Plan de Desarrollo Agropecuario de La Provincia de Anta

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE ANTA I. DIAGNÓSTICO 1.1. CARACTERIZACI

Views 72 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE ANTA

I.

DIAGNÓSTICO 1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA LOCALIDAD 1.1.1. UBICACIÓN La provincia de Anta, geográficamente está ubicado en la parte nor-este del Departamento del Cusco, en la región natural sierra sur del País, localizado entre las paralelas 13°29’00” latitud sur 72°09’12” de latitud oeste del meridiano de Greenwischs, se en cuenta a una altitud de 3345 m.s.n.m 1.1.2. LIMITES  POR EL NORTE.- Limita con la Provincia de Urubamba desde la laguna de Huaypo hasta el cerro Huaynaorcco.  POR EL SUR.- Limita con la Provincia de Cotabambas y Abancay en el Departamento de Apurímac, cuyo límite natural es el caudaloso río de Apurímac.  POR EL ESTE.- Con la provincia del Cusco y el distrito de Poroy.  POR EL OESTE.- Con la Provincia de la Convención cuyo límite natural es la cordillera de Salkantay. 1.1.3. EXTENSIÓN TERRITORIAL La provincia tiene una extensión de 1 943,75 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en nueve distritos: CUADRO N° 01 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ANTA

Distrito

Capital

Anta Ancahuasi Cachimayo Chinchaypuj io Huarocondo Limatambo Mollepata Pucyura Zurite Provincia

Anta Ancahuasi Cachimayo Chinchaypuji o Huarocondo Limatambo Mollepata Pucyura Zurite Anta

Ley fecha de creación 21/07/1825 05/09/1986 15/05/1970 30/09/1941

població Are km2 n

Perímetr o km

16,336 6,785 2,037 4,724

187.77 124.24 43.7 396.41

73.64 48.31 37.2 93.47

14/11/1896 21/06/1825 30/03/1929 30/09/1942 02/01/1857

5,719 9,076 2,901 3,545 3,705 54,828

220.6 506.51 369.52 34.02 60.98 1,943.75

85.27 125.26 99.39 30.76 35.92 629.22

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Fuente: Datos del INEI

1.2.

ASPECTOS TERRITORIALES 1.2.1. CLIMA Las características climáticas de la provincia de Anta son sumamente variadas como su topografía. Encontramos desde climas cálidos hasta los más frígidos que determinan una diversidad de recursos naturales y potencialidades productivas, que a su vez permiten a las familias campesinas la diversificación de su producción agropecuaria. Esta variedad climática se puede agrupar en tres climas más o menos definidos: Clima tropical Este clima se encuentra en los distritos de Limatambo, Mollepata y parte baja de Chinchaypucyo, que están situados entre los mil y 3 mil msnm. Las temperaturas máximas sobrepasan los 20 °C y la precipitación anual se encuentra por debajo de los 500 mm, aunque en las partes más elevadas y húmedas la precipitación suele alcanzar y sobrepasar en algunos años 1200 mm. Este clima favorece el cultivo de maíz choclo, kiwicha, frijol, hortalizas, zapallo, tomate, frutales y otros productos tropicales. a. CLIMA TEMPLADO A FRÍO La pampa de Anta se caracteriza por tener este clima. Las precipitaciones anuales promedio oscilan entre 700 mm, mientras sus temperaturas medias anuales varían entre los 12 °C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas. Estas características hacen que la zona sea propicia para el desarrollo de la actividad pecuaria. b. CLIMA FRÍGIDO Conocido también como clima de puna, corresponde a la zona cuyas altitudes están comprendidas entre los 4 mil y 5 mil msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 ° C. Este clima es propio de las laderas medias y altas de los distritos de Anta, Chinchaypucyo (Ocra, Pantipata, etc.) y Limatambo (Pivil y Chonta). Estas zonas son apropiadas para la crianza del ganado ovino y camélidos sudamericanos, la producción de papas nativas y otros tubérculos (oca, olluco, entre otros). Según el mapa climático de zonas de vida, se tiene la zona de bosque seco subtropical, que se ubica en los pisos por debajo de los 2500 msnm. Más arriba se presenta la zona de bosque húmedo montano bajo subtropical, donde es posible apreciar vegetación con intervención agrícola. Igualmente, se tiene también la zona de bosque húmedo montano subtropical, que se caracteriza por la presencia de bosques de queuña, t’asta y eucalipto.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Igualmente, destacan las zonas de vida de bosque muy húmedo montano subtropical, donde la vegetación es tupida y densa con la presencia de pajonales, así como la zona de bosque seco montano bajo subtropical, que se caracteriza por la presencia de una vegetación arbórea del género Escallonia, Caesalpina, alternando con vegetación arbustiva. Por otro lado, se tiene también la zona montano espinoso subtropical, que se caracterizas por la presencia de árboles, arbustos caducifolios y plantas espinosas, debido a la escasa precipitación existente. Finalmente, por encima de los 3600 msnm se tienen las zonas de vida de páramo muy húmedo subandino subtropical, que presenta bosques ralos de c’olli, queuña, escallonia. También está la zona de páramo pluvial subandino subtropical, que se caracteriza por la presencia de bosquetes de especies nativas. Igualmente, la zona de tundra pluvial andino subtropical, que se caracteriza por la presencia de una vegetación rastrera de gramíneas y leguminosas, además de la presencia de líquenes y musgos en los roqueríos. 1.2.2. RELIEVE Características regionales

Formas de Relieve Fondos de valle glaciar y aluvial Llanura de valle aluvial Altiplanicies disectadas Altiplanicies onduladas

Formas de Relieve

zonales Zona Alto andina Piso superior de la cordillera andina Depresión topográfica y ubicado a altitud variable: mayor de cuenca sedimentaria de edad 3000 m en el norte y 3500 m en el diversa, así como superficie centro y sur. Se caracteriza por su estructural y superficie de clima frío húmedo, con fases de erosión del substrato congelamiento, de duración e geológico, rellenado y/o intensidad variable. Este piso se parcialmente cubierto por encuentra mayormente cubierto por depósito glaciar, peri glaciar, vegetación gramínea de “puna”, aluvial y lacustre. Las llanuras salvo en sectores glaciares y más elevadas han sido periglaciares más elevados; modeladas por la glaciación asimismo sectores localizados, más cuaternaria. bajo y abrigado, son empleados como terrenos de cultivos de especies resistentes al frío. Zona Meso andina

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Fondos de valle glaciar y aluvial

Llanura de valle aluvial

Altiplanicies disectadas Altiplanicies onduladas

Piso medio e inferior de la cordillera andina. Con excepción de flanco oriental de la cordillera oriental. Se caracteriza por su clima variable, de frío y templadohúmedo de los sectores más elevados, a cálido y seco a semidesértico de sectores más bajos. Constituyen paisajes de topografía predominantemente agreste, de grandes vertientes montañosas, a veces intensamente usadas como terrenos agrícolas, que se han formado como consecuencia del levantamiento de los Andes durante la tectónica plio pleistocénica, que determinó la incisión profunda y reciente de los cursos de agua en el relieve. Localmente incluyen pequeñas superficies de erosión y fondo de valle de topografía llana.

Superficie de erosión local de edad neocénica, así como rellenamiento aluvial de valle interandino y depósito coluvial reciente de pie de vertiente. Es zona de fuerte actividad agrícola. Gran vertiente montañosa, generalmente de más de 1000m entre la cima y la base de las elevaciones. Topografía agreste e irregular, de variada acción erosiva y uso de la tierra. Incluye localmente pequeñas superficies de erosión y fondo de valle llano de acumulación coluvial y aluvial. El uso agrícola de la vertiente es intenso, especialmente en la zona mezo andina. En cambio la aridez del piso inferior impide su utilización.

1.2.3. HIDROGRAFÍA La provincia de Anta cuenta con una red hidrográfica constituida por deshielos, lagunas, ríos y riachuelos, manantes o quchas que son alimentados anualmente por la precipitación pluvial, pero que no cubren el total de las necesidades para los diferentes usos. Así, por ejemplo, las localidades de Izcuchaca, Pucyura y Cachimayo, muestran déficit permanente de agua para consumo humano. La provincia se articula a dos grandes sistemas que atraviesan la región Cusco: la cuenca del río Vilcanota y la cuenca del río Apurímac, mediante microcuencas y quebradas en cuyas cabeceras existe un conjunto de manantes, lagunas y afluentes que permiten la relativa disponibilidad del recurso hídrico, tanto para el consumo humano como para las actividades económicas. i. CUENCA DEL VILCANOTA. – Está constituido por todos los ríos, riachuelos y manantes que se hallan ubicados en la denominada pampa de Anta, debido a que gran parte del territorio tiene baja pendiente (distritos de Cachimayo, Pucyura, Anta, Ancahuasi, Zurite y Huarocondo). Su área de influencia es de 659,93 km2 y presenta la tipología de las cuencas de drenaje angulado. Cuenta como colector

