Plan de Accion

INTRODUCCION En la presente investigación tomamos a base la necesidad de las personas por cuidar su aspecto específicam

Views 153 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

En la presente investigación tomamos a base la necesidad de las personas por cuidar su aspecto específicamente su rostro, sin recurrir a productos que sean nocivos para su piel y salud, como son los hechos a base de químicos u otros desconocidos, es por ello que como futuros Ingenieros En Negocio y Pasantes de la Clase de Mercadotecnia aplicamos todos nuestros conocimientos para saber las necesidades, preferencias y capacidades económicas que tiene la población demandante, añadiendo a esto nuestro ingenio y lo investigado en el mercado dirigido a este producto, tomamos a bien elaborar una crema para los granos e imperfecciones faciales, que esté elaborada naturalmente y que pueda satisfacer las necesidades de los compradores, nuestra crema llevara como componentes principales “Aloe Vera” o comúnmente “Sábila”, ya que es conocida por la mayoría de personas por sus propiedades (regenerativas desinfectantes, curativas, etc.) Buscamos proporcionar un producto fácil de elaborar que no conlleva efectos secundarios mediante su tratamiento haciendo que así la persona afectada se sienta segura y confiada al aplicarse una crema de eficaz consistencia obteniendo como resultado una piel libre de imperfecciones, ya que hoy en día la sociedad actual se preocupa mucho por su belleza e higiene personal, pero tomando en cuenta aspectos como la economía y lo hecho naturalmente.

OBJETIVOS

GENERAL Desarrollar los conocimientos adquiridos en clase de Mercadotecnia, elaborando y comercializando un nuevo producto alternativo natural Para Granos faciales, buscando la preferencia de los posibles clientes y posicionamiento en el mercado.

ESPECÍFICOS



Identificar y consolidar datos sobre la oferta y la demanda local, referente a la preferencia de crema facial natural.



Dar a conocer un producto diferente al consumidor el cual trae beneficios con componentes naturales y sobre todo sin productos que alteren su piel o salud.



Innovar en la línea de cuidado personal con una crema natural hecha a base de plantas que es conocida para prevenir y controlar problemas de la piel.



Brindar propiedades curativas de la sábila en un producto que esté al alcance de nuestros clientes a precios accesibles

RESUMEN EJECUTIVO

GuaiAloe, S.A. de C.V. Carretera: A Tegucigalpa, Guaimaca, Fco Morazán, B.El centro; Honduras CA. Teléfono: 504-9957-30-17 Correo: [email protected] CONTACTO: Cesar David Muñoz. [email protected] DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO: Fabricación y distribución de la Crema de Aloe Vera para las industrias, Cosmética, Farmacéutica. MERCADOS PRINCIPALES: Guaimaca, Campamento, Juticalpa, San Esteban, PRODUCTOS:     

Aloe Vera, Tea, Tween 80 vitamina E Agua de Rosas

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS: Industria cosmética y del cuidado personal: Cremas para la piel y manos. Industria de la salud y medicamentos sin receta: crema anti acné y humectante. VENTAJAS: Mejor relación calidad/precio Garantía de calidad Estabilidad y pureza Materia prima en diferentes presentaciones Disponibilidad de producto todo el año (por pedidos )

ANALISIS DE LA SITUACION Análisis Histórico: Dado a los acontecimientos de los últimos años la crema Aloe Vera ha sido una de las mejores cremas las cuales son las más vendidas dentro del mercado local, y esto ha incrementado las ventas al igual que el posicionamiento y expansión en el mercado; esto influye también para poder crear demás variedad de productos de manera futura, manera se ve el incrementa en la demanda y posición dl mercado el precio del producto se vuelve de manera más factible para el consumidor Análisis Causal: este tipo de producto contiene sus PRO y CONTRA ya que no a toda la población se logra satisfacer de manera que es algo bastante complejo; porque cuando el cliente que la compra y la aplica (CARA) siente la necesidad de querer algo más de lo que ya es el producto, ya que no se siente satisfecho con el simple hecho que ciertas veces quiere que su problema facial sea solucionado de manera completa, con aplicarla una vez nada más. Análisis al comportamiento de la fuerza de ventas: Este comportamiento va de la mano con el análisis causal ya que si el producto causa una buena impresión en la población demandante, se incrementaría de manera voluptuosa las venta y esto generaría fuertes ganancias y si esta crema no logra satisfacer al cliente como anteriormente, mencionamos esto nos causaría unas pérdidas insuperables.

Plan de Acción

Estrategia de Segmentación. Estudio de la demanda total. (Número total de cremas naturales anti acné) Elegir criterios de segmentación. (Geográfico, demográfico, pictográfico y conductual) Determinación de segmentos totales del mercado. (Segmentos dentro del sector) Elegir número de segmentos concretos. (1 segmento elegido. Cremas Faciales) Elegir estrategias de cobertura de mercado. (Cobertura de mercado exclusiva) Descripción perfilada del segmento. (Nuestro producto está perfilado a las personas que padecen de imperfecciones en la cara como ser; barros, espinillas, puntos negros y manchas, este segmento de personas está ubicado en la adolescencia, jóvenes entre 12 a 24 años) Cuantificar segmento. (Segmento de cremas faciales, segmento cremas exfoliantes, cremas para el cuerpo, filtros solares, crema para manchas) Consumo de medios del segmento. (Leen periódicos, revistas, ven televisión, escuchan radio, usan redes sociales.)

ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACION Página web diferente de última tecnología. Máxima personalización posible del servicio. Creación de protocolos de actuación del servicio a los clientes. Precios elevados. La estrategia de diferenciación debe de ser muy cuidada, excelente y sobre todo se tiene que notar para que sea percibida por el cliente. Si no, no será una buena estrategia

Estrategia de Posicionamiento. 1. Posicionamiento basado en Beneficios. Necesitamos realizar acciones para que el cliente conozca y perciba los beneficios que obtiene con nuestro producto. Poner casos de éxito en la web Anuncio en redes sociales Publicar entrevista de cliente satisfecho 2. Posicionamiento basado en Liderazgo. Desarrollar estrategias innovadoras de marketing Utilizar solamente última tecnología en la empresa 3. Posicionamiento basado en Calidad. Acciones llevadas a cabo para que el cliente perciba el producto como un producto de calidad. Generar 1er informe de consultoría integral gratuito.

Estrategia de Fidelización. 1. Generación de imagen de marca. Diseño de logotipo Notas de prensa

2. RSC. (Responsabilidad Social Corporativa) Se quiere fidelizar a los clientes haciéndoles saber que somos una empresa implicada con su entorno, que nos preocupamos por ellos y los suyos. Por eso desarrollaremos algunas acciones, para que perciban esto. Donar un % de los beneficios a asociaciones del municipio. Contratación de becados. Ayudar con alimentación.

Estrategia Online. 1. Marketing de Contenidos. 2. Email Marketing. 3. Redes Sociales. Creación de perfiles Mantenimiento Promoción en Twitter, Facebook, whatsapp etc.

Presupuesto. Como todo proyecto, deberemos de calcular cuánto vamos a invertir en realizar todas estas acciones. Algunas son gratis pero muchas de ellas son de pago.

Control del Plan 1. Control sobre objetivos. El control sobre objetivos es vital como entenderás ya que has realizado todo este trabajo para conseguir ciertos objetivos, debes de comprobar si estás en el camino adecuado. 2. Control sobre procedimientos. Esto se refiere a cómo estamos haciendo las cosas 3. Indicadores. Satisfacción Fidelidad Encuesta satisfacción

Política de producto: 

Producto a elaborar: Crema facial de sábila para acné.

   

Como lo envasaremos: En un recipiente de plástico con su respectiva tapa con rosca, luego en caja hecha de cartón a la medida. Marca: ALEO CREAM Garantías y servicios: crema natural anti acné hecha a base de sábila, capaz de evitar las imperfecciones del rostro y suavizar el cutis. Como y cuando renovar productos de la cartera: a medida que el producto se vaya desarrollando y siempre que sea necesario.

Políticas de Precio:  

  

Fijación de Precio: El precio por unidad de cada crema anti acné será de Costos: los costos en los que se incurre la elaboración de dicho producto son:  sábila  Envase  Caja o embalaje  Etiqueta  Distribución Demanda: Promociones y descuentos: Ofertas:

Políticas de distribución:    

Decisiones relativas a los canales de distribución: Selección de nuevos canales: Acciones intermediarios: Plan de expansión:

Políticas de Promoción   

Publicidad: se llevara a cabo publicidad por medios como Televisión, Radio, Hojas Volantes, Vallas Publicitarias, Redes Sociales, Carteles. Promoción de Ventas: Las promociones de venta se aran al comienzo del lanzamiento del producto, así como en ocasiones/fechas especiales y por la compra de cantidades mayores. Relaciones Publicas: se creara un departamento encargado de las relaciones publicas, el cual tendrá reuniones en tiempos establecidos con los canales televisivos en los que se tenga publicidad así como en las emisoras radiales, también estará encargado de contestar las interrogantes

de los clientes por las redes sociales, y todos los demás comunicados pertinentes que se necesite.

Plan de Acción

Tarea a Ejecutar

Responsables

Tiempo de Ejecución (Semanas)

Dar a conocer el Plan de la empresa

Dpto. Administrativo

1

Presentar el Proyecto Diseño de Carpetas Informativas y Tarjetas de Presentación Elección de Clientes Potenciales Hacer Negociaciones con Proveedores para Conseguir Descuentos Hacer visitas a Clientes potenciales y Dejar Muestras de Producto Elaboración de Carteles y Anuncios

Dpto. Administrativo

1

Dpto. Publicitario

1

Capacitación del Personal Para el Trabajo Adecuación de los Procesos y Actividades de Administración Negociaciones con farmacias, tiendas y Proveedores Contratación de Vendedores

Dpto. de RRHH

2

Dpto. de Ventas, Dpto. de Compras Dpto. de RRHH

3

Eventos de Lanzamiento Promocional

Dpto. Publicitario

3

Lanzamiento de la Publicidad Masiva

Dpto. Publicitario

1

Comercialización del Producto

Dpto. de Ventas

ilimitado

Dpto. Publicitario Dpto. de RRHH Dpto. de Compras Dpto. de Ventas

Dpto. Administrativo

2 1 2 2

2

2