PERFIL DE PISTAS Y VEREDAS EN LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TAPAIRIHUA PROVINCIA DE AYMARAES–REGIÓN APURÍMAC PERFIL DE PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSI

Views 180 Downloads 103 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TAPAIRIHUA PROVINCIA DE AYMARAES–REGIÓN APURÍMAC PERFIL DE PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA, DISTRITO DE TAPAIRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES - APURÍMAC” Costo de Inversión: S/.1,685,551.68 Tapairihua, Octubrede 2012

ÍNDICE PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................... 2 A. NOMBRE DEL PROYECTO. ..................................................................................................................... 5

0 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

B. OBJETIVO DEL PROYECTO. ................................................................................................................... 6 C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP .................................................................. 6 D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP. ........................................................................................................... 6 E. COSTOS DEL PIP. .................................................................................................................................... 7 F. BENEFICIOS DEL PIP .............................................................................................................................. 9 G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL. ........................................................................................ 11 H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP. .................................................................................................................... 11 I. IMPACTO AMBIENTAL..........................................................................................................................13 J. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN. .............................................................................................................. 16 K. MARCO LÓGICO. .................................................................................................................................. 16

2.1.

NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................... 19

2.2.

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO. ....................................... 19

2.3.

ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PROYECTO ............................................................. 20

2.4.

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y LOS BENEFICIARIOS. ..... 20

2.5.

MARCO DE REFERENCIA. ........................................................................................... 23

3.1.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. .............................................................. 29

3.2.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS. .......................................................... 79

3.3.

OBJETIVO DEL PROYECTO ......................................................................................... 82

3.4.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN .................................................................................. 88

4.1.

CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN:..................................... 91

4.2.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA:.................................................................................... 93

4.3.

ANÁLISIS DE LA OFERTA: ........................................................................................ 99

4.4.

BALANCE OFERTA-DEMANDA: ................................................................................. 102

4.5.

PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS .............................................. 103

4.6.

COSTOS DEL PROYECTO: ..........................................................................................104

4.7.

BENEFICIOS DEL PROYECTO .................................................................................... 120

4.8.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 122

4.9.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD:..................................................................................... 123

4.10.

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ............................................................................. 123

4.11.

IMPACTO AMBIENTAL: ......................................................................................... 125

4.12.

SELECCIÓN DEL MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO: ....................................... 134

4.13.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN. ............................................................................... 135

4.14.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.................................................................................. 135

4.15.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA: ................. ................................................................................................................................ 136

1 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

PRESENTACIÓN Los procesos de expansión y crecimiento de las ciudades, como de las áreas urbanas están íntimamente ligadas a los procesos de reestructuración económica, política y social basadas en principios de liberalización económicay de desregulación del Estado que plantea el

2 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

capitalismo en esta nueva fase; asimismo, a los cambios tecnológicos que se dan en el ámbito mundial, y finalmente, al proceso de globalización en el que participa cualquier territorio.

La expresión más significativa de estos cambios ha sido el progresivo trasvase de la población rural (70% en 1940), a población urbana (70% en 1993), en una tendencia que se mantiene y que al año 2015 alcanzaría aproximadamente el 80% de población urbana frente a 20% de población rural.

Esta es la finalidad primordial del presente estudio: conducir el proceso de urbanización de la comunidad en términos del Desarrollo Sostenible en el contexto del proceso de Globalización. En este sentido, frente a este proceso, a nivel nacional le corresponde planificar y normar las características y condiciones para el proceso como un todo coherente, paralelamente con los gobiernos locales que tienen un rol muy importante en la orientación, promoción y control del desarrollo urbano específico de los asentamientos de población y de sus respectivos ámbitos provinciales y distritales. Para ello existe un Plan Nacional de Desarrollo Urbano(PNDU); Lineamientos de Política 2006 – 2015, donde su Misión es: “Liderar y coordinar con los sectores del Estado la gestión del ordenamiento y acondicionamiento territorial, el desarrollo urbano y la vivienda, orientando el bien común de la población y mejorando su calidad de vida, promoviendo la competitividad y productividad del territorio, con la participación de todos los actores sociales y dentro del marco del desarrollo sostenible y la gobernabilidad”; su Objetivo es “Establecer mecanismos e instrumentos, en concordancia con las potencialidades regionales y locales, dirigidas a: mejorar las condiciones sociales, económicas, ambientales, culturales y políticas, construyendo una sociedad inclusiva, incrementar la competitividad urbana territorial nacional, regional y local, dentro del marco de la globalización, con la participación de todos los agentes económicos y actores sociales, públicos y privados” y sus Objetivos específicos son, entre otros: Del Desarrollo Urbano



Reducir las disparidades regionales, urbanas e intraurbanas mejorando la calidad de vida, mediante el acceso a la vivienda, el equipamiento, los servicios urbanos y la infraestructura, de acuerdo a la demanda y necesidades locales, e incrementar su adecuación en localizaciones estratégicas.

3 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes



Consolidar e integrar la oferta de suelo urbano apto, infraestructura básica y de transportes, equipamiento y servicios urbanos, de conformidad con los planes de desarrollo urbano – territorial elaborados concertadamente por todos los actores locales, dando prioridad a las ciudades intermedias y menores.



Desarrollar programas habitacionales especiales como alternativas previsoras a prácticas desordenadas de ocupación del espacio por pobladores de bajos recursos, y de conformidad con lo previsto en los planes urbanos.



Desarrollar el tratamiento territorial en los planes de desarrollo urbano incrementando su conectividad a ciudades (mercados potenciales) y centros de servicios de apoyo, sin provocar el deterioro los espacios rurales circundantes,



Promover

la

especialización

territorial

consolidando

corredores

urbano

productivos, de acuerdo a las actividades económicas predominantes y a los roles y funciones.



Ajustar el ritmo de crecimiento de la inversión en servicios de agua potable y saneamiento, al ritmo del incremento de la demanda por servicios.

Por las consideraciones expuestas anteriormente, la Municipalidad Distrital de Tapairihua, encabezado por su Alcalde Sr. Nicolás Saavedra Román, en el presente año 2012, han priorizado por iniciativa propia y de los vecinos el PIP que beneficiará a miles de habitantes de uno de los distritos más importante de la provincia tanto económicamente y poblacionalmente; y que a través del mejoramiento de las pistas y veredas de sus principales calles, que une barrios, comunidades, consolidando de esta forma un caro anhelo del pueblo turpino mediante la formulación del presente estudio de pre inversión a nivel de perfil de proyecto.

4 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

MODULO 1 RESUMEN EJECUTIVO

A.

NOMBRE DEL PROYECTO. “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA, DISTRITO DE TAPAIRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES - APURÍMAC”

5 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

B.

OBJETIVO DEL PROYECTO. Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias negativas que de ello se derivan, se tiene el objetivo central que se plantea y está orientado a las “Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las principales calles de la localidad de Tapairihua, distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes– Apurímac”.

C.

BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP En el siguiente cuadro se presenta el balance Oferta-Demanda "Con Proyecto". Aquí se puede observar que es necesaria la pavimentación vehicular y peatonal de las calles para poner al servicio de la población que demandan con urgencia para reducir de esta manera los problemas de salud.

D.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP.

OFERTA DEFICIT OPTIMIZADA PAVIMENTACION DE LA PRINCIPALES CALLES DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES – APURIMAC. Clasificación Vías urbanas Vías urbanas Vías urbanas DETALLE

DEMANDA

Pistas

6,488.20 m2

6,488.20 m2.

6,488.20 m2.

Ancho de rodadura Superficie

Promedio de 6.00 m. Rígido

Promedio de 6.00 m. Tierra

Promedio de 6.00 m. Rígido

Altura

0.20m

0.0 m.

0.20m.

Cunetas

Triangulares.

Ninguno

Triangulares.

CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Concreto

Altura 0.10 m.

0.0 m

Altura 0.10 m.

Veredas

2,356.52 m2

0.0 m.

2,356.52 m2

Ancho

1.2 m.

0.0 m.

1.2 m.

Proyecto Alternativo Nº. 01 (Alternativa seleccionada) El proyecto consiste en la ejecución de las siguientes actividades:  Pavimentación de 6,488.20m2 con carpeta de concreto Fc=210Kg/cm2, Ancho de calzada promedio de 6.00 m y 7.00m.  Construcción de 2,356.52m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2.

6 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

 Construcción de cunetas y sardineles de evacuación pluvial de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 1,501.92 m2.  Implementación de áreas verdesen 1,721.39 m2.  Señalización de pistas, símbolos y letras.  Implementación de un plan de Mitigación ambiental, que consistirá en la adecuación con flora natural; y la  Implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para los beneficiarios del proyecto.

E.

COSTOS DEL PIP. El costo total de la inversión para la Alternativa 01, asciende a S/. 1’685,551.68. Nuevos Soles a precios de mercado y a S/. 1´450.487.70Nuevos Soles a precios sociales. RESUMEN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1 (S/.) PAVIMENTO DE CONCRETO RÍGIGO FC=210KG/CM2 TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

485,436.40 96,088.35

PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE

226,944.92

ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO

217,037.06

VEREDAS DE CONCRETO

176,064.03

SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS TRATAMIENTO DE AREAS VERDES FLETE TERRESTRE LOCAL

21,870.43 2,727.40 25,820.00

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

6,000.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

8,000.00 123,416.86

UTILIDAD

COSTO DIRECTO DE LA OBRA GASTOS GENERALES

1,389,405.45 138,940.55

SUPERVISIÓN

69,470.27

EXPEDIENTE TÉCNICO

87,735.41

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN

1,685,551.68

RESUMEN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1 (S/.) PAVIMENTO DE CONCRETO RÍGIGO FC=210KG/CM2 TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

412,620.94 81,675.10

PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE

192,903.18

ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO

184,481.50

VEREDAS DE CONCRETO

149,654.43

SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

18,589.87 2,318.29

7 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

21,947.00

FLETE TERRESTRE LOCAL CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

5,100.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

6,800.00 104,904.33

UTILIDAD

COSTO DIRECTO DE LA OBRA GASTOS GENERALES SUPERVISIÓN

1,180,994.63 126,435.90 63,217.95

EXPEDIENTE TÉCNICO COSTO TOTAL DE INVERSIÓN

79,839.22 1,450,487.70

El costo total de la inversión para la Alternativa 02, asciende a S/. 2’505,281.01 Nuevos Soles a precios de mercado y a S/. 2´129.728.97 Nuevos Soles a precios sociales. RESUMEN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2 (S/.) PAVIMENTO ASFALTICO EN CALIENTE DE 3" TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

970,872.80 96,088.35

PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE

226,944.92

ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO

217,037.06

VEREDAS DE CONCRETO

176,064.03

SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS TRATAMIENTO DE AREAS VERDES FLETE TERRESTRE LOCAL

21,870.43 2,727.40 25,820.00

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

6,000.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

8,000.00 123,416.86

UTILIDAD

COSTO DIRECTO DE LA OBRA

1,874,841.85

GASTOS GENERALES

313,963.72

SUPERVISIÓN

197,797.15

EXPEDIENTE TÉCNICO

118,678.29

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN

2,505,281.01

RESUMEN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2 (S/.) PAVIMENTO ASFALTICO EN CALIENTE DE 3" TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

825,241.88 81,675.10

PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE

192,903.18

ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO

184,481.50

VEREDAS DE CONCRETO

149,654.43

SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

18,589.87 2,318.29

8 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

21,947.00

FLETE TERRESTRE LOCAL CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

5,100.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

6,800.00 104,904.33

UTILIDAD

COSTO DIRECTO DE LA OBRA

1,574,867.15

GASTOS GENERALES

266,869.16

SUPERVISIÓN

179,995.41

EXPEDIENTE TÉCNICO

107,997.24

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN

2,129,728.97

Los costos de operación y mantenimiento Global de la Alternativa 01, para el mantenimiento rutinario, ascienden a S/. 19,250.24 Nuevos Soles, y para el mantenimiento periódico, asciende a S/. 28,502.11 Nuevos Soles a precios de mercado.

