PIPER ADUNCUM

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (ESQUEMA) ASPECTO INFORMATIVO 1. TÍTULO: EFECTO CICATRIZANTE DE BUNDLEJA GLOBOSA (MATICO), EN

Views 141 Downloads 6 File size 851KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (ESQUEMA) ASPECTO INFORMATIVO 1. TÍTULO: EFECTO CICATRIZANTE DE BUNDLEJA GLOBOSA (MATICO), EN QUEMADURAS INDUCIDAS POR FUEGO EN PIEL DE RATAS. 2. CÓDIGO: 3. PERSONAL INVESTIGADOR: 3.1.

Autores: 

Raymundo Cajo Alvaro Chambdler.



Regalado Rocha Wilinton Jacob.

3.2.

Asesor: Oscar Dìaz Cabrejos

3.3.

Colaborador:

4. CENTRO O INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN: Facultad De Medicina Humana – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. 5. ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Cirugía Plástica – Quemados. 6. LUGAR DE EJECUCIÓN: La presente investigación se llevó a cabo en: 

Laboratorio de anatomía y fisiología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.



Laboratorios histología Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.



Laboratorio biología Hospital Regional Docente Las Mercedes.

7. DURACIÓN ESTIMADA: la duración aproximada es de 5 meses. 8. FECHA DE INICIO: 10 enero de 2014. ASPECTO INVESTIGATIVO 1. MARCO LÓGICO.

1.1.

Situación Problemática:

Las quemaduras representan un grave problema de salud pública particularmente en las ciudades cosmopolitas. Las lesiones producidas por las quemaduras, no constituyen un trauma frecuente pero son los más severos al que puede ser sometido un ser humano, no solo por las alteraciones sistémicas que producen, su alto costo y la extensa estadía hospitalaria, sino por las alteraciones psicológicas y las graves secuelas posteriores a su tratamiento, que hacen habeces imposible la reinserción de estos pacientes a la sociedad. El problema asistencial provocado por las quemaduras ha venido reagudizándose progresivamente en el tiempo. Hasta hace pocos años, el tratamiento de las quemaduras representaba una verdadera complicación para la medicina asistencial, debido a la carencia de centros y recursos idóneos, métodos bien fundamentados para la terapia de los pacientes e investigaciones organizadas. Todos estos factores conducían a graves desenlaces, bien a la muerte o a secuelas invalidantes o deformantes. En la actualidad en el mundo, al menos 1% de la población sufre quemaduras y de ellos 4 % requiere hospitalización y aproximadamente 9 millones de personas quedan incapacitadas cada año debido a las quemaduras donde la mayoría de ellas se produce por calor: llamas, explosiones o contacto con líquidos calientes. En nuestro país, un territorio en el cual la industria moderna continúa en la senda de la expansión y cambios haciendo que el manejo del riesgo de incendio sea cada vez más complejo. A esto se suma la irresponsabilidad social, en la venta de material pirotécnico, que muestra gran vulnerabilidad a los accidentes que provocan las quemaduras. Así como también, en la población pediátrica, la falta de control y supervisión de los padres de familia hacia sus hijos, que condicionan circunstancias en las que provocan un alto porcentaje de niños que se accidentan sufriendo quemaduras graves. 1.1.1. Antecedentes:  El trabajo de Edwin Enciso

y Jorge Arroyo (2011), sobre el efecto

antiinflamatoria y antioxidante de la fracción flavónica extraída de las hojas de Jungia rugosa Less(matico de puna), en un modelo experimental en ratas donde la actividad antiinflamatoria fue evaluada in vivo usando el método de edema plantar inducido por carragenina y en sangre se cuantificó los niveles séricos de interleuquinas 1, 6 y proteína C reactiva (PCR); también, se indujo el granuloma, según Sedwicks, evaluándose por histopatología. La

actividad antioxidante fue evaluada in vitro mediante la neutralización del radical 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH). Donde la La inflamación disminuyó en 43,8%, y los niveles de interleuquinas 1, 6 y PCR lo fueron en 80%, 90% y 78%, respectivamente, al ser comparados con el control (p25% subdèrmicas.

3. FISIOPATOLOGÌA: 4. TRATAMIENTO: 



CUIDADOS INICIALES: Fármacos tópicos: El principal objetivo es limitar el crecimiento de

microorganismos,

evitando

posibles

infecciones

y

favoreciendo la epitelizaciòn. 

Apósitos: el tipo de apósito debe establecerse de manera individualizada, según las características y la valoración de cada lesión: profundidad, extensión, localización, riesgo de ifecciòn, fase evolutiva, cantidad de exudado, sensibilidad, dolor y signos de infección… Los apósitos disminuyen el dolor, actúan como barreras contra

las

infecciones,

absorben

el

exudado

y

promueven la cicatrización. El apósito ideal debe mantener un grado relativo de la humedad en el lecho de la quemadura, debe ser capaz de absorber el exudado pero sin resecar y su retirada no debe ser traumática. En las quemaduras de segundo grado superficial sin riego de infección se podría prescindir de agentes tòpicos antimicrobianos. 

Apòsitos de plata: la plata es un antimicrobian tòpico de amplio espectro, con pocas resistencias bacterianas. Los iones de plata se unen al ADN de bacterias y esporas bacterianas

y

así

disminuye

su

capacidad

para

reproducirse. El objetivo del tratamiento es reducir la carga microbiana de la herida, tratar la infección local y prevenir la diseminación sistemática. Esta indicado en

lesiones donde la infección ya este establecida o el tejido presente una carga bacteriana excesiva. 

Sulfadiacina Argèntica: es el antibiótico tòpico de primera elección. Tiene efectos antimicrobianos contra muchos patógenos, como la pseudomona aeruginosa (patógeno

más

frecuente

de

las

quemaduras)

y

staphilococcus aureus. Se caracteriza por su amplio espectro frente a Gram +, y Gram – y càndidas. Es liposoluble, lo que implica una aplicación y retirada fácil. Posee gran capacidad exfoliante y limpiadora. Son necesarias curas cada 12 horas. No tiene poder de penetración

en

las

escaras.

Contraindicado

en

embarazadas y niños. Hay que aplicar tras la limpieza y desbridamiento de la herida formando una capa de 1 mm y en condiciones estériles.