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

principal al río que en sus inicios se denomina Cachimayo y luego Huarocondo. Últimamente, se ha convenido en llamarlo río Hatunmayo. Entre las Microcuencas más importantes que pertenecen a este subsistema se tienen:  Microcuenca del río Cachimayo.– Tiene su origen entre los límites del distrito de Cachimayo (Anta) y Poroy (Cusco), y recorre un importante tramo hasta la localidad de Izcuchaca en dirección este a oeste, luego cambia su curso hacia el norte, pasando por la localidad de Huarocondo, hasta su desembocadura en el río Vilcanota. A lo largo de su recorrido adopta diferentes denominaciones. Sus principales afluentes son los ríos Ccollumayo, Suaray y Putumayo. Alcanza una distancia de 40,48 km desde su origen hasta su desembocadura en el Vilcanota, abarcando un área de 590,58 km2.  Microcuenca del río Pitumayo.– Nace en los límites de los distritos de Ancahuasi y Limatambo. Su curso normal es de oeste a este. Sus principales afluentes son el río K’ataniray y Jajahuana. Recorre la pampa de Anta hasta su encuentro con el río Cachimayo en la zona de Huarocondo.  Laguna de Huaypo.– Laguna de gran importancia económica, ya que en temporada de secas sus aguas se utilizan para la irrigación de tierras de cultivo de varias comunidades de la pampa de Anta, así como para la crianza de pejerrey y trucha. En temporada de lluvias, sus aguas fluyen al río Cachimayo que a esta altura adopta el nombre de Izcuchaca.  Represa de Chacán.– Utilizada para el represamiento de las aguas pluviales, tiene una extensión de 1,75 ha. Sus aguas son utilizadas para la irrigación de tierras de cultivo de las comunidades de Chacán y Pancarhuaylla. Actualmente, muestra problemas de acumulación de sedimentos, que están conduciendo a la pérdida de capacidad de acumulación de la represa.  Quebrada de Sambor.- Su principal fuente de agua es la laguna de Yanaqocha, así como las aguas nacientes de la quebrada de Chacohac, que discurren de oeste a este hasta llegar al río Cachimayo que a esta altura toma la denominación de río Huarocondo. Hasta este punto hace un recorrido de 9,8 km. Tiene un gran potencial de uso para irrigación. Actualmente, es utilizada

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

para el riego de tierras agrícolas en los distritos de Huarocondo y Zurite.  Microcuenca Amparaqui.– Sus aguas nacen de la quebrada de Antapahua y otras quebradas menores y corre de sudoeste a este, hasta llegar a depositar sus aguas en el río Huarocondo, casi llegando al límite de la provincia de Anta con Urubamba  Microcuenca Silque.– Nace en las cumbres altas del distrito de Huarocondo. Su recorrido es de sur a norte. Sus aguas no llegan al río Huarocondo, sino directamente al río Vilcanota. Su superficie alcanza los 62,98 km2. ii.

CUENCA DEL APURÍMAC.- Está conformado por un grupo de microcuencas y quebradas que discurren sus aguas en orientación norte a sur o suroeste, desembocando en el río Apurímac. Estas se ubican en territorios de los distritos de Chinchaypucyo, Limatambo y Mollepata. Se trata de microcuencas de estructura barbada, Pinnada y dentrítica en algunos casos con drenaje paralelo. Todo el sistema suma un área de influencia de 1754,36 km2 del territorio provincial. Principalmente, se identifican tres microcuencas:

 Microcuenca del Río Cheq’emayo. – Se inicia en las cumbres que limitan los distritos de Huanoquite (provincia de Paruro), Anta, Zurite y Chinchaypucyo a más de 4000 msnm, en un recorrido de norte a sur. La conformación de la cuenca en la parte alta es relativamente abierta y con pendientes moderadas, mientras en la parte baja se cierra y presenta pendientes pronunciadas. Sus aguas recorren diferentes centros poblados del distrito de Chinchaypucyo hasta desembocar en el río Apurímac. Entre sus principales tributarios tenemos al río Parccot'ica y el río Ocra. Sus aguas son utilizadas generalmente durante los meses de julio a setiembre en la época de siembra de maíz y otros productos. También se usa en el desamargado de chuño y moraya, así como para el consumo humano y animal. El cauce más prolongado tiene un recorrido de 18,6 km y una superficie de 205,6 km2.  Quebrada San José. – Esta micro cuenca se origina en el límite entre los distritos de Ancahuasi y Chinchaypucyo. Sus aguas nacen de las lagunas de Coyoc, Chaquicocha, Cuchurumi y Runtucocha, que se hallan ubicadas en la comunidad de Pantipata. En la parte alta se abre y presenta una pendiente moderada, luego adopta pendientes fuertes hasta llegar al río Apurímac. Después de un

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

recorrido de 18,6 km alcanza un área de 117 km2.Sus aguas son utilizadas para el riego.  Microcuenca Río Yuracmayu. – Sus principales afluentes son los riachuelos Pivilmayo y Mayhuayllo. En temporada de lluvias también recibe el aporte de la quebrada de Cocha. Sobre ella se ubica la comunidad de Pivil del distrito de Limatambo. Su topografía es escarpada y profunda, por lo que las fuertes pendientes son una de las principales características. Así, se aprecian grandes cambios de altura en pequeñas áreas, las cuales son causa de severas limitaciones para el desarrollo de actividades económicas.  Subcuenca del Río Blanco. – Esta sub cuenta es una de las más importantes de este subsistema. Sus aguas nacen de los deshielos del nevado de Salkantay y son fuente de abastecimiento a sistemas de irrigación de tierras de cultivo de Mollepata y Marcahuasi. También, sus aguas son utilizadas en las pequeñas irrigaciones del sector de Carrizales, Sisal y Ayrahuay. En medio recorrido se une con el río Colorado, cuyas aguas nacen del nevado Occobamba a más de 5 mil msnm. Colecta las aguas de varios afluentes como los riachuelos Pampahuaylla, Parco, Pacará y Achaco, entre otros, cuyas aguas igualmente son utilizadas en las pequeñas irrigaciones del distrito de Limatambo. Ya cerca de su desembocadura en el río Apurímac, sus aguas recorren a lo largo y paralelamente a la vía Panamericana que lleva del Cusco a Abancay. La distancia que recorre su principal colector es de 29,4 km. 1.2.4. FISIOGRAFIA  ZONA ALTO ANDINA: A. FONDOS DE VALLE GLACIAR Y ALUVIAL.- Terreno plano de 0 a 4% de pendiente, con accidentes topográficos local. Formado por morrena de fondo glaciar, con frecuente acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje. B. LLANURA DE VALLE ALUVIAL.- Llanura de 0 a 4% de pendiente, formada por acumulación lacustre, aluvial y fluvio - glaciar. Frecuente acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje. C. ALTIPLANICIES DISECTADAS.- Llanura de 4 a 15% de pendiente, con frecuente accidentes topográficos. Formada por acumulación fluvio - glaciar y morrénica de glaciar de piedemonte. Frecuente acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA



D. ALTIPLANICIES ONDULADAS.- Llanura disecada de 15 a 25% de pendiente predominante. Formada por acumulación morrénica dejada por glaciaciones cuaternaria, con superficie de erosión y superficie estructural del substrato geológico rocoso. ZONA MESO ANDINA: A. FONDOS DE VALLE ALUVIAL MONTAÑOSO.Acumulación fluvial reciente (holocénica y preholocénica), que forma planicie, de 0 a 4 % de pendiente, con nivel de terraza que tapiza el fondo de las depresiones interandina. B. VERTIENTES DE MONTAÑA ALLANADA.- Superficie de erosión local en fondo de valle y vertiente montañosa, con pendiente predominante de 4 - 15%. Formada mayormente por acumulación coluvial - aluvial. C. VERTIENTES DE MONTAÑA EMPINADA.- Elevaciones de 300 a 1000 m de altura y pendiente predominantemente de 25 a 50% que alterna superficie rocosa y cubierta discontinua de material coluvial. D. VERTIENTES DE MONTAÑA DISECTADA.Elevaciones de 300 a 1000 m de altura y pendiente mayor de 50% formada principalmente por rellenamiento volcánico neocénico, muy sensible a la disección fluvial, por lo que conforma paisaje fuertemente disectado.

1.2.5. SUELO El suelo constituye otro de los recursos de vital importancia para la existencia y bienestar de los pobladores de la provincia de Anta. Este representa un patrimonio valioso como medio de producción. Las características de los suelos son sumamente complejas y heterogéneas debido, básicamente, a la amplia diversidad de la fisiografía y de las condiciones climáticas de la provincia. La provincia se extiende sobre una cadena montañosa, cuya conformación topográfica presenta áreas identificadas como apropiadas para la construcción de infraestructuras para el almacenamiento de agua, pero esa conformación heterogénea propicia también una diversidad de suelos, originada en una gran variedad de rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas, sobre las que actúan los agentes climáticos de manera diferenciada. Esto genera un sistema edáfico complejo, donde es posible reconocer suelos con escaso desarrollo de horizontes, pero con grados diferenciados en sus procesos de intemperización, donde es posible el cultivo agrícola (pampa de Anta). En las zonas altas, el permanente clima frío propicia una inercia edáfica, que consiguientemente produce una

