Plan 2019 Cist

C.N.I. JOSE GALVEZ BARRENECHEA PLAN DE TRABAJO 2019 PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TEC

Views 983 Downloads 44 File size 698KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

C.N.I. JOSE GALVEZ BARRENECHEA

PLAN DE TRABAJO 2019

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO – JEC.

1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 I. E. 1.2 Lugar 1.3 Nivel 1.4 UGEL 1.5 Director 1.6 Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico

1.7 Coordinador AIP

: : : : :

“José Gálvez Barrenechea” Uchiza Secundaria Tocache Lic. Walter Santivañez Bernardo

:

Ing. Edgar Dennis Mucha Colca

:

Prof. Eli Lozano Paima

2. BASES LEGALES 2.1 Constitución Política del Perú. 2.2 Ley Nº 28044 Ley General de Educación. 2.3 Ley Nº 29944 Ley de Reforma Magisterial. 2.4 D. S. Nº 011-2012- ED, que aprueba el Reglamento de la Ley 28044, Ley General de Educación.

2.5 Ley Nº 28988 Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial.

2.6 Ley Nº 28628 Ley que regula la participación de la Asociación de los Padres de Familia en las Instituciones Educativas.

2.7 Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas

2.8 D. S. Nº 026-2003- ED Década de la Educación Inclusiva. 2.9 R. M Nº 386 -2006 ED Normas para la Organización y Aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.

2.10 Resolución Ministerial Nº 0440-2008-ED, Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.

2.11 Resolución Ministerial N° 451-2014-MINEDU, crean el modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa para las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria”.

2.12 Resolución Ministerial N° 556-2014 MINEDU. Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educación básica.

2.13 D. S. Nº 50- 82 –ED- Reglamento de Supervisión Educativa. 2.14 R.S.G. N° 008- 2015 MINEDU “Normas para la implementación del Modelo del Servicio Educativo Jornada Escolar Completa.

2.15 RM Nº 572-2015-MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica”

2.16 RM Nº 035-2016-MINEDU “Norma Técnica para la implementación de los Compromisos de Desempeño 2016“

3. PRESENTACIÓN El presente Plan del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico, está diseñado de acuerdo a los propósitos del modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa, busca en el personal docente de la Institución Educativa desarrollar capacidades y actitudes que les permitan utilizar y aprovechar adecuadamente las TIC dentro de un marco ético, potenciando en el educando el aprendizaje autónomo a lo largo de su vida. El presente Plan Anual de Trabajo en el aspecto Técnico Pedagógico, tiene por finalidad planificar y ejecutar actividades de Coordinador; así como ofrecer orientación y apoyo técnico pedagógico en el uso de los recursos tecnológicos, en el manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación; asesorar a los docentes de la Institución Educativa en el nivel secundaria, en el uso de la TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), como herramientas para mejorar su trabajo y desempeño pedagógico; con el propósito de lograr los objetivos propuestos por el Servicio Educativo del Modelo de Jornada Escolar Completa (JEC), consecuentemente mejorar el logro de los aprendizajes de los y las estudiantes y elevar el nivel de la Institución Educativa.

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CIST. Sus funciones abarcan aspectos técnicos, de asesoramiento y formación docente: ASPECTO TÉCNICO:  Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos informáticos y de comunicación, protegerlos y detectar necesidades de reparación.  Asegurar el correcto funcionamiento de los equipos informáticos.  Informar sobre el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la institución educativa.

ASPECTO DE ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN DOCENTE:  Orientar a los docentes acerca del empleo adecuado y eficiente de los recursos educativos tecnológicos con los que cuenta la IE.  Coordinar el uso de los equipos disponibles.  Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo directivo y en las reuniones convocadas por el docente del Aula de Innovación (si lo hubiera).

 Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital para el personal de la institución educativa, tomando en cuenta los diagnósticos iniciales.

5. ALCANCES El Plan Anual de Trabajo del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico (CIST) año 2019, es de aplicación para el personal docente y administrativo de la Institución Educativa “José Gálvez Barrenechea” de Uchiza.

6. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE USO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS      



Docentes dispuestos a usar las TIC’s Acceso a Internet. Laptops. Equipos multimedia para los salones. Aula de usos múltiples. Uso de redes sociales por los docentes.