Los costos de operación y mantenimiento Global de la Alternativa 02, para el mantenimiento rutinario, ascienden a S/. 29,174.08 Nuevos Soles, y para el mantenimiento periódico, asciende a S/. 32,130.27 Nuevos Soles a precios de mercado. COSTOS DE MANTENIMIENTO GLOBAL A PRECIOS PRIVADOS ACTIVIDAD

PERIODO SIN PROYECTO

MANTENIMIENTO RUTINARIO ANUAL MANTENIMIENTO PERIODICO C/5 AÑOS

3,986.02

CON PROYECTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 19,250.24 29,174.08 28,502.11 37,979.49

COSTOS DE MANTENIMIENTO GLOBAL A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO ACTIVIDAD PERIODO SIN PROYECTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 2,989.52 MANTENIMIENTO RUTINARIO ANUAL 16,519.85 24,506.23 C/5 MANTENIMIENTO PERIODICO AÑOS 24,413.92 32,130.27 F.

BENEFICIOS DEL PIP Los beneficios que se generan con la ejecución del presente proyecto, son de orden cualitativo principalmente, sin embargo, si bien es cierto que el proyecto no se cuantifica con valores cuantitativos, se prevé dichos beneficios, con algunos valores que se indican, como la cantidad de viviendas beneficiadas, la reducción en gastos de limpieza y de salud, etc.

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto con la alternativa 1 y alternativa 2 son:

9 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

1. Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas. 2. Ahorro en los costos por higiene personal de la población que vive en la zona. 3. Aumento en la seguridad del transporte de peatones, ya que desaparecerán hoyos, piedras, tierra, etc. 4. Ahorro en tiempo de los peatones. 5. Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona. 6. Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando además seguridad. 7. Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo ruidos y humos e incrementando la convivencia. 8. Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular y peatonal con niveles definidos. 9. Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión. 10. Disminución en el costo de mantenimiento vehicular. 11. Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se logrará una mejor transitabilidad por las vías vehiculares y peatonales. 12. Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura óptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo conforme el estudio de suelos y especificaciones técnicas. 13. Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión.

Los beneficios cuantitativos que generará el proyecto con la alternativa 1 y alternativa 2 son: 1. Mejora de la imagen de las principales vías del casco urbano del distrito de Tapairihua en un 95%. 2. La reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con respecto a la situación sin proyecto, será evidente con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas en un 85%. 3. Los ahorros en los costos por higiene personal que son el gasto en los servicios de agua, insumos de limpieza, y otros, se reducirá notablemente hasta en un 70%. 4. Las 89 viviendas (de acuerdo a la proporción de población viviendas en la zona urbana) que se ubican a ambos lados de la vía intervenida, aumentarán el valor de los predios (plusvalía) de la zona.

10 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

5. La población beneficiaria directa, que son de 445 habitantes que ocupan las viviendas se benefician con la disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión. 6. La reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y de alergias a la piel, será notable al mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria; al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión y por ende los costos por atención de salud se reducirá en un promedio de 90%. Todo ello se traduce en un Beneficio Monetario de S/. 951,564.48 Nuevos Soles, calculando de indicadores de ahorro de tiempos de viaje de las personas, precios de productos por transporte y ahorro por el mantenimiento de vehículos motorizados.

G.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL. Para la selección del mejor proyecto alternativo se tendrá en cuenta la rentabilidad social de los proyectos los cuales se indican en los indicadores económicos como se muestran continuación: CUADRO Nº 01: INDICADORES DE RENTABILIDAD INDICADORES DE PRECIOS SOCIALES RENTABILIDAD TSD VACSN TIR B/C

Alternativa 01 9%

Alternativa 02 9%

4327976.59 46.70% 3.43

3462682.40 36.20% 2.31

Fuente: Elaboración del propia Del cuadro anterior se concluye que la alternativa 1 ofrece las mejores rentabilidades económicas vistas desde el punto de vista social, tanto en valor actual de costos sociales netos, TIR, como también en la Ratio Costo / Beneficio, se dará la priorización para la selección de esta alternativa.

H.

SOSTENIBILIDAD DEL PIP. La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolló.

11 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de visto: a) La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión La Institución encargado de la ejecución de la etapa de inversión es la Municipalidad Distrital de Tapairihua, por intermedio de la Oficina Técnica; para lo cual cuenta con un equipo de profesionales y técnicos, con experiencia. b) La disponibilidad del recurso El presente Proyecto, requiere de una inversión que asciende a S/. 1’685,551.68Nuevos Soles, correspondiendo a la Municipalidad Distrital de Tapairihua asumir con la asignación de recursos o en su defecto de buscar Financiamiento de entes cooperantes del ámbito nacional e internacional dicha inversión cuyo monto estará financiado por Donaciones Y Transferencias. c) Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento: En cuanto a los bienes y servicios para garantizar el mantenimiento de la intervención, serán atendidos por la Municipalidad Distrital de Tapairihua. El distrito de Tapairihua, y las calles de accesos viales a las viviendas de la zona urbana, le compete a la Municipalidad Distrital de Tapairihua y a la comuna provincial, por ser los encargados de los costos de Operación y Mantenimiento de la vía a pavimentar, con una O y M rutinario (anual). La Unidad Formuladora y evaluadora OPI de la Municipalidad Distrital de Tamburco, son los encargados de la revisión y la consiguiente viabilidad del Perfil, además de ser registrado ante el Banco de Proyectos del SNIP. d) La Participación de los Beneficiarios En la etapa de Post Inversión, en la cual se lleva a cabo las actividades de operación y mantenimiento, se estima que no se producirán conflictos, dado que la entidad a cargo de la misma y los respectivos beneficiarios cumplirán con los compromisos asumidos, en el marco de sus respectivas competencias. En tal sentido, los beneficiarios se comprometen a mantener en buenas condiciones operativas las vías construidas, como el barrido y pintado de sus fachadas de sus viviendas. Así mismo se comprometen a realizar el riego y cuidado respectivo de las plantas forestadas.

12 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

I.

IMPACTO AMBIENTAL Los efectos de impacto ambiental, están sujetos a la etapa de ejecución del proyecto, los cuales son todos de tipo eventual, básicamente sobre el aire, ruido; así como en la etapa de funcionamiento. Dichos efectos ambientales no generan costo adicional.

DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Impactos Negativos. Las principales actividades que se desarrollarán en las etapas constructivas y operativas del proyecto son: movimiento de tierras, transporte, recepción de materiales, almacenamiento de materiales, excavación de zanjas, demoliciones, obras de concreto simple y armado, pavimentos rígido, señalización vial y otros. Para el cumplimiento de estas actividades se emplearán recursos como maquinaria pesada, equipos, insumos y mano de obra; esta combinación de recursos aplicado en la zona de trabajo, producirán movimientos de tierra, polvo, ruido y otros que alterarán el medio ambiente, sea en forma temporal o residual. Asimismo, durante la etapa de operación es probable que se altere el orden social debido a un mayor tránsito de personas que circularán por esas vías y a un mayor tráfico vehicular. Los efectos de los potenciales impactos que se han identificado por cada aspecto y componente ambiental, así como las respectivas medidas de mitigación, se describen a continuación: a. Aire: Durante la etapa de construcción de las vías consideradas en el proyecto, se producirán cambios temporales en la calidad del aire, debido a los gases que emanan la maquinaria pesada y equipos livianos; así como la generación de polvo que ocasiona el tráfico de maquinaria y las actividades de construcción. Esto generará una molestia temporal para la gente que vive en los alrededores de las vías a intervenir, sin embargo los impactos van a desaparecer cuando concluya la construcción. b. Ruido: El movimiento de la maquinaria pesada, equipos y materiales generará aumento del nivel de ruido local. El nivel máximo de ruido generado por el tipo de maquinaria que se utilizará, serán los aceptables por las normas de construcción. c. Agua:

13 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

En el área de estudio existen redes de alcantarillado y de agua potable, las que no será necesario intervenir, antes de la ejecución de las obras de pavimentación. d. Suelos: Alteración de las propiedades del suelo producido por las excavaciones, movimiento de tierras, demoliciones y otras construcciones; degradación de la estructura del suelo y alteración de sus propiedades por compactación y rodadura. Estos impactos serán temporales, mientras dure la ejecución de la obra. e. Social: En la etapa de la construcción no habrá alteración de costumbres en el vecindario, debido a que los trabajadores contratados serán los mismos pobladores, salvo que se requiera mano de obra calificada. Existirá obstrucción temporal del tránsito vehicular y peatonal mientras se realizan las obras de mejoramiento de la vía involucrada en el Proyecto. f.

Económico: El proyecto requerirá de mano de obra calificada y no calificada en las etapas de diseño y ejecución de la obra. El impacto es positivo.

g. Paisaje urbano: Alteración del panorama urbano generado por el mejoramiento de las vías. Sin embargo la alteración es positiva porque la nueva obra le dará sentido de modernidad a la ciudad y seguridad a la población. Impactos Positivos: Se generará movimiento socio-económico en la zona por la presencia de trabajadores y la vez se puede emplear mano de obra de la zona beneficiada, generando una fuente de trabajo adicional para esta zona mientras dure la obra. Se contribuirá con el desarrollo de actividades propias de la población con la mejora de la calidad de vida, principalmente de la niñez y adultos de las principales calles de la localidad de Tapairihuadel distrito de Tapairihua.

EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO Impactos Negativos No hay Impactos Positivos

14 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Se generará un impacto socio-económico en la zona por la generación de mayor actividad comercial en las zonas donde se intervendrá. Mejora el ornato y la relevancia de la zona al contar con áreas libres de contaminación mejorando la salubridad.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN En el caso de movimientos de tierra producidas por las excavaciones que producen polvos. Se evitará la producción de material (partículas) flotante en el ambiente, para lo cual se tomarán las debidas precauciones aplicando riego en las zonas. Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso o cubrirlo con algún protector. La selección del área destinada para la eliminación del desmonte y material excedente, deberá realizarse en función de parámetros como distancia, geomorfología, arqueología de la zona y el restablecimiento de las condiciones iniciales de los mismos.  Como medida mitigadora se debe regar el terreno antes de proceder a realizar las excavaciones, igualmente se debe regar y preparar la tierra agrícola que va sustituir la tierra no apta para cultivo.  La maquinaria liviana y pesada no debe trabajar de noche y contar el operador con persona de apoyo, para sus desplazamientos. Carteles de advertencia de peligro, en las zonas de trabajo. Los excedentes de excavación y desmonte proveniente del cambio de tierra deberán disponerse en lugares apropiados (terrenos eriazos, zonas de relleno, etc.). Realizar permanentemente acciones de limpieza en la zona de influencia del proyecto, así mismo cercar las áreas de obras donde implique riesgos de peligro para el peatón durante la construcción. Se colocarán señales verticales a fin de prevenir accidentes en el área de ejecución. Normas. Es responsabilidad de la Entidad Ejecutora conocer y aplicar los lineamientos ambientales emanados por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio del Medio Ambiente así como de cumplir con todas las leyes, reglamentaciones y demás normas vigentes emanadas por las diferentes autoridades ambientales.

15 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

J.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN. El proyecto tendrá una duración de 06 meses, donde se considera la elaboración del Expediente Técnico tomando en cuenta los componentes del perfil por periodo de 01 mes y 07 meses de ejecución. La obra se iniciará con la construcción de pistas y veredas, se culminará con la forestación de la zona intervenida. El responsable de la ejecución es la Unidad Ejecutora de la Municipalidad Distrital de Tapairihua con recursos provenientes de Donaciones y Transferencias.

K.

MARCO LÓGICO.

16 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Adecuadas condiciones de vida de pobladores en las principales vías de la localidad de Tapairihua, Distrito de Tapairihua.

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las principales vías de la localidad de Tapairihua, Distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes – Apurímac.

Vía Vehicular pavimentada en las principales vías urbanas del Distrito de Tapairihua. Vías peatonales pavimentadas en las principales vías de la localidad de Tapairihua, Distrito de Tapairihua, acceso con graderías, áreas verdes, Adecuada mitigación ambiental y capacitación a usuarios.

Pavimentación de 1,052.45 m2 con carpeta de concreto Fc=210Kg/cm2, Ancho de calzada promedio de 5.00 m, Construcción de 2,231.24 m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2, Construcción de cunetas de evacuación pluvial de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 219.12 m2, Construcción de accesos peatonales con graderías de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 375.20 m2, Señalización de pistas, símbolos y letras, Implementación de un plan de Mitigación ambiental, que consistirá en la adecuación con flora natural; y la implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para los beneficiarios del proyecto. GASTOS GENERALES, GASTOS DE SUPERVISIÓN, y EXPEDIENTE TÉCNICO.

INDICADOR Mayor área pavimentada en las principales vías urbanas del Distrito de Tapairihua. Mayor participación de la población para conservar las áreas pavimentadas. 45% Reducción de accidentes de personas en el año 5. 30% Reducción de costos de pasajes y carga en el año 6. 20% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el 3 año.

100% del total de la vía vehicular pavimentada de las principales vías urbanas del Distrito de Tapairihua al año 1. 95% del total de las vías peatonales pavimentada de las principales vías urbanas del Distrito de Tapairihua en el año 1. Presencia de Flora natural en un 25% al iniciar el 2 año.

Costo total de inversión del Proyecto es de: S/.1`685,551.68a precios privados y S/. 1`450,487.70 a precios sociales.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Resultado de encuesta a población beneficiaria del PIP.

SUPUESTOS la

Ninguno.

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad, Registros de salubridad emitidos por los establecimientos de salud.

Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

Reporte del avance físico y financiero de la obra, Información de Seguimiento de MVCS de la Municipalidad de Aymaraes, Facturas, Boletas, Recibos, por Honorarios, informe de liquidación de obra.

Se cumple con el mantenimiento oportuno de la obra.

Informes de Valorizaciones mensuales, Informes de Supervisión, Resolución de aprobación del Expediente Técnico, Panel Fotográfico, Boletas, Facturas, Recibo por honorarios, Informes de obra.

Los Recursos financieros son canalizados adecuadamente. Disposición oportuna de los recursos financieros.

17 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

MODULO 2 ASPECTOS GENERALES

18 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

2.1.

NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA, DISTRITO DE TAPAIRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES - APURÍMAC” Ubicación del Proyecto: País

:

Perú

Departamento

:

Apurímac

Provincia

:

Aymaraes

Distrito

:

Tapairihua

Lugar 2.2.

:

Zona urbana de Tapairihua.

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO. LA UNIDAD FORMULADORA: La unidad formuladora de esta conformado por: UNIDAD FORMULADORA Sector Pliego Persona Responsable de la Unidad Formuladora

Municipalidad Distrital de Tamburco Gobierno Local Municipalidad Distrital de Tamburco Ing. Michael Gonzales Sulca

Teléfono Dirección Responsables de la Formulación del PIP.

Responsable de la Unidad Formuladora (Sub Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano) 083-322340 Plaza de Armas S/N – Tamburco-Abancay Virgo Ingenieros SRL Ing. Heber Sequeiros Nieto

Teléfono

995228830

Cargo

UNIDAD EJECUTORA. La unidad ejecutora será la Municipalidad Distrital de Tapairihuafacultada por la ley orgánica de municipalidades. UNIDAD EJECUTORA Sector Pliego Persona Responsable de la Unidad Ejecutora. Cargo Dirección

Municipalidad Distrital de Tapairihua Gobierno Local Municipalidad Distrital de Tapairihua Sr. Nicolás Saavedra Román. Alcalde Distrital de Tapairihua Plaza de Armas S/N- Tapairihua.

Capacidad Técnica: La Municipalidad Distrital de Tapairihuacuenta con una Área Técnica que funciona como unidad ejecutora de proyectos de inversión pública,

19 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

cuenta con el personal de manera interna y externa con amplia experiencia en obras de saneamiento, edificaciones, electrificación, vial y otros. También se cuenta con el personal dedicado a las labores administrativas y control de recursos económicos y financieros, tanto corrientes como en obras públicas.

Capacidad Operativa:La Municipalidad Distrital de Tapairihuacuenta con equipos suficientes y maquinarias indispensables para la ejecución de proyectos que se encuentren dentro de su competencia funcional. Para el diseño de las Calles a intervenir se tuvo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones, en particular el Capítulo II (Diseño de Vías). Las vías a intervenir se clasifican dentro de las vías locales para acceso a viviendas y se ubica dentro de la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Tapairihua, la misma que tiene funciones relacionados con el Tránsito Peatonal - Vial y el Transporte Público, según el Artículo 79 numeral 2, 2.1 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972.

2.3.

ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PROYECTO El proyecto de inversión pública se enmarca dentro de la siguiente estructura funcional programática, según el anexo SNIP 01. Clasificador Funcional Programático: Función 15

:

Transporte

Programa 036

:

Transporte Urbano

Sub. Programa 0074

:

Vías Urbanas

Sector responsable

:

Vivienda Construcción y Saneamiento

2.4.

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y LOS BENEFICIARIOS. Cumpliendo una de las funciones estipuladas en la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 - Título V: Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales – Capítulo II: Las Competencias y Funciones Específicas –Artículo 79: Organización del Espacio Físico y Uso del Suelo - Funciones Específicas Compartidas de las Municipalidades Provinciales: Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural de carácter multi distrital que sean indispensables para la producción, el comercio, el transporte y la comunicación de la provincia, tales como corredores viales, vías troncales, puentes, parques, parques industriales, embarcaderos, terminales terrestres, y

20 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

otras similares, en coordinación con las municipalidades distritales o provinciales contiguas, según sea el caso; de conformidad con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Regional.

En este contexto existen entidades comprometidas con el desarrollo como es : El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos (PIMBP)“LA CALLE DE MI BARRIO” que es un proyecto que reduce el déficit de pavimentación de calzadas y veredas, mejoran la calidad del medio ambiente, y es co-participativo y co-financiado entre el Gobierno Central, Gobierno Local y la Comunidad Organizada, respecto a la opinión de este programa impulsado por el Ministerio de Vivienda están comprometido con la población en general sin distinción ni particularidades ya que a través de su página web http://www.vivienda.gob.pe/pimbp/pag_lacalle.asp, especifica el tipo de apoyo y la modalidad de gestión suyo requisito indispensable es realizar el registro a través de la Municipalidad de su jurisdicción por ello es de competencia de la autoridad edil dicha opinión solicitada por el evaluador del PIP; así también el programa PIMBP MI BARRIO que es un proyecto dirigido a la población pobre residente en Barrios Urbano Marginales formalizados con el fin de mejorar el entorno urbano y elevar su calidad de vida.

Beneficiarios: Los pobladores del distrito de Tapairihua, en particular los que habitan en la zona urbana, organizados a través de asambleas y representantes, han expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto. En cada lote cada familia está constituida por5integrantes en promedio, los cuales hacen una población total de 2,650 habitantes (de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007), a ambos lados de la vía, para el año 2012. Los beneficiarios conocedores de su rol que les compete, en la solución del problema, se comprometen a apoyar en todo el proceso, desde la elaboración de los estudios, comprometiendo mediante las actas de asamblea su participación plena durante la ejecución y mantenimiento de la obra, es decir, aportando la mano de obra para el resane y pintura de la fachada correspondiente a su inmueble, así como el mantenimiento mediante limpieza de veredas y calzada frente a su propiedad, así como en la operación y mantenimiento de los servicios y equipamiento.

21 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Las Instituciones Educativas: Las instituciones educativas más significativas son las instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario,ubicadas dentro de la zona de influencia del proyecto ya que son usuarios de las vías y como tal necesitan de un servicio adecuado a fin de garantizar su integridad física ya que actualmente la vía sirve de tránsito peatonal para los alumnos de las instituciones educativas y de nivel superior, que lidian con los vehículos que transitan por las principales calles de la localidad de Tapairihua del distrito de Tapairihua.