En los primeros días es

necesario asociar a gasas o apósitos para retener el exudado.

Hay

que

aplicar

tras

la

limpieza

y

debridamiento de la herida, ya que no tiene poder de penetración en escaras. Los efectos secundarios más importantes que presenta son: sensibilización a sus excipientes y la leucopenia transitoria si se utiliza en superficies extensas. También se puede mencionar su fotosensibilidad a la luz natural adquiriendo una tonalidad negra o gris, por eso se debe evitar aplicar en zonas expuestas al sol como cuello y cara. 

Bacitricina: Es la alternativa a la sulfadiacina argèntica. Se puede aplicar si no disponemos de sufadiacina.



TRATAMIENTO

DE

QUEMADURAS

DE

ACUERDO

AL

GRADO: Quemaduras de primer grado: 

Lavar con suero fisiológico o con agua de grifo (si es potable), usat agua tibia por un mínimo de 20 minutos (el agua fría esta contraindicada por aumentar los daños de la quemadura).



Limpiar la quemadura con agua y jabòn. Los antisépticos pueden retrasar la curación. Además de ello tabien podemos utilizar la clorhexidina, ya que es un antiséptico de elección por su actividad frente a Gram + y Gram -.



Secar la zona, sin frotar.



Es conveniente retirar (cortar no rasurar) el vello de la zona afectada para favorecer la correcta evolución de la lesión.



Hidratar la piel para restaurar la humedad: al producirse la quemadura se inicia un mecanismo fisiológico de deshidratación, es por ello porque debemos hidratar de forma activa la piel, aportando sustancias coadyuvante para la recuperación y mantenimiento de la hidratación. Las sustancias empleadas podrán aplicarse en forma de cremas, emulsines o geles y deben contener glicerina, propilenglicol, sorbitol, urea, ceras, vitaminas liposolubles (vit A, y E) y colágeno. (3)

Quemaduras de segundo grado superficial/profundo y de tercer grado: 

Limpieza y desbridamiento: o

Irrigue con agua a temperatura ambiente: utilizar agua entre 15-20ªc por un tiempo medio de 20 minutos.

o

Haga el lavado/aseo por ducha /irrigación: siempre que el estado de la persona con quemadura lo permita, se recurrirà al aseo mediante ducha o irrigación con abundante agua, interponiendo la mano entre el agua y la lesión para que caiga mansamente.

o

Use clorhexidina como antiséptico de elección en las primeras fases de curación: es el antiséptico de elección en los pacientes quemados debido a que proporciona protección frente a Gram + y Gram-. es necesario un lavado posterior para eliminar los restos de fármaco, evitando efectos secunarios como el dolor y prurito.

o

Seque la piel sin frotar la zona lesionada.

o

Retire el bello que rodea la quemadura: Es importante para facilitar las curas y favorecer la correcta evolución de la herida.

CICATRIZACIÓN 

DEFINICIÓN

La cicatrización, es el proceso natural que posee el cuerpo para regenerar los tejidos de la dermis y epidermis. Este proceso reparativo es complejo ya que conduce al cierre de las heridas mediante la regeneración del epitelio y el reemplazo de la dermis por un tejido fibroso constituido por colágeno, de características diferentes de las del colágeno de la piel normal. Las nuevas fibras son más cortas y desorganizadas por lo que la cicatriz nunca llegará a tener la misma fuerza tensora que la piel normal. Sin embargo, en determinadas condiciones, la cicatriz resultante puede tener implicaciones estéticas y funcionales, ya sea por su localización, tamaño o cicatrización patológica, con formación de cicatrices hipertróficas o queloides. La velocidad y el patrón de cicatrización se dividen en tres clases, dependiendo del tipo de tejido involucrado y de las circunstancias del cierre. Se han generalizado los periodos necesarios para tejidos blandos sanos y bien perfundidos, pero pueden variar. 

TIPOS DE CICATRIZACIÓN Cicatrización de Primera Intención: Se realiza de forma inmediata, con mínimo edema y sin infección local o secreción abundante. Una incisión que cicatriza por primera intención, lo hace en un tiempo mínimo, sin separación de los bordes de la herida, y con mínima formación de cicatriz. Esto se lleva a cabo en tres fases distintas:

• Fase I - Respuesta Inflamatoria (Día 1 a día 5) Fluyen hacia la herida líquidos que contienen proteínas plasmáticas, c'células sanguíneas, fibrina y anticuerpos. Se forma una costra en la superficie para sellar la salida de líquidos y evitar invasión bacteriana. • Fase II - Migración/Proliferación (Día 5 a día 14) En la primera o segunda semana después de la operación, los fibroplastos (células germinales de tejido fibroso) migran hacia la herida. Con las enzimas de la sangre y de las células del tejido circundante, los fibroplastos forman colágena y sustancia fundamental (fibrina, fibronectina). Estas sustancias adhieren los fibroplastos al sustrato. Los fibroplastsos contienen miofibroblastos con características de músculo liso que contribuyen a la contracción de la herida. El depósito de colágena empieza aproximadamente el quinto día y aumenta rápidamente la fuerza de tensión de la herida. • Fase III - Maduración/Remodelación (Día 14 hasta la cicatrización completa) No hay distinción precisa entre la fase II y la fase III. La cicatrización empieza rápidamente durante la fase II y luego disminuye progresivamente. La fuerza de tensión continúa aumentando hasta un año después de la cirugía. La piel sólo recupera de 70% a 90% de su fuerza de tensión original, mientras que el intestino puede recuperar 100% de su fuerza original en sólo una semana5. El contenido de colágena permanece constante, pero la fuerza de tensión aumenta debido a la formación y entrecruzamiento de las fibras colágenas. El depósito de tejido conjuntivo fibroso tiene como resultado la formación de cicatriz.

