Plan de Mantenimiento-iess

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO “PLAN DE MANTENIM

Views 103 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO “PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS ÁREAS DE NEONATOLOGÍA, LABORATORIO CLÍNICO Y CIRUGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL RIOBAMBA-IESS, APLICANDO ESTÁNDARES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD” ALLAUCA ZUMBA CRISTIAN FERNANDO PILCO CAJO MARÍA FERNANDA

TRABAJO DE TITULACIÓN TIPO: PROYECTO TÉCNICO

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERO DE MANTENIMIENTO RIOBAMBA-ECUADOR 2018

ESPOCH Facultad de Mecánica

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 2018-04-17 Yo recomiendo que el Trabajo de Titulación preparado por: ALLAUCA ZUMBA CRISTIAN FERNANDO Titulada: “PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS ÁREAS DE NEONATOLOGÍA, LABORATORIO CLÍNICO Y CIRUGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL RIOBAMBA-IESS, APLICANDO ESTÁNDARES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD” Sea aceptado como parcial complementación de los requerimientos para el Título de: INGENIERO DE MANTENIMIENTO

Ing. Carlos José Santillán Mariño DECANO DE LA FAC. DE MECÁNICA

Nosotros coincidimos con esta recomendación:

Ing. Sergio Raúl Villacrés Parra DIRECTOR DE TESIS

Ing. César Marcelo Gallegos Londoño MIEMBRO DE TESIS

ESPOCH Facultad de Mecánica

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 2018-04-17 Yo recomiendo que el Trabajo de Titulación preparado por: PILCO CAJO MARÍA FERNANDA Titulada: “PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS ÁREAS DE NEONATOLOGÍA, LABORATORIO CLÍNICO Y CIRUGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL RIOBAMBA-IESS, APLICANDO ESTÁNDARES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD” Sea aceptado como parcial complementación de los requerimientos para el Título de: INGENIERO DE MANTENIMIENTO

Ing. Carlos José Santillán Mariño DECANO DE LA FAC. DE MECÁNICA

Nosotros coincidimos con esta recomendación:

Ing. Sergio Raúl Villacrés Parra DIRECTOR DE TESIS

Ing. César Marcelo Gallegos Londoño MIEMBRO DE TESIS

ESPOCH Facultad de Mecánica

EXAMINACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ALLAUCA ZUMBA CRISTIAN FERNANDO TÍTULO DE LA TESIS: “PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS ÁREAS DE NEONATOLOGÍA, LABORATORIO CLÍNICO Y CIRUGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL RIOBAMBA-IESS, APLICANDO ESTÁNDARES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD” Fecha de Examinación: 2018-10-30 RESULTADO DE LA EXAMINACIÓN: COMITÉ DE EXAMINACIÓN

APRUEBA

NO APRUEBA

FIRMA

Dr. Marco Antonio Haro Medina PRESIDENTE TRIB. DEFENSA Ing. Sergio Raúl Villacrés Parra DIRECTOR DE TESIS Ing. César Marcelo Gallegos Londoño MIEMBRO DE TESIS * Más que un voto de no aprobación es razón suficiente para la falla total.

RECOMENDACIONES:

El Presidente del Tribunal certifica que las condiciones de la defensa se han cumplido.

Dr. Marco Antonio Haro Medina PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

ESPOCH Facultad de Mecánica

EXAMINACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PILCO CAJO MARÍA FERNANDA TÍTULO DE LA TESIS: “PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS ÁREAS DE NEONATOLOGÍA, LABORATORIO CLÍNICO Y CIRUGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL RIOBAMBA-IESS, APLICANDO ESTÁNDARES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD” Fecha de Examinación: 2018-10-30 RESULTADO DE LA EXAMINACIÓN: COMITÉ DE EXAMINACIÓN

APRUEBA

NO APRUEBA

FIRMA

Dr. Marco Antonio Haro Medina PRESIDENTE TRIB. DEFENSA Ing. Sergio Raúl Villacrés Parra DIRECTOR DE TESIS Ing. César Marcelo Gallegos Londoño MIEMBRO DE TESIS * Más que un voto de no aprobación es razón suficiente para la falla total.

RECOMENDACIONES:

El Presidente del Tribunal certifica que las condiciones de la defensa se han cumplido.

Dr. Marco Antonio Haro Medina PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

DERECHOS DE AUTORIA

El presente Trabajo de Titulación, es original y basado en el proceso de investigación y/o propuesta tecnológica establecida en la Facultad de Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. En tal virtud, los fundamentos teóricoscientíficos y los resultados son de exclusiva responsabilidad de los autores. El patrimonio intelectual le pertenece a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Cristian Fernando Allauca Zumba

María Fernanda Pilco Cajo

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Nosotros, Cristian Fernando Allauca Zumba y María Fernanda Pilco Cajo, declaramos que el presente Trabajo de Titulación es de nuestra autoría y que los resultados del mismo son auténticos y originales. Los textos constantes en el documento que provienen de otra fuente, están debidamente citados y referenciados. Como Allauca C. & Pilco M., asumimos la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este trabajo de titulación

Cristian Fernando Allauca Zumba

C.I : 060489624-2

María Fernanda Pilco Cajo

C.I : 060406823-9

DEDICATORIA A mis padres Salvador Allauca y Sara Zumba, a mis hermanos Oscar y Estefanía, quienes jamás me dejaron solo y en todos estos años que duro esta etapa de mi vida siempre estuvieron junto a mí con alegrías, tristezas, amor y optimismo, para ustedes este logro que alcance en mi vida. Gracias por darme tanto cariño y comprensión.

