Diagnostico Situacional de La Provincia de Anta

3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PROVINCIA DE ANTA 3.1ASPECTO GEOLOGICO La llanura de la provincia de Anta fue la base d

Views 160 Downloads 92 File size 641KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PROVINCIA DE ANTA 3.1ASPECTO GEOLOGICO La llanura de la provincia de Anta fue la base de un antiguo lago llamado hoy en día como el lago Bowman .El geógrafo Dr. Isaías Bowman , llego al Cusco como integrante de la Misión Científica de la Universidad de Yale, misión dirigida por el Dr. Hiram Bingham , descubridor científico del santuario de Machu Picchu. El Dr. Bowman estudio este lago ,encontrando que el espejo de agua ocupo la actual pampa de Anta , teniendo como limites el actual Distrito de Zurite y Ancahuasi hacia el Oeste y las comunidades del Distrito de Anta hacia el este y el sur. A raíz de la última glaciación de Wisconsin, el espejo de agua aumento de volumen, rompiendo la antigua base del lago y desahogando por la quebrada de Pomatales hacia el Rio Vilcanota. Este destacado científico también encontró rentos de morrena en las montañas de Vilcaconga, demostrando de esta manera el origen de la desaparición de este antiguo y legendario lago de la provincia de Anta. 3.2 ASPECTOS HISTORICOS 

EPOCA PRECOLOMBINA

La provincia de Anta por poseer tierras fértiles de vocación agrícola y ganadera fue ocupada sucesivamente por diferentes asentamientos humanos; prueba de ello quedan restos materiales de la época Lucre e Inca. En el apogeo del imperio del Tawantinsuyo, la provincia de Anta fue conocida como Xaquijahuana, término que desaparecio en los primeros años de la conquista de los invasores españoles. De acuerdo a la organización, administración y ocupación física del territorio en la época del Estado Inca, Anta fue propiedad privada de la Qoya Anawarke, esposa del famoso y legendario Inca Pachacuteck. El palacio de la Qoya se encuentra al ingresar a la quebrada de Pomatales. Según la política económica y administrativa de los incas, la provincia de Anta fue ocupada por los mitimaes, traídos de la región del Altiplano, como fuerza de trabajo en los campos agrícolas y para el cuidado de los grandes rebaños de llamas y alpacas. Los restos materiales de la época Inca, se encuentran en los famosos andenes de Zurite, de Q’enqo y de Killarumiyoq, lo que demuestra la importancia que tuvo este valle interandino para la economía, administración y religiosidad del Estado Inca. Según el cronista Felipe Huamán Poma de Ayala, en sus dibujos indica que la provincia de Anta fue tierra de los Antasayas, antiguos y primeros pobladores del Valle del Cusco, junto a los Laris, Alcahuisas, Copalimaytas, Sahuarisas y otros, habitaban aquel hermoso valle. Los Antasayas, en el reinado de Inca Roca pasan a formar parte de su panaca real. 1

Es famosa la batalla de Xaquijahuana entre los Incas y los Chancas, al mando de su jefe Ancohuayllo, se enfrentan a las fuerzas del Inca Pachacuteck, donde mueren miles de combatientes. En esta batalla se consolida la fuerza y poderío del Estado Inca. La fuerza armada española, quema en Xaquijahuana, vivo al guerrero Chalcuchimac, antes del ingreso de los invasores al Cusco, es también en esta zona donde Manco Inca se presenta ante los jefes españoles. Este noble era hermano de Huáscar y Atahualpa. 

EPOCA COLONIAL

En Xaquijahuana se libró el enfrentamiento militar entre las fuerzas de Gonzalo Pizarro, que lideraba a los encomenderos del Perú y las fuerzas del Padre Pedro de la Gasca. Pacificador del Perú con el triunfo inobjetable del Padre de la Gasca. De esta manera se puso fin a uno de los conatos militares más serios de la época La conquista del Perú antiguo por parte de los españoles ha traído consecuencias traumáticas para la población, economía, religión y la cultura de los pueblos de Anta. Se implementa de sangre y fuego , las encomiendas , en las que los españoles o encomenderos , eran dueños de la vida de los aborígenes , de la tierra y la religión .Las antiguas comunidades o ayllus se convierten en grandes haciendas , que explotan despiadadamente a sus trabajadores .El ejemplo latente en este caso es el caserío de la ex hacienda La Joya. 