Cicatrización Por Segunda Intención

Cuando la herida no cicatriza por unión primaria, se lleva a cabo un proceso de cicatrización más complicado y prolongado. La cicatrización por segunda intención es causada por infección, trauma excesivo, pérdida o aproximación imprecisa del tejido. En este caso, la herida puede dejarse abierta para permitir que cicatrice desde las capas profundas hacia la superficie exterior. Se forma tejido de granulación que contiene miofibroblastos y cierra por contracción. El proceso de cicatrización es lento y habitualmente se forma tejido de granulación y cicatriz. Como resultado, puede ser necesario que el cirujano trate el excesivo tejido de granulación que puede protruir por el margen de la herida y evitar epitelización. Cicatrización por tercera intención También llamada cierre primario diferido, la cicatrización por tercera intención ocurre cuando dos superficies de tejido de granulación son aproximadas. Este es un método seguro de reparación de las heridas contaminadas, así como de las heridas sucias e infectadas y traumatizadas, con pérdida extensa de tejido y riesgo elevado de infección. Este método se ha utilizado extensamente en el campo militar y ha probado que tiene éxito después de un trauma excesivo relacionado con accidentes automovilísticos, incidentes con armas de fuego, o heridas profundas y penetrantes con cuchillos. El cirujano habitualmente trata estas lesiones mediante debridación de los tejidos no viables y las deja abiertas. La herida abierta en cicatrización recupera gradualmente la suficiente resistencia a la infección que le permite un cierre no complicado. Generalmente esto se lleva a cabo cuatro a seis días después de la lesión. Este proceso se caracteriza por el desarrollo de yemas capilares y tejido de granulación. Cuando se lleva a cabo el cierre, los bordes de la piel y el tejido subyacente deben aproximarse y asegurarse con precisión. COMPLICACIONES Siempre que se rompe la integridad del tejido debido a accidente o disección, el paciente es vulnerable a la infección y sus complicaciones. Los dos problemas mayores que se puede encontrar son infección y reparación de la herida. Infección - Ésta continúa siendo una de las complicaciones más severa que afecta a los pacientes. Una infección proviene de la introducción de microorganismos virulentos en una herida susceptible. Si no se trata, puede dar lugar a una enfermedad prolongada, gangrena o inclusive la muerte.

Separación de la herida (dehiscencia) - La separación de la herida se presenta con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada o debilitada, pero puede ocurrir a cualquier edad. Parece afectar más a los pacientes de sexo masculino y ocurre con mayor frecuencia entre el quinto y el doceavo día después de la operación. La dehiscencia de la herida es la separación parcial o total de las capas de tejido después de haberse cerrado. La dehiscencia puede ser causada por tensión excesiva sobre el tejido recientemente suturado, por una técnica inadecuada de sutura, o por el uso de materiales de sutura inadecuados. En la gran mayoría, la causa es una falla del tejido más que una falla de la sutura. Cuando ocurre dehiscencia, la herida puede o no volverse a cerrar, dependiendo de la extensión de la separación y de la valoración del cirujano. CICATRIZACIÓN PATOLÓGICA Cicatrización defectuosa: hundidas, separadas, irregulares, montadas y las adheridas a planos profundos. El tratamiento es la extirpación y sutura por planos. Cicatrización patológica: las calcificadas; las que tras continuos intentos de cicatrización con solo epitelio degeneran en carcinoma epidermoide; las hipertróficas y las queloideas. Las cicatrices hipertróficas son elevadas, eritematosas y pueden originar prurito o dolor. El queloide es también elevado, eritematoso y pruriginoso pero se extiende a la piel sana más allá de la zona del trauma.

FITOTERAPIA DE LA PIEL Se basa en la utilización de plantas medicinales para el tratamiento de diferentes problemas de la piel. Actualmente, gracias a un mayor conocimiento de su composición química, se pueden obtener mejores resultados, lo que ha favorecido el desarrollo de la Fitocosmética. Debemos diferenciar en primera instancia, el uso externo y el uso interno aunque la gran mayoría se puede utilizar en ambos casos, debido a que las alteraciones cutáneas siempre nos reflejan el estado de medio interno del organismo. Uso interno



Plantas específicas para cualquier tipo de afección en la piel: Bardana, Pensamiento.



Plantas que actúan a nivel del hígado y vesícula biliar (coleréticas y colagogas): Diente de león, Achicoria, Alcachofera, Boldo, Fumaria.



Plantas que actúan sobre los riñones (diuréticas): Zarzaparrilla, Vara de oro, Brezo.



Plantas que actúan sobre los intestinos: Nogal, Mirtilo.



Plantas que actúan sobre el páncreas: Nogal, Mirtilo, Abedul, Olivo, Enebro.



Plantas de acción estrogénica: Salvia, Ciprés, Sauce, Lúpulo.



De acción antiandrogénica: Sauce, Lúpulo.(56)

Uso externo Teniendo en cuenta las acciones de mayor interés, podemos distinguir los siguientes grupos: 

Astringentes. Ejercen esta acción las plantas ricas en taninos y otros tipos de compuestos como ácidos orgánicos, flavonoides, antocianinas, etc. Sus acciones a nivel de la piel en uso externo son: disminución de las secreciones sebáceas,

cierran

los

poros,

reafirman

la

piel,

vasoconstrictoras,

descongestivas y antiinflamatorias. Sobre todo se emplean en el tratamiento de pieles grasas: Hamamelis, Nogal, Ortiga blanca, Escaramujo, Rosa roja, Zarzamora. 

Emolientes y suavizantes. Esta acción la posee los mucílagos, pectinas y almidón. Son capaces de retener agua manteniendo una adecuada hidratación y formando una barrera protectora sobre la piel, por lo que ejercen una acción beneficiosas en las pieles secas, prurito, etc.: Lino, Malvavisco, Llantén, Borraja, Saúco, Gordolobo, Violeta, Pensamiento.



Antisépticos. Esta acción se debe a que contienen esencias y otras sustancias químicas, como naftoquinonas, lactonas, etc.: Bardana, Caléndula, Hipérico, Hisopo, Ajedrea, Anís estrellado, Nogal, Lavanda, Menta, Albahaca, Orégano, Romero, Salvia, Serpol, Tomillo, Propóleo.



Antifúngicos (contra los hongos): Enula, Nogal, Orégano, Tomillo, Ajedrea, Ajo.



Cicatrizantes. La cicatrización se favorece con el empleo de plantas con acción astringente (plantas con taninos), antiséptica (plantas con esencia) y antiinflamatoria (plantas con taninos, mucílago, azuleno) o bien con aquellas que contienen sustancias como la alantoína o el asiaticósido y que favorecen la

regeneración epitelial: Centella asiática, Milenrama, Manzanilla romana, Caléndula, Cola de caballo, Manzanilla común, Consuelda, Agrimonia, Zanahoria.

