Picadoras de Forraje

Introducción El ganado no está adaptado físicamente para comer plantas grandes y menos cuando estas son de tallo grueso

Views 34 Downloads 0 File size 829KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción El ganado no está adaptado físicamente para comer plantas grandes y menos cuando estas son de tallo grueso como king-grass, sorgo, maíz, caña de azúcar y otras similares. Por tal motivo se requiere que estas plantas sean previamente repicadas antes de ser suministradas como alimento fresco. El repique con machete no es satisfactorio, porque no se lograrían dividirlas en partículas de pequeñas dimensiones. Es por ello que se desarrollaron máquinas que realizan esta labor con gran eficiencia y productividad, tanto dentro de instalaciones (por ejemplo: vaquerías, cebaderos, etc.), o en pastoreos al aire libre. 5.6 PICADORAS DE FORRAJE ¿Qué son las picadoras de forraje? Es una máquina empleada para repicar en partículas pequeñas las plantas agrícolas destinadas a la alimentación del ganado como forraje verde. Las plantas generalmente se suministran enteras a la máquina. El material procesado es lanzado por un tubo de descarga. ¿Cómo funcionan? La picadora de forraje es accionada por un motor eléctrico o de combustión interna, o también por la toma de fuerza de un tractor. Consta de una estructura metálica, en cuyo centro se encuentra un rotor dotado de cuchillas, que van cortando el material. Un ventilador lanza las partículas, las cuales salen al exterior por un tubo de descarga. Generalmente puede suspenderse en el sistema de levante de tres puntos del tractor para moverla dentro de las instalaciones ganaderas o para situarla en un punto conveniente en el campo donde el mismo tractor puede suministrarle la energía para su funcionamiento si éste no posee motor propio.

Tipos de picadoras Maquinas estacionarias Maquinas móviles (picadoras de mayales, picadoras de tambor, picadoras de doble corte) MAQUINARIAS ESTACIONARIAS PICADORAS ESTACIONARIAS PARA RAICES Utilizadas principalmente para picar remolacha, para que tengan una forma atractiva y desmenuzada para los animales que lo consumen

CONSTAN DE: Tolva de alimentación. Embrague de seguridad Rueda de inercia Rodillos dentados

Cuchillas de corte motor

PICADORAS ESTACIONARIAS PARA HENO, MAIZ FORRAJERO, ETC. Sirven para picar productos con el objeto de hacerlos más digeribles y asimilables. CONSTAN DE: Banda transportadora. Rodillos alimentadores. Cabeza picadora. Soplante o ventilador

MAQUINARIAS MOVILES PICADORAS DE MAYALES: Estas siegan, pican y cargan el forraje en una sola operación, mediante unas cuchillas articuladas o mayales. Según su posición respecto del tractor la picadora puede ser: • Alineada. Tractor, máquina y remolque forman un tren alineado, tiene como inconveniente que el tractor rueda sobre el forraje todavía no cortado. • Desplazada. Situada fuera de la rodada del tractor, dispuesta al costado o atrás de este. El remolque puede engancharse al tractor o a la máquina, el forraje no espisado mejorando la calidad de trabajo.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: • Bastidor. Se trata de máquinas semisuspendidas que descansan en el suelo por medio de 2 ruedas. • Órganos de trabajo. Rotor, constituido por un eje horizontal dispuesto transversalmente con cierto número de cuchillas en forma de paleta acodada. El rotor gira en sentido inverso al de las ruedas con una velocidad de 1000 y 1500 rpm accionado por la toma fuerza. La forma alargada de las cuchillas actúa como ventilador elevando la carga y depositándola en el remolque. • Conducción de carga. Consta de 2 partes, una primera en forma cónica que inicia delante del rotor terminado con un tubo de sección circular o cuadrada, continua una conducción tipo cuello de cisne con movimiento de izquierda a derecha, termina con un deflector con movimiento hacia arriba y abajo.

