Pitahaya II

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS HYLOCEREUS UNDATUS (Haio) Britton & Rose (PITAYA) Estudiantes: C

Views 149 Downloads 5 File size 622KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

HYLOCEREUS UNDATUS (Haio) Britton & Rose (PITAYA)

Estudiantes: Camila Jorquera Acuña Divi Bravo Musare Maria Vitória Costantin Vasconcelos Profesor Responsable: Carlos Muñoz S.

Mayo, 2014

Hylocereus undatus (Haio) Britton & Rose (Pitaya) Origen y distribuición La pithaya (Hylocereus spp.) es originaria de regiones de América Tropical y Subtropical, entre los cuales se encuentran México, Nicaragua y Costa Rica en forma silvestre en casi todas las selvas tropicales cadufigolias y subcaducifolias. Es un cactus suculent, rústivco que en la actualidad es cultivada en los cuatro continentes, en los que la Pitahaya se considera como un fruto exótico prometedor; Vietnam, Australia e Israel, destacan en cuanto a su producción (Le Bellec, F, et al, 2006). Se exporta a Europa como fruta fresca y como pulpa congelada a EEUU (OIRSA, 2000). Taxonomía La Pitahaya pertenece a la familia de las cactáceas, de los cuales existen dos géneros diferentes; Selenicerus e Hylocereus, para este estudio se tomara el segundo. Se conoce bajo el nombre científico Hylocereus undatus, aunque este nombre se asocia también con la Pitaya blanca, de pulpa blanca. Imagen I : Fruto de Hylocereus undatus.

Fuente: Wikipedia - Pitaya1 Su hábitat natural son los bosques húmedos, es una planta trepadora;, en su ambiente natural utiliza raíces aéreas para fijarse. 1

Disponible en < http://en.wikipedia.org/wiki/File:Pitaya_cross_section_ed2.jpg> Acceso en Marzo 2014.

Descripción (morfológica y productiva) Es una cactácea, presenta raíces superficiales de 5 a 25 cm de profundidad en el suelo, con un área de expansión de 30 cm de diámetro, desarrolla raíces adventicias con las cuales se adhiere a la superficie o tutor. Tienen entonces dos tipos de raíces, las primarias (superficiales) que se encuentran en el suelo y las secundarias (adventicias) que se desarrollan principalmente fuera del suelo y sin tocarlo salvo ocasionalmente con sus puntas, que se produen después de una prolongada sequía siendo sus funciones el fijar y sostener las plantas a su tutor y absorber sustancias nutritivas y agua del ambiente. El crecimiento de las raíces primarias debe tomarse en cuenta al planear los aporques a las plantas, fertilización, control de malezas y estabelecimiento de otros cultivos en los primeros años del crecimiento de la planta. Es una planta perenne de carácter terrestre o epifíco, con tallos triangulares verdes, suculentos con epidermis gruesa, a veces más o menos glaucos con la edad; presenta mucilagos que regulan la perdida de agua en épocas de sequía, y en las horas de mayor temperatura cierra sus estomas para evitar perder agua. Las plantas son muy largas y ramificadas, de 5-6 cm de diámetro, normalmente tienen 3 costillas anchas, delgadas, con margen sinuado y con la edad algo córneo en la base y sóso 2 costillas en la parte apical del brote. El aplastamiento de los tallos parece ser una adaptación para maximizar la intercepción de los rayos solares en el habitat sombreado donde crece. Crece en extensiones de tallo de 0,5 a 2 metros, al ser de hábito trepador, ramifican y cuelgan, para su producción requiere de tutores, para facilitar su crecimiento (SAGARPA) ya que son los tallos colgantes que producen flores y frutos. Trepan en su habitat natural sobre árboles como el mezquite (Prosopis juliflora), el guaje (Leucaena glauca), el pitayo (Stenecereus spp.) y la palma real (Sabal mexicana) o por muros de bardas y troncos secos. Los tallos son extremadamente suculentos, la epidermis es gruesa con estomas presentes o pequeños aguejeros hunidos, miílagos y otras sustancias regulan la

