PERFIL PISTAS Y VEREDAS FINAL.docx

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PE

Views 59 Downloads 2 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Región

:

HUANCAVELICA

Provincia

:

TAYACAJA

Distrito

:

AHUAYCHA

Localidad

:

YARCCACANCHA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

ALCALDE: YDELFONSO PAUCAR MONTES GESTION EDIL 2019 – 2022

1

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

Contenido

1.

2.

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 5 A.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO .................................................................................. 5

B.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO .................................................................................................... 11

C.

DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA.......................................................... 13

D.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO ............................................................................................ 14

E.

COSTOS DEL PROYECTO ................................................................................................................... 18

F.

EVALUACIÓN SOCIAL ....................................................................................................................... 19

G.

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ................................................................................................. 22

H.

GESTION DEL PROYECTO .................................................................................................................. 23

I.

MARCO LOGICO ............................................................................................................................... 28 IDENTIFICACIÓN...................................................................................................................................... 31

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL ........................................................................................ 31 2.1.1

AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA ....................................................................... 31

2.1.2

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UP) EN LOS QUE INTERVENDRA EL PIP .......... 59

2.1.3

LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP .......................................................................................... 78

2.1.3.1 Grupos involucrados en el proyecto ..................................................................................... 78 2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS .................................................................... 82 2.1.1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL .............................................................................. 82

2.1.2

IDENTIFICACION DE CAUSAS .............................................................................................. 82

2.1.3

IDENTIFICACION DE EFECTOS ............................................................................................. 82

2.2

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ............................................................................................... 84

2.2.1 OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO .......................................................................................... 84

3.

2.2.2

ANALISIS DE MEDIOS ............................................................................................................ 84

2.2.3

IDENTIFICACION DE FINES ................................................................................................... 84

2.2.4

ALTERNATIVAS DE SOLUCION ............................................................................................. 85

FORMULACIÓN ....................................................................................................................................... 90 3.1 HORIZONTE DE EVALUACION .............................................................................................................. 90 3.2 ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PUBLICO .............................................................................. 90 3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA .......................................................................................................... 90 3.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................................................ 95 3.2.3 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA ................................................................................................ 98 3.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS ...................................................................................... 102 3.2.1 ASPECTOS TÉCNICOS ................................................................................................................. 102 3.2.2 METAS DE PRODUCTOS .............................................................................................................. 105 3.4

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO .......................................................................................... 106

3.4.1 IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS ........................... 106 3.4.2 VALORIZACIÓN DE LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ............................................... 106 4.

EVALUACIÓN......................................................................................................................................... 113

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

2

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

4.1 EVALUACIÓN SOCIAL ........................................................................................................................ 113 4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES ................................................................................................................ 113 4.1.2 COSTOS SOCIALES ...................................................................................................................... 114 4.1.3

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL ...................................................................... 118

4.1.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .......................................................................................................... 121 4.2 EVALUACIÓN PRIVADA...................................................................................................................... 121 4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ............................................................................................................. 121 4.4 IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................................... 122 4.5 GESTIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................... 128 4.5.1 PARA LA FASE DE EJECUCIÓN .................................................................................................. 128 4.5.2 PARA EL FUNCIONAMIENTO ...................................................................................................... 132 4.5.3 FINANCIAMIENTO ........................................................................................................................ 132 4.6 MARCO LÓGICO ................................................................................................................................ 133 5. 6.

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 136 RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 139

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

3

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

1. RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

4

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

1. RESUMEN EJECUTIVO A. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1. ARTICULACIÓN CON EL PMI o Servicios públicos con brecha identificada y priorizada: Servicio de espacios públicos O Indicador de producto asociado a la brecha de servicios: Déficit de m2 de espacios públicos por habitante en las zonas urbana. 2. NOMBRE DEL PROYECTO El siguiente cuadro muestra la denominación del PI, permite identificar la naturaleza, el servicio y la ubicación del PI. Nombre del proyecto de inversión NATURALEZA DE INTERVENCIÓN

OBJETO DE LA INTERVENCIÓN

DE LOS SERVICIOS LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL Fuente: Equipo Técnico

MEJORAMIENTO

LOCALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” 3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Ubicación y localización El presente proyecto se encuentra localizado geográficamente en: PAÍS

: PERÚ.

REGIÓN

: HUANCAVELICA

PROVINCIA

: TAYACAJA

DISTRITO

: AHUAYCHA

CENTRO POBLADO

: YARCCACANCHA

BARRIO

: CENTRO

COORDENADAS

: LATITUD 12° 24′ 27″ - LONGITUD 74° 53′ 29″

REGIÓN GEOGRÁFICA

: SIERRA

ALTITUD

: 3285 M.S.N.M.

UBIGEO

: 0907040011

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

5

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Macro localización del PIP

Micro localización del PIP

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

6

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Ubicación del proyecto

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Fuente: Google Earth, Equipo Formulador, 2019

4. INSTITUCIONALIDAD A. FORMULACION Y EVALUACIÓN La etapa de pre inversión estará cargo de la unidad formuladora de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha: entidad adscrita al Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, la cual está a cargo de la persona: Econ. Laura Leiva Rivas. B. EJECUCIÓN La unidad ejecutora del proyecto de inversión estará cargo de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, como Unidad Ejecutora a través de la Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano Rural. C. FUNCIONAMIENTO La entidad responsable de la operación y mantenimiento del proyecto de inversión pública estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, y de la Municipalidad del Centro Poblado de Yarccacancha.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

7

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

UNIDAD FORMULADORA La unidad formuladora es el órgano responsable de formular proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE, los que permitan atender las necesidades de la población bajo su jurisdicción. El gobierno local en mención se encuentra incorporado en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE, asimismo la UF está debidamente registrada en el aplicativo del Banco de Inversiones. La unidad Formuladora, de acuerdo con la Directivas Generales del INVIERTE.PE, tiene las siguientes funciones: • Elabora y suscribe los estudios de pre inversión y los registra en el Banco de Inversiones. • Durante la fase de pre inversión, podrán a disposición de la DGIP y de los demás órganos del INVIERTE.PE toda la información referente al PI, en caso éstos la soliciten. • Solamente

pueden

formular

proyectos

que

se

enmarquen

en

las

competencias que corresponden al gobierno local. • Deben realizar las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad respectiva para evitar la duplicación de proyectos, como requisito previo a la viabilidad del proyecto. • Formular los proyectos a ser ejecutados por terceros con sus propios recursos o por Gobiernos Locales no sujetos al INVIERTE.PE. En este caso, la UF correspondiente es aquella que pertenece a la Entidad sujeta al INVIERTE.PE. • Registrar, Evaluar, y de corresponder declarar la viabilidad del estudio de pre inversión en el Marco del INVIERTE.PE. Unidad Formuladora

Sector

Gobiernos Locales

Pliego

Municipalidad Distrital de Ahuaycha

Nombre de la UF

UF de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha

Persona Responsable UF

Laura Leiva Rivas

Fuente: Pagina WEB – MEF – Directorio de OMPI, UF y UEI

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES La unidad ejecutora de Inversiones es el órgano responsable del desarrollo de la inversión del proyecto y en este proyecto de inversión está representado por La Municipalidad Distrital de Ahuaycha. La Municipalidad Distrital de Ahuaycha, es un órgano con autonomía económica, administrativa y política, tiene como objeto promover el desarrollo integral de todo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

8

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

el ámbito de su jurisdicción, sus atribuciones; promover y ejecutar obras de infraestructura básica, vial, económica y social con una visión integral; destinada a satisfacer las necesidades básicas y elevar la calidad de vida de los pobladores, fomentando el auto sostenimiento de la población de ámbito local y provincial. También es necesario mencionar que se encuentra en concordancia con las competencias del Gobierno Local que se enmarca en la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, que estipula lo siguiente: Ejecutar directamente o proveer la ejecución de obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el consumo, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales y obras similares. Se propone como Unidad Ejecutora del presente proyecto a la Municipalidad Distrital de Ahuaycha mediante la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras, en la etapa de inversión, el cual cuenta con la capacidad técnica y operativa; así mismo cuenta con una gama de profesionales competentes, el cual le permite asumir la ejecución de este tipo de proyectos. Unidad Ejecutora de Inversiones

Sector

Gobiernos Locales

Pliego

Municipalidad Distrital de Ahuaycha

Nombre de la UEI

UEI de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha

Persona Responsable UEI

Laura Leiva Rivas

Fuente: Pagina WEB – MEF – Directorio de OMPI, UF y UEI

a) Competencia legal para la ejecución del proyecto Se propone a la Municipalidad Distrital de Ahuaycha como Unidad Ejecutora, ya que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, en cuyo Título V, Capitulo II: Funciones Específicas, Art.9º Organización del espacio físico y uso del suelo, indica en su literal lo siguiente: Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales: Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

9

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

EL ÁREA TÉCNICA (AT) DESIGNADA El Órgano Técnico Responsable para el presente proyecto será la Municipalidad Distrital de Ahuaycha a través de la Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano Rural, la cual cuenta con la capacidad técnica y operativa para ejecutar y/o supervisar el proyecto, tales como disponibilidad de recursos físicos y humanos, calificación de los equipos técnicos y la experiencia en la ejecución de proyectos similares. EL OPERADOR La población de la localidad de Yarccacancha del distrito de Ahuaycha estarán organizadas para gestionar la operación y mantenimiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal a través del alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado. Encargado de Operación y Mantenimiento

Nombre

Municipalidad Distrital de Ahuaycha

Fuente: Elaboración propia – Municipalidad Distrital de Ahuaycha

5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Para el proyecto se propone la modalidad de ejecución mediante administración Indirecta y/o Contrata. 6. DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN El proyecto, durante la fase se inversión, tendrá una duración de 11 meses, de los cuales 03 meses para la elaboración del expediente técnico y 8 meses para la ejecución física del proyecto. 7. FECHA ESTIMADA DE INICIO DE EJECUCIÓN La fecha estimada para la ejecución del proyecto debería de empezar en el mes de mayo del 2020, por las condiciones climatológicas favorables. 8. INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO El monto de inversión del presente estudio de pre inversión es de S/. 3,981,292.98 y S/. 3,145,221.45 a precios privados y sociales respectivamente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

10

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

9. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL FUNCIÓN DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL SECTOR RESPONSABLE TIPOLOGÍA DEL PROYECTO Fuente: Anexo 2 – Invierte.pe

19 VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 041 DESARROLLO URBANO 0090 PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO Y RURAL VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PISTAS Y VEREDAS

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO i. El objetivo central Está determinado en función del problema principal planteado y se refiere a la situación positiva que se espera lograr con la intervención de la siguiente manera: PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO CENTRAL ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

El hecho opuesto que contribuye a solucionar las causas del problema central, constituye un medio o herramienta. En este sentido, teniendo como base el árbol de causas, se ha determinado el árbol de medios. Cuadro N° 1: Indicador del objetivo planteado Servicio público con brecha identificada

Indicador

Espacio geográfico

UM

Contribución al cierre de brechas

DISTRITAL

M2

5,035.69

DÉFICIT DE M2 DE ESPACIOS PÚBLICOS POR HABITANTE EN LAS ZONAS URBANAS Fuente: Elaboración del equipo formulador

SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS

ii. Los medios para alcanzar el objetivo central Los medios de primer nivel para lograr el objetivo central son los siguientes:  Vía adecuada para la transitabilidad vehicular  Vía adecuada para la transitabilidad peatonal  Eficientes espacios públicos para para las prácticas recreativas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

11

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

iii. Alternativa de solución. Sobre la base de diagnóstico descrito y la oferta actual del sistema de agua potable y saneamiento rural, se ha determinado la necesidad de incorporar o no nuevas infraestructura en la etapa de inversión, que atenderán a la población creciente hasta el año 2040, final del horizonte de evaluación del proyecto. Sobre la base de estas consideraciones, se ha llegado a la conclusión, que se requieren nuevas infraestructuras físicas durante el horizonte del proyecto; en tal sentido, la propuesta del proyecto comprende el planteamiento de alternativas de solución para el sistema de agua potable y saneamiento rural dentro de las localidades de intervención. 

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

Teniendo en cuenta aspectos como: El aporte o contribución a la solución del problema y razones presupuéstales se considera que los medios fundamentales son imprescindibles, por lo que se deberán hacerse necesariamente para el logro del objetivo. Asimismo, los medios fundamentales planteados son complementarios, es decir que la realización de uno no excluye la realización de los otros. Los medios fundamentales identificados son: Adecuado estado en la superficie de rodadura

Vía peatonal pavimentada

Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

MEDIOS COMPLEMENTARIOS

Una vez que se ha relacionado los Medios Fundamentales, se procede a plantear acciones para alcanzar cada uno de ellos. En este punto, se ha considerado la viabilidad de las mismas en función a la capacidad física y técnica para llevarlos a cabo, la relación con el objetivo central y los límites de la institución ejecutora. iv. Planteamiento de alternativas de solución Habiendo

definido

los

medios

fundamentales

como

imprescindibles

y

complementarios procedemos a plantear las acciones que se deben tener en cuenta para alcanzar cada uno de estos medios.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

12

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Acciones de las alternativas MEDIO FUNDAMENTAL Adecuado estado de la superficie de rodadura

ACCIONES Pavimentación de calzada en 5,035.69 m2, con pavimento rígido con concreto f`c=210kg/cm2 e=0.20mts, Construcción de obras complementarias y señalización horizontal.

MEDIO FUNDAMENTAL Vía peatonal pavimentada

MEDIO FUNDAMENTAL Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

ACCIONES Construcción de 1,930.45 m2 de veredas y rampas con losa de concreto de f’c= 175 kg/cm2 e=0.10 mts, instalación de áreas verdes, construcción de obras de arte y drenaje y señalización vertical.

ACCIONES Construcción de la infraestructura del parque en un área de 854.24 m2.

ALTERNATIVA ÚNICA C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA Balance oferta - demanda de la infraestructura oferta Demanda Periodo Pavimento m2 Veredas m2 Pavimento m2 Veredas m2 0 0 0 5,035.69 1,930.45 0 0 0 5,035.69 1,930.45 1 0 0 5,035.69 1,930.45 2 0 0 5,035.69 1,930.45 3 0 0 5,035.69 1,930.45 4 0 0 5,035.69 1,930.45 5 0 0 5,035.69 1,930.45 6 0 0 5,035.69 1,930.45 7 0 0 5,035.69 1,930.45 8 0 0 5,035.69 1,930.45 9 0 0 5,035.69 1,930.45 10 0 0 5,035.69 1,930.45 11 0 0 5,035.69 1,930.45 12 0 0 5,035.69 1,930.45 13 0 0 5,035.69 1,930.45 14 0 0 5,035.69 1,930.45 15 0 0 5,035.69 1,930.45 16 0 0 5,035.69 1,930.45 17 0 0 5,035.69 1,930.45 18 0 0 5,035.69 1,930.45 19 0 0 5,035.69 1,930.45 20 0 0 5,035.69 1,930.45 Elaboración: Equipo Técnico

Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

Brecha Pavimento m2 Veredas m2 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 -5,035.69 -1,930.45

13

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO i. Aspectos técnicos a) Localización Ubicación del Terreno: El barrio centro del CCPP de Yarccacancha es uno de los centros poblados conforman el distrito de Ahuaycha. Localización Geográfica: Altitud : 3285 m.s.n.m Latitud sur : 12° 24' 27" Longitud oeste : 74° 53' 29"

Mapa de ubicación del terreno

Fuente: Equipo tecnico b) Momento De acuerdo a las características geográficas y climáticas del lugar donde se localiza el terreno propuesto se recomienda que el proyecto se inicie en temporada de estiaje, durante los meses de mayo a diciembre; con la finalidad de no perjudicar el normal avance de obra y no generar gastos adicionales en obra

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

14

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

c) Tamaño Lo que se busca es pavimentar 5,035.69 m2 de las calles. Lo que se busca es construir 1,930.45 m2 de veredas y rampas. Lo que se busca es construir 854.24 m2 de parque. DESCIPCION Calle 1 Calle 2 Calle 3 Calle 4 Calle 5 Calle 6 TOTAL

Demanda de la infraestructura vial MEDIDAS Nº DE VECES ANCHO LARGO 1 3.20 629.30 1 3.20 354.82 1 3.20 409.17 1 3.20 105.00 1 2.80 103.00 1 3.20 101.00 1,702.29

Balance oferta - demanda de la infraestructura MEDIDAS Nº DE VEREDAS POR CALLE VECES ANCHO LARGO Calle 1 2 0.60 629.30 Calle 2 2 0.60 709.64 Calle 3 2 0.60 818.34 Calle 4 2 0.60 210.00 Calle 5 2 0.60 206.00 Calle 6 2 0.60 204.00 TOTAL 2,777.28

M2 2013.76 1135.42 1309.34 336.00 288.40 323.20 5,039.69

M2 755.16 851.57 982.01 252.00 247.20 244.80 3,860.89

d) Tecnología El proceso de la información de campo y de laboratorio, así como la inspección de las vías y del sub suelo han permitido establecer para esta alternativa la construcción de calzada vehicular de concreto rigido fc=210 kg/cm2 de 0.20m de espesor con base granular de 20 cm y acera peatonal de adoquin de concreto rectangular de 6.0cm de espesor sobre un falso piso de concreto fc=140 kg/cm2 e=2". luego del periodo de construcción cada cuatro años, se aplica una estrategia con mantenimiento rutinario durante un horizonte del proyecto de 10 a 20 años. Capacidad de Subrasante La capacidad de soporte de los suelos en general es regular debido las características de los suelos y los valores de CBR obtenidos en laboratorio, valores que fueron determinados en el laboratorio, siendo un total de 10 calicatas. A continuacion, se presenta la ubicación de las 10 calicatas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

15

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Factores Hidrometereologicos El tramo en estudio se encuentra con cotas que varían alrededor de 3285 m.s.n.m., por haberse considerado el uso de materiales que cumplan los requisitos de “afirmado” con índices de plasticidad de 17.01; 17.82 y 19.60, hacen que estos sean clasificados con una calidad de drenaje de “Regular”. Conclusiones y Recomendaciones: El espesor de la estructura del pavimento rígido para todas las vías son: Pavimento Rigido

: espesor 8” (200 mm)

Concreto

: Fc=210 kg/cm2

Base Granular

: espesor 8” (200 mm)

CBR mayor a 30%. 100% compactación proctor modificado Para acera peatonal: Adoquines de concreto rectangular

: espesor 60 mm

Medidas

: 10x20 cm

Fc =320 kg/cm2 Base falso piso Fc=175kg/cm2

: 50 mm (2”)

Sub base compactado

: 150mm

CBR mayor a 30%. 95% compactación proctor modificado Así mismo, según lo manifestado en el Estudio de Suelos, se reemplazará el material encontrado en la rasante de las vías en estudio, por una capa de material granular en un espesor de 0.20m. A continuación se detalla las secciones típicas de las vías a intervenir:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

16

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

17

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

ii. Metas de Productos Acción sobre los activos Acción

Activos

Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Construcción Acción 2: Obras Construcción complementarias Acción 3: Señalización Construcción horizontal Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Construcción Acción 2: Áreas verdes Instalación Acción 3: Obras de arte y Construcción drenaje Acción 4: Señalización vertical Instalación Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para Construcción esparcimiento y recreación

Tipo de factor productivo

Unidad Física Unidad de Cantidad medida

Dimensión Física UM

Cantidad

Infraestructura Nº de estructura física

1.00

m2

5,035.69

Infraestructura Nº de estructura física

2.00

m2

1,858.95

Infraestructura Nº de estructura física

1.00

ml

2,258.79

Infraestructura Nº de estructura física Infraestructura Nº de estructura física

1.00 1.00

m2 m2

1,930.45 2,050.45

Infraestructura Nº de estructura física

4.00

ml

143.68

Equipamiento

Nº de equipamiento

Infraestructura Nº de estructura física

33.00

1.00

33.00

m2

854.24

E. COSTOS DEL PROYECTO i. Costos de inversión Costo de inversión a precios de mercado – alternativa única

Acción sobre los activos Acción Activos Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Construcción Acción 2: Obras complementarias Construcción Acción 3: Señalización horizontal Construcción Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Construcción Acción 2: Áreas verdes Instalación Acción 3: Obras de arte y drenaje Construcción Acción 4: Señalización vertical Instalación Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para esparcimiento y Construcción recreación Costos Directo Expediente técnico o documento equivalente Supervisión Costo total

Costo unitario

Costo total*

792.98 2,863,386.20 433.42 2,182,578.95 328.50 610,669.60 31.05 70,137.65 1,391.62 707,024.85 272.49 526,033.55 27.59 56,576.68 798.64 114,749.18 292.89 9,665.44 210.71

180,000.00

210.71

180,000.00 3,750,411.05 80,000.00 150,881.93 3,981,292.98

Elaboración: Equipo técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

18

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

ii. Costos de operación y mantenimiento Costos de operación y mantenimiento rutinario – Con proyecto

1.00.00 1.00.01 1.00.02 2.00.00 2.00.01 2.00.02 2.00.03

CONCEPTO OPERACIÓN General Otros servicio de terceros MANTENIMIENTO Limpieza de calzada vehicular Limpieza de veredas Bacheo TOTAL

Unidad

Metrados

Precio

GLB GLB

1.00 1.00

3,400.00 1,500.00

ml m2 m2

5,035.69 1,930.45 1,000.00

2.14 2.89 4.77

COSTOS (S/.) 4,900.00 3,400.00 1,500.00 21,125.36 10,776.37 5,578.99 4,770.00 26,025.36

Elaboración: Equipo Técnico Costos de operación y mantenimiento periódico – Con Proyecto

1.00.00 1.00.01 1.00.02 2.00.00 2.00.01 2.00.02 2.00.04 2.00.05 2.00.06 2.00.07

CONCEPTO OPERACIÓN

Unidad

Metrados

Precio

GLB GLB

1.00 1.00

3,400.00 1,500.00

m2 m2 ml m2 ml m2

5,035.69 1,930.45 5,035.69 1,930.45 5,035.69 1,000.00

2.34 0.37 0.14 0.89 2.34 1.77

General Otros servicio de terceros MANTENIMIENTO Reparación Concreto en pav. Rígido Reparación de veredas de adoquín Limpieza de calzada vehicular Limpieza de veredas Pintura Bacheo TOTAL

COSTOS (S/.) 4,900.00 3,400.00 1,500.00 28,647.39 11,783.51 714.27 705.00 1,718.10 11,783.51 1,770.00 33,374.38

Elaboración: Equipo Técnico

F. EVALUACIÓN SOCIAL BENEFICIOS SOCIALES La evaluación social se ha efectuado en valores e indicadores cualitativos y cuantitativos. a. Beneficios en la situación sin proyecto En la situación sin proyecto los beneficios son nulos, ya que el servicio actualmente no se da, por lo cual sin proyecto no se genera ningún tipo de beneficios, ya sean cuantitativos o cualitativos. b. Beneficios en la situación con proyecto Los beneficios “cuantificables” se han identificado de la siguiente manera:  Facilidad en el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes con mayor seguridad.  Seguridad de los transeúntes y vecinos por la disminución de los actuales problemas sociales de las vías.  Adecuada calidad de vida en la zona, por la mejor estética de las vías en tratamiento y la disminución de la frecuencia de enfermedades respiratorias ocasionadas por la presencia de polvo en el aire. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

19

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Disminución de la contaminación por los menores niveles de polvo en suspensión.  Incremento de la infraestructura vial en buen estado con capacidad de rodadura óptima.  Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.  Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.  Aumento en el valor de los predios de la zona.  Además de ello, a continuación, se presenta a modo de resumen otros beneficios, denominado beneficios intangibles que se expresan en términos cualitativos, en la prestación del servicio para la transitabilidad vehicular y peatonal en la situación con y sin proyecto, tal como se presenta en la siguiente matriz: Beneficios intangibles

N° 1

2

3 4

Detalle

Sin Proyecto

Con Proyecto

Bajo

Aumenta

Bajo

Alto

Malo

Optimo

Los beneficiarios no tienen ningún malestar por el estado de sus calles.