Cristian Fernando Allauca Zumba.

El presente trabajo lo dedico en primer lugar a Dios, por ser mi fuerza e iluminar mi mente y haber puesto en mi camino a aquellas personas que fueron mi soporte. A mis padres, por su amor, apoyo y sacrificio a lo largo de mis años de estudio que me permiten hoy cumplir una de mis metas. A mis hermanos por el apoyo incondicional y la confianza que depositaron en mí. A una persona en especial que con su apoyo pude resolver cada una de las dificultades que se presentaron, gracias a sus consejos, su amor, comprensión y paciencia. A mi director y miembro que con su experiencia y conocimientos me orientaron al correcto desarrollo y poder culminar con éxito el trabajo de titulación.

María Fernanda Pilco Cajo.

AGRADECIMIENTO En primer lugar quiero agradecer a Dios sin él no sería nada, porque a través de su amor infinito me regalo a mi hermosa familia, la cual ha sido y será mi mayor fortaleza y alegría en toda mi vida como profesional y ser humano. Un agradecimiento grande a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y a la Escuela de Ingeniería de Mantenimiento, las cuales me abrieron las puertas para brindarme sus conocimientos teóricos y prácticos a través de sus docentes, en especial al director y miembro de mi trabajo de titulación. Al Hospital General Riobamba-IESS quiero por acogernos de forma grata en sus instalaciones para el desarrollo de nuestro trabajo de titulación. Y por último, a mis amigos que a través de palabras y gestos me han ayudado en esta etapa de mi vida.

Cristian Fernando Allauca Zumba

Quiero agradecer a mis Padres por ser mi pilar fundamental y haberme apoyado incondicionalmente. Gracias por formarme y darme la libertad de desenvolverme como ser humano. A mis amigos que me ofrecieron su ayuda desinteresada.

A la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y en especial a la Escuela de Ingeniería de Mantenimiento por haberme brindado tantas oportunidades y enriquecerme en conocimiento y al Hospital General Riobamba por darnos la apertura y brindarnos la información necesaria para la realización del trabajo de titulación. A todas las personas que me apoyaron mil gracias.

María Fernanda Pilco Cajo

CONTENIDO

Pg. Resumen Abstract Introducción

CAPÍTULO I ..............................................................................................................................1

1.1.

Antecedentes ................................................................................................................1

1.2.

Justificación..................................................................................................................1

1.3.

Objetivos ......................................................................................................................2

1.3.1.

Objetivo General. .........................................................................................................2

1.3.2.

Objetivos Específicos ...................................................................................................2

CAPÍTULO II ............................................................................................................................3

2.

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................3

2.1.

Generalidades del mantenimiento .................................................................................3

2.2.

Definición de mantenimiento .......................................................................................3

2.3.

Tipos de mantenimiento ...............................................................................................3

2.4.

Evaluación de la Gestión de Mantenimiento ................................................................5

2.5.

Activo físico y contexto operacional ............................................................................7

2.6.

Inventario .....................................................................................................................7

2.7.

Niveles jerárquicos .......................................................................................................8

2.8.

Codificación .................................................................................................................8

2.9.

Ficha técnica.................................................................................................................8

2.10.

Análisis de Criticidad ...................................................................................................9

2.10.1.

Función del equipo .....................................................................................................9

2.10.2.

Riesgo físico asociado con la aplicación clínica ........................................................9

2.10.3.

Requisito de mantenimiento...................................................................................... 10

2.10.4.

Antecedentes de problemas del equipo ..................................................................... 10

2.11.

Estrategias de Mantenimiento.................................................................................. 11

2.11.1.

Selección del modelo de Mantenimiento .................................................................. 11

2.12.

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC) ............................................. 12

2.13.

RCM Abreviado ..................................................................................................... 14

2.13.1.

Fallo total y fallo técnico........................................................................................ 14

2.13.2.

Modos de fallo ........................................................................................................ 14

2.13.3.

Análisis de modo de fallas y efectos (AMFE) ......................................................... 15

2.13.4.

Tareas de mantenimiento........................................................................................ 15

2.14.

Frecuencia de mantenimiento ................................................................................ 16

2.15.

Rutinas o gamas de mantenimiento ........................................................................ 16

2.16.

Documentación de mantenimiento ......................................................................... 17

2.16.1.

Solicitud de trabajo ................................................................................................ 17

2.16.2.

Plan de mantenimiento .......................................................................................... 18

2.16.3.

Orden de Trabajo .................................................................................................. 18

2.16.4.

Permiso de Trabajo ............................................................................................... 18

2.17.

GMAO .................................................................................................................. 18

2.17.1.

