Plan de Desarrollo de Carrera

INFORME “Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial” Nombre de los integrantes del grupo: María José Díaz – Ta

Views 83 Downloads 0 File size 674KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME “Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial”

Nombre de los integrantes del grupo: María José Díaz – Tamara Jorquera Asignatura: Desarrollo Profesional Nombre del docente: Paula Caba.

25/04/2017

Contenido I.

Introducción ........................................................................................................................................... 3

II.

Objetivo ................................................................................................................................................. 4

III. Desarrollo ............................................................................................... Error! Bookmark not defined. IV. Conclusiones ....................................................................................................................................... 10 V. Referencias bibliográficas.................................................................................................................... 11

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

2

I. Introducción Para la carrera Ingeniería Comercial el foco principal es la gestión empresarial y todo lo que esto conlleva, entre sus ramos se entrelazan diversos ámbitos empresariales como: la economía, la administración, las matemáticas, finanzas y diversos otros de nivel estratégico ya que, esto último es lo que hace la diferencia con otros profesionales “desarrollar el pensamiento estratégico”. Como bien se sabe, esta carrera existe solo en algunos países, sin embargo, ha sido todo un éxito. Sólo en nuestro país 6.726 ingenieros comerciales se titulan al año aproximadamente, con un 84% de empleabilidad al primer año de egreso. En nuestro país existen dos grandes áreas de especialización para esta carrera: Ciencias Económicas y Administración de empresas, siendo esta última la que imparte Inacap. No obstante, todos los ingenieros comerciales manejan tanto la gestión estratégica como la operacional es que para nutrir el pensamiento estratégico es necesario conocer cada ámbito de la gestión empresarial. Para ello estos profesionales deben contar y desarrollar una serie de competencias las cuales los diferenciarán del resto de ingenieros, como: liderazgo para funcionar como cabeza de su equipo de trabajo y guiarlos de la manera más eficaz hacia los objetivos, pensamiento estratégico para hacerle frente a las adversidades y aprovechar las oportunidades a corto y largo plazo, capacidad analítica y de resolución de problemas para que las eventualidades que se presenten sean transformadas en oportunidades e interpretar resultados en diferentes ámbitos, creatividad e innovación para tener la capacidad de fundar nuevos emprendimientos o mejorar productos o servicios ya existentes, tener la visión de querer crear valor, entre muchas otras. Con respecto al campo laboral en la actualidad estos profesionales pueden desempeñarse en diferentes labores tanto dependientes como independientes las más demandadas son: administrador, ejecutivo de empresas, ejecutivo bancario, dirección general en áreas funcionales, consultorías, siendo el más anhelado el cargo de CEO (Chief Executive Officer) quien es el máximo responsable de la gestión y dirección administrativa de una empresa.

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

3

II. Objetivos 

Conseguir un cargo de Gerente General o Director Ejecutivo (CEO) en una gran empresa, para lograr una estabilidad económica que permita llevar una vida tranquila y con ciertos lujos.



Permanecer en un mismo puesto de trabajo el tiempo suficiente para demostrar que somos capaces de realizar tareas cada vez más difíciles para ser ascendidas y tener la posibilidad de negociar los contratos constantemente.



Desarrollar todos los conocimientos adquiridos en el tiempo de estudio dentro de las empresas en las cuales nos desarrollaremos durante los primeros años de egreso, lo que se busca es aprender lo máximo posible en cada puesto de trabajo.



Trabajar desde el último año de carrera profesional para crear experiencia profesional antes de salir de lleno al mercado laboral, de este modo aspirar cada vez a mejores cargos.



Ser un profesional integral, puntual, responsable y eficiente.

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

4

III. Necesidades Es de suma importancia conocer las necesidades que se tienen para el logro de los objetivos propuestos, de este modo se pueden plantear estrategias para superarlas y llegar a la meta sin perderse en el camino.

A continuación, las necesidades detectadas con su respectiva estrategia. 

Experiencia profesional: entrar al mundo laboral no es fácil, menos cuando eres recién egresado y no cuentas con experiencia laboral que pareciera ser uno de los principales filtros de los demandantes en el mercado laboral. Es por esto, para combatirla el equipo de trabajo comenzó su vida laboral mucho antes de salir de la carrera profesional, en un comienzo en trabajos part-time o de fines de semanas cuando se estudiaba en horario diurno, pero, luego de recibido el título de “Técnico en Administración de empresas” y el de “Ingeniero en Administración de Empresas” se realizó la continuidad de estudios en formato vespertino lo que permitió optar a un trabajo enfocado al área de estudio. De esta manera se combate la falta de experiencia profesional puesto que, se estudia y se trabaja simultáneamente para que al momento de ser unas “Ingenieras Comerciales” recién egresadas contemos con algunos años de experiencia.