Pésimo

Optimo

Mejoran los niveles de calidad de vida.

Ingresos económicos Nivel de salud de los pobladores Estado de satisfacción de los beneficiarios Nivel de calidad de vida

Beneficio Incremental Disminuye los gastos en mantenimiento de sus viviendas. Aumenta el valor de sus predios. Disminuye los índices de enfermedades en la población beneficiaria.

Elaboración: Equipo Técnico

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL i. Flujo de costos sociales incrementales Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología Costo Efectividad (CE). Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea. ii. Indicador de efectividad Puesto que no es posible calcular los beneficios dentro del sector, se ha optado por realizar una evaluación social, mediante el uso de la Metodología de Costo Efectividad, que consiste en el análisis de asignar recursos con el costo mínimo, y luego comparar cuál de las alternativas propuestas incurre en el menor costo para

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

20

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

prestar el servicio de transitabilidad vehicular y peatonal. Para tal efecto, se estima el costo social para el logro de los resultados e impactos de la alternativa única planteada. Los resultados son: Resultado de evaluación social

ALTERNATIVA I PRECIOS PRECIOS PRIVADOS SOCIALES 20 años 20 años 4,997 4,997 S/. 3,981,292.98 S/. 3,145,221.45 S/. 4,249,112.88 S/. 3,346,086.38 S/. 850.38 S/. 669.66

DESCRIPCIÓN Horizonte de Evaluación Población beneficiaria directa Valor de la inversión (S/.) Valor Actual Neto (VACT) Ratio costo/efectividad Elaboración: Equipo Técnico

Del análisis concluimos que el Estado incurrirá a una inversión de S/. 669.66 por beneficiario atendido durante el horizonte de evaluación para el logro del objetivo establecido en el proyecto. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de la sensibilidad involucra calcular el ratio de Costo/Efectividad para determinar la rentabilidad del proyecto ante diversos escenarios, en este caso la variable cuyo verdadero valor es también incierto es el costo de oportunidad del capital por lo que es indispensable sensibilizarlo, a través de la variable costo de directo de inversión. Es por ello que con el fin de asegurar una posible variación por incrementos en los costos de los materiales y agregados se realiza el análisis de sensibilidad asumiendo incrementos graduales de +- 10%. El análisis de Sensibilidad considera los aspectos más resaltantes para llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del Proyecto ante diversos escenarios, aquí podemos denotar los cambios que se producirán en el VACT y el indicador de rentabilidad según la naturaleza del Proyecto: Índice Costo Efectividad.

130 120 110

130 S/. 1,131.73 S/. 1,044.67 S/. 957.61

Análisis de sensibilidad bidimensional Variación % de los Costos de inversión 120 110 100 90 S/. 1,044.67 S/. 957.61 S/. 870.56 S/. 783.50 S/. 964.31 S/. 883.95 S/. 803.59 S/. 723.23 S/. 883.95 S/. 810.29 S/. 736.63 S/. 662.96

100

S/. 870.56

S/. 803.59

S/. 736.63

S/. 669.66

S/. 602.69

S/. 535.73

S/. 468.76

90 S/. 783.50 S/. 723.23 80 S/. 696.45 S/. 642.87 70 S/. 609.39 S/. 562.51 Elaboración: Equipo Técnico

S/. 662.96 S/. 589.30 S/. 515.64

S/. 602.69 S/. 535.73 S/. 468.76

S/. 542.42 S/. 482.16 S/. 421.89

S/. 482.16 S/. 428.58 S/. 375.01

S/. 421.89 S/. 375.01 S/. 328.13

ICE / VAN

Variación % del total de beneficiarios

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

80 S/. 696.45 S/. 642.87 S/. 589.30

70 S/. 609.39 S/. 562.51 S/. 515.64

21

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Se puede observar que ante variaciones que pueda sufrir la inversión, la alternativa sigue siendo rentable socialmente porque tiene mejor indicador de costo efectividad aceptable G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto; es decir demuestra que se han incorporado las previsiones para garantizar que el proyecto generará los beneficios esperados a lo largo de su vida útil. Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla. El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista: 

Capacidad de gestión

La institución encargada de la ejecución en la fase de inversión es la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, que cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos y medios disponibles para realizar este tipo de infraestructura. En la fase de funcionamiento, la operación y mantenimiento de la infraestructura vehicular y peatonal estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, ya que la institución cuenta con buena capacidad administrativa y operativa, y así garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo de su vida útil. 

Disponibilidad de recursos fase de inversión

La municipalidad distrital de Ahuaycha, cuenta con presupuesto aproximado para inversiones que permitan la ejecución del presente proyecto mediante recursos ordinarios. 

Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha. Para que la Municipalidad Distrital cumpla con lo ya establecido, se cuenta con un acta firmada, es por ello que se garantiza la sostenibilidad del proyecto. 

Participación de los beneficiarios

El proyecto ofrece una adecuada y suficiente infraestructura vehicular y peatonal. La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación. 

Probables conflictos

Durante la operación y mantenimiento los probables conflictos que se pueden generar es el aporte en fechas inoportunas de la partida presupuestaria asignada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

22

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

por la Municipalidad Distrital. El incumplimiento de estas no permitiría realizar adecuadamente las actividades de operación y mantenimiento del proyecto, con lo que se estaría afectando la sostenibilidad del proyecto. H. GESTION DEL PROYECTO Para el logro de las actividades previstas en el presente estudio de pre inversión, es necesario determinar la secuencia, duración y recursos necesarios. Dentro de este ítem se definirán los roles y funciones que cumplirá cada uno de los actores que participaran en la ejecución y operación del proyecto de inversión pública. PARA LA FASE DE EJECUCIÓN a. Organización Se ha identificado como actor a la Municipalidad Distrital de Ahuaycha y a la población beneficiaria del PIP, los cuales participan en la etapa de ejecución del proyecto cumpliendo los siguientes roles y funciones: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA Capacidad Técnica: La Municipalidad Distrital de Ahuaycha, a través de sus distintas oficinas y Sub Gerencias ha demostrado poseer capacidad técnica para la ejecución de obras de infraestructura vehicular y peatonal. A través de la Gerencia de Infraestructura ha venido llevando a cabo distintas obras en todo el distrito. La Gerencia de Infraestructura es la encargada de ejecutar y supervisar las obras que realiza la Municipalidad Distrital de Ahuaycha por administración indirecta - Contrata. Capacidad Financiera: La municipalidad distrital de Ahuaycha, financiará el proyecto mediante los recursos ordinarios. Capacidad Administrativa: La Municipalidad Distrital de Ahuaycha cuenta con presupuesto para gasto corriente, necesario para llevar a cabo las actividades administrativas necesarias para la ejecución de proyectos de infraestructura. Así mismo cuenta con los recursos humanos, técnicos, y equipos necesarios para las actividades logísticas y de administración. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Capacidad Técnica: Las labores que realizan los representantes de las localidades beneficiarias básicamente son de supervisión de la ejecución del proyecto y de apoyo en las labores de conservación y mantenimiento de la infraestructura vehicular y peatonal. Por tanto, no requiere de grandes recursos para llevar a cabo estas actividades y como consecuencia dados los recursos que posee y la función

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

23

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

que cumple se concluye que posee la suficiente capacidad técnica para llevar a cabo estas actividades. Capacidad Financiera: Pese a las limitadas condiciones económicas de los habitantes del barrio en mención, se han comprometido apoyar en la conservación y mantenimiento que se requieran periódicamente durante el horizonte del proyecto. b. Programación de actividades Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están indicadas en función a la ejecución presupuestal por meses, por lo que esté con la siguiente implementación:  Para dar inicio, se contará en primer lugar con la elaboración del expediente técnico, la cual requiere previamente realizar trámites administrativos para la certificación presupuestal y la contratar los bienes y servicios que se requieran para su elaboración realizados en un plazo de 60 días, por lo que recién se inicia con la elaboración del expediente técnico en un plazo estableciendo de 90 días.  Contando así con la primera fase se puede iniciar con el proceso de ejecución en el cual también se requerirá realizar los trámites administrativos para contar con la certificación presupuestal, por lo que se establece un plazo de 01 mes, para luego la Municipalidad inicie con las obras de construcción propuestas, estableciéndose un plazo de 8 meses para su culminación. En el siguiente cuadro se muestra el cronograma de ejecución financiera y ejecución física.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

24

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Programa de avance Físico Acción sobre los activos Acción Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Acción 2: Obras complementarias Acción 3: Señalización horizontal Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Acción 2: Áreas verdes Acción 3: Obras de arte y drenaje Acción 4: Señalización vertical

Activos

Unidad de medida representativa

Periodo Periodo 4 Meta física

Periodo 11

Meta física

Meta física

Meta física

1,029.44

0.00

9,153.43

1,007.14

1,007.14

2,036.57

2,036.57

1,007.14

1,007.14

1,007.14

1,007.14

1,007.14

Construcción m2

464.74

464.74

464.74

464.74

1,858.95

Construcción ml

564.70

564.70

564.70

564.70

2,258.79

0.00

482.61

1,166.09

491.81

19,341.51

21,482.02

Construcción m2 Instalación m2

482.61

482.61 683.48

482.61 9.20

482.61 18,858.89

1,930.45 19,551.57

Construcción ml

35.92

35.92

35.92

35.92

143.68

8.00

8.00

8.00

9.00

33.00

0.00

284.75

284.75

284.75

854.24

284.75

284.75

284.75

854.24

Construcción m2

0.00

Instalación

0.00

0.00

Nº de equipamiento 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

0.00

0.00

0.00

1,029.44

Periodo 10

1,007.14

Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para Construcción m2 esparcimiento y recreación Elaboración: Equipo Técnico



Total

Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Meta Meta Meta Meta Meta física física física física física

5,035.69

25

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Programa de avance Financiero (Soles) Acción sobre los activos Componente /acción Activos

1

Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Acción 2: Obras complementarias Acción 3: Señalización horizontal Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Acción 2: Áreas verdes Acción 3: Obras de arte y drenaje Acción 4: Señalización vertical Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para esparcimiento y recreación COSTO DIRECTO Expediente técnico

0.00

3 0.00

Cronograma de inversión - Meses 5 6 7

4

8

9

11

Construcción

2,182,578.95

152,667.40 152,667.40 152,667.40 152,667.40

Construcción

17,534.41 0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

17,534.41

526,033.55

Instalación

0.00

0.00

0.00

70,137.65

131,508.39 131,508.39 131,508.39 131,508.39

Construcción

0.00

17,534.41

707,024.85

Instalación

0.00

17,534.41

610,669.60

0.00 162,612.04 181,470.94 181,470.94 181,470.94

Construcción

0.00

TOTAL

0.00 2,863,386.20

436,515.79 436,515.79 436,515.79 436,515.79 436,515.79

0.00

18,858.89

18,858.89

18,858.89

56,576.68

28,687.29

28,687.29

28,687.29

28,687.29

114,749.18

2,416.36

2416.36

2,416.36

2,416.36

9,665.44

0.00

60,000.00

60,000.00

60,000.00

180,000.00

60,000.00

60,000.00

60,000.00

180,000.00

Construcción

0.00 0.00 0.00 436,515.79 436,515.79 436,515.79 606,717.60 769,329.64 411,672.75 411,672.75 241,470.94 3,750,411.05 26,666.67 26,666.67 26,666.67 80,000.00 18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

150,881.93

26,666.67 26,666.67 26,666.67 455,376.03 455,376.03 455,376.03 625,577.84 788,189.89 430,532.99 430,532.99 260,331.18 3,981,292.98

Elaboración: Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

10

0.00 436,515.79 436,515.79 436,515.79 606,717.60 606,717.60 170,201.81 170,201.81

Construcción

Supervisión COSTO TOTAL

2

26

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

c. Modalidad de ejecución del PIP La modalidad de ejecución para el presente proyecto es por ADMINISTRACION INDIRECTA – CONTRATA encargada por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha a través de la Gerencia de infraestructura, como órgano técnico responsable de realizar la ejecución del proyecto. PARA EL FUNCIONAMIENTO En esta fase se ha identificado como actores a la Municipalidad distrital de Ahuaycha y a los habitantes del barrio centro del CCPP de Yarccacancha. i. Beneficiarios del proyecto Los beneficiarios, se encargarán de apoyar con los costos de mantenimiento para la infraestructura vehicular y peatonal que se requiere anualmente, a través de su mano de obra no calificada a fin de asegurar su sostenibilidad. ii. Entrega de Obra La entrega de obra a los beneficiarios será llevada a cabo por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, para lo cual previamente se deberá contar con el informe de conformidad. Responsables. El responsable de la entrega de obra, de acuerdo a las metas planteadas en el presente estudio, será la Municipalidad Distrital Ahuaycha a través de la Gerencia de infraestructura. iii. Condiciones previas Los recursos necesarios para llevar a cabo la operación y mantenimiento del proyecto serán financiados por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha quien se encargará de proveer de los recursos que hagan falta para una óptima operación del proyecto. Los recursos necesarios para llevar a cabo la entrega serán financiados por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha. FINANCIAMIENTO Fuente de financiamiento

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

: Donaciones y transferencias

27

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

I.

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

MARCO LOGICO Matriz lógico

FIN

INDICADORES

MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE POBLADORES DEL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

PROPÓSITO

OBJETIVO

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

COMPONENTES

Adecuado estado de la superficie de rodadura

Vía peatonal pavimentada

Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

Mejor condición de transitabilidad vehicular, peatonal y esparcimiento y recreación en un 80% para el año 2. Elevar el nivel de desarrollo de actividades económicas del CCPP. 30% de mejora de la salud de la población por espacios públicos para recreación y esparcimiento al año 3. 20% Reducción de costos de pasajes y carga en el año 5. 20% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el 3 año. Pavimentación de calzada en 5,035.69 m2, con pavimento rígido con concreto f`c=210kg/cm2 e=0.20mts, Construcción de obras complementarias y señalización horizontal. Construcción de 1,930.45 m2 de veredas y rampas con losa de concreto de f’c= 175 kg/cm2 e=0.10 mts, instalación de áreas verdes, construcción de obras de arte y drenaje y señalización vertical Construcción de la infraestructura del parque en un área de 854.24 m2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Estudio socio económico de la población beneficiada. Información estadística del INEI. Encuesta a la población de la zona. Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad Boletines Informativos de Centro Salud. Fotografías.

Reportes de seguimiento y monitoreo de las actividades realizadas.

SUPUESTOS La Municipalidad distrital de Ahuaycha, apoya la ejecución de infraestructura social y económica, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Mantenimiento rutinario y periódico de la infraestructura vial, peatonal de esparcimiento y recreación; en forma oportuna y adecuada.

Financiamiento apropiado y oportuno de la municipalidad distrital de Ahuaycha. Programas adecuados de Mantenimiento rutinario y periódico vial.

28

ACCIONES

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Pavimento rígido Obras complementarias Señalización horizontal Veredas y rampas Áreas verdes Obras de arte y drenaje Señalización vertical Parque para esparcimiento y recreación Expediente técnico Supervisión

TOTAL:

S/. 2,182,578.95 S/. 610,669.60 S/. 70,137.65 S/. 526,033.55 S/. 56,576.68 S/. 114,749.18 S/. 9,665.44 S/. 180,000.00 S/. 80,000.00 S/. 150,881.93 S/. 3,981,292.98

Resolución de aprobación del expediente técnico Resolución de liquidación físico-financiero de obra Resolución de aprobación de presupuesto. Actas de entrega de obra. Recepción de obra Liquidación físico financiera de obra

Disponibilidad de personal de los consultores. Asignación de presupuesto oportuno Participación de la población. Financiamiento apropiado.

Elaboración: Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA LÑ

29

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2. IDENTIFICACIÓN

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

30

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2. IDENTIFICACIÓN 2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL 2.1.1 AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA A. Área de estudio El área de estudio está representada por el CCPP de Yarccacancha, distrito de Ahuaycha, Provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica, pues es ahí donde se da la situación negativa que se busca solucionar. Ubicación y localización El presente proyecto se encuentra localizado geográficamente en: PAÍS

: PERÚ.

REGIÓN

: HUANCAVELICA

PROVINCIA

: TAYACAJA

DISTRITO

: AHUAYCHA

CENTRO POBLADO

: YARCCACANCHA

BARRIO

: CENTRO

COORDENADAS

: LATITUD 12° 24′ 27″ - LONGITUD 74° 53′ 29″

REGIÓN GEOGRÁFICA

: SIERRA

ALTITUD

: 3285 M.S.N.M.

UBIGEO

: 0907040011 Figura 1: Macro localización del PIP

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

31

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura 2: Micro localización del proyecto

UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

Fuente: Google Earth, Equipo Formulador, 2019

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

32

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura 3: Delimitación del área de estudio

UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

CCPP YARCCACANCHA COORDENADA UTM: 18L 511798.72 m E 8616194.38 m S

Fuente: Google Earth, Equipo Formulador, 2019 Figura 4: Infraestructura vial afectada por el PIP

Fuente: Google Earth, Equipo Formulador, 2019 L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

33

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

A. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO  Tipo de zona El centro poblado de Yarccacancha es uno de los treinta y nueve centros poblados que conforman el distrito de Ahuaycha, ubicada en la región quechua.  Territorio El área de estudio se ubica dentro de la zona rural del distrito de Ahuaycha a 3285 m.s.n.m.  Flora y fauna Dentro del área de estudio, se encuentran especies tales como: Quinual, Eucalipto, Ichu, Chilca, Pino, Cipres y pequeños arbustos en pocas cantidades. En las vías públicas que serán afectadas por el PIP, no se ubican especies de árboles y tampoco especies de fauna que podrían ser alterados por el proyecto.  Hidrografía La hidrografía del Distrito de Ahuaycha están constituida por la presencia del Río Mantaro y redes de pequeñas quebradas, riachuelos y ríos caudalosos que confluyen en estas vertientes formada por el mismo.  Climatología El distrito de Ahuaycha se encuentra ubicado en la zona sur de los andes peruanos. El clima como es característica en toda la sierra, se encuentra ligado a la compleja orografía y a la diversidad de pisos altitudinales: De 918 hasta aproximadamente 1,800 m.s.n.m. corresponde a pequeñas quebradas en la parte encajonada del Río Mantaro en su curso hacia el sector selvático nor oriental, donde se estima una temperatura anual de 20 a 24 °C. De 1,800 a 2,400 m.s.n.m. la temperatura va de 17 a 20 °C, se presenta en las partes cálidas profundas del Mantaro y sus principales afluentes. De 2,400 a 3,000 m.s.n.m. la temperatura va de 13.5 a 17 ºC de promedio anual, no ocurren heladas y con el piso anterior son los de mayor distribución en el área de estudio. De 3,000 a 3,400 m.s.n.m. la temperatura va de 13.5 a 15 ºC, con congelamientos raros durante el año, pero ocurren heladas o temperaturas bajas cercanas a 0 ºC durante los meses de mayo a agosto. De 3,400 a 3,900 m.s.n.m. la temperatura varia de 9 a 11.5 º C con presencia de débiles, pero frecuentes congelamientos de mayo a agosto y muy raros durante los otros meses. De 3,900 a 4,400 m.s.n.m. la temperatura promedio anual es de 6 ºC en el extremo superior a 9 ºC en el inferior; los congelamientos son constantes, pero de baja intensidad durante los meses de mayo a agosto y de menor ocurrencia en los otros meses). De 4,400 a más, la temperatura promedio anual es de 5 a 6 ºC, con

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

34

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

congelamientos intensos y constantes durante los meses de mayo a setiembre y frecuente durante los otros meses.  Topografía Ubicado en los andes centrales de la cordillera andina, la península de Ahuaycha conformada por el curso del río Mantaro en su rumbo hacia la confluencia con el Apurímac, tiene un relieve definido por los tributarios del Mantaro en sus ambas márgenes, que conforman pequeños valles y zonas con pendientes medias y elevadas. Predomina una topografía irregular, formado por valles, colinas y laderas. Su relieve montañoso es muy accidentado, comprendido entre los 918 m.s.n.m. a 4,708 m.s.n.m.  Geomorfología El ámbito de estudio presenta una diversidad de pisos altimétricos, con altitudes que varían entre los 918 y 4,708 m.s.n.m. y se considera los 3,000 m.s.n.m. como la altitud media de la provincia. B. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS  Población La Población del área de estudio, según Censo INEI 2007-centros poblados, alcanza 352 habitantes, presenta un crecimiento de 1.65% anual, (Periodo 1993-2007); predominando el sexo masculino con 50.28%. Cuadro 1: Población total por sexo

CATEGORIA Hombre Mujer Total

CASOS 177 175 352

PORCENTAJE 50.28% 49.72% 100.00%

Fuente: INEI 2007 – Centros Poblados

 Actividad económica Según el último Censo a nivel de centros poblados del 2007 la PEA está conformada de la siguiente manera: PEA Ocupada 29.55%, PEA Desocupada 0.97% y la No PEA 69.48%. Estos datos demuestran que un gran porcentaje de la población no tiene trabajo o solo posee trabajo eventual. Cuadro 2: Población económicamente activa

CATEGORÍAS PEA Ocupada PEA Desocupada No PEA Total

CASOS 91 3 214 308

PORCENTAJE 29.55% 0.97% 69.48% 100.00%

Fuente: INEI 2007 – Centros Poblados

Cuadro 3: Actividad económica por ocupación L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

35

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

CATEGORÍAS Profesores y/o maestros de primaria Secretarias, taquígrafas, mecanógrafas y operadoras de máquinas de oficina Empleados de servicios administrativos Carteros y mensajeros Personal de los servicios de protección y seguridad y otros Comerciantes vendedores al por menor (no ambulatorio) Agricultores (explotadores) y trabajadores calificados de cultivos para el mercado Explotadores agrícolas, polivalentes o mixtos (agrícolas, pecuarios y forestales) Panaderos, pasteleros, confiteros y obreros de la fabricación de té, café y cacao Ebanista, operadores de maq. De labrar madera y trab. Asim. Electricista, electronicista y otros (incluye a trabajadores asimilados) Albañiles Conductores de vehículos de motor Vendedor ambulante de productos comestibles preparados en la calle Vendedor ambulante de animales vivos y productos pecuario Vendedor ambulante de productos alimenticios manufacturados Cobradores y vendedores de los servicios de transporte y afines Personal doméstico Peones de labranza y peones agropecuarios Peones de obras públicas y mantenimiento carreteras, presas y obras publicas Peones de la construcción de edificios Otras Ocupaciones Total

CASOS 2

PORCENTAJE 2.20%

1

1.10%

1 1 1 2

1.10% 1.10% 1.10% 2.20%

29

31.87%

5

5.49%

1

1.10%

1

1.10%

1

1.10%

3 4

3.30% 4.40%

1

1.10%

1

1.10%

2

2.20%

1

1.10%

1 25

1.10% 27.47%

1

1.10%

5 2 91

5.49% 2.20% 100%

Fuente: INEI 2007 – Centros Poblados

 Salud De acuerdo a los resultados del censo 2007, realizado por el INEI, se desprende que el 53.41% de la población del CCPP de Yarccacancha no cuenta con ningún seguro lo que demuestra la vulnerabilidad de estos sectores pertenecientes al bolsón de pobreza, el 7.10 % corresponde a la población asegurada en ESSALUD, y el 98.92% los que son beneficiarios del Seguro Integral de Salud y solo el 0.57% hacen uso de otro tipo de aseguramiento de salud.