Funciones de un GMAO ........................................................................................ 19

2.18.

Indicadores de mantenimiento ............................................................................... 20

CAPÍTULO III .........................................................................................................................21

3.

MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................21

3.1.

Evaluación del mantenimiento del Hospital General Riobamba - IESS ..................... 21

3.1.1.

Definición de los criterios y subcriterios para la metodología AHP .......................... 21

3.1.2.

Ponderación de criterios y subcriterios ...................................................................... 22

3.1.3.

Desarrollo del instrumento de evaluación .................................................................. 29

3.1.4.

Definición del umbral de desempeño.......................................................................... 30

3.1.5.

Resultados de la evaluación entre el Hospital General Riobamba-IESS y Hospital

Provincial General Docente Riobamba ..................................................................................... 34 3.2.

Definición de estrategias de mantenimiento ............................................................... 35

3.2.1.

Equipos...................................................................................................................... 35

3.2.2.

Inventario y Codificación ......................................................................................... 36

3.2.3.

Ficha técnica ............................................................................................................ 38

3.2.4.

Análisis de Criticidad ............................................................................................... 39

3.2.5.

Selección de la estrategia de mantenimiento ............................................................ 40

3.2.6.

Aplicación del RCM abreviado .............................................................................. 41

3.3.

Plan de mantenimiento ........................................................................................... 43

3.3.1.

Tareas de mantenimiento........................................................................................ 43

3.3.2.

Procedimientos ....................................................................................................... 46

3.3.3.

Elaboración de Rutinas de Mantenimiento ............................................................. 49

3.4.

Cronograma de mantenimiento ............................................................................... 50

CAPÍTULO IV .........................................................................................................................51

4.

IMPLEMENTACION DEL GMAO ......................................................................51

4.1.

Interfaz del Sistema ................................................................................................ 51

4.2.

Flujograma de trabajo de SisMAC ......................................................................... 53

4.3.

Registro de datos en el sistema ............................................................................... 54

4.3.1.

Fichas Técnicas ...................................................................................................... 54

4.3.2.

Referencias Gráficas .............................................................................................. 55

4.3.3.

Manuales ................................................................................................................ 55

4.4.

Asignación de tareas de Mantenimiento ................................................................ 56

4.5.

Programación del Mantenimiento .......................................................................... 57

4.6.

Documentación de Mantenimiento ........................................................................ 58

CAPÍTULO V...........................................................................................................................59

5.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................59

5.1.

Conclusiones ............................................................................................................ 59

5.2.

Recomendaciones ..................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1-2: Definiciones de mantenimiento .................................................................................4 Tabla 2-2: Escala de valoración para el Método AHP .................................................................7 Tabla 3-2: Función del equipo ....................................................................................................9 Tabla 4-2: Riesgo físico asociado con la aplicación clínica ...................................................... 10 Tabla 5-2: Requisito de mantenimiento .................................................................................... 10 Tabla 6-2: Antecedentes de problemas del equipo .................................................................... 10 Tabla 7-2: Tareas según los modelos de mantenimiento ........................................................... 12 Tabla 8-2: Interpretación de las preguntas del RCM ................................................................. 13 Tabla 9-2: Solicitud de Mantenimiento ..................................................................................... 17 Tabla 10-2: Indicadores de Mantenimiento ............................................................................... 20 Tabla 1-3: Criterios y Subcriterios ........................................................................................... 21 Tabla 2-3: Encuesta para la Priorización de Criterios de Mantenimiento ................................. 23 Tabla 3-3: Matriz de comparación pareada .............................................................................. 24 Tabla 4-3: Ratios de consistencia .............................................................................................. 24 Tabla 5-3: Continuación del Cálculo de Vectores Propios ........................................................ 25 Tabla 6-3: Sumatoria …………………………………………………………………………...48 Tabla 7-3: Vector Propio. Resultado final ................................................................................. 25 Tabla 8-3: Comparación entre Vectores Propios ....................................................................... 25 Tabla 9-3: Cálculo del peso de los criterios. Grupo Docentes ................................................... 26 Tabla 10-3: Cálculo del peso de los criterios. Grupo Expertos.................................................. 26 Tabla 11-3: Cálculo del peso de los criterios. Grupo Administradores ..................................... 27 Tabla 12-3: Resumen de los pesos finales de los criterios ......................................................... 27

Tabla 13-3: Resumen del peso final de los criterios y sus subcriterios ...................................... 28 Tabla 14-3: Descripción del criterio de evaluación: políticas de mantenimiento ...................... 30 Tabla 15-3: Umbral de desempeño - HGR-IESS....................................................................... 31 Tabla 16-3: Umbral de desempeño - HPGDR ........................................................................... 32 Tabla 17-3: Tabla de comparación entre el HGR-IESS - HPGDR ……………………………………………33 Tabla 18-3: Valores Finales de la Evaluación de Hospital General Riobamba (HGR-IESS) .... 34 Tabla 19-3: Explicación del código del nivel 1 ......................................................................... 36 Tabla 20-3: Explicación del código del nivel 2 ......................................................................... 36 Tabla 21-3: Explicación del código del nivel 3 ......................................................................... 36 Tabla 22-3: Explicación del código del nivel 4 ......................................................................... 37 Tabla 23-3: Tabla de Criticidad ................................................................................................ 40 Tabla 24-3: Modelo de mantenimiento ..................................................................................... 41 Tabla 25-3: Modelo de mantenimiento ..................................................................................... 42 Tabla 26-3: Selección de tareas y frecuencias. Caso Aplicativo................................................ 43