EPOCA REPUBLICANA

La Provincia de Anta fue creada el 19 de noviembre de 1839, por el Gran Mariscal Agustín Gamarra, como provincia autónoma, anteriormente, pertenecía a la provincia de Abancay. Con la expansión y dominio de los latifundistas, aparecen los gamonales o hacendados en Anta, que ha base de juicios, extorsión o la toma de la tierra de los comuneros engrandecen sus propiedades. El campesino es sirviente de la hacienda, tiene una pequeña propiedad de la tierra, paga tributo al hacendado con la fuerza de trabajo. Anta fue propiedad de pocas familias. La implementación de la reforma agraria cambio radicalmente la tenencia de la tierra, de manos de los hacendados a la Cooperativa Agraria de Anta. El manejo y administración económica y financiera fue un fracaso completo por parte de los dirigentes de la Cooperativa. Ahora las tierras de la provincia de Anta pertenecen a las comunidades Campesinas. La evidencia empírica demuestran que la producción y productividad de las tierra ha bajado considerablemente en comparación a las épocas que estas pertenecían a los grandes hacendados .En aquella época la provincia de Anta era considerada la despensa del Cusco.

2

3.3ASPECTOS GEOGRAFICOS 3.3.1 UBICACIÓN La Provincia de Anta es una de las trece provincias que conforman el departamento del Cusco. Limita al norte con la provincia de La Convención y la provincia de Urubamba, al este con la provincia del Cusco y la provincia de Paruro, al sur y al oeste con la Región Apurímac

La provincia tiene una extensión de 1 876,12 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en nueve distritos.      

Anta Ancahuasi Cachimayo Chinchaypujio Huarocondo Limatambo 3

  

Mollepata Pucyura Zurite

3.3.2LATIUD Y LONGITUD Su ubicación geográfica esta entre los 13 ° 27’’ 13’ latitud sur y 72° 17’’ 25’ longitud oeste, en la parte correspondiente a Ancahuasi y 13° 28” 00’ latitud sur y 72°15”30’ longitud oeste en la parte correspondiente a Zurite y finalmente en la parte geográfica correspondiente a Anta se encuentra a 13° 29” 00’ latitud sur y 72° 09” 12’ longitud oeste.

3.3.3 ALTITUD La provincia de Anta se encuentra situada entre los rangos de altura de Izcuchaca que está a 3,330 m.s.n.m; la población de Huarocondo situado a 3,331 m.s.n.m; la población de Zurite a 3,391 m.s.n.m y la población de Ancahuasi a 3,435 m.s.n.m.

3.3.4 CLIMA El clima en las planicies de Anta es suave y benigno, por estar localizado este espacio geográfico por las montañas de Vilcaconga. Existen dos estaciones, marcadamente diferenciadas .Una la época de lluvia que comienza a partir del mes de octubre hasta marzo, época que corresponde a la siembra y crecimiento de los productos agrícolas que crecen en este valle .Es en esta época en la que Anta se cubre de un verde impresionante, grata a la vista por la belleza incomparable que reflejan los rayos de sol durante el día. La otra época es la época de la sequía que corresponde a lo meses de abril a septiembre, es la época de frio con escasa o nula precipitación fluvial. Las heladas son intensas y fuertes en las mañanas y noches, durante el día se tiene un sol inmenso.

3.3.5 TEMPERATURA La temperatura media anual en Anta es de 13.5 °C. La temperatura máxima es de 22.8 °C. Corresponde a los meses de octubre a marzo .Los meses de octubre y noviembre es la estación denominada veranillo, el calor es intenso. La temperatura mínima es de 3°C. Las aguas de los riachuelos, aguas empozadas de los manantiales se congelan .Esta época corresponde a los meses de abril a agosto.

4

3.3.6 HUMEDAD RELATIVA La humedad relativa de Anta según la estación de SENAMI, es del rango de 78 grados en octubre a 92 grados en febrero, alcanzado un promedio anual de 85 grados. 3.3.7 HORAS SOL Según los registros de horas de sol de Anta, registrados por las estaciones de SENAMI. Indican que el mes con máximo brillo del sol es julio con 300 horas y el mes con menos horas del sol es febrero con 180 horas. El promedio anual de horas sol en Anta es de 240 horas al Año.

3.4 ASPECTO ECONOMICO 3.4.1 AGRICULTURA La gran mayoría de los pobladores de Anta tienen vocación agrícola, siendo esta la principal actividad económica, el sustento básico, por antecedente, la provincia de Anta es considerada como la capital agropecuaria de la región inca. Es también considerado como la despensa del Cusco imperial, sin embargo la agricultura tradicional con poca producción y productividad de la tierra por falta de apoyo del Estado Peruano, en cuanto a la cooperación técnica, el mejoramiento de las semillas en el uso de técnicas y tecnologías agrícolas y principalmente por la falta de apoyo económicamente financiero. Los productos de mayor desarrollo agrícola en Anta pampa son los tubérculos en los que se encuentra la papa de diferentes variedades, oca, olluco, entre otros. En cuanto a cereales se encuentra el maíz amarillo, llamado maíz de oro, maíz blanco, maíz chaminco. Estos cereales son la bases de alimentación de la población de Anta, también se cultiva el trigo, cebada .Entre los productos leguminosos se encuentran los sembríos de habas, arvejas y frijoles. Entre las hortalizas se encuentran las cebollas, zanahorias, repollos, rabanillos. En cuanto a frutales se encuentran las huertas de árboles de capulí, peras, manzanos y el tin tin. Los recursos forestales, son las plantaciones de eucaliptos y arboles exóticos, los cipreses, chachacomo, queuña y el sauce llorón.