La Municipalidad Distrital de Tapairihua: Entidad Pública de Gobierno Local comprometida con el desarrollo del distrito en cuanto concierne fundamentalmente a la Educación, Salud y Vivienda, por esta razón la Municipalidad Distrital de Tapairihuase encuentra interesada y ha visto como una prioridad la ejecución de las obras de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento básico a nivel distrital, a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud de la población; por esta razón está comprometido en la formulación del proyecto de inversión pública a nivel de perfil y elaboración del estudio definitivo. La Municipalidad como ente rector del desarrollo local tiene el Plan de Desarrollo Local Concertado 2011-2016, Documento elaborado con la participación de las autoridades, entidades públicas, la sociedad civil organizada y la población en su conjunto, donde se encuentra plasmada la priorización de Obras de Agua Potable y Saneamiento Básico; además la Municipalidad tienen como objetivo el de velar por el mejoramiento y mantenimiento del Servicio de Agua Potable y alcantarillado por ser base para la buena salud de la población y con ello garantizar el desarrollo económico sostenible conforme lo dispone la Ley N° 27972, Nueva Ley Orgánica de Municipalidades. La municipalidad ha considerado como prioritario el proyecto, de las vías vehiculares y peatonales dela localidad de Tapairihua del distrito de Tapairihua, ejecutando con el fin de dinamizar el desarrollo económico de las comunidades y por ende del distrito, por ser vías urbanas principales de la capital distrital, asimismo, se ha considerado la ejecución de este tipo de proyectos en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Municipalidad 2012-2021, dentro de las acciones

22 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

contempladas: Evitar la contaminación ambiental promoviendo espacios saludables, mediante la implementación de infraestructura vial urbana. CUADRO Nº 01: MATRIZ DE INVOLUCRADOS CON EL PROYECTO GRUPOS

INTERESES

Mejoramiento del servicio vial con la pavimentación de las Vecinos del distrito de Tapairihua principales vías, en el mismo que no existe conflictos entre los grupos involucrados. Mejoramiento del servicio de transporte urbano en calles y Instituciones Educativas avenidas que deben ser pavimentadas. Tener pistas que les permita transitar eficientemente.

Transportistas

Centro de Salud de Tapairihua

Municipalidad Provincial de Aymaraes

Municipalidad Distrital de Tapairihua

Mejorar las condiciones de vida de la población de Tapairihua. Organizar a los vecinos beneficiarios para la participación en tareas de mantenimiento y cuidado de las vías vehiculares y peatonales y su aporte económico para el pago de mantenimiento de la vía pavimentada. Mejorar los servicios viales, urbano para que la población mejore su calidad de vida y está comprometido en financiar dicho proyecto. En coordinación con la comuna provincial, formular proyectos de impacto distrital, en beneficio de los pobladores de Tapairihua.

PROBLEMAS PERCIBIDOS Presencia de residuos sólidos polvo y erosión de calles y avenidas por efecto de aguas pluviales que afecta la salud de vecinos. Deficiente Servicios de transportes Urbano en calles y avenidas que son vías sin asfaltar. Pistas en mal estado generando mayores costos de operación y mantenimiento así como el incremento de tiempo en los recorridos. Incremento de enfermedades derivadas de la contaminación ambiental.

MEJORAS CON EL PROYECTO Mejoramiento de las condiciones de vida y disminución de riesgos potenciales por causa del mal drenaje pluvial de las vías. Mayor oferta de transporte para la comunidad y para los estudiantes. Mejorar las pistas en el acceso a zonas donde existe expansión urbana Reducir la proliferación de enfermedades respiratorias en la población en general.

Asegurar el ordenamiento y No es posible planificar un plan normar los medios de transporte anual de mantenimiento de las que deben de circular dentro de calles y avenidas que no están la zona del proyecto. debidamente pavimentados. Cumplir con brindar mejores Calles y avenidas sin condiciones de habitabilidad a la mantenimiento por ello se población, sin riesgo de tragedias genera un servicio deficiente en por mal sistema de evacuación perjuicio de los usuarios. de agua pluviales mediante las cunetas.

Preocupación de los vecinos en cuanto al mal estado de la vía, Mejoramiento por ello se tienen visitas lasvíasprincipales. continúas para efectuar los trabajos de pavimentación.

de

Fuente: Elaboración proyectista en base al trabajo en campo

2.5.

MARCO DE REFERENCIA. 2.5.1. Antecedentes del Proyecto. Al realizar las visitas respectivas y las conversaciones con los propietarios de los predios ubicados en la zona a intervenir, se observa que la población coincide con las metas y necesidades que demanda la población, tal es así que se comprueba in situ, las deficiencia existente en las vías vehiculares y peatonales, los cuales están en condiciones inadecuadas.

23 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Al mismo tiempo la población manifiesta que en años anteriores se realizaron gestiones al respecto, sin embargo por razones presupuestales no se logró concretar los ofrecimientos de las autoridades de turno. Por tanto, los beneficiarios al tener condiciones de transitabilidad inadecuadas así como por estar constantemente exCentros a enfermedades respiratorias y gastrointestinales siendo la principal causa de morbi-mortalidad en la población en general tal como lo indicando los reportes del Centro de Salud de Tapairihua, entre ellas fue por enfermedades del sistema respiratorio y sistema digestivo.

A razón de las causas expuestas la población decidió organizarse y exigir a sus autoridades el mejoramiento de lasprincipales calles de la localidad de Tapairihuaen su zona urbana. Por su parte es preciso indicar que en este sector se encuentra Ubicado un polo de desarrollo para el distrito de Tapairihua a través; sin embargo en época de lluvias la vía se torna intransitable para los estudiantes, comerciantes y otros, siendo ésta la principal dificultad para la apertura de negocios como restaurantes, fotocopiadoras, tiendas comerciales entre otros, a parte que las tarifas del transporte urbano son elevados, y cada vez que hay subidas del precio de los combustibles, los transportistas no desean llegar hasta las zonas de estudio debido a que se encuentre la vía en pésimas condiciones de conservación y no existe en su gran mayoría la disposición de veredas para el tránsito peatonal. Por ello los vecinos quienes durante más de 05 años según manifestación verbal ya que no se cuenta con archivo físico para sustentar debido a los cambios frecuentes de dirigencia, vienen gestionando su pavimentación, ante diversas Instituciones públicas y privadas, sin embargo hasta la fecha no han tenido resultados satisfactorios.

En la temporada de lluvias (Diciembre – Marzo) se produce erosión y encharcamiento de la calzada, formando cárcavas y lodos, obstaculizando la transitabilidad peatonal y vehicular. Del mismo modo, los pobladores principalmente los niños y personas adultas, tienen que desplazarse a sus centros de estudios o trabajo untados de lodo, llegando en condiciones inapropiadas, totalmente sucios a los centros educativos y a sus labores. Mientras que en época de estiaje, hay la presencia de mucha polvareda y con

24 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

los fuertes ventarrones, que se presentan en las tardes ponen en riesgo la salubridad de los pobladores y principalmente de los niños.

La Municipalidad Distrital de Tapairihua de la provincia de Aymaraes-Apurímac, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de los habitantes de las principales calles identificadas en el presente proyecto, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto. Asimismo, cuenta con el compromiso de mantenimiento de la población beneficiaria y el aporte financiero de la Municipalidad o en consecuencia de gestionar a través de organismos públicos de nivel regional o nacional de gestionar el financiamiento integral de los mismo, cristalizando de esta forma un caro anhelo de la población beneficiaria. El propósito del Proyecto, está orientado a reducir el déficit de calles sin pavimentación de la Localidad de Tapairihua, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, y de ésta forma al equipamiento y servicios; fortalecer el tejido Social y la organización local, y mejorar la calidad ambiental del entorno. Por tanto, por los motivos explicados, la presente Gestión Municipal ha dado prioridad al presente proyecto que fue priorizado en el PDCDistrital2011 - 2016, que se adjunta en el anexo, parte del documento donde da prioridad a los aspectos sociales. 2.5.2.

Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto. Política Nacional. Sectorial – Funcional El

proyecto denominado:

“MEJORAMIENTO DE LA

TRANSITABILIDAD

VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA, DISTRITO DE TAPAIRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES APURÍMAC”,descritas en el título del presente estudio se enmarca dentro de la Política Nacional de Vivienda 2003-2007, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 006-2003-VIVIENDA, asimismo se establece como uno de los objetivos generales, mejorar o recuperar áreas urbanas en proceso de consolidación, sub utilización

o

deterioros,

con

fines

de

producción

urbana

integral.

Adicionalmente, define como uno de sus objetivos específicos el promover la complementación habitacional con servicios públicos, equipamiento e infraestructura urbana.

25 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

El Programa Mejoramiento Integral de Barrios "Mi Barrio”, aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2004-VIVIENDA, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población pobre y extremadamente pobre, residente en los Barrios Urbano Marginales (BUM´s) con altos niveles de déficit de infraestructura

barrial,

mediante

la

coparticipación

y

financiamiento

compartido de VIVIENDA, la Municipalidad y la Comunidad Barrial en inversiones e intervenciones de naturaleza física, social, ambiental, legal e institucional para el mejoramiento del entorno habitacional.

En el Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio", componente del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, creado mediante Resolución Ministerial No 230-2004-VIVIENDA, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de los Asentamientos Humanos formalizados que cuenten con los servicios de agua y desagüe.

En las bases para la superación de la pobreza, aprobadas mediante Decreto Supremo N0 002-2003 PCM, el mismo que señala que el principio en que debe sustentarse la reducción de la pobreza, y el que el Gobierno en sus diferentes niveles debe aplicar son, entre otros, la universalización de los servicios básicos y una mejora sustantiva de su calidad un proceso de descentralización y manejo eficiente del gasto y la inversión social, la participación y acceso de las personas en situación de pobreza a canales de participación, para que sus demandas sean atendidas y tengan la capacidad para salir de la pobreza por sus propios medios, y un soporte institucional que permita la integridad de las acciones en un marco de coordinación y concertación local, regional y nacional.

Política Regional Sectorial – Funcional En el contexto regional la LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES en el Artículo 4 señala la finalidad del Gobierno regional es “fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo”, así también el artículo 10 señala Competencias Exclusivas, de acuerdo al artículo 35° de la Ley Orgánica de Bases

26 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

de la Descentralización N° 27783, donde contempla Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial.