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1-2: Clasificación del Mantenimiento ..............................................................................4 Figura 2-2: Estructura Jerárquica ................................................................................................6 Figura 1-3: Estructura Jerárquica ................................................................................................6 Figura 2-3: Código completo ................................................................................................... 38 Figura 3-3: Ficha Técnica. Cuna de Calor Radiante.................................................................. 38 Figura 4-3: Ficha Técnica. Contador Hematológico ................................................................. 39 Figura 5-3: Cuna de Calor Radiante .......................................................................................... 46 Figura 6-3: Cuna de Calor Radiante .......................................................................................... 50 Figura 3-4: Pantalla de ingreso al sistema ................................................................................ 51 Figura 2-4: Vista global del sistema .......................................................................................... 52 Figura 4-4: Flujograma de trabajo............................................................................................. 53 Figura 5-4: Descripción de los niveles jerárquicos ................................................................... 54 Figura 6-4: Descripción de los niveles jerárquicos ................................................................... 55 Figura 7-4: Descripción de los niveles jerárquicos ................................................................... 55 Figura 8-4: Descripción de los niveles jerárquicos ................................................................... 56 Figura 9-4: Clasificación y asignación de tareas ....................................................................... 56 Figura 10-4: Asignación de tareas............................................................................................. 56 Figura 11-4: Parámetros de configuración de las tareas ............................................................ 57 Figura 12-4: Rutinas de Mantenimiento .................................................................................... 57 Figura 13-4: Cronograma de Mantenimiento ............................................................................ 58 Figura 14-4: Orden de Trabajo .................................................................................................. 58

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1-3: Comparación entre los valores del umbral y valores obtenidos del HGR-IESS – HPGDR ...................................................................................................................................... 33 Gráfico 2-3: Nivel de Cumplimiento HGR-IESS ...................................................................... 34

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO A: Encuesta para la Priorización de Criterios ANEXO B: Instrumento de Evaluación ANEXO C: Inventario ANEXO D: Fichas Técnicas ANEXO E: Criticidad Basada en el Riesgo ANEXO F: RCM Abreviado ANEXO G: Tareas y Recursos

RESUMEN El presente trabajo busca mejorar la gestión actual de mantenimiento del Hospital General Riobamba, a través del desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para las áreas de Neonatología, Laboratorio Clínico y Cirugía, aplicando estándares de la Organización Mundial de la Salud. El paso inicial fue la evaluación de la gestión de mantenimiento, para sustentar este punto se desarrolló la metodología AHP la cual se utilizó para comparar las prácticas organizacionales entre dos hospitales, esto ayudó a identificar los estándares de puntuación. En la evaluación realizada se revisaron varios criterios, obteniéndose resultados variables que van desde poco satisfactorio en algunos aspectos y en otros criterios la calificación fue satisfactoria. Para ayudar a organizar la gestión de mantenimiento se realizó un levantamiento del inventario de activos, obteniéndose una estructura de codificación jerárquica y estandarizada, posteriormente se realizó un levantamiento de datos y su organización en fichas técnicas. En la siguiente etapa, se desarrolló un análisis de la criticidad de los activos apoyándose en los métodos sugeridos por la OMS, esto se utilizó para determinar las estrategias y modelos de mantenimiento adecuados. Para establecer las tareas de mantenimiento, se utilizó la metodología del RCM abreviado la cual utiliza el análisis de las fallas y modos de fallas para determinar las tareas adecuadas de cada equipo y sus frecuencias. Para cada tarea se identificó los recursos necesarios para la logística de mantenimiento. Finalmente, las tareas fueron agrupadas en rutinas para facilitar la gestión. Los datos obtenidos mediante el trabajo de titulación presente fueron subidos al software de mantenimiento SisMAC para luego con una capacitación al personal médico y técnico se instruyó sobre el manejo de la herramienta informática. A futuro, se recomienda realizar auditorías externas a la gestión de mantenimiento del hospital para evidenciar resultados y puntos de mejora.

Palabras Clave: , , , ,

ABSTRACT The present work seeks to improve the current maintenance management of the Riobamba General Hospital, throught the development of a preventive maintenance plan for the areas of Neonatology, Clinical Laboratory and Surgery, applying standars of the World Health Organization. The initial step was the evaluation of maintenance management, to support this point, the AHP methodology was developed which was used to compare the organizational practicess between two hospitals, this helped to identify the scoring standars.in the evaluation carried out several criteria were reviewed, obtaining results variables that go from unsatisfactory in some aspects and in other criteria the qualification was satisfactory. To help to organize the management of maintenance, an inventory survey of assets was carried out, obtaining a hierarchical and standardized coding structure, later a data collection and its organization in technical data sheets. In the next stage, an analysis of the criticality of the assets was developed base on the methods suggested by the OMS, this was used to determine the strategies and appropiate maintenance models. To stablish the maintenance tasks, the methodology of abbreviated RCM was used, which uses the analysis of faults and faiulure modes to determine the appropiate of equipment and its frequency. For each task, the necessary resources for maintenance logistics were identified. Finally, the tasks were grouped into routines to facilitate management. The data obtained throught the present titling work were uploaded to SisMAC maintenance software and then with training the medical and technical personnel were instructed on the use of the computer tool. In the future, it is recommended to carry out external audits to the maintenance management of the hospital to show results and point of improvement.