REGULACIONES: • Altura de corte. Se obtiene variando la posición de las ruedas respecto a la máquina. • Finura del picado. A mayor velocidad del rotor y menor velocidad de avance de la maquina más efectiva resulta la acción de las cuchillas, los elementos cortados son menores y mayor la “finura de picado”. La velocidad del rotor se varia mediante cambio de poleas, piñones, variador continuo, etc. según el modelo de la máquina. VENTAJAS: • Simplicidad mecánica. • Bajo precio de adquisición. • Polivalencia - forrajes verdes - trituración de tallos - esparcimiento de estiércol - desbrozado ligero

DESVENTAJAS: • Picado basto. • Potencia absorbida. (30-35 kW por metro de anchura) • Ensuciamiento del forraje. • Mala adaptación para la recolección de maíz. PICADORAS DE FORRAJE DE TAMBOR PICADOR: También conocida como de picado fino, realizan las operaciones de sega o recoger el forraje, picarlo con un disco o cilindro picador y cargarlo a una tolva o remolque

PROPULSION: • Arrastrada. Es la forma más común de trabajo, adaptable a cualquier tipo de tractor, el remolque puede ser acoplado a la misma maquina o puede ir paralelamente enganchado a otro tractor.

• Autopropulsado. Constituye la solución más interesante por su manejabilidad, versatilidad, visibilidad de trabajo, autonomía motriz. con potencias de 545 CV, cabezales de 4 hasta 8 líneas y con capacidad de 30 a 40 horas de trabajo por línea. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: Cabezal Las características de los cabezales varían en función en la labor a realizar. Cuentan con sistemas de flotación para adaptarse a las irregularidades del terreno. • Cabezal de corte. • Cabezal recogedor. • Cabezal embocador para maíz y sorgo forrajeros. • Cabezal con alimentador de: - cadenas – correas –discos. SISTEMA DE ALIMENTACION DEL ELEMENTO PICADOR • Asegura el desplazamiento del forraje de los órganos de corte o recogida hacia el elemento picador. • En general está constituido por parejas de rodillos articulados que se pueden desplazar en función de la cantidad de forraje que entra. Su velocidad de giro puede variar mediante un cambio de engranajes. Puede invertir su giro para eliminar atascos

DISPOSITIVO PICADOR Según el tipo de picadora puede ser de: • Disco: Aspecto de volante constituido por cuchillas y paletas dispuestas radialmente. Las cuchillas aseguran el seccionamiento del forraje, las paletas crean una fuerte corriente se aire originando el flujo del forraje hacia la salida.

Tambor: el elemento más difundido en las maquinas actuales. Lleva dispuestas las cuchillas en la periferia y no radialmente como la anterior disponiéndose las cuchillas oblicuamente.

TRANSPORTADOR NEUMATICO DEL FORRAJE Después del picado el forraje debe ser impulsado. Esta operación puede ser realizada por: • El mismo tambor picador: se diseñan las cuchillas para que realicen la función de picado y ventilado. • Ventilador aparte: el forraje picado es absorbido por un potente ventilador que garantiza una excelente expulsión.

CONDUCCION DE CARGA • La salida del tambor picador (o el ventilador) es conectada a una conducción cilíndrica y vertical que concluye con un gran “cuello de cisne”

regulaciones Barra de corte: consiste en regular la altura, así como la posición del molinete y la altura del tornillo sin fin embocador. • Finura de picado: variando el número de cuchillas y variando la velocidad de avance. Los trozos pueden variar entre 3 y 100 mm PICADORAS DE DOBLE CORTE: • Constituidas por un rotor como las picadoras mayales que realizan la siega y un tambor picador que efectúa el picado. La diferencia fundamental con las picadoras mayales estriba en que las operaciones de siega y picado son realizadas por órganos independientes. Así el rotor es similar al de las picadoras de mayales. Disponen de un “tornillo sin fin alimentador” y un “tambor picador”.

REGULACIONES: Las regulaciones son idénticas a las de los dos tipos precedentes. • Altura de corte. • Finura de picado. VENTAJAS: Las regulaciones son idénticas a las de los dos tipos precedentes. • Altura de corte. • Finura de picado. DESVENTAJAS: Tiene un grave inconveniente: • Falta de adaptación para la recolección de maíz forrajero.