Maquina Picadora de Forraje

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERIA INDUSTR

Views 57 Downloads 0 File size 652KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACION

Integrantes: Chamorro Salazar Washington Vladimir Jairo Llamuca Nivel: Quinto Paralelo: “A” Tema: Maquina Picadora de Forraje Fecha de entrega: 06 – 06 – 2014 Periodo: Abril – Septiembre 2014

Maquina Picadora de Forraje Funcionamiento La picadora de forraje es accionada por un motor eléctrico o de combustión interna, o también por la toma de fuerza de un tractor. Consta de una estructura metálica, en cuyo centro se encuentra un rotor dotado de cuchillas, que van cortando el material. Un ventilador lanza las partículas, las cuales salen al exterior por un tubo de descarga. Generalmente puede suspenderse en el sistema de levante de tres puntos del tractor para moverla dentro de las instalaciones ganaderas o para situarla en un punto conveniente en el campo donde el mismo tractor puede suministrarle la energía para su funcionamiento si éste no posee motor propio. Características técnicas Una picadora de forraje de tamaño común es accionada por un motor eléctrico de 7-8 kW o por la toma de fuerza de un tractor agrícola de unos 50 - 60 hp. La frecuencia de rotación del rotor es de 2000 a 3500 r.p.m. Su productividad puede estar en el rango de 0,5 a 2,5 t/h dependiendo del modelo del equipo y del material procesado. El rotor posee 2-4 cuchillas. El tamaño de las partículas obtenidas está en el rango de 0,5 a 5,0 cm. Picadora de forraje accionada por motor eléctrico. 





  





Bastidor: Es una estructura metálica que contiene las patas de apoyo, el motor, la polea que recibe el movimiento del motor o del cardán, el rotor, las carcazas protectoras, la bandeja de alimentación y el tubo de descarga. Bandeja de alimentación: Es una pieza formada por planchas de acero, situada en la entrada de la caja que contiene el rotor, y a una altura conveniente para la comodidad del obrero. Las plantas se colocan sobre la bandeja y se van empujando para ser picadas por las cuchillas rotatorias. Fuente energética: La fuente energética que mueve los mecanismos del molino es por lo general un motor o un cardán accionado por la toma de fuerza del tractor. En ambos casos se trasmite la rotación a una polea, que a su vez mueve a la polea del rotor a través de correas en V. Carcazas protectoras:Son las piezas formadas de láminas de metal que protegen al operador con respecto a los órganos en movimiento (poleas, correas, rotor, etc.). Rotor:El rotor es una plancha redonda de acero que gira a gran velocidad en un eje montado sobre cojinetes de bolas. Cuchillas y contracuchillas: El rotor posee de dos a cuatro cuchillas que al girar van cortando porciones de las plantas, en dependencia de su separación de las piezas llamadas “contracuchillas”. Ventilador:Son por lo regular varias aspas adicionadas a la parte posterior del rotor, cuya función es crear un flujo de aire para expulsar hacia el exterior las partículas de forraje cortadas. Tubo de descarga: Es una pieza en forma de tubo de sección cuadrada por el cual se desplaza el material repicado hacia el exterior. Su altura permite la entrega directa a un medio de transporte o la descarga formando una pila.