pérdida de agua en época de sequía, en las horas más calientes los estomas se cierran y la planta pierde menos agua, areolas ambientales de filtro lanoso distantes entre si de 3-4 cm, espinas pequeñas (4-6 mm de largo) en grupos hasta de 4. El fruto tiene un sabor dulce y suave, con apariencia exótica, rico en vitaminas, con pulpa firme y rica en fibras. La flor es hermafrodita, grande y mide de 15-30 cm de largo, vistosa, de color blanco o rosado, tubular, con segmentos exteriores blancos, erectos o lanceolados, anchos, enteros, apiculados, filamentos delgados color crema, ovario ínfero y unilocular, abre una sola vez en la noche, aumque han encontrado flores que abren durante la mañana y en las tardes. Su aroma y miel atraen muchos insectos, se autofecundan pero también pueden tener una fecundación cruzada. Durente el día, cuando las flores están cerradas, se han encontrado abejas en su interior. Las flores son erectas y cuando abren se orientan buscando la luz de la luna o del sol en las primeras y las últimas horas del día. Las flores nacen en las axilas de las espinas, en las partes más expuestas a los rayos solares. La inducción floral necesita de altas temperaturas, y la maduración completa de la fruta se produce de 30 a 40 días después de la apertura de la flor, las que abren durante las noches. Imagen II : Ramas y flor de la Pitahya

Fuente: Brocken Inaglory, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La floración está en función también de la humedad, luz y fertilización, cuando estos factores son favorables se presenta una buena floración. Si la fertilización no es suficiente o las ramas no están bien desarrolladas, puede ocurrir una floración abundante y posteriormente gran pérdida de flores. La primera floración ocurre en abril o mayo y la segunda en junio-agosto. Se tiene una duración aproximada de 125 días desde la floración hasta la recolección de frutos. El fruto es una baya de forma ovoide, redondeada o alargada, de 10-12 cm de diámetro, la cáscara tiene brácteas u "orejas" escamosas de consistencia carnosa y cerosa, con brácteas de tamaño mediano a grande que pesa entre 150 - 300 gramos y su interior que puede depender de la variedad, que es ingerido fresco, es dulce y tiene alto nivel de calorías. Las semillas son pequeñas, blandas y comestibles, estas se encuentran en la pulpa son de fácil germinación. Son de color café oscuro en su desarrollo, cuando el fruto está completamente maduro adquiren el color negro mate lustroso. Las semillas se encuentran distribuidas en toda la pulpa. Tiene una expectativa de producción de 15 años, siendo necesario, tener en cuenta en la planificación varios factores para garantizar el éxito del estabelecimiento y gestión de la huerta. Es necesario obtener información sobre la comercialización de frutas en la región, establecer el número de plantas de acuerdo con el tamaño del área y el espaciamiento que se utilizará para lograr la producción esperada. Es una excelente alternativa para la diversificación de la propiedad rural y aumento del rendimiento. Tiene un alto costo en la establecimiento, pero el retorno al productor puede ser muy bueno, ya que la fruta tiene buenos precios en el mercado, que todavía es pequeño. Otros usos en donde se pueden obtener beneficios productivos: 

Las flores pueden ser ingeridas frescas, o en infusiones con te.



La pulpa puede ser utilizada como sustrato de fermentación en la preparación de vinos y vinagres.  De la fruta se puede hacer jugo o licor.  Según el uso popular presenta propiedades medicinales: - como mejora de la gastritis. - prevención de cáncer de colon. - prevención de la diabetes. - neutralización de sustancias tóxicas tales como metales pesados. - reducción de los niveles de colesterol y presión arterial alta. - Las semillas contienen un aceite que evita los célicos e indigestiones, ayudando al buen funcionamiento de estómago y los intestinos, y con un buen efecto laxante. - La pulpa contiene una sustancia llamada captina que actúa como tonificante del corazón y como calmante de los nervios. Su valor nutricional puede apreciarse a partir del análisis químico y nutricional que se presenta en las tablas.

Imagen III : Representación esquemática de la planta de Pitaya.

Fuente: Britton and Rose, Vol II.

Análisis químico de la pulpa de pitaya de Nicaragua Tabla I - Composición química de la fruta fresca 2

Nutrientes expresados en términos de 100 gramos de porción comestible (pulpa). Tabla II - Composición Nutricional de la Pitaya 3

Nutrientes expresados por 100g de pulpa de pitaya fresca.