Cuadro 4: Población con acceso a servicios de salud L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

36

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

CATEGORÍAS Solo está asegurado al SIS Está asegurado en ESSALUD Está asegurado en Otro No tiene ningún seguro Total

CASOS 137 25 2 188 352

PORCENTAJE 38.92% 7.10% 0.57% 53.41% 100.00%

Fuente: INEI 2007 – Centros Poblados

 Vivienda. En cuanto a las viviendas han sido construidas en un 1.255% de material noble y el 98.75% de adobe o tapial, las cuales demandan la construcción de pista y veredas, para tener afluencia y acceso a los diferentes domicilios. Cuadro 5: Material predominante en viviendas

CATEGORÍAS Ladrillo o Bloque de cemento Adobe o tapia Total

CASOS 1 79 80

PORCENTAJE 1.25% 98.75% 100.00%

Fuente: INEI 2007 – Centros Poblados

 Educación De acuerdo al último censo el CCPP de Yarccacancha se caracteriza por tener un alto porcentaje de la población con acceso a la educación, solo se tiene un 17.07% de población iletrada. En el siguiente cuadro se muestra el nivel de estudio de la población dentro del área de estudio. Cuadro 6: Nivel de estudios alcanzado

CATEGORÍAS

CASOS

Sin nivel Educación Inicial Primaria Secundaria Superior no Universitaria incompleta Superior no Universitaria completa Superior Universitaria incompleta Superior Universitaria completa Total

%

56 11 140 98 8 10 2 3 328

17.07% 3.35% 42.68% 29.88% 2.44% 3.05% 0.61% 0.941% 100%

Fuente: INEI 2007 – Centros Poblados Cuadro 7: Instituciones educativas en el CCPP de Yarccacancha

Código modular 0716019 0370734

Nombre de Nivel / IE Modalidad 226 Inicial – Jardín 31024 Primaria

Dirección de IE

Alumnos Docentes

CARRETERA PLAZA PRINCIPAL PLAZA PRINCIPAL S/N

18 15

Fuente: Escale - 2019

C. ACCESIBILIDAD L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

37

1 2

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

El acceso principal a la zona del proyecto es a través de la carretera Huancayo – Pampas carretera asfaltado hasta el tramo de Imperial y de esta a Pampas es carretera afirmada con una distancia total de 67 km y de esta a Ahuaycha en una trocha carrozable de 5 Km; y finalmente de la plaza principal de Ahuaycha al CCPP de Yarccacancha una distancia aproximada de 2 km. Cuadro 8: Accesibilidad al CCPP de Yarccacancha

Tramos Huancayo – Pampas Pampas – Ahuaycha Ahuaycha Yarccacancha

Distancia (Km)

Tiempo (min)

Transporte

67

90

Vehicular/auto

5

10

Vehicular/auto

2

5

Vehicular/auto

Tipo de vía Frecuencia Asfaltado/Carretera Constante afirmada Asfaltado/Carretera Diario afirmada colectivo Diario Trocha carrozable moto y mototaxi

Fuente: Equipo tecnico

 Disponibilidad de medios de transporte y tarifas. Existen empresas de moto-taxis que hacen el servicio de traslado, lo que garantiza la accesibilidad al CCPP. El precio promedio de pasaje es S/. 3.00; los propietarios dicen que el precio es excesivo, pero lo justifican por las inadecuadas condiciones de la superficie de rodadura. A. Área de influencia El área de influencia está representada por Barrio Centro del CCPP de Yarccacancha. A continuación, se describe algunas características del área de influencia. Para conocer las características de la población del área de estudio (Barrio centro del CCP Yarccacancha) se realizó el empadronamiento, en la cual nos da a conocer que existen 52 familias que serán beneficiadas y dos instituciones educativas y aplicó una encuesta, la cual se presenta en los anexos. CÁLCULO DE MUESTRAS PARA POBLACIONES FINITAS Tamaño de la universo (N) 52 Error muestral ( e) 5.0% Porcentaje de la población de éxito (p) 95% Porcentaje de la población de fracaso (q) 5% Nivel de confianza (Z)(1) 1.96 (1) si: Z Nivel de confianza al 95% 1.96 Nivel de confianza al 94% 1.89 Nivel de confianza al 90% 1.65 Fuente: Equipo Técnico 2019

TAMAÑO DE LA MUESTRA: 30 VIVIENDAS Es así que la encuesta se desarrollara tomando en cuenta una muestra de 30 viviendas (jefes de hogar) del barrio centro del CCPP de Yarccacancha, tomadas al azar, las cuáles serán mayores de 18 años. L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

38

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

i. DISPONIBILIDAD DE LOS SERVICIOS  Acceso a Servicios Públicos Comunitarios El barrio centro del CCPP de Yarccacancha área de influencia), posee entre sus principales equipamientos lo siguiente: • Municipalidad del centro poblado • Institución Educativa de nivel Inicial N° 226 • Institución Educativa de nivel primario N° 31024 • Losa deportiva  Disponibilidad de Servicios Básicos Dentro del área de influencia, el nivel de periferización se ve reflejado por el porcentaje de viviendas que tiene acceso a los servicios básicos urbanos; tales como agua, desagüe, electricidad. Los resultados obtenidos a nivel de campo nos muestran que el área de influencia tiene un bajo grado de periferización ya que solo el 7% de las viviendas no cuenta con electricidad, el 100% tiene servicio de agua y un 70% de las viviendas cuenta con el servicio de desagüe.  Capacidades de gestión del servicio En la actualidad dada las condiciones de las calles la Municipalidad Distrital de Ahuaycha y las autoridades del CCPP de Yarccacancha, realizan mínimas prácticas de mantenimiento de la infraestructura vial. La población organizada del CCPP realiza labores en faena comunal referente a limpieza y bacheo de las vías.  Percepción de los usuarios De lo analizado no se ha identificado grupos sociales que pudieran ser o sentirse afectados negativamente con la ejecución del presente PIP, o podrían oponerse en la ejecución del mismo; sin embargo con la finalidad de evitar conflictos posteriores se ha realizado encuestas para saber el nivel de satisfacción de los beneficiarios con el PIP, asimismo se realizó un taller participativo con la participación de los principales actores del proyecto, donde se expuso

el

contenido técnico del proyecto y se recogió las recomendaciones y sugerencias para finalmente suscribir un acta donde se aprueba lo expuesto. En los siguientes cuadros se detalla el nivel de aprobación de los beneficiarios respecto al PIP:

Cuadro 9: Efectos de la inexistencia de pistas y veredas

EMANACION DEL POLVO CONTAMINACION

Respuestas N Porcentaje 30 66,7% 1 2,2%

Porcentaje de casos 100,0% 3,3%

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

39

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

EFECTO DE LA INEXISTENCIA DE PV Total

ACCIDENTES DAÑOS A LA SALUD OTROS

2 9 3 45

4,4% 20,0% 6,7% 100,0%

6,7% 30,0% 10,0% 150,0%

Fuente: Encuesta, Equipo técnico Figura 5: Efectos de la inexistencia de pistas y veredas

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Como se observa en la figura, los problemas generados por la inexistencia de pistas y veredas en la población, son de en un 67% de emanación de polvo, en segundo lugar, con un 20% el daño a la salud que le esto les ocasiona, y con un 12 % otros daños como contaminación del aire, y los precios altos en los pasajes. Cuadro 10: Efectos en la imagen y en el medio ambiente de la inexistencia de pistas y veredas

Respuestas N Porcentaje IMAGEN Y MA COMO AFECTA LA IPV

MALA IMAGEN DE LA COMUNIDAD ESCENARIO NO SALUDABLE

Total

Porcentaje de casos

28

66,7%

93,3%

14

33,3%

46,7%

42

100,0%

140,0%

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Figura 6: Efectos en la imagen y en el medio ambiente de la inexistencia de pistas y veredas

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

40

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

La figura nos presenta que los efectos de la inexistencia de pistas y veredas en la población de Yarccacancha, los cuales se observa con un 67% que da una mala imagen a la comunidad y con un 33% que presenta un escenario no saludable para la población. Cuadro 11: Mejoras con la creación de las pistas y veredas

Respuestas N Porcentaje QUE ASPECTO MEJORARIA CREACION PV

MEJORA LA IMAGEN DE LA COMUNIDAD MEJORA LA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA OTROS

Total

Porcentaje de casos

21

40,4%

70,0%

20

38,5%

66,7%

11 52

21,2% 100,0%

36,7% 173,3%

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Figura 7: Mejoras con la creación de las pistas y veredas L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

41

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

La figura 10, nos muestra que la población de Yarccacancha respondió en una 40% que la imagen de la comunidad mejoraría con el mejoramiento de las pistas y veredas, por otro lado, un 38% opino que la mejoraría la salud individual y colectiva de la población, y con 21% de población opinó que los pasajes se reducirían con la mejor de las pistas y veredas. Cuadro 12: Participaría activamente en el proyecto

Frecuencia Porcentaje SI Válido NO Total

28 2 30

93,3 6,7 100,0

Porcentaje válido 93,3 6,7 100,0

Porcentaje acumulado 93,3 100,0

Fuente: Encuesta, Equipo técnico Figura 8: Participaría activamente en el proyecto

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

42

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

A la pregunta de que, si participaría activamente en el proyecto, la población beneficiaria respondió en un 93% que, si participará activamente con la mejoría de las pistas y veredas de Yarccacancha, y tenemos un 2% de la población de las cuales no participaría en la mejoría del proyecto. Cuadro 13: Modalidad y/o Aporte en el proyecto

MODALIDAD Y/O CON DINERO EFECTIVO SU PARTICIPACION MANO DE OBRA BIENES Total

Respuestas N Porcentaje 3 8,8% 24 70,6% 7 20,6% 34 100,0%

Porcentaje de casos 10,7% 85,7% 25,0% 121,4%

Fuente: Encuesta, Equipo técnico Figura 9: Modalidad y/o Aporte en el proyecto

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

La población dio una respuesta afirmativa a la pregunta anterior, se les pregunto de qué forma seria su participación o aporte, a lo que se tiene que un 71% respondió que apoyaría con su mano de obra durante el proyecto, el 21% participaría con bienes que se requiera para la obra, y un 8% participaría con dinero en efectivo. De los cuadros anteriores se verifica que la percepción de los usuarios es NEGATIVA respecto al estado actual de la infraestructura vial, y que la carencia de pistas y veredas les ocasiona múltiples problemas. B. Diagnóstico de la población afectada La variable población, es un indicador importante para el análisis y diagnóstico de este tipo de proyectos, ya que de este depende la cantidad de población que será atendida, así como la demanda que se tendrá durante la operación del proyecto.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

43

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

La participación de la población afectada será en todo el proceso del proyecto, por ser los directamente beneficiarios. El principal problema percibido está referido a la incomodidad y malestar por no recibir un adecuado servicio para la transitabilidad vehicular y peatonal por las deficientes condiciones de la infraestructura vial. Se ha realizado el levantamiento de información en campo y encuestas a los afectados con la finalidad de analizar los aspectos demográficos, económicos, sociales y culturales, que a continuación se detalla:  Población Afectada por el problema. Está constituida por la población que se localiza dentro del área de influencia, y está conformado por el total de la población beneficiaria del barrio centro del CCPP de Yarccacancha. En el siguiente cuadro se detalla la cantidad de la población, así como el número de viviendas beneficiadas por el proyecto. Cuadro 14: Resumen N° viviendas beneficiadas por el PIP

Nombre del barrio beneficiado CENTRO

N° de viviendas beneficiadas 52

Nº de Calles 5

Fuente: Empadronamiento Barrio Centro – CCPP Yarccacancha Cuadro 15: Estructura población beneficiaria año 2019

CATEGORIAS A. Número de Viviendas beneficiarias año 2019 B. Nº de personas promedio en una familia C. Nº de personas beneficiarias - año 2019 A*B

CANTIDAD 52 4 218

Fuente: Trabajo de campo

 Crecimiento Poblacional. Para la determinación de la tasa de crecimiento se ha utilizado información del censo 1993 por el INEI y el censo del 2007 a nivel de centros poblados, se tiene la siguiente formula. Pt = Po*(1+r)n Dónde: Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar. Po = Población en el “año base” (conocida). R = Tasa de crecimiento anual n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año ¨n¨ Cuadro 16: Tasa de crecimiento CCPP

Centro Poblado Yarccacancha

INEI 1993 299

2007 352

Tasa de crecimiento anual 1.17%

Fuente: INEI – Censo de centros poblados 1993 – 2007.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

44

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Análisis aspecto demográfico  Población encuestada según sexo Cuadro 17: Población encuestada según sexo – Barrio Centro

Frecuencia Porcentaje MASCULINO 13 Válido FEMENINO 17 Total 30

43,3 56,7 100,0

Porcentaje válido 43,3 56,7 100,0

Porcentaje acumulado 43,3 100,0

Fuente: Encuesta, Equipo técnico Figura 10: Población encuestada según sexo – Barrio Centro

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Como se puede observar en la figura la población beneficiaria del barrio centro de Yarccacancha, está compuesta por mujeres, las cuales representan un 57 % de la población, y los varones se encuentran con un 43% de la población  Grado de instrucción Cuadro 18: Grado de instrucción – Barrio Centro

Frecuencia Porcentaje SIN INSTRUCCION PRIMARIA Válido SECUNDARIA SUPERIOR Total

3 8 9 10 30

10,0 26,7 30,0 33,3 100,0

Porcentaje válido 10,0 26,7 30,0 33,3 100,0

Porcentaje acumulado 10,0 36,7 66,7 100,0

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

45

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura 11: Grado de instrucción – Barrio Centro

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Como observamos en la figura 14, el nivel de instrucción alcanzado por la población de Yarccacancha, está representado por un 33.33% de personas que han cursado superior ya sea técnico o universitario. Y solo un 10 % de la población se observa que no llevo instrucción alguna, aunque se nota un porcentaje grande de población que llego a tener secundaria y superior.  Análisis aspecto económico  Actividad económica Cuadro 19: Actividad económica – Barrio Centro

Frecuencia Porcentaje AGRICULTURA GANADERO OBRERO Válido EMPLEADO OTRO Total

6 6 3 6 9 30

20,0 20,0 10,0 20,0 30,0 100,0

Porcentaje válido 20,0 20,0 10,0 20,0 30,0 100,0

Porcentaje acumulado 20,0 40,0 50,0 70,0 100,0

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

46

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura 12: Actividad económica – Barrio Centro

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

La figura nos muestra las principales ocupaciones a las que se dedican la población del barrio centro del CCPP de Yarccacancha, y lo que nos representan otros con un 30% los cuales engloba a amas de casa y estudiantes, y con un 20% tenemos a personas que se dedican a la agricultura ganadería y empleado cada uno, y solo un 10% de la población son obreros.  Ingreso económico mensual Cuadro 20: Ingreso económico mensual– Barrio Centro

Frecuencia Porcentaje 100 300 400 500 600 700 Válido 800 900 1000 1200 1400 1500 Total

1 2 3 8 1 1 3 2 4 2 1 2 30

3,3 6,7 10,0 26,7 3,3 3,3 10,0 6,7 13,3 6,7 3,3 6,7 100,0

Porcentaje válido 3,3 6,7 10,0 26,7 3,3 3,3 10,0 6,7 13,3 6,7 3,3 6,7 100,0

Porcentaje acumulado 3,3 10,0 20,0 46,7 50,0 53,3 63,3 70,0 83,3 90,0 93,3 100,0

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

47

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura 13: Ingreso económico mensual – Barrio Centro

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

La población del barrio Centro del CCPP de Yarccacancha en su nivel de ingresos se observa que: los ingresos oscilan entre 100 nuevos soles a 1500 nuevos soles; el 27% de la población de Yarccacancha tiene un ingreso promedio de 500 nuevos soles, en el segundo porcentaje más alto de 1000 nuevos soles con un 13% de la población, con un 7% vemos en la población ingresos como 300, 900, y 1500 nuevos soles, y entre los sueldos con porcentaje más bajo se observa 100, 600, 700 y 1400 nuevos soles.  Gasto promedio mensual Cuadro 21: Gasto promedio mensual – Barrio Centro

N ALIMENTOS ELECTRICIDAD AGUA VESTIMENTA TRANSPORTE TOTAL

368.33 19.13 3 0 57 447.47

Porcentaje 82% 4% 1% 0% 13% 100%

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

48

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura 14: Gasto promedio mensual – Barrio Centro

13% 0% 1% 4%

82%

ALIMENTOS

ELECTRICIDAD

AGUA

VESTIMENTA

TRANSPORTE

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

En la figura se observa que la población de Yarccacancha gasta más en alimentación con un 82% del total de ingresos por la poca transitabilidad que existe por ende los alimentos no llegan de forma fácil a los puestos de comercialización de alimentos de Yarccacancha, lo segundo en lo que gastan más los pobladores es en el transporte, por los altos costos en los pasajes, y en los que menos se gasta en Yarccacancha, es en agua y electricidad.  Análisis aspecto social  Acceso a servicios básicos Cuadro 22: Servicios básicos con los que cuenta las viviendas – Barrio Centro

SERVICIOS DE LA VIVIENDA

AGUA DESAGUE ALUMBRADO ELECTRICO

Respuestas N Porcentaje 30 100% 21 70% 28 93.3%

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Los resultados obtenidos a nivel de campo nos muestran que el barrio centro del CCPP de Yarccacancha tiene un bajo grado de periferización ya que solo el 7% de las viviendas no cuenta con electricidad, el 100% tiene servicio de agua y un 70% de las viviendas cuenta con el servicio de desagüe.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

49

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Tenencia de la vivienda Cuadro 23: Tenencia de las viviendas – Barrio Centro

Frecuencia Porcentaje Válido PROPIETARIO INQUILINO OTRO Total

28 1 1 30

93,3 3,3 3,3 100,0

Porcentaje válido 93,3 3,3 3,3 100,0

Porcentaje acumulado 93,3 96,7 100,0

Fuente: Encuesta, Equipo técnico Figura 15: Tenencia de las viviendas – Barrio Centro

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

En relación a la tenencia de la vivienda, el 93% de la población de Yarccacancha es propietario de sus viviendas, y solo tenemos un 3 % que son inquilinos y entre otras formas cada uno.  Material predominante de la vivienda Cuadro 24: Material predominante de las viviendas – Barrio Centro

Frecuencia Porcentaje TAPIA ADOBE Válido LADRILLO Total

24 3 3 30

80,0 10,0 10,0 100,0

Porcentaje válido 80,0 10,0 10,0 100,0

Porcentaje acumulado 80,0 90,0 100,0

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

50

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura 16: Material predominante de las viviendas – Barrio Centro

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Como nos presenta la figura 19, el material predominante de las viviendas en Yarccacancha es de Tapia con un 80%, y en menos proporción se encuentra de adobe y ladrillo en 10% cada.  Conexión domiciliaria de agua en las viviendas Figura 17: Conexión domiciliaria de agua en viviendas

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Respecto a las conexiones domiciliarias de agua y desagüe, del estudio realizado se verifica que el 91% de los predios posee conexión a una red matriz o instalación provisional de agua; solo el 4% no posee por falta de recursos económicos.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

51

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Conexión domiciliaria de desagüe en viviendas Figura 18: Conexión domiciliaria de desagüe en viviendas

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

Asimismo, un 79% de los predios posee conexión a una red matriz o instalación provisional de desagüe.  Problemas y efectos que perciben la población afectada Para identificar los problemas y efectos que percibe la población afectada se realizó encuestas. Para ello se preguntó a la población referente al proyecto de importancia que necesitaba su barrio, dando como resultado que el 85% perciben que es de gran importancia la inmediata ejecución de un proyecto que mejore sus calles.  Percepción respecto a los efectos por falta de pistas y veredas Se consultó si debido a la falta de pistas y veredas en su barrio padecía alguna enfermedad el 100% confirmo que sí. En el siguiente cuadro se detalla los tipos de enfermedades que constantemente padece la población producto por la contaminación por la excesiva presencia de polvo y lodo en el lugar.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

52

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Figura 19: Percepción respecto a los efectos por falta de pistas y veredas

Fuente: Encuesta, Equipo técnico

 Análisis de vulnerabilidad de la población afectada Este análisis consiste en calificar las vulnerabilidades asociadas a la exposición ante un eventual fenómeno social que pudiera poner en riesgo la operatividad del proyecto. En el siguiente cuadro se detalla el análisis: Cuadro 25: Análisis de vulnerabilidad población afectada

ANALISIS DE VULNERABILIDAD - EVALUACION COMPONENTE SOCIAL Conflictos Territoriales ¿Existe conflictos territoriales en la zona? ¿Existe conflictos territoriales pero hay consenso en la zona? Población con legitimidad del emplazamiento Seguridad Ciudadana ¿El terreno cuenta con buena calidad social del entorno? ¿En el entorno han existido conductas delictivas, pero ahora no es escenario de enfrentamientos bélicos? ¿El terreno se sitúa en zonas con altos índices de delincuencia? Marco Legal El proyecto cumple con lo estipulado en el marco legal? En la zona donde se ubica la UP, ¿El terreno se encuentra en trámites de legalización? El terreno incumple las normas? Calidad de vida El proyecto persigue mejorar la calidad de vida de población en barrios empobrecidos El proyecto afecta algunas viviendas afectadas aisladas pero no se repercute positivamente en la calidad de vida. El proyecto no significa un aporte significativo en la calidad de vida.

N/A

1

2

x x x x x x

x x x x x x

Fuente: Encuesta, Equipo técnico L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

3

53

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Del cuadro anterior se concluye: -

No existen conflictos sociales que perjudique al proyecto en su etapa de construcción y operación.

-

El terreno propuesto cuenta con buena calidad social, lo que repercutirá en gran medida en el desarrollo de la población.

-

La ejecución del proyecto repercutirá directamente en la mejora de la calidad de vida de los pobladores del CCPP de Yarccacancha.

