Plan de Londres y Plan de Israel

MATERIA: ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 1 "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" INFORME N°8 PLAN DE LONDRE

Views 226 Downloads 14 File size 261KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIA: ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 1 "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

INFORME N°8

PLAN DE LONDRES, PLAN DE LIMA Y PLAN DE ISRAEL

RESUMEN La ciudad de Lima con un crecimiento poblacional exorbitante en los últimos años, ha ocasionado que crezca de forma desordenada ocasionando problemas que afectan la calidad de vida de sus habitantes. Buena parte del crecimiento desordenado de las viviendas y crisis en diversos ámbitos ciudadanos se reflejan en la informalidad, la informalidad habitacional representa alrededor del 70% de la trama urbana de la ciudad de Lima (Lima y Callao), lo que presenta aproximadamente un millón y medio de viviendas entre las ubicadas en zonas inadecuadas y las que han sido autoconstruidas. El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, aprobó la Resolución 181, la cual recomendaba un plan para resolver el conflicto entre judíos y árabes en la región de Palestina, que se encontraba en esos momentos bajo administración británica. El plan de la ONU proponía dividir la parte occidental del Mandato en dos Estados, uno judío y otro árabe-palestino, con un área, que incluía Jerusalén y Belén, bajo control internacional. El rechazo del gobierno británico a llevar a cabo este plan, junto con la negativa de los países árabes de la región a aceptarlo, tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad.

RESUMENES DE LIBROS

1. La planificación Urbana de Lima-callao 1949-2013: Del Urbanismo Funcionalista a la planificación del Desarrollo Urbano Sostenible (2013) Autor: Rodolfo Francisco Castillo García El objetivo que tiene artículo es el de hacer algunas reflexiones acerca de la evolución de la planificación urbana del Área Metropolitana Lima – Callao (Perú) en el periodo 1949 – 2013, y proponer que la formulación del Plan de Desarrollo Metropolitano Lima – Callao 2013 - 2035 se haga con el enfoque emergente de la planificación del desarrollo urbano sostenible. En 1990, Lima - Callao constituían una Metrópolis, con una población aproximada de 6´500,000 habitantes. Y hoy, 23 años después, la realidad ha cambiado significativamente. Lima-Callao posee una población aproximada de 9´500,000 habitantes y está en los umbrales históricos de convertirse en una Megalópolis. El término Megalópolis se aplica a la conurbación de áreas metropolitanas y/o a la superposición de sus áreas de influencia, haciendo referencia a un sistema urbano que cuenta con una población igual o superior a los 10 millones de habitantes. Los planes urbanos más importantes de Lima – Callao entre 1949 y el 2013, que constituyen hitos en la evolución de la planificación urbana de Lima – Callao, son los siguientes: • Plan Piloto de Lima de 1949: El Plan Piloto de Lima de 1949, se constituyó en la primera etapa del que después se plasmó como el Plan Regulador de Lima de 1956. Fue elaborado por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo. • Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima Callao 1968-1980: El Plan de Desarrollo Metropolitano Lima Callao 1968-1980 - PLANDEMET fue formulado por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo – ONPU, entre 1965 y 1968; en convenio con la Municipalidad de Lima, durante la administración del Alcalde Luis Bedoya Reyes. • Plan de Estructuración Urbana Metropolitana de Lima 1986-1996: Fue una experiencia de planificación urbana normativa. No obstante, constituyó un plan piloto que no llegó a constituir un plan de desarrollo metropolitano propiamente dicho. • Plan de Desarrollo Metropolitano Lima-Callao - PLANMET 1990-2010: Es un hito importante de planificación urbana ambiental en la planificación urbana metropolitana, ya que incorpora pioneramente, aunque sin llegar a integrar la dimensión ambiental en un plan urbano de esta jerarquía, definiendo entre sus objetivos específicos el ordenamiento ambiental metropolitano, políticas generales de medio ambiente y seguridad ante desastres; y una propuesta general de recuperación ambiental. 2. Crecimiento urbano y planificación en Lima Metropolitana. Consideraciones en torno a la situación actual (2015) Autor: Ana María Fernández Maldonado Lima Metropolitana se caracteriza por un crecimiento desordenado y poco sostenible. Los esfuerzos para hacer frente a los presentes retos urbanos -la continua expansión informal, la congestión vehicular, la insuficiencia de servicios básicos, etc.- están muy limitados por la falca de recursos públicos y las difíciles condiciones de planificación urbana. Estas condiciones están enmarcadas por las reformas estructurales de los años 90, que han privilegiado las dinámicas del mercado y las lógicas del capital inmobiliario. En el artículo se busca identificar las grandes limitaciones de la planificación urbana para regular y orientar el crecimiento de la ciudad, y los graves problemas que esta tiene para superar dichas limitaciones debido a su naturaleza política. En este difícil panorama, una alternativa realista para poder alcanzar un desarrollo urbano más sostenible e inclusivo debe contemplar el abandono de la planificación tradicional, centrada en

