PG VM Zinc CJM HSMC 041 Excavacion de Obras Civiles 01

VM-ZINC-CJM Código Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles Revisión PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (

Views 48 Downloads 0 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

1 / 10

1. OBJETIVO Establecer directrices para la realización de excavación de obras civiles, con el fin de eliminar, neutralizar y minimizar los riesgos durante la ejecución de las actividades de excavación. El cumplimiento de este procedimiento es fundamental para controlar los principales riesgos, como: caída de materiales, caídas de personas de distinto nivel, interferencia con red hidráulica, eléctrica, telefónica y de abastecimiento de gas, inundación, electrocución, soterramientos, postura inadecuada, asfixia y enfermedades repentinas. 2. APLICACIÓN Este procedimiento se aplica a todos los empleados y contratistas en la Unidad Cajamarquilla – Votorantim Metais. 3. REFERENCIAS 3.1.

EXCAVACION OBRAS CIVILES - PG-VM-HSMQ-027

3.2.

DECRETO SUPREMO Nº 055-2010-EM: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas Complementarias en Minería.

3.3.

Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la construcción.

4. DEFINICIONES 4.1.

Talud

Inclinación o declive en las paredes de la excavación. 4.2.

Excavaciones mixtas

Cuando en la misma excavación se utilicen paredes en taludes y paredes protegidas. 5. PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES / AUTORIDADES El proceso de excavación de obras civiles sigue el ciclo PDCA (del inglés: Plan, Do, Check, Act, traducidos en los puntos 5.1 Planear, 5.2 Ejecutar, 5.3 Verificar y 5.4 Actuar). 5.1.

PLANEAR

5.1.1.

Requisitos de personas

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

2 / 10

La unidad CJM garantiza que todas las personas involucradas en el proceso estén aptas, habilitadas y/o capacitadas y autorizadas para ejecutar las actividades de excavación de obras civiles. Directrices

Responsables

Habilitación: Todo colaborador que realice labores en planta debe contar con:



Gestor del área / servicio/ DHO



Gestor del área / servicio/ DHO



Gestor del área / servicio/ DHO

1. Fotocheck de Autorización de Riesgos Críticos (Entregado a VM por personal SSMA y empresa contratista a su personal). 2. Hologramas de Autorización del Riesgo Crítico para trabajo en Excavaciones de Obras Civiles. 3. La colocación del holograma en los fotochecks es realizado en la Estación de Riesgos Críticos, previa verificación de la aptitud médica y de la aprobación del examen de Riesgos Críticos.

Aptitud: Antes de iniciar las actividades en planta debe contar con examen Médico según el anexo 7C del D.S. 055-2010- E.M. y exámenes adicionales según protocolo médico de Cajamarquilla.

Capacitación: Reinducción y entrenamiento anual a los colaboradores involucrados en la operación e inspección de excavación de obras civiles, en el Procedimiento Gerencial PG-VM-ZincCJM-HSMC-041, incluyendo una prueba de verificación de eficacia con nivel de aprobación mínimo de 14. Entrenamiento a los Operadores involucrados en la actividad e inspección de excavación de obras civiles, que iincluye los riesgos específicos y medidas de emergencia. El entrenamiento debe ser conducido por profesional calificado y habilitado valiéndose de técnicas de entrenamiento adecuadas al público objetivo y que cuenten con monitoreo de la aplicación de los conocimientos en el campo, aprobado por el área de SSMA de la unidad.

Calificación: 5.3.

El personal que ingresa a laborar a las instalaciones de Cajamarquilla debe cumplir los siguientes lineamientos:

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

3 / 10



Tener 3 días (24 horas) de inducción de ingreso en SSMA, con  evaluación aprobatoria mínima.



Tener aptitud médica.



Ser evaluado para el puesto a realizar según procedimiento de selección de personal de DHO PG-VM-Zinc-CJM-CAP-008.



Tener Fotocheck con holograma del riesgo crítico autorizado.

Gestor del área / servicio/ DHO

Autorización:  

Los resultados de las inducciones deben ser enviados a la estación de Riesgos Críticos donde controlan los resultados obtenidos por trabajador y cada riesgo. Comprobada la información el personal responsable de la estación de riesgos críticos colocara el holograma en el fotocheck de riesgos críticos correspondiente.



Gestor del área / servicio/ DHO

ATENCIÓN: o Antes del inicio de los trabajos, el gestor del área/servicio debe asegurarse que todos los involucrados en las actividades tienen conocimiento, están capacitados y en condiciones para actuar en conformidad con este procedimiento. o Se debe informar formalmente a los funcionarios sobre sus responsabilidades y derechos, incluso el derecho de negarse a ejecutar una actividad, si se siente incapaz de llevarla a cabo en el momento de forma segura.