5

SUPERFICIE DE PRODUCCIO EN LA PROVINCIA DE ANTA POR PRODUCTO CULTIVADO PRODUCTO AGRICOLA

SUPERFICIE CULTIVADA

UNIDAD SUPERFICIE PRODUCTIVA POR PROMEDIO POR NUMERO DE FAMILIA (Has) FAMILIAS

CEREALES Cebada Grano Maíz Amiláceo

1145,87 4285,87 83,49 1959,37

1690 6804 126 2912

0,678 0,630 0,663 0,673

HORTALIZAS Cebolla Tomate

6671 45,24

209 133

0,319 0,340

MENESTRAS Arvejas Frejol Habas

62,89 104,48 88,49

79 327 106

0,796 0,320 0,835

TUBERCULOS Papa Olluco Oca

3395,65 127,91 51,48

6470 572 270

0,525 0,224 0,191

FUENTE: ELABORACION PROPIA

3.4.1.1 PROCESO PRODUCTIVO AGRICOLA La provincia de Anta es una zona netamente agropecuaria por la Ex región inca fue declarada como capital agropecuaria .Entre las costumbres ancestrales se realiza el pago a la tierra, consiste en la preparación del despacho, en base al k’intu con coca u vino dirigido a la Pacha Mama y a los auquis más representativos del lugar. Este rito y ceremonia se realiza desde la época inca, al comienzo de la época de siembra de sus productos. El riego y remojo de la tierra, es por sistema de gravedad .Se trabaja en faenas .Se nombra al yarcafaena, esta persona pone la música, los aguardientes y tiene como usufructo un topo de tierra, Antiguamente la distribución del agua era por tandas, uno después del otro. Ahora existe un comité de riego, integrado por un presidente, un tesorero y el tomero que tiene la facultad de distribuir el agua a cambio de una pequeña cuota aprobada por la comunidad. La primera reja o barbecho se realiza después de la cosecha anterior .La segunda reja o siembra es entre los mese s de agosto y septiembre para el cultivo del maíz, para el cultivo del trigo y cebada son en diciembre. Solo el maíz 6

goza de un segundo riego, el resto son a base de agua de lluvia. El maíz se siembra en línea recta o uskar, se sirve el picante a medio día, Se coloca el guano orgánico y a veces fertilizantes químicos .El wijuy consiste en arrojar el sombrero sobre el pacha tierra, donde se ha sembrado. El trabajo en la chacra comienza de 9 a 10 de la mañana , para tener un intermedio de 20 minutos , aproximadamente a las 11 am para tomar la chicha y un poco de aguardiente , a este intermedio lo llaman ch’ajchapa o jurkay . A las 13 horas se come el picante que consiste en un soltero de habas, segundo de fideo, pescado frito, mote chicha y aguardiente. 3.4.2 GANADERIA Anta posee tierra fértil donde crecen pastos naturales aptos para la actividad ganadera. La agricultura ay la ganadería son las principales actividades económicas que realizan los pobladores del ámbito de estudio .Estas dos actividades son el soporte de la base económica de la gente que vive en esta parte del Perú. El ganado vacuno, en la variedad de la raza Holstein y Brownswis se han adaptado a la geografía y al clima de Anta, también existe ganado vacuno criollo. La existencia de la industria ganadera ha convertido a esta región como el principal productor de carne y leche a la ciudad del Cusco, la aparición de pequeños empresarios con una visión futurista ha implementado la actividad de engorde de ganado vacuno, para lo que utilizan como base de la alimentación primaria el afrecho. Que es como un subproducto de la cebada en el proceso de elaboración del morón, la chala picada del maíz, entre otros. La carne obtenida del engorde es destina a mercados como Cusco y Lima. La crianza de ganado ovino es otra actividad en crecimiento en la provincia, las ovejas se encuentran al cuidado de un pastor, entre las razas que predominan se encuentran el llamado ovino criollo, también existen ovejas tipo merino y las caras negras. La crianza de porcinos, es otra actividad económica intensiva entre los pobladores del Distrito de Huarocondo, de allí que esta tierra sea denominada la tierra del lechón. Otra actividad a la que se dedican los pobladores de anta es la crianza de equinos, entre los que se encuentran los caballos, mulas, burros que se utilizan para el transporte y para llevar carga de sus comunidades a los mercados de expendio En cuanto a otro tipo de animales se encuentra la crianza de gallinas, pavos, patos y cuyes, este último es un animal altamente codiciado entre los pobladores del lugar, los que utilizan en las ceremonias de siembra y cosecha de cultivos, en la parafernalia, en la curación y sanación de males. Está de más decir que el resto de los animales se usan en la alimentación de lasa familias.

