Plan de Contingencia Coronavirus (Covid-19)

PLAN DE CONTINGENCIA RESPUESTA A CORONAVIRUS GILBERTO ALVAREZ URIBE Secretario de Salud Departamental AMPARO GNECCO Di

Views 73 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CONTINGENCIA RESPUESTA A CORONAVIRUS

GILBERTO ALVAREZ URIBE Secretario de Salud Departamental

AMPARO GNECCO Directora de Salud Pública (E)

Profesionales de Apoyo: Milena Giraldo Epidemióloga Vigilancia Elizabeth Barroso – Epidemióloga Vigilancia Zulma Estupiñan – Profesional Especializado Lith Carolina Álvarez Buitrago – Coordinadora Estrategia AIEPI

CUNDINAMARCA, FEBRERO 2020 Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

PRESENTACIÓN La Organización Mundial de Salud informó la ocurrencia de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) causada por un nuevo coronavirus (Covid-19) en Wuhan (China), desde la última semana de diciembre de 2019. Los primeros casos se presentaron en personas que estuvieron en un mercado de pescado y animales silvestres de Wuhan. Se han confirmado casos en personas que estuvieron en esta y otras zonas de China y en países como Tailandia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. Hasta el momento en Colombia no hay circulación de este nuevo virus. Sin embargo, se continúan fortaleciendo las acciones requeridas para hacerle frente a este reto y mitigar los efectos de ser necesario. Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, en personas y animales. Los virus se transmiten entre animales y de allí podrían infectar a los humanos. A medida que mejoran las capacidades técnicas para detección y la vigilancia de los países, es probable que se identifiquen más coronavirus. Este virus es originario de una fuente animal y en este momento se conoce que se está transmitiendo de persona a persona. No se conoce que tan intensa puede ser esta transmisión, sin embargo la infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con las personas con las que se tiene un contacto estrecho y su entorno. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Los signos y síntomas clínicos de esta enfermedad pueden ser leves a moderados y son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas – IRA-, como fiebre, tos, secreciones nasales y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

DIAGNÓSTICO El diagnóstico se hace a través de pruebas moleculares; sin embargo, primero se descarta o confirma la presencia de los virus más frecuentes así como el antecedente de viaje del paciente a China (ciudad de Wuhan) o su contacto con un caso confirmado y así es posible definir si puede tener o no la enfermedad. (ABECÉ Nuevo Coronavirus (nCoV) de China) Este nuevo virus tiene un comportamiento similar a los virus Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y al Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), en los cuales se ha identificado que los mecanismos de trasmisión son: 1) gotas respiratorias al toser y estornudar, 2) contacto indirecto: por superficies inanimadas y 3) aerosoles por microgotas. De acuerdo con la OMS, existe suficiente evidencia para indicar que el Covid-19 se transmite de persona a persona. De esta forma, el virus puede traspasar fronteras geográficas a través de pasajeros infectados. Su sintomatología puede ser inespecífica, como fiebre, escalofríos y dolor muscular y puede desencadenar en una neumonía grave e incluso la muerte.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

LA SITUACIÓN ACTUAL: NUEVO CORONAVIRUS (Covid-19)

De acuerdo al último reporte diario del Ministerio de Salud y Protección Social del 13 de Febrero de 2020, en Colombia NO HAY CASOS CONFIRMADOS, siendo bajo el nivel de riesgo en el País hasta ahora. Sin embargo a nivel mundial van 60.330 casos confirmados; 1.369 casos de mortalidad; 25 países con casos confirmados (China, Corea del Sur, Japón, Filipinas, Camboya, Vietnam, Singapur, Australia, Tailandia, Rusia, Nepal, India, Malasia, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos, Suecia, Finlandia, Reino Unido, Bélgica, Alemania, España, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos).

