Picadora de Forraje

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PEDROP.DIAZ TEMA: Picadora de Forraje CURSO: Maquinaria y Equipo Ag

Views 45 Downloads 2 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • nancy
Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PEDROP.DIAZ

TEMA: Picadora de Forraje CURSO: Maquinaria y Equipo Agrícola DOCENTE: Prof. David Mollo Guevara ESPECIALIDAD: Producción Agropecuaria SEMESTRE: I AREQUIPA -2019

PICADORA DE FORRAJE Picadora de forraje. Máquina empleada para repicar en partículas pequeñas las plantas agrícolas destinadas a la alimentación del ganado como forraje verde. Las plantas generalmente se suministran enteras a la máquina. El material procesado es lanzado por un tubo de descarga. También se le conoce como “picadora” o por el nombre incorrecto de “molino de forraje”.

ANTECEDENTES El ganado no está adaptado físicamente para comer plantas grandes y menos cuando estas son de tallo grueso como king-grass, sorgo, maíz, caña de azúcar y otras similares. Por tal motivo se requiere que estas plantas sean previamente repicadas antes de ser suministradas como alimento fresco. El repique con machete no es satisfactorio, porque no se lograrían dividirlas en partículas de pequeñas dimensiones. Es por ello que se desarrollaron máquinas que realizan esta labor con gran eficiencia y productividad, tanto dentro de instalaciones (por ejemplo: Establos ganaderos, etc.), o en pastoreos al aire libre. FUNCIONAMIENTO La picadora de forraje es accionada por un motor eléctrico o de combustión interna, o también por la toma de fuerza de un tractor. Consta de una estructura metálica, en cuyo centro se encuentra un rotor dotado de cuchillas, que van cortando el material. Un ventilador lanza las partículas, las cuales salen al exterior por un tubo de descarga. Generalmente puede suspenderse en el sistema de levante de tres puntos del tractor para moverla dentro de las instalaciones ganaderas o para situarla en un punto conveniente en el campo donde el mismo tractor puede suministrarle la energía para su funcionamiento si éste no posee motor propio.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Una picadora de forraje de tamaño común es accionada por un motor eléctrico de 7-8 kW o por la toma de fuerza de un tractor agrícola de unos 50 - 60 hp. La frecuencia de rotación del rotor es de 2000 a 3500 r.p.m. Su productividad puede estar en el rango de 0,5 a 2,5 t/h dependiendo del modelo del equipo y del material procesado. El rotor posee 2-4 cuchillas. El tamaño de las partículas obtenidas está en el rango de 0,5 a 5,0 cm. MECANISMOS DE LOS ALISADORES Bastidor Es una estructura metálica que contiene las patas de apoyo, el motor, la polea que recibe el movimiento del motor o del cardán, el rotor, las carcazas protectoras, la bandeja de alimentación y el tubo de descarga. Bandeja de alimentación Es una pieza formada por planchas de acero, situada en la entrada de la caja que contiene el rotor, y a una altura conveniente para la comodidad del obrero. Las plantas se colocan sobre la bandeja y se van empujando para ser picadas por las cuchillas rotatorias. Fuente energética La fuente energética que mueve los mecanismos del molino es por lo general un motor o un cardán accionado por la toma de fuerza del tractor. En ambos casos se trasmite la rotación a una polea, que a su vez mueve a la polea del rotor a través de correas en V. Carcazas protectoras Son las piezas formadas de láminas de metal que protegen al operador con respecto a los órganos en movimiento (poleas, correas, rotor, etc.). Rotor El rotor es una plancha redonda de acero que gira a gran velocidad en un eje montado sobre cojinetes de bolas. Cuchillas y contracuchillas El rotor posee de dos a cuatro cuchillas que al girar van cortando porciones de las plantas, en dependencia de su separación de las piezas llamadas “contracuchillas”. Ventilador Son por lo regular varias aspas adicionadas a la parte posterior del rotor, cuya función es crear un flujo de aire para expulsar hacia el exterior las partículas de forraje cortadas.

Tubo de descarga Es una pieza en forma de tubo de sección cuadrada por el cual se desplaza el material repicado hacia el exterior. Su altura permite la entrega directa a un medio de transporte o la descarga formando una pila. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=l-OrjuFiFEw&t=70s PICADORAS DE FORRAJE DE MAIZ AUTOPROPULSADAS Las picadoras de forraje de precisión son una elección obligada cuando se necesita cosechar forraje para consumo en verde y ensilado. En esta labor se necesita un picado suficientemente fino y uniforme. Esquemáticamente las picadoras de forraje está formadas por:

 

Cabezal. Cuerpo o base de la máquina.