C. Análisis de peligros El riesgo se define como la “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro”. El riesgo es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características, y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una función de ambos componentes: Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad) En el diagnóstico se incorpora el análisis de peligros que permitirá una aproximación a la probabilidad de ocurrencia de un evento que podría afectar a la unidad productiva y generar posteriormente un gasto adicional al Estado o una mala inversión. En primera instancia, se identificará todos los peligros posibles, que podrían afectar la zona de ejecución del proyecto, para ello se describirán algunas características dentro de un radio de 500 metros, mientras el análisis de vulnerabilidad se realizara tomando en cuenta los formatos estipulados en “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de Inversión Pública”. En los siguientes cuadros se realiza el análisis con el objetivo identificar las condiciones de amenazas a las cuales puede estar expuesto el PIP que se está formulando.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

54

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 26: Identificación de peligros en el área de influencia 1. ¿Existe antecedentes de peligros en el cual se pretende 2. ¿Existe estudios que pronostican la ejecutar el proyecto? probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? PELIGROS SI NO COMENTARIOS PELIGROS SI NO COMENTARIOS Por las características del terreno se producen inundaciones por las Inundaciones X Inundaciones X intensas lluvias en épocas de invierno. (fuente: referencia de los vecinos) Propias de la sierra, en Lluvias Los estudio con Lluvias intensas X los meses de Diciembre X intensas que se cuentan a Abril son generales, Heladas X Propias de la sierra, en Heladas X además se los meses de Mayo a cuenta con los Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X Agosto mapas de zonas Los pobladores no de vida en las reportaron cuales se antecedentes de describen las fuertes sismos, en los variables de Sismos X Sismos X últimos cinco años. Sin precipitación, embargo el Perú esta heladas entre zonificado en un área otras altamente sísmica Sequias X Sequias X Los pobladores no reportaron Huaycos X Huaycos X antecedentes. En los últimos cinco años Propias del mes de Vientos fuertes X Vientos fuertes X agosto Derrumbes/deslizamientos X Incendios Urbanos Incendios X X Urbanos Derrames Tóxicos Derrames X X Tóxicos Otros X Otros X Fuente: Elaboracion equipo tecnico

En el siguiente cuadro se analizaran las características específicas de los peligros para ello se tomaran en cuenta los siguientes conceptos: Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva. Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto). Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

55

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 27: Peligros que podrían afectar las UP

PELIGROS

S i

No

Frecuencia(a) B M A S.I

Severidad (b) B M A S.I

INUNDACION ¿Existen zonas con problemas de 1 1 inundación? ¿Existe sedimentación en el rio o quebrada? ¿Cambia el flujo del rio o acequia principal que está involucrado con el proyecto? LLUVIAS INTENSAS 3 3 DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS X ¿Existen procesos de erosión? ¿Existe mal drenaje de suelos? ¿Existe antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en las laderas? ¿Existen antecedentes de deslizamientos? ¿Existe antecedentes de derrumbes? HELADAS X 1 1 FRIAJES/NEVADAS X 1 1 SISMOS X 1 1 HUAYCOS X INCENDIOS URBANOS X DERRAMES TÓXICOS X OTROS X 3. ¿Existe la posibilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del proyecto? 4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación del proyecto? Fuente: Elaboracion equipo tecnico

Resultado (c)= (a) *(b) 1

9

1 1 1

SI X SI

NO NO

X

La unidad productiva que se desea mejorar está ubicada en una zona donde no hay peligro latente a lo que se refiere a sismos, deslizamientos o derrumbes que puedan afectar el área donde se desarrolla dicho proyecto. El único y principal peligro al que estará expuesto el proyecto será las inundaciones por causa de las lluvias intensas. D. Análisis de vulnerabilidad unidad productora del servicio Este análisis nos permitirá determinar las condiciones que hacen que la unidad productiva o el proyecto pueda verse afectado por la ocurrencia de una amenaza.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

56

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 28: Verificación sobre la generación de Vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia

Preguntas A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización) 1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros? 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) 1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica. 2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

SI

NO

X X

Comentarios El peligro identificado es bajo Para el mejoramiento de las infraestructuras viales están diseñadas

X

Reglamento Nacional de Edificaciones.

X

Reglamento Nacional de Edificaciones

X

4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución X del proyecto? 5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución X del proyecto? 6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, X climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia 1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión X del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros? 2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de X emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? 3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para X hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo 4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la X ocurrencia de peligros? 5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los La población está potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve X debidamente organizada afectado por una situación de peligro? Fuente: Elaboracion equipo tecnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

57

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 29: Grado de vulnerabilidad por factores de Exposición, Fragilidad y Resiliencia

VARIABLE ANALISIS DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICION (LOCALIZACION) ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita la exposición de amenazas? Es técnicamente posible reubicar la zona de proyecto a una área menos expuesta ANALISIS DE VULNERABILIDADES POR FRAGILIDAD (TAMAÑO TECNOLOGIA) La infraestructura sigue la normatividad vigente respecto al diseño sismo resistente. El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona El tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona La tecnología propuesta considera las características geográficas y físicas de la zona. ANALISIS DE VULNERABILIDAD POR RESILIENCIA En la zona de proyecto existen mecanismos técnicos para hacer frente a la ocurrencia de desastres En la zona de proyecto existen mecanismos financieros para hacer frente a la ocurrencia de desastres En la zona de proyecto existen mecanismos organizativos para hacer frente a la ocurrencia de desastres. Fuente: Elaboracion equipo tecnico

VALOR

INTERPRETAC. DEL RIESGO

2

MEDIO

1

1

BAJO

X

1

1

BAJO

X

1

1

BAJO

X

1

1

BAJO

X

1

1

BAJO

RESPUESTA SI

NO

GRADO DE VULNERABILIDAD Bajo

X

X SI

SI

X

Medio

Alto

2

NO

NO X

2

2

MEDIO

X

2

2

MEDIO

1

BAJO

1

De los cuadros siguientes analizados se concluye en lo siguiente: • De acuerdo con los resultados del cuadro anterior, la alternativa de ubicación en la cual se desarrollará el proyecto se verá afectado por inundaciones por aguas de lluvia durante su vida útil, por ello con la finalidad de evitar daños se recomienda la implementación de redes de desagüe pluvial con el cual será factible la ejecución del proyecto. • Se recomienda que el inicio de ejecución de obra se realice entre los meses de mayo a agosto, por ser los meses de menor intensidad de lluvias.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

58

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

• No existe la probabilidad de pérdida de vidas humanas ni materiales, porque los peligros naturales a los que esta propenso el PIP no logran ser altos por el tipo de tipología de proyecto. Cuadro 30: Escala del Nivel de Riesgo, Considerando nivel de Peligros y Vulnerabilidad

Grado de vulnerabilidad Bajo Medio Alto Bajo Bajo Medio Bajo Medio Alto Medio Alto Alto

Definición de Peligros/ Vulnerabilidad Bajo Grado de Medio peligros Alto Fuente: Elaboracion equipo tecnico

2.1.2 UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UP) EN LOS QUE INTERVENDRA EL PIP Actualmente el servicio de transitabilidad vehicular, peatonal y de acceso, que se ofrece en el CCPP de Yarccacancha, se realiza de manera no apropiada ya que la infraestructura vial no cuenta con los componentes necesarios para poder brindar un buen servicio, lo cual perjudica a la población del área de influencia. De acuerdo a la visita de campo las vías locales actualmente se encuentran sin pavimentar en pésimo estado de conservación y vienen afectando directamente a las familias y transeúntes, además contribuye a aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan al patrimonio público y privado, dificultan el desplazamiento normal de las personas y vehículos haciéndose más crítico en épocas de lluvia. En el siguiente cuadro se resume las vías locales que se intervendrán por el deficiente estado en que se encuentran: Cuadro 31: Vias a intervenir

DESCIPCION Calle 1 Calle 2 Calle 3 Calle 4 Calle 5 Calle 6 TOTAL

Distancia Promedio (ML) 756.00 491.00 105.00 23.42 22.54 32.00 1,429.96

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

Asimismo, se ha verificado la carencia de veredas reglamentarias, el cual trae como consecuencia las restricciones para el desplazamiento peatonal y vehicular, pues obliga a la población a efectuar invasión a las calzadas, por consecuencia ponen en peligro su vida e integridad física. Esta falta de veredas, además, en los meses de temporadas de lluvia dificulta y muchas veces impide el tránsito peatonal. Diariamente los estudiantes y población beneficiaria tienen que realizar caminatas por las calles polvorientas para llegar a la Institución Educativa Inicial N° 226, I. E. Primaria N° 31024 y a la Municipalidad del Centro Poblado; las cuales se encuentran L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

59

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

emplazadas dentro del área de influencia; situación que ha ocasionado, de acuerdo a información de la población, accidentes de tránsito, debido a la falta de pistas, veredas, sistemas de señalización y reductores de velocidad; problema que se viene agravando cada año por el aumento de la población. En temporadas de lluvia la situación negativa se agrava aún más, debido a la falta de un sistema de drenaje pluvial. Esta carencia ocasiona en las vías inundaciones, formación de charcos y grandes lodazales, siendo los más perjudicados los menores de edad y repercutiendo gravemente en la economía de las familias, pues es necesario realizar gastos adicionales en calzado, vestido y salud. Mientras que en los meses de estiaje se produce altos índices de contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas (PM10), que dan lugar a una alta incidencia de enfermedades respiratorias. Con relación al deterioro del patrimonio público y privado, los daños principalmente provienen del polvo y la acumulación de charcos que afectan a los predios circundantes a las vías. Las viviendas se ven afectadas por la gran cantidad de polvo, que se origina por el tránsito vehicular, el cual produce un deterioro en los muebles generando un incremento en los costos de conservación de las mismas. Además, se ven afectadas las fachadas y pisos del interior de las viviendas, por el polvo y el barro; se estima que por vivienda se genera un costo adicional de S/.25 soles mensuales en gastos de mantenimiento. De igual forma se ha detectado un deterioro del ornato público e imagen urbana del lugar, generando la disminución del costo de los predios. En cuanto a la accesibilidad, la falta de pavimentos trae como consecuencia las restricciones en el transporte urbano de pasajeros y de carga, lo que obliga a la población a efectuar grandes recorridos a pie, con la finalidad de acceder a dichos servicios para dirigirse al centro del CCPP de Yarccacancha. Asimismo, generan gastos adicionales en mantenimiento de los vehículos. a. Niveles de producción – estado situacional de la infraestructura vial i. Diagnostico calle 1 La calle 1 es una de las calles principales del CCPP de Yarccacancha, que da acceso a la plaza del CCPP, tiene una longitud de 756.00 ml, carece de pistas y veredas, su estado actual se encuentra deteriorado y la superficie de rodadura es tierra afirmada; por tanto, la calidad y oferta del servicio es nulo. Esta situación afecta directamente a transeúntes y a las familias que habitan el lugar, generando un gran malestar en la población y transeúntes contribuyendo a aumentar los

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

60

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

índices de contaminación ambiental, daños al patrimonio público y privado, dificultades para el desplazamiento normal de las personas y vehículos. Acceso vehicular: La vía no tiene las condiciones mínimas para un adecuado tránsito vehicular y peatonal, la calle no tiene la sección vial reglamentaria y tampoco se encuentra debidamente alineada, posee un alto grado de consolidación de viviendas de material rustico, el tránsito en esta calle es fluido pero la situación actual es inadecuada, generando gran polvareda en los meses de verano y grandes lodazales en los meses de invierno. Imagen urbana deteriorada, pésimo estado del ornato público.

Acceso peatonal: La vía carece de veredas para el tránsito peatonal de acuerdo a la normatividad y las existentes no cuentan con las medidas adecuadas. Estas condiciones originan restricciones para la transitabilidad peatonal.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

61

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

• La evolución en la capacidad del servicio producido. Se viene incrementado cada año por el aumento de la población y construcción de nuevas viviendas. • La calidad de servicio producido. La vía analizada no cumple con los estándares establecidos, • El servicio prestado por los operadores del transporte. Existe líneas de mototaxti que transiten por esta vía debido a las deficientes condiciones. Costo de pasaje es S/. 3.00. Red de Agua Potable: La red de distribución de agua se encuentra operativa. Red de Alcantarillado: Actualmente la red se encuentra operativa.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

62

CARACTERISTICAS TECNICAS CALLE 1 Estado de la vía Longitud de vía Sección de vía Topografía Pendiente CALZADA Ancho de superficie de rodadura Tipo de pavimento Espesor de pavimento Velocidad directriz km/h VEREDAS Longitud de veredas Ancho de veredas Tipo de pavimento Espesor de pavimento OBRAS COMPLEMENTARIAS Obras de arte (cunetas, badenes) Jardinería, áreas verdes SANEAMIENTO BASICO Red de agua Red de desagüe alcantarillado Red de desagüe pluvial Instalación domiciliaria de agua Instalación domiciliaria de desagüe

DESCRIPCIÓN ESTADO ACTUAL REGULAR 756 3.2 INCLINADA LEVE 3.2 NO NO NO 0 0 0 0 0 0 SI SI NO SI SI

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

ii. Diagnostico calle 2 La calle 2, es la principal vía ya que integra a las principales instituciones públicas del CCPP de Yarccacancha, (Institución educativa de nivel inicial, primaria y plaza principal); además es el ingreso de la carretera central del distrito hacia el CCPP, tiene una longitud de 491.00 ml, carece de pistas y veredas, su estado actual se encuentra muy deteriorado y la superficie de rodadura es tierra afirmada; por tanto, la calidad y oferta del servicio es nulo. Esta situación afecta directamente a transeúntes y a las familias que habitan el lugar, generando un gran malestar en la población y transeúntes contribuyendo a aumentar los índices de contaminación ambiental,

daños

al

patrimonio

público

y

privado,

dificultades

para

el

desplazamiento normal de las personas y vehículos. Acceso vehicular: La vía, no tiene las condiciones mínimas para un adecuado tránsito vehicular y peatonal, el frontis de las viviendas se encuentra debidamente alineadas, posee un alto grado de consolidación de viviendas, se encuentra proclive a inundaciones por aguas de lluvia y como consecuencia de la presencia de lluvias se tiene la erosión de un segmento de la pista ocasionando restricción para un tránsito fluido.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

63

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Acceso peatonal: La vía carece de veredas para el tránsito peatonal de acuerdo a la normatividad y las existentes no cuentan con las medidas adecuadas. Estas condiciones originan restricciones para la transitabilidad peatonal lo que obliga a la población a efectuar recorridos por otras vías incrementando pérdidas de tiempo y horas hombre.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

64

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

• La evolución en la capacidad del servicio producido. Se viene incrementado cada año por el aumento de la población y construcción de nuevas viviendas. • La calidad de servicio producido. La vía analizada no cumple con los estándares establecidos, • El servicio prestado por los operadores del transporte. Existe líneas de moto taxis que transiten por esta vía debido a las deficientes condiciones. Costo de pasaje S/. 3.00.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

65

CARACTERISTICAS TECNICAS CALLE 2 Estado de la vía Longitud de vía Sección de vía Topografía Pendiente CALZADA Ancho de superficie de rodadura Tipo de pavimento Espesor de pavimento Velocidad directriz km/h VEREDAS Longitud de veredas Ancho de veredas Tipo de pavimento Espesor de pavimento OBRAS COMPLEMENTARIAS Obras de arte (cunetas, badenes) Jardinería, áreas verdes SANEAMIENTO BASICO Red de agua Red de desagüe alcantarillado Red de desagüe pluvial Instalación domiciliaria de agua Instalación domiciliaria de desagüe

DESCRIPCIÓN ESTADO ACTUAL REGULAR 491 4.2 INCLINADA LEVE 4.2 NO NO NO 0 0 0 0 0 0 SI SI NO SI SI

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

iii. Diagnostico calle 3 La calle 3, tiene una longitud de 105.00 ml, carece de pistas y veredas, su estado actual se encuentra muy deteriorado y la superficie de rodadura es tierra afirmada; por tanto, la calidad y oferta del servicio es nulo. Esta situación afecta directamente a transeúntes y a las familias que habitan el lugar, generando un gran malestar en la población y transeúntes contribuyendo a aumentar los índices de contaminación ambiental, daños al patrimonio público y privado, dificultades para el desplazamiento normal de las personas y vehículos. Acceso vehicular: La vía no tiene las condiciones mínimas para un adecuado tránsito vehicular y peatonal, la calle esta propenso a inundaciones por aguas de lluvia y como consecuencia de la presencia de lluvias se tiene la erosión de un segmento de la pista ocasionando restricción para un tránsito fluido.

Acceso peatonal: La vía carece de veredas para el tránsito peatonal de acuerdo a la normatividad y las existentes no cuentan con las medidas adecuadas. Estas condiciones originan restricciones para la transitabilidad peatonal lo que obliga a la población a efectuar recorridos por otras vías incrementando pérdidas de tiempo y horas hombre. L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

66

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

67

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

• La evolución en la capacidad del servicio producido. Se viene incrementado cada año por el aumento de la población y construcción de nuevas viviendas. • La calidad de servicio producido. La vía analizada no cumple con los estándares establecidos. • El servicio prestado por los operadores del transporte. Solo existe líneas de moto taxis que transiten por esta vía debido a las deficientes condiciones. Costo de pasaje S/. 3.00.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

68

CARACTERISTICAS TECNICAS CALLE 3 Estado de la vía Longitud de vía Sección de vía Topografía Pendiente CALZADA Ancho de superficie de rodadura Tipo de pavimento Espesor de pavimento Velocidad directriz km/h VEREDAS Longitud de veredas Ancho de veredas Tipo de pavimento Espesor de pavimento OBRAS COMPLEMENTARIAS Obras de arte (cunetas, badenes) Jardinería, áreas verdes SANEAMIENTO BASICO Red de agua Red de desagüe alcantarillado Red de desagüe pluvial Instalación domiciliaria de agua Instalación domiciliaria de desagüe

DESCRIPCIÓN ESTADO ACTUAL REGULAR 105 3.2 INCLINADA LEVE 3.2 NO NO NO 0 0 0 0 0 0 SI SI NO SI SI

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

iv. Diagnostico calle 4 y calle 5 En la situación actual la calle 4 y calle 5 no existe, por lo cual servicio de acceso vehicular y peatonal es nulo. A continuación, se presenta las calles 4 y 5 que se proyectara.

En la fotografía se puede observar también, que el CCPP de Yarccacancha no cuenta con un espacio público para practica recreativa, es decir, no se cuenta con un parque para el esparcimiento y recreación. v. Diagnostico calle 6 La calle 6, tiene una longitud de 32.00 ml, carece de pistas y veredas, su estado actual se encuentra muy deteriorado y la superficie de rodadura es tierra; por tanto, la calidad y oferta del servicio es nulo. Acceso vehicular: Esta vía es muy angosta, por lo cual no se cuenta con un acceso vehicular, no tiene las condiciones mínimas para un adecuado tránsito vehicular.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

69

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Acceso peatonal: La vía carece de veredas para el tránsito peatonal de acuerdo a la normatividad y las existentes no cuentan con las medidas adecuadas. Estas condiciones originan restricciones para la transitabilidad peatonal.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

70

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

• La evolución en la capacidad del servicio producido. Se viene incrementado cada año por el aumento de la población y construcción de nuevas viviendas. • La calidad de servicio producido. La vía analizada no cumple con los estándares establecidos.

CARACTERISTICAS TECNICAS CALLE 6 Estado de la vía Longitud de via Sección de vía Topografía Pendiente CALZADA Ancho de superficie de rodadura Tipo de pavimento Espesor de pavimento Velocidad directriz km/h VEREDAS Longitud de veredas Ancho de veredas Tipo de pavimento Espesor de pavimento OBRAS COMPLEMENTARIAS Obras de arte (cunetas, badenes) Jardinería, áreas verdes SANEAMIENTO BASICO Red de agua Red de desagüe alcantarillado Red de desagüe pluvial Instalación domiciliaria de agua Instalación domiciliaria de desagüe

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

71

DESCRIPCIÓN ESTADO ACTUAL REGULAR 32 2.8 INCLINADA LEVE 2.8 NO NO NO 0 0 0 0 0 0 0 SI SI NO SI SI

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Conclusión del diagnóstico de infraestructura  Del total de las calles a intervenir en barrio centro del CCPP de Yarccacancha, el 100% se encuentran en pésimo estado de conservación y no cuentan con pistas ni veredas, por tanto, existe un alto grado de déficit en la calidad de los servicios para la transitabilidad vehicular y peatonal.  De las cuadras a intervenir la superficie de rodadura de las vías es tierra afirmada; por tanto, la calidad y oferta del servicio es nulo.  El 100% de las vías del barrio centro del CCPP de Yarccacancha producen gran cantidad de polvaredas en los meses de verano, y en los meses de invierno se convierte intransitable para vehículos y peatones por la presencia de charcos y lodazales. Asimismo, por la topografía del terreno las vías y viviendas están proclives a inundarse por la presencia de fuertes lluvias típicas de la zona.  El 90 % de las vías a intervenir poseen redes matrices de agua y desagüe e instalaciones domiciliarias operativas.  El 100% de las vías no cuenta con las redes u otro sistema de desagüe pluvial.  Existe un alto grado de consolidación urbana debido al crecimiento poblacional y el aumento de construcción de viviendas.  El frontis de las viviendas se encuentra debidamente alineadas.  El 100% de las vías carecen de áreas para estacionamiento, áreas verdes, mobiliario urbano y señalización vertical y horizontal.  Las calles con fuerte pendiente no cuentan con escalinatas, gradas o rampas que permita un adecuado acceso y tránsito peatonal. b. Niveles de producción – estado situacional del servicio El nivel de producción actual de los servicios de transitabildiad vehicular y peatonal en las principales calles del barrio Centro del CCPP de Yarccacancha de Ahuaycha es LIMITADA, debido a las deficientes condiciones en que se encuentra la infraestructura vial el cual no cumple con las condiciones funcionales y de seguridad. Además se debe tener en cuenta que existe enfermedades y depreciación de los automóviles suscitados por lo inadecuado y limitado del servicio, específicamente por la falta de veredas peatonales, perjudicando a la familias que habitan en la calle 1, calle 2, calle 3, calle 4, calle 5 y calle 6, al igual que las inundaciones en épocas de lluvia. Estas zonas afronta un fuerte estancamiento socioeconómico debido a la falta de una adecuada articulación vial, lo que dificulta a la población tanto vecinos y usuarios al acceso a los principales servicios y equipamientos existentes; estas deficiencias se constituyen en condicionantes sustanciales para el desarrollo de las actividades económicas reflejándose en los bajos niveles de vida de la población. L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

72

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

De acuerdo al diagnóstico y conteo vehicular realizado en campo, el nivel de producción del servicio está dado por la situación actual del tráfico. En los siguientes cuadros se verifica el estado situacional del servicio:  Tráfico de Vehículos Motorizados: De acuerdo al estudio realizado las vías a intervenir están clasificadas como vías locales vecinales, siendo el tráfico veh/día menor a 200 vehículos. El conteo vehicular se realizó en la intersección de la calle 1 y calle 2 (entrada a la plaza principal del CCPP de Yarccacancha), realizado del lunes 12 al domingo 18 de agosto del año 2019; para ello se ha utilizado el formato de clasificación Vehicular y el Formato de Resumen del día – Clasificador Vehicular. Obteniendo el siguiente resultado como promedio: Cuadro 32: Nivel de tráfico vehicular motorizado