7

CUADRO COMPARATIVO DE CABEZAS DE GANADO VACUNO, OVINO Y PORCINO EN LA PROVINCIA DE ANTA GANADO VACUNO NOMBRE DEL DISTRITO

GANADO OVINO

GANADO PORCINO

CRIOLLO DE RAZA

TOTAL

CRIOLLO DE RAZA

TOTAL

CRIOLLO DE RAZA

TOTAL

DISTRITO DE ANTA DISTRITO DE ANCAHUASI DISTRITO DE CACHIMAYO DISTRITO DE CHINCHAYPUCYO DISTRITO DE HUAROCONDO DISTRITO DE LIMATAMBO DISTRITO DE MOLLEPATA DISTRITO DE PUCYURA DISTRITO DE ZURITE

8545 4999 770 5250 3644 8339 5009 1201 3496

432 104 199 249 126 165 234 162 536

8907 5103 969 5499 3770 8504 5243 1363 4032

8666 5976 829 9818 9570 7243 1270 1157 2254

96 289 16 178 41 7 90 100 113

8762 6265 845 9996 9611 7250 1360 1257 2367

4449 2743 331 2591 1864 2730 1714 654 1386

71 12 7 3 2 9 7 40 16

4520 2755 338 2594 1866 2739 1721 694 1402

TOTAL PROVINCIA DE ANTA

41253

2207

43460

46583

930

47713

18462

167

18629

FUENTE: ELABORACION PROPIA

8

3.5 ANALISIS DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS PARA EL TURISMO RURAL 3.5.1 EL TURISMO RURAL COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO El sesgo de la demanda turística mundial, busca la tranquilidad, la privacidad y el contacto directo con la naturaleza, esta clase de demanda turística en la modalidad de turismo rural ha .creado un nuevo nicho de mercado en el Turismo. La modalidad de esta clase de turismo es conocer y entender la organización, los sistemas de producción del campo, por un lado o bien de propiciar y comprender una serie de experiencias relativas a la vida rural campesina. El desarrollo de esta clase de turismo en el mundo entero tiene un éxito ascendente como es el caso de los ranchos- hoteles en Estados Unidos que son centros agrícolas donde se ofrece a los turistas semanas completas de estadía con todos los servicios incluidos, siendo el punto más importante la enseñanza de las técnicas de cultivo, de la cosecha, la operación de sistemas de riego, el combate de las plagas que atacan los sembríos y otras actividades inherentes a la actividad agropecuaria. La experiencia de Italia es un ejemplo a seguir , las compañías o empresas prestadoras de servicios turísticos alquilan las granjas por semanas para que los turistas descansen y se recreen alejados de las grandes ciudades como Venecia , Florencia y Roma .Esta clase de turismo rural se ha transformado en un gran negocio .Las granjas agrícolas ofrecen una variada gama de servicios y de comodidades .Unas ofertan un servicio de tipo espartano y otras la permanencia en lujosos castillos, algunas de carácter eminentemente rustico y otras con servicios más sofisticados de clase y tipo spa. El turismo rural se ha convertido en una nueva alternativa como fuente de ingresos económicos, financieros complementarios en las comunidades dedicadas a la actividad agropecuaria o ganadera que por problemas de oferta y demanda muestran ciclos de baja actividad o de ciclos de crisis más severos. El impacto económico, social y cultural del turismo rural es la ventaja de que los turistas compran os productos alimenticios que producen los campesinos o en otras comunidades vecinas, es esta la ventaja del efecto multiplicador del turismo que favorece directamente a las comunidades campesinas sin intermediarios Para los turistas que buscan la opción de turismo rural, significa la oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza; conocer los rasgos más importantes de la actividad agropecuaria, pasear a pie, en caballo o en bicicleta, alimentarse con productos frescos y sanos y principalmente por los bajos costos de alojamiento y alimentación que ofrecen esta clase de servicios.