Currículum Vitae: Esta necesidad va ligada con el punto anterior ya que, es probable que al momento de salir de la universidad no se cuente con un currículum muy extenso. Por lo que, es indispensable que este sea actualizado constantemente, debe contener un abstracto donde en unas pocas líneas seamos capaces de “vendernos” como profesionales, debe ser estructurado desde lo más reciente a lo menos reciente, no está demás agregar actividades extraprogramáticas para que de este modo el demandante de nuestros servicios pueda conocernos en profundidad con solo leer este documento.



Contactos: En la mayoría de las empresas a veces tener un contacto al momento de postular es de más importancia que rendir bien las pruebas requeridas en el proceso de selección. Claramente, siendo recién egresados nuestra de contactos solo estará dada por personas pertenecientes a nuestros círculos más cercanos (colegio, familia, universidad, amigos, etc). Una estrategia para combatir esta necesidad es asistir constantemente a actividades extraprogramáticas de ámbito profesional que nos permitan ampliar esta red,

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

5

por ejemplo: charlas de la universidad, cenas de la empresa en la cual trabajamos, en definitiva, cualquier ocasión donde se pueda interactuar con otros profesionales. 

Licencia de Conducir: Hay diferentes requerimientos según los puestos de trabajos, nos ha tocado que al momento de buscar empleo un requisito excluyente es poseer licencia de conducir, por ejemplo: para ser ejecutivo comercial en terreno donde el sueldo es muchísimo mejor que estar toda la jornada en una oficina como ejecutivo comercial.



Manejo de Softwares: Actualmente las empresas están cada vez demandando Tecnologías de la Información, con ello el uso de diferentes softwares como: ERP, SAP, etc. Si bien en la formación universitaria se contó con ramos donde se aprendía a utilizarlos, no se profundizó mucho por lo que, es indispensable tomar algún curso o capacitación donde se logre aprender en profundidad el manejo de estos, cabe destacar, que un profesional que maneja estos softwares, tiene un valor agregado por encima de otros profesionales ya que, para la postulación a puestos con mayores salarios el manejo de estos es un requisito excluyente.

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

6

Asistente Administrativo o Ejecutivo

Jefe de Area

-Capacidad analítica y habilidad para resolver conflictos

-Programar y coordinar producción

-Capacidades administrativas

-Supervisar jefes de sub-áreas

-Procesar textos, utilizar hojas de cálculo y manejar bases de datos.

-Conocimiento del Mercado Financiero

-Inventivo e ingenioso, con conocimientos generales de procedimientos, procesos y equipos de oficina. -habilidades de comunicación escrita y verbal.

-Controlar presupuesto

-Conocimiento de riesgos crediticios y productos financieros -Conocimiento de Normativa Bancaria -Aplicación de herramientas computacionales estadísticas y base de datos.

-Detallista y meticuloso

-Motivado, decidido, responsable y capaz de adaptarse a diferentes situaciones. -Honesto, discreto y con altos niveles de integridad -Excelentes habilidades de comunicación, vocación de servicio, orientación al cliente y proactividad

Subgerente

Gerente

-Capacidad de planificar y de negociación

-Diseñar, planificar, implementar y controlar la puesta en marcha de la estrategia comercial. - Crear y definir políticas comerciales necesarias, velando por el cumplimiento de éstas. - Identificación de oportunidades de negocio que creen valor en la relación con sus respectivos clientes, y teniendo como enfoque principal. -Cumplir con las metas asignadas.

-Toma de decisiones -Orientación estratégica -Comunicación asertiva -Capacidad de negociación -Aceptación de normas y políticas -Adaptación a cambios del entorno y la organización -Normatividad del sector cooperativo y salud que le sea aplicable. -Administración general -Finanzas, Contabilidad, Tributaria

-Capacidad analítica -Discreción y confidencialidad. -Metódico

-Orientado a los resultados -Capacidad de trabajo en equipo -Autonomía, conocimiento de su trabajo e iniciativa de perfeccionamiento -Excelente comunicación verbal y escrita

-Pensamiento crítico -idem anterior

-Comunicación

- comunicacion interpersonal

-Creatividad

-responsabilidad

-Autocontrol

-colaborativo

-Iniciativa

-gestor de informacion

-Trabajo en equipo

-inteligencia social

-Liderazgo Comunicación asertiva

IV. Recursos Un recurso es algo o alguien que puede utilizarse a fin de obtener apoyo o ayuda para lograr los objetivos planteados, en este caso, los recursos con los que el equipo de trabajo cuenta son los siguientes: 

Apoyo familiar: en el caso del equipo de trabajo de este informe, el apoyo familiar ha sido enormemente importante para el logro de las diferentes metas de la vida universitaria. Este apoyo va más allá de lo económico, es indispensable contar con este soporte emocional, motivacional e inspirador que entrega la familia al momento del desarrollo de un profesional. Se cree que, sin esto, no se podría haber llegado al punto donde estamos, es por esto que se considera como un recurso.