Tipo de Vehículo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Automóvil 27 28 30 26 28 28 31 Camioneta y CR 16 15 18 20 16 14 19 Bus Grande 0 0 0 0 0 0 0 Camión 2E 0 0 0 0 0 0 0 Camión 3E 5 7 10 9 6 4 13 Articulado 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 48 50 58 55 50 46 63 Fuente: Equipo técnico Grafico 1: Nivel de tráfico vehicular motorizado

80

60

Lunes

40

Martes

20

48

50

58

Miércoles

55

50

0

46

63

Jueves Viernes

Lunes Miércoles

Sábado

Viernes

Domingo

Domingo

Fuente: Equipo técnico

 Tráfico de Vehículos No Motorizados: De acuerdo al estudio realizado la vía a intervenir tiene un tráfico veh/día menor a 90 vehículos no motorizados. El conteo vehicular se realizó en la intersección de la calle 1 y calle 2, realizado del lunes 12 al domingo 18 de agosto del año 2019; para ello se ha utilizado el formato L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

73

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

de clasificación Vehicular y el Formato de Resumen del día – Clasificador Vehicular. Obteniendo el siguiente resultado como promedio: Cuadro 33: Nivel de tráfico vehicular no motorizado

Tipo de Vehículo Bicicletas Triciclos Moto-taxi Motos TOTAL

Lunes

Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

10 6 25 20 61

15 5 24 26 70

9 8 24 19 60

12 9 29 22 72

10 7 25 24 66

8 8 20 25 61

15 3 29 26 73

Fuente: Equipo técnico Grafico 2: Nivel de tráfico vehicular no motorizado 80 70 60 50 40 61

30

72

70 60

73

66

61

20 10 0 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Fuente: Equipo técnico

 Tráfico Peatonal: En cuanto a la transitabilidad, la falta de definición de la geometría de la vía, y la pavimentación de la misma trae como consecuencia las restricciones en el transporte, lo que obliga a la población a efectuar recorridos por otras vías incrementando pérdidas de tiempo y horas hombre. En el siguiente cuadro se detalla el tráfico peatonal, siendo el promedio diario persona/día de 888 personas. Cuadro 34: Nivel de tráfico peatonal

Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total

Pers. transitan Pers. transitan Pers. transitan Pers. transitan en un 1 min. en una hora al día al mes 1.07 64 768 23040 1.97 118 1416 42480 1 60 720 21600 1.13 68 816 24480 1.2 72 864 25920 1.27 76 912 27360 1 60 720 21600 8.64 518 6216 186480

Pers. transitan al año 276480 509760 259200 293760 311040 328320 259200 2237760

Fuente: Equipo técnico L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

74

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Grafico 3: Nivel de tráfico peatonal

1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

Fuente: Equipo técnico

Conclusión diagnostico estado situacional del servicio:  El tráfico promedio por día de vehículos motorizados es de 53 veh/día, y de 66 veh/día de vehículos no motorizados.  El tráfico peatonal promedio diario es de 888 persona/día.  En las condiciones actuales, el tráfico de vehículos y personas es alto, debido a la gran concentración de personas y familias, el alto grado de consolidación y el aumento progresivo de construcción de viviendas.  Por tanto, del diagnóstico realizado se ha identificado que existen fuertes restricciones de carácter físico, funcional y de seguridad que impide que la unidad productora de servicios para el tránsito peatonal y vehicular no se puede proveer a la población del área de influencia del PIP en la cantidad y calidad que demandan. De igual forma no existen posibilidades reales de optimizar la oferta existente. c. Situación actual – sistema de transporte El acceso al área estudio, se realizan principalmente por la calle 2. En cuanto al sistema de transportes de la zona, la falta de pavimentos en las calzadas y veredas trae como consecuencia las restricciones en el transporte de pasajeros y de carga. Los vecinos de esta área tienen que esperar a que haya pasajeron que quieran salir del CCPP Pobldo, para cubrir un auto y/o mototaxi, porque de lo contrario no hay servicio de trasporte, por lo cual los vecinos tendrian que desplazarse a pie hacia la hacia los paraderos ubicados en la carretera principal del distrito para tomar los L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

75

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

servicios de autos, taxis, colectivo y combis, perdiendo tiempo en su desplazamiento y exponiéndose a riesgos ya que las vías a intervenir no tienen veredas o en su defecto los pobladores abordan taxis lo que ocasiona mayores gastos. Actualmente existe una empresa de mototaxi que circula principalmente por la calle 1 y calla 2 y son: Empresa de mototaxi Los Amigos; y tambien hay mototaxistas informales. Esporádicamente ingresan al área de estudio por las deficientes condiciones de las vías. El transporte de carga particular por estas vías viene incrementándose en estos últimos meses, debido al aumento de construcción de viviendas. d. Exposición y vulnerabilidad En los siguientes cuadros se realiza el análisis referente a la exposición y vulnerabilidad de la Unidad Productora frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio.  Análisis de peligros El UP donde actualmente viene funcionando se encuentra ubicado dentro del CCPP de Yarccacancha del distrito de Ahuaycha. La infraestructura actualmente se encuentra en malas condiciones y los peligros a los cuales estaría expuestos estarían asociado a consecuencia de la falta de un sistema de drenaje pluvial y las escorrentías por la presencia de fuertes lluvias, así como pequeños deslizamientos por la topografía del lugar. Cuadro 35: Análisis de peligros de la UP

Preguntas 1.- ¿Existe un historial de peligros naturales en la zona en la cual se ubica la UP? 2.- ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? 3.- ¿Existe la probabilidad de peligros naturales que ponga en peligro la UP? Peligros Inundaciones Vientos fuertes Lluvias intensas Deslizamientos Heladas Sismos Sequias Huaycos Incendios Urbanos Derrames Tóxicos Otros

Si

No

Comentario

X X X Si

No

X X X

Frecuencia Bajo

Intensidad Alto X X X

X X

X X X X X X X

Fuente: Equipo Técnico L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

76

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

De acuerdo al análisis realizado se puede observar que en la zona donde se ubica la UP existen peligros naturales tales como: inundaciones, vientos fuertes, lluvias intensas, deslizamientos, heladas y sismos que pudieran afectar y poner en riesgo en algún momento la UP.  Análisis de vulnerabilidad: Del cuadro anterior se verifica que existe condiciones y peligros naturales, que hacen que la prestación del servicio para el tránsito, esta propensa a sufrir daños y pérdidas. Exposición: Se ha evaluado la ubicación de la UP y se ha identificado un probable impacto de peligros naturales a la infraestructura existente, especialmente referido a inundaciones por la presencia de fuertes lluvias. Fragilidad: De acuerdo al tipo de proyecto, se puede establecer, que, con un buen diseño técnico, los materiales y su estado de conservación permitirán resistir en caso de un probable impacto del peligro, básicamente del drenaje pluvial y escorrentías que hubiera al lugar. Resiliencia: Evaluando la construcción existente, el proyecto tiene la capacidad de asimilar un probable impacto de peligro, y atender con emergencias directas y esta se puede mantener y rehabilitar algunos daños. Se presenta la lista de vulnerabilidades por exposición, fragilidad o resilencia en el proyecto en el siguiente cuadro. Cuadro 36: Análisis de vulnerabilidad de la UP

Preguntas Análisis de vulnerabilidad por exposición (localización) ¿La localización donde se ubica la UP evita su exposición a peligros de origen natural? ¿Si la localización donde se ubica la UP lo expone a una situación de peligro?, ¿es posible técnicamente cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta? Análisis de vulnerabilidad por fragilidad (diseño) ¿La infraestructura existente se ha construido siguiendo la normatividad vigente?, ¿de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate? ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Análisis de vulnerabilidad por resilencia En la zona donde se ubica la UP, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio), para hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales? En la zona donde se ubica la UP, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a daños ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales? Fuente: Equipo Técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

77

Si

No X X

X X X X

X

X

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Del análisis presentado en el cuadro anterior podemos concluir que existen vulnerabilidades por exposición y resilencia que pudieran afectar a la UP, los cuales se puede prever y tomar medidas de mitigación para evitar el grado de impacto principalmente ante inundaciones. e. Impactos ambientales La UP que actualmente viene funcionando está generando lo siguientes impactos ambientales, los cuales de acuerdo al estudio realizado son perfectamente mitigables.  Impacto medio natural - Contaminación por la presencia de altas cantidades de polvo. - Generación de residuos sólidos y líquidos, los cuales no son tratados adecuadamente para su disposición final. - Deterioro del paisaje urbano.  Impacto medio social - Aumento de enfermedades respiratorias y a la piel. - Inseguridad vial y accidentes de tránsito. - Malestar en la población. 2.1.3 LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP Para el planteamiento del problema y la formulación de las alternativas de solución, participaron los siguientes involucrados: • Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento • Gobierno Regional de Huancavelica. • Municipalidad Distrital de Ahuaycha. • EMAPA – Huancavelica. • ELECTROCENTRO • Beneficiarios del barrio centro del CCPP de Ahuaycha • Transportistas. 2.1.3.1 Grupos involucrados en el proyecto  Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es el ente rector que norma y direcciona los lineamientos sectoriales a nivel nacional, a través de la Dirección Nacional de Urbanismo, que a la vez tiene la responsabilidad de brindar asistencia técnica y por medio del Programa Mejoramiento de Barrios brinda financiamiento a este tipo de proyectos.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

78

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Gobierno Regional de Huancavelica El Gobierno Regional de Huancavelica es un órgano de gobierno que dentro de sus objetivos es lograr el desarrollo socio-económico sostenido de la región de Huancavelica, en el marco de la descentralización.  Municipalidad distrital de Ahuaycha La Municipalidad Distrital de Ahuaycha es un órgano de gobierno local que ha emanado de la voluntad popular. Es una persona jurídica de derecho público con autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia, por lo que apoya el proyecto de construcción de las pistas, veredas y accesos de las calles del barrio centro del CCPP de Yarccacancha. Es un Gobierno Local de nivel Distrital que tiene la obligación según sus funciones asignadas por ley, como entidad representativa y comprometida con el Desarrollo del Distrito de Ahuaycha, es el encargado de gestionar, promover y monitorear la ejecución del proyecto. Ya que el objetivo final del proyecto es lograr la facilidad de transitabilidad para los peatones; con la finalidad de que la población tenga una mejor calidad de vida, la Municipalidad Distrital de Ahuaycha participa en la fase de formulación y evaluación del estudio de pre inversión, asimismo prioriza la intervención de las vías para su ejecución, así mismo en la fase de inversión participará

en

la

ejecución

del

proyecto,

asignándole

el

presupuesto

correspondiente, y en la fase de funcionamiento asumirá los costos de operación y mantenimiento, para ello se adjunta el acta de compromiso correspondiente en anexo.  EMAPA – Huancavelica La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huancavelica, es una organización que está encargado de velar por la instalación y mantenimiento de las redes de agua y desagüe durante la etapa de inversión y post inversión del proyecto.  ELECTROCENTRO Es una empresa que se encarga que toda la población pueda acceder el servicio de energía eléctrica en forma adecuada y a un menor costo.  Beneficiarios del CCPP de Yarccacancha Los beneficiarios directos son todos los vecinos del barrio centro del CCPP de Yarccacancha, que habitan en las siguientes calles: Calle 1, calle 2, calle 3, calle 4, calle 5 y calle 6; los pobladores están organizados a través de la Municipalidad del CCPP de Yarccacancha; siendo la encargada de realizar los trámites necesarios del sector ante la municipalidad distrital. Asimismo, participan facilitando información L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

79

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

solicitada por el responsable de la elaboración del proyecto de pre inversión, precisando las necesidades, las dificultades, el acceso a los servicios básicos, precisando el nombre de las calles, características de uso y otros.  Transportistas Públicos y Privados Son transportistas, de orden urbano de servicio privado y servicio público, son uno de los principales afectados por los problemas y da a conocer sus necesidades, problemas a las instancias correspondientes, locales, regionales y nacionales. Muestran su disconformidad por el estado ruinoso e intransitable de las calles, del CCPP de Yarccacancha; toda vez que provocan el deterioro de sus vehículos y el mayor consumo de combustibles. Se presenta la Matriz de involucrados:

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

80

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 37: Matriz de involucrados en el PIP GRUPOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS PERCIBIDOS

INTERESES

ESTRATEGIAS

COMPROMISO

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

Escasa infraestructura vial en zonas urbanas de ciudades intermedias, parámetros no adecuados para la zona.

Promover el desarrollo de los barrios urbanos marginales.

Proponer normas que promuevan el equipamiento y desarrollo urbano en las ciudades.

Cofinanciamiento de proyectos por medio del Programa integral de mejoramiento de Barrios.

Gobierno Regional de Huancavelica

Inadecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en el distrito de Ahuaycha, la cual afecta a la imagen de la Región de Huancavelica.

Lograr el desarrollo socio-económico sostenido de la región Mejorar la calidad de de Huancavelica, en el vida de los habitantes marco de la descentralización.

Cofinanciamiento de la obra.

Exigencia a los Municipios de contener sus proyectos priorizados en el Plan de Desarrollo Distrital. Priorización de proyectos para su ejecución mediante el Presupuesto Participativo.

Inadecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en el barrio centro del CCPP de Yarccacancha. Insuficientes recursos públicos con que cuenta la municipalidad cada año.

Integrar y articular las diferentes zonas urbanas y de expansión, mediante un sistema vial jerarquizado.

Deficiente sistema de agua y sistema de saneamiento.

Administrar servicios de agua y saneamiento operativos y en óptimas condiciones

Apoyar en la formulación del proyecto de inversión.

ELECTROCENTRO

Deficientes instalaciones de energía eléctrica.

Administrar el servicio de energía eléctrica y mantener operativos todas conexiones domiciliarias.

Apoyar en la formulación del proyecto de inversión.

Beneficiarios

Molestias debido al polvo que levantan los vehículos que transitan por la zona Dificultad para el desplazamiento por la zona en temporada de lluvia por barro, charcos. Población afectada por enfermedades respiratorias y alérgicas producto de la carencia de pistas y veredas.

Contar con una adecuada pavimentación para un buen desarrollo urbanístico de la ciudad. Predisposición de la población beneficiaria a participar en la ejecución de obra.

Escasos recursos económicos disponibles de la comunidad. Reclamos de la comunidad a la Municipalidad para mejorar sus condiciones de vida.

Transportistas Públicos y Privados

Vías en mal estado de conservación con presencia de baches cárcavas y desniveles.

Contar con vías de su ruta en buen estado de conservación y reducir sus tiempos de viaje.

Diseñar un adecuado plan de contingencia y además la asignación de nuevas rutas.

La Municipalidad Distrital de Ahuaycha

EMAPA Huancavelica

Elaboración del estudio de pre inversión Financiamiento del expediente técnico Financiamiento de la ejecución Financiamiento de operación y mantenimiento. Dar las facilidades para el equipo encargado de la formulación del PIP Dar todas las facilidades para poder alinear los postes que se encuentran en una incorrecta ubicación.

Compromiso de cuidar la infraestructura. Colaborar con la elaboración del estudio de pre inversión brindando información.

Realizar un uso adecuado y consciente de las vías

Fuente: Elaboracion equipo tecnico L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

81

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS 2.1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL La población en general de las calles 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del barrio centro del CCPP de Yarccacancha, del distrito de Ahuaycha, actualmente no cuentan con una infraestructura vial adecuada para la transitabilidad vehicular, peatonal y acceso hacia el centro poblado, lo cual afecta directamente a la población, los cuales necesitan trasladarse para que realicen sus diversas actividades, por diferentes motivos, de trabajo, por estudios, por comercio, recreación, etc. Pero como no se cuenta con una infraestructura adecuada esto genera accidentes, pérdida de tiempo y mayores costos de traslado. Por lo tanto, se define como problema central: INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA 2.1.2 IDENTIFICACION DE CAUSAS Después de haber identificado el problema central, procedemos a identificar sus causas: Causas directas  Vía de tierra inadecuada para la transitabilidad vehicular.  Vía inadecuada para la transitabilidad peatonal.  Inexistencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación. Causas indirectas  Estado deficiente de la superficie de rodadura.  Vía peatonal con relieve accidentado.  Deficientes espacios públicos para las prácticas recreativas. 2.1.3 IDENTIFICACION DE EFECTOS Los efectos relacionados al problema central se dividen en efectos directos e indirectos, los cuales son los siguientes: Efectos directos  Contaminación del aire por la presencia de partículas suspendidas en el aire.  Bermas y veredas deficientes y en mal estado.  Espacios abandonados. Efectos indirectos  Daños al patrimonio público y privado. L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

82

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Pérdidas de tiempo e incremento de costos de transporte.  Deterioro de la salud de la población. Efecto final Toda la problemática deriva en un efecto final traducido como: DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE POBLADORES DEL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA Grafico 4: Árbol de causas y efectos

EFECTO FINAL DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE POBLADORES DEL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

EFECTO INDIRECTO Daños al patrimonio público y privado

EFECTO INDIRECTO Pérdidas de tiempo e incremento de costos de transporte comerciales

EFECTO INDIRECTO Deterioro de la salud de la población

EFECTO DIRECTO Contaminación del aire por la presencia de partículas suspendidas

EFECTO DIRECTO Bermas y veredas deficientes y en mal estado

EFECTO DIRECTO Espacios abandonados

PROBLEMA CENTRAL INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA Vía de tierra inadecuada para la transitabilidad vehicular

Vía inadecuada para la transitabilidad peatonal

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

Estado deficiente de la superficie de rodadura

Vía peatonal con relieve accidentado

CAUSA DIRECTA Deficientes espacios públicos para las prácticas recreativas

CAUSA INDIRECTA Inexistencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

83

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2.2.1 OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO Para definir el objetivo central del proyecto se tomado el problema central. PROBLEMA CENTRAL INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

OBJETIVO CENTRAL ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

2.2.2 ANALISIS DE MEDIOS Los medios para alcanzar el objetivo central, se dividen en medios de primer nivel y medios fundamentales: Medios de primer nivel  Vía adecuada para la transitabilidad vehicular.  Vía adecuada para la transitabilidad peatonal.  Eficientes espacios públicos para para las prácticas recreativas. Medios fundamentales  Adecuado estado de la superficie de rodadura.  Vía peatonal pavimentada.  Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación. 2.2.3 IDENTIFICACION DE FINES Los fines que se desean alcanzar con el cumplimiento del objetivo central son los siguientes: Fines directos  Reducción de la contaminación del aire por la disminución de partículas suspendidas en el aire.  Bermas y veredas eficientes y en buen estado.  Espacios públicos aprovechados. Fines indirectos  Disminución de daños al patrimonio público y privado.  Ahorro de tiempo y disminución de costos de transporte.  Mejora de la salud de la población. Fin último Toda la problemática deriva en un efecto final traducido como: MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE POBLADORES DEL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

84

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Grafico 5: Árbol de medios y fines FIN ÚLTIMO MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE POBLADORES DEL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

FIN INDIRECTO Disminución de daños al patrimonio público y privado

FIN INDIRECTO Ahorro de tiempo y disminución de costos de transporte comerciales

FIN INDIRECTO Mejora de la salud de la población

FIN DIRECTO Reducción de la contaminación del aire por la disminución de partículas suspendidas en el aire

FIN DIRECTO Bermas y veredas deficientes y en mal estado

FIN DIRECTO Espacios públicos aprovechados

OBJETIVO CENTRAL ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

MEDIO DE PRIMER NIVEL

MEDIO DE PRIMER NIVEL Vía adecuada para la transitabilidad vehicular

Vía adecuada para la transitabilidad peatonal

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Adecuado estado de la superficie de rodadura

Vía peatonal pavimentada

MEDIO DE PRIMER NIVEL Eficientes espacios públicos para para las prácticas recreativas.

MEDIO FUNDAMENTAL Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

2.2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION Habiendo identificado el problema y establecido el objetivo que el proyecto perseguirá, es menester definir el procedimiento que se utilizará para alcanzar la situación óptima indicada en la definición del objetivo central. Tomando como punto de partida los medios fundamentales que representan la raíz del árbol de objetivos, es posible plantear las acciones concretas orientadas al logro de los objetivos ya definidos. 2.2.4.1 Análisis de interrelación de medios fundamentales Los medios fundamentales clasificados son considerados vitales ya que constituyen el eje de la solución del problema identificado y es necesario que se lleve a cabo L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

85

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

al menos una acción destinada a alcanzarlo. A continuación, se presenta un diagrama de árbol de medios fundamentales y acciones propuestas. Grafico 6: Relación de medios imprescindibles MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Adecuado estado de la superficie de rodadura

Vía peatonal pavimentada

MEDIO FUNDAMENTAL Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

Los medios fundamentales identificados se clasifican como imprescindibles y complementarios entre sí, porque es necesario llevarlo a cabo en conjunto para poder dar solución al problema central identificado. Llevar acabo por separado los medios fundamentales, no solucionará el problema central, implicando ello una intervención parcial sin un impacto real ni un cambio significativo en los servicios de infraestructura vial y peatonal. 2.2.4.2 Relación de medios fundamentales Los Medios Fundamentales 1, 2, 3 son imprescindibles y complementarios. El cual contribuirá con el logro del Objetivo Central, por ello se da la decisión de realizar acciones orientadas a lograr los objetivos mediante el planteamiento de estos medios fundamentales tal como se muestra en el cuadro siguiente: Grafico 7: Relación entre medios imprescindibles y complementarios MEDIO FUNDAMENTAL Adecuado estado de la superficie de rodadura

MEDIO FUNDAMENTAL Vía peatonal pavimentada

MEDIO FUNDAMENTAL Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

La flecha indica la realización de manera conjunta de cada una de los medios fundamentales, es decir que no es posible obviar o llevar acabo por separado los medios fundamentales.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

86

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2.2.4.3 Planteamiento de acciones La relación que guardan entre las acciones y los Medios Fundamentales es según el cuadro mostrado a continuación: Grafico 8: Acciones de las alternativas MEDIO FUNDAMENTAL Adecuado estado de la superficie de rodadura

ACCIONES Pavimentación de calzada en 5,035.69 m2, con pavimento rígido con concreto f`c=210kg/cm2 e=0.20mts, Construcción de obras complementarias y señalización horizontal.

MEDIO FUNDAMENTAL Vía peatonal pavimentada

MEDIO FUNDAMENTAL Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

ACCIONES Construcción de 1,930.45 m2 de veredas y rampas con losa de concreto de f’c= 175 kg/cm2 e=0.10 mts, instalación de áreas verdes, construcción de obras de arte y drenaje y señalización vertical.

ACCIONES Construcción de la infraestructura del parque en un área de 854.24 m2.