9

LA VIDA EN LAS COMUNIDADES DE ANTA Para conocer la vida de los comuneros de Anta es indispensable conocer y entender la psicología de ellos, sus costumbres, sus creencias, sus mitos, su día a día en general. La mayoría de los habitantes indígenas que viven en Anta se dedican a la agricultura y ganadería y comercio. LA VIVIENDA La gran mayoría de las viviendas de los campesinos de Anta están construidas de adobe de uno o de dos pisos cada casa con techo de tejas, entablado. Cuentan con un patio amplio una cocina y un corral para sus ganaos .Quedan pocas casas en las que los techos son de paja como fue en la época inca. En la casa de los campesinos un ambiente es destinando para la despensa, donde guardan los productos como el maíz, trigo ,papas y otros productos que cultivan . Todavía se utilizan los tanques para guardar los productos, estos son hechos por tejidos de lastro con unos hilos que hacen de paqha. El ambiente de la cocina es también utilizado como comedor y sala de recibo , en ese espacio se crían cuyes gallinas, perro y gato. ALIMENTOS La alimentación ocasional es la “ lawa “ que es una crema en base de maíz , chuño o moraya ; de trigo o chaquepa generalmente sin carne , ajiacos de habas verdes , papa , lizas , choclos , trigo , sara pata y infaltable mote . Solo en los días de fiesta se come carne, se prepara potajes en base a cordero, cuy, cerco acompañados de tallarines y papas. Los alimentos se sirven en platos de barro cocido, llamado pucos o saños y aunque únicamente utilizan platos de fierro o plástico, No acostumbran comer en la mesa, apoyan los platos sobre las rodillas, no hay campesino que no coma en medio de una amena charla en la que recuerda algún viaje a Cusco o algún pasaje de su vida. El almuerzo y la comida se acompañan con la uchukuta. Después de ingerir sus alimentos toman chicha que es la bebida característica preparada a base de maíz, sin ella nada harían en el trabajo, les da energía y sobre esta bebida se consume la coca. En la vianda del comunero de Anta es imprescindible el mote que se ofrece en el almuerzo y cena .El mote hace las veces de pan. Algunos comuneros de Anta tienen rebaños de ovejas .Ellos son incapaces de disponer de un borrego para su alimentación diaria .A las ovejas, burros, gallinas, les tiene igual estima que a sus hijos .Ellos prefieren vende restos animales en los mercados.

10

VESTIDOS La mayoría de los comuneros de Anta usa vestidos como los mistis, consiste en un pantalón, una camisa de franela o tocuyo, un sombreo y ojotad hechos de llantas de automóviles; el poncho es una prenda de uso masivo y obligatorio, tejido de lana de oveja y de color nogal. Este campesino ya no usa el chullo, el chaleco de colores .Aquí llego la influencia de la cultura occidental, hay un cambio en cuanto al vestido en Anta por los proceso culturales en esta parte del país. RIMAYUCUY En el ciclo vital de la vida del poblador de Anta, el Rimayucuy es el primer acto o evento social, para el novio y los padres, es el primer acercamiento entre ellos y existe la duda si será aceptado o rechazado por los padres de la novia, a pesar de que la gente ya tiene conocimiento de que la pareja ya está en amoríos. El campesino joven es un ser positivo, para el Rimayucuy se provee de una botella de aguardiente y busca un día festivo para para esa petición como Compadres, Comadres, Todo Santos o fiestas patronales del pueblo, El día elegido muy temprano van a la casa de la novia , solo van los padres del novio en caso de ¿no tener padres , el novio envía un allegado suyo que tiene que ser caracterizado y merecer respeto, El Rimayucuy sucede después de haber tomado una copa de aguardiente , para los padres de la novia es una sorpresa de afabilidad el invitante, el agasajo y la visita les causa enojo y molestia , se dirigen a su hija con palabra fuertes y duras , pero las suplicas del padre solicitante o novia , hacen que sean persuadidos. Las copas se duplican, se triplican, y así desaparece la molestia, concluyen la botella de licor dando por respuesta a medias, dicen así será y se cumpla la voluntad de San José. Los padres del novio hacen ver que su hijo es muy trabajador, cuenta con buen porvenir, con algunos topos de terreno, cabezas de ganado, suficiente para vivir medianamente SAMACHIY Después de un mes del Rimayucuy, estando seguros de extraer a la novia del seno de sus padres, los padres del novio y parientes van contentos a la casa dela novia, El pretendiente carga en la espalada un tomín de chicha espumosa, los tíos, primos, hermanos, llevan dos cuartillas de aguardiente, las que tiene que estar tapadas con flores, cintas de tela en el cuello una morada, otra blanca. Se lleva también una canasta de panes y el famoso once que consiste en bizcochos y pastas que consideran de lujo. Las mujeres cargan la merienda exhibiendo asados de cuyes enteros , quesos partidos , cochayuyo, carne de gallina m arroz , garbanzos, habas verdes, carne de cordero ,tortilla de maíz y huevos , como adornos entran rocotos cortados en rodajas , como complemento se coloca el tostado de maíz blanco y papas que son colocadas en una lliclla o manta nueva.

