Plan Anual Anco

Plan de TRABAJO ANUAL DEL CENTRO DE SALUD OBSTA. ELBA CHULLUNCUY MADUEÑO 2020 1. TITULO: PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL C

Views 55 Downloads 4 File size 796KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de TRABAJO ANUAL DEL CENTRO DE SALUD

OBSTA. ELBA CHULLUNCUY MADUEÑO

2020

1. TITULO: PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL CENTRO DE SALUD CLAS ANCO – 2020. 2. PLATAFORMA DE GESTIÓN DE LA PROPUESTA: 2.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: IPRESS CENTRO DE SALUD ANCO I-3 CODIGO RENAES. 3984 2.2 BREVE RESEÑA HISTÓRICA: El Distrito de Anco fue creado el 5 de Marzo de 1930, mediante Ley Nº 6794. En el gobierno de Manuel Prado Ugarteche promulga la Ley Nº 9905 el 20 de Enero de 1944, donde se designa con el nombre de “La Esmeralda” al poblado de Anco y convirtiéndose así en Distrito. En 02 de enero de 1978, mediante Resolución Directoral N° 005-1978/DISA HVCA, se crea el Puesto de Salud de Anco contando con solo un

personal de salud (técnico en enfermería), debido a la necesidad de la población el 29 de noviembre de 1994 se fundó la Asociación Civil Comité Local de Administración de Salud del Centro de Salud de Anco – CLAS C. S. ANCO, teniendo como primer presidente a Adrián Serpa Sosa y como primer gerente del CLAS al M. C. Roberto Félix Cabrera Ghezzi, en la actualidad la presidenta del CLAS Anco es Cristina Yance Delgadillo y la gerente es la Obsta. Elba Inés Chulluncuy Madueño. Actualmente,

el

C.

S.

CLAS

Anco

está

considerado

como

establecimiento estratégico de categoría I-3, establecimiento referencial de 8 IPRESS (Antacalla, Cosme, Cuyocc, El Carmen, LLacua, Manzanayocc, Palermo y San Miguel de Arma) y cuenta con 36 trabajadores entre personal asistencial y administrativo.

2.3 ORGANIGRAMA ORGANIZATIVA: ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL DEL CLAS ANCO

ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO

GERENTE

JEFE DE RECURSOS HUMANOS

APOYO ADMINISTRATIV O

APOYO TÉCNICO

ESTADÍSTICA INFORMÁTICA

ADMISIÓN UNIDAD DE SEGUROS

SERVICIO DE MEDICINA

SERVICIO DE OBSTETRICIA

2.4

SERVICIO DE ENFERMERÍA

SERVICIO DE ODONTOLOGÍA

SERVICIO DE PSICOLOGÍA

LABORATORIO

SERVICIOS QUE BRINDA: 

ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO



ATENCIÓN INTEGRAL AL ADOLESCENTE



ATENCIÓN INTEGRAL AL JOVEN



ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO



ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR



ATENCIÓN INTEGRAL A LA GESTANTE



TÓPICO



FARMACIA



LABORATORIO



ODONTOLOGÍA



EMERGENCIAS



ATENCIÓN DE PARTOS

FARMACIA

TRANSPORTES

PERSONAL TEC/AUX

 

 1

 

2

 

 

 

7

I-2

4

 

 

 

4

 

  3

 

4

1

 

1

9

1

 

I-3

1

 

 

 

1

  2

6

1

1

 

6

1

5

 

TOTAL

9

 

 

 

6

  2

10

1

7

3

6

2

21

1

SERUMS NAC

CAS

1

NOMBRADO

CONTRATADO 276

CLAS

 

 

CLAS

CAS

 

OTROS

 

 

 

1

 

 

2

2

 7

3

2

 

CAS

CONTRATADO 276

 

NOMBRADO

CAS

4

SERUMS REG

CONTRATADO 276

I-1

SERUMS NAC

SERUMS REG

PROFESIONAL NO MÉDICO

NOMBRADO

CANTIDAD DE PEAS

NRO DE IPRESS

MEDICO

CONTRATADO 276

CATEGORIAS DE LA IPRESS REGISTRADOS EN RENIPRESS

2.5 RECURSOS HUMANOS:

1

2.6 POBLACIÓN ASIGNADA: La población asignada al C. S. CLAS Anco es 2470 habitantes y como establecimiento referencial 13973 habitantes.