ALTERNATIVA ÚNICA 2.2.4.4 Alternativas de solución Sobre la base de las acciones definidas anteriormente se ha planteado una alternativa, el cual tiene como objetivo: “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA”, como soporte para brindar un servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en mejores condiciones que las actuales. Se plantea una única alternativa, ya que la tecnología aplicada es única, las más utilizada y económica, la ubicación para la construcción de pistas y veredas es única, sin existir otros terrenos que cuenten con una ubicación y localización adecuada por lo que la propuesta técnica a usar para dos alternativas no son tecnologías diferenciadas, lo que ocurre en este tipo de proyecto. El planteamiento único adicionalmente es coherente porque presenta un diseño acorde a las características del suelo y climáticas de la zona.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

87

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

ALTERNATIVA UNICA:  Acción 1.1: Pavimentación de calzada en 5,035.69 m2, con pavimento rígido con concreto f`c=210kg/cm2 e=0.20mts. - 135 ensayos de laboratorio, flete terrestre y reposición de tuberías, accesorios y otros.  Acción 1.2: Construcción de obras complementarias - 1,429.96 m2 de cunetas de concreto f`c=175 kg/cm2. - 428.99 m2 de sardinel de concreto f`c=175 kg/cm2.  Acción 1.3: Señalización horizontal. - 2,258.79 metros de demarcación lineal de pavimento. - 576 m2 de demarcación de paso de cebra. - Plan de manejo ambiental.  Acción 2.1: Construcción de 1,930.45 m2 de veredas y rampas con losa de concreto de f’c= 175 kg/cm2 e=0.10 mts.  Acción 2.2: Instalación de áreas verdes - 867.84 m2 de sembrado de grass natural. - Sembrado de 27 plantas ornamentales.  Acción 2.3: Construcción de obras de arte y drenaje - Guardavías de concreto f’c=175 kg/cm2 (34 m de viga metálica de defensa) - Bancas de concreto f’c=175 kg/cm2 y f’c=210 kg/cm2 (103.68 m2) - Rejilla transversal para la calle 1 (rejilla de 6 mts de largo) y par la calle 2 (rejilla de 13 mts de largo).  Acción 2.4: Señalización vertical. - 6 unidades de prohibido voltear en U. - 2 unidades de inicio de zona escolar. - 2 unidades de fin de zona escolar. - 2 unidades de resalto de concreto. - 6 unidades de nombres de calle. - 15 unidades de sentido de calles  Acción 3.1: Construcción de la infraestructura del parque en un área de 854.24 m2 con adoquinado.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

88

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

3. FORMULACIÓN

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

89

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

3. FORMULACIÓN 3.1 HORIZONTE DE EVALUACION La definición del horizonte de evaluación es necesaria porque es indispensable establecer el periodo a lo largo del cual deberán realizarse las proyecciones de la oferta y la demanda. Para el presente estudio, se ha establecido un horizonte de evaluación de 20 años, tal como establece el instructivo de la FTS- Versión 1.0 del sector Transportes y Comunicaciones (INVIERTE.PE) y la Guía metodológica para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de vialidad urbana, a nivel de perfil, para alternativas de solución de pavimento rígido y/o flexible, y/o para calles principales (como es el caso de las calles 1 y 2 de la zona a intervenir). Se estima el año 2019-2020 como año 0 de inversión. Por lo tanto, la plena operatividad y funcionamiento del proyecto será durante el periodo 2021-2040. Cuadro 38 : Horizonte de evaluacion FASES Y ETAPAS DEL PROYECTO MESES: 2019 -2020 Fases y etapas Tiempo Duración 1 2 3 .. 6 7 8 … 15 FORMULACION – EVALUACION Perfil Meses 1 Formulación Días 20 Evaluación Días 10 EJECUCION Expediente técnico Meses 5 Requerimiento Mes 1 Proceso de selección Mes 1 Elaboración Mes 3 Ejecución de obra Meses 10 Requerimiento Mes 1 Proceso de Mes 1 Selección Ejecución de obra Mes 8 FUNCIONAMIENTO Operación y Años 20 mantenimiento Fuente: Elaboracion propia

1

2

3

AÑOS 2021-2040 4 5 6 7 …

3.2 ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PUBLICO 3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA La demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de contar con vías peatonales y vehiculares pavimentadas, para trasladarse a sus centros de trabajo, estudio, ya que actualmente se transita sobres espacios longitudinales peatonal y vehiculares inadecuados de tierra, para lo cual se asumen como variables de análisis, para lo cual se asumen como variables de análisis a la población del área de influencia directa del proyecto, que se estima la proyección

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

90

19

20

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

de los habitantes durante el ciclo del proyecto (los que habitan en los lotes colindantes con la vía, para ambos lados), y el índice diario de circulación vehicular. La propuesta se enmarca dentro de los lineamientos técnicos, sociales y económicos donde la demanda efectiva se fijará en el tránsito vehicular y peatonal de las calles incluida en el presente proyecto 3.2.1.1 Definición de los bienes y/o servicios a intervenir y proveer con el proyecto Cada proyecto alternativo plantea la construcción de pistas y veredas, la misma que ofrecerá sus servicios de mejorar el servicio de transitabilidad vehicular y peatonal. 3.2.1.2 Estimación del ámbito de influencia del proyecto y estimación de la población demandante La proyección de la población de referencia se ha estimado considerando la fórmula y variables siguientes: Pt = Po*(1+r) n Dónde: Pt

= Población en el año “t”, que vamos a estimar.

Po

= Población en el “año base” (conocida)

R

= Tasa de crecimiento anual

N

= Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

Tasa de crecimiento: La tasa de crecimiento que se está utilizando para realizar las proyecciones es 1.65%. Cuadro 39: Tasa de crecimiento CCPP

Centro Poblado Yarccacancha

INEI 1993 299

2007 352

Tasa de crecimiento anual 1.17%

Fuente: INEI – Censo de centros poblados 1993 – 2007.

a. Población de referencia La población de referencia está representada por la población del CCPP de Yarccacancha, distrito de Ahuaycha, según las estimaciones y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática del 2007-2017, para el año 2019 se cuenta con 428 habitantes.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

91

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 40: Proyección de la población de referencia

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040

Periodo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Yarccacancha 352 356 360 365 369 373 377 382 386 391 396 400 405 410 414 419 424 429 434 439 444 450 455 460 466 471 477 482 488 494 499 505 511 517

Elaboración: Equipo Técnico /INEI –CENSO 2007

b. Población potencial Esta se refiere a aquella que se puede ver afectada por la situación negativa de la zona a intervenir, para el presente caso se considera a la población del CCPP de Yarccacancha, Distrito de Ahuaycha. Se está considerando aquella población que cumple con las características para acceder al servicio (Población que necesariamente tiene que pasar por el barrio Centro).

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

92

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 41: Proyección de demanda potencial

Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040

Periodo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Yarccacancha 405 410 414 419 424 429 434 439 444 450 455 460 466 471 477 482 488 494 499 505 511 517

Fuente: Equipo Técnico

La población demandada potencial proyectada para el año 2040 es de 603 habitantes, las cuales serán beneficiados indirectamente con la ejecución del proyecto durante su vida útil c. Población demandante efectiva La población demandante efectiva es aquella que efectivamente va a utilizar el servicio y se ve afectada directamente por la situación negativa que existe en el barrio centro. La población demandante efectiva del proyecto está conformada por 218 habitantes para el año 2019 (según empadronamiento realizado en campo), ya que ellos hacen uso intensivo del servicio. Para proyectar la población demanda potencia se utilizará la tasa de crecimiento poblacional del Centro Poblado de Yarccacancha que es de 1.65%. Cuadro 42: Proyección de la población demandante efectiva

Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Periodo 0 1 2 3 4 5 6 7

Yarccacancha 218 221 223 226 228 231 234 237 239

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

93

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2028 8 2029 9 2030 10 2031 11 2032 12 2033 13 2034 14 2035 15 2036 16 2037 17 2038 18 2039 19 2040 20 Suma beneficiarios

242 245 248 251 254 257 260 263 266 269 272 275 278 4,997

Elaboración: Equipo Técnico

Para el año 2040 la población del Barrio Centro del CCPP de Yarccacancha, Distrito de Ahuaycha se incrementará hasta los 278 habitantes cuya sumatoria poblacional será 4.997 habitantes para los 20 años de horizonte de evaluación. Por lo que la población efectiva sin proyecto y con proyecto para este caso es la misma porque como el proyecto va a intervenir las calles principales los pobladores igual se van a trasladar por las calles por el motivo de que necesitan asistir a sus centros de labores, estudios, etc. d. Demanda del servicio Actualmente el servicio que se brinda es inadecuado por lo que la población demanda la pavimentación con pavimento rígido de 5,035.69 m2 y la construcción de veredas y rampas de concreto en un área de 1,930.45 m2. Cuadro 43: Demanda de infraestructura vial

DESCIPCION Calle 1 Calle 2 Calle 3 Calle 4 Calle 5 Calle 6 TOTAL

Nº DE VECES 1 1 1 1 1 1

MEDIDAS LARGO ANCHO 3.20 756.00 4.20 491.00 3.20 105.00 2.80 23.42 2.80 22.54 2.80 32.00 1,429.96

M2 2419.20 2062.20 336.00 65.58 63.11 89.60 5,035.69

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

94

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 44: Demanda de infraestructura peatonal

DESCIPCION Calle 1 Calle 2 Calle 3 Calle 4 Calle 5 Calle 6 TOTAL

Nº DE VECES 2 2 2 2 2 2

MEDIDAS LARGO ANCHO 1.35 756.00 1.35 491.00 1.35 105.00 1.35 23.42 1.35 22.54 1.35 32.00 1,429.96

M2 1020.60 662.85 141.75 31.62 30.43 43.20 1,930.45

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

3.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA La oferta del servicio del área de influencia está dada por las calles principales que son 6, las cuales se encuentran en mal estado (4 calles en mal estado y 2 calles a aperturar), las calles que forman parte del proyecto carecen de alcantarillado pluvial, por lo que en las épocas de lluvias esta carencia de alcantarillado perjudica a toda la población, también carecen de veredas lo cual expone a todos los habitantes de las calles que van ser beneficiadas por el proyecto aún peligro constantes de accidentes. A continuación, se detallan las características actuales de las 6 calles las cuales serán intervenidas con el proyecto.  Calle 1 En calle 1 actualmente los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal se encuentran en pésimas condiciones. Cuadro 45: Características de la Calle1

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista Veredas Material

LONGITUD CALZADA ml und

ml VEREDAS %

Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

ml ml und

SIN PROYECTO 756 Inclinada 1 Regular No existe Indefinido 0 Terreno natural Mala No existe Indefinido No existe

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

 Calle 2 En calle 2 actualmente los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal se encuentran en pésimas condiciones. L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

95

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 46: Características de la Calle 2

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista

LONGITUD CALZADA ml und

ml

SIN PROYECTO 491 Inclinada 1 Regular No existe Indefinido

VEREDAS Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

%

ml ml und

0 Terreno natural Mala No existe Indefinido No existe

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

 Calle 3 En calle 3 actualmente los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal se encuentran en pésimas condiciones. Cuadro 47: Características de la Calle 3

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista

LONGITUD CALZADA ml und

ml

SIN PROYECTO 105 Inclinada 1 Regular No existe Indefinido

VEREDAS Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

%

ml ml und

0 Terreno natural Mala No existe Indefinido No existe

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

96

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Calle 4 Esta calle actualmente no existe, en el presente estudio se va a aperturar esta calle para brindar un adecuado servicio de transitabilidad vehicular y peatonal. Cuadro 48: Características de la Calle 4

CARATERISTICAS

LONGITUD

SIN PROYECTO

ml

0 No existe No existe No existe No existe No existe

CALZADA Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista

und

ml VEREDAS

Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

%

0 No existe No existe No existe No existe No existe

ml ml und

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

 Calle 5 Esta calle actualmente no existe, en el presente estudio se va a aperturar esta calle para brindar un adecuado servicio de transitabilidad vehicular y peatonal. Cuadro 49: Características de la Calle 5

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista

LONGITUD CALZADA ml und

ml

SIN PROYECTO 0 No existe No existe No existe No existe No existe

VEREDAS Veredas Material Estado de la calzada peatonal Cunetas Ancho de la vereda Lados

%

ml ml und

0 No existe No existe No existe No existe No existe

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

 Calle 6 En calle 6 actualmente los servicios de transitabilidad vehicular no se cuenta, la transitabilidad peatonal se encuentran en pésimas condiciones.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

97

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 50: Características de la Calle 6

CARATERISTICAS

LONGITUD CALZADA ml

Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista

SIN PROYECTO 32 Inclinada 1 Regular No existe Indefinido

und

ml VEREDAS

Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

%

0 Terreno natural Mala No existe Indefinido No existe

ml ml und

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

El servicio actualmente es deficiente, no se puede optimizar; por lo que lo consideraremos la oferta optimizada igual a la oferta sin proyecto como cero. 3.2.3 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra en ella situación con proyecto ya que en condiciones actuales ofertadas éstas no ofrecen un adecuado servicio a lo largo de la vía, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un 100%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas de la vía “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada).  Calle 1 Cuadro 51: Caracteristicas de la Calle 1

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

LONGITUD CALZADA ml und

ml VEREDAS %

ml ml und

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

756 Inclinada 1 Regular No existe Indefinido

756 Semiplano 2 Pav. Rígido Existe 3.2

0 Terreno natural Mala No existe Indefinido No existe

100 Adoquín Buena 756 1.35 2

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

98

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Calle 2 Cuadro 52: Características de la Calle 2

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

LONGITUD CALZADA ml und

ml VEREDAS %

ml ml und

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

491 Inclinada 1 Regular No existe Indefinido

491 Semiplano 2 Pav. Rígido Existe 4.2

0 Terreno natural Mala No existe Indefinido No existe

100 Adoquín Buena 491 1.35 2

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

 Calle 3 Cuadro 53: Características de la Calle 3

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

LONGITUD CALZADA ml und

ml VEREDAS %

ml ml und

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

105 Inclinada 1 Regular No existe Indefinido

105 Semiplano 2 Pav. Rígido Existe 3.2

0 Terreno natural Mala No existe Indefinido No existe

100 Adoquín Buena 105 1.35 2

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

99

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Calle 4 Cuadro 54: Características de la Calle 4

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

LONGITUD CALZADA ml und

ml VEREDAS %

ml ml und

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

0 No existe No existe No existe No existe No existe

23.42 Semiplano 2 Pav. Rígido Existe 2.8

0 No existe No existe No existe No existe No existe

100 Adoquín Buena 23.42 1.35 2

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

 Calle 5 Esta calle actualmente no existe, en el presente estudio se va a aperturar esta calle para brindar un adecuado servicio de transitabilidad vehicular y peatonal. Cuadro 55: Características de la Calle 5

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista Veredas Material Estado de la calzada peatonal Cunetas Ancho de la vereda Lados

LONGITUD CALZADA ml und

ml VEREDAS %

ml ml und

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

0 No existe No existe No existe No existe No existe

22.54 Semiplano 2 Pav. Rígido Existe 2.8

0 No existe No existe No existe No existe No existe

100 Adoquín Buena 22.54 1.35 2

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

 Calle 6 En calle 6 actualmente los servicios de transitabilidad vehicular no se cuenta, la transitabilidad peatonal se encuentran en pésimas condiciones.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

100

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 56: Características de la Calle 6

CARATERISTICAS Longitud Topografía Carril Superficie de rodadura estado Señales de Seguridad Vial Ancho de la pista Veredas Material Estado de la calzada peatonal Longitud Ancho de la vereda Lados

LONGITUD CALZADA ml und

ml VEREDAS %

ml ml und

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

32 Inclinada 1 Regular No existe Indefinido

32 Semiplano 2 Pav. Rígido Existe 2.8

0 Terreno natural Mala No existe Indefinido No existe

100 Adoquín Buena 32 1.35 2

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

Oferta - demanda del servicio Ahora proyectaremos la brecha a través del horizonte de evaluación, teniendo en cuenta que el servicio actualmente es deficiente por lo que no se puede optimizar, por lo que lo consideraremos como cero. Año

Periodo

2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Cuadro 57: Balance oferta - demanda de la infraestructura oferta Demanda Brecha Pavimento m2 Veredas m2 Pavimento m2 Veredas m2 Pavimento m2 Veredas m2 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45 0 0 5,035.69 1,930.45 -5,035.69 -1,930.45

Elaboración: Equipo Técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

101

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

3.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS Los aspectos técnicos del proyecto están referidos con las características técnicas de la infraestructura vehicular y peatonal, y están en concordancia con los reglamentos vigentes de diseño y construcción de infraestructuras de este tipo. 3.2.1 ASPECTOS TÉCNICOS a. Localización Ubicación del Terreno: El barrio centro del CCPP de Yarccacancha es uno de los centros poblados conforman el distrito de Ahuaycha. Localización Geográfica: Altitud : 3285 m.s.n.m Latitud sur : 12° 24' 27" Longitud oeste : 74° 53' 29"

Ubicación del terreno

MAPA DE UBICACIÓN DEL TERRENO.

Figura 20: Mapa de ubicación del terreno

Fuente: Equipo tecnico b. El momento De acuerdo a las características geográficas y climáticas del lugar donde se localiza el terreno propuesto se recomienda que el proyecto se inicie en temporada L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

102

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

de estiaje, durante los meses de mayo a diciembre; con la finalidad de no perjudicar el normal avance de obra y no generar gastos adicionales en obra. c. Tamaño  Lo que se busca es pavimentar 5,035.69 m2 de las calles.  Lo que se busca es construir 1,930.45 m2 de veredas y rampas.  Lo que se busca es construir 854.24 m2 de parque. Cuadro 58: Demanda de la infraestructura vial MEDIDAS Nº DE DESCIPCION VECES ANCHO LARGO Calle 1 1 3.20 629.30 Calle 2 1 3.20 354.82 Calle 3 1 3.20 409.17 Calle 4 1 3.20 105.00 Calle 5 1 2.80 103.00 Calle 6 1 3.20 101.00 TOTAL 1,702.29

M2 2013.76 1135.42 1309.34 336.00 288.40 323.20 5,039.69

Fuente: Equipo tecnico Cuadro 59: Balance oferta - demanda de la infraestructura MEDIDAS Nº DE VEREDAS POR CALLE M2 VECES ANCHO LARGO Calle 1 2 0.60 629.30 755.16 Calle 2 2 0.60 709.64 851.57 Calle 3 2 0.60 818.34 982.01 Calle 4 2 0.60 210.00 252.00 Calle 5 2 0.60 206.00 247.20 Calle 6 2 0.60 204.00 244.80 TOTAL 2,777.28 3,860.89

Fuente: Equipo tecnico d. Tecnología El proceso de la información de campo y de laboratorio, así como la inspección de las vías y del sub suelo han permitido establecer para esta alternativa la construcción de calzada vehicular de concreto rigido fc=210 kg/cm2 de 0.20m de espesor con base granular de 20 cm y acera peatonal de adoquin de concreto rectangular de 6.0cm de espesor sobre un falso piso de concreto fc=140 kg/cm2 e=2". luego del periodo de construcción cada cuatro años, se aplica una estrategia con mantenimiento rutinario durante un horizonte del proyecto de 10 a 20 años. Capacidad de Subrasante La capacidad de soporte de los suelos en general es regular debido las características de los suelos y los valores de CBR obtenidos en laboratorio, valores que fueron determinados en el laboratorio, siendo un total de 10 calicatas. A continuacion, se presenta la ubicación de las 10 calicatas.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

103

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Factores Hidrometereologicos El tramo en estudio se encuentra con cotas que varían alrededor de 3285 m.s.n.m., por haberse considerado el uso de materiales que cumplan los requisitos de “afirmado” con índices de plasticidad de 17.01; 17.82 y 19.60, hacen que estos sean clasificados con una calidad de drenaje de “Regular”. Conclusiones y Recomendaciones: El espesor de la estructura del pavimento rígido para todas las vías son: Pavimento Rigido

: espesor 8” (200 mm)

Concreto

: Fc=210 kg/cm2

Base Granular

: espesor 8” (200 mm)

CBR mayor a 30%. 100% compactación proctor modificado Para acera peatonal: Adoquines de concreto rectangular

: espesor 60 mm

Medidas

: 10x20 cm

Fc =320 kg/cm2 Base falso piso Fc=175kg/cm2

: 50 mm (2”)

Sub base compactado

: 150mm

CBR mayor a 30%. 95% compactación proctor modificado Así mismo, según lo manifestado en el Estudio de Suelos, se reemplazará el material encontrado en la rasante de las vías en estudio, por una capa de material granular en un espesor de 0.20m. A continuación se detalla las secciones típicas de las vías a intervenir:

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

104

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

3.2.2 METAS DE PRODUCTOS Para atender la demanda de la vía durante el horizonte del proyecto y considerando los estándares establecidos, se ha determinado que para cubrir la demanda efectiva se requiere de infraestructura vehicular y peatonal, que cumplan los estándares

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

105

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

normativos del sector con las adecuaciones que sean necesarias, a fin de poder brindar un adecuado servicio de transitabilidad. Cuadro 60: Metas de Producción del PIP Unidad Física Tipo de factor Unidad de productivo Acción Activos Cantidad medida Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Construcción Infraestructura Nº de estructura física 1.00 Acción 2: Obras Construcción Infraestructura Nº de estructura física 2.00 complementarias Acción 3: Señalización Construcción Infraestructura Nº de estructura física 1.00 horizontal Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Construcción Infraestructura Nº de estructura física 1.00 Acción 2: Áreas verdes Instalación Infraestructura Nº de estructura física 1.00 Acción 3: Obras de arte y Construcción Infraestructura Nº de estructura física 4.00 drenaje Acción 4: Señalización vertical Instalación Equipamiento Nº de equipamiento 33.00 Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para Construcción Infraestructura Nº de estructura física 1.00 esparcimiento y recreación Elaboración: Equipo técnico Acción sobre los activos

Dimensión Física UM

Cantidad

m2

5,035.69

m2

1,858.95

ml

2,258.79

m2 m2

1,930.45 2,050.45

ml

143.68 33.00

m2

3.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO 3.4.1 IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS a. Requerimiento de recursos Para elaborar los presupuestos a precios de mercado de la alternativa de solución, se ha elaborado un análisis de cantidades de recursos requeridos, los mismos que se adjuntan en anexos al presente estudio. b. Operación y mantenimiento Cuadro 61: Requerimiento en la operación y mantenimiento

TIPO Operación y mantenimiento Rutinario y periódico

RECURSOS Mano de Obra Maquinaria e Insumos Gastos Administrativos

Elaboración: Equipo técnico

3.4.2 VALORIZACIÓN DE LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO a. Costos de inversión Se tendrá en cuenta los costos de la fase de inversión (etapa pre-operativa), es decir los costos de los estudios definitivos, la ejecución de obras en general; así mismo, es necesario tener en cuenta el costo de la supervisión de obra que

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

106

854.24

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

corresponden a la etapa pre operativa, finalmente se deberá considerar los costos de mantenimiento rutinario y periódico durante la fase de funcionamiento (etapa operativa), según lo establecido en la guía sectorial. Cuadro 62: Costo de inversión a precios de mercado – alternativa única

Acción sobre los activos Acción Activos Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Construcción Acción 2: Obras complementarias Construcción Acción 3: Señalización horizontal Construcción Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Construcción Acción 2: Áreas verdes Instalación Acción 3: Obras de arte y drenaje Construcción Acción 4: Señalización vertical Instalación Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para esparcimiento y Construcción recreación Costos Directo Expediente técnico o documento equivalente Supervisión Costo total