2

Fuente: Stubbert Y Mojica, 1997. El mercado de la Pitahaya; citados por

Rodríguez C., A, 2000. 3

Fuente: Presentado por el Centro de Capacitación Internet de la Facultad de

Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquía, Colombia, Mayo 2001 en la dirección: http://huitoto.udea.edu.co/FrutasTropicales/pitahayad.html

Requerimientos de suelo (Textura, profundidad, porosidad, pH, requerimientos nutricionales) Requiere de suelos franco arenosos o franco arcillosos para facilitar su crecimiento y con pH de 5,3-6.7, y con alto contenido de materia orgánica, aunque también se pueden dar en suelos más alcalinos, evitando suelos pesados y arcillosos, debido a que al ser suelos mal drenados en presencia de alta precipitación,

puede

generar

encharcamiento,

produciendo

pudrición

por

bacteriosis (SAGARPA). Siendo, entonces, extremadamente importante evitar suelos poco profundos y propensos a inundación. No son muy exigentes en fertilidad, siendo poco común el uso de fertilizante sintético. Se aplica normalmente una vez al año, en el período de lluvia cerca de 3 meses antes de la cosecha, estiercol de bovino o aves, dependiendo de la disponibilidad. La planta reacciona bien a la aplicación de gallinaza descompuesta para evitar problemas de contaminación o incidencia de gallina ciega. La cepa para la plantación definitiva preferentmente debe de ser inoculada con micorrizas provenientes de los lugares en donde se han desarrollado las plantas con anterioridad. En suelos con alto contenido de sales se retarda el crecimiento de las plantas.

Requerimientos climáticos (Resistencia y necesidad de frío; grados días para la maduración del fruto; requerimientos de irradiación; etc.) La Pitahaya se da muy bien en climas cálidos subhúmedos con precipitaciones en verano y libre de heladas, debido a que la planta en un comienzo es muy susceptible a las heladas. Puede desarrollarse muy bien en zonas con poca disponibilidad de agua, ya que es resistente a prolongadas sequías, floreciendo al término de esta (SAGARPA). La pitahaya, a diferencia de las demás cactáceas que son normalmente de zonas áridas o semiáridas, puede crecer también en lugares con mejores condiciones de clima y humedad, aunque estas condiciones pueden favorecer el ataque de bacteriósis al tallo y de antracnósis al fruto. Puede ser cultivada entre 30 y 700 metros de altitud, con temperaturas medias de 14 a 32 ˚C, con lluvias de 600 a 1.500 mm/año con alternancia de estación seca y húmeda, adaptándose muy bien a climas más secos, sin embargo también se adaptan a climas con mayores precipitaciones. La planta reacciona favorablemente a la intensidad lumínica, la cual estimula la brotación de yemas florales: esta es una de las razones por la que las plantaciones deben de estar a plena expozición solar, si se planta a la sombra, la producción es escasa y de mala calidad. No les gustan ambientes con exceso de humedad y sombra, debido a que eso genera mayor susceptibilidad a ataque de bacteriosis y antracnosis. No són indicadas en regiones con alta probabilidad de ocurrencia de heladas.

Principales plagas y Enfermedades La pitahaya es una planta con pocos problemas fitosanitarios, sin embargo, en ocasiones se pueden presentar pudriciones del tallo y de la raíz, mosca y gusano de la fruta, antracnósis en el fruto y pájaros y ratones. El ataque de estas plagas y/o enfermedades pueden presentarse en los frutos y/o en los tallos. Su control se hará a través de trampas y con métodos que no impliquen peligro par ala salud humana. El control de malezas también es importante desde el inicio de la plantación. Se evita que la planta compita con las malezas por los nutrimentos y la humedad del suelo. Las malezas se controlan con técnicas culturales mecánicas. Se recomienda no usar herbicidas. Debe tenerse especial cuidade de no dañar las raíces (que son casi superficiales, crecen de los 15 a los 25 cm de profundidad) y a la misma planta. Se harán tantos deshierbes al año como lo requiera la plantación. Plagas que afectan a la Pitaya Mosca del botón floral de la pitahaya, Dasiops saltans (Townsend), (Díptera: Lonchaeidae).: En Colombia el cultivo de la pitahaya es afectado por esta plaga, el daño es causado inicialmente por la hembra, depositando los huevos en el botón floral, ya que posee un ovopositor retráctil en forma de lanza con el cual deposita los huevos. Las larvas se alimentan del botón floral, generando pudrición desde el interior hacia el exterior, son de color blanco a amarillo y tienen un ciclo de 9 días en donde pasan por 3 estados. Antes de pupar las larvas se entierran a un centímetro del suelo, en donde pueden llegar a permanecer de 5 a 13 días, antes de emerger como adulto. Los adultos son pequeñas moscas de color azul metálico y su ciclo de vida es de 9 días. El ciclo total Dasiops saltans es de 16 a 29 días aproximado. (ICA, 2012). Chinche pata de hoja (Leptoglossus zonatus): El Chinche pata de hoja chupa la sevia de los tallos transmitiendo enfermedades, ataca más durante los meses