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

mínima intemperización y evolución de los suelos, mientras que en las zonas cálidas (Limatambo y Mollepata especialmente) estos procesos son más acelerados por las temperaturas altas. En consecuencia, se aprecian suelos más evolucionados desde el punto de vista agrícola. El clima variado, en interacción con otros factores como la antropización mediante el trabajo agrícola durante décadas, ha transformado las condiciones texturales de los suelos en zonas focalizadas y ha condicionado, a su vez, una vegetación y fauna diversas. Por su textura, los suelos en las partes altas son de tipo franco arenoso, de calidad agronómica medianamente apta para el cultivo de tuberosas nativas y en las que las condiciones climáticas constituyen las limitantes. Sin embargo, son aptas para la producción forrajera y la ganadería. Su potencialidad se sitúa en la crianza de camélidos (alpacas y llamas) y ovinos en algunas zonas. En términos generales, muestran niveles diferenciados de deterioro en su cobertura vegetal debido al mal uso de los pastizales. Los suelos de la pampa de Anta son de característica variada: arcillosa, franca en zonas y superficial, en casi la generalidad, con serios problemas de drenaje. Las condiciones de humedad existentes desde mucho tiempo atrás han propiciado el desarrollo de contenidos orgánicos importantes. Las características del micro relieven y textura de los suelos agrícolas han sufrido procesos de diferenciación, gracias a las características y formas de uso de la tierra como la construcción de terracerías en considerables extensiones como Zurite, Limatambo, en condiciones ecológicas favorables. Otro proceso importante de cambio fue dado con el drenaje de extensos humedales en la pampa de Anta que eran importantes áreas dedicadas a la ganadería, para su conversión a la agricultura. Esto también ha producido importantes transformaciones en los ecosistemas. Existe una extensión significativa de tierras erizas o de protección, debido a sus pendientes abruptas y las permanentes a floraciones rocosas que impiden el desarrollo de vegetación homogénea. En las laderas medias se combinan zonas con profundidades variables, que presentan potencialidades para una diversificación con cultivos permanentes o plurianuales, aunque en la actualidad son usados para cultivos anuales. Asimismo, se aprecia una moderada erosión de los suelos que afecta mayormente a las áreas agrícolas de ladera y que se acentúan conforme aumenta la pendiente. Es posible apreciar grados severos de erosión en

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

zonas focalizadas del distrito de Chinchaypujio. Respecto al Ph, se reportan casos de acidez en la pampa de Anta. 1.2.6. INVENTARIO DE TIERRAS AGROPECUARIAS Según la capacidad de uso mayor de las tierras, 14 515 ha constituyen tierras de cultivo en limpio asociadas con pastos y protección. Estas tierras se caracterizan por su moderada a superficial profundidad, textura gruesa a moderadamente gruesa, fertilidad media a baja, donde el Ph es moderadamente ácido a alcalino. Siguen en importancia las tierras de protección asociadas con cultivos permanentes y limpio con 18 765 ha. Estas se caracterizan por ser superficiales a profundas en zonas focalizadas. Su textura es moderadamente fina, de drenaje bueno. El Ph es ligeramente ácido a neutro y la fertilidad es media. A continuación, se tienen a las tierras de protección asociadas con pastos y cultivos en limpio, que alcanzan un área de 82935 ha. Estas tierras se caracterizan por ser superficiales, alternando con zonas donde el suelo es profundo. La textura es moderadamente gruesa a franca. El drenaje es excesivo a veces y la fertilidad es media a baja. Entre otras clases se tiene a las tierras de pastos asociadas con protección en una extensión de 27669 ha, tierras de protección asociadas con pastos en una extensión de 43 059 ha y tierras de protección asociadas con forestales en una extensión de 4371 ha. Por otro lado, se tienen 27 287 ha de tierras de protección asociadas a bosques nubosos y formaciones nivales, además se cuentan 23 328 ha de nevados; excepto este último, el grupo de tierras se caracteriza por su fertilidad media a baja. El drenaje es bueno a algo excesivo y la textura es moderadamente gruesa a fina, con profundidades muy variadas. 

Uso actual de suelos

El uso del suelo en la provincia de Anta muestra variaciones según el censo agropecuario de 1972. La superficie agrícola representaba 8,85% y la no agrícola 91,15%. Para 1994, la superficie agrícola se incrementó a 19,57%. De estas tierras, 31,74% son tierras bajo riego y 68,26% en condiciones de secano. En tanto que la superficie no agrícola representa 80,43% del total, los suelos con pastos naturales, bosques y montes y otra clase de tierra representan 77,07%, 10,98% y 11,94% respectivamente. En las laderas, los suelos son utilizados en función de los recursos existentes. A esta zona corresponden los cultivos de papa amarga, papa dulce u otras tuberosas andinas (olluco, oca, mashua), habas y cebada. Asimismo, se tienen áreas extensas de forestación de bosquees de

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

eucalipto, principalmente en los distritos de Anta, Huarocondo, Zurite y Ancahuasi. En la zona baja, gran parte de los suelos acceden a riego y son utilizados mayormente para el cultivo de maíz, papa para el mercado, cebada forrajera, habas y hortalizas, en alternancia con el pastoreo de vacunos luego de las cosechas. El uso y manejo inadecuado de sistemas de riego ha generado déficit en la oferta de agua en algunas zonas como Zurite, Ancahuasi, Limatambo, Cachimayo, Pucyura y Chinchaypucyo, principalmente. Esto ha limitado las posibilidades de una mayor intensificación de la agricultura, así como la sustitución de algunos cultivos tradicionales como la cebada, por otros cultivos con mayores posibilidades de mercado. Dentro de sus análisis se observa la clasificación de suelos por tipo de uso tal como se observa en el siguiente cuadro. 1.3.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La estructura productiva de la provincia de Anta desde la época inca, se ha caracterizado por la producción agropecuaria. Una muestra particular de los avances tecnológicos en la producción agrícola se observa hasta ahora en los andenes de Zurite. Desde la colonia hasta la aplicación de la reforma agraria en 1969, dominaron las actividades agrícolas y la ganadera principalmente, a través del sistema de haciendas. Este sistema estaba basado en la explotación y dominación de los campesinos, quienes tenían recortados sus derechos de acceso a la tierra, educación y otros. Con la aplicación de la RR AA en 1973, se formó una de las grandes cooperativas del sur del Perú: la “Cooperativa Agraria de Producción Túpac Amaru II” que poseía 54 mil hectáreas de tierras cultivables y pastoreo que luego pasarían a ser propiedad de los afectados de las comunidades campesinas. La reforma agraria había logrado expropiar los latifundios existentes en la zona para constituir una empresa asociativa con participación de las comunidades campesinas en calidad de socios. Con todo el apoyo del gobierno militar, en pocos años logró la capitalización, mecanización del campo y el cambio tecnológico en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, también en pocos años las comunidades advirtieron que esta cooperativa no respondía a los intereses de desarrollo social y económico de los campesinos, ya que la cooperativa había ingresado a un período de crisis económica y de dirección. Por esta razón, las comunidades demandan su liquidación, la cual se produjo a finales de la década de los 70. Posteriormente, se crearon las empresas comunales como resultado de las primeras tomas de tierras y se generalizan con la desaparición de la Cooperativa. Sin embargo, es necesario señalar que en algunas comunidades, simplemente se parcelaron las tierras recuperadas, renunciando a la formación de empresas comunales, es decir, las tierras pasaron nuevamente al poder de las comunidades campesinas, las cuales fueron siempre las legítimas propietarias. Este sistema reciente de parcelación obliga a la mayoría de los campesinos a agruparse en asociaciones, cadenas productivas y otros tipos de redes que permitan la articulación con los mercados, pero esta capacidad aún es baja.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Actualmente, la base productiva de la provincia de Anta sigue siendo la actividad agropecuaria, que generalmente tiene dos destinos: autoconsumo y comercialización. Debemos resaltar que en los últimos años, Anta ha empezado a mostrar mejor dinamismo a través de los mercados locales como Izcuchaca, Ancahuasi, Limatambo, Huarocondo y, más recientemente, a través de la tablada ganadera de Inquilpata. Los principales productos comercializados son papa, haba, frijol, zapallo, leche, queso, carne y últimamente verduras, tara, cochinilla y el pimiento piquillo. Sin embargo, aún la rentabilidad de dicha actividad agrícola, principalmente de los productos tradicionales (papa, maíz) es baja, debido a que la producción y productividad agropecuaria se viene deteriorando principalmente de los altos costos de producción, el deterioro de los términos de intercambio y, por otro lado, por la débil organización de los productores para la producción y comercialización y la poca generación de valor agregado en los productos agropecuarios. Estos hechos están generando la descapitalización de los productores para la inversión en la actividad agropecuaria. En perspectiva existe potencial para el desarrollo agropecuario y agroindustrial con el aprovechamiento de su proximidad al mercado regional más importante: la ciudad del Cusco, y las condiciones favorables como tierras de calidad, inversión en infraestructura de riego como la Irrigación Sambor, así como la presencia de instituciones como el INIA, el instituto agropecuario de Zurite, el IER, quienes brindan asistencia técnica. Es importante señalar que en la provincia existe un potencial turístico por promover, que se sustenta por la existencia de zonas arqueológicas, atractivos naturales y culturales. Además, posee una riqueza de recursos étnicos, religiosos, paisajísticos y una alta biodiversidad en flora y fauna que permitirían satisfacer las diferentes demandas turísticas que se viene desarrollando como el turismo cultural, vivencial, el ecoturismo, turismo de aventura, entre otros. Otra de las potencialidades que tiene la Provincia de Anta es la red vial existente, cuya vía asfaltada Cusco– Abancay une a todas las vías secundarias que existen a lo largo y ancho de toda la provincia. Sin embargo, aún falta mejorar o construir vías que unan a los distintos centros poblados y comunidades campesinas para seguir promoviendo el desarrollo económico de la Provincia. Actualmente, se está viviendo un proceso de globalización de carácter financiero (avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales) y de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial, en las que la calidad y competitividad son un factor determinante. Sin embargo, esta globalización si bien ofrece oportunidades, también entraña riesgos. Dentro de este marco, se hace necesaria una estrategia de desarrollo que asuma el reto de modernización y un crecimiento económico social, teniendo siempre en cuenta el aspecto ambiental para lograr un desarrollo sostenible. En este sentido, este capítulo contiene información básica sobre población económicamente activa, actividades económicas (agrícola, pecuaria, turística y otras), infraestructura productiva, ingresos económicos, circuitos económicos de mercados,