 



Implementación de aulas funcionales. Sesiones de aprendizaje en el portal JEC. Orientaciones y capacitaciones en TIC por el CIST. Conexión a distintas plataformas educativas



Fortalezas

Debilidades  Velocidad (Baja) limitada del ancho de banda de internet.  Insuficiencia de aulas para la implementación de Aulas Funcionales.  Se adolece de rack para los routers, switch y televisor.  Infraestructura de procesamientos de datos inexistente.  Falta de recursos económicos propios.

Oportunidades

Amenazas 





Uso inadecuado de los equipos informáticos por parte de los alumnos. Continuidad del modelo JEC debido a cambios de gobierno. Huelgas en el sector educación que afecten directamente los procesos de enseñanza y aprendizaje.

7. OBJETIVOS 7.1 OBJETIVOS GENERALES Coordinar, acompañar a los directivos, coordinadores y profesores de la comunidad educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC y Supervisar el funcionamiento correcto de los recursos tecnológicos de la Institución Educativa.

7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formación Docente  Coordinación con el equipo directivo.  Integración de las TIC en el proceso educativo.  Formación en alfabetización digital.  Fomentar el uso de Herramientas TIC - Docentes. Tecnológico     

Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Soporte a las evaluaciones On-line y Off-line. Funcionamiento de los equipos. Supervisar el funcionamiento la red, servidor, energía y protección. Gestionar la implementación del Portal web de la I.E.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N° ACTIVIDAD

Resp. M A M J J A S O N D

ASPECTO TÉCNICO 1. Inventario de equipos tecnológicos.

CIST

x x

x x

5.

Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos Tecnológicos. CIST Control, uso y mantenimiento permanente de los recursos TIC’s CIST Control y mantenimiento de red e internet. CIST Actualización de antivirus en los equipos de cómputo. CIST

6.

Soporte Técnico.

CIST

x x x x x x x

7.

Verificación instalaciones eléctricas.

CIST

x x x x x x x

CIST AIP

x x x x x x x

2. 3. 4.

x

x

x x x x x x x x x x x x x x x

x

ASPECTOS DE ASESORAMIENTO Y FORMACION DOCENTE 1.

Coordinación con el equipo directivo.

2.

Implementación de redes sociales, correo electrónico, página Web de la institución.

3.

Actualización de Facebook institucional, pagina web.

4.

Capacitación y acompañamiento a los docentes en TIC´s.

5. 6.

Implementación de un sistema de información para el registro y control de la atención psicopedagógica. Implementación de un sistema de información para la publicación de notas académicas de los alumnos

CIST CIST AIP CIST AIP CIST CIST

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

7.

Asesoramiento para adquisición de equipos tecnológicos. CIST

x x x x x x x

9. PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Para el mantenimiento Preventivo de los equipos tecnológicos instalados en la I.E. “José Gálvez Barrenechea” de Uchiza se debe realizar considerando el siguiente cuadro. Equipo Tecnológico Computadoras de Escritorio Proyector Laptops Impresora Conexiones de Red Equipos de Red Equipos Audio Visuales

10.

Mantenimiento Preventivo Semestral Semestral Semestral Semestral 08 meses 08 meses Semestral

RECURSOS 10.1 HUMANOS o Dirección. o CARE. o CIST. o Personal Docente. o Auxiliares. o Personal Administrativo. o AIP

10.2 FÍSICOS 

Internet.



Computadoras/laptops.



Impresoras.



Multimedia.



Swicht.



Modem.



Cableado eléctrico.



Televisores.



Parlantes.

10.3 FINANCIEROS o Gasto en recursos educativos – pedagógicos. o Recursos extra-presupuestales conseguidos para el Plan.

11.

INDICADORES DE EVALUACIÓN 11.1 Indicadores de proceso



Porcentaje de docentes que acceden a los cursos de formación dictados a través de la plataforma. o Cantidad de alfabetizados.

11.2



Porcentaje de participantes que concurren a practicar.



Porcentaje de participantes que se inscriben y no concurren a los talleres.



Porcentaje de desertores.

Indicadores de resultado  Percepción de los participantes de los talleres y los docentes del Plan. 

Percepción y opinión de los docentes de los talleres, la metodología y los materiales que conforman el Plan.

Fuentes de información previstas para la construcción de los indicadores de evaluación:  Ficha de inscripción a los talleres.  Registros de asistencia a los talleres.  Ficha de evaluación de los docentes y talleres.  Otras fuentes de información provenientes de actores externos.

Este plan de trabajo estará sometido a posibles cambios según las necesidades, intereses y cronograma de actividades de la I.E.

____________________________________ Edgar Dennis Mucha Colca Ing. De Sistemas e Informática Tcom. Computación e Informática

____________________________________ Eli Lozano Paima Prof. Computación e Informática

C.N.I. JOSE GALVEZ BARRENECHEA

PLAN DE CAPACITACIÓN 2019

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2019 I.

RESPONSABLE DE LA CAPACITACIÓN: El Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico

II.

FUNDAMENTACIÓN: El Ministerio de Educación propone la Jornada Escolar Completa, un modelo de servicio educativo que busca mejorar la calidad educativa, ampliando las oportunidades de aprendizaje de los (as) estudiantes de instituciones educativas públicas de Secundaria. Para cumplir dicha finalidad brindará al docente herramientas como unidades y sesiones de aprendizaje y capacitaciones para integrar el uso de tecnologías al proceso de enseñanza y aprendizaje; razón por la cual en cumplimiento de funciones y en especial en mejora de los logros de aprendizaje, me veo comprometido en brindar las orientaciones necesarias para el uso de los recursos tecnológicos accesibles de nuestra institución,

así mismo

programar las capacitaciones necesarias para los docentes sobre alfabetización digital; además de que una de las mayores dificultades a la hora de implementar las tic en el aula, no es saber cómo usar tal o cual herramienta. Posiblemente la mayor dificultad resida en los espacios de planificación, donde el docente necesita definir para qué utilizará la tecnología.

III.

OBJETIVOS DEL PROYECTO Capacitar a los docentes en el uso de los recursos TIC´s para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje.

IV.

METAS: Docentes del nivel secundario

V.

METODOLOGÍA:

1. INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO DE AVANCE DE ACTIVIDADES - Ficha de monitoreo - Talleres De Capacitación Grupal e individual. - Control de asistencia a Capacitaciones.

2. DESARROLLO DEL TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE. Las capacitaciones se realizarán en las horas colegiadas fijadas en el horario de clases para los Coordinadores Pedagógicos y otros espacios previa coordinación, con sesiones máxima de 90 minutos, serán presenciales, y 100% prácticos, complementados con manuales digitales en PDF y complementado con las sesiones virtuales y acciones tutoriales individuales.

VI.

TEMARIO: El temario a desarrollar durante Taller de Capacitación Docente es el siguiente:

PRIMERA CAPACITACIÓN: OFIMATICA INTERMEDIA DIA

HORARIO

Martes 13 ago.

7:00 a 8:30 p.m.

Jueves 15 ago.

7:00 a 8:30 p.m.

Martes 20 ago.

7:00 a 8:30 p.m.

ACTIVIDADES  Microsoft Word, fuente, configurar etc.  Encabezado y página.  Guardar y abrir listas numeradas.  Tablas, imágenes.

RESPONSABLE Párrafos, páginas, pie

de

CIST AIP

archivos,

 Tabla de contenido.  Combinación correspondencia

de

 Microsoft Excel, configurar páginas, etc.  Tipo de datos, formato de celtas, formato condicional.  Funciones lógicas y matemáticas.  Inmovilizar celdas, protección de celdas

CIST AIP

CIST AIP

SEGUNDA CAPACITACIÓN: USO DE INTERNET Y LA PLATAFORMA PERU EDUCA DIA

HORARIO

ACTIVIDADES  

Martes 10 set.

7:00 a 8:30 p.m.

   

Martes 12 set.

IV.

7:00 a 8:30 p.m.

 

Pasos para registrar. Inicio de sesión, configuración del perfil. Búsqueda avanzada en Google. Descarga de información. Word e internet. Uso de correo electrónico, creación, envió de correos. aulas virtuales Google class room

RESPONSABLE

CIST AIP

CIST AIP

RECURSOS: MATERIALES:

   

Laptops USB Proyector Multimedia. Parlantes.

HUMANOS:

 V.

Docentes del nivel secundario

LUGAR: SEDE: Centro de Recursos Tecnológicos de la I.E.

VI.

EVALUACION: Cada actividad de capacitación será evaluada y remitido a la Dirección de la Institución.

____________________________________ Edgar Dennis Mucha Colca Ing. De Sistemas e Informática Tcom. Computación e Informática

____________________________________ Eli Lozano Paima Prof. Computación e Informática