Cabezales Existen diferentes tipos de cabezales que dan respuesta a las distintas necesidades en el proceso de cosecha. Existen cabezales recogedores de hierba previamente segada e hilerada, hay cabezales para la siega de cereales, leguminosas, cabezales de discos rotativos que trabajan de forma independiente a la dirección de las hileras del cultivo y cabezales para la recolección de maíz forrajero.

Los cabezales utilizados para la recolección de maíz forrajero son cabezales de filas independientes, de manera que entran perfectamente entre las hileras de maíz. Los cabezales pueden constar de ocho, diez o doce hileras. La altura de corte puede preseleccionarse con el terminal. Con la ayuda de sensores, se con sigue que el cabezal siga activamente los contornos del terreno y mantenga su altura a un nivel constante, tanto lateral como longitudinalmente. Cuerpo o base de la maquinaria. En la base de la máquina se encuentra el dispositivo de alimentación, el sistema de picado, el transportador neumático del forraje picado y la conducción de descarga sobre el remolque que ha de seguir en paralelo la trayectoria de la cosechadora.

Dispositivo de alimentación

El dispositivo de alimentación está formado por dos parejas de rodillos en las más básicas y de tres en las de alta gama. A través de las rodillos pasa el maíz a la velocidad periférica de los rodillos. La velocidad de giro de los rodillos de alimentación es crucial en la longitud de picado resultante, ya que establece el avance del forraje en la dirección del cilindro picador. Para unas revoluciones del cilindro picador y un número de cuchillas dados, la longitud de picado cambiará en el mismo sentido que lo haga el régimen de los rodillos de alimentación. La velocidad se puede variar en función de la transmisión mecánica, normalmente de 4 a 6 velocidades, con lo que se consiguen valores diferentes de la longitud de picado. Hay que decir que estas variaciones son mínimas, ya que nos movemos en milímetros, es decir, a simple vista el resultado puede parecer el mismo pero estas variaciones determinarán que el producto haga un buen ensilado o no. En los modelos de alta gama la longitud de picado puede regularse de forma continua y sobre la marcha, permitiendo una óptima adaptación a las exigencias de uso del forraje. La incorporación de sensores a lo largo de la máquina para la monitorización de parámetros del cultivo como la producción superficial y el contenido en materia seca, permiten el conocimiento de estos parámetros durante el proceso de recolección. Disponen de sensores metálicos para evitar que estos elementos rompan las cuchillas de la picadora como así también evitar que lleguen a la alimentación del ganado. En el dispositivo de alimentación también se encuentran detectores de elementos extraños como pueden ser piedras o rocas. Dispositivo de picado El elemento principal del dispositivo de picado es el rotor picador, en cuya periferia se montan las cuchillas, responsables, con ayuda de una contracuchilla, de cortar el forraje con gran precisión en trozos con una longitud mínima de 3 mm. Las cuchillas son continuas o segmentadas, rectas o helicoidales, según los fabricantes.

Rotor picador de 48 cuchillas dispuestas en forma de cuña.

Después del rotor picador se encuentra el acondicionador de grano. Este elemento está formado por dos rodillos dentados (con forma de triángulo, sierra o rodillos formados por discos) a través de los cuales pasa el forraje tras haber sido cortado. Aquí el grano de maíz se rompe, de esta manera se libera el almidón y hace que tanto el ensilado sea más fácil como que permite un mejor aprovechamiento por parte del ganado. Una vez el forraje es machacado en estos rodillos el material pasa al soplador de descarga, un rotor abierto con elementos verticales en V, que transporta la cosecha eficazmente hasta el remolque.

Picadoras de forraje. Acondicionador de grano Las picadoras de forraje tienen muchas piezas intercambiables para poder cosechar cualquier tipo de forraje. Hay gran variación de cabezales, rotores picadores, acondicionadores de grano. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=nupMG9xlwb4

BIBLIOGRAFIA Arcadio Ríos. Máquinas agrícolas, tracción animal e implementos manuales. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola. La Habana, 2011. Arcadio Ríos. Picadoras de forraje. Plegable divulgativo. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola. La Habana, 2012.