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

cadenas productivas, volúmenes de comercialización, entre otros, que nos permitirán conocer nuestra realidad en el campo de economía y producción y así tener mayores elementos que sirvan de base para los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Anta al 2015.(Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de Anta al 2015).como consecuencia 1.3.1. Calendario agrícola La actividad agrícola es de gran importancia para la economía de la provincia de Anta, debido al alto porcentaje de la población económicamente activa que se dedica a est actividad y también por el hecho de que su oferta todavía cubre una significativa proporción de los requerimientos alimenticios de su población, en las últimas campañas agrícolas de la Provincia de Anta se evidencia que su producción es muy diversificada. Influenciada principalmente por el clima, las zonas de vida, el tipo de suelos, entre otros, donde predominan los cultivos de papa, maíz, cebada, trigo, haba, quinua, olluco, cebolla, zapallo y frijol. Estos últimos, principalmente en los distritos de Mollepata y Limatambo. La provincia de Anta, tiene una variabilidad de pisos ecológicos y climáticos, los periodos de siembras y cosechas de los cultivos están condicionados por los factores climáticos existentes, principalmente por el periodo de lluvias. El cual da inicio a la siembras especialmente en las áreas de Laymes. (Partes altas) en los meses de noviembre, diciembre y enero, en las partes bajas el periodo de siembra se rige por las condiciones de temperatura y abundancia de agua desarrollándose el cultivo de miska (maíz) y mahuay (papa) generalmente en el mes de agosto, la siembra grande (haba, quinua, olluco, cebolla, zapallo, frijol, etc) se da durante los meses de setiembre y Octubre. Por otro lado, el índice de nivel tecnológico según INEI de La provincia de Anta es de 1,66 ocupando el tercer lugar a nivel regional después de las provincias de Urubamba y Cusco. Este indicador nos muestra que la provincia de Anta desarrolla un nivel tecnológico intermedio; pero aún existen diferencias a nivel de los distritos sobre el uso y adopción de tecnología, principalmente en la aplicación de fertilizantes químicos, semillas mejoradas, empleo de maquinaria y riego tecnificado.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Por su parte, las cosechas se realizan durante los meses de Mayo - Junio en el caso del maíz amiláceo, papa, arvejas y haba, dependiendo del periodo vegetativo de los cultivos. Se precisa que los cultivos más importantes y que se siembran permanentemente, es la papa, maíz, haba, cebada, trigo. En muchas comunidades un cultivo cosechado inmediatamente es remplazado por uno nuevo, como en el caso de la papa y maíz por cebada o avena para forraje para maximizar el aprovechamiento del terreno de cultivo ya que Anta es una zona ganadera.

1.3.2. Tipo de agricultura Según la altitud se puede determinar el tipo de agricultura utilizada, en las partes más bajas de la provincia que generalmente son los pisos de valle el sistema semi mecanizado, se ubican entre los 2000 a 3 395 m.s.n.m. estos terrenos agrícolas son pequeños, porque los suelos agrícolas son de origen coluvial y aluvial. En estas áreas se cultivan el maíz, trigo, cebada forrajera, papa, y ciertos frutales (Palta en el distrito de Chinchaypucyo, Mollepata y Limatambo). En la parte media de la provincia, en este sistema de producción tiene ventaja porque además de efectuar sus actividades agropecuarias en esta zona pueden movilizarse a las áreas más altas con ganadería, o bajar a los pisos de valle. Las tierras son más fértiles, en las partes más bajas se cultiva maíz, arveja, haba, en terrenos que poseen riego y en cultivos en secano predomina el trigo y cebada en las partes altas los terrenos son de rotación comunal denominado (laymes) el sistema tradicional de herramientas como la chaquitaqlla o tira pie para la roturación de la tierra aquí siembran papa y luego cebada; según sea el lugar y la calidad del terreno, se aprovecha dos o tres campañas, para luego dejar descansar el terreno entre 5 años. En las partes altas de la provincia se caracteriza por tener más actividad ganadera, aprovechando también pequeñas tierras agrícolas y en pendientes pronunciadas para complementar sus actividades de subsistencia que generalmente son los (laymes).

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

En la provincia de Anta predomina la economía del minifundio, con parte de la producción destinada principalmente al autoconsumo, en la que predominan tecnologías tradicionales y por lo tanto con productividades bajas. En épocas de mucho trabajo se recurre a la práctica del ayni y la mayoría de actividades productivas las comparten varones y mujeres, en algunos casos también participan de estas actividades los hijos

1.3.3. Principales cultivos En la provincia se desarrolla seis cultivos básicos y principales que caracterizan a esta unidad de planificación, los cuales según orden de importancia los citamos a continuación: papa, maíz amiláceo, cebada grano, haba grano seco, olluco, quinua. Se ha tomado referencialmente la campaña agrícola 2009 - 2010 que se presenta en el cuadro N 0 06 en ella se puede observar que el mayor volumen de producción lo tiene la papa (27986.00 Tn), siendo los productores principales el distrito de Limatambo (14739.00) que hacen el 52.7% de la producción total provincial, siendo en orden de importancia Huarocondo y Anta con el 12.6% y 10.3% respectivamente. En importancia de volumen de producción y económica le sigue maíz amiláceo (3961.00 Tn) el distrito de Anta es el primer productor en la provincia con 1360 Tn y absorbiendo el 34.3% de la producción provincial, le siguen los distritos de Zurite y Ancahuasi, con el 24.0% y 20.3% respectivamente. La cebada grano seco es un cultivo también importante en la provincia con 1574 Tn, actualmente Huarocondo es el principal productor de la provincia 558.00 Tn que hacen el 35.5% de la producción provincial, le siguen a este Ancahuasi y Anta con 23.6% y 19.2% respectivamente de la producción provincial. Haba grano seco que se produce a nivel provincial llega en la campaña 2009-2010 a 1808.00 TM, siendo el primer productor el distrito de Limatambo con el 25.9% seguido del distrito de Huarocondo y Ancahuasi con el 21.3% y 19.4% respectivamente. El Olluco que forma parte de la dieta de la provincia de anta que vive en el sistema de producción de quechua bajo, alcanza 2 934 Tn y el primer productor es el distrito de Limatambo que produce el 23.3% de la producción total, seguidas del distrito de Chinchaypucyo y Ancahuasi, que ocupan con el 21.8% y 12.0% respectivamente del total provincia.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

1.3.4. Rendimientos y productivos Conocer el tamaño o extensión de la tierra de vocación agropecuaria en explotación, es de gran importancia para estimar la producción y rendimiento de la misma por hectárea o cualquier otra unidad de medida que se utilice, así como determinar los costos de producción y hacer un balance que permita visualizar los ingresos y la ganancia del productor agropecuario independiente, al finalizar su campaña agrícola o pecuaria. Considerando que es importante tener una referencia actualizada sobre la producción agrícola regional, se consultó información secundaria, en la que se da cuenta de los principales productos cultivados, la superficie calculada en hectáreas y la producción en toneladas métricas.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Esta información corresponde a la campaña agrícola de 2011-2012 registrada por la Dirección Regional de Agricultura Cusco, donde no sólo se informa sobre el tipo de producto cultivado, sino además se especifica la superficie total cultivada de cada uno

de ellos. Los datos dan cuenta sobre los productos más importantes cultivados en tal período, los que coinciden con los mismos productos que cultivaron los productores agropecuarios entrevistados por el proyecto FOT DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO Campaña 2008-2010.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Según las encuestas realizadas por el equipo de campo se obtuvo información de los siguientes cultivares, cultivados bajo riego y secano, tal como se observa en el Cuadro 09, los cultivos que obtienen mayor rendimiento bajo condiciones de riego es la papa, maíz choclo y maíz grano, también se puede observar bajo condiciones de secano los cultivos de mayor rendimiento es la papa, haba, trigo. De estos datos se puede comparar que bajo condiciones de secano el cultivo de la papa tiene un rendimiento de 36 358.65 kg/ ha, esto es menor bajo condiciones de riego que se tiene un rendimiento de 86 916.92 kg/ha. Esto nos indica que el riego influye directamente en el rendimiento de los cultivos, el cual nos incentiva a formular más proyectos de irrigación para el mejor desarrollo de la agricultura de la provincia de Anta. La información agropecuaria alcanzada por dirección regional de agricultura campaña 2011-2012, los cultivos que obtienen mayor rendimiento a nivel de la provincia de Anta son los cultivos de papa, olluco, oca, con (253.54TM). Seguida por las hortaliza, verduras como la cebolla, zanahoria, arveja grano verde, haba grano verde, zapallo y tomate con 432.04 Tm, así mismo los pastos la producción de pastos mejorados como la alfalfa Rye grass, la avena y cebada forrajera en la presente campaña se cosecho un promedio de 1601.29 TM, Estos datos nos indican que la actividad agrícola importante es la ganadería, porque es notoria el incremento de áreas para la producción de estos forrajes o en todo caso, el sistema de producción es intensiva, con la finalidad de realizar la venta total del forraje o venta parcial y alimentación de sus ganados vacunos. Uno de los principales cultivos en la Provincia de Anta es el cultivo de papa cuyo rendimiento en los últimos 6 años no ha tenido una variación significativa pues solo tuvo un incremento de 9.46tm a 9.61 Tn/ha es importante señalar que a nivel general los índices de producción de los diferentes cultivos son variables debido principalmente a la variedad de condiciones ecológicas y tecnológicas que presenta la mayoría de los distritos de la provincia. Estas variaciones obedecen también a que gran parte de la superficie agrícola no tiene riesgo a las pocas posibilidades de inversión que tiene las unidades agropecuarias. Otro de los factores que influyen en la baja producción y rendimiento agrícola es el incremento de la presencia de la presencia de plagas y enfermedades debido al uso indiscriminado de agroquímicos y insumos agrícolas (semillas, fertilizantes , abonos entre otros ) por otro lado los rendimientos también se van agravando por la débil o poca capacitación y asistencia técnica que reciben los agricultores de la provincia. Así lo confirman el plan regional agrario solo 385 de los productores de la provincia de anta recibieron capacitación. (Fuente: Promoción y desarrollo económico) La agricultura en la provincia de Anta, es una actividad de baja rentabilidad en las comunidades ubicadas en el piso medio y alto, y está ligada directamente a la baja productividad. Los cultivos de mayor importancia como son la papa, el maíz, kiwicha,