Keywords: < TECHNOLOGY AND ENGINEERING SCIENCES>, , , ,

INTRODUCCIÓN El mantenimiento es una pieza fundamental dentro de cualquier empresa debido a que se encarga de asegurar la disponibilidad de los activos físicos, por lo tanto, la industria actualmente busca la mejora continua de su gestión de mantenimiento; para ello se usan diversas técnicas y herramientas como el RCM. “A tal efecto, el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, permite identificar acciones de mantenimiento más costo – efectivas que se ajusten a los patrones de falla de los equipos, a través del análisis de estado real de los mismos” (Uzcategui, et al; 2016; pp. 7788). Por lo tanto, en el área hospitalaria, el mantenimiento juega un rol de suma importancia porque diariamente asisten cientos de pacientes esperando obtener un servicio de salud de calidad entonces en “síntesis de la gestión se reduce a volcar todos los esfuerzos de la organización para lograr la plena satisfacción del paciente” (Londoño, 2000). Debido a ello, surge la necesidad de mantener la disponibilidad del equipo médico en el momento oportuno. Para cubrir este aspecto se seleccionan estrategias de mantenimiento de acuerdo con la criticidad de cada activo. Uno de los resultados de la elaboración del plan de mantenimiento preventivo es la reducción de los trabajos correctivos mediante intervenciones preventivas a intervalos de tiempos predeterminados. Lo cual, Asegura la vida útil del equipo médico y su función dentro de los parámetros de operación requeridos. La documentación como la orden de trabajo y solicitud de trabajo genera información necesaria para el cálculo de indicadores. La gestión de los activos físicos también se traduce en un compromiso y motivación muchos mayores de la mano de obra, y en procesos empresariales de mejora continua más sostenibles. La gestión de los activos físicos aumenta la conexión entre la gestión del mantenimiento y el plan estratégico de la empresa y orienta las actividades de mantenimiento (UNE EN 16646, 2014). Por lo tanto, la gestión de mantenimiento dentro de un hospital tiene que estar alineada con los objetivos gerenciales, además tiene que ser evaluada para obtener puntos de mejora que ayuden a alcanzar un nivel superior en la acreditación realizada periódicamente.

CAPÍTULO I 1.1.

Antecedentes

El Hospital General Riobamba-IESS fue creado en el año de 1928 a través de la Caja de Pensiones, en la cual el sector público era el único beneficiario de dicha entidad. En 1942 mediante la Ley de Seguro Social Obligatorio fue concebido el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, dándose a estos organismos funciones y áreas de atención prioritaria, con las cuales no se contaba como maternidad, accidentes laborales, farmacología, entre otros; dándose apertura al sector privado, además facilitaba la construcción de casas a través de créditos hipotecarios que se lograban con la afiliación a la institución. Durante el periodo de alcaldía del Dr. Edilberto Bonilla Oleas (1978-1984), el edificio actual del IESS comienza a edificarse. En 1992, con 67 camas hospitalarias se utiliza finalmente las instalaciones que hoy en día podemos observar llegando a ser, por tal motivo en 1992 denominado como Hospital Regional 5, con un nivel de complejidad en la escala 2. Mientras que 1998 mediante la firma de convenios con la Universidad Nacional de Loja se abren posgrados para diferentes áreas como: Anestesiología, Cirugía, Medicina Interna, Pediatría y Gineco-obstetricia. El Hospital IESS Riobamba se encuentra ubicado en las calles Chile 3929 y Av. Unidad Nacional en la parroquia Lizarzaburu, Provincia de Chimborazo, en la Zona 3. Actualmente el mantenimiento de equipos médicos de las áreas de Neonatología, Laboratorio Clínico y Cirugía está a cargo de la empresa externa BIOTRON, contando con 4 personas dentro de su nómina, siendo uno de ellos residente en el departamento de mantenimiento del hospital, mientras que los restantes 3 son rotativos dependiendo del área de trabajo, mientras que la operatividad de los restantes equipos e instalaciones está bajo la responsabilidad del personal de la institución.

1.2.

Justificación

Actualmente, el sector hospitalario necesita contar con la mayor disponibilidad de los equipos médicos, debido a ello se propone la elaboración del plan de mantenimiento mediante la Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO), cuya finalidad

1

tiene incrementar la disponibilidad de los equipos, a través de la cual el hospital asegurara un servicio de calidad a sus pacientes. Los beneficios que se obtendrán serán la reducción de pérdidas económicas, tiempos muertos y el incremento de la calidad del servicio brindado por el hospital hacia sus pacientes. Para obtener una mayor disponibilidad en los equipos médicos, éstos deben estar en óptimas condiciones para cumplir su función requerida bajo los estándares establecidos por las diferentes normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1.3.