METABOLITOS SECUNDARIOS QUE CONTRIBUYEN A LA CICATRIZACIÓN FLAVONOIDES Los flavonoides son pigmentos amarillos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc. Los flavonoides son metabolitos secundarios de bajo peso molecular, que comparten un esqueleto común de difenilpiranos (C6-C3-C6), generalmente se encuentran como O - glicósidos en sus fuentes naturales, aunque también se encuentran de forma natural como C-glicósidos. Poseen un origen biosintetico común y, por ese motivo, un mismo elemento estructural básico con diferentes grados de oxidación, dando lugar a las distintas familias estructurales: flavonas, flavonoles, flavanonas, catequinas (o flavanoles), antocianos, isoflavonas, chalconas y auronas.

Se conocen unos 900 flavonoides naturales, se encuentran extensamente distribuidos entre las plantas, tanto libres o como glicósidos; estos últimos contribuyen a darle color a las flores, frutos y hojas. Las agliconas son más frecuentes en tejidos leñosos. Los flavonoides presentan todos los matices de solubilidad, desde totalmente soluble en el agua hasta insolubles en ella, pero solubles en éter etílico (las aglicona muy eterificadas), pasando por los solubles en etanol (agliconas), son insolubles en éter de petróleo por lo que permite desengrasar un material antes de extraerlo. Los que tienen mayor interés farmacológico son las flavonas, flavonoles y flavanonas. Propiedades 

Fragilidad capilar: Los flavonoides son importantes para la salud de los vasos sanguíneos. Regulan la permeabilidad del capilar, por eso detienen el flujo de proteínas y células de sangre, pero permiten el flujo de oxígeno, dióxido de carbono y otros nutrientes. Muchos flavonoides incrementan la fortaleza de los vasos capilares, previniéndolos de cerrarse fácilmente y favorecen el que éstos no se rompan, por lo

que resultan adecuados para prevenir el sangrado,

debido en parte a ciertos flavonoides tienen una acción similar a la de la vitamina C, con lo que se puede ayudar a proteger los vasos sanguíneos contra las infecciones y las enfermedades. Los flavonoides con mejores resultados en este campo son la hesperidina, la rutina y la quercetina. 

Cicatrizante: los flavonoides como la quercetina, kaempferol, etc., favorecen la proliferación de fibroblastos normales de la piel en presencia de vitamina C, lo que finalmente se traduce en un aumento en la síntesis de colágena y fibronectina extracelular. Las antocianidinas promueven la expresión del factor de crecimiento endotelial en los queratinocitos, por lo que favorecen la angiogénesis en las heridas y en los problemas de cicatrización. Su aplicación acelera la contracción de la herida y su cierre, y aumenta la expresión del factor de crecimiento endotelial en el tejido del borde de la herida, lo que se ha relacionado con una mayor densidad celular, mayor deposición de tejido conectivo y otros efectos benéficos.



Antiinflamatoria y analgésica: a los flavonoides se les ha asociado principalmente con su acción antiinflamatoria, debido a sus efectos antioxidantes y a su capacidad de actuar contra las histaminas y otros mediadores de los procesos inflamatorios como son las prostaglandinas y los leucotrienos.



Antioxidante: la mayoría de ellos en especial las catequinas del té verde, tiene una alta capacidad para neutralizar los radicales libres e impedir efectos que estos ejercen en la salud de nuestro organismo.



Anticanceroso: Procesamiento fisiológico de compuestos flavonoides no deseado provoca los llamados enzimas de fase II que también ayudan a eliminar mutágenos y cancerígenos, y por lo tanto puede ser de utilidad en la prevención del cáncer. Los flavonoides también podría inducir a los mecanismos que pueden destruir las células cancerosas e inhibe la invasión tumoral.



Propiedades cardiotónicas: tienen un efecto tónico sobre el corazón, potenciando el músculo cardíaco y mejorando la circulación. Atribuidas fundamentalmente al flavonoide quercetina.



Disminución del colesterol: poseen la capacidad de disminuir la concentración de colesterol y de triglicéridos.



Protección del hígado: algunos flavonoides han demostrado su poder protector contra

las

enfermedades

del

hígado.

La

silimarina

se

ha

probado

experimentalmente como protectora y regeneradora del hígado en la hepatitis. Este mismo flavonoide junto con la apigenina y la quercetina son muy útiles para eliminar ciertas dolencias digestivas relacionadas con el hígado como la sensación de plenitud. 

En cosmética presentan también un papel importante por su capacidad de disminuir la hiperpigmentación de la piel que se produce durante el embarazo y la vejez.

TANINOS Están constituidos por un amplio grupo de compuestos hidrosolubles con estructura polifenólica, capaces de precipitar ciertas macromoléculas (proteínas, alcaloides, celulosa, gelatina), de origen vegetal, masa molecular relativamente elevada, sabor astringente, actúan en el cuerpo humano uniendo las proteínas de la piel y de la mucosa, transformándolas en sustancias insolubles resistentes. Quitan la base de cultivos a las bacterias que han colonizado la piel o las mucosas. Son también agentes quelantes; por esta razón se utilizan como antídoto en intoxicaciones causadas por metales pesados (mercurio, plomo, estaño, cinc). Se oxidan con facilidad, sobre todo en medio ácido, y pueden actuar como reductores de ciertos compuestos. Los taninos

se disuelven en agua formando disoluciones coloidales, son solubles en alcoholes y en acetona. Clasificación 

Taninos hidrolizables.- son polímeros heterogéneos formados por ácidos fenólicos, en particular ácido gálico, y azúcares simples. Son más pequeños que los taninos condensados y son hidrolizados con más facilidad.



Taninos condensados o proantocianidinas.- son polímeros de un flavonoide llamado antocianidina. Es común encontrarlos en la madera de las plantas leñosas. Además tienen supuestamente la capacidad para estabilizar el colágeno y elastina, por lo que mejoran la elasticidad, flexibilidad y apariencia de la piel.