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

trigo, haba, producen entre 95 a 99% del rendimiento promedio. En la actualidad la superficie cultivable de la provincia representa el 13.81% (76308.27has), de ellas 11637.20 has son áreas bajo riego (2.11 %), y 3550 has son terrenos temporales o en secano (0.64%),

El cuadro 11 indica, de 35 cultivares desarrolladas a nivel provincial, 5 cultivos son principales, como el maíz, la papa, los cereales (trigo, cebada); las Leguminosas (haba, arveja, frijol, tarhui.), a los que, los productores asignaron la mayor extensión de áreas; por ejemplo el cultivo de maíz (grano fresco y seco), con una extensión de 5863 has., la papa con 3438 ha. Seguido del trigo con 2468 ha así mismo los cultivos de cebada y haba grano seco con 2304 y 1575 ha respectivamente, sin embargo al final de la campaña se cosecho una extensión menor a lo establecidos, esta diferencia se debió a presencia de factores climatológicos (granizo, sequias, alta intensidad de lluvias) plagas y enfermedades fungosas, a lo largo de la campaña. 1.3.5. Mano de obra El factor trabajo es esencial para todas las actividades agropecuarias. El análisis y la medición de la mano de obra y el empleo, primordial para evaluar la contribución de hombres y mujeres a la producción, debe hacerse por tipo de explotación y tener en cuenta las particularidades de cada una de ellas. La razón de existir de las empresas son las ganancias, es decir funcionan con la lógica del beneficio y el desarrollo de su actividad productiva depende de la mano de obra contratada. En cambio, en las pequeñas unidades la utilización de los recursos, principalmente mano de obra, -algunas veces son autosuficientes, otras requieren transferencias de otras unidades productivas,

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

agrícolas o no agrícolas- está en función de satisfacer las necesidades de subsistencia del núcleo familiar. Obtener información sobre el empleo y caracterizarlo en un sector tan heterogéneo como el agropecuario es, sin lugar a dudas, una tarea compleja. Además, la estacionalidad propia de la actividad obliga a una ocupación temporal que no sólo cambia en el tiempo, sino también en el espacio. Evidentemente las variaciones por género son de central importancia. La captación de la información de las personas involucradas en la actividad agropecuaria se tiene que adecuar a las diferentes formas de organización y enfrentar las dificultades que cada una de ellas encierra... Un estudio realizado por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo revela que sectores como la agricultura han visto reducirse sus niveles de productividad, ampliándose así la brecha productiva en el país. …En años recientes al interior de la agricultura se están observando importantes recomposiciones de producción y empleo, dado el crecimiento de sectores modernos en la agricultura, como aquella vinculada a la exportación. En muchos casos, se trata de iniciativas aun pequeñas, en algunas ciudades de la costa del país, derivadas del empuje de empresarios emprendedores que han visto en el escenario internacional, condiciones para hacer negocios, pero que es necesario apoyar sistemáticamente a fin de sostener su proceso de acumulación No obstante, el grueso de la PEA agrícola, que se concentra en la sierra del país, no ha experimentado este proceso. (Chacaltana & Yamada, 2009): fuente: Competitividad del Sector Agrario Peruano, Problemática y Propuestas de Solución.- 2011. ....en las comunidades andinas, se han desarrollado varios sistemas del manejo de mano de obra, empleando algunos métodos como la ayuda mutua, el intercambio de mano de obra, el cambio de mano de obra por el derecho de uso de terreno agrícola, o por el dinero, o por la cosecha, y la aparcería. Dichos métodos se conocen con varios nombres en las diferentes zonas, como ayni (aine), minka (minga), waki (wak' i, guaki), al partir (en partir, a medias), chiki (chikina), compania, sattaka, yanapa, abajata, voluntad, sociedad, etc. (Carter 1964, Brush 1977, Oblitas 1978, Gody 1984, Caro 1985, Browman 1987, Kimura 1988). El Ayni, es un sistema de trabajo (servicio por servicio, bien por bien o mixto) de reciprocidad familiar practicada entre los miembros de una familia, comunidad, que fortalece los lazos familiares, comunales y establece nuevas relaciones con los nuevos comuneros que se integran a la comunidad, relación que es practicado de generación en generación, destinado a diferentes trabajos sobre todo a trabajos agrícolas. El jornal es una actividad de alquiler de fuerza de trabajo remunerada, el costo del jornal oscila entre los 20 a 30 soles, el pago depende a la labor que uno realice, el pago para las mujeres siempre es menor ya que solo son contratadas para la cosecha de papa y la labor que desempeñan no es

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

tan dura, el trabajo fuerte lo realizan los varones es por eso que el costo para ellos es de 30 soles. En la provincia, el empleo de la mano de obra en la producción agropecuaria se realiza bajo el sistema ayni y el de jornal, en estos dos sistemas la familia que solicita el apoyo participa, sin embargo la solicitud de apoyo en ambos sistemas solo se realiza en uno o dos procesos, como por ejemplo, el barbecho ,el aporque y la cosecha 55.17% de los productores trabajan bajo el sistema el ayni, el 44.83% trabajan con jornaleros, ejemplo Para la cosecha del cultivo de Kiwicha en el distrito de Mollepata se contrata gente del distrito de Limatambo, especialmente para las comunidades de Marcahuasi y Huamampata. El trabajo por jornal es desarrollado por los agricultores que cuentan con mayores extensiones de áreas de cultivo cuya producción se destinan para el mercado local y regional, en la medida de las posibilidades comercializa su producción. El costo de jornal en los últimos años se ha incrementado, por la demanda de mano de obra de las municipalidad provinciales y distritales de Anta, en la ejecución de proyectos de desarrollo; infraestructura productiva que se desarrollan en las comunidades, los agricultores obtienen mejores ingresos económicos diarios (S/.30.00), dejando temporalmente la actividad agropecuaria o alquilan jornales para la conducción de sus parcelas, los jornaleros trabajan por la suma de S/. 20 a 30 nuevos soles con mesa o sin ella respectivamente, lo que incrementa el costo de producción y en ocasiones disminuye la oferta de mano de obra

1.3.6. Tecnologías utilizadas En 1983, el Dr. Adolfo Coscia, economista del INTA, en su libro sobre la segunda revolución agrícola de la región pampeana, expresaba que "... la tecnología moderna revolucionó a la agricultura tanto como a otras ramas de la economía. Pero la revolucionó de una manera distinta, menos visible para el que la contempla desde afuera..." y, "... como consecuencia, muchas veces los cambios pasaron inadvertidos...". Las innovaciones tecnológicas pueden ser analizadas desde diversas ópticas, ya sea en función de sus efectos asociados al incremento de los rendimientos, a la conservación de los suelos, al cuidado del medio ambiente, a la reducción de los costos, etc. Considerando su naturaleza, las tecnologías que impactan sobre la producción agrícola pueden ser: Biológicas: hoy centradas en los organismos genéticamente modificados, pero continúan los desarrollos fitotécnicos tradicionales para mejorar y obtener nuevos cultivares, híbridos, etc. Agroquímicas: centradas en los fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas. Mecánicas: enfocadas hacia la eficiencia de los equipos, la mayor versatilidad de uso y capacidad de trabajo, la incorporación de la electrónica, la informática y la seguridad para el operador. La irrigación, hasta hoy, es una práctica limitada.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