7

PIRÁMIDE POBLACIONAL 2019 NUCLEO ANCO 0.23% 0.41% 0.66% 0.91% 1.17% 1.42% 1.77% 2.18% 2.29% 2.72% 3.89% 4.96% 5.60% 5.80% 6.19% 5.88% 3.99%

80 - mas 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15-19 10-14 5-9 0-4 -0.08

-0.06

-0.04

Varones Mujeres -0.02 0 0.02

0.04

0.06

0.08

Fuente: INEI 2019-DIRESA HVCA

2.6

REFERENTE CONTEXTUAL: El Distrito de Anco se encuentra ubicado en la cordilla central, en la Sierra Central Sur de los Andes del Perú, de la Provincia de Churcampa del Departamento de Huancavelica, siendo La Esmeralda la capital del Distrito, conocida también como La Esmeralda del Mantaro. Sus límites son : Por el norte : distrito Colcabamaba - Tayacaja Por el sur : distrito de San Miguel de Mayocc y Locroja Por el este : distrito de Paucarbamba y Chinchihuasi Por el oeste : provincia de Acobamba El poblado capital del Distrito “La Esmeralda” se encuentra ubicado a 2404 m.s.n.m. y el Distrito se encuentra entre los 2400 m.s.n.m. y 4000 m.s.n.m., por lo tanto, el clima de La Esmeralda es templado y durante el día suele ser muy soleado; muy diferente al de sus comunidades que por ubicarse a mayor altitud respecto a la capital, predomina el clima frígido y seco con presencia de lluvias y nublados constantes, así como fuertes heladas entre los meses de mayo y agosto. En la capital del distrito, el clima predominante es templado, con presencia de vientos constantes, los mismos que varían de acuerdo a las estaciones

del año. En las partes altas es frígido y seco con presencia de lluvias y con el cielo nublado, así también como fuertes heladas entre Mayo y Agosto. La temperatura promedio de la zona baja, capital del distrito, se encuentra entre 15 y 25 ºC, mientras que en las zonas altas las temperaturas oscilan entre 3.8 y 10 ºC. Las precipitaciones más frecuentes se dan entre los meses de Octubre a Abril. En las partes atas se manifiestan fuertes granizadas acompañada de truenos

y

relámpagos.

Anco

cuenta

con

sectores

de

diferentes

características. Por el distrito discurre el Río Mantaro, cuyas aguas no son aprovechadas por las condiciones desfavorables de contaminación en el que se encuentra. El Centro de Salud Anco tiene una población asignada de 2470 habitantes quienes pertenecen a los quintiles de pobreza 1 y 2, en su mayoría se dedican a la agricultura (cultivo de palta) y crianza de animales menores (cuyes) otra fuente de ingreso que tienen es la migración a zonas de cultivo de hojas de coca (Huanta – San Francisco) donde laboran como peones para la cosecha de coca, producción de PBC y trasporte de PBC (mochileros). La población es altamente migrante, sobre todo en los meses de diciembre a marzo y de las parejas jóvenes o recién formadas su periodo de migración se amplía por uno a dos años. Aproximadamente el 40% de la población pertenecen a diferentes iglesias evangélicas fuertemente posesionadas en la zona y la población perteneciente a la iglesia católica celebran 2 fiestas principales: el 7, 8 y 9 setiembre (en honor a la virgen de Cocharcas) y el 9 y 10 de diciembre (en honor a la Inmaculada Concepción). La celebración más importante que tienen y donde participan todos los anexos es el aniversario del distrito, cuyo día central es el 20 de enero y la celebración se extiende por una semana, con actividades deportivas, culturales, cívicas y festivas.

2.7

MARCO LEGAL -

Ley Nº 26842, Ley General de Salud.

-

Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2002-SA. Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2002-SA.

-

Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Desentralización.

-

Ley Nº 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de salud.

-

Resolución Directoral N° 005-1978/DISA HVCA, que crea el Puesto de Salud Anco.

-

Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

-

Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

-

Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.

-

Ley Nº 29344, “Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud”.

-

Ley Nº 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.

-

Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y su modificatorias Decreto Supremo Nº 007-2006-SA, Decreto Supremo Nº 023-2006-SA y Decreto Supremo Nº 003-2010-SA.

-

Resolución Ministerial Nº 696-2006-/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica: Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud”.

-

Resolución Ministerial Nº 520-2010/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: ”Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en el Marco del Aseguramiento Universal y Descentralización en Salud con énfasis en la Atención Primaria de Salud Renovada.

-

Resolución Ministerial N° 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad”.

3. MISIÓN Y VISIÓN:

3.1 MISIÓN: El Centro de Salud Anco tiene como misión proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad con pertinencia intercultural de todos los habitantes de la jurisdicción.

3.2 VISIÓN:

Al 2022, el Centro de Salud CLAS ANCO será un establecimiento de nivel

I-4 con capacidad resolutiva que brinda servicios de salud

adecuados en forma integral con calidad, calidez, y pertinencia intercultural, dando énfasis a la prevención y promoción, con el fin de mejorar el estado de salud de las personas, familias y comunidades para el desarrollo integral de su jurisdicción.