secos. En estado de ninfa se alimenta de la vaina provocando decoloración y en estado adulto succiona la savia del tallo transmitiendo enfermedades. (OIRSA, 2000) y (CEZA, 2011). Normalmente ataca en grupos grandes, el Chinche pata de hoja se puede controlar aplicando extractos acuosos preparados con la semilla molida de Nim con todo y cáscara (40 gramos por litro de agua) o preparado con los productos comerciales NIM 20 y NIM 25 (20 o 25 g por litro de agua respectivamente). Es importante aplicar el extracto directamente sobre la plaga cuando está en grupos (estado de ninfa). La aplicación debe hacerse despacio, aunque se gaste un poquito más de tiempo. Zompopos (Atta sp.) y hormigas negras (Selepnosis sp.): ambas plagas se alimentan de las brácteas y vainas del fruto, disminuyendo la calidad de la fruta y nivel de producción. (OIRSA, 2000). Para reducir el nivel de ataque en la planta, el control debe estar enfocado en atacar las galerías originadas por estos insectos. (CEZA, 2011). Principal enemigo de la pitahaya principalmente en México y Panamá. Se presenta todo el año y se alimenta de tallos jóvenes, frutos, destruye las areolas y deja los tallos inservibles. Para su control se recomienda utilizar los productos como pastillas de Phostoxin en los nidos. Las troneras o zompoperas pueden controlarse también de la seguiente manera: Prepare una especie de sopa espesa mezclando el producto NIM 25 con agua, luego introdúzcala en cala hoyo de salida de las hormigas y zompopos. Esta medida hay que repetirla de dos a tres veces buscando siempre las nuevas salidas. Otra manera de combatir dos zompopos es ubicar la tronera y excavar para destruir sis galerías. Si se destruye su casa, os que queden van a marcharse a otro lugar. Picudo negro (Metamasius sp.): En estado adulto daña el cultivo, ya que este perfora los tallos, adicionalmente la hembra ovipone en el interior de las vainas, al momento de nacer las larvas se alimentan del interior de esta, disminuyendo su producción, además de dejar heridas que son puerta de entrada a bacterias que generan pudrición. (OIRSA, 2000). Barrenador del tallo (Maracayia chlorisalis Walter): Las larvas generan gran daño, debido a que estas se alimentan del tallo generando pequeños agujeros por

donde penetran en el tallo, dejando cavidades internas, luego la larva traspasa el tejido leñoso formando túneles donde posteriormente pupara, pudiendo encontrar varias pupas por tallo. Del agujero

hecho en el tejido carnoso se observa

exudación de una sustancia viscosa, posteriormente a la entrada de la larva el tejido se pudre agrandando el orificio de entrada y desapareciendo la sustancia viscosa. Estas heridas formadas por la larva son una puerta de entrada para bacteria que pudren el tallo, como Erwinia carotovora. (CEZA, 2011). Otras plagas presentes son los ratones y pájaros, ya que estos pueden picotear, roer y comer frutos en crecimiento y maduros. Disminuyendo el nivel productivo. (OIRSA, 2000). También se ha observado que caracoles atacan brotes nuevos, conejos y liebres se alimentan de partes verdes de la planta sin llegar a matarla. Además se ha presentado que hormigas, escamas y pulgones cubriendo flores y frutos, siendo de fácil control. (CEZA, 2011). Pájaros: Cuando los frutos no son cortados a tiempo, los pájaros los picotean dejando sólo la cáscara. Para evitar su ataque se recomienda cortar los frutos cuando apenas inicie el cambio de coloración de la cáscara.

Enfermedades que afectan a la Pitaya Antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc.: se origina en lugares con alta precipitación y humedad relativa, mayor al 90%. Estados más susceptibles al ataque de antracnosis es en plantas muy jóvenes o plantas muy viejas y débiles. Los síntomas comienzan con pequeñas manchas circulares de color marrón, que una vez avanzado en el tejido comienza a presentar lesiones de color negro, con aspecto hundido y seco, en el caso de ataques extremos o severos el tejido afectado se pudre por completo y se desprende, disminuyendo el área foliar y con ello disminuye la fotosíntesis de la planta, dando frutos de menor calibre. (ICA, 2012).Para manejar esta enfermedad es recomendable usar material sano, realizar podas de limpieza, desinfectar las herramientas de poda, eliminar residuos florales días después de la floración, quemar o enterrar restos de tallos enfermos y aplicar fungicida de contacto. Además evitar suelos mal drenados. (CEZA, 2011). Pudrición suave de la penca causada por Erwinia carotovora pv. : Es sin duda la enfermedad más importante en este cultivo. La bacteria ataca los tallos, inicia con manchas amarillas, llegando a cubrir todo el tallo, hasta ocasionar una pudrición acuosa y fétida. Se desarrolla en condiciones de alta humedad relativa, sobre el 90% y alta temperatura. Erwinia sp. Es una bacteria que se desarrolla en condiciones de baja concentración de oxígeno, la cual afecta las pencas de la Pitahaya, los síntomas son manchas amarillas de aspecto húmedo, en donde hay pudrición del tejido, con olor fuerte. (ICA, 2012). Para evitar esta enfermedad es recomendado manejos que promuevan la sanidad dentro del huerto, como es la poda de limpieza, uso de herramientas desinfectadas, además de utilizar estacas sanas, realizar control de insectos perforadores del tallo y plantar en suelos bien drenados. (CEZA, 2011) Pudrición basal por Fusarium Oxysporum Schltdl.: Fusarium es un hongo que se desarrolla con temperaturas de 20°C, pudiendo desarrollarse en un rango de temperatura entre 12-28°C, en condiciones de alta humedad relativa. Esto se ve favorecido con días cortos de baja intensidad lumínica. Las plantaciones más