Propiedades 

Astringente. Por su capacidad de unión a proteínas. Confiere propiedades antidiarreicas, como la infusión de hojas de zarzamora. Uso externo se emplea como cicatrizante, al unirse a la piel forma una capa protectora que permite que los tejidos subyacentes se regeneren. Al coagular las proteínas de la epidermis se disminuye la permeabilidad y secreción, razón por lo que se utiliza en el tratamiento de dermatitis atópica y de contacto ya que disminuye la inflamación y escozor.



Hemostático local y cicatrizante. En la curación de heridas y cuidado de la piel, los taninos cumplen una función cicatrizante al acelerar la curación de las heridas y hemostática, al detener el sangrado. La cicatrización se produce por la formación de las costras al unirse las proteínas con los taninos y crear un medio “seco” que impide el desarrollo de las bacterias. Al constreñir los vasos sanguíneos ayudan a la coagulación de la sangre y, por tanto, contribuyen a la curación de las heridas. La milenrama o el llantén, por ejemplo, son dos plantas que se utilizan con esta finalidad.



Antiséptico local. Su capacidad de precipitar proteínas les otorgan propiedades antibacterianas, aportando valor en el tratamiento de heridas y llagas de piel y mucosas. Por ejemplo, el uso de ratania en la higiene y cuidado bucofaríngeo.



Efecto vasoconstrictor: Por vía tópica ejercen un efecto vasoconstrictor sobre pequeños vasos superficiales limitando la perdida de fluidos, a su vez

impermeabilizan las capas más externas de la piel y mucosas, protegiendo así las capas subyacentes y permitiendo la regeneración de los tejidos en caso de lesiones superficiales provocadas por agentes externos o calor, 

Antiinflamatorio y favorecedor del retorno venoso. Es muy extendido el uso, oral o tópico, de preparados con plantas ricas en taninos (hammamelis, castaño de indias) en el tratamiento de problemas vasculares, como varices y hemorroides.

Algunas

proantocianidinas

inhiben

a

mediadores

de

la

inflamación, de ahí su efectividad. 

Antioxidante. Tienen capacidad de estabilizar especies reactivas al oxígeno. Esto proporciona un campo de acción terapéutica muy extenso: daño oxidativo, procesos inflamatorios y procesos degenerativos. La granada es una fruta cargada de antioxidantes, que debe parte de su fama terapéutica a los taninos.

MUCÍLAGOS Son polisacáridos, glúcidos de larga cadena, difundidos en plantas llamadas mucilaginosas. Son en parte solubles en agua en el cual se hinchan y es esta propiedad específica la que se usa en terapia. Se forman en los procesos vitales de los vegetales y aseguran a las plantas protección contra la sequedad y el desecamiento. Muchas plantas mucilaginosas están acompañadas de sustancias químicas de efecto antibiótico. No se absorben por uso tópico, pero se estratifican en los tejidos o sobre las mucosas manifestando una acción protectora, vulneraria, antiulcerosa y hemostática. Propiedades 

En pequeñas dosis las plantas mucilaginosas pueden ser antidiarreicas al absorber los líquidos presentes en el intestino y antiácidas porque recubren con un estrato viscoso uniforme las paredes mucosas; igualmente pueden manifestar acción antitusígena por acción calmante directa sobre las mucosas irritadas de las vías respiratorias.



A dosis más elevadas, verificándose una hinchazón mayor pueden tener un efecto laxante por el efecto mecánico causado por el engrosamiento de los alimentos presentes en el intestino.



Útil para el control del colesterol, ya que la sustancia gelatinosa que crea, envuelve el colesterol impidiendo la entrada en la sangre.



Actúa contra las inflamaciones de las mucosas tanto respiratorias como digestivas (indigestión, gastritis,etc.).



Los mucílagos tienen propiedades hidratadoras y protectoras de la piel. Favorece la aplicación de cataplasma, siendo también un buen protector sobre heridas, quemaduras o cortes.

BUNBLEJA GLOBOSA  TAXONOMÍA: El género Buddleia fue nombrado en honor al naturalista inglés Adam Buddle (1660 – 1715). El género Buddleia consta de aproximadamente 100 especies, nativas de Norte y Sudamérica, del Este y Sur de África, y del Sur de Asia. El género se ha colocado en varias familias, incluyendo la Loganiaceae y la Tubiflorae, actualmente se encuentra en la familia Buddlejaceae. A continuación se muestra la organización taxonómica. 

Reino Plantae



Subreino Tracheobionta



División Magnoliophyta



Clase Magnoliopsida



Subclase Asteridae



Orden Scrophulariales



Familia Buddlejaceae



Género Buddleia

 Nombres vulgares: Matico, matico chileno, pañil, palguín, yerba del soldado, chuzalongo (español), migla (Ecuador), matico (portugués), matico (inglés), maticobaum (alemán), matico (italiano), matico(francés).  Parte usada. Hojas.  CLIMA Y SUELO: Buddleia globosa se ha reportado en clima templado subhúmedo y templado subhúmedo con lluvias en verano, así como semiseco templado con lluvias en verano. A temperaturas que van desde los 6.5 hasta los 22ºC.  DESCRIPCIÓN BOTÁNICA: Planta perteneciente a la familia Buddlejaceae. Arbusto de 1,5 a 3 m de altura con ramas jóvenes felpudo-amarillentas. Hojas aromáticas y opuestas, de 3-15 cm de long. por 1-5 cm de ancho, lanceoladas, agudas, almenadas, a veces subenteras y de base cuneada, glabras y rugosas en

el haz, felpudo-amarillentas o blancuzcas en el envés, pelos ramificadoestrellados. Presenta ramas grises. Inflorescencia en mono o bicabezuelas de 1-2 cm de diámetro, las que forman racimos de entre 2 a15 cabezuelas; pedúnculos de 5-10 cm de long., desnudos o provistos de 2 brácteas opuestas, lineales, agudas, de 1-3 cm de longitud. Las flores son numerosas, compactas, anaranjadas, amarillas y rojas. Cáliz tomentoso, acampanado, de 3-4 mm de longitud. Corola tubulosa, limbo abierto, lobulado, de 5-6 mm de longitudpor 3-4 mm de diámetro. Estambres 4, insertos en el tubo corolino; filamentos pubescentes. Gineceo con ovario tomentoso; estilo simple; estigma bicapitado, grueso, rectangular. Fruto en cápsula subglobosa, pubescente, de 3 mm de diámetro. Semillas numerosas, poliédricas, menores de 1 mm de largo. El nombre vulgar matico también es atribuido a otras especies sudamericanas, entre ellas Salvia stachydifolia Benth (crece en la selva tucumano-orense de Argentina), Hyptis mutabilis L. (Paraguay, Brasil y Argentina), Piper elongatum V., P. Angustifolium Ruíz et Pavón (desde Guatemala hasta Brasil).  Principales Constituyentes Químicos: Se postula que su composición varia dependiendo de la época de recolección afectando sus propiedades farmacológicas (hojas recolectadas en otoño y en verano). Por lo que es muy importante estandarizar química y farmacológicamente un extracto activo, para el desarrollo de un producto farmacéutico con efectos analgésicos y antiinflamatorios de máxima eficacia. 