De manejo: mediante el uso de las tecnologías citadas, se perfeccionan las estrategias para el manejo de los cultivos destacándose actualmente los esfuerzos en el incremento de la productividad asociada a la conservación y la sostenibilidad, cuya expresión máxima es la siembra directa, la fertilización balanceada y la agricultura de precisión mediante el uso de información satelital, de sensores remotos y aplicación de los sistemas de información geográfica (GIS). Individualmente o combinadas, estas innovaciones impactan sobre diversos aspectos del sistema productivo ya sea en la ocupación de mano de obra, en el tiempo libre disponible, en la estructura agraria y en las superficies destinadas a cada actividad. También impactan sobre la oportunidad, calidad y cantidad de los granos producidos... fuente: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/14/3AM14.htm La tecnología desarrollada en los andes del Perú, es otro factor que determina los niveles de producción, de los diferentes cultivos la cual son categóricos en la economía familiar; la tecnología aplicada desde la época de los incas en el manejo de plantas, animales es un conocimiento adquirido y que se mantiene a través del tiempo, esta tecnologías todavía se practican en las zonas rurales, ubicadas en las comunidades campesinas, los trabajos se desarrollan con la participación integral de la familia, denominándose desde entonces como el Ayni, la Minka, a través de estas en manejo de los cultivos, en surcos, andenerías, utilización de herramientas como los chakitaklla (tirapies) y rawk’ana, el uso de abonos orgánicos, uso de semillas, infraestructuras hidráulicas, el conocimiento del comportamiento climático a través las cabañuelas y otros, son tecnologías que son respetuosas, no violentas ni destructoras de la naturaleza y sus recursos; a la llegada de los españoles y otros, hasta nuestros días, se introdujeron nuevas tecnologías para el desarrollo de la producción agropecuaria, llegando en el tiempo a ser adoptadas por la instituciones públicas como el MINISTERIO DE AGRICULTURA, y otras instituciones, se encargaron de adaptar y transferir dichas tecnologías, sin embargo estas se vieron limitadas por características geográficas importantes como: topográficas, climáticas, incidencia solar en las cuencas, suelo, ciclo biológico de la especie, plagas enfermedades, ubicación, y lo más importante, las características socio económicas del lugar, que en última instancia fueron las que decidieron la adopción de las nuevas tecnologías. Para determinar el nivel tecnológico del proceso productivo en la provincia, se ha clasificado en dos variables, la tecnología media y la tecnología tradicional.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Es así que, el 52.40% de los productores, desarrolla el nivel tecnológico intermedio o medio, basándose en el utilizan la maquinaria agrícola, animal de tiro, en el momento de la preparación del terreno, (roturado del terreno, rastrado surcado y cosecha en algunas circunstancias), el uso de la mano de obra, semilla, abonamiento químico y orgánico, en la siembra de papa y maíz, haba, cebada, avena, la aplicación de productos químicos para el control de plagas y enfermedades potenciales como el gusano de la papa (Premnotripes latitorax), rancha (Phitopthora infestan) y otras plaguicidas aplicados en función al tipo de plaga. El 47.60% de los productores lo realiza, aplicando la tecnología tradicional, sobre los espacios de producción ubicados en laderas con pendientes moderadamente empinadas y empinados en su mayoría.

1.3.7. Control de plagas y enfermedades Los principales problemas que aqueja a los productores, es la presencia de plagas y enfermedades, ocasionando daños económicos significativos sobre todo en los cultivos de papa, maíz choclo, grano, con la finalidad de atenuar el ataque de plagas y enfermedades e incrementar el bajo rendimiento de sus cultivos, los agricultores recurren a diferentes formas de control, como el preventivo, cultural, mecánico, biológico, genético, legal, y en última instancia el control químico, sin embargo esto nos es así, es al revés, se recurre a los diferentes tipos de pesticidas, sin previa evaluación de la intensidad de ataque de estos, adquiriendo de manera fácil en tiendas y/o agro veterinarias, trayendo como consecuencia en algunas ocasiones, un gasto insulso, o la compra de un remedio no indicado para el tipo de ente y lo más grave es que, se adquieren productos altamente tóxicos, con alta residualidad las que no son debidamente manipulados y aplicados, que en el futuro se traduce en enfermedades graves. Los cultivos, contribuyen significativamente en la dinámica de las poblaciones de insectos y brote de plagas y enfermedades. Las más predominantes en las áreas de producción se han podido identificar algunas de ellas. La papa (Solanum tuberosum) es atacado por un número considerable de plagas y enfermedades, como encontró en el momento de la intervención el equipo de técnico de campo; gorgojo de los andes (Premnotrypes latithorax.)y otra s especies, piquipiqui (Epitrix sp). La rancha (Phytophthora infestans), así como por predadores naturales como son los loritos verdes (Diabrotica sp), de (pisos bajo). El Maíz (Zea maíz) es atacado en edad temprana por gusanos de tierra y por cogollero (Spodoptera frugiperda), por choclero (Heliotis zea), así como por predadores naturales como son las aves (loro) y los roedores ratones, ratas.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

El cultivo del haba (Vicia faba) también es atacado por plagas y enfermedades como la mancha chocolate (Botrytis fabae), la rancha (Phytophthora infestans), el pulgón (Aphis gossypii). La interrupción del ecosistema del suelo, por ejemplo, mediante la labranza del suelo altera el equilibrio entre patógenos y organismos benéficos, dando cabida a organismos causantes de enfermedades los cuales usualmente tienen más oportunidades para convertirse en problemas. Los residuos y cultivos de cobertura que están sobre el suelo proporcionan numerosos hábitats para los insectos, bacterias y hongos. En los sistemas de Agricultura de Conservación ocurren más insectos y microorganismos ya que son capaces de hibernar hasta el siguiente cultivo. Al mismo tiempo la cobertura proporciona hábitats para los enemigos naturales de las plagas y enfermedades que ocurren en los cultivos comerciales (Gassen, 2000). En este caso, la Agricultura de Conservación es un sistema natural en el cual ocurren un número mayor de especies; estas pueden causar daño a los cultivos, pero también hay organismos benéficos que son predadores de los organismos causantes de enfermedades, como ocurre en el caso del más alto parasitismo de huevos de ciertas especies (Gonzáles y Dave, 1997). Se crean nuevos equilibrios entre especies determinados por la cantidad de residuos dejados en la superficie y la rotación de cultivos. fuente: Conservación de los recursos naturales para una Agricultura sostenible Control de plagas y enfermedades. GRAFICO 05

Del grafico 05 (Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT (2011). se concluye que el 86.76% de los productores utiliza productos químicos, Los más utilizados son: el Skmata, Ridomil, Furadan y otros el 0.56% utilizan el biológico en Chinchaypujio y Mollepata, el 0.56% mecánico como en el caso de Zurite y el 12.12% no aplica ningún tipo de control como en Ccasacunca en Anta y Harahuanqui, Chaquepay en Huarocondo; Kataniray, Ancahuasi en Ancahuasi. La aplicación de fungicidas y pesticidas, productos altamente tóxicos que son dañino para salud, el uso de insecticidas del grupo de los órganofosforados que está prohibido por el estado desde hace muchos años, que por lo general utilizan para combatir al Silwi en el maíz, por el alto peligro de intoxicación del usuario.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Las incidencias más relevantes que tenemos en la provincia son la Rancha, gorgojo de los andes, son plagas que afectan potenciales, ocasionando pérdidas económicas en la producción agrícola y la diabrótica que generalmente atacan en el desarrollo de la planta (hojas) de la papa, que atacan a los tubérculos andinos. En cuanto a los cereales que tenemos en la provincia como es el maíz, trigo, cebada, se puede apreciar que existen diferentes plagas y enfermedades de los cuales los más importantes y que atacan con mayor presencia a estos cultivos es el Carbón, la roya y la (Heliotis zea), gusano choclero, que generalmente atacan al cultivo de maíz ocasionando muchas pérdidas en su producción y por consiguiente económicas. En las leguminosas que se producen en la provincia como haba, arveja existe una presencia de plagas y enfermedades como es la rancha, el pulgón y mancha chocolate que ataca a las habas. Parte de ingrisss

1.3.8. Productos químicos 1.3.9. Fortalecimiento de capacidades 1.3.10. Costos de producción 1.3.11. Infraestructura agrícola 1.3.12. Riego 1.3.13. Prácticas agrícolas 1.3.14. Uso de energía mecánica y animal

1.4.

Actividad Pecuaria

Esta actividad es complementaria a la agrícola y la producción pecuaria para el periodo del 2017 el distrito de Anta mantuvo la predominancia en la producción pecuaria a nivel provincial por concentrar el 25.9% de vacunos (13455 cabezas), ovino el 20.3% (14240 cabezas), 28.1% de porcinos (11500 cabezas), y en animales menores se destacó en la producción de cuyes, gallinas y patos con 25.4%, 26% y 26.4% respectivamente de la producción provincial. En la producción del ganado vacuno después de Anta, sobre salen los distritos de Zurite y Huarocondo con el 15.3% y 12.6% respectivamente; sobre la producción de ovinos el distrito de Chinchaypujio concentra el 28.5% (19943 cabezas), seguido de Anta y Huarocondo (20.3% y 16.3% respectivamente). Importante es señalar el incremento de la producción pecuaria provincial de porcinos y gallinas en un 48.5% y 79.9% respectivamente entre los periodos del 2012 al 2017; y la disminución de la producción de los camélidos sud

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

americanos con decrementos de -7.5% y del -104.2% en la producción de llamas y alpacas respectivamente. La infraestructura existente en la actualidad está constituida básicamente por corrales, construidos por los propietarios ya sean estos de piedra o palos, localizadas básicamente en las propiedades de los pobladores. 1.4.1. Estructura de la actividad pecuaria 1.4.1.1. Población pecuaria a. Ganado vacuno CUADRO N° 01 PROMEDIO DE VACUNO POR CATEGORÍA Y RAZA CABEZAS X PROMEDIO DE VACUNO POR CATEGORÍA Y RAZA AREA # 0803

Dpto. Cusco Prov. Anta

Categorías

Casos Promedio

Terneros(as)

9,295

% Acumulado %

2 19.61

Vaquillas Vaquillonas Vacas

5,072 2 10.7 4,916 2 10.37 13,77 3 29.06 4 Toretes 6,610 2 13.95 Toros 7,704 2 16.25 Bueyes 24 4 0.05 Total y 47,39 2 100 Promedio 5 Fuente: INEI.IV censo nacional agropecuario 2012