11

El mediano de merienda da vueltas de mano en mano del que levantan para comer con una cuchara, alcanzándose entre ellos mutuamente. Los varones y las mujeres recibe a dos manos y las ponen en sus polleras en las rodillas .Ellos comen con un fingido respeto .La novia se halla confundida y con la cabeza gacha está sentada a lado de la madre del novio quien le habla haciéndole promesas para el fututo y le da a la boca pedazos de carne. Durante esta ceremonia se acompaña con música de arpa, guitarra y charango. Esta pequeña orquesta ejecuta melodías vernaculares y huaynos típicos. El novio hace de servicio, quiere decir que atiende en todo a los participantes de la ceremonia .La fiesta y el baile son muy animados y se ejecutan al son del huayno. Esta ceremonia se extiende hasta el amanecer, todos se encuentran ebrios. Llega la hora triste para la novia de abandonar la casa paterna con tristeza y dolor. Los asistentes se ponen de pie y listos para acompañar a la novia a la casa del pretendiente .Los padres de la novia fingen des mayarse un momento, pero con el ruego de los parientes finalmente acceden. La novia se encentra sujetada por la madre y otros parientes del novio, todas las mujeres salen a la calle, cantan y bailan, forman un circulo dentro del cual danzan los novios. De esta manera la novia ingresa a la vida del servinacuy, es la condición de la novia al ser mujer del pretendiente temporalmente. Es la prueba para ambos para demostrar que están aptos para la vida social y hacer vida en común. Es un concubinato público, no es una prueba de corto plazo .Es la intimidad de la convivencia .Puede deshacerse el servinacuy entrando a motivos de juicio para la repartición de bienes adquiridos La necesidad del novio de trabajar independientemente en las tareas agrícolas, en el cuidado del ganado o en las labores de comercio, obliga a este de buscar ayuda de su pareja para el trabajo.

LA AGRICULTURA SU PRINCIPAL OCUPACION El poblador de anta es una persona esencialmente dedicada a la agricultura .El ciclo productivo agrícola consiste por lo regular en la preparación de la tierra sobre la base del riego, en el barbecho riego, siembra, jallmeo, deshierbe, calcheo, cosecha, trilla y entroje. Es costumbre ancestral entre los campesinos de Anta, no pagarse en dinero pos sus trabajos prestados, todo es ayni, que debe ser pagado con otro ayni. En la época de la cosecha de los productos, los campesinos se encuentran totalmente absorbidos en corresponder a los aynis que en su mayoría cumplen con los tutapas o trabajos de madrugada. El cultivo de los campos es rutinario, no lo modifican todos los años, es igual el procedimiento agrícola .Algunos campesinos pudientes utilizan los abonos nitrogenados, los otros abonan la tierra con guano de estiércol de ovejas, caballos o vacunos. 12

Se acostumbra el jallmeo por dos veces en los campos de maíz, papas, habas y las lizas, con el objeto de rodearles de tierra y puedan sostener el talo para su crecimiento normal, al mismo tiempo se quitan las malezas .Por dos veces también se hace el deshierbe de trigo, cebada y otros cultivos, este proceso se denomina K’oreo. TUTAPAY Es el trabajo que realiza el campesino de Anta motivado por el demasiado trabajo en la chacra y la urgencia de la mano de obra en la época de la cosecha, En esta época el comunero de Anta no se abastece para el trabajo de campo como es el calcheo , deshoje y otros ,La mujer tiene que acudir en ayuda del marido en trabajos pesados , como son el corte del maíz y de las habas .Los varones trasladan estos productos sobres sus espaladas a sitios seguros del daño de las bestias para que sequen y hagan el tendal o era de cebada y trigo , labores que necesitan tiempo y cuidado de día y noche. Los campesinos mestizos necesitan también de la ayuda de la mano de obra de los indígenas, son los días más atareados, o les alcanza el tiempo entonces esto les obliga a aprovechar las primeras horas , cuando aún no ha salido el sol. MINKA La minka es pedir la ayuda de otros comuneros en faenas agrícolas, se solicita en su mayoría para el calcheo de maíz , habas y para ciega y traslado de cebada y trigo de las eras .Esta ayuda es por termino de un día o máximo dos. Se suplica a los comuneros para terminar un trabajo específico, La minka es un trabajo por cooperación, se hace por invitación suplicatoria, la que debe ser retribuida en las mismas condiciones. VELACUY Este rito y ceremonia se realiza la noche de la víspera de San Juan en homenaje a las ovejas, se prenden fogatas en el mismo corral, ch’allan o echan a las ovejas las bebidas que toman .En esta fiesta se fomentan bailes hasta el amanecer, se adornan las ovejas con flores de tela de color, cogen las ovejas y cuerpo del animal y como por juego pintan con taco, que es tierra colorada, signos en forma de cruces. Las amistades y parientes acuden al velacuy llevando chicha, aguardiente y coca .El dueño del velacuy tiene que hacer el soñasqa, para todas las personas que han aportado con las bebidas y la coca. El señalaska consiste en designar para cada visitante una cría de oveja que ellos dicen chita, los mismos interesados al día siguiente en el señalacuy, marcan a las crías obsequiadas como gusten, dichas crías permanecen donde el dueños para después entregarlos a los interesados.