Iroides: aucubina, catalpol y O-metil catalpol son los constituyentes químicos más importantes y representativos de esta familia.



Flavonoides: cuyo representante típico es la escutelarena, encontrándose además linarina, luteolina y 6 – hidroxiluteolina.



Fenilpropanoides:

entre

ellos

verbascósido;

que

es

un

trisacárido,

echinacósido es un disacárido. 

Triterpenos: como friedelinol, friedelina, epifriedelanona, d- amirenona, dammaradienilo.



Aceite esencial: como sesquiterpenos (g- gurjuneno, b- bisaboleno, trans-bfarneseno, b- sesquifelandreno), parafinas de 18 – 29 carbonos, ésteres metílicos de ácidos grasos. PROPIEDADES QUÍMICAS

  

USOS

Administración Oral

El infuso es utilizado como diurético, antiinflamatorio, antiséptico local y cicatrizante. Se recurre al infuso o decocto en caso de úlceras digestivas y lesiones en las mucosas, trastornos espasmódicos, diarrea, colitis, afecciones hepáticas y de la vesícula. En los casos de golpes y heridas internas.Sus hojas se utilizan como eupépticas y estimulantes de las secreciones digestivas. Se utiliza como especie aromática y antiséptica (en forma de gargarismos). 

Administración Tópica

Las hojas suelen ser empleadas en infusión, decocto o pulverizadas en la cicatrización de heridas, y como pomada para las grietas en los pezones. Para lavar heridas y úlceras, y en lavados vaginales (cadidiasis, gonorrea) dolores reumáticos. En forma de emplastos o compresas, posee muy buen efecto hemostático en trastornos hemorroidales. Las flores, en forma de emplasto, se utilizan contra los procesos supurativos y el cocimiento de las semillas en casos de paludismo. Se emplea el polvo de las hojas para cicatrizar el ombligo de los niños recién nacidos.

 FARMACOLOGÍA Se postula que el extracto acuoso de las hojas de Buddleja globosa estimula la proliferación de fibroblastos y tiene la actividad antioxidante, como también tendría un efecto antimicrobiano.

Actividad Cicatrizante: La estimulación de la proliferación de fibroblastos por el extracto acuoso sería efectiva hasta concentraciones de 10 μg/ml, ya que a mayores concentraciones comienza a presentarse un efecto citotóxico. Se vio que los extractos de Buddleja globosa tendrían un débil efecto estimulatorio en la expresión de proteínas, pero esto requiere de una mayor investigación. Estudios sobre Buddleja globosa han permitido especular que la presencia de saponinas, flavonoides y otros compuestos fenólicos podrían contribuir a la cicatrización de heridas por su habilidad detergente que remueve la grasa, barros y bacterias del tejido. En otro ensayo, fibroblastos dermales humanos fueron cultivados y las proteínas expresadas fueron visualizadas por tinciones con plata, donde los extractos de Buddleja globosa aumentaron la regulación de expresión de 9 proteínas, por lo que estos resultados muestran que la Buddleja globosa tiene un débil efecto estimulatorio sobre el crecimiento de fibroblastos. La proliferación de queratinocitos por extractos de Buddleja globosa en estos estudios aumentó solamente en alrededor de un 6%, en comparación con células no tratadas. El extracto de Buddleja globosa a la concentración de 10 μg/mL no mostró citotoxicidad. Se estudió la acción de diferentes extractos de Buddleja globosa de distinta polaridad a distintas concentraciones, sobre el depósito de moléculas de matriz extracelular (colágeno tipo I y fibronectina), proliferación y migración de fibroblastos de piel humana normal en cultivo. En los resultados se observó un aumento en la proliferación celular con los extractos diclorometano (DCM) y metanólico global (MEG) a una concentración de 10 Ig/mL a las 96 horas de cultivo. El mayor aumento en el depósito de colágeno tipo I, se observó con el extracto DCM a una concentración de 10 Ig/mL entre los 7 y 9 días de cultivo. Sin embargo con los demás extractos a la misma concentración, también aumentó el depósito de esta proteína pero en menor medida, a excepción del extracto hexánico (HEX) que no mostró efecto. Interesante fue el efecto producido por el extracto metanólico fraccionado (ME-1) a una concentración de 10 Ig/mL, puesto que aumentó tanto la migración celular a las 48 horas como el depósito de fibronectina entre los 7 y 9 días de cultivo. Puesto que el extracto DCM aumentó la proliferación y el depósito de colágeno I y el extracto ME-1 aumentó la migración y el depósito de fibronectina, una combinación de ambos podría ser adecuada para incluirla en un preparado dermatológico que favorezca la cicatrización.