19.61 30.31 40.69 69.75 83.69 99.95 100 100

En el siguiente cuadro describe el promedio de vacuno por categoría y raza de la provincia de Anta, donde la categoría que tiene mayor porcentaje de vacas con 29.06% seguido de los terneros(as) con 19.61%. b. Ganado ovino CUADRO N° 02 PROMEDIO DE OVINOS POR CATEGORÍA Y RAZA CABEZAS X GANADO OVINO

AREA # 0803

Dpto. Cusco Prov. Anta

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Categorías

Casos Promedio

% Acumulado %

Corderos(as) 8,757 4.26 31.88 Borregillas 4,905 5.09 17.86 Borregas 6,845 6.64 24.92 Carnerillos 3,232 5 11.77 Carneros 3,668 4.15 13.35 Capones 61 4.7 0.22 Total y 27,46 5.08 100 Promedio 8 Fuente: INEI. IV censo nacional agropecuario 2012

31.88 49.74 74.66 86.42 99.78 100 100

En el siguiente cuadro se describe el promedio de ovinos por categoría y raza de la provincia de Anta, donde la categoría de mayor porcentaje son corderos(as) con 31.88% seguido de borregas 24.92 %. c. Ganado porcino CUADRO N° 03 PROMEDIO DE PORCINOS POR CATEGORÍA CABEZAS X GANADO PORCINO

AREA # 0803 Categorías

Dpto. Cusco Prov. Anta Casos Promedio

% Acumulado %

Lechones 9,064 3 43.02 43.02 Gorrinas 3,027 2 14.37 57.39 Marranas 5,861 1 27.82 85.21 Gorrinos 1,773 2 8.42 93.63 Verracos 1,342 2 6.37 100 Total y 21,06 2 100 100 Promedio 7 Fuente: INEI. IV censo nacional agropecuario 2012. En el siguiente cuadro se describe el promedio de porcinos por categoría y raza de la provincia de Anta, donde la categoría de mayor porcentaje son lechones con 43.02% seguido de marranas con 27.82 %.

d. Alpacas CUADRO N° 04 PROMEDIO DE ALPACAS POR CATEGORÍA Y RAZA CABEZAS

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

AREA # 0803 Dpto. Cusco Prov. Anta Alpacas Razas         Total Suri Huacaya Cruzados Crías 4 3 4 4 Tuis 6 9 6 4 hembras Madres 5 5 6 5 Tuis macho 3 3 3 2 Padrillos 2 4 1 2 Capones 2 Total 4 5 4 4 Fuente: INEI. IV censo nacional agropecuario 2012 En el siguiente cuadro se describe el promedio de alpacas por categoría y raza de la provincia de Anta, donde las razas de mayor predominancia son Suri, Huacaya, Cruzados. e. Aves de corral CUADRO N° 05 AVES DE CORRAL POR CATEGORÍA AVES DE CORRAL

AREA # 0803 Categorías

Dpto. Cusco Prov. Anta Casos Aves de corral % Acumulado %

Pollos y pollas de engorde

3,347

38,451 33.22

33.22

8,659 60,762 52.49 4,779 10,565 9.13 257 713 0.62 1,324 5,258 4.54 18,36 115,749 100 6 Fuente: INEI. IV censo nacional agropecuario 2012

85.71 94.84 95.46 100 100

Gallinas Gallos Pavos Patos Total

En el siguiente cuadro se describe el promedio de aves de corral por categoría y raza de la provincia de Anta, donde la categoría de mayor porcentaje son las gallinas con 52.49% seguido de pollos y pollas de engorde con 33.22%.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

1.4.1.2.

Practicas pecuarias CUADRO N° 06

PRACTICAS PECUARIAS DE PRODUCTORES ALPAQUEROS Y PRODUCTORES DE GANADO PORCINO

REA # 0803 Vacuna a los animales

Dpto. Cusco Prov. Anta Productor Alpaquero

  No Si Total Si 10,280 2 10,282 No 3,968 4 3,972 Total 14,248 6 14,254 Fuente: IV censo nacional agropecuario 2012 En el siguiente cuadro se describe prácticas pecuarias de productores alpaqueros y productores de ganado porcino de la provincia de Anta, donde un total de 14, 254 han sido vacunados.

1.4.2. Principales crianzas CUADRO N° 07 POBLACIÓN PECUARIA 2017 Distrito

Llam as

Ancahuasi Anta

 

Cachimayo

 

Alpa cas

Caprino

Porcin o

Ovino

Vacun o

Gallinas

Patos

40

52 120

6150 11500

7170 14240

4854 13455

23080 47656

932 2790

16621 55100

0

2

2550

2680

2114

15306

352

29320

200

1133

3150

19943

5607

9304

458

11771

19  

368

5575

11420

4710

18068

1434

17767

630  

Chinchaypujio

434

Huarocondo

Cuyes

Limatambo

 

 

416

4500

8429

6534

27454

1335

31625

Mollepata

 

 

75

1875

822

4725

12944

1530

11366

Pucyura

 

 

77

1757

3106

1857

7952

116

17406

Zurite

 

 

45

3825

2092

7955

21214

1590

25633

2288

40882

69902

51811

182978

10537

216609

Total

1083

240

Fuente: DRA. Oficina de Estadística. 2018

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

En el siguiente cuadro se describe la población pecuaria del 2017 de la provincia de Anta donde en el último censo del 2012 (INEI) muestra que en el distrito de anta se cuenta con 47,656 gallinas y 55,100 cuyes.

CUADRO N° 08 PRODUCCIÓN PECUARIA 2012 Espec Ant Ancah ie a uasi Vacu 134 4854 nos 55 Ovino 142 7117 40 Porci 582 3206 no 1 Alpac 114 43 as Aves 984 4050 8 Cabr 109 52 as Llam 279 2 as lanud as Llam 410 2 as pelad as Cabal 547 600 los, potro s, y yegua s Burro 904 299 s, burra sy mulas Conej 139 76 os Cuyes 549 16621 96

Cachi Chinchay Huaroc Limata Molle Pucy Zur Tot mayo pujio ondo mbo pata ura ite al 2114 5607 4710 6534 4725 1857 795 518 5 11 2680 19943 11426 8429 822 3106 209 698 2 55 1505 1738 2544 2696 957 782 181 210 8 67 3 211 20 88 4 3 4 490 2180

2888

4018

5246

2836

1390

2

1133

368

418

74

76

 

209  

 

236

4

21  

1  

 

367 30 227 6 495

 

 

669

 

427 4 44

9

2139

510

1614

1394

66

119

699 8

402

404

1286

305

553

292

415

486 0

78

53

50

145

169

186

165

29320

11771

17768

31625

11366

1740 6

256 33

106 1 216 506

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Total

100 36922 38293 46332 42721 57104 22901 2516 425 862 4 19 Fuente: INEI. VI Censo Nacional Agropecuario 2012. En el siguiente cuadro se describe la producción pecuaria del año 2012, se observa todas las especies y cantidades del distrito de Anta. Obteniendo así 54,996 cuyes y 14,240 de ovino.

1.4.3. Tecnología El nivel tecnológico se mide en función a los sistemas de manejo que se van integrando cada vez que se desarrolla una crianza por especie animal doméstica, del mismo modo el destino por el cual está predispuesto dicho manejo (comercial o autoconsumo). La crianza del cuye alcanza un nivel tecnológico medio (6.98% en relación a las demás especies domesticas) debido a que su manejo se está complementando hasta alcanzar producciones estándares de comercialización tanto en peso vivo (reproductores) como carcasa, así mismo en la formación de asociaciones productoras donde establecen tecnológicas pecuarias, desde la implementación de la infraestructura, la alimentación y los servicios de especialistas del área. El ganado vacuno constituye la segunda especie de comercialización a nivel provincial y por ende un nivel tecnológico medio de 2.23% (en relación a las demás especies), caracterizados por la venta de derivados lácteos y tabladas para la venta de animal parado, se observa la formación de asociaciones con el apoyo de convenios tanto estatales como ONGs. (Sumaccha pampa de Anta), los mismos que desarrollan programas pecuarios, establecidos en un calendario y paralelamente mejoras en las instalaciones, de infraestructura como pastos cultivados. La avicultura, como tendencia comercial solo se desarrolla en el distrito de Limatambo, para ello cuentan con galpones avícolas, para animales tanto de postura como carcasa. Son productores individualizados que presenta una plana de especialistas técnicos en la producción de la misma. CUADRO N° 09 Nivel tecnológico

gobierno regional (2011)

Fuente: cusco, FOT,

412 818

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

1.4.4. Sanidad GRAFICO N° 01 ENFERMEDADES PARASITARIAS E INFECCIOSAS EN LAS PRINCIPALES ESPECIES DOMESTICAS

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT, (2011). 1.4.4.1. Enfermedades parasitarias e infecciosas La sanidad animal constituye parte del sistema tecnológico pecuario de la provincia, su incidencia repercute en la producción y por ende los niveles productivos, entre las enfermedades parasitarias que afectan a la ganadería ovina se encuentra la Fasciola hepática (28% de incidencia), la Garrapatosis con (19% de incidencia) la cenurosis (16% de incidencia), así mismo la sarna y la hidatidosis. Entre las enfermedades infecciosas tenemos la neumonía y la Enterotoxemia. Referente a la crianza del ganado vacuno, las enfermedades de mayor relevancia parasitaria se encuentran: la Fasciola hepática (29% de incidencia), parásitos pulmonares (ichu curu) 12% de incidencia; la Garrapatosis (12% de incidencia); entre otros la sarna y la micosis, entre las enfermedades infecciosas se encuentra el carbunclo sintomático (23% de incidencia) la neumonía (16% de incidencia) la fiebre aftosa (13% de incidencia) y la brucelosis con un 3% de incidencia. Entre las enfermedades parasitarias que afectan al cuye tenemos: la sarna 24% de incidencia de incidencia, la itta con 27% de incidencia, el piojo con 10% de incidencia, entre las enfermedades infecciosas tenemos, la salmonella 28% de incidencia, linfoadenitis 11% de incidencia y la neumonía con 9% de incidencia. 1.4.4.2. Productos veterinarios Entre los productos de mayor difusión Utilizado son: antiparasitarios (Prosantel, Fasciovet, Valvacen, Trizan, Tri – abz, Sarnavet, Bovinex, Ectolyne, entre otros), anti infecciosos (Emicina, Ciclosona, Biomicina entre otros) como también la utilización de golpes vitamínicos como Pecutrin vigantol.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