13

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA El instituto Nacional de Investigación Agraria es un organismo estatal que pertenece al Ministerio de Agricultura, que se encuentra ubicado en el conjunto de andenes, antigua propiedad que perteneció a la hacienda Andenes de propiedad del Señor Aurelio Paliza Luna. Los Andenes tienen 51hectareas y 32 andenes de diferentes tamaños, unos tienen un Km de largo hasta 100 metros de ancho, otros tienen un espacio menor .En los andenes se siembran productos tales como papas, maíz, habas, cebada, hortalizas, avena para forraje, avena para consumo hortalizas y alfalfa. Los andenes rotan exclusivamente entre cultivo de papas y habas .Cada hectárea produce de 30 a 40 mil kilogramos .La haba de 3500 a 4000 kilos, la cebada de 4000 a 5000 kilos y el trigo 7000 kilos por hectárea. El sistema de riego es por aspersión, es una técnica altamente sofisticada. Entre las variedades de papase cultivan la variedad de Cica y compis. ESTACION EXPERIMENTAL ANDENES – CUSCO Es un órgano desconcentrado del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA, en cuyo ámbito se desarrolla la investigación y se difunden sus resultados mediante actividades de tecnología agraria. La finalidad es contribuir al desarrollo regional agrario, el incremento de la productividad, ingreso rural y la oferta alimentaria, aportando al mejoramiento de los niveles de vida de la población. Las funciones de la estación son las de proporcionar los servicios y condiciones necesarias para la implementación de las actividades de investigación y transferencia de tecnología agraria; proporcionar servicios de laboratorio, infraestructura y maquinaria a personas naturales y jurídicas, publicas y privadas relacionadas con la producción agraria, producción de semillas plantones y reproductores de calidad genética. Los anexos de la estación experimental en la provincia de Anta son: 

Andenes: Ubicado en el distrito de Zurite, Anta a 3,440 m.s.n.m en la zona agroecológica sierra subtropical .Tiene una extensión de 51 hectáreas .Se realizan trabajos de investigación en diferentes cultivos y productos de semillas básicas de papa, trigo, quinua, haba, maíz amarillo, etc.



Mollepata: Ubicado en el distrito del mismo nombre, a 2550 m.s.n.m con 223 hectáreas de las cuales 50 hectáreas son cultivadas .Se realizan trabajos de investigación y producción de semilla básica de trigo, quinua, frejol, maíz amarillo oro y frutales.

14



Sullupujio: Se encuentra en la provincia de Anta, se realizan trabajos de investigación en pastos y forrajes, crianza de cuyes en las líneas: Inti, Andino y Perú.

PROYECTO ALMERIAS Este proyecto de cooperación española se encuentra localizado en Catañiray comunidad campesina que pertenece al distrito de Ancahuasi, su finalidad es producir alimentos que no se dan en la zona , aclimatándolos por un sistema llamado fitotoldos , donde se cultivan productos de climas cálidos y tropicales como el tomate , caiguas, pepinos , zapallo, calabaza , vainitas , lechugas y frutas como el plátano , naranjas y manzana .Se abonan con humus , con desecho de hojas de las plantas , ñas que se encuentran en las fosas . El riego sobre la en base de goteo, se riega en las mañanas y en las tardes. La temperatura es controlada según el grosor del fitotoldo. El proyecto tiene el objetivo de mejorar la calidad y producir en forma natural sin fertilizantes artificiales. LA FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE HUAROCONDO El pueblo de Huarocondo se viste de gala el 16 de julio de cada año, para conmemorar la fiesta de la virgen del Carmen, patrona del pueblo .Esta fiesta no tiene nada que envidiar a la gran festividad de la Mamacha del Carmen de Paucartambo. La organización de esta fiesta está a cargo de un mayordomo mayor, que se encarga de la celebración con gran pompa y suntuosidad de esta fiesta. Los preparativos se realizan durante todo el año. La jurca o la ayuda de reciprocidad es el instrumento de cooperación dela época andina, que se pone al día con el objeto de solventar los ingentes gastos que demanda la celebración de esta Virgen, la entrada de la víspera, las novenas , las misas son ritos que se llevan con gran devoción y entrega de los fieles. El día central de la Virgen del Carmen se celebra la misa mayor en la iglesia Colonial del Pueblo , que ha sido restaurada por los técnicos y profesionales del plan Copesco .Después de la misa la Virgen del Carmen Sale en procesión , cargada en su anda por los devotos de la hermandad .La sagrada imagen es acompañada por una banda de músicos Qhaperos y conjunto de danzas organizados por jóvenes estudiantes , comerciantes y profesionales de Huarocondo , quienes danzan con toda unción y respeto a la Sagrada imagen , acompañado por sus respectivos conjuntos musicales .La Plaza principal de Huarocondo , de encuentra alborotada por miles de fieles de personas llegadas de todo el departamento del Cusco y del país . Es costumbre que los residentes Huarocondinos que se encuentran fuera de su pueblo en este día de la Virgen del Carmen. Después de la procesión los fieles y público en general , se vuelcan a los puestos de viandas a saborear los deliciosos y sabrosos lechones de Huarocondo , a comer el caldo de gallina y otros potajes .Seguidamente se toman las bebidas alcohólicas como el pisco , chicha y cerveza .La fiesta dura tres días , llena de cantos de música y danzas. 15

