PIC Manual Interpretacion y Baremos

Manual Pruebo de Imaginación Cr>Oalivo 6. NORMAS DE INTERPRETACIÓN 6.1. Significación de las variables medidas Los dif

Views 78 Downloads 24 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • RCR
Citation preview

Manual Pruebo de Imaginación Cr>Oalivo

6. NORMAS DE INTERPRETACIÓN

6.1. Significación de las variables medidas Los diferentes juegos de creatividad narrativa y gráfica están definidos en función de las variables siguientes.

A. Fluidez . Es la aptitud del sujeto para producir un gran número de ideas. Su medida será el número total de respuestas «pertinentes» . Se mide la fluidez de todos los juegos verbales (juegos l , 2 y 3). Una elevada puntuación en Fluidez indica que el sujeto es capaz de realizar muchas asociaciones cuando se le presenta un estímulo. El estímulo provoca en él gran cantidad de asociaciones, representaciones o imágenes que se combinan con facilidad y de distintas maneras. Es capaz de elaborar más soluciones , de proponer más alternativas cuando se enfrenta a una situación nueva . Los sujetos con una elevada Fluidez verbal son especialmente aptos en tareas profesionales tales como periodismo, derecho, arte dramático, educación, política y en todas aquellas profesiones y actividades en las que se requiera una alta capacidad de persuasión.

·B. Flexibilidad Es la aptitud del sujeto de producir respuestas muy variadas, pertenecientes a campos muy distintos. Implica una transformación en el proceso para alcanzar la solución de un problema o el planteamiento de éste . Involucra una transformación, un cambio, un replanteamiento o una reinterpretación. Una puntuación elevada en Flexibilidad es indicativa de una buena habilidad para buscar soluciones a través de diferentes alternativas; una alta capacidad de movilidad o cambio de perspectiva. Implica la disposición para adaptarse a nuevas reglas del juego, ver los distintos ángulos de un problema; de adaptar el propio comportamiento, actitudes o perspectivas y aceptar distintas alternativas. Los sujetos con una alta puntuación en Flexibilidad son idóneos para profesiones de gestión, organización y dirección, así como para aquellas que implican el consejo o resolución de problemas humanos: psicólogo, médico, abogado .. . Asimismo si esta elevada flexibilidad va unida a una alta creatividad gráfica serían idóneos para profesiones artístico-creativas como escultor, pintor, arquitecto ...

C. Originalidad' Es la aptitud del sujeto de producir ideas alejadas de lo evidente, del lugar común , de lo banal o de lo establecido. Implica romper con las formas habituales de pensar o hacer. Requiere capacidad de arriesgarse. Se caracterizará por la rareza de las respuestas dadas. Una respuesta se consi dera rara cuando su frecuencia de aparición en la población general es muy baja. Los juegos 2, 3 y 4 cuentan con una puntuación de Originalidad. Esta aptitud se requiere en profesiones artísticas y en aquellas orientadas a aportar soluciones nuevas o salir de las pautas convencionales, como escritor, inventor, publicidad, moda, decoración , etc.

34

1

Manual Prueba de Imaginación Creativa

Pe

D. Elaboración Hace referencia al nivel de detalle, desarrollo o comple¡¡dad de las ideas creativas. Muchas personas creativas destacan por un fuerte sentido de la estética, sus trabajos se caracterizan por un elevado grado de elaboración. Este índice únicamente se tiene en cuenta en el juego 4.

E. Sombras y color Es una variante peculiar de la elaboración. En ella se recoge la capacidad estética del sujeto, su destreza para incrementar su creatividad gráfica por medio del uso del sombreado, de colores, de difuminados ... Una alta puntuación indicaría una especial capacidad estética, cromática, una orientación hacia el dibujo, la pintura y tareas artísticas en general. Los sujetos con alta puntuación pueden ser aptos para profesiones artísticas: pintura, decoración, escultura, diseño ...