El Gobierno Regional forma parte dentro del desarrollo es el de Optimizar el Uso de los Recursos Públicos de estado destinados a la inversión a través de un conjunto de Normas Técnicas, principios, métodos y procedimientos que rigen la Inversión Pública. Las políticas sectoriales del Gobierno Regional se enmarcan dentro de los siguientes objetivos:  Planificar, ejecutar y financiar acciones que con lleven al desarrollo socio económico de la Región de Apurímac.  Dentro de este marco el Gobierno Regional Apurímac, como entidad que promueve el Desarrollo mediante la ejecución de proyectos de infraestructura vial de los pueblos de su jurisdicción, de tal manera que se disminuya los niveles de pobreza y el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores de su Jurisdicción.

Contexto Local La Ley orgánica de Municipalidades Ley 27972 en el artículo 4 señala que las Municipalidades promueven la adecuada prestación de servicios públicos locales. En el artículo 100 las funciones de las municipalidades son de Proponer proyectos de cofinanciación de obras de Infraestructura y de Servicios Públicos Locales. La Municipalidad Distrital de Tapairihuaforma parte del Plan de Desarrollo Urbano, dentro de este marco el Gobierno Local es promover el Desarrollo, e las zonas de su jurisdicción, de tal manera que se disminuya los niveles de pobreza y mejorar la calidad de vida. Los beneficiarios de las principales avenidas y calles de la localidad de Tapairihua, conformada por 85 familias propietarios beneficiarios directos, los cuales cuentan con los documentos legales saneados, reconocidos por Registros Públicos y la Municipalidad Distrital de Tapairihua, quienes son los responsables del financiamiento de la formulación del Perfil. El presente proyecto se enmarca bajo la normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública. Enmarcado a la ley Nº 27293, ley del Sistema Nacional de la Inversión Pública. De acuerdo a las últimas disposiciones del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el DS N° 102-2007-EF, que

27 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

mediante la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, publicada el 09/04/2011, y vigente desde el 10/04/2011 aprobando la nueva Directiva General del Sistema Nacional de inversión Pública, donde modifican los parámetros de inversión según competencias. Teniendo en cuenta esta información, la UF, propone el estudio sólo a nivel de Perfil. 2.5.3.

Descripción del PIP El presente proyecto se va a ejecutar sobre la base de las condiciones actuales enque se encuentran las calles delalocalidad de Tapairihua, está comprendido como metas del proyecto la pavimentación vial y peatonal,que permita la accesibilidad y transitabilidad peatonal y vehicular. El proyecto consiste en la ejecución de las siguientes actividades:  Pavimentación de 6,488.20m2 con carpeta de concreto Fc=210Kg/cm2, Ancho de calzada promedio de 6.00 m y 7.00m.  Construcción de 2,356.52m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2.  Construcción de cunetas y sardineles de evacuación pluvial de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 1,501.92 m2.  Implementación de áreas verdesen 1,721.39 m2.  Señalización de pistas, símbolos y letras.  Implementación de un plan de Mitigación ambiental, que consistirá en la adecuación con flora natural; y la  Implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para los beneficiarios del proyecto.

28 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

MODULO 3: IDENTIFICACIÓN

3.1.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 3.1.1.

Motivos que generan la propuesta del proyecto: De acuerdo a las condiciones actuales que presenta las calles, jirones, avenidas, pasajes y otros de la localidad de Tapairihua, en la visita de campo realizada por el proyectista, se verificó que la zonaen mención, se encuentra en tierra natural. Además las viviendas se ven afectadas por el polvo cuando circulan los vehículos, que produce un deterioro de ellas o un incremento en los costos de conservaciónde las mismas, se estima que por vivienda se generará un costo de sus viviendas por el mantenimiento que se tiene que hacer. Específicamente se

29 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

ven afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo; las paredes internas, el cielo raso, los enseres fijos de la vivienda, etc.

FOTO Nº 01: VISTA ACTUAL DELJr. TOMASA TTITO CONDEMAYTA LA ZONA URBANA DE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA

FOTO Nº 02: VISTA DEL Jr.MARIA PARADO DE BELLIDODE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA.

30 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

3.1.2.

Características de la situación negativa que se intenta modificar: Actualmente los pobladores de la localidad de Tapairihua, cuentan con una vía Trocha Carrozable, pero que debido a que casi nunca existió un mantenimiento periódico, la vía ha ido perdiendo su vida útil, y a la fecha prácticamente se encuentra intransitable, generando congestionamiento vehicular liviano y pesado lo que viene generando problemas álgidos al sistema de transporte urbano e interurbano. Las vías afectadas en el proyecto está compuesta por las calles:Jr. TOMASA TTITO CONDEMAYTA,Jr.MARIA PARADO DE BELLIDO, Jr. ALFONSO UGARTE, Jr. JOSE CARLOS MARIATEGUI, Jr. TUPAC AMARU.

CARACTERISTICAS DE LAS VÍAS:  El Jr. TOMASA TTITO CONDEMAYTA se encuentra ubicado al extremo derecho de la ciudad, es una de las principales vías por el sector superior por donde se desplazan vehículos menores y pequeños y mediano tonelaje, además que es el más representativo para los pobladores. La longitud total a intervenir en esta av. es de 276.58ml con un ancho promedio de 6.00 m; con superficie actual de rodadura de tierra, sin veredas que

31 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

dificultan el libre tránsito peatonal, con una pendiente variable, con moderado tránsito vehicular durante el día.  El Jr.MARIA PARADO DE BELLIDO se encuentra ubicado en forma paralela al Jr. TOMASA TTITO CONDEMAYTA al extremo superior de la ciudad, además que es una de las vías más largas e importantes Centro que en ella se concentran los fines de semana sectores comerciales de distinto tipo, en la vía se desplazan todo tipo de vehículos y es la que tiene un mayor flujo de vehículos por día. La longitud total a intervenir en esta avenida es de 170.20 ml con un ancho promedio de 7.00 m; con superficie actual de rodadura de tierra, sin veredas que dificultan el libre tránsito peatonal, con una pendiente variable, con moderado tránsito vehicular durante el día.  ElJr. ALFONSO UGARTE se encuentra ubicado en forma paralela a la Jr.MARIA PARADO DE BELLIDOy en la parte central de la ciudad, además que en los últimos años ha tenido un crecimiento poblacional importante, además que en ella han situado sus viviendas personajes longevos e importantes del distrito, en la vía se desplazan todo tipo de vehículos y es la que tiene un mayor flujo de vehículos por día. La longitud total a intervenir en esta avenida es de 169.83 ml con un ancho promedio de 6.00m; con superficie actual de rodadura de tierra, sin veredas que dificultan el libre tránsito peatonal, con una pendiente variable, con moderado tránsito vehicular durante el día.  El Jr. JOSE CARLOS MARIATEGUI se encuentra ubicado en forma paralela a la Jr. ALFONSO UGARTEy en la parte central baja de la ciudad, es una vía constituida por 02 cuadras cortas, además es la central de la ciudad ya que en esta av. Se encuentra la plaza de armas de Tapairihua, en la vía se desplazan todo tipo de vehículos y es la que tiene un moderado flujo de vehículos por día. La longitud total a intervenir en esta avenida es de 169.84ml con un ancho promedio de 7.00m; con superficie actual de rodadura de tierra, sin veredas que dificultan el libre tránsito peatonal, con una pendiente variable, con moderado tránsito vehicular durante el día.

32 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

 El Jr. TUPAC AMARU se encuentra ubicado en forma transversal con el Jr. JOSE CARLOS MARIATEGUIy es la parte baja de la ciudad, es la una de las vías más corta con de la localidad de Tapairihua. La longitud total a intervenir en esta avenida es de 163.39 ml con un ancho promedio de 7.00m; con superficie actual de rodadura de tierra, sin veredas que dificultan el libre tránsito peatonal, con una pendiente variable, con moderado a bajo tránsito vehicular durante el día.

Todas las vías descritas son tierra con moderado flujo vehicular carecen de pavimento que en épocas de lluvia se convierten en lodo y barro haciendo difícil el desplazamiento de peatones y vehículos; y en las épocas de estiaje la emisión de polvo ha causado en los últimos 10 años casos de morbilidad por problemas respiratorios y gastrointestinales. La calle planteada en el proyecto no está pavimentada, no cuenta con obras de Sistema de Drenaje de las Aguas Pluviales, lo que genera la destrucción de estas vías, generando zanjas, pérdida del área de rodamiento, así como la presencia de aguas estancadas y de residuos sólidos que es foco de enfermedades infectocontagiosas y respiratorias por la presencia de polvo permanente, por efecto del efecto vehicular que transitan diariamente por estas vías.

FOTO Nº 03: NOTESE LA CANTIDAD DE TIERRA Y POLVO QUE SE GENERAN A LO LARGO DE LA VÍA

33 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

FOTO Nº 04: Jr. EN TOTAL ESTADO DE ABANDONO

FOTO Nº 05:Jr, NOTESE EL POLVO QUE GENRERAR A LO LARGO DE LA VIA.

34 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

FOTO Nº 06: VISTA DEL JR. EL CUAL SE TORNA EN UNA VIA INTRASITABLE EN EPOCAS DE LLUVIA

35 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

3.1.3.

Las razones por la que es de interés para la comunidad resolver dicha situación: La población Afectada de la zona urbana del distrito a intervenir, tiene la necesidad de contar con vías pavimentadas para poder mejorar la calidad de vida y el ornato de la localidad. Asimismo.  Disminuir los costos de transporte y el tiempo de recorrido de los vehículos que circulan por las vías a intervenir.  Reducir los daños en la salud.  Reducir los daños en la propiedad.  Reducir costos de mantenimiento de vehículos.  Garantizar y ampliar el flujo peatonal.  Contar con adecuadas calzadas para el tránsito vehicular.

3.1.4.

La explicación de porqué es competencia del Estado resolver la situación negativa: Es competencia del estado, ya que en la constitución política señala el derecho del ciudadano a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. El Estado representado por la Municipalidad Distrital de Tapairihua debe intervenir y brindar el servicio, en este caso la Construcción de Obras Viales Urbanas. El presente proyecto se enmarca dentro de las competencias asignadas al Gobierno Local, siendo responsable de promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del Distrito, de acuerdo al Inc. 3.5 Art.86º de la Ley Nº 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades.

La Municipalidad Distrital de Tapairihua como institución encargada de velar la calidad de vida de los pobladores,los mismos que se han comprometido apoyar a los mismos con el financiamiento de la elaboración del Expediente Técnico, por el pedido realizado por los beneficiarios.

36 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

3.1.5.

Zonificación y ubicación del área de estudio Ubicación política-: País

:

Perú

Departamento

:

Apurímac

Provincia

:

Aymaraes

Distrito

:

Tapairihua

Lugar

:

Principales vías de la zona urbana de Tapairihua.

El distrito de Tapairihua políticamente se encuentra ubicado en la provincia de Aymaraes departamento de Apurímac, se ubica en la sierra oriental del Perú al Nor-oeste de la provincia de Aymaraesentre su coordenada UTM 8435915 nortey 699691.87 Este, altitud, 2619 m.s.n.m.