Objetivos

1.3.1. Objetivo General. •

Elaborar el Plan de Mantenimiento Preventivo para Neonatología, Laboratorio Clínico y Cirugía en el Hospital General Riobamba aplicando estándares de la Organización Mundial de la Salud

1.3.2. •

Objetivos Específicos:

Definir los fundamentos teóricos y metodológicos de la gestión de mantenimiento actual, en las áreas de Neonatología, Laboratorio Clínico y Cirugía.



Evaluar la gestión actual del mantenimiento en las áreas de Neonatología, Laboratorio Clínico y Cirugía.



Definir estrategias de mantenimiento para cada equipo de acuerdo con su criticidad.



Elaborar el plan de mantenimiento.

2

CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO

2.1. Generalidades del mantenimiento El mantenimiento juega un papel relevante en el mundo industrial. Las empresas ofertan bienes y servicios, poseen maquinaria para tal propósito, el mantenimiento busca que la función para la cual fue obtenido el equipo sea alcanzada con eficiencia, eficacia y calidad.(Castellanos, 2015; pp. 14-21). En el área hospitalaria, el mantenimiento tiene un rol crítico debido al aporte para el cumplimiento de estándares requeridos para alcanzar acreditaciones internacionales y, además busca asegurar el servicio prestado por el equipamiento médico. La planificación táctica del mantenimiento define como producto final, la entrega de un plan y programa de mantenimiento. En el área hospitalaria es necesario planificar para obtener activos disponibles que brinden un adecuado diagnóstico y tratamiento. La OMS indica que “ un programa de mantenimiento prolonga la vida útil de los equipos y minimiza los costos relacionados con su posesión” (OMS, 2012b).

2.2.

Definición de mantenimiento

Según la UNE-EN 13306, el mantenimiento se define como la “combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión realizadas durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o a devolverlo a un estado en el que pueda desempeñar la función requerida” (UNE-EN 13306, 2011). El trabajo en conjunto entre el área técnica y administrativa de una organización asegura calidad en el servicio, para que los activos utilizados funcionen dentro de sus parámetros establecidos. 2.3.

Tipos de mantenimiento

El mantenimiento posee dos divisiones principales: el mantenimiento correctivo, actúa directamente cuando el fallo ha ocurrido y, el mantenimiento preventivo, previene o minimiza la aparición de fallos mediante tareas programadas en el tiempo. La clasificación dada por la norma UNE-EN 13306 (2011), se muestra en la figura 1-2. 3

Figura 1-2: Clasificación del Mantenimiento

Fuente: UNE-EN: 13309:2011 Realizado: UNE-EN, 2011

Las principales definiciones de mantenimiento según la norma UNE-EN 13306 (2011) y los estándares de la OMS (2012b) son descritas en la tabla 1-2: Tabla 1-2: Definiciones de mantenimiento

Fuente: OMS y Norma UNE-EN: 13306:2011 Realizado: Allauca Cristian, Pilco María, 2018

4

2.4. Evaluación de la Gestión de Mantenimiento Para evaluar un sistema de gestión de mantenimiento existen varias metodologías, en una de ellas, se conforma un grupo multidisciplinario para escoger los criterios adecuados, cuya finalidad es construir una herramienta multicriterio que solvente este fin. Debido a esta razón, para el presente trabajo se utilizará esta metodología desarrollada en tres fases que involucran varios grupos de profesionales (Viscaíno et al; 2017; pp. 60-70). En la fase inicial se realiza la priorización de criterios mediante el siguiente procedimiento: En la primera parte se desarrollan los criterios de evaluación y selección de los requerimientos. Para ello se realiza el estudio del arte relacionado a la gestión de mantenimiento, para aceptar o rechazar un criterio se plantean 4 juicios: •

Primer juicio, se refiere a la aplicabilidad del criterio al tema de estudio.



Segundo juicio, el criterio reduce los problemas de tema de estudio.



Tercer juicio, explica si el criterio al ser evaluado es viable para su aplicación



Cuarto juicio, explica si los niveles de exigencia del criterio coinciden con la realidad del sistema actual, en este caso, del área hospitalaria estudiada

Para la segunda parte se usa el método Analytic Hierarchy Process (AHP), que es un método de análisis de criterios de expertos para determinar las ponderaciones de las categorías y los criterios de evaluación, se definen 3 subetapas. En la primera etapa se realiza la modelación del problema, en el cual se debe desarrollar una estructura jerárquica (Ver figura 2-2). Durante la valoración se evalúa los criterios de los especialistas como: expertos, administradores y docentes de mantenimiento utilizados en el presente trabajo; asignándose un valor para su comparación entre sí. Posteriormente se construyen matrices de comparación (Viscaíno et al; 2017; pp. 60-70). En una etapa posterior se determinan tres aspectos: escala de valoración, instrumento a aplicar y selección de expertos en el tema de estudio (Viscaíno et al; 2017; pp. 60-70). En la tabla 2-2, se indica la escala de valoración por el método AHP. En la etapa de priorización se realiza los siguientes pasos (Viscaíno et al; 2017; pp. 60-70): 1. Construcción de las matrices de comparación pareada. 2. Verificación del cumplimiento de la consistencia (ratio de consistencia del 10%). 3. Cálculo de los vectores propios. 5