F. Título . Con el Título se complementan otras varia bles como la Fluidez verbal y la Originalidad. Se trata de una varia ble puente entre los juegos verbales y gráficos, ya que el estímulo es visual, pero la producción es verbal. Una alta puntuación indicaría la capacidad para relacionar lo verbal con lo gráfico y, por tanto, una alta capacidad de elaboración tanto lingüística como figurativa. Los sujetos con una alta puntuación son idóneos para profesiones como periodismo, publicidad , ilustración de libros, diseño u otros profesiones que requieran relacionar la información lingüística y gráfica.

G. Detalles especiales Puntúan únicamente en el PIC gráfico. Hemos contemplado dentro de este índice algunos detalles que reflejan una capacidad de insight o «restructuración perceptiva»: capacidad de ver el problema de forma distinta a como lo ven los demás . Algunos de estos detalles son contemplados en otras pruebas de creatividad tales como el TAEC: por ejemplo expansividod (cuando la figura se sale de los límites dados) ; unión de varias figuras entre sí; rotación de las figuras ...

6.2. Baremos Los baremos se han construido con una muestra representativa de escolares de 3º a 6º de Educación Primaria de ambos sexos. Su uso es el siguiente: en primer lugar debe localizarse la tabla correspondiente al curso académico del sujeto que deseamos comparar con la muestra normativa. A continuación, para cada una de las variables evaluadas por la PIC debe localizarse la puntuación directa (PD) del sujeto en lo columna correspondiente. Finalmente se busca en la misma fila , pero en la primera o la última columnas de la tabla la puntuación centil (PC) correspondiente, trasladándose esta al cuadernillo de corrección. Las puntuaciones centiles se interpretan como el porcentaje de sujetos que obtuvieron en la muestra de tipificación un valor igual o menor al de la correspondiente puntuación directa .

1

35

~

Tabla 12.

Creatividad

Creatividad

Creatividad

Originalidad

general

narrativa

gráfica

gráfica

207-250 192-206 189-191 97 185-188 96 156-184 95 133-155 90 119-132 85 113-118 80 106-112 75 103-105 70 98-102 65 88-97 60 79-87 55 75-78 50 45 64-74 55-63 40 52-54 35 41-51 30 37-40 25 35-36 20 33-34 15 26-32 10 5 25 24 4 21-23 3 2 18-20 0-17 1 120 N Media 84,68 47,84 Dt

192-230 174-191 171-173 168-170 136-167 114-135 101-113 93-100 90-92 84-89 77-83 67-76 58-66 52-57 41-51 37-40 33-36 29-32 25-28 21-24 18-20 12-17 11 10 7-9 6 0-5 135 67,30 47,19

29-30 27-28 25-26 24 23 21-22 20

12

PC

99 98

li§l

Baremos para 3 2 de Educación Primaria

19 18 17 16 15 13-14

Elaboración

Título

y color

8

8

7-8

Detalles

Fluidez:

Flexibilidad

Originalidad

especiales

narrativa

narrativa

narrativa

3-4

104-110 103 99-102 92-98 80-91 64-79 56-63 53-55 49-52 46-48 42-45 36-41 30-35 28-29 26-27 21-25 18-20 15-17 13-14 11-12 10 7-9 6 5 4 3 0-2 136 36,79 26,41

38 36-37 34-35 33 29-32 27-28 25-26 23-24 21-22 20 19 17-18 16 15 13-14 12 10-11

59-87 55-58 54

2

11 10 9

7 6 5

8

4

6 7 6 5 4

5 4

o 7

6

3 3

5 2

12

3 2

4 11 10

Sombras

2

1

o 3

9

8 7 6

2-5 0-1 157 14,89 5,34

2 1

o

o

o

157 5,83 2,86

157 2,85 1,93

157 3,05 2,28

157 2,84 1,82

157 0,31 0,65

9

8 7 6

38-53 33-37 28-32 25-27 21-24 18-20 16-17 15 13-14 10-12 9

6-8 5 4

PC

99 98

97 96 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40

3 1-2

35 30 25 20 15

o

10

5

5

4

4

3 3 0-2 136 16,18 8,50

2 1

3: Q

;:¡

e: Q

-o e

w

v o

o_ (f)

3

o co :0

o n

()-

145 15,93 15,58

N Media Dt

:0

n Gl

o