En un estudio se evaluó la actividad cicatrizante de Buddleja globosa la cicatrización se realizó en cultivo de fibroblastos de piel humana, evaluando la capacidad de estimular la proliferación y migración de fibroblastos, y del depósito de matriz extracelular. Los efectos farmacológicos encontrados resultaron significativos. El extracto metanólico (EM-1) presentó efecto sobre la proliferación de fibroblastos y síntesis de fibronectina, y el extracto de diclorometano (EDD) fue el más activo sobre migración de fibroblastos y depósito de colágeno I de matriz extracelular. Actividad Antioxidante: El efecto antioxidante podría ser debido a que el extracto acuoso alterase la membrana celular, limitando el daño al que ésta estuviese expuesta. Se postula que esta actividad estaría dada por los flavonoides, feniletanoides y por los grupos catecoles presentes en cada uno de los componentes químicos, pues es sabido que estos grupos están asociados a efectos antioxidantes y proveen una estabilización por resonancia al atrapar los radicales libres. Por lo tanto el efecto antioxidante podría ser uno de los mecanismos por los cuales los extractos acuosos de Buddleja globosa facilitarían la cicatrización de heridas. Actividad Antibacteriana: Los irinoides se comportan como antibacterianos, mientras que los fenilpropanoides son bactericidas (especialmente el verbascósido). El angarósido A es un producto activo contra Staphylococcus aureus. Recientes investigaciones indican que extractos lipofílicos de raíces de Buddleja globosa tienen efectos inhibitorios sobre algunas enzimas implicadas en el proceso inflamatorio. Algunos ensayos in vitro demostraron actividad antibacteriana contra gérmenes Gram (+) y (-), lo cual se debería a la presencia de diterpenos y triterpenos principalmente. Actividad Analgésica y Antiinflamatoria: En estudios se encontró que el flavonoide linarina ha mostrado poseer una actividad antiinflamtoria apreciable, pero esto no ha sido confirmado. Las lactonas terpénicas demostraron actuar a nivel de la protein-Ckinasa, inhibiendo el metabolismo del ácido araquidónico y produciendo de esta manera un efecto antiinflamatorio. Actividad Gastroprotectora: Por otra parte, fue comparado el efecto gastroprotector de extractos de Buddleja globosa y ranitidina. La experiencia se realizó en base a modelos de inducción de úlceras por inmovilización y frío en ratas, observándose porcentajes de inhibición de ulcerogenicidad del 77,09% para Buddleja globosa y 86,27% para ranitidina.

 Toxicología: El extracto de Buddleja globosa a la concentración de 10 μg/mL no mostró citotoxicidad.  Precauciones: Se desconocen.

 Efectos Adversos: No hay datos disponibles.  Interacciones: No se dispone de información.  Posología 

Según uso tradicional: - Infuso: Como antiulceroso, cicatrizante. - Decocto - Extracto Fluido: 10 gotas cada 8 horas. Como protector de la mucosa gastrointestinal. Antiulceroso. - Ungüento: Aplicar en la zona afectada. Para contusiones, heridas, fisuras del pezón en la lactancia, heridas de cicatrización lenta.

 Formas de Administración - Oral: Polvo para Infusión Solución para gotas - Tópica: Solución Crema dérmica Ungüento dérmico Como preparaciones galénicas encontramos infusión, tintura, polvo.

1.2.

Problema:

¿Cuál es el efecto causado por el estracto de Bundleja Globosa “Matico” cicatrización de quemaduras?

en la

1.3.

Hipótesis:

El extracto acuoso de Bundleja Globosa “Matico”, tiene un efecto positivo en la cicatrización de quemaduras. 1.3.1.

Consecuencias Lógicas

1.3.2. Operacionalización de Variables.

a)

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES:   

Actividad antimicrobiana. Respuesta inmunológica. Respuesta histológica.

VARIABLE DEPENDIENTE: 

CIATRIZACIÓN.

CRITERIO VARIABLE

DEFINICION

DIMENSION

INDICADOR SUBINDICADOR

Actividad antimicrobiana

Número de recuento de colonias

Miles de UFC

ES M

INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Respuesta inmunológica

Número de recuento de hemograma

Respuesta histológica

Miles /cc

Estructura de biopsia de piel

CALIDAD DE CICATRIZACIÓN

PATRON HISTOLÓGICO

TIEMPO DE CICATRIZACION

DIAS

CICATRIZACIÓN

1.4.

Objetivos 1.4.1.

Objetivo General

Evaluar el efecto cicatrizante del extracto acuoso de la planta Bundleja Globosa “matico”, en quemaduras inducidas por fuego en piel de ratones. 1.4.2.

Objetivo Especifico 

Evaluar el tiempo de cicatrización de las quemaduras en piel

de

ratas,

tratamiento

después

estándar

de

para

la

administración

quemaduras

coadministrado con Bundleja globosa (matico).

solo

de y



Evaluar los cambios histológicos de las quemaduras en piel

de

ratas,

tratamiento

después

estándar

de

para

la

administración

quemaduras

solo

de y

coadministrado con Bundleja globosa (matico). 

Evaluar los cambios en el hemograma de las ratas que presentan el daño por quemadura, después de la administración de tratamiento estándar para quemaduras solo y coadministrado con Bundleja globosa (matico).



Evaluar los cultivos de piel y hematológicos de las ratas que presentan lesiones por quemadura en la piel, después de la administración de tratamiento estándar para quemaduras solo y coadministrado con Bundleja globosa (matico).

1.5.

Justificación e Importancia. Las quemaduras representan un grave problema de salud pública particularmente en las ciudades cosmopolitas. Las lesiones producidas por las quemaduras, no constituyen un trauma frecuente pero son los más severos al que puede ser sometido un ser humano, no solo por las alteraciones sistémicas que producen, su alto costo y la extensa estadía hospitalaria, sino por las alteraciones psicológicas y las graves secuelas posteriores a su tratamiento, que hacen habeces imposible la reinserción de estos pacientes a la sociedad. El problema asistencial provocado por las quemaduras ha venido reagudizándose progresivamente en el tiempo. Hasta hace pocos años, el tratamiento de las quemaduras representaba una verdadera complicación para la medicina asistencial, debido a la carencia de centros y recursos idóneos, métodos bien fundamentados para la terapia de los pacientes e investigaciones organizadas. Todos estos factores conducían a graves desenlaces, bien a la muerte o a secuelas invalidantes o deformantes. En la actualidad en el mundo, al menos 1% de la población sufre quemaduras y de ellos 4 % requiere hospitalización y aproximadamente 9 millones de personas quedan incapacitadas cada año debido a las quemaduras donde la

mayoría de ellas se produce por calor: llamas, explosiones o contacto con líquidos calientes. En nuestro país, un territorio en el cual la industria moderna continúa en la senda de la expansión y cambios haciendo que el manejo del riesgo de incendio sea cada vez más complejo. A esto se suma la irresponsabilidad social, en la venta de material pirotécnico, que muestra gran vulnerabilidad a los accidentes que provocan las quemaduras. Así como también, en la población pediátrica, la falta de control y supervisión de los padres de familia hacia sus hijos, que condicionan circunstancias en las que provocan un alto porcentaje de niños que se accidentan sufriendo quemaduras graves. Por ello, actualmente hay diferentes tratamientos que ayudan a la reparación de heridas; sin embargo diversas investigaciones han buscado

nuevos productos

que favorezcan la

cicatrización,

encontrando en las plantas un método terapéutico. Tal es el caso de la planta Bubdleja Globosa “Matico” utilizada en la curación de todo tipo de heridas. Ya que no se tiene un conocimiento científico que valide esta propiedad, es de gran interés investigas dicha actividad y aportar conocimiento a la ciencia, a los pobladores que la utilizan. Pero sobretodo que ayude a la eficiente y rápida cicatrización. 1.6.