5.1.2. Requisitos de infraestructura La unidad debe garantizar que los materiales necesarios para la ejecución del trabajo sean adecuados, suficientes y estén en perfectas condiciones de uso, obedeciendo las normas técnicas aprobadas oficialmente. Directrices

Responsables

Materiales adecuados y suficientes: 

Utilizar materiales adecuados al proceso, como: herramientas manuales y  eléctricas, equipos de excavación, retroexcavadoras, palas cargadoras, martillo pilón, palas, azadas, martillos neumáticos, materiales para señalización y aislamiento, etc. Tener los materiales en cantidad necesaria y suficiente.



Asegurar que todos los equipos que permiten realizar las actividades de excavación estén inventariados garantizando la rastreabilidad y efectividad de  los procesos de mantenimiento.



Asegurar que todos los materiales o grupos de los mismos cuenten con las  principales instrucciones de uso y sus riesgos.

Materiales en perfectas condiciones y en cumplimiento con las normas técnicas  formalmente aprobadas:

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Gestor del área / Ejecutante de la actividad

Gestor del área / mantenimiento Gestor del área / mantenimiento Gestor del mantenimiento o

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

4 / 10



Metodología de evaluación y plan de inspección, mantenimiento, pruebas y calibración (ej. pruebas de ensayos no destructivos, determinación de modos de falla) de los materiales utilizados en el proceso.



Recursos materiales y cumplimiento de las normas técnicas y legales referenciadas para el trabajo.

Gestor de área / servicio

5.1.3. Requisitos de proceso La unidad debe garantizar que las funciones y responsabilidades de los involucrados estén definidos y que el planeamiento de las actividades se haya llevado a cabo, eliminando la posibilidad de anomalías durante la ejecución del proceso. Directrices

Responsables

Definición de papeles y responsabilidades: 

Nombrar al Guardián de Excavación de Obras Civiles del área quien realiza las  inspecciones mensuales.



Garantizar el levantamiento de las observaciones detectadas en las inspecciones y asegurar la meta establecida en 90%.

Gestor del área / servicio

Planeamiento del proceso: 

GESTOR DEL AREA 

Realizar la evaluación de riesgos para las actividades que involucran Excavación de Obras Civiles para actividades rutinarias, los riesgos y medidas preventivas específicas del proceso deben constar dentro de los procedimientos operacionales. Para actividades no rutinarias, deberán ser precedidas de evaluación de riesgo y emisión del permiso para trabajo PPT.

Gestor del área / Ejecutante de la actividad / área de SSMA

COLABORADORES Cumplir con el presente Procedimiento Gerencial. Conocer las especificaciones técnicas de los materiales que se manipulan, según aplique. Informar al Gestor del Área/Contratas la falta de inspección de los materiales que se emplea y mantenerlos en buen estado para su uso. Utilizar los equipos de protección personal que sean necesarios para la actividad o tarea a realizar.

CONTRATISTAS 

Garantizar que todos los materiales peligrosos utilizados posean las MSDS analizadas y aprobadas por el Comité de Evaluación de Riesgo.



Entrenar al personal usuario en las MSDS/FSPI de las Sustancias Químicas que manejan.

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial

Revisión

Título: Excavación de obras civiles



PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

5 / 10

Entrenar al personal usuario en la rotulación y mantenimiento del rotulado con el sistema GHS.

ATENCIÓN: o Todos los trabajos de excavación de obras civiles deben ser precedidos de evaluación de riesgo y emisión del permiso para trabajo con aprobación formal de las áreas de mantenimiento y/ o ingeniería. o Los trabajadores nombrados para la ejecución de trabajo de excavación de obras civiles no se pueden reemplazar o cambiar sin autorización / designación del responsable.

5.2.

EJECUCIÓN

Todas las unidades de VM deben desarrollar un procedimiento describiendo las responsabilidades y fases de la ejecución del trabajo de excavación de obras civiles. La Ejecución del proceso de excavación sigue el flujo a continuación: 5.2.1

5.2.2

5.2.3

Planeamiento de la excavación

Liberación del área de excavación

Excavación

Responsable técnico / gestor del área / servicio

Responsable técnico / gestor del área / servicio

Responsable técnico / gestor del área / servicio / ejecutante

5.2.1. Planeamiento de la Excavación El planeamiento de la excavación se debe iniciar por una evaluación de riesgo donde se identifique el potencial de riesgo de la excavación, en todas las excavaciones se deben consultar los documentos que identifiquen las fallas, desvíos o interferencias que puedan causar accidentes (Planos de las especialidades sanitarias, eléctricas, informáticas) y se deben adoptar medidas de control para garantizar la seguridad. Cuando no haya documentación suficiente y disponible, se deben adoptar medios de detección para identificar posibles fallas o desvíos. Esta evaluación se debe documentar. Para el caso de excavaciones identificadas como críticas (riesgo de desmoronamiento, interferencia de cables de energía o tuberías) el planeamiento de la excavación debe Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