Costo unitario

Costo total*

792.98 2,863,386.20 433.42 2,182,578.95 328.50 610,669.60 31.05 70,137.65 1,391.62 707,024.85 272.49 526,033.55 27.59 56,576.68 798.64 114,749.18 292.89 9,665.44 210.71

180,000.00

210.71

180,000.00 3,750,411.05 80,000.00 150,881.93 3,981,292.98

Elaboración: Equipo técnico

b. Costos de reposición No se cuenta con costos de reposición, sólo de acuerdo a los costos de operación y mantenimiento. c. Costos de Operación y Mantenimiento  En la situación sin proyecto Dado que no existe la infraestructura propiamente dicha en el barrio Centro del CCPP de Yarccacancha, distrito de Ahuaycha, por lo que su oferta es cero, tampoco se realiza ningún tipo de gasto de mantenimiento a precios.  En la situación con proyecto Cuadro 63: Costos de operación y mantenimiento rutinario – Con proyecto

1.00.00 1.00.01 1.00.02 2.00.00 2.00.01 2.00.02 2.00.03

CONCEPTO OPERACIÓN General Otros servicio de terceros MANTENIMIENTO Limpieza de calzada vehicular Limpieza de veredas Bacheo TOTAL

Unidad

Metrados

Precio

GLB GLB

1.00 1.00

3,400.00 1,500.00

ml m2 m2

5,035.69 1,930.45 1,000.00

2.14 2.89 4.77

COSTOS (S/.) 4,900.00 3,400.00 1,500.00 21,125.36 10,776.37 5,578.99 4,770.00 26,025.36

Elaboración: Equipo Técnico L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

107

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 64: Costos de operación y mantenimiento periódico – Con Proyecto

1.00.00 1.00.01 1.00.02 2.00.00 2.00.01 2.00.02 2.00.04 2.00.05 2.00.06 2.00.07

CONCEPTO OPERACIÓN General Otros servicio de terceros MANTENIMIENTO Reparación Concreto en pav. Rígido Reparación de veredas de adoquín Limpieza de calzada vehicular Limpieza de veredas Pintura Bacheo TOTAL

Unidad

Metrados

Precio

GLB GLB

1.00 1.00

3,400.00 1,500.00

m2 m2 ml m2 ml m2

5,035.69 1,930.45 5,035.69 1,930.45 5,035.69 1,000.00

2.34 0.37 0.14 0.89 2.34 1.77

COSTOS (S/.) 4,900.00 3,400.00 1,500.00 28,647.39 11,783.51 714.27 705.00 1,718.10 11,783.51 1,770.00 33,374.38

Elaboración: Equipo Técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

108

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

d. Costos incrementales Los costos incrementales para la alternativa, proviene de la diferencia entre los costos en la situación con proyecto menos los costos en la situación sin proyecto, cuyo mayor porcentaje está representado por los gastos de inversión para cada alternativa, conforme a las características técnica seleccionada para la alternativa. 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝐼𝑁𝐶𝑅𝐸𝑀𝐸𝑁𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 = 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆𝐶𝑂𝑁 𝑃𝑅𝑂𝑌𝐸𝐶𝑇𝑂 − 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆𝑆𝐼𝑁 𝑃𝑅𝑂𝑌𝐸𝐶𝑇𝑂 Cuadro 65: Costos incrementales a precios de mercado alternativa única PERIODO

RUBRO Costos de O y M con Proyecto Costos de O y M sin Proyecto Total de Costos Incrementales

1

2

3

4

5

7

8

9

10

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 33,374.38 26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 33,374.38

RUBRO Costos de O y M con Proyecto Costos de O y M sin Proyecto Total de Costos Incrementales Elaboración: Equipo Técnico

PERIODO 11

12

13

14

15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

16

17

18

19

20

26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 33,374.38 26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 33,374.38 0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 33,374.38 26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 33,374.38

L

L

6

26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 33,374.38 26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 33,374.38

109

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 66: Flujo de costos totales a Precios Privados (Soles) RUBRO Inversión Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Componente 2: Vía peatonal pavimentada Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Expediente técnico o documento equivalente Supervisión Costos de O y M con Proyecto Total de Costos con Proyecto Costos de O y M sin Proyecto Total de Costos Incrementales Factor de Actualización (8%) VACT RUBRO Inversión Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Componente 2: Vía peatonal pavimentada

0 3,981,292.98

1

2

3

4

6

7

8

9

10

2,863,386.20 707,024.85 180,000.00 80,000.00 150,881.93 26,025.36 26,025.36 3,981,292.98 26,025.36 26,025.36 0.00 0.00 3,981,292.98 26,025.36 26,025.36 0.08 1.00 0.93 0.86 3,981,292.98 24,097.56 22,312.55

0 3,981,292.98

11

12

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

33,374.38 33,374.38 0.00 33,374.38

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

33,374.38 33,374.38 0.00 33,374.38

0.79 20,659.77

0.74 19,129.42

0.68 22,714.04

0.63 16,400.39

0.58 15,185.55

0.54 14,060.69

0.50 13,019.16

0.46 15,458.79

14

PERIODO 15

13

2,863,386.20 707,024.85

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

PERIODO 5

110

16

17

18

19

20

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Componente 3: Existencia de 180,000.00 infraestructura para el esparcimiento y la recreación Expediente técnico o documento 80,000.00 equivalente 150,881.93 Supervisión Costos de O y M con Proyecto 26,025.36 3,981,292.98 26,025.36 Total de Costos con Proyecto Costos de O y M sin Proyecto 0.00 3,981,292.98 26,025.36 Total de Costos Incrementales 0.08 1.00 Factor de Actualización (8%) 0.43 3,981,292.98 11,161.83 VACT VACT C/E BENEFICIARIOS

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

33,374.38 33,374.38 0.00 33,374.38

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

26,025.36 26,025.36 0.00 26,025.36

0.40 10,335.03

0.37 9,569.47

0.34 8,860.62

0.32 10,521.00

0.29 7,596.55

0.27 7,033.85

4,249,112.88 850.38 4,997

Elaboración: Equipo técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

111

26,025.36 26,025.36 26,025.36 26,025.36 0.00 0.00 26,025.36 26,025.36 0.25 6,512.82

0.23 6,030.39

33,374.38 33,374.38 0.00 33,374.38 0.21 7,160.41

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

4. EVALUACIÓN

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

112

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

4. EVALUACIÓN 4.1 EVALUACIÓN SOCIAL 4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES La evaluación social se ha efectuado en valores e indicadores cualitativos y cuantitativos. c. Beneficios en la situación sin proyecto En la situación sin proyecto los beneficios son nulos, ya que el servicio actualmente no se da, por lo cual sin proyecto no se genera ningún tipo de beneficios, ya sean cuantitativos o cualitativos. d. Beneficios en la situación con proyecto Los beneficios “cuantificables” se han identificado de la siguiente manera:  Facilidad en el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes con mayor seguridad.  Seguridad de los transeúntes y vecinos por la disminución de los actuales problemas sociales de las vías.  Adecuada calidad de vida en la zona, por la mejor estética de las vías en tratamiento y la disminución de la frecuencia de enfermedades respiratorias ocasionadas por la presencia de polvo en el aire.  Disminución de la contaminación por los menores niveles de polvo en suspensión.  Incremento de la infraestructura vial en buen estado con capacidad de rodadura óptima.  Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.  Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.  Aumento en el valor de los predios de la zona.  Además de ello, a continuación, se presenta a modo de resumen otros beneficios, denominado beneficios intangibles que se expresan en términos cualitativos, en la prestación del servicio para la transitabilidad vehicular y peatonal en la situación con y sin proyecto, tal como se presenta en la siguiente matriz:

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

113

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 67: Beneficios intangibles

N° 1

2

3 4

Detalle

Sin Proyecto

Con Proyecto

Bajo

Aumenta

Bajo

Alto

Malo

Optimo

Los beneficiarios no tienen ningún malestar por el estado de sus calles.

Pésimo

Optimo

Mejoran los niveles de calidad de vida.

Ingresos económicos Nivel de salud de los pobladores Estado de satisfacción de los beneficiarios Nivel de calidad de vida

Beneficio Incremental Disminuye los gastos en mantenimiento de sus viviendas. Aumenta el valor de sus predios. Disminuye los índices de enfermedades en la población beneficiaria.

Elaboración: Equipo Técnico

4.1.2 COSTOS SOCIALES Refleja el verdadero costo que significa para la sociedad el uso de un bien, servicio o factor productivo. Los precios que nosotros conocemos (los Precios de Mercado) traen consigo una serie de distorsiones, producto de impuestos, subsidios, etc., que nos impiden conocer cuál es el verdadero valor asumido por el país en su conjunto. Por esa razón, para cada alternativa de solución es necesario expresar los Costos de pre inversión, inversión y funcionamiento en precios sociales. Para efectuar la evaluación social del proyecto, es necesario convertir los costos a precios de mercado en costos netos valorizados a precios sociales. Para ello se hace uso de los factores de corrección de la Directiva General del INVIERTE.PE. a. Costos de inversión a precios sociales Para determinar los costos sociales de inversión, costos de operación y mantenimiento se utiliza los siguientes factores de corrección. Cuadro 68: Factores de corrección

Costos Inversión

Factor 0.79

Fuente: Instructivo de la Ficha Técnica Simplificada - Versión 1.0 MTC

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

114

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 69: Costo de inversión a precios sociales – alternativa única

Acción sobre los activos Acción Activos Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Construcción Acción 2: Obras complementarias Construcción Acción 3: Señalización horizontal Construcción Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Construcción Acción 2: Áreas verdes Instalación Acción 3: Obras de arte y drenaje Construcción Acción 4: Señalización vertical Instalación Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para esparcimiento y Construcción recreación Costos Directo Expediente técnico o documento equivalente Supervisión Costo total Costos a precios sociales

Costo unitario

Costo total*

792.98 2,863,386.20 433.42 2,182,578.95 328.50 610,669.60 31.05 70,137.65 1,391.62 707,024.85 272.49 526,033.55 27.59 56,576.68 798.64 114,749.18 292.89 9,665.44 210.71

180,000.00

210.71

180,000.00 3,750,411.05 80,000.00 150,881.93 3,981,292.98 3,145,221.45

Elaboración: Equipo Técnico

b. Costos de reposición a precios sociales No se cuenta con costos de reposición, sólo de acuerdo a los costos de operación y mantenimiento. c. Costos de operación y mantenimiento a precios sociales Para determinar los costos de operación y mantenimiento se utiliza los siguientes factores de corrección. Cuadro 70: Factores de corrección

Costos Mantenimiento y Operación

Factor 0.79

Fuente: Instructivo de la Ficha Técnica Simplificada - Versión 1.0 MTC

 Costos de Operación y Mantenimiento – Sin Proyecto Como actualmente no existe el servicio, es por esta razón que los costos de operación y mantenimiento son cero para situación sin proyecto.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

115

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Costos de Operación y Mantenimiento – Con Proyecto Cuadro 71: Costos de mantenimiento rutinario– Con Proyecto

CONCEPTO 1.00.00 1.00.01 1.00.02 2.00.00 2.00.01 2.00.02 2.00.03

OPERACIÓN General Otros servicio de terceros MANTENIMIENTO Limpieza de calzada vehicular Limpieza de veredas Bacheo TOTAL

Unidad Metrados

GLB GLB

Precio

1.00 3,400.00 1.00 1,500.00

ml m2 m2

5,035.69 1,930.45 1,000.00

2.14 2.89 4.77

COSTOS (S/.) PRECIOS PRECIOS F.C PRIVADOS SOCIALES 4,900.00 3,675.00 3,400.00 0.75 2,550.00 1,500.00 0.75 1,125.00 21,125.36 15,844.02 10,776.37 0.75 8,082.28 5,578.99 0.75 4,184.24 4,770.00 0.75 3,577.50 26,025.36 19,519.02

Elaboración: Equipo Técnico Cuadro 72: Costos de mantenimiento periódico Con Proyecto

CONCEPTO 1.00.00 1.00.01 1.00.02 2.00.00 2.00.01 2.00.02 2.00.04 2.00.05 2.00.06 2.00.07

OPERACIÓN General Otros servicio de terceros MANTENIMIENTO Reparación Concreto en pav. Rígido Reparación de veredas de adoquín Limpieza de calzada vehicular Limpieza de veredas Pintura Bacheo TOTAL

Unidad Metrados

GLB GLB m2 m2 ml m2 ml m2

Precio

1.00 3,400.00 1.00 1,500.00 5,035.69 1,930.45 5,035.69 1,930.45 5,035.69 1,000.00

2.34 0.37 0.14 0.89 2.34 1.77

COSTOS (S/.) PRECIOS PRECIOS FC PRIVADOS SOCIALES 4,900.00 3,675.00 3,400.00 0.75 2,550.00 1,500.00 0.75 1,125.00 28,474.38 21,355.78 11,783.51 0.75 8,837.63 714.27 0.75 535.70 705.00 0.75 528.75 1,718.10 0.75 1,288.57 11,783.51 0.75 8,837.63 1,770.00 0.75 1,327.50 33,374.38 25,030.78

Elaboración: Equipo Técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

116

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

d. Costos incrementales a precios sociales En el cuadro siguiente se muestra el flojo de costos incrementales a precios sociales. Esto se ha deducido de los costos con proyecto para cada alternativa, de este modo llegaremos a obtener los costos incrementales a precios sociales.

RUBRO Costos de O y M con Proyecto Costos de O y M sin Proyecto Total de Costos Incrementales

1

8

9

10

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

19,519.02 19,519.02 19,519.02 19,519.02 25,030.78 19,519.02 19,519.02 19,519.02 19,519.02 25,030.78

PERIODO 11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

19,519.02 19,519.02 19,519.02 19,519.02 25,030.78 19,519.02 19,519.02 19,519.02 19,519.02 25,030.78 0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

19,519.02 19,519.02 19,519.02 19,519.02 25,030.78 19,519.02 19,519.02 19,519.02 19,519.02 25,030.78

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

7

19,519.02 19,519.02 19,519.02 19,519.02 25,030.78 19,519.02 19,519.02 19,519.02 19,519.02 25,030.78

RUBRO Costos de O y M con Proyecto Costos de O y M sin Proyecto Total de Costos Incrementales Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro 73: Costos Incrementales a Precios Sociales PERIODO 2 3 4 5 6

117

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

4.1.3

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

i. Flujo de costos sociales incrementales Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología Costo Efectividad (CE). Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea. ii. Indicador de efectividad Puesto que no es posible calcular los beneficios dentro del sector, se ha optado por realizar una evaluación social, mediante el uso de la Metodología de Costo Efectividad, que consiste en el análisis de asignar recursos con el costo mínimo, y luego comparar cuál de las alternativas propuestas incurre en el menor costo para prestar el servicio de transitabilidad vehicular y peatonal. Para tal efecto, se estima el costo social para el logro de los resultados e impactos de la alternativa única planteada. Los resultados son: Cuadro 74: Resultado de evaluación social

DESCRIPCIÓN Horizonte de Evaluación Población beneficiaria directa Valor de la inversión (S/.) Valor Actual Neto (VACT) Ratio costo/efectividad

ALTERNATIVA I PRECIOS PRECIOS PRIVADOS SOCIALES 20 años 20 años 4,997 4,997 S/. 3,981,292.98 S/. 3,145,221.45 S/. 4,249,112.88 S/. 3,346,086.38 S/. 850.38 S/. 669.66

Elaboración: Equipo Técnico

Del análisis concluimos que el Estado incurrirá a una inversión de S/. 669.66 por beneficiario atendido durante el horizonte de evaluación para el logro del objetivo establecido en el proyecto. iii. Valor actual de los costos sociales (VACS) Para calcular el VACS de cada alternativa, se utilizará la tasa de descuento igual a 8%.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

118

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

RUBRO Inversión Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Componente 2: Vía peatonal pavimentada Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Expediente técnico o documento equivalente Supervisión Costos de O y M con Proyecto Total de Costos con Proyecto Costos de O y M sin Proyecto Total de Costos Incrementales Factor de Actualización (8%) VACT RUBRO Inversión Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Componente 2: Vía peatonal pavimentada Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Expediente técnico o documento equivalente Supervisión

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

0 3,145,221.45

Cuadro 75: Evaluación social – alternativa única PERIODO 1 2 3 4 5

7

8

9

10

2,262,075.10 558,549.63 142,200.00 63,200.00 119,196.72 3,145,221.45 3,145,221.45 0.08 1.00 3,145,221.45

0 3,145,221.45

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

25,030.78 25,030.78 0.00 25,030.78

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

25,030.78 25,030.78 0.00 25,030.78

0.93 18,073.17

0.86 16,734.41

0.79 15,494.83

0.74 14,347.06

0.68 17,035.53

0.63 12,300.29

0.58 11,389.16

0.54 10,545.52

0.50 9,764.37

0.46 11,594.10

12

13

14

16

17

18

19

20

11

2,262,075.10 558,549.63 142,200.00 63,200.00 119,196.72

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

6

119

PERIODO 15

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

Costos de O y M con Proyecto Total de Costos con Proyecto Costos de O y M sin Proyecto Total de Costos Incrementales Factor de Actualización (8%) VACT VACT C/E BENEFICIARIOS Elaboración: Equipo Técnico

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

3,145,221.45 3,145,221.45 0.08 1.00 3,145,221.45

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

25,030.78 25,030.78 0.00 25,030.78

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

19,519.02 19,519.02 0.00 19,519.02

25,030.78 25,030.78 0.00 25,030.78

0.43 8,371.37

0.40 7,751.27

0.37 7,177.10

0.34 6,645.47

0.32 7,890.75

0.29 5,697.42

0.27 5,275.39

0.25 4,884.62

0.23 4,522.79

0.21 5,370.31

3,346,086.38 669.66 4,997

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

120

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

4.1.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de la sensibilidad involucra calcular el ratio de Costo/Efectividad para determinar la rentabilidad del proyecto ante diversos escenarios, en este caso la variable cuyo verdadero valor es también incierto es el costo de oportunidad del capital por lo que es indispensable sensibilizarlo, a través de la variable costo de directo de inversión. Es por ello que con el fin de asegurar una posible variación por incrementos en los costos de los materiales y agregados se realiza el análisis de sensibilidad asumiendo incrementos graduales de +- 10%. El análisis de Sensibilidad considera los aspectos más resaltantes para llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del Proyecto ante diversos escenarios, aquí podemos denotar los cambios que se producirán en el VACT y el indicador de rentabilidad según la naturaleza del Proyecto: Índice Costo Efectividad.

130 120 110

Cuadro 76: Análisis de sensibilidad bidimensional Variación % de los Costos de inversión 130 120 110 100 90 S/. 1,131.73 S/. 1,044.67 S/. 957.61 S/. 870.56 S/. 783.50 S/. 1,044.67 S/. 964.31 S/. 883.95 S/. 803.59 S/. 723.23 S/. 957.61 S/. 883.95 S/. 810.29 S/. 736.63 S/. 662.96

80 S/. 696.45 S/. 642.87 S/. 589.30

70 S/. 609.39 S/. 562.51 S/. 515.64

100

S/. 870.56

ICE / VAN

Variación % del total de beneficiarios

S/. 803.59

S/. 736.63

S/. 669.66

S/. 602.69

S/. 535.73

S/. 468.76

90 S/. 783.50 S/. 723.23 80 S/. 696.45 S/. 642.87 70 S/. 609.39 S/. 562.51 Elaboración: Equipo Técnico

S/. 662.96 S/. 589.30 S/. 515.64

S/. 602.69 S/. 535.73 S/. 468.76

S/. 542.42 S/. 482.16 S/. 421.89

S/. 482.16 S/. 428.58 S/. 375.01

S/. 421.89 S/. 375.01 S/. 328.13

Se puede observar que ante variaciones que pueda sufrir la inversión, la alternativa sigue siendo rentable socialmente porque tiene mejor indicador de costo efectividad aceptable. 4.2 EVALUACIÓN PRIVADA Para el presente proyecto no corresponde la evaluación privada, ya que se trata de un proyecto con beneficio social a habitantes de las localidades que pasan por el tramo en estudio, es por ello que no existe la posibilidad de una asociación público privada, ya que no existirán beneficios económicos, solamente grandes beneficios sociales. 4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto; es decir demuestra que se han incorporado las previsiones para garantizar que el proyecto generará los beneficios esperados a lo largo de su vida útil. Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla. L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

121

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:  Capacidad de gestión La institución encargada de la ejecución en la fase de inversión es la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, que cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos y medios disponibles para realizar este tipo de infraestructura. En la fase de funcionamiento, la operación y mantenimiento de la infraestructura vehicular y peatonal estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, ya que la institución cuenta con buena capacidad administrativa y operativa, y así garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo de su vida útil.  Disponibilidad de recursos fase de inversión La municipalidad distrital de Ahuaycha, cuenta con presupuesto aproximado para inversiones que permitan la ejecución del presente proyecto mediante recursos ordinarios.  Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha. Para que la Municipalidad Distrital cumpla con lo ya establecido, se cuenta con un acta firmada, es por ello que se garantiza la sostenibilidad del proyecto.  Participación de los beneficiarios El proyecto ofrece una adecuada y suficiente infraestructura vehicular y peatonal. La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación.  Probables conflictos Durante la operación y mantenimiento los probables conflictos que se pueden generar es el aporte en fechas inoportunas de la partida presupuestaria asignada por la Municipalidad Distrital. El incumplimiento de estas no permitiría realizar adecuadamente las actividades de operación y mantenimiento del proyecto, con lo que se estaría afectando la sostenibilidad del proyecto. 4.4 IMPACTO AMBIENTAL El estudio de Impacto Ambiental obedece a nivel de planificación y estrategias de protección del medio ambiente de la zona, la ALTERNATIVA UNICA como óptima por los niveles bajos de impacto sobre el ecosistema del lugar y tenderá en el futuro a un crecimiento sostenible de la zona. Luego de revisado el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –SEIA, el presente proyecto se L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

122

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

encuentra incluido en el listado del Anexo II y se ubica dentro de la categoría I, por lo que de acuerdo a Ley solo se requiere una Declaración de Impacto Ambiental, debido a que su ejecución no originara impactos ambientales negativos de carácter significativo; durante la etapa de construcción y operación del proyecto. Ingeniería del proyecto o acciones antrópicas La ingeniería del proyecto incluye las siguientes principales acciones antrópicas en la fase de construcción:  Movimientos de tierras  Construcción de calzada vehicular  Construcción de acera peatonal.  Construcción de muros de contención IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DIRECTOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN  Medio físico calidad del aire 1. Emisión del material particulado El impacto producido en todas las actividades de construcción es negativo, posee regular intensidad en el movimiento de tierra y bajo en las otras actividades. Hay certeza en su ocurrencia en el movimiento de tierras, es improbable en su ocurrencia en las otras actividades. El impacto se manifestará en el corto plazo. Su duración es temporal. Se manifiesta para todas las actividades en el corto plazo. Las acciones de construcción producen este impacto en una extensión puntual, es decir, localizada en zonas específicas del área de influencia directa. 2. Emisión de gases contaminantes El impacto es negativo, la mayor intensidad se presenta en el movimiento de tierras, la menor intensidad se da en las demás actividades. Hay certeza en su ocurrencia en el movimiento de tierras, es improbable en su ocurrencia en las otras actividades. Es reversible en el corto plazo. Su duración es temporal. El impacto se manifestará en el mediano plazo por el movimiento de tierras, y en el corto por la ejecución de las otras actividades. En extensión es parcial para el movimiento de tierras y puntual en las otras actividades.  Ruido 1. Generación de ruido El impacto es negativo fundamentalmente por el funcionamiento de la maquinaria (planta concretera, mezcladora, torre grúa, y otras maquinarias), la alta intensidad se presenta en el movimiento de tierras y la regular generación se da en las otras actividades. Hay certeza de su ocurrencia en el movimiento de tierras y posible ocurrencia en las demás actividades de construcción. Su reversibilidad en el L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