Definición de Términos y conceptos.

2. MARCO METODOLÓGICO 2.1.

Tipo de Investigación: experimental

2.2.

Diseño de contrastación de Hipótesis

2.3.

Población y muestra de estudio

2.4.

Materiales de Laboratorio o de campo

 Animales de experimentación:

En el presente trabajo hemos utilizado 20 ratas albinas, con pesos comprendidos entre 200 y 250 gr, para su estudio se distribuyen en los siguientes grupos: Grupo1: La mitad de ellos fueron tratados con el tratamiento convencional para quemados. Grupo2: La otra mitad de ellos, aparte de darles el tratamiento convencional se adiciona buddleja globosa.

 PROCEDIMIENTOS:

 PREPARACION

EXTRACTO

ACUOSO

BUNDLEJA

GLOBOSA: 300 g de hojas secas y molidas, se sometieron a infusión, luego filtrar impurezas.  Prueba de sensibilidad en piel de ratones: o

Depilación del dorso de cada ratón utilizando navajas de afeitar.

o

Se coloca 1 mL de la solución en los grupos de experimentación.

o

Luego de 4, 24, 48 y 72h se observa si existe alguna reacción alérgica a la piel.

 EVALUACION DE LA ACTIVIDAD CICATRIZANTE:



En este trabajo se consideran 2 grupos de animales de experimentación. Cada grupo consta de 10 ratas.



Aclimatación del animal de experimentación en los establecimientos del laboratorio de anatomía y fisiología de la UNPRG. por un periodo de 7

días mediante la dotación de alimento según el peso de cada grupo en una ración de 2g de alimento por cada 10g de peso. 

Depilación del dorso de cada ratón (de los dos grupos) utilizando navajas de depilación.



Después de 24 horas de realizada la depilación se procede a la sedación de cada animal

(de los dos grupos) utilizando anestesia general

(10mg/kg de ketamina). A continuación se demarca un área de 1.5x1.5cm. sobre la piel depilada. 

Luego se procede a inducir la lesión sobre el área demarcada en piel de cada rata (de ambos grupos), en la región escapular del animal, utilizando soplete manual por 15 segundos.



Tratamiento de los grupos de ratas: (2 VECES C/24H). GRUPO A:  TRATAMIENTO ESTÁNDAR QUEMADURAS: o

Lavado de lesión

o

Debridacion de zonas necróticas (si las hubiere)

o

Crema antibacteriana (sulfadiazina de plata)

o

Nutrición e hidratación a demanda del animal.

GRUPO B:  TRATAMIENTO ESTÁNDAR QUEMADURAS.  TRATAMIENTO CON EXTRACTO ACUOSO DE MATICO. o 

LABADO CON EXTRACTO ACUOSO DE MATICO.

Se observa los resultados anotando cada día las características de la rata y herida. Comportamiento de la rata. Estado general (motricidas, respuesta a estímulos) LESION: o

Edema

o

Coloración

o

Epitelizacion

o

Área de necrosis.



se realizarán las evaluaciones para valorar la evolución delas lesiones: A LOS 5, 10, 15, 20,25 se realizará la medición del área y porcentaje de retracción de las quemaduras, que fue obtenido con la siguiente fórmula.

%retraccion de la quemadura = (Ai – Aa)X100/Ai Dónde: A0 es el área de la quemadura original; At es el área de la herida en el momento de la biopsia. Para fines del estudio se considera que a medida que pasan los días debe producirse una reducción del área de las heridas.



A los 1, 8,16 y 24 días se realizarán las evaluaciones: o Se obtendrán muestras de sangre para evaluar la respuesta inmunológica de las ratas. o Se obtendrán biopsias de la piel lesionada para evaluar la organización celular de la misma. o Se obtendrá una muestra de hisopado de piel lesionada para evaluar la actividad antimicrobiana.



La actividad cicatrizante se valora de acuerdo a los parámetros detallados a continuación:  Inicio de la cicatrización: Se tuvo en cuenta la actividad de cicatrización en los bordes de las lesiones dado por un discreto edema y enrojecimiento de la zona afectada, provocada por la neovascularización propia del proceso inicial de cicatrización.  Cicatrización moderada: Cuando las características anteriores se observa en un área más extensa de las lesiones y se nota la presencia de tejido de granulación en su interior.

 Cicatrización completa: Cuando se observa la reepitelización completa de la úlcera y su curación total.  No cicatrización: Cuando no hubo cambios de cicatrización en la lesión. 2.5.

Técnica e instrumentos de recolección de Datos

2.6.

Análisis Estadístico de los Datos

2.7.

Esquema de Contenido

III.- ASPECTO ADMINISTRATIVO 1. Cronograma de Actividades 2. Presupuesto APLICACIÓN DEL CLASIFICADOR DE GASTOS AÑO 2003 5. 3. 11. 20

Viáticos y Asignaciones

5. 3. 11. 21

Viáticos y fletes (cambio de colocación)

5. 3. 11. 22

Vestuario

5. 3. 11. 23

Combustible y Lubricantes

5. 3. 11. 24

Alimentos de Personas

5. 3. 11. 30

Bienes de consumo

5. 3. 11. 31

Bienes de distribución gratuita

5. 3. 11. 32

Pasajes y gastos de transporte

5. 3. 11. 33

Servicio de consultoría

5. 3. 11. 39

Otros servicios de terceros

5. 3. 11. 51Equipamiento y bienes duraderos 3.

Financiación IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fecha de Presentación

Firma del Autor