Competencias que entrega la carrera: Si bien, en el mundo laboral existen personas que son enormemente exitosas sin haber estudiado una carrera profesional, estos casos son uno en mil. Es por esto, que estudiar formalmente es un recurso enorme al momento de presentarse al mundo laboral, te diferencia, te hace crecer, te hace desarrollarte y sobre todo conocerte. En este caso, ingeniería comercial te entrega una serie de competencias específicas donde el objetivo global es desarrollar el pensamiento estratégico, competencia que sirve y se utiliza mucho más allá del ámbito laboral, te permite formular estrategias en todo ámbito, detectar oportunidades y amenazas del entorno y te entrega una confianza en ti mismo que es inexplicable.



Contar con dos títulos profesionales y una mención: actualmente, se cuenta con el título de “Técnico en administración de empresas”, “Ingeniero en Administración de empresas” y este último es “Mención Finanzas”. Estos son los recursos más grandes que se tienen para el desarrollo profesional, la justificación es clara. Somos profesionales integrales capaces de desarrollarnos

desde

puestos

con

requerimientos

técnicos

hasta

puestos

con

requerimientos de nivel estratégico. no se me ocurrieron mas jajaja ponle wendi

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

8

V. Plan de Acción 

Cargo de Gerente General o Director Ejecutivo (CEO): o

Desarrollarse en una empresa perteneciente a un mercado de interés, donde se puedan mostrar mediante la experiencia y las competencias adquiridas durante 5-10 años de desarrollo de diversos cargos que logren demostrar las capacidades de asumir un puesto de gerencia.

o

Realizar Magister o MBA acorde al área de negocios, que permita tener mejor aceptación al momento de optar al cargo, dichos estudios tiene costos variados, dependiendo la casa de estudios a los que se quiera optar o la especialización a la que se quiera orientar el grado académico.



Demostrar capacidades, negociando contratos constantemente y desarrollar conocimientos adquiridos en el tiempo de estudio: o

Mediante el desarrollo de los conocimientos adquiridos durante los años de estudio complementado con la experiencia adquirida, lo cual permitirá las capacidades de poder desarrollar más funciones dentro de la organización, generando una negociación de contrato al momento de adquirir más responsabilidades.



Trabajar desde el último año de carrera profesional para crear experiencia profesional: o

Este plan de acción se está llevando a cabo hoy en día, ya que cada integrante se encuentra desarrollando funciones en distintas empresas, logrando generar experiencia laboral que después se verá reflejado en los currículum, transformándolo de una necesidad a un recurso.



Ser un profesional integral, puntual, responsable y eficiente. o

Al igual que el punto anterior, este objetivo se encuentra en marcha, ya que, nos encontramos en último semestre de nuestra carrera, pudiendo así desarrollar todas las características y capacidades de un profesional en formación, para así tener las herramientas para enfrentarse de lleno al mundo laboral.

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

9

VI. Conclusiones  

Presentar una síntesis, donde se expongan ideas principales y algunas ideas personales en torno al tema. También puede incorporar ideas fuerza y/o aportes a partir del trabajo desarrollado. También es posible incorporar reflexiones, incluso dejar propuestas de profundización que no fueron posibles de abordar en este informe o trabajo.

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

10

VII.

Referencias bibliográficas

Ejemplo de referencias bibliográficas (interlineado doble y sangría francesa): Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson Educación. Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

Aspectos de forma y estilo a) Considere como guía el presente documento, y los siguientes elementos (puede ser modificado):       

Formato: tiene dos opciones para entregar el informe: documento de Word o convertirlo en PDF. Papel tamaño carta. Márgenes estándar (superior e inferior de 2,5 cm. izquierdo y derecho de 2,5 cm). Párrafos: alineación justificada, interlineado sencillo. Tipo de letra o fuente: Arial o Calibri (Cuerpo). Tamaño títulos: 14 y en negrita Tamaño subtítulos: 12 y en negrita. Tamaño textos: 11 normal.

No olvides respetar las reglas ortográficas y de redacción b) Para realizar un listado de las fuentes bibliográficas utilizadas para la recopilación de información, con el título “Referencias bibliográficas”, según Norma APA 6° Edición. Se sugiere descargar la Guía para citas y referencias bibliográficas según Norma APA, en el sitio web de INACAP, en la Red de Bibliotecas:

http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecasinacap Recopilar también distintos insumos gráficos (imágenes, fotos, diagramas, entre otros) que permitan complementar la información a presentar.

Una vez finalizado el informe, elimina las instrucciones y ejemplos. Recuerda completar el pie de página y los datos de la portada con el nombre del Área académica y nombre de tu carrera.

Plan de Desarrollo de Carrera: Ingeniería Comercial

11