propicias al ataque de fusarium, son aquellos establecidos en suelos ácidos, arenosos, bajo pH, y pobres en nitrógeno, además se ve favorecido por heridas generadas por el uso de maquinarias o por heridas de nematodos. Este también puede afectar a plantas susceptibles por propagación desde planta infectadas, por medio de esporas que viajan en materia de propagación, maquinarias y herramienta infectadas, así como también en el agua de riego o por viento. Los síntomas son manchas de color desde amarillo a marrón, originando la pudrición blanda, en los frutos comienza en el pedúnculo, que dependiendo de la severidad, puede llegar a provocar la caída de este. En las pencas presenta lesiones inicialmente de color amarillo que luego cambian a color marrón. En el tallo presenta pudrición blanda que comienza desde la base, en forma ascendente pudiendo hasta matar a la planta en condiciones severas. (ICA, 2012). Ojo de pescado del tallo de la pitahaya (Dothiorella sp.): Esta enfermedad es causada por un hongo (Dothiorella sp.). Este hongo produce manchas circulares en el tallo de color café con puntos rojos anaranjados en el centro similar al ojo de un pez, lo que el nombre ojo de pescado, en casos severos puede llegar a cubrir por completo la superficie del tallo, disminuyendo su capacidad fotosintética, por lo que a la vez disminuye su productividad, y por ende el calibre y numero de frutos presentes. (OIRSA, 2000) y (CEZA, 2011). Se presenta en la época de lluvias y para su control se utilizan prácticas preventivas, asperjando 1 lt de formaldehido 40% en 400 lr de agua ó 1Kg de Cupravit en 100 lt de agua.

Requisitos fitosanitarios para su internación a Chile y condiciones cuarentenarias de post-entrada (cuarentena). Indicar las zonas Agroecológicas de Chile donde la especie podría cultivarse

Bibliografía

● Ariffin, Abdul Azis; Bakar, Jamilah; Tan, Chin Ping; Rahman, Russly Abdul; Karim, Roselina & Loi, Chia Chun (2008). Essential fatty acids of pitaya (dragon fruit) seed oil.. Food Chemistry. ● Características del fruto de la pitahaya (Hylocereus sp.) y su potencial de uso en la industria alimentaria4. ● *ICA (Instituto Colombiano Agropecuario. 2012. Manejo fitosanitario del cultivo

de

la

pitahaya.

Disponible

en:
. Consultado el: 12 de mayo del 2014. ● LORENZI, H.; BACHER, L.; LACERDA, M.; SARTORI, S. Frutas brasileiras e exóticas cultivadas (de consumo in natura). Nova Odessa: Instituto Plantarum de Estudos da Flora, 2006. 640 p. ● MARQUES, V.B. PROPAGAÇÃO SEMINÍFERA E VEGETATIVA DE PITAIA (Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose). 2008. Dissertação. Universidade Federal de Lavras, MG. ● *OIRSA (Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria). 2000. Manual técnico buenas prácticas agrícolas de la pitahaya. Disponible en:< http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/bibliotecavirtual/manualpit haya.pdf>. Consultado el: 12 de mayo del 2014. ● Pitahaya (Hylocereus spp.): a new fruit crop, a market with a future ● ** CEZA (Centro de estudio de zonas aridas).2011. La pitahaya. Ministerio de Agricultura, FIA (Fundación para la innovación agraria). Disponible 4

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/El%20cultiv o%20de%20la%20Pitahaya.pdf

en:. el: 12 de mayo del 2014.

consultado