Extensión y Altitud: El distrito cuenta con una extensión 370.045 Km2 que equivale a 37,045 has., representa el 17.02% del territorio de la provincia de Aymaraes (2174.52 km2), su ámbito territorial está entendido entre las altitudes aproximadas de 2,100 m.s.n.m. a 4,4800 m.s.n.m., siendo la altitud de referencia en la plaza de armas de la capital de distrito de 2,619.00 m.s.n.m. En seguida se muestra la altitud por comunidad de acuerdo a la ubicación y al nivel de altitud que tienen cada una de ellas:La capital del distrito, está ubicado a una altitud promedia de 2,619 m.s.n.m.

Límites y Accesos: El territorio del distrito de Tapairihua está limitado de la siguiente manera: CUADRO 02: LIMITE POLÍTICO DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA ORIENTACIÓN Norte Sur Oeste Este

LOCALIDAD Distrito de Chapimarca, Provincia de Aymaraes Distrito de Yanaca, Provincia de Aymaraes Distrito de Justo ApuSahuaraura, Provincia de Aymaraes Distrito deChuquibambilla, Provincia de Grau

El acceso a la capital de Tapairihua, distrito de Tapairihua, desde la capital Lima, se logra por dos formas tal como se indica: Vía terrestre ruta 1.- Lima – Ica – Nazca – Puquio - Chalhuanca – Abancay, cuyo viaje es de 20 horas en promedio, cuyo costo es de noventa nuevos soles promedio, luego de Abancay a Tapairihua vía terrestre un promedio de 06 hora

37 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

con 30 minutos de viaje en ómnibus con un costo de 20 nuevos soles y en taxi de un promedio de 04 horas por un costo de 45 soles a una distancia de 147 Km.

CUADRO Nº 03: ACCESOS AL DISTRITO DE TAPAIRIHUA Descripción Carretera asfaltada de Abancay a Santa Rosa Carretera afirmada de Santa Rosa a Tapairihua

Distancia en Km. 70

Recorridos en horas 01Hr.

Estado

30

01Hr.

Regular

Buena

Fuente: Ministerio de Transportes y la municipalidad distrital - 2012.

Vía Aérea: Lima - Cusco, desde el aeropuerto Jorge Chávez en Lima (Provincia de callao) al aeropuerto de Alejandro Velasco Astete Cusco en promedio de vuelo de 60 minutos, luego de dicho aeropuerto a la ciudad de Abancay se tiene que viajar unos 05 Horas por vía terrestre; luego se continúa por vía terrestre a Tapairihua en un promedio de una 06 horas con treinta minutos en Bus colectivo. El costo por avión es de ciento ochenta dólares y de Abancay a Tapairihuaveinte nuevos soles, el acceso al distrito de Tapairihua es inter diariopor la Empresa de Transportes Turismo de Tapairihua S.R.L., esta vía es afirmada en estado de conservación regular todo el recurrido.

Reseña Histórica del Distrito: El Distrito de Tapairihua, cuenta con un importante legado histórico desde las épocas más remotas, se ha caracterizado por su potencial agropecuario, pudiéndose identificarse poblaciones que habitaron de los cuales quedan restos arqueológicos de Cullumani, y Chuicho que tuvieron influencias de la cultura Chanka, que estuvieron formados por pequeños ayllus que se encontraban dispersos en el territorio que actualmente es conocido como Distrito de Tapairihua. Otro aspecto fruto de la influencia de los españoles fue el cambio de la actividad agropecuaria a la explotación minera de metales preciosos como el oro y la plata: por esta razón motivaron a la formación de muchos caseríos que cumplían el rol de abastecedores de productos de pan llevar a los asentamientos mineros de Chancas

Creación y aspectos políticos: El Distrito de Tapairihua fue creado el 31 de diciembre de 1962. Este distrito

38 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

lleva el nombre de Tapairihua, en honor al vencedor de Junín, Ayacucho y presidente de la República; su capital es Tapairihua, se encuentra en una altitud de 2,700 msnm.

Distrito de Tapairihua y sus 12anexos: El distrito de Tapairihua está en 12anexos oficialmente reconocida, cada comunidad tiene su autonomía política y administrativa, perteneciendo algunos a los Centros Poblados donde priorizan proyectos y actividades para las inversiones. CUADRO Nº 04: DISTRITO DE TAPAIRIHUA Y SUS COMUNIDADES Nº

Comunidades

Anexos Tapairihua Huayao Quishque y Choccemarca

Fecha de inscripción registral 23/07/2000 20/05/1968 05/12/1986

Resolución de reconocimiento R.D. 039-2000.DRAG/AP R.S. 143-TC R.D.224-86-DR-XIX-A

01 02 03

Tapairihua

04

Luychupata

08/08/1961

R.S. 114

05 06

Layme Ayllasana

02/08/1960 30/10/1986

R.S. 08 R.S. 304

07

Palccora

31/12/1986

282-EA-AJAF-ORAMS-VII

08 09 10 11 12

Ccoriray Socco Mochocco Ccollpa Chuchin

06/04/1987 15/05/2000 09/06/1997 24/09/1997 09/06/1987

R.D.051-87-DR-XIX-A R.D. 39-2000.DRAG/AP R.D.039-97.DSAAG/AP R.D. 079-97-DSRAG/AG R.D. 079-87.DR-XIX-A

FIGURA Nº 01: MACROLOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

39 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

40 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Geomorfología y extensión El distrito presenta una topografía muy heterogénea, desde zonas de planicie, lomadas de pie y valles interandinos que predominan en la zona alto andina y en toda su extensión territorial se encuentran ubicados las comunidades, anexos y caseríos a diferentes altitudes, desde los 2,100 m.s.m.m. y 4500 m.s.n.m y cuenta con una superficie de 370.045 Km2 que equivale a 37,045 has. Geográficamente se encuentra en el flanco oriental de la cordillera de los andes peruanos, al este de la divisoria continental, conformando la cadena de montañas denominada cordillera de Huanzo; por lo que su drenaje pertenece a la cuenca del Atlántico. Su columna estratificada está constituido por unidades litológicas, cuyas edades van desde el jurásico superior hasta el cuaternario reciente, el 59%de su superficie es de formaciones de sedimentos marinos y continentales de mesozoico, el 19.1% son rocas volcánicas y sedimentos de la época del cenozoico y finalmente el 21% son rocas intrusivas. La relieve se presenta con el 89% de vertientes montañosas empinadas, escarpadas colinas en la zona alta, características que resultaron de la intensa actividad emergente erosiva, durante el levantamiento y desarrollo de las etapas de valle y cañón, así como de la glaciación durante el pleistoceno, originando una morfología de picos y cumbres bastante agudas. Estas combinaciones con las acciones erosivas de los cursos del agua, han desarrollado una red hidrográfica que se poder erosivo, ha disecado y profundizado su fisiografía originando un valle encañonado con pequeñas terrazas aluviales adosadas a las paredes de los pequeños valles a diferentes alturas. Vías de comunicación El distrito posee con una importante red de comunicación vial que favorece la articulación entre las comunidades y al mismo tiempo con la provincia de Aymaraes, de la Región Apurimac, y la región Cusco que se detalla de la siguiente manera:

CUADRO Nº 05: RED VIAL DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA-AYMARAES. Descripción

Distancia en

Recorridos en

Estado

41 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Carretera asfaltada de Abancay a Santa Rosa Carretera afirmada de Santa Rosa a Tapairihua

Km. 70

horas 01Hr.

Buena

30

01Hr.

Regular

Fuente: PDC distrital 2012-2021. 3.1.6.

Área de influencia: El distrito de Tapairihua, se encuentra en un proceso de crecimiento poblacional y económico, al igual que a nivel provincial; como se puede observar en el cuadro siguiente, según el INEI: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda,donde el distrito, es la población urbana con 423 habitantes, mientras que la población rural consta de 2,650habitantes, asciendo un total de 2,650habitantes a nivel distrital.

3.1.7.

Características Físicas del Área de Influencia: Morfología: El distrito presenta una topografía muy heterogénea, desde zonas de planicie, lomadas de pie y valles interandinos que predominan en la zona alto andina y en toda su extensión territorial se encuentran ubicados las comunidades, anexos y caseríos a diferentes altitudes, desde los 190 m.s.m.m. y 4800 m.s.n.m y cuenta con una superficie de 370.045 Km2 que equivale a 37,045 has.

Geográficamente se encuentra en el flanco oriental de la cordillera de los andes peruanos, al este de la divisoria continental, conformando la cadena de montañas denominada cordillera de Huanzo; por lo que su drenaje pertenece a la cuenca del Atlántico.

Su columna estratificada está constituido por unidades litológicas, cuyas edades van desde el jurásico superior hasta el cuaternario reciente, el 59%de su superficie es de formaciones de sedimentos marinos y continentales de mesozoico, el 19.1% son rocas volcánicas y sedimentos de la época del cenozoico y finalmente el 21% son rocas intrusivas.

La relieve se presenta con el 89% de vertientes montañosas empinadas, escarpadas colinas en la zona alta, características que resultaron de la intensa actividad emergente erosiva, durante el levantamiento y desarrollo de las

42 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

etapas de valle y cañón, así como de la glaciación durante el pleistoceno, originando una morfología de picos y cumbres bastante agudas. Estas combinaciones con las acciones erosivas de los cursos del agua, han desarrollado una red hidrográfica que se poder erosivo, ha disecado y profundizado su fisiografía originando un valle encañonado con pequeñas terrazas aluviales adosadas a las paredes de los pequeños valles a diferentes alturas.

Clima: Las condiciones climáticas que se presentan en el distrito son variadas, el clima determina el tipo de vegetación, las características edáficas del suelo y sus posibilidades de uso. El clima en la zona se caracteriza por dos épocas bien marcadas, una estación lluviosa entre los meses de Noviembre a Marzo, y una estación seca entre los meses de Abril a Octubre. Haciendo una aproximación sobre la clasificación climática del distrito podemos encontrar lo siguientes tipos:

Temperatura.- Se sabe que la temperatura aumenta o disminuye de acuerdo a las estaciones del año las temperaturas más bajas y altas son e los meses de Abril a Octubre donde se presenta la helada y la sequía; y un periodo de moderadas presencias en el mes de noviembre a marzo en la zona cuya altitud media es de 2900 msnm, registra una temperatura media anual de alrededor de 19°C y 25°C.

Humedad.- Según la estación Aymaraes, se registra volúmenes de humedad relativa promedios mensuales entre 42 % y 50 %, y tiene variaciones extremas entre 75 % (Meses de diciembre, enero, febrero, Marzo y abril) y 32.5 % (Meses de julio y noviembre).

Precipitaciones.- La precipitación anual tiene tendencia a ser mayor a medida que aumenta la altitud sobre el nivel del mar; según los registros pluviométricos de la estación de Aymaraes, la precipitación promedio anual supera los 450 m. m promedio, registrado mayores valores a medida que se encuentre a altitudes intermedias. Las precipitaciones pluviales son mayores en

43 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

los meses de noviembre, diciembre y marzo denominado como la época de lluvias, Pero durante los meses de junio, julio y agosto casi no llueve; a este lapso se le conoce como la época de estiaje y en los meses restantes se presentan lluvias esporádicas siendo insignificativas para el inicio de las actividades agrícolas.

Evaporación: Según los registros de la estación Aymaraes, entre los meses de febrero a abril, se registran valores de evaporación máxima mayores de 133 ~ llegando a máximo de 166.70 m. m. La evaporación promedio total anual es de 896.44 mm promedio que gracias a las cuales se forman las precipitaciones fluviales.

Flora En el distrito recientemente, existen innumerables variedades forestales nativas y exóticas ubicados en los diferentes pisos ecológicos Bosque de tipo I: Semi Arbustivo Nombre vulgar Nombre científico Juska Astragalusgarbancillus Tayanca Baccharisodorata Mutuy Cassiahoeckeriana Michi-michi Cypellaherrerae Kikuyo Penicetumclandestinum Atoc papa Solanumpulverulentum Araqa papa pers. Chicchipa Solanumsp. Sunchu Tagetesmandoni Achupalla Vigeria lanceolada Pata quisca Puya sp Qu´era Opuntia exaltata Puna quisa Lupinussp. Verbena Urticasp. Salvia Verbena litoralis Muña Salvia sagitatasp Ajenjo Minthostachissetosa Palmareal Artemisia absinthium Maycha Tanacetumvulgare Haya zapatilla Seneciopseudotiles Ichu Calceolaria myriophylla Cebadilla Kikuyo Bosque de tipo II : Arbustivo

Familia Fabaceae Asteraceae Caesalpinaceae Iridaceae Poaceae Solanaceae Solanaceae Asteraceae Asteraceae Bromeliaceae Cactaceae Fabaceae Urticaceae Verbeniaceae Lamiaceae Lamiaceae Compositae Compositae – asteraceae Asteraceae Sciophylariaceae

44 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Arrayán Maguey Llaulli Chamana Cantu Retama Quishuar T'ancar Markju Lloque Mutuy Muña Chinchircuma P'ataquiska Maich'a Chilca Tuna Tayanca Bosque de tipo III. Bosques Tara Eucalipto Quishuar Alamo Capulí Sauce Chachacomo Queuña

Nyrcianthesferreyrae Agave americano Bernadasia horrida Dodonaccaviscose Cantuabuxifolia Spartiumjunceun Buddleialongifilia Colletiaspinosa Lam. Franseriaartimisioides Kagenequialanceolata Cansiasp Mintostachissetosa Mutisia hirsuta Opuntia exaltata Salvia biflora RyP Baccharislanceolata Opuntia ficusindica

Myutaceae Agavaceae Asteraceae

Caesalpiniaspinosa Eucaliptus globulus Krameriatriandra H. y P. Populusnigrum Prunusserotina Salixhumboldtina Scalloniarecinosa Polylepisincana

Fabaceae Myrthaceae Buddlejaceae Salicaceae Rosaceae Salicaceae Grosulariaceae Rosaceae

Solanaceae Fabaceae Buddlejaceae Polemoniaceae Asteraceae Rosaceae Lamiaceae Asteraceae Cactaceae asteraceae Asteraceae Cactaceae

La superficie de bosques y montes del distrito es ocupado por especies arbóreas nativas como la queuña y el aliso, las especies exóticas (eucalipto, ciprés, pino), no presentan bosques propiamente dichos sino agrupaciones de diferentes especies. También cubierto por especies arbustivas y herbáceas que en su mayor parte se encuentran en la parte baja conocido como zona Yunga y quechua, formando matorrales y chaparrales.

Por tanto en el distrito se observa un proceso de deforestación (tala indiscriminada de especies nativas) por ser la única fuente de energía que utilizan como leña y como insumo en la construcciónpero aún no existe políticas de manejo responsable de los recursos naturales por el cual la flora andina y natural están en un proceso de extinción.

Fauna En un conjunto de animales silvestres en forma estable, en el caso del distrito existe una gran variedad de fauna como son: el puma, el cóndorandino el

45 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

cernícalo (llamado también killinchu en quechua), zorro, zorrino, wallata, vizcacha, venado, perdiz, picaflor, gavilán, lechuza, leclecca, achupalla, entre otros que existen en menores cantidades.

Topografía: El distrito presenta una topografía muy heterogénea, desde zonas de planicie, lomadas de pie y valles interandinos que predominan en la zona alto andina y en toda su extensión territorial se encuentran ubicados las comunidades, anexos y caseríos a diferentes altitudes, desde los 2,100 m.s.m.m. y 4,500 m.s.n.m y cuenta con una superficie de 370.045 Km2 que equivale a 37,045 has. Geográficamente se encuentra en el flanco oriental de la cordillera de los andes peruanos, al este de la divisoria continental, conformando la cadena de montañas denominada cordillera de Huanzo; por lo que su drenaje pertenece a la cuenca del Atlántico. Su columna estratificada está constituido por unidades litológicas, cuyas edades van desde el jurásico superior hasta el cuaternario reciente, el 59%de su superficie es de formaciones de sedimentos marinos y continentales de mesozoico, el 19.1% son rocas volcánicas y sedimentos de la época del cenozoico y finalmente el 21% son rocas intrusivas. El relieve se presenta con el 89% de vertientes montañosas empinadas, escarpadas colinas en la zona alta, características que resultaron de la intensa actividad emergente erosiva, durante el levantamiento y desarrollo de las etapas de valle y cañón, así como de la glaciación durante el pleistoceno, originando una morfología de picos y cumbres bastante agudas. Estas combinaciones con las acciones erosivas de los cursos del agua, han desarrollado una red hidrográfica que se poder erosivo, ha disecado y profundizado su fisiografía originando un valle encañonado con pequeñas terrazas aluviales adosadas a las paredes de los pequeños valles a diferentes alturas.

Suelos: Las características de las tierras son variadas según zona. Por lo general en las zonas por debajo de los 3,200 m.s.n.m. la geomorfología es muy accidentada, debido a los encañonamientos estrechos de la sub cuenca de Vilcabamba que se combinan con reducidas superficies de pendientes moderadas. El contenido

46 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

de materia orgánica de estas es de medio a bajo, por el uso agrícola intenso al que están sometidos, tierras con pendientes de 15 a 50%. Zonas medianas de 3,200 m.s.n.m. a 3,800 presentan una mayor variedad de suelos, jugando un rol importante en el desarrollo de sus características ligadas a la geomorfología y las actividades humanas. La profundidad es alta en los suelos con mayor antropización baja, por el uso agrícola intenso al que están sometidos. En zonas altas entre los 3,800 a 4,500 m.s.n.m. existe la tendencia a una mayor presencia de suelos orgánicos, tornándose amarillentos a medida que se asciende hacia las laderas. Tanto la textura como la profundidad de los suelos son fuertemente variables, pasando desde la aranosa hasta la arcillosa pero siempre con porcentaje variables de pedregosidad.

Vivienda En el Distrito de Tapairihua existen 650 viviendas que albergan a las familias, las cuales se encuentran edificadas predominantemente son de adobe 98.21 también existen construcciones de bloque de cemento 0.63% y otros materiales 1.16%. El número de habitaciones de las viviendas, en la mayoría de los casos es de 1 a 2, estos espacios son reducidos, así podemos encontrar una disposición espacial con diferentes usos, lo cual determinan estados de hacinamiento. Por la característica marcadamente rural del distrito, existe un patrón de vivienda tradicional andina fuertemente vinculada a las actividades productivas que realizan sus ocupantes. Podemos identificar tres tipos de viviendas a nivel distrital: La vivienda pecuaria. Las edificaciones constituyen unidades dispersas, que se construyen de manera progresiva en torno a un espacio corral: el área ganado (vacuno, ovino, ambos) espacio que es limitado generalmente por un cerco de piedra para ejercer control sobre los animales. La vivienda agropecuaria Se organiza incorporando actividades agrícolas y pecuarias complementarias a la vivienda no presentan esa característica de la anterior de dispersión, estando estas mas concentradas. La vivienda urbana

47 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

En cambio en el urbano la habitación es un espacio productivo (comercio), y se relaciona con el espacio público. Su distribución funcional es más sencilla, con dos o tres habitaciones que albergan espacios de dormitorio y espacios de uso mixto. Algunas de las particularidades de estas edificaciones se sustentan en un mayor predominio de edificaciones de dos niveles y mayor incorporación de tejas y calaminas en los techados. El acabado de la fachada constituye también un elemento de contraste respecto a las viviendas rurales por la utilización de yeso para el revestimiento. En general podemos concluir que las edificaciones son bastante precarias y normalmente son de uso múltiple (cocina, dormitorio, almacén y galpón de crianzas) situación que evidencia aun más condiciones de hacinamiento y en muchos casos de promiscuidad. Los espacios reducidos de las viviendas no permiten la comodidad de sus habitantes, son viviendas con poca luz y oxigenación, poco habitables e insalubres, hecho que repercute directamente en la salud de sus ocupantes.

Servicios de la vivienda La disponibilidad de servicios básicos en la vivienda contribuye el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Algunas características de los hogares en el distrito están asociadas al acceso a los servicios básicos, como el origen y la forma de abastecimiento de agua para beber y cocinar, la disponibilidad del sistema de eliminación de excretas, afectan el desarrollo biológico e intelectual de la población, en especial de los niños.

Características físicas de la vivienda Las características de la vivienda en el distrito, presenta serias deficiencias en cuanto a número de habitaciones por familia, servicios básicos, material de construcción, entre otros factores.

Agua En los últimos años el 88% de la población cuenta con acceso a red pública de agua y el 12% de la población consume agua de acequia o manante a pesar del incremento de la inversión en los servicios públicos, estos continúan deficitarios en el distrito, la administración del sistema de agua entubada está a cargo de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), la misma

48 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

que está encargada de realizar los trabajos de mantenimiento del sistema, los que no realizan y en algunos casos recibe tratamiento esporádico de cloración por lo tanto se consume agua sin tratamiento. Desagüe Existe una propuesta en proceso en algunas comunidades como Sapsi, Tapairihua y otros por lo que urge de manera prioritaria la construcción de este sistema en todas las comunidades mientras tanto gran parte de las viviendas cuentan con letrinas de pozo séptico. Existe una cobertura del 60% de letrinas en las viviendas las que fueron construidas de manera rústica por la municipalidad o algún tipo de proyecto las que por el pasar del tiempo muestran signos de deterioro y generan contaminación.