IMAGEN N° 01 PRODUCTOS VETERINARIOS DE USO COMERCIAL DE LOS DISTRITOS DE CORCCA Y SAN JERÓNIMO

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT, (2011). 1.4.4. Fortalecimiento de capacidades 5.1. Apoyo institucional y capacitaciones El calendario de manejo pecuario que se observa en la provincia de Anta se encuentra sujeto en función a los aspectos económicos con la que cuenta los pobladores, pero también a la idiosincrasia que por generación tradicional vienen conservando. Congregando opiniones comunes, los pobladores establecen como promedio anual la intervención sanitaria consistente en desparasitaciones dos veces por año y control de enfermedades cada vez que el animal presenta una anomalía, la intervención por parte de las instituciones gubernamentales, se encuentra en función al plan operativo anual por parte de los municipios; y el estado con SENASA, interviene en programas relacionados a prevención y control de enfermedades endémicas. Entre otros tenemos la participación de los técnicos agropecuarios, los mismos que desarrollan trabajos consistentes en control parasitario y tratamientos sanitarios, siendo contratados por los productores, por tiempos esporádicos. 1.4.5. Pastos Naturales La producción de pastos y forrajes es una actividad que toma mayor relevancia en la provincia de Anta, por ser un centro de producción ganadero los mismos que se van diferenciando según la altitud donde se va desarrollando dicha crianza. La alfalfa es una variedad forrajera que trabajan con mayor frecuencia a nivel regional generalmente, ocupa el 19.66% de la extensión territorial agrícola de la provincia, siendo la variedad moapa la variedad de mayor índice comercial. La avena y la cebada, constituyen los forrajes de cobertura alto andinas (generalmente), resistentes a las inclemencias climáticas, son utilizadas para la crianza de las especies mayores como ganado vacuno ovino y animales menores como el cuye, abarcan el 17.36% y 13.34% de la extensión territorial agrícola.

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Entre los pastos que se trabaja con mayor frecuencia en la provincia, se encuentra el Rye grass y el trébol (13.64% y 9.56%, respectivamente de la extensión territorial agrícola), los mismos que son utilizados para el pastoreo complementario o en corte para las especies menores. Cabe indicar que los pastos asociados son alternativas utilizadas por los productores con tendencias a la comercialización de productos pecuarios, entre los principales asociados se encuentra el Rye grass italiano, trébol rojo y la alfalfa moapa ocupando el 9.56% de la extensión total territorial. Actividad de mayor relevancia en comparación a los demás asociados. GRAFICO N° 02 PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES A NIVEL PROVINCIAL

Fuente:

Gobierno

1.4.6. Características del productor Agropecuario a. Perfil del productor agropecuario CUADRO N°10 PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO EDAD DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO AREA # 0803

Dpto. Cusco Prov. Anta

Categorías Menos de 15 años 15 - 19 años 20 - 29 años 30 - 39 años 40 - 49 años 50 - 59 años 60 - 69 años 70 - 79 años 80 - 89 años 90 a más años

Casos 1

% Acumulado % 0.01 0.01

40 1,164 2,922 4,017 3,645 2,677 1,837 629 81

0.24 6.84 17.18 23.61 21.42 15.74 10.8 3.7 0.48

0.24 7.08 24.26 47.87 69.29 85.03 95.83 99.52 100

Total

17,013

100

100

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Fuente: INEI. VI Censo Nacional Agropecuario 2012. En este cuadro se describe el perfil del productor agropecuario, la edad del productor agropecuario de la provincia de Anta donde la edad promedio es de 40 a 49 años con un 23.61 % b. Genero del productor agropecuario

CUADRO N° 11 GÉNERO DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO AREA # 0803 ent

Dpto. Cusco Prov. Anta

Edad del productor agropecuario  

Genero del productor agropecuario Hombre

Mujer

Total

1

-

1

20 725 2,027 2,793 2,523 1,715 1,103 334 46

20 439 895 1,224 1,122 962 734 295 35

40 1,164 2,922 4,017 3,645 2,677 1,837 629 81

11,287

5,726

17,013

Menos de 15 años 15 - 19 años 20 - 29 años 30 - 39 años 40 - 49 años 50 - 59 años 60 - 69 años 70 - 79 años 80 - 89 años 90 a más años Total

Fu e:

INEI. VI Censo Nacional Agropecuario 2012. En este cuadro se describe el género del productor agropecuario, de la provincia de Anta donde el género preponderante es el masculino con edades promedio de 40 a 49 años siendo un total de 4,017entre hombres y mujeres. 7.1. Hogar del productor agropecuario a. Características CUADRO N° 12 CARACTERÍSTICAS TIPO DE HOGAR AREA # 0803 Categorías

Dpto. Cusco Prov. Anta Casos % Acumulado %

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

Hogar unipersonal

3,020

17.7 5 44.1 5 15.0 1 7.86

17.75

Nuclear con hijos

7,512

Nuclear sin hijos

2,554

Hogar monoparental Hogar extendido

1,338

97.71

390

12.9 3 2.29

17,013

100

100

2,199

Hogar compuesto Total

61.91 76.92 84.78

100

Fuente: INEI. VI Censo Nacional Agropecuario 2012. En este cuadro se describe las características del tipo de hogar, de la provincia de Anta donde la categoría de mayor porcentaje está representada por, un tipo de hogar nuclear con hijos con un 44.15 %.

1.5.

Condiciones de la actividad agropecuaria

1.6.

Foda Fortaleza

1. ASPECTOS TERRITORIALES :

Oportunidad 1. ASPECTOS TERRITORIALES :

2. ACTIVIDAD AGRÍCOLA : -

-

Existe potencial para el desarrollo agropecuario y agroindustrial con el aprovechamiento de su proximidad al mercado regional más importante: la ciudad del Cusco, y las condiciones favorables como tierras de calidad, inversión en infraestructura de riego como la Irrigación Sambor, así como la presencia de instituciones como el INIA, el instituto agropecuario de Zurite, el IER, quienes brindan asistencia técnica. Existe un potencial turístico por

2. ACTIVIDAD AGRÍCOLA : - Mejorar o construir vías que unan a los distintos centros poblados y comunidades campesinas para seguir promoviendo el desarrollo económico de la Provincia. - Está viviendo un proceso de globalización de carácter financiero (avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales) y de las

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

-

-

promover, que se sustenta por la existencia de zonas arqueológicas, atractivos naturales y culturales. Posee una riqueza de recursos étnicos, religiosos, paisajísticos y una alta biodiversidad en flora y fauna que permitirían satisfacer las diferentes demandas turísticas que se viene desarrollando como el turismo cultural, vivencial, el ecoturismo, turismo de aventura, entre otros. Otra de las potencialidades que tiene la Provincia de Anta es la red vial existente, cuya vía asfaltada Cusco– Abancay une a todas las vías secundarias que existen a lo largo y ancho de toda la provincia.

-

3. ACTIVIDAD PECUARIA: Se observa un constante crecimiento de la producción pecuaria en la provincia de anta.

3. ACTIVIDAD PECUARIA: -

Vemos que en cuanto a esta actividad la provincia de Anta mantuvo la predominancia en la producción pecuaria a nivel provincial, por concentrar la mayor crianza de vacunos, ovinos, porcinos animales menores como gallinas, patos y cuyes.

4. CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

4. CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Debilidades 1. ASPECTOS TERRITORIALES :

transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial, en las que la calidad y competitividad son un factor determinante. Se hace necesaria una estrategia de desarrollo que asuma el reto de modernización y un crecimiento económico social, teniendo siempre en cuenta el aspecto ambiental para lograr un desarrollo sostenible.

Amenazas 1. ASPECTOS TERRITORIALES :

2. ACTIVIDAD AGRÍCOLA : 2. ACTIVIDAD AGRÍCOLA : -

Mayor producción Agrícola destinada al autoconsumo por los altos costos de producción por lo cual la producción y la

-

Un proceso de globalización de carácter financiero si bien ofrece

PDC DE LA PROVINCIA DE ANTA

-

productividad se ve deteriorada Débil organización de los productores para la producción y comercialización y la poca generación de valor agregado en los productos agropecuarios, generando la descapitalización de los productores para la inversión en la actividad agropecuaria.

3. ACTIVIDAD PECUARIA: -

-

Falta de planeación o capacitación de crianza a los pobladores de la provincia de Anta Enfermedades parasitarias e infecciosas

4. CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

oportunidades, también entraña riesgos

3. ACTIVIDAD PECUARIA: -

Cambios climáticos

4. CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA