pericia papiloscopia 2

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -UADERLICENCIATURA EN CRIMINALISTICA TRABAJO PRÁCTICO N°1 PAPILOSCOPIA II “PERICIA PAL

Views 138 Downloads 4 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -UADERLICENCIATURA EN CRIMINALISTICA

TRABAJO PRÁCTICO N°1 PAPILOSCOPIA II “PERICIA PALAMETOSCÓPICA” ALUMNA: CHOROLQUE, Luz del Valle DOCENTES: ITURRIA, Ángel M. MIERES, María Eugenia

PARANA, ENTRE RIOS FECHA DE PRESENTACION: 23/05/16

18 de Mayo del 2016.Paraná, Entre Ríos Objeto: Elevar pericia Al Señor Profesor de Papiloscopía II Iturria Ángel M. S/D

Quien suscribe Luz del Valle Chorolque, DNI. 37.532.391, Alumna de las carreras Licenciatura en Criminalística, Tecnicatura en Papiloscopia, Balística y Documentología, de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Se presenta respetuosamente a Ud. a fin de presentar el trabajo práctico encargado.

I. OBJETOS DE PERICIA: Determinar si el rastro levantado en el lugar del hecho arroja correspondencia palametoscópica con alguno de los palametogramas obrantes en la ficha dactiloscópica

II. ELEMENTOS RECIBIDOS: (Los elementos recibidos se encuentran a foja 17)  MATERIAL DUBITADO Se recibió dos (02) soportes de vidrio de 50 mm x 100 mm. Cada uno de estos soportes de vidrio contiene un rastro palmar parcial, los cuales fueron levantados en el lugar de los hechos, y colocados en sus respectivos soportes por medio de una cinta adhesiva. Presentan lo que parece ser un reactivo del tipo físico adhesivo, el cual fue utilizado para el revelado de los rastros. (Ver Láminas ilustrativa N° 1 a foja 9)  MATERIAL INDUBITADO Se recibió una (01) hoja de papel de 210 mm x 297 mm. El documento presenta dos líneas de texto impresas donde en ellas aparece en el primer renglón la frase textual “FICHA PALAMETOSCÓPICA DE USO EN LA LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA FCyT – CATEDRA: PAPILOSCOPÍA II – MIEREZ – ITURRIA” y en el renglón siguiente “PALMAR IZQUIERDO” y “PALMAR DERECHO”. En la esquina superior derecha se encuentra una leyenda manuscrita que cita la siguiente frase textual “Luz del Valle Chorolque” la cual fue escrita con bolígrafo de coloración negra. En el centro del documento aproximadamente a 150 mm del borde lateral izquierdo se encuentra una línea de 1 mm de grosor y de 173 mm de longitud que separa la región palmar derecha de la izquierda.

La ficha presenta la toma de dos impresiones palmares una de mano derecha y otra de mano izquierda, ubicadas en sus respectivas regiones. (Ver Lámina ilustrativa N° 1 a foja 9)

III.

OPERACIONES PRACTICADAS: Previamente antes de entrar en el detalle de las operaciones realizadas, resulta oportuno mencionar los fundamentos de carácter técnico y científico para la realización de la pericia.

3.1.

FUNDAMENTOS TÉCNICO CIENTÍFICOS

La Palametoscopia es una rama técnica sistematizada de la papiloscopía, que estudia las crestas papilares insertas en las palmas de las manos (cara interna), con el fin de establecer categórica e indubitablemente, identidad física humana. El vocablo está formado por “palamo” que significa palma, remo y “skopein” que significa mirar o ver. 3.1.1 Fundamentos de la identificación humana: Los diseños papilares reúnen tres condiciones que constituyen el fundamento de la identificación papiloscópica. Ellas son: perennidad, inmutabilidad y variedad. a) Perennidad: Las conformaciones papilares se estructuran definitivamente entre el cuarto y el sexto mes de vida intrauterina y persisten en el individuo durante toda su vida y hasta más allá de su muerte, hasta que se produce la desintegración de los tejidos, por acción de la putrefacción cadavérica. b) Inmutabilidad: No queda ninguna duda de que no cambian, ni varían nunca; vale decir, que son inmutables. Es por eso que puede afirmarse categóricamente que las agrupaciones papilares, constituyen la identidad del ser humano, desde su nacimiento hasta después de la muerte. c) Variedad: No existen dos impresiones digitales iguales; es decir, que dactiloscópicamente no hay dos individuos idénticos. 3.1.2 Identidad Papiloscópica La identidad papiloscópica consiste en determinar si el o los papilogramas, sean estos digitales, palmares o plantares, pertenecen o no a una misma y única persona. Técnicamente, si dos o más papilogramas se corresponden entre sí, es decir, que efectivamente han sido estampados por una misma y única persona. El procedimiento técnico empleado para la realización de esta labor pericial papiloscópica, se denomina cotejo y es indispensable fuente lumínica adecuada e instrumentos de uso óptico específico. Los requisitos a complementar por los peritos en el desarrollo técnico del cotejo son los siguientes: a) Idoneidad: Las papilas a cotejar deben ser idóneas, es decir, que debe poseer condiciones suficientes de nitidez e integridad que los habilite para ser utilizados con éxito en la tarea pericial tendiente a demostrar identidad, es decir que en la

b)

c)

a. b.

c.

nitidez los calcos resulten legibles que permitan visualizar debidamente los detalles y características de las líneas, es decir, que haya un claro y evidente contraste entre las mismas y los espacios. La integridad se refiere a la superficie del área de los papilogramas aun tratándose de periciales que posean campos suficientes para la apreciación de la cantidad de detalles congénitos de las líneas papilares (puntos característicos). Similitud: Los papilogramas a cotejar deben corresponder a una misma área papilar (digital, palmar o plantar). Deben ser parecidos o semejantes en la conformación general del diseño que presenta las líneas del papilograma en su recorrido. Cantidad suficiente de puntos característicos: La cantidad suficiente de exigencia técnica para expedir una conclusión categórica e indubitable por parte del perito está fijado por parámetros, esto depende del tipo de papilograma a cotejar. Palametrogramas: parámetro exigible de 12 a 15 puntos característicos, el mínimo en caso de cotejo bipalmares de personas y el máximo cuando se trate de monoplamares o bien periciales de parametrograma. Calidad de los puntos característicos: los puntos característicos determinados en números suficientes deberá guardar los siguientes requisitos de calidad: Exacta coincidencia de ubicación: se refiere al lugar preciso en que se haya el punto característico dentro del papilograma (regiones). Exacta coincidencia de situación: los puntos característicos ya ubicados deberán guardar entre sí igual distancia dentro del papilograma. Esta distancia se establece a través de una línea recta imaginaria trazada entre dos puntos antes ubicados procediendo al contaje exacto de todas las líneas papilares que ella atraviesa en su recorrido incluyendo punto de salida y de llegada. La cantidad numérica resultante conformara la situación de dichos puntos. Este procedimiento se realiza entre todos los puntos característicos del papilograma artificial debiendo ser plenamente coincidente entre los dactilogramas objetos de cotejo. Exacta coincidencia de dirección: establece este requisito que los puntos característicos ya ubicados y situados deben poseer orientación similar dentro de cada papilograma artificial.

3.1

PROCEDIMIENTOS REALIZADOS

COMPARENDO Los elementos para cotejo fueron recibidos el día 25 de Abril del corriente año los cuales fueron levantados en la Facultad de Ciencia y Tecnología correspondiente a la UADER subsede Paraná. Posteriormente se colocaron los soportes de vidrio en un sobre de papel madera previamente siendo envueltos en papel. La ficha palametoscópica se introdujo dentro de un folio A4 hasta el día en que se realizó la pericia.

Siendo el día 18 de Mayo del corriente año, a las 11:45 de la mañana, en la ciudad de Oro Verde, Entre Ríos se hace constancia que se procederá a realizar la pericia encomendada. Primeramente y en presencia de dos testigos que acreditan como tales la identidad de Florencia Peressutti, DNI. 37.389.145 y Yamila Ramírez DNI se procedió a la extracción de la ficha palametoscópica del interior del folio y de los soportes de vidrio del interior del sobre de papel madera. ESTUDIOS DE IDONEIDAD Los rastros levantados en el lugar del hecho fueron sometidos a estudios de idoneidad de donde se determinó que solo uno (01) de los dos (02) soportes entregados presentaba integridad, nitidez y suficiente cantidad de puntos característicos, por lo cual solo éste es apto para realizar el estudio del cotejo papiloscópico solicitado. A su vez se analiza la ficha dactiloscópica ofrecida visualizándose que los palametogramas reúnen los requisitos de idoneidad. CONFRONTE Conforme a lo expuesto se procedió a llevar a cabo en primer término, el pertinente estudio de los rastros dubitados. De igual forma se operó con las impresiones palmares indubitadas correspondientes a la Srta. Luz del Valle Chorolque, DNI 37.532.391, el cual se basó en Sistema Palametoscópio del Dr. Eugenio Stockis. El palametograma se dividió en 3 regiones una superior, una hipotenar correspondiente a la mitad inferior izquierda de la palma izquierda y derecha en la palma derecha, y la región tenar correspondiente a la mitad inferior derecha de la palma izquierda e izquierda en la palma derecha. El instrumental utilizado para realizar la pericia fueron lupa cuenta hilos de 10x, cámara fotográfica y escáner HP 2115. En primera instancia se determinó la clasificación de los tipos fundamentales de los rastros levantados en el lugar del hecho según el sistema anteriormente mencionado. De este modo se determinó que el palametograma palmar derecho e izquierdo presentan la misma clasificación de tipos fundamentales que el rastro levantado en cuestión. En una segunda instancia se observó a primera facie que las crestas papilares del rastro presentan una dirección contraria a la que presenta la región superior del palametograma izquierdo pero que coincide con el derecho debido a esto se trabajó únicamente con el palametograma derecho. Se realizó la búsqueda de los quince (15) puntos característicos según lo establecido en los fundamentos teóricos, de los cuales se determinó ubicación, dirección y situación, del mismo modo se procedió con las impresiones del palametograma derecho.

Clasificación Ficha Palametoscópica RH

RT -

1

RS

1111 PALMAR IZQUIERDO

RT -

RH -

RS

1111 PALMAR DERECHO

(Ver Láminas ilustrativa N° 2 y 3 a foja 10 y 11) Clasificación del Rastro Dubitado RT o H -

RT o H -

RS

1111

(Ver Láminas ilustrativa N° 4 a foja 12) Puntos Caracteríticos Rastro Dubitado 1. Encierro 2. Cortada 3. Islote 4. Islote 5. Punto 6. Islote 7. Cortada 8. Horquilla 9. Horquilla 10. Cortada 11. Islote 12. Islote 13. Cortada 14. Isote 15. Islote

Palmar Derecho Indubitado 1. Encierro 2. Cortada 3. Islote 4. Islote 5. Punto 6. Islote 7. Cortada 8. Horquilla 9. Horquilla 10. Cortada 11. Islote 12. Islote 13. Cortada 14. Islote 15. Islote

(Ver Láminas ilustrativa N° 5 y 6 a foja 13 y 14) Ubicación Todos los puntos caracteristicos tanto del material dubitado como del indubitado se encuentran en la región superior del palametograma. Dirección Material Dubitado 1. Encierro oblicuo de derecha a izquierda (aprox. 45°) 2. Cortada oblicuo de derecha a izquierda (aprox. 45°) 3. Islote vertical 4. Islote oblicuo de derecho a izquierda (aprox. 45°) 5. Punto 6. Islote oblicuo de derecho a izquierda (aprox. 30°) 7. Cortada vertical 8. Horquilla oblicuo de derecho a izquierda (aprox. 45°) 9. Horquilla vertical 10. Cortada vetical 11. Islote oblicuo de derecho a izquierda (aprox. 45°) 12. Islote 13. Cortada vertical 14. Islote oblicuo de izquierda a derecho (aprox. 45°) 15. Terminación oblicua de izquierda a derecho (aprox. 45°) Material Dubitado 1. Encierro oblicuo de derecha a izquierda (aprox. 45°) 2. Cortada oblicuo de derecha a izquierda (aprox. 45°) 3. Islote vertical 4. Islote oblicuo de derecho a izquierda (aprox. 45°) 5. Punto 6. Islote oblicuo de derecho a izquierda (aprox. 30°) 7. Cortada vertical 8. Horquilla oblicuo de derecho a izquierda (aprox. 45°) 9. Horquilla vertical 10. Cortada vetical 11. Islote oblicuo de derecho a izquierda (aprox. 45°) 12. Islote horizontal 13. Cortada vertical 14. Islote oblicuo de izquierda a derecho (aprox. 45°) 15. Terminación oblicua de izquierda a derecho (aprox. 45°) Situación Material Dubitado Pto. Carac t

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

1 2 3

9 9 27 25

27 25

4 5 6 7

39 48 42 57

8

52 56

9

62 86

10

65 82

11 12 13 14 15

64 86 63 55 56

75 82 95 11 1 10 7 10 9 10 4 84 83 59 47 48

50 45 58 59

71 84 65 56 58

39 48 42 57 50 45 58 59 75 82 95 11 1 20 14 15 20 10 15 14 10 6 15 15 6

52 56 10 7 10 16 7 4

62 86 10 9 17 28 6 7

65 82 10 4 14 20 13 11

64 71 84

86 84 83

63 65 59

55 56 47

56 58 48

27 42 40 44

34 53 53 46

52 67 68 69

51 68 82 74

53 70 76 80

6

6

35

40

68

69

72

3

35

33

61

66

70

35

37

67

73

75

11

31 29

35 38 9

40 39 10 3

10 16

7

4

17 28

6

7

6

14 20 13

11

6

3

27 34 52 51 53

44 46 69 74 80

35 40 68 69 72

35 33 61 66 70

42 53 67 68 70

40 53 68 82 76

35 37 67 73 75

11 31 35 40

29 38 39

9 10

3

MATERIAL INDUBITADO Pto. Carac t 1 2 3

1

2

3

4

7

8

9

10

11

12

13

14

15

9 9 27 25

27 25

65 82 10 4 14 20 13 11

63 65 59

55 56 47

56 58 48

27 42 40 44

34 53 53 46

52 67 68 69

51 68 82 74

53 70 76 80

8

52 56

6

6

35

40

68

69

72

9

62 86

3

35

33

61

66

70

10

65 82

35

37

67

73

75

11 12 13 14 15

64 86 63 55 56

75 82 95 11 1 10 7 10 9 10 4 84 83 59 47 48

62 86 10 9 17 28 6 7

86 84 83

39 48 42 57

52 56 10 7 10 16 7 4

64 71 84

4 5 6 7

39 48 42 57 50 45 58 59 75 82 95 11 1 20 14 15 20 10 15 14 10 6 15 15 6

11

31 29

35 38 9

40 39 10 3

50 45 58 59

71 84 65 56 58

IV. CONCLUSION

5

6

10 16

7

4

17 28

6

7

6

14 20 13

11

6

3

27 34 52 51 53

44 46 69 74 80

35 40 68 69 72

35 33 61 66 70

42 53 67 68 70

40 53 68 82 76

35 37 67 73 75

11 31 35 40

29 38 39

9 10

3

Habiéndose efectuado los correspondientes cotejos entre las respectivas impresiones palametoscópicas DUBITADA e INDUBITADAS, respecto a sus dibujos papilares y las ubicaciones de los puntos característicos, pudiéndose establecer fehacientemente que el vestigio papilar incriminado y el palametograma palmar derecho obrante registrado bajo el nombre de Luz del Valle Chorolque, DNI 37.532.391, arroja correspondencia palametoscópica por presentar igualdad de situación, ubicación y dirección. Se eleva el presente trabajo práctico realizado en un compendio total de 15 fojas y 6 láminas ilustrativas. Sin más quedando a su disposición se despide muy atte.