Capacitacion Cist 2019

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL . : TOCACHE 1.2. I. E. : XXXXXXXXXXXXXXX 1.3. LUGAR : TOCACHE 1.4. DIRECTOR :

Views 501 Downloads 5 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL .

:

TOCACHE

1.2. I. E.

:

XXXXXXXXXXXXXXX

1.3. LUGAR

:

TOCACHE

1.4. DIRECTOR

:

LIC. XXXXXXXXXX

1.5. RESPONSABLE

:

BACH. EDGAR DENNIS MUCHA COLCA

1.6. APOYO

:

PROF. RICARDO MAURICIO AYALA RAMOS

II. FUNDAMENTACION: La capacitación se refiere a los métodos que se usan para proporcionar a las personas dentro de la empresa las destrezas que necesitan para realizar su trabajo, esta abarca desde pequeños cursos sobre terminología hasta cursos que le permitan al usuario entender el funcionamiento de programas y sistemas nuevos, de forma teórica y práctica, además es de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual el estudiante va adquirir o desarrollar conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo y modificará sus actitudes frente a aspectos de la organización, el puesto o el ambiente laboral. En tal sentido la capacitación constituye un factor importante para que el estudiante o trabajador se sienta motivado y brinde el mejor aporte en el puesto asignado, ya que es un proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus actividades, así mismo contribuye a mejorar el rendimiento, la moral y el ingenio creativo del trabajador. El plan de capacitación que se presenta, incluye a los trabajadores del CIST de la provincia, y con temas puntuales, algunos de ellos recogidos de las sugerencias de los mismos CIST. Con estas actividades de capacitación estamos seguros que mejoraremos y potenciaremos a nuestros estudiantes. III. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES 

Contribuir con las políticas educativas del Estado Peruano, en cuanto a capacitación y actualización.



Mejorar permanentemente la calidad educativa a través del fortalecimiento de la capacidad de acción de los actores sociales comprometidos con la

construcción de sociedades más justas, para que intervengan con demandas de mayor calidad en el diseño de las opciones técnicas, pedagógicas y de gestión. 

Contribuir con el proceso de integración de las Tics en el sistema educativo.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Actualizar, ampliar y complementar la formación de todos aquellos que han estudiado en instituciones de educación superior.



Programar módulos con temarios actualizados de corta duración.



Coordinar con la dirección y grupo responsable del proyecto para la ejecución del mismo.

IV. BASES LEGALES 4.1. Constitución Política del Perú. 4.2. Ley Nº 28044, Ley General de Educación. 4.3. Ley Nº 30512; Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes. 4.4. D.S. 010 – 2013 – MINEDU, Reglamento de la Ley N° 30512. 4.5. PEI y PAT del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “De Uchiza” V. ALCANCES 5.1. trabajadores del CIST de la provincia de Tocache.

VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. DE LOS ORGANOS E INSTANCIAS 6.1.1. Equipo de Organización El equipo de organización en su conjunto tendrá la responsabilidad de planificar, orientar y supervisar el Taller en sus diferentes etapas. 6.2. DE LAS FUNCIONES DEL EQUIPO ORGANIZADOR A. Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo del Taller. B. Realizar las gestiones que considere necesarias para asegurar la participación de todos los docentes y administrativos del instituto y de otras instituciones. C. Convocar y asistir a las sesiones del Taller. D. Determinar y acondicionar las instalaciones donde se realizará el Taller, garantizando que se desarrollen en lugares apropiados.

E. Propiciar acciones conjuntas con agentes de la sociedad para la promoción, reconocimiento y valoración del Taller en nuestra sociedad Tocachina. F. Llevar el control de los participantes, así como la presentación de las actividades que se dan en forma presencial o virtual. G. Son responsables de dar respuesta a las situaciones imprevistas, presentadas durante el Taller. H. Elaborar el informe de la organización, ejecución y evaluación de todo el proceso a la instancia inmediata superior

6.3. DE LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN A. Modalidad: Presencial Los participantes asistirán al local sede de la capacitación. B. Horarios: El proyecto contempla que durante los 2 días (jueves 8 y viernes 9) de las 9:00 am a 1:00 pm. Y de 3:00 pm a 5:00 pm. C. Inscripción  El participante registrarse el mismo día del evento.  Los participantes firmaran diariamente su asistencia.

6.4. DE LOS TEMAS: La capacitación contempla los siguientes contenidos académicos: 6.4.1. Jueves 8 Desarrollo e implantación de Aulas virtual con MOODLE Ponente: ing. XXXXXXXXXXXXXXXXXXX 6.4.2. Viernes 9 Desarrollo de paginas web profesional con Joomla Ponente: ing. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 6.5. DE LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A. Para la evaluación de las actividades, se tendrá en cuenta, la responsabilidad, forma y fondo de los trabajos presentados. En cuanto a los criterios actitudinales del proyecto en sí. Los procedimientos de acuerdo a los procesos y los conocimientos en base a los productos. B. Las sustentaciones de los trabajos prácticos.

6.6. DEL FINANCIAMIENTO El financiamiento será asumido por cada participante:

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 7.1. El Equipo Organizador, bajo responsabilidad remitirá a la UGEL y/o DRE San Martín la relación de los participantes a la capacitación. 7.2. El Equipo Organizador realizará el informe final de la actividad a la UGEL.

VIII. RECURSOS 8.1. RECURSOS HUMANOS:  Director  Cist 8.2. RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS  Plumones, lápiz, lapiceros, borradores, etc.  Papeles  Proyector Multimedia  Impresiones  Fotocopias  Computadoras  Impresoras  Cámara de video digital y otros. IX. UBICACIÓN DEL PROYECTO Se llevará a cabo en las instalaciones del XXXXXXXXXXXXXXXXXXX X. EVALUACIÓN E INFORME: Será evaluado y supervisado por la Dirección del Instituto y Especialista de la UGEL y/o DRE San Martín y al final se emitirá su respectivo informe de todo lo actuado