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

MARCO NORMATIVO Marco Internacional  Actualización Epidemiológica Nuevo coronavirus (2019-nCoV) 20 de enero de 2020 (OPS)  Reglamento Sanitario Internacional. OMS Marco Nacional • Programa Nacional de Prevención, Manejo y Control de la Infección Respiratoria Aguda (IRA). Del 2014 (MINSALUD) • Guía operativa para desarrollo de la estrategia comunitaria Programa para la prevención, manejo y control de la Infección Respiratoria Aguda- IRA, en niños y niñas menores de cinco años. Del 2017 (MINSALUD). • Circular N° 000023 de 2017 de Ministerio de Salud y Protección Social: “Acciones en Salud Pública para la vigilancia, Prevención, Manejo y Control de la Infección Respiratoria Aguda – IRA” • Circular Externa Conjunta N° 000031 de 3 de Agosto de 2018 de Ministerio de Salud y Protección Social e Instituto Nacional de Salud: “Intensificación de las acciones para la prevención, atención y el control de la Infección Respiratoria Aguda (IRA)”. • Vigilancia Y Análisis Del Riesgo En Salud Pública - Protocolo De Vigilancia En Salud Pública Infección Respiratoria Aguda (IRA). Del 2016 (INS). • Manual de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud – IAAS. Del 2018(MINSALUD) • Lineamientos para la prevención, diagnóstico, manejo y control de los casos de influenza. Del 2018 (MINSALUD)  ABECÉ Estrategia de atención Sala ERA. Del 2018 (MINSALUD)  Guía de Práctica Clínica (GPC) para la evaluación del riesgo y manejo inicial de la neumonía en niños y niñas menores de 5 años y bronquiolitis en niños y niñas menores de 2 años. Del 2014 (MINSALUD).  Lineamientos para la detección y manejo de casos por los Prestadores de Servicios de Salud, frente a la eventual introducción del nuevo Coronavirus (2019-nCoV) a Colombia. Del 2020 (MINSALUD).  ABECÉ Nuevo Coronavirus (nCoV). Del 2020 (MINSALUD)  Orientaciones a puntos de entrada al país para El Tamizaje de Viajeros que Vienen de Zonas con Circulación del Nuevo Coronavirus (2019-nCoV). Del 2020 (MINSALUD)  Manual de Bioseguridad para Prestadores de Servicios de Salud que Brinden Atención en Salud ante la Eventual Introducción del Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) A Colombia. Del 2020 (MINSALUD)

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

 Circular Externa Conjunta N°0000005 de 2020 de Ministerio de Salud y Protección Social e Instituto Nacional de Salud: “Directrices para la Detección Temprana, el Control y la Atención ante la Posible Introducción del Nuevo Coronavirus (2019 n-CoV) y la Implementación de los Planes de Preparación y Respuesta ante este Riesgo”

Marco Departamental • Circular N° 048 del 2019, “Intensificación de Acciones de Vigilancia Epidemiológica, y por Laboratorio para la Prevención Atención y Control de la Infección Respiratoria Aguda (IRA).  Circular N° 015 del 2020, Intensificación de Acciones de Vigilancia Epidemiológica, y por Laboratorio para la Prevención Atención y Control de la Infección Respiratoria Aguda (IRA).  Circular N° 021 del 2020, “ Vigilancia en Salud Pública Intensificada de casos probables de infección Respiratoria Aguda Grave por Nuevo Subtipo de Coronavirus(2019- nCoV)

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

PROPOSITO Y CONTEXTO Orientar a los Diferentes actores del Sistema de Salud en el Departamento de Cundinamarca para la prevención, detección, atención y manejo de casos sospechosos de infección causada por el nuevo Coronavirus (Covid-19) para disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano. Así mismo fortalecer e intensificar las acciones para la prevención, atención y el control de la Infección Respiratoria Aguda (IRA)” en general con el fin de disminuir la mortalidad básica, directa o relacionada con esta.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

OBJETIVOS General Brindar herramientas que mejoren las acciones de Prevención, Promoción Manejo Control de la Infección Respiratoria Aguda, especialmente con el Nuevo Coronavirus (Covid-19), de forma integrada inmediata y continua en la población con riesgo con énfasis en los menores de 5 años a fin de reducir la morbilidad y mortalidad directa o relacionada con IRA en el Departamento de Cundinamarca. Específicos  



Desarrollar un plan de contingencia en la Secretaría de Salud de Cundinamarca, orientado a fortalecer las estrategias de Prevención con el fin de disminuir el riesgo de morbimortalidad por coronavirus en el departamento. De presentarse un caso confirmado de coronavirus (Covid-19) en Colombia activar la sala situacional de análisis de riesgo de coronavirus, de tal manera que se pueda monitorear diariamente el comportamiento de este evento, y definir acciones. Mantener un stock adecuado de insumos para dar respuesta rápida a las situaciones presentadas.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

ALCANCE El plan de contingencia se realizará durante seis meses a partir de la fecha de Febrero de 2020, de este se deberá tener acciones continuas, esto contempla las acciones y estrategias prioritarias de corto, mediano y largo plazo, dentro de las que se encuentran la notificación, cumplimiento de normas, aplicación de estrategias, acompañamiento al personal asistencial e implementar los componentes del Programa de Prevención Manejo y control de la Infección Respiratoria Aguda encaminadas a la prevención del nuevo Coronavirus (Covid-19) en los residentes del departamento de Cundinamarca. TEMAS En el contexto de las áreas prioritarias del plan de contingencia, se trabajará fundamentalmente en los siguientes componentes en el departamento de Cundinamarca, de acuerdo a guía operativa para la implementación del programa nacional de prevención, manejo y control de la infección respiratoria aguda en Colombia en sus cuatro componentes y de acuerdo a la circular 0023 del 2017 (MINSALUD).

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

COMPONENTES DEL PROGRAMA DE PREVENCION MANEJO Y CONTROL DE LA IRA

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

ANEXOS

PLAN DE CONTINGENCIA RESPUESTA A CORONAVIRUS Ver Anexo1 Plan de contingencia Cor

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Central Piso 7. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692