCINA

Segun el analis que realizamos en cuanto a los risegos potenciales la mayoria recide en la cocina y ocasionados por:

Una menor cantidad de riesgo de accidente queda en las partes externas a la cocina

-

Manejo de instrumentos punzo cortantes Manejo de electrodomésticos Manejo de materiales e instrumentos a altas temperaturas. -

Riesgo eléctrico Riesgo químico Riesgo de caídas

• Capacitacion practica Capacitacion • Implementacion de un manual de programada de personal procedimientos

Guantes, gafas y batas anti quemaduras.

Intervenciones para un área segura COCINA ("Restaurante Los pinitos")

Otorgar equipo de proteccion y adecuacion del lugar.

Señalizaci on oportuna de riesgos.



Indicaciones de donde y cuando y como utilizarlos. "Colocar anti

• Capacitacion bajo el sistema de las "5 s" Y colocar en las distintas areas • Colocar letreros donde se deba trabajar con especial atencion y cuidado

Exterior (comedor, almacén, área de lavado)

Intervenciones minimizar riesgos en: Exterior (comedor, almacén, área de lavado)

• Comprobar funcionamiento correcto de Inspección contactos periodica electricos de el • Desarrollar sistema indicadores eléctrico estandarizando el proceso de inspección. Capacitación • Indicación de utilizar mascarilla de en la proteccion y utilización de guantes. detergentes de limpieza • Utilizar solo en industriales. casos necesarios.

Adecuació n del Lugar.

• Mantener organizada el area de trabajo (5 s) • Colocar anti derrapante y utilizar zapato anti derrapante

APLICACIÓN CONTROLADA DEL PLAN (VERIFICACION DE RESULTADOS)

Intervención de seguridad

Capacitación

Verificación

Periódicamente programada O por nuevo ingreso de

de personal

personal.

Descripción. El gerente hace un análisis minucioso de la condición de sus empleados mediante la inspección y su desarrollo en el área de trabajo. Según esta valoración decidirá cada cuanto tiempo es necesaria la capacitación. Existen tres

tipos

de

empleados dentro de “Los Distribución funcional según pinitos”. Otorgar

equipo

de el

puesto

en

que

se quienes

Las

cocineras

corresponden

a las

protección y adecuación desempeñe el empleado. batas anti quemaduras, Supervisión para comprobar del lugar. gafas de protección y se utilice el equipo. guantes para objetos calientes,

el

personal

de

limpieza-mantenimiento una bata de trabajo, guates de hule

y

de

meseros

trabajo. zapato

Los anti

derrapante. Preguntar a los empleados si Señalización oportuna de riesgos.

Evaluación.

les parece útil y consultar estadísticas de reducción de accidentes.

La evaluación del sistema

Inspección periódica del

Programada

eléctrico e indicaciones para

sistema eléctrico

evitar choques eléctricos se

Capacitación en la utilización

programa para cada mes. Por medio de la evaluación

de detergentes de limpieza

Periódica

industriales.

gerencial que se programara de forma funcional o con el ingreso empleado

de

un

del

nuevo

área

de

limpieza. Adecuación del Lugar.

Verificación por evaluación del gerente en colaboración

RESULTADOS

Con base al plan de mejora continua realizado logramos identificar claramente por medio de la autoevaluación

que las principales fallas en donde se generan los

accidentes, es en dos áreas específicas del restaurante, una de ella es el área de cocina en el cual la mayoría de los accidentes sufridos son ocasionados por el piso resbaloso ocasionado por residuos como aceite que cae al suelo al momento de freír la comida; así mismo sufrir quemaduras de primer grado, cortaduras a consecuencia del mal manejo de los instrumentos punzo cortantes, electrodomésticos;

otra área

principal en la que se logró identificar posibles accidentes es en el

exterior del

restaurante, en el que entra el almacén, el comedor y el área de lavado. En el que es importante que se realice una inspección y análisis para disminuir los posibles riesgos tanto eléctricos como químicos. En cuanto los afectos que identificamos concluimos que para que logremos al 100% el logro de los objetivos es necesario que el personal del restaurante “Los Pinitos”, este capacitado y coordinado mediante un manual de procedimientos que sirva como herramienta primordial para que cada uno de los trabajadores se sientan más seguros y protegidos en un ambiente integral, para que con esto logren trabajar de una manera más activa, aumente su productividad y genere confianza dentro y fuera de este lugar.

ANEXOS