Figura 2-2: Estructura Jerárquica

Fuente: Priorización de criterios para la evaluación de la gestión del mantenimiento en edificios multifamiliares Realizado: Vizcaíno Cuzco, Quesada Molina, Villacrés Parra, 2017

En la tercera etapa, se determina el método para evaluar el tema de estudio, a través de requerimientos y criterios ponderados. La estructura de los criterios consta de (Viscaíno et al; 2017; pp. 60-70): •

Objetivo.



El método que va a ser aplicado para evaluar el criterio.



El tipo de evaluación.



Los niveles de referencia.



La puntuación.

El método plantea tres niveles de referencia: •

Prácticas estándar (PE).



Prácticas mejores (PM).



Prácticas superiores (PS).

6

Tabla 2-2: Escala de valoración para el Método AHP VALOR

DEFINICIÓN

COMENTARIOS

1

Igual importancia

3

Importancia moderada

El criterio A es igual de importante que el criterio B. La experiencia y el juicio favorecen ligeramente al criterio A sobre el B.

5

Importancia grande

La experiencia y el juicio favorecen fuertemente al criterio A sobre el B.

7

Importancia grande

El criterio A es mucho más importante que el B.

muy

Importancia extrema 9 2, 4, 6 y 8

La mayor importancia del criterio A sobre el B está fuera de toda duda.

Valores intermedios entre los anteriores, cuando es necesario matizar.

Si el criterio A es de importancia grande frente al criterio B las notaciones serían Recíprocos de las siguientes: lo anterior Criterio A frente a criterio B 5/1 Criterio B frente a criterio A 1/5 Fuente: Priorización de criterios para la evaluación de la gestión del mantenimiento en edificios multifamiliares Realizado: Viscaino, Cuzco, Quesada, Molina, Villacrés, Parra, 2017

2.5. Activo físico y contexto operacional Para seleccionar una estrategia de mantenimiento adecuada se debe definir, que es un activo físico y sus parámetros de funcionamiento, ambos conceptos se alinearán con los objetivos de la gerencia, evitando conflictos dentro de la organización. En la UNE-EN 16646 se define al activo físico como un “Bien que tiene un valor potencial o real para una organización” (UNE-EN 16646, 2015). La norma SAE JA 1012, habla de contexto operacional como “Las circunstancias bajo las cuales se espera que opere el activo físico o sistema” (SAE-JA 1012, 2002). Conjuntamente, forman parte de uno de los pasos iniciales en el desarrollo de un plan de mantenimiento basado en el RCM. 2.6.

Inventario

Según la OMS, en su documento: Introducción a la gestión de inventarios de equipos médicos; define el inventario como “una relación detallada de los activos que posee una organización o institución.” (OMS, 2012a); mientras que la ISO 14224 explica acerca de la estructura de base de datos como “Los datos recolectados se organizan y vinculan en la base de datos para proporcionar un acceso fácil a las actualizaciones, consultas y análisis” (ISO 14224, 2016). Por lo tanto, poseer

7

un inventario de activos detallado adecuadamente, servirá para el manejo eficiente de los recursos destinados para su mantenimiento.

2.7.

Niveles jerárquicos

En la norma ISO 14224, define la taxonomía como “una clasificación sistemática de ítems en grupos genéricos basados en factores posiblemente comunes a varios ítems (ubicación, uso, subdivisión de equipos, etc” (ISO 14224, 2016) La cual, se divide en nueve niveles jerárquicos que son destinados a la industria petrolera pero es adaptable a diferentes industrias como la hospitalaria, cementera, textil, etc. Según García (2000a), se toman seis niveles jerárquicos que son: •

Nivel 1: Planta o Ubicación



Nivel 2: Área



Nivel 3: Sistema o Máquina



Nivel 4: Equipo



Nivel 5: Componente



Nivel 6: Elemento

2.8.

Codificación

García (2000a), expone sobre la importancia de poseer una codificación para la obtención de información como: localización, área, tipo de equipo, número de redundancias, etc. Por lo cual, la estructura del código poseerá caracteres alfanuméricos como números o letras. Hay que tomar en cuenta, que poseer un código extenso no será de utilidad para la gestión del mantenimiento, por lo cual, hay que priorizar hasta que nivel se realizará la codificación. 2.9.

Ficha técnica

La ficha técnica es un documento que se realiza después de realizar el inventario de los activos a mantener, en donde se registran datos técnicos, como los que se muestran en la norma NTE INENEN 13460 (2010): •

Fabricante



Fecha de elaboración

8



Modelo/tipo/número de serie



Dimensiones



Peso



Otros: referidos a naturaleza física, detalles de montaje, operación y mantenimiento

2.10.