4. PRINCIPIOS COORPORATIVOS: El CLAS Anco tiene como principios institucionales los siguientes: Respeto: a la persona en su complejidad. Profesionalidad: basamos nuestro trabajo en el rigor científico, la experiencia, el trato humano y la actualización constante para frecer una atención de calidad. Innovación: la búsqueda de la mejora continuada es intrínseca a nuestra manera de hacer. Trabajo en equipo: facilitamos la participación y la corresponsabilidad dentro del equipo. 5. OBJETIVOS INSTITUCIONALES: 

Reducir la morbi - mortalidad materna neonatal.



Reducir la anemia y desnutrición crónica en niños menores de 5 años.



Priorizar las intervenciones de prevención de las enfermedades transmisibles promoviendo estilos de vida y entornos saludables.



Reducir la mortalidad de las enfermedades crónicas degenerativas, enfermedades inmunoprevenibles y aquellas originadas por factores externos.



Mejorar la oferta y calidad del servicio de salud en beneficio de la población.



Fortalecer el desarrollo y la gestión de los recursos humanos en salud.

6. ESTRATEGIAS: -

Continuar con la estratetegia del Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).

-

Trabajo intersectorial.

-

Proyectos de mejora de satisfacción del usuario externo e interno.

-

Monitoreo permanente a los establecimientos de salud del núcleo.

7. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES

E

F

M A M

J

J

A S

O N

D

ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO ANUAL

X

CONTINUIDAD DEL MAIS BFC

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

COORDINACIONES INTERINSTITUCIONALES

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DISTRITAL DE REDUCIIÓN DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5

X

AÑOS EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DISTRITAL DE REDUCIÓN DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS REUNIONES DE SENSIBILIZACIÓN COMUNALS E INTERSECTORIALES ELABORACIÓN Y EJECUCUÓN DE PROYECTOS DE SATISFACCION DEL USUARIO EXTERNO E INTERNO MONITOREO DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ASISTENCIA TÉCNICA Y SUPERVISIÓN A TODAS LAS IPRESS DEL NÚCLEO

X

SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE INDICADORES

X

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

X

DESARROLLO DE ACTIVIDADES: N

ACTIVIDAD

FECHA

RESPONSABLE

° 1 2 3 4 5 6 7 8 9

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS DIA DEL NIÑO POR NACER SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS DIA DEL PSICÓLOGO DIA DEL TRABAJADOR DIA DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE Y

04/02/2020 08/03/2020 24/03/2020 25/03/2020 20/04/2020 30/04/2020 01/05/2020 06/05/2020 20/05/2020

COORD. CÁNCER RESP. SALUD MENTAL RESP. TBC RESP. MATERNO NEONATAL RESP. INMUNIZACIONES RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS RESP. MATERNO NEONATAL

SEGURA 10 SIMULACRO NACIONAL DE SISMO

31/05/2020

RESP.

11 12 13 14

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA DIA DE LA ENFERMERA DIA INTERNACIONAL DE LA OBSTETRA SEMANA DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN

01/08/2020 30/08/2020 31/08/2020 23/09/2020

DESASTRES RESP. CRED RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS RESP. ADOLESCENTE

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ADOLESCENTES DIA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DE LA RABIA DIA MUNDIAL DEL ADULTO MAYOR DIA DE LA MEDICINA PERUANA DIA NACIONAL DE LA OBSTETRA PERUANA DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER DIA DEL BIÓLOGO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE SALUD ANCO DIA MUNDIAL DEL SIDA DIA DE LA ODONTOLOGÍA DIA INTERNACIONAL DE LA PERSONAN CON

28/09/2020 01/10/2020 05/10/2020 10/10/2020 10/10/2020 15/10/2020 16/10/2020 18/10/2020 27/11/2020 29/11/2020 01/12/2020 04/12/2020 03/12/2020

MATERNO NEONATAL RESP. ZOONOSIS RESP. ADULTO MAYOR RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS RESP. SALUD MENTAL RESP. PROMSA RESP. NUTRICIÓN RESP. CÁNCER RECURSOS HUMANOS JEFATURA RESP. ITS RECURSOS HUMANOS RESP. DISCAPACITADOS

22/12/2020

RECURSOS HUMANOS

DISCAPACIDAD 28 COMPARTIR NAVIDEÑO

8. RECURSOS: 8.1 RECURSOS MATERIALES: -

Útiles de escritorio y formatería

-

Medicamentos e insumos

-

Equipos biomédicos

-

Equipos audiovisuales

-

Combustible

-

Unidades móviles

EMERGENCIAS

Y

Y

8.2 RECURSOS HUMANOS: Equipo multidisciplinario del Centro de Salud Anco

9. FINANCIAMIENTO: -

Centro de Salud Anco – RDR

-

Red de Salud Churcampa

-

Municipalidad Distrital de Anco