planes que no se cumplen, y su reemplazo por un nuevo enfoque de planificación estratégica y proactiva, que reconozca la necesidad de comunicación, diálogo y negociación con los diferentes actores urbanos. Esto necesariamente implica un papel muy diferente para los planificadores, en el cual la educación, canto de los futuros profesionales como de los actuales, tiene un papel fundamental. El caso de Lima es representativo de los problemas urbanos mencionados. La ciudad se extendió horizontalmente durante un período de gran crecimiento demográfico y movilidad rural-urbana, un proceso que llevó al país a tener una mayoría urbana en pocas décadas. La urbanización informal que este proceso conllevó modificó la estructura urbana tradicional de la ciudad hacia un patrón centro-periferia, que representa una clara división socio-espacial entre las áreas centrales consolidadas y las de autoconstrucción periférica. 3. PLAN DEL CONDADO DE LONDRES Autor: Plan del Condado de Londres (Sir Patrick Abercrombie). El Plan de Londres tuvo cabida durante la segunda revulucion indutrial, época de importantes cambios físicos, sociales, económicos y Administrativos. Aparición de grandes Industrias, migración del campo a la ciudad y el crecimiento desordenado de las ciudades hizo que posteriorente se replanteara la situación vivída en Londres.

El Gran Londres (1965) Unión de los Condados Administrativos de Middlesex, Londres, Essex, Herfordshire, Buckingamshire, Berkshire, Surrey y Kent Superficie: 1572.05km2 Otro de los planteamientos fueron:

Green Belt Ciudades Inglesas

El Green Belt Londres (1955) Abarca un rediseño en el transporte, la infraestructura civil, la industria de la vivienda y zona agrícola, el comercio y conservación de tierras Superficie: 5138.6km2 4. El milagro de Israel: así es la fórmula que lo convirtió en el nuevo Silicon Valley (2016) Autor: Carlos Otto Cuando se habla de Israel, dependiendo del prisma con el que se mire se puede dibujar dos tipos de realidades muy distintas y, si cabe, incluso contradictorias. Por un lado, la del país que, dominado por el enfrentamiento religioso y territorial, lleva décadas inmerso en un sinfín de conflictos políticos y bélicos que han hecho de Israel una zona prácticamente militarizada; Sin embargo, hay un Israel que fuera de las fronteras casi nadie conoce, pero que es el principal responsable del milagro económico que el país ha experimentado en las últimas décadas: el Israel tecnológico y emprendedor. Tel Aviv se ha ganado el apodo de ‘Silicon Wadi’, en referencia a que el grado de experimentación e innovación tecnológica de Israel supera con creces el de Silicon Valley. Todo ello ha convertido al país en la segunda potencial tecnológica a nivel mundial (en dura competencia con Estados Unidos) y en el exportador de varias de las mejores startups tecnológicas del planeta, entre las que se encuentran ejemplos como Waze (vendida a Google por 1.000 millones de dólares), Trusteer (a IBM por otros 1.000 millones), Onavo (a Facebook por 120 millones) o Primesense (a Apple por 345), entre muchos otros ejemplos. La razón de este éxito se trata de un camino de largo recorrido y, sobre todo, de una fórmula que consta de cuatro ingredientes: Educación: Israel ha apostado desde hace muchos años, por un modelo de conocimiento e innovación tecnológica. Tiene un sistema académico muy bueno desde la educación primaria hasta más allá de la educación superior, y eso constituye una ventaja competitiva frente a muchos otros países. Conexión universidad-empresa: En Israel, la conexión entre los dos mundos es total gracias a los llamados Centros de Transferencia Tecnológica, una iniciativa cuyo máximo objetivo pasa por “ayudar a los investigadores a que puedan desarrollar comercialmente sus ideas para que la investigación no se quede en los laboratorios ni en las bibliotecas, sino que esa innovación se traduzca en ideas comerciales, en empresa. La cultura militar: En Israel el servicio militar es obligatorio, tanto para hombres (hasta cuatro años) como para mujeres (hasta dos años), con lo que los conocimientos tecnológicos que los

ciudadanos adquieren en su formación académica son aplicados en el Ejército. Sobre todo por parte de los mejores ingenieros, cuya labor durante ese tiempo se basa en contribuir al despliegue tecnológico de la ingeniería militar israelí. I+D e inversión público-privada: Basta con echar un ojo a los datos, que nos revelan que Israel es el país que más invierte en I+D en todo el mundo en términos de Producto Interior Bruto, ya que destina a la investigación y desarrollo nada menos que el 4,2% de su PIB. España, por su parte, se queda en el 1,3% del PIB. Israel es uno de los países que con más éxito ha desarrollado programas de inversión público-privada en startups. Tal es el caso de Yozma, una iniciativa mediante la que el Ejecutivo israelí, en vez de invertir en solitario en compañías tecnológicas, establece alianzas con fondos de inversión profesionales para entrar, de la mano, en el accionariado de las mejores compañías tecnológicas.