Análisis de Criticidad

Según la OMS (2012b), en su documentación referente al mantenimiento de equipo médico describe una metodología para calcular la criticidad basada en la gestión del riesgo, para lo cual se evalúan criterios como: función, aplicación clínica, requisitos de mantenimiento y antecedentes de problemas del equipo. 2.10.1. Función del equipo En este criterio se evalúa al equipo médico dentro de las distintas áreas que existen en un hospital como: Terapéuticos, Diagnóstico, Análisis y Otros. Tabla 3-2: Función del equipo Categoría

Descripción de la función

Terapéutico Apoyo vital

Diagnóstico

Analítico

Otros

Puntuación 10

Cirugía y cuidados intensivos

9

Fisioterapia y tratamiento

8

Control de cirugía y cuidados intensivos

7

Control fisiológico adicional y diagnóstico

6

Análisis del laboratorio

5

Accesorios del laboratorio

4

Computadoras y afines

3

Relacionados con el paciente y otros

2

Fuente: Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos, 2012 Realizado: OMS, 2012

2.10.2. Riesgo físico asociado con la aplicación clínica

El criterio de riesgo físico asociado con la aplicación clínica enlista los riesgos recurrentes para el paciente. 9

Tabla 4-2: Riesgo físico asociado con la aplicación clínica Descripción del riesgo durante el uso

Puntuación

Riesgo de muerte del paciente

5

Posible lesión del paciente o el operador

4

Tratamiento inapropiado o error de diagnóstico

3

Daño al equipo

2

Sin riesgo significativo identificado

1

Fuente: Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos, 2012 Realizado: OMS, 2012

2.10.3. Requisito de mantenimiento Para este criterio se analiza la frecuencia y el grado de importancia que tiene mantenimiento en el equipo médico basándose en recomendaciones e indicaciones del fabricante o experiencia. Tabla 5-2: Requisito de mantenimiento Requisitos de mantenimiento

Puntuación

Importantes: exige calibración y reemplazo de piezas periódicos

5

Superiores al promedio

4

Usuales: verificación de funcionamiento y pruebas de seguridad

3

Inferiores al promedio

2

Mínimos: inspección visual

1

Fuente: Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos, 2012 Realizado: OMS, 2012

2.10.4. Antecedentes de problemas del equipo

Este criterio recoge la información disponible con respecto a las fallas que se han realizado a los equipos médicos en un periodo de tiempo. Tabla 6-2: Antecedentes de problemas del equipo Promedio de averías del equipo

Factor

Significativo: más de una cada seis meses

+2

Moderado: una cada 6-9 meses

+1

Usual: una cada 9-18 meses

0

Mínimo: una cada 18-30 meses

-1

Insignificante: menos de una en los 30 meses anteriores

-2

Fuente: Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos, 2012 Realizado: OMS, 2012

Con los criterios mencionados anteriormente se calcula el número de gestión (GE).

10

Priorizando los equipos que se incluirán en programa, los cuales tendrán un valor igual o superior a 12, mientras que para equipos que obtengan un valor GE menor a 12, se cubrirán tareas de reparación (ISO 14224, 2016). La fórmula de cálculo es la siguiente: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝐺𝐸 = # 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 + # 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + # 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + # 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 2.11.

Estrategias de Mantenimiento

García (2010b), define cinco estrategias de mantenimiento, las cuales son: •

Estrategia correctiva: es una estrategia en la cual el personal de mantenimiento se encarga solo de reparar averías.



Estrategia condicional: es una estrategia en la cual se realizan inspecciones sensoriales y trabajos de mantenimiento condicional.



Estrategia sistemática: es una estrategia en la cual se realizan tareas de mantenimiento a intervalos de tiempo predeterminados, en los activos del inventario técnico.



Estrategia de alta disponibilidad: es una estrategia que busca obtener una disponibilidad alta, mediante la programación de tareas basadas en la condición para los activos a mantener, cuyos intervalos de intervención tienden a ser precisos para asegurar la producción.



Estrategia de alta disponibilidad y fiabilidad: es la estrategia que trata de reducir los fallos mediante análisis como: el árbol de fallos, Análisis de modo de falla y efecto (AMFE), Análisis de causa y efecto, etc; de las cuales se obtienen tareas que aseguren la máxima disponibilidad de los activos.

2.11.1. Selección del modelo de Mantenimiento Según el documento Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos de la OMS (2012b), los equipos se incluyen en el inventario (críticos) y se los excluye (no críticos); de acuerdo con el número de gestión (GE). Para equipos críticos se recomiendan tareas de mantenimiento preventivo como inspecciones preventivas y predictivas, limpiezas, ajustes y calibraciones. Mientras tanto, para equipos no críticos, las actividades serán de tipo correctivo Por lo tanto, García (2000a) expone varios modelos de mantenimiento con sus respectivas tareas: 11



Modelo Alta Disponibilidad (Modelo de para equipos de uso constante >90%): el modelo se usará para equipos que tienen una demanda de funcionamiento alta, los cuales poseerán una alta disponibilidad, por lo que se usa tareas de mantenimiento basado en la condición.



Modelo Sistemático (Modelo para equipos de uso intermitente 40%