LA FIESTA DE CRUZ VELACUY En la localidad de Anta y en las principales localidades de Antapampa, el 3 de mayo se celebra con mucha alegría y pomposidad la Fiesta de Cruz Velacuy .La fiesta dura 5 días, con un programa especial .La velada empieza el 2 de mayo, esta ceremonia consiste en venerar la Santísima Cruz. El carguyoq de la velada, es la persona encargada de invitar a sus familiares, amigos y acompañantes .En esta velada se sirven ponches de diferentes sabores, caldo de gallina, acompañada de una banda de músicos y de una orquesta bailable. La noche del dos de mayo, la santísima Cruz , es llevada en procesión de la casa del mayordomo mayor o central a la puerta del templo .En la parte exterior del templo se veían todas las cruces según el reglamento de la parroquia .Así empieza la fiesta con la quema de troncos viejos ,antorchas , fuegos artificiales y títeres. El día central 3 de mayo, la misa es al mediodía, a la cual asisten todos los fieles amigos y parientes. Luego de la misa, se realiza la procesión y en cada cuadra se observan las salvas y arcos adornados, Después de la procesión el mayordomo central invita a sus invitados a su casa para el almuerzo respectivo .Si en la fiesta hay buen atención habrá un voluntario para recibir el cargo el próximo año. El día 3 de mayo las sagradas cruces son llevadas de la casa del carguyoq a la misa con sus respectivos bailarines. Se observan la danza de la cachampa, majeño, el barbero y la coyacha. El día 4 de mayo concluye esta fiesta con el arranque de gallos, corrida de toros y cuchuy con sus respectivos carguyoq. Cabe recalcar que esta fiesta se ha degenerado porque para cada acto hasta para una danza se tiene un representante o carguyoq. El día 6 después de la misa la santísima cruz es llevada al cerro, cantando y bailando, en este lugar el carguyoq invita la merienda a todos los acompañantes. Se sirve la chica y aguardiente, después de dejar la cruz, la gente baja cantando y bailando. Cabe mencionar que esta fiesta costumbrista y popular está siendo atacada por los evangelistas, porque dicen que esta fiesta fomenta la borrachera. QUILLARUMIYOC Su nombre viene de varias palabras quechuas cuyo significado viene a ser: el lugar de la roca de la Luna. En la parte alta de Ancahuasi, a unos 2 kilómetros por buena pista de la carretera principal, se encuentra este enorme centro arqueológico formado por terrazas, canales de agua, andenes, áreas de cultivo y un ushnu, además de una pequeña cueva en cuyo interior hay petroglifos. En la mitad de todo ello se encuentra una enorme roca que, en su parte más escondida, posee un grabado en roca único en el Ande: un tallado semicircular, en forma de trono, dedicado a Quilla, la diosa Luna.

16

Quillarumiyoc es un sitio arqueológico poco conocido. Acuden a él sobre todo los amantes de las experiencias místicas para hacer pagos a la tierra y ofrendas a la luna. Este sitio ofrece imponentes vistas de las pampas de Anta, rodeadas de flores de colores y árboles de queñua y ccolles. Pero sobre todo nos da la oportunidad de llegar a un lugar cargado de simbolismo, el que nace de la adoración a la Luna que nos acompaña desde que la Tierra se formó. La Luna siempre ha tenido un lugar privilegiado en el Olimpo de muchas culturas y un papel predominante en los mitos, el arte e incluso en los calendarios. La mayoría de las veces está asociada a la magia, el conocimiento, la feminidad, la fertilidad y, por lo tanto, a la vida. Los aguarunas explican, a través de sus mitos, el origen de las manchas que posee, que no son sino la pintura del fruto del huito en la cara del hombre Luna, Nantu, tras cometer incesto y ser pillado in fraganti.

Para los incas, que la representaban como un disco y en ocasiones como un semicírculo de plata, Mama Quilla es hermana y mujer del Sol, deidad de la Pachamama y responsable, de alguna forma, de los cultivos y de la vida que sale de la tierra. La gente del Santuario Histórico Batán Grande cuenta que hay que tomar muy en serio a la luna verde. Así se llama cuando está en cuarto creciente y con sus puntas difuminadas. Entonces no hay que sembrar porque las semillas y los frutos durarán muy poco en el tiempo y no se podrán guardar. Este destino tiene gran potencial para explotar el turismo rural y mistico en la provincia de Anta.

17