6 / 10

contar, además del PPT, con la preparación de un documento base para el control y acompañamiento / monitoreo de los trabajos y actividades que se van a ejecutar durante la excavación. Este documento debe tener en cuenta la evaluación, al menos, de los siguientes requisitos e informaciones: o Plantas y secciones de las excavaciones a realizar; o Tipos de materiales a excavar; o Equipos que se van a utilizar; o Detalles del apuntalamiento a ejecutar; (fundaciones, taludes, voladura de roca y otros casos que se apliquen). o Accesos de servicios necesarios; o Volumen de material a ser excavado; o Identificación en planta de la infraestructura subterránea cercana a las excavaciones, cuando se aplique; El plan debe ser preparado por ingeniero colegiado y habilitado. (CIP). Este documento debe servir de fundamento técnico para la liberación del trabajo y de base para el planeamiento de la ejecución. El plan será un documento pasible de revisiones de forma que se replanteen nuevas normas, nuevas tecnologías, nuevos procedimientos operativos resultantes del análisis en el desarrollo de las actividades. A medida que los trabajos se llevan a cabo, este plan se debe actualizar. Las fallas o desvíos en el tránsito vehicular y peatonal de CJM, en la comunidad, etc. que se identifiquen en la evaluación de riesgo se deben tener en cuenta en la preparación del PPT, y se debe elaborar un plan de tránsito o ajustarlo a las necesidades, estableciendo reglas de preferencia de desplazamiento y distancias mínimas entre máquinas y equipos, así como sistema de señalización y aislamiento de área. Previamente se debe definir el destino adecuado de los residuos generados en el proceso de excavación, de acuerdo con su clasificación. CJM debe asegurar que el área a ser excavada se limpie, que se retiren todos los materiales, objetos, chatarras y desechos, y que se controlen/eliminen todos los posibles riesgos adyacentes.

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

7 / 10

Las medidas de control y monitoreo previstas en el PPT deben tener su efectividad evaluada periódicamente y en el caso de desviaciones se debe revisar la evaluación de riesgo y adoptar medidas de control adicionales. Cuando sea necesario hacer apuntalamientos, la unidad se debe asegurar de que los mismos atiendan las especificaciones técnicas de un profesional legalmente habilitado. 5.2.2. Liberación del área de excavación Todas las excavaciones de obra civil deben ser precedidas de un PPT. La unidad debe asegurar que las personas que no forman parte de la actividad solo pueden entrar en las áreas con actividades, acompañadas de un miembro del equipo que conozca los riesgos y haya firmado el PPT. 5.2.3. Excavación Está terminantemente prohibida la permanencia de personas dentro del radio de acción de los equipos durante las actividades con desplazamiento de tierra. Todos los pozos, aberturas en el piso o desniveles que ofrezcan riesgo de caída de personas, deben estar provistos de señalización, aislamiento y cuando sea posible de barrera física. Cuando se identifiquen condiciones que se caractericen como espacio confinado, adoptar el mismo procedimiento de espacios confinados temporales. Todas las obras que impliquen tuberías deben estar precedidas por un proyecto preparado por un ingeniero especializado en cimientos o suelo, legalmente apto, que establezca medidas de control para garantizar la seguridad de las personas. El depósito de materiales debe estar alejado del borde de la tubería con una distancia determinada por el estudio geotécnico. En caso de inicio de lluvias se deben interrumpir inmediatamente las actividades de excavación de las zanjas o ductos y retirar a las personas. En la ejecución de los trabajos en zanjas o ductos seguir las directrices definidas para trabajo en espacio confinado. Las actividades del martillo pilón (Máquina que consiste principalmente en un bloque pesado de acero que se eleva por medios mecánicos a la altura conveniente y se deja caer sobre el suelo) se consideran como excavación. De este modo, si es necesario, la unidad debe garantizar que la operación de martillo pilón se lleve a cabo por un operador capacitado y autorizado. Esta evaluación debe estar basada en el análisis de riesgo.

