Plan Anual de Educacion Fisica 2017 de Fer

PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA I.- DATOS PERSONALES 1.1.- Dirección Regional de Educación de Ucayali 1.2.- Institución

Views 47 Downloads 2 File size 438KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA I.-

DATOS PERSONALES 1.1.- Dirección Regional de Educación de Ucayali 1.2.- Institución Educativa Privada : Selección “A” 1.3.- Nombre del Director : 1.4.- Nivel : Primaria y Secundaria 1.5.- Área : Educación Física 1.6.- Grado : Inicial, Primaria y Secundaria 1.7.- Docente : Brad Charles Hemeryth Bartra 1.8.- Año Lectivo : 2017

II.-

PRESENTACIÓN: En el presente año lectivo 2017, se ha elaborado el Plan de Trabajo de Educación Física, de nivel inicial, primaria y secundaria, teniendo por finalidad brindar ayuda a los niños y niñas en las diferentes áreas, desarrollando capacidades, actitudes y habilidades para que ellos puedan afrontar los cambios que se dan en la sociedad para así lograr con éxito una formación integral que tanto anhelamos.

III.-

OBJETIVOS: Promover la práctica de actitudes y valores (respeto, responsabilidad y honradez). Difusión de las normas establecidas en el reglamento del alumno. Aplicar estrategias para mejorar la práctica de normas de convivencias. Evaluar el comportamiento de los estudiantes.

V.-

PROGRAMACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES JUNIO – JULIO - VOLEY El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),1 es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. ACCIONES DESARROLLADAS 1.1- Seguimos con el diagnóstico previo a los estudiantes, donde se pudo detectar el entusiasmo de querer aprender la enseñanza y aprendizaje del baloncesto. 1.2.- Se realizó la planificación de las sesiones de basquetbol de acuerdo al diagnóstico realizado. 1.3.- Se desarrolló las sesiones en forma ordenada. 1.4.- Se mantiene la comunicación permanente con los niños y niñas creándose un buen clima. 1.5.- También se llama lista todos los días y se coloca el banner el grande y el chico. AGOSTO – SETIEMBRE – BASKETBALL El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),N. 1 o simplemente básquet,1 es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez2 o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es de anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. LOGROS 2.1.- Se está cumpliendo de manera gradual con las sesiones, la enseñanza y aprendizajes. 2.2.- Se desarrolla sesiones de inicio, la parte formativa con niños y niñas de 3 a 13 años. 2.3.- Se está logrando la participación activa vivencial, al realizar los torneos por equipos, después de cada sesión. 2.4.- También se está logrando la participación por equipo mediante la formación de cuatro equipos diarios a la canasta entre el otro equipo.

OCTUBRE – NOVIEMBRE – FUTBOL El fútbol o futbol2 (del inglés británico football, traducido como balompié3 ) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.4 También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".5 3.1.- La Participación masiva de los alumnos de los 2 grupos. 3.2.- Las sesiones lo realizan con todo responsabilidad y empeño. 3.3.- La competencia en los torneos que se realiza después de cada sesión por el premio. DICIEMBRE – FUTSAL El fútbol sala,1 fútbol de salón, fútsal, futsal, futsala, microfutbol o microfútbol;2 es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el balonmano; y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas tácticas de juego. 3.1.- La Participación masiva de los alumnos de los 2 grupos. 3.2.- Las sesiones lo realizan con todo responsabilidad y empeño. 3.3.- La competencia en los torneos que se realiza después de cada sesión por el premio.

VI.-

CONTENIDOS TRANSVERSALES -

Educación Ambiental y Estilos de Vida Saludables.

-

Educación para la Convivencia, la Paz y la Ciudadanía.

-

Educación, Innovación y Productiva.

-

Educación en Valores o Formación Ética.

-

Educación para Gestión de Riesgo y la Conciencia Ambiental.

VII.-

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS (Técnicas de Estudio) MÉTODOS -

Activos

- Equipo.

- Inductivo

- Interactivo.

- Deductivo

TÉCNICAS -

Grupal

- Individual

- Lluvia de ideas.

- Participación

VIII.- EVALUACIÓN (Técnicas e Instrumentos) PROCEDIMIENTOS -

Prueba de Avance y Bimestral.

-

Trabajo Práctico e Intervenciones.

INSTRUMENTOS: -

Ficha de reforzamiento.

- Ficha de ampliación.

- Organizador.

CRITERIOS: -

Cognitivos.

-

Procedimentales.

-

Actitudinales. Pucallpa, Junio del 2017

____________________________ Brad Charles Hemeryth Bartra Profesor de Educación Física