123

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

movimiento de tierras se da en el mediano plazo, y en las otras actividades se da en el corto plazo. Su duración es temporal. Se manifiesta para todas las actividades en el corto plazo. En extensión es parcial.  Geomorfología 1. Modificación del relieve El impacto es negativo, tiene regular intensidad en el movimiento de tierras, y nulo en la ejecución de las otras actividades. Es cierta su ocurrencia en el movimiento de tierras e improbable en la ejecución de las otras actividades. Es irreversible en el movimiento de tierras y en las otras actividades se da en el corto plazo. Tiene duración permanente en el movimiento de tierras y temporal en la edificación. El plazo en el que se manifiesta el impacto es corto plazo. Es de extensión puntual para el movimiento de tierras y neutro en la ejecución de las actividades de construcción. 2. Inestabilidad de taludes El impacto es negativo, de intensidad nula, de desconocida certidumbre, reversible al corto plazo, de duración temporal, de neutro en el horizonte y en la extensión.  Erosión 1. Generación de zonas susceptibles a la erosión hídrica El impacto es negativo, de intensidad nula, de desconocida certidumbre, reversible al corto plazo, de duración temporal, de neutro en el horizonte y en la extensión.  Hidrología 1. Afectación de la calidad de aguas superficiales El impacto es negativo, de intensidad nula, de desconocida certidumbre, reversible al corto plazo, de duración temporal, de neutro en el plazo y en la extensión. 2. Riesgo de contaminación de aguas subterráneas El impacto es negativo, de intensidad nula, de desconocida certidumbre, reversible al corto plazo, de duración temporal, de neutro en el plazo y en la extensión. 3. Alteración del patrón de drenaje El impacto es negativo, de intensidad nula, de desconocida certidumbre, reversible al corto plazo, de duración temporal, de neutro en el plazo y en la extensión.  Suelos 1. Alteración de la calidad de suelos El impacto es negativo, de intensidad nula, de desconocida certidumbre, reversible al corto plazo, de duración temporal, de neutro en el plazo y en la extensión.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

124

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Medio biótico Fauna 1. Alteración del habitad de la fauna terrestre El un impacto negativo, con mayor intensidad en el movimiento de tierras y de baja intensidad en la ejecución de las otras actividades de construcción. El impacto ocurre con certeza en el movimiento de tierras, y es improbable en la ejecución de las otras actividades de construcción. Es irreversible en el movimiento de tierras y en la ejecución de las actividades de construcción. Es permanente en la duración. El impacto se manifiesta en el corto plazo en todas las actividades. Su extensión es total. 2. Alteración del habitad acuático El impacto es negativo, de intensidad nula, de desconocida certidumbre, reversible al corto plazo, de duración temporal, de neutro en el plazo y en la extensión. 3.Alteración de la fauna silvestre y domestica El Impacto es negativo, dentro del área de influencia existe poca presencia de fauna silvestre y doméstica.  Medio socio-económico cultural Aspectos sociales 1. Afectación de la salud de la población Impacto negativo, de intensidad baja en todas las actividades, es posible en el movimiento de tierras e improbable en las otras actividades de construcción. Es reversible en el corto plazo en todas las actividades, y en el mediano plazo en el movimiento de tierras. Es de duración temporal. El horizonte es en el corto plazo para todas las actividades. Es de extensión parcial en el movimiento de tierras y puntual en la mayoría de las demás actividades. 2. Riesgo de accidentes de tránsito y laborales Impacto de nivel medio, para lo cual se recomienda tomar las medidas preventivas para evitar accidentes durante la ejecución del proyecto. 3. Molestia en la población local por generación de ruido y emisión de polvo Impacto negativo, de intensidad alta en el movimiento de tierras; Muros inclinados reforzados y de contención; Columnas rectas, circulares e inclinadas y menor intensidad en las demás actividades. Es segura su ocurrencia en las actividades de construcción. Es reversible en el mediano plazo. Es de duración temporal. Se manifiesta en el corto plazo en la mayoría de las actividades. Es un impacto puntual en las actividades de construcción.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

125

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Aspectos económicos 1. Incremento del empleo local Es un impacto positivo, con intensidad regular en todas las actividades. Ocurrirá de forma segura en el movimiento de tierras y en las otras actividades de construcción. Es reversible en el corto plazo. Es temporal por la duración de todas las actividades de construcción. Se manifestará en el corto plazo. Es de extensión puntual. 2. Incremento de las actividades de comercio y servicios locales El impacto es positivo, de menor intensidad, ocurrirá con seguridad, reversible al corto plazo, de duración temporal, de corto plazo en el horizonte y puntual en la extensión. Identificación de impactos ambientales directos en la fase de operación y mantenimiento. Los impactos se describen a continuación en cuadros, todos se refieren a las características del impacto producidas actividades de operación y mantenimiento. Identificar los componentes y variables ambientales que serán afectadas El proyecto no tendrá efectos negativos relevantes sobre el medio ambiente, para el caso del componente de infraestructura los que se den serán leves, tal es así que tenemos: Físico. Se refiere a los componentes aire, ruido, agua y suelo. Socio-económico. Componentes social, económico y paisaje urbano. Las principales actividades que se desarrollarán en las etapas constructivas y operativas del proyecto son: movimiento de tierras, transporte, recepción de materiales, almacenamiento de materiales, excavación de zanjas, demoliciones, obras de concreto simple y armado, construcción de solado de concreto, y otros. Para el cumplimiento de estas actividades se emplearán recursos como maquinaria pesada, equipos, insumos y mano de obra; esta combinación de recursos aplicado en la zona de trabajo, producirán movimientos de tierra, polvo, ruido y otros que alterarán el medio ambiente, sea en forma temporal o residual. Asimismo, durante la etapa de operación es probable que se altere el orden social debido a un mayor tránsito de personas que circularán por esas vías y a un mayor tráfico peatonal. EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO Impactos Negativos Se dan, para el cual se estima las medidas de corrección del caso. Impactos Positivos  Mejora el ornato y la relevancia de la zona al contar con áreas libres de contaminación mejorando la salubridad. 

Elevará el nivel socioeconómico de la población beneficiaria.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

126

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE



MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Disminuirá los conflictos sociales existentes. Cuadro 77: Evaluación impacto ambiental

Espaciales

Magnitud

Medio físico natural Agua Suelo Aire Medio biológico Flora Fauna Medio social Culturales Sociales Económicos Paisaje

X X X X X

Leves

Nacional

Regional

X X X

X X

X X X X

Local

Larga

Media

Permanentes

Corta

Neutro

Negativo

Variable de incidencia

Positivo

Transitorios

Fuertes

Temporalidad

Moderados

Efecto

X X

X X X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

Elaboración: Equipo técnico

Del cuadro se resume que el grado de impacto ambiental del proyecto es leve de nivel bajo. MEDIDAS DE MITIGACIÓN  En el caso de movimientos de tierra producidas por las excavaciones que producen polvos. Se evitará la producción de material (partículas) flotante en el ambiente, para lo cual se tomarán las debidas precauciones aplicando riego en las zonas.  Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso cubrirlo con algún protector.  La selección del área destinada para la eliminación del desmonte y material excedente, deberá realizarse en función de parámetros como distancia, geomorfología, arqueología de la zona y el restablecimiento de las condiciones iniciales de los mismos.  Como medida mitigadora se debe regar el terreno antes de proceder a realizar las excavaciones, igualmente se debe regar y preparar la tierra agrícola que va sustituir la tierra no apta para cultivo.  La maquinaria liviana y pesada no debe trabajar de noche y contar el operador con persona de apoyo, para sus desplazamientos.  Carteles de advertencia de peligro, en las zonas de trabajo.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

127

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 Los excedentes de excavación y desmonte proveniente del cambio de tierra deberán disponerse en lugares apropiados (terrenos eriazos, zonas de relleno, etc.).  Realizar permanentemente acciones de limpieza en la zona de influencia del proyecto, así mismo cercar las áreas de obras donde implique riesgos de peligro para el peatón durante la construcción.  Se colocarán señales verticales a fin de prevenir accidentes en el área de ejecución. 4.5 GESTIÓN DEL PROYECTO Para el logro de las actividades previstas en el presente estudio de pre inversión, es necesario determinar la secuencia, duración y recursos necesarios. Dentro de este ítem se definirán los roles y funciones que cumplirá cada uno de los actores que participaran en la ejecución y operación del proyecto de inversión pública. 4.5.1 PARA LA FASE DE EJECUCIÓN a.

Organización

Se ha identificado como actor a la Municipalidad Distrital de Ahuaycha y a la población beneficiaria del PIP, los cuales participan en la etapa de ejecución del proyecto cumpliendo los siguientes roles y funciones: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA Capacidad Técnica: La Municipalidad Distrital de Ahuaycha, a través de sus distintas oficinas y Sub Gerencias ha demostrado poseer capacidad técnica para la ejecución de obras de infraestructura vehicular y peatonal. A través de la Gerencia de Infraestructura ha venido llevando a cabo distintas obras en todo el distrito. La Gerencia de Infraestructura es la encargada de ejecutar y supervisar las obras que realiza la Municipalidad Distrital de Ahuaycha por administración indirecta - Contrata. Capacidad Financiera: La municipalidad distrital de Ahuaycha, financiará el proyecto mediante los recursos ordinarios. Capacidad Administrativa: La Municipalidad Distrital de Ahuaycha cuenta con presupuesto para gasto corriente, necesario para llevar a cabo las actividades administrativas necesarias para la ejecución de proyectos de infraestructura. Así mismo cuenta con los recursos humanos, técnicos, y equipos necesarios para las actividades logísticas y de administración.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

128

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Capacidad Técnica: Las labores que realizan los representantes de las localidades beneficiarias básicamente son de supervisión de la ejecución del proyecto y de apoyo en las labores de conservación y mantenimiento de la infraestructura vehicular y peatonal. Por tanto, no requiere de grandes recursos para llevar a cabo estas actividades y como consecuencia dados los recursos que posee y la función que cumple se concluye que posee la suficiente capacidad técnica para llevar a cabo estas actividades. Capacidad Financiera: Pese a las limitadas condiciones económicas de los habitantes del barrio en mención, se han comprometido apoyar en la conservación y mantenimiento que se requieran periódicamente durante el horizonte del proyecto. b. Programación de actividades Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están indicadas en función a la ejecución presupuestal por meses, por lo que esté con la siguiente implementación:  Para dar inicio, se contará en primer lugar con la elaboración del expediente técnico, la cual requiere previamente realizar trámites administrativos para la certificación presupuestal y la contratar los bienes y servicios que se requieran para su elaboración realizados en un plazo de 60 días, por lo que recién se inicia con la elaboración del expediente técnico en un plazo estableciendo de 90 días.  Contando así con la primera fase se puede iniciar con el proceso de ejecución en el cual también se requerirá realizar los trámites administrativos para contar con la certificación presupuestal, por lo que se establece un plazo de 01 mes, para luego la Municipalidad inicie con las obras de construcción propuestas, estableciéndose un plazo de 8 meses para su culminación. En el siguiente cuadro se muestra el cronograma de ejecución financiera y ejecución física.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

129

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 78: Programa de avance Físico Acción sobre los activos Acción Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Acción 2: Obras complementarias Acción 3: Señalización horizontal Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Acción 2: Áreas verdes Acción 3: Obras de arte y drenaje Acción 4: Señalización vertical

Activos

Unidad de medida representativa

Periodo Periodo 4 Meta física

Periodo 11

Meta física

Meta física

Meta física

1,029.44

0.00

9,153.43

1,007.14

1,007.14

2,036.57

2,036.57

1,007.14

1,007.14

1,007.14

1,007.14

1,007.14

Construcción m2

464.74

464.74

464.74

464.74

1,858.95

Construcción ml

564.70

564.70

564.70

564.70

2,258.79

0.00

482.61

1,166.09

491.81

19,341.51

21,482.02

Construcción m2 Instalación m2

482.61

482.61 683.48

482.61 9.20

482.61 18,858.89

1,930.45 19,551.57

Construcción ml

35.92

35.92

35.92

35.92

143.68

8.00

8.00

8.00

9.00

33.00

0.00

284.75

284.75

284.75

854.24

284.75

284.75

284.75

854.24

Construcción m2

0.00

Instalación

0.00

0.00

Nº de equipamiento 0.00

0.00

0.00

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA

130

0.00

1,029.44

Periodo 10

1,007.14

Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para Construcción m2 esparcimiento y recreación Elaboración: Equipo Técnico

L

Total

Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Meta Meta Meta Meta Meta física física física física física

5,035.69

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cuadro 79: Programa de avance Financiero (Soles) Acción sobre los activos Componente /acción Activos

1

Componente 1: Adecuado estado de la superficie de rodadura Acción 1: Pavimento rígido Acción 2: Obras complementarias Acción 3: Señalización horizontal Componente 2: Vía peatonal pavimentada Acción 1: Veredas y rampas Acción 2: Áreas verdes Acción 3: Obras de arte y drenaje Acción 4: Señalización vertical Componente 3: Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación Acción 1: Parque para esparcimiento y recreación COSTO DIRECTO Expediente técnico

2 0.00

0.00

Cronograma de inversión - Meses 5 6 7

4

9

10

11

Construcción

2,182,578.95

152,667.40 152,667.40 152,667.40 152,667.40

Construcción

17,534.41 0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

17,534.41

526,033.55

Instalación

0.00

0.00

0.00

70,137.65

131,508.39 131,508.39 131,508.39 131,508.39

Construcción

0.00

17,534.41

707,024.85

Instalación

0.00

17,534.41

610,669.60

0.00 162,612.04 181,470.94 181,470.94 181,470.94

Construcción

0.00

TOTAL

0.00 2,863,386.20

436,515.79 436,515.79 436,515.79 436,515.79 436,515.79

0.00

18,858.89

18,858.89

18,858.89

56,576.68

28,687.29

28,687.29

28,687.29

28,687.29

114,749.18

2,416.36

2416.36

2,416.36

2,416.36

9,665.44

0.00

60,000.00

60,000.00

60,000.00

180,000.00

60,000.00

60,000.00

60,000.00

180,000.00

Construcción

0.00 0.00 0.00 436,515.79 436,515.79 436,515.79 606,717.60 769,329.64 411,672.75 411,672.75 241,470.94 3,750,411.05 26,666.67 26,666.67 26,666.67 80,000.00 18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

18,860.24

150,881.93

26,666.67 26,666.67 26,666.67 455,376.03 455,376.03 455,376.03 625,577.84 788,189.89 430,532.99 430,532.99 260,331.18 3,981,292.98

Elaboración: Equipo Técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

8

0.00 436,515.79 436,515.79 436,515.79 606,717.60 606,717.60 170,201.81 170,201.81

Construcción

Supervisión COSTO TOTAL

3

131

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

c. Modalidad de ejecución del PIP La modalidad de ejecución para el presente proyecto es por ADMINISTRACION INDIRECTA – CONTRATA encargada por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha a través de la Gerencia de infraestructura, como órgano técnico responsable de realizar la ejecución del proyecto. 4.5.2 PARA EL FUNCIONAMIENTO En esta fase se ha identificado como actores a la Municipalidad distrital de Ahuaycha y a los habitantes del barrio centro del CCPP de Yarccacancha. iv.

Beneficiarios del proyecto

Los beneficiarios, se encargarán de apoyar con los costos de mantenimiento para la infraestructura vehicular y peatonal que se requiere anualmente, a través de su mano de obra no calificada a fin de asegurar su sostenibilidad. v. Entrega de Obra La entrega de obra a los beneficiarios será llevada a cabo por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, para lo cual previamente se deberá contar con el informe de conformidad. Responsables. El responsable de la entrega de obra, de acuerdo a las metas planteadas en el presente estudio, será la Municipalidad Distrital Ahuaycha a través de la Gerencia de infraestructura. vi. Condiciones previas Los recursos necesarios para llevar a cabo la operación y mantenimiento del proyecto serán financiados por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha quien se encargará de proveer de los recursos que hagan falta para una óptima operación del proyecto. Los recursos necesarios para llevar a cabo la entrega serán financiados por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha. 4.5.3 FINANCIAMIENTO Fuente de financiamiento

: Donaciones y transferencias

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

132

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

4.6 MARCO LÓGICO

FIN

MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE POBLADORES DEL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

PROPÓSITO

OBJETIVO

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA

COMPONENTES

Adecuado estado de la superficie de rodadura

Vía peatonal pavimentada

Existencia de infraestructura para el esparcimiento y la recreación

Cuadro 80: Matriz lógico INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN Estudio socio económico de la Mejor condición de transitabilidad población beneficiada. vehicular, peatonal y esparcimiento y Información estadística del recreación en un 80% para el año 2. INEI. Elevar el nivel de desarrollo de Encuesta a la población de la actividades económicas del CCPP. zona. 30% de mejora de la salud de la población por espacios públicos para Resultado de encuestas que recreación y esparcimiento al año 3. debe realizar la Municipalidad 20% Reducción de costos de pasajes y Boletines Informativos de carga en el año 5. Centro Salud. 20% Reducción de casos de Fotografías. enfermedades respiratorias en el 3 año. Pavimentación de calzada en 5,035.69 m2, con pavimento rígido con concreto f`c=210kg/cm2 e=0.20mts, Construcción de obras complementarias y señalización horizontal. Reportes de seguimiento y Construcción de 1,930.45 m2 de monitoreo de las actividades veredas y rampas con losa de realizadas. concreto de f’c= 175 kg/cm2 e=0.10 mts, instalación de áreas verdes, construcción de obras de arte y drenaje y señalización vertical Construcción de la infraestructura del parque en un área de 854.24 m2

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

133

SUPUESTOS La Municipalidad distrital de Ahuaycha, apoya la ejecución de infraestructura social y económica, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Mantenimiento rutinario y periódico de la infraestructura vial, peatonal de esparcimiento y recreación; en forma oportuna y adecuada.

Financiamiento apropiado y oportuno de la municipalidad distrital de Ahuaycha. Programas adecuados de Mantenimiento rutinario y periódico vial.

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

ACCIONES

Pavimento rígido Obras complementarias Señalización horizontal Veredas y rampas Áreas verdes Obras de arte y drenaje Señalización vertical Parque para esparcimiento y recreación Expediente técnico Supervisión

TOTAL:

S/. 2,182,578.95 S/. 610,669.60 S/. 70,137.65 S/. 526,033.55 S/. 56,576.68 S/. 114,749.18 S/. 9,665.44 S/. 180,000.00 S/. 80,000.00 S/. 150,881.93 S/. 3,981,292.98

Resolución de aprobación del expediente técnico Resolución de liquidación físico-financiero de obra Resolución de aprobación de presupuesto. Actas de entrega de obra. Recepción de obra Liquidación físico financiera de obra

Elaboración: Equipo Técnico

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

134

Disponibilidad de personal de los consultores. Asignación de presupuesto oportuno Participación de la población. Financiamiento apropiado.

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

5. CONCLUSIONES

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

135

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

5. CONCLUSIONES El Proyecto se denomina: “ MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” tiene como objetivo brindar: “ ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN EL BARRIO CENTRO DEL CCPP DE YARCCACANCHA, DISTRITO DE AHUAYCHA”.  La población directamente beneficiaria en la zona de influencia del proyecto es de 218 pobladores , y en el horizonte del proyecto la sumatoria de los pobladores beneficiados ascenderá a 4,997.  La alternativa única que se plantea para la solución del problema, desde el punto de vista técnico, económico y social es apropiado para la zona.  El presupuesto de Inversión a precios privado es de S/. 3,981,292.98 y a precios sociales es de S/. 3,145,221.45.  El indicador de costo efectividad (C/E) de la alternativa seleccionada es de S/. 669.66 soles por beneficiario.  La sostenibilidad del Proyecto, institucionalmente está garantizado durante la vida útil del proyecto por la Municipalidad Distrital de Ahuaycha y por la Municipalidad del CCPP de Yarccacancha.  Los impactos esperados de la alternativa seleccionada son:  Seguridad de los transeúntes y vecinos por la disminución de los actuales problemas sociales de las vías.  Adecuada calidad de vida en la zona, por la mejor estética de las vías en tratamiento y la disminución de la frecuencia de enfermedades respiratorias ocasionadas por la presencia de polvo en el aire.  Disminución de la contaminación por los menores niveles de polvo en suspensión.  Incremento de la infraestructura vial en buen estado con capacidad de rodadura óptima.  Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.  Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.  Aumento en el valor de los predios de la zona.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

136

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

 La ejecución del proyecto tiene una duración de 11 meses (03 meses para la elaboración de expediente técnico, 08 meses para la ejecución de los componentes.  De acuerdo a lo indicado el proyecto es viable desde todo punto de vista, ya que cumple con lo especificado en los lineamientos de política del sector, soluciona el problema identificado en el menor tiempo.  La modalidad de ejecución prevista del proyecto es por Administración Indirecta – Por contrata.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

137

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

6. RECOMENDACIONES

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

138

ANEXO N° 07 – DIRECTIVA N° 001-2019EF/63.01 INVIERTE.PE

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO YARCCACANCHA - DISTRITO DE AHUAYCHA - PROVINCIA DE TAYACAJA – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

6. RECOMENDACIONES 

Se recomienda la pronta declaratoria de viabilidad del presente estudio, seguida de la pronta elaboración del expediente técnico y su posterior ejecución en el más breve tiempo posible; debido a la situación inhabitable de la infraestructura vial y peatonal.



Dado el carácter del proyecto, se considera que es suficiente el estudio a nivel de Ficha Técnica General para Proyectos de Inversión de baja y mediana complejidad, el mismo que permite adoptar las decisiones pertinentes para la ejecución de la obra. La información que se consigna en el estudio, ha sido tomada de fuentes primarias y documentos de carácter público. En razón a ello, para la declaración de la viabilidad del proyecto, existiendo coherencia en el desarrollo de cada una de las partes del estudio, y luego se debe pasar a la etapa de inversión.



Considerando que está dentro de las funciones del Gobierno Local, brindar las mejores condiciones para prestación de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal, por ende, considerándose de imperiosa necesidad su solución dado la carencia de Infraestructura y otros problemas identificados; se recomienda su pronta evaluación y su posterior declaratoria de viabilidad.



El proyecto garantiza la operación y mantenimiento a través de la Municipalidad Distrital de Ahuaycha, durante la vida útil del proyecto.



Por lo mismo es indispensable la pronta aprobación y posterior ejecución del proyecto, para así cumplir con los objetivos que se persigue con el proyecto.

L

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA L

139