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

8 / 10

La unidad debe asegurar que cuando la voladura de roca por detonación o mixta sea necesaria, un profesional legalmente capacitado y autorizado debe preparar un plan de detonación. En caso que esta actividad se lleve a cabo por terceros la unidad debe exigirle a la contratista un plan de seguridad/gestión de explosivos preparado por profesional legalmente capacitado y autorizado. 5.2.4. Inundación No se debe permitir la permanencia de colaboradores trabajando en las excavaciones cuando haya acumulación de agua, a menos que se hayan tomado precauciones para protección contra desmoronamientos. Se debe designar un responsable técnico para supervisar todo el proceso de retiro del agua acumulada. El destino del agua drenada lo debe definir la Unidad en cumplimiento con los requisitos de Ingeniería y SSMA. 5.2.5. Señalización La señalización debe prever e indicar la prohibición o las reglas a obedecer. Señalizar las áreas de superficie excavadas, que ofrezcan peligro debido a su condición o profundidad. Las excavaciones realizadas en vías públicas o patios de obra deben contar con señalización de advertencia, incluso nocturna, y barrera de aislamiento en todo su perímetro. Los dispositivos y mecanismos de señalización se deben mantener en buen estado de conservación, funcionando y sin obstáculos, en lugares visibles. Las zonas de movimiento se deben señalizar, delimitar y proteger contra caídas accidentales de personas o equipos. El tráfico cerca de las excavaciones se debe desviar, y si no fuera posible reducir la velocidad de los vehículos. Se deben construir, por lo menos, dos vías de acceso, una para peatones y otra para máquinas, vehículos y equipos pesados. En el estrechamiento de pistas en vías públicas, se debe adoptar el sistema de señalización luminosa.

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

5.3.

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

9 / 10

VERIFICACIÓN

Las unidades de VM deben implementar procesos sistematizados que aseguren la verificación del cumplimiento del procedimiento de trabajo y de las prácticas definidas en el mismo, estableciendo prioridades e implementando medidas de corrección y/o prevención siempre que sea necesario. Se deben tener en cuenta, como mínimo: IDENTIFICACIÓN DE DESVIACIONES – Métodos utilizados para identificar potenciales desviaciones que pueda haber o que hayan ocurrido con personas, procesos e infraestructura en actividades que impliquen trabajo con excavación de obras civiles. CORRECCIÓN INMEDIATA – Prácticas utilizadas para garantizar que los riesgos, las desviaciones y las condiciones anormales identificadas durante la ejecución de las actividades se traten adecuadamente. MEDICIÓN – Métodos y criterios utilizados para estratificar y analizar estadísticamente las vulnerabilidades identificadas. TRATAMIENTO SISTÉMICO – Métodos para identificar las causas de las vulnerabilidades con base en las mediciones realizadas y actuar de forma sistémica y amplia, para que la potencial desviación no se repita o se practique. El proceso de verificación debe ser liderado por el Guardián del proceso. 5.4.

GESTIÓN DE CONSECUENCIAS

No se deben admitir situaciones que pueden poner en riesgo la integridad física de los trabajadores, el medio ambiente, el patrimonio o la imagen de la organización bajo ninguna circunstancia. La unidad ha definido comportamientos de riesgo como un acto de indisciplina y/o insubordinación considerándose FALTA GRAVE, pasible de aplicación de penas disciplinarias, de acuerdo con la legislación vigente y reglamento interno de trabajo.

Ejemplos de falta grave: o Iniciar excavaciones sin evaluación previa de los riesgos y respectiva liberación. o No cumplir las medidas de control previstas en el plan de excavación. o Entrar en frentes de excavación sin autorización y/o sin acompañamiento.

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18

VM-ZINC-CJM

Código

Procedimiento Gerencial Título: Excavación de obras civiles

5.5.

Revisión

PG-VM-ZINC-CJMHSMC-041 1.0 (09/01/2015)

Área

HSMC

Páginas

10 / 10

APRENDIZAJE

La unidad debe llevar a cabo análisis crítico de su programa de excavación de obras civiles, incluidos los procedimientos operativos para trabajo de intervención en máquinas, equipos y sistemas, buscando su mejoría continua, por lo menos una vez al año, y revisarlos siempre que haya cambios de los riesgos con la participación del área de SSMA y representantes de los trabajadores. Después del análisis el proceso de aprendizaje debe asegurar la mejoría continua de las prácticas de trabajos de excavación de obras civiles, siguiendo las directrices definidas en este procedimiento. 6. INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS 6.1.

INFORMACIONES GENERALES

La unidad debe prever en su plan de atención a emergencia – PAE, todas las situaciones de emergencia asociadas a este procedimiento. La unidad debe definir en su PAE la periodicidad de los simulacros. Dicha periodicidad no debe exceder 3 años para simulacro del escenario. 7. ANEXOS 1.- Permiso de Excavaciones: DD-VM-Zinc-CJM-HSMC-010 2.- Inspección de Excavaciones: DD-VM-Zinc-CJM-HSMC-086

Elaborado por: Jorge Leturia

Sigilo: Uso interno del negocio

Aprobado por: Ramon Burga COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 08/04/18