Energía Eléctrica En cuanto a este servicio, se cuenta con conexiones de red primaria y secundaria en todas las comunidades sin embargo falta ampliar a algunos anexos como:Sallylluma.

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL En el momento actual, en el país se viene implementando el proceso de descentralización, que ha creado muchas expectativas entre la población. La presencia estatal está ligada al fortalecimiento de la democracia y participación ciudadana y los proyectos y programas estatales tienen como prioridad la lucha contra la pobreza.

Organización Municipal La Municipalidad Distrital de Tapairihua muestra la capacidad instalada que le permite realizar un trabajo eficiente dentro del marco de sus atribuciones. La municipalidad para su funcionamiento cuenta con infraestructura propia, que le permite desarrollar las acciones administrativas y de gestión, no cuenta con maquinarias o vehículos que faciliten la ejecución de obras de apoyo a la población.

CUADRO Nº 06: INGRESOS Y EGRESOS MUNICIPALES AL 2013

49 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

TECHO PRESUPUESTAL PARA EL AÑO FISCAL 2011 INGRESOS CANON MINERO

S/. 8,115.00

CANON FORESTAL

S/. 8.00

REGALIAS MINERAS FONCOMUN

S/. 0.00 S/. 557,641.00

PROGRAMA VASO DE LECHE

S/. 56,972.00

PROGRAMA COMEDORES ALBERGUES

S/. 43,273.00

TOTAL

S/. 46,470.08

S/. 666,009.00

Organizaciones comunales El distrito tiene 12Anexos Campesina, los mismos que cuentan con su estatuto funcional y su directiva comunal además de otras organizaciones internas. En el organigrama de la comunidad la máxima instancia es la Asamblea Comunal que está debidamente representada por su directiva, encabezada por el presidente de la comunidad y otros cargos como vicepresidente, tesorero, secretario, fiscal y en algunos casos vocales. Organizaciones Sociales de Base Al interior de la comunidad existen organizaciones de base que en su mayoría deben su existencia a las necesidades administrativas o ejecutorias de las diversas instituciones o programas que tienen su accionar en el distrito, de modo que muchas de estas organizaciones “de base” no deben su aparición, ni menos su funcionamiento, a una iniciativa o necesidad popular sino que son entes o estructuras organizacionales formadas por instituciones externas y su conformación responde al sentido de oportunidad que tiene la población para ser receptores de la asistencia de entidades gubernamentales o privadas. Entre estas organizaciones tenemos:

Anexos: Algunas de las comunidades cuentan con anexos que son caseríos que no sobrepasan de 150 hogares los que cuentan con una junta directiva que cumple los roles de gestión comunal en estrecha relación con la junta directiva comunal.

Clubes de madres: En el distrito existen clubes de madres que responden a una necesidad del programa nacional de apoyo alimentario PRONAA que dota

50 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

alimentos; sin embargo por la amplia experiencia que poseen estas organizaciones ya cuentan con una representatividad en la comunidad y en el distrito. En la actualidad existen 16 clubes de madres.

Comités del Vaso de Leche: Existen comités de vaso de leche, estos Comités reciben los insumos de la municipalidad, entidad que a su vez recibe los fondos para comprar los suministros del gobierno central, su funcionamiento es en forma normal y distribuye los alimentos a la población de niños menores de 5 años. En la actualidad existen 16 comités de vaso de leche.

Asociación de productores agropecuarios de la Taparha (ASPATA) En la actualidad, la única organización activa de productores existente al interior del distrito es el “ASPATA”, orientando su accionar hacia la práctica de la producción agroecológica, gestionar y viabilizar las acciones relacionadas con la transferencia de tecnologías, la comercialización, las obras de infraestructura productiva y otros asuntos inherentes, actualmente recibe la asistencia técnica ONGs, gobierno Local y otros proyectos que trabajan en el Distrito.

APAFA´s (Asociación de padres de familia) Esta organización cumple sus funciones en forma regular, convoca a asambleas, faenas, toma decisiones, pero se debe hacer resaltar que el grado de cumplimiento de la población a las convocatorias es muy bajo, la gente no asiste a las faenas ni asambleas escolares.

Liga Deportiva. Esta es una organización con relativa actividad en el distrito ya que organiza campeonatos de fútbol periódicamente, aunque su participación en eventos ínter distritales es mínima.

Organización familiar para la producción Cada familia decide independientemente de las otras que producto cultiva, cuando y donde, esta decisión responde a la costumbre y disponibilidad (de dinero y tiempo) de la familia. No hay ninguna organización comunal, distrital o

51 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

externa que planifique o siquiera coordine la producción agropecuaria. Al interior de la familia la distribución del trabajo sigue patrones ancestrales, recayendo en el varón, como jefe de familia, la responsabilidad de la planificación de la producción y, por su vigor, las labores más pesadas, pero en todas las actividades agropecuarias siempre participa la mujer y los hijos distribuyendo el trabajo entre ellos según su condición física

Instituciones externas También se pueden encontrar la intervención de instituciones públicas, proyectos y ONGs en el distrito como: (i).- FOSBAM - Fondo Social as Bambas, (ii).- CDH – Centro de Desarrollo Humano y (iii).-ASGOL - Asociación de Gobiernos Locales de Aymaraes y quienes desarrollan trabajos en estrecha coordinación la Municipalidad y comunidades.

3.1.8.

Aspectos Demográficos El departamento de Apurímac cuenta con 404,377.00habitantes de acuerdo a los datos que arroja entre varones y mujeres, la provincia de Aymaraes cuenta con 23,324.00según datos INEI del año 2007 y el distrito de Tapairihua con 3,715 habitantes de conformidad a los datos del INEI del año 2007. Población y densidad: De acuerdo a las información del Instituto Nacional de Estadística e Información INEI; el distrito de Tapairihua cuenta con una población aproximada de 2.650 habitantes, que viene a representar el 15.8% de la población total de la provincia de Aymaraes cuya población es de 25,090 habitantes. Esta población está distribuida en las 13 comunidades y sus respectivos anexos. El promedio de miembros por familia es de 5.1, la densidad poblacional del Distrito de Tapairihua es de 11.5 hab. /Km2 y la tasa de crecimiento es de 1.2%. CUADRO Nº 07: POBLACION DE TAPAIRIHUA POR EDADES SIMPLES Nº

Localidad

Familia

Población

Ámbito

1

Tapayrihua

245

1225

Urbano

Socco

130

650

Rural

2 3

Luychupata

50

250

Rural

Quishque

38

190

Rural

4

Sayllilluma

6

30

Rural

52 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

5

Ayllasana

65

325

Rural

6

Palccora

35

175

Rural

7

Mochocco Choccemarca

36 45

180

Rural

225

Rural

650

3250

8 Total

En el cuadro podemos observar que existe una importante población de jóvenes y niños que requieren ser atendidos de acuerdo a las necesidades principalmente en alimentación, salud y educación, al mismo tiempo refleja la distribución de la población por lugar de residencia resaltando el ámbito rural que depende eminentemente de la producción agropecuaria.

FIGURA Nº 02: POBLACIÓN POR EDADES

Fuente: PDC distrital 2011-2016, Gamarra.

FIGURA Nº 03: POBLACIÓN POR SEXO

53 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Fuente: PDC distrital 2011-2016, Gamarra. FIGURA Nº 04: POBLACIÓN POR RESIDENCIA

CUADRO Nº 08: POBLACIÓN DISTRITAL POR COMUNIDADES Nº

Localidad

Familia

1

Tapayrihua

245

1225

Urbano

2

Socco

130

650

Rural

3

Luychupata

50

250

Rural

4

Quishque

38

190

Rural

5

Sayllilluma

6

30

Rural

6

Ayllasana

65

325

Rural

7

Palccora

35

175

Rural

8

Mochocco Choccemarca

36 45

180

Rural

225

Rural

650

3250

9 Total

Población

Ámbito

Población Actual: Población a nivel distrital – Población de referencia La población actual del Distrito de Tapairihua, se estima en 3,965(año base 2007, según en INEI). Realizando la proyección de la población, la tasa de crecimiento intercensal 1993-2007, es de -0.19%; con ello, la población actual (año 2012) del distrito es de 4,186 habitantes, tomando de referencia que se tiene una tasa de crecimiento del 2007 al 2012 de 1.04% anual.

CUADRO Nº 09: POBLACIÓN DE REFERENCIA DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA POBLACIÓN POTENCIAL

2007

2008

2009

2010

2011

0 2012

2650

2678

2705

2734

2762

2791

1 2013

AÑOS 2 3 2014 2015

4 2016

5 2017

6 2018

7 2019

8 2020

9 2021

2820

2849

2909

2939

2969

3000

3032

3063

2879

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007-INEI

54 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

10 2022 3095

CUADRO Nº 10: POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA DISTRITO

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Taparihua

2650

2678

2705

2734

2762

2791

Por tanto la población total de Referencia es de 2,791 habitantes para el distrito de Tapairihua.

CUADRO Nº 11: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN A NIVEL DE LA LOCALIDAD DISTRITAL (URBANA) – REFERENCIA 2012-2022 SECTOR

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Taparihua

2820

2849

2879

2909

2939

2969

3000

3032

3063

3095

Población Potencial Afectada: La población potencial afectada está representado por la población total del área urbana que es de 1,225 que representa el 20.12% del total de la población distrital. En tal sentido, se estima en 650 habitantes en la zona urbana (año 2012) y es la población que siente la necesidad de contar con vías vehiculares y peatonales pavimentadas donde les brinde una mejor calidad de vida, reduciendo de alguna manera la alta contaminación ambiental existente en la urbe, a causa del smog emitido por las condiciones actuales de la vía.

Población Objetivo La población objetivo, estará representado por los habitantes que se ubican en la zona urbana del distrito de Tapairihua en particular, que está constituido por 245 viviendas con una proporción de 5 Hab./Viv. (Año 2012). Esta población es la directamente beneficiaria con la ejecución del proyecto. Considerando el total de la población urbana del distrito citada se constituye como la población objetivo que se traducen en 1,225 habitantes en forma directa.

3.1.9.

Aspectos Socioeconómicos Las Características Socioeconómicas y Culturales: La mayor concentración de población urbana seencuentra en el distrito capital, Tapairihua, y la población de la provincia es mayoritariamenteurbana, ya que

55 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

según fuentes del INEI el 31.04% vive en la ciudad o zona urbana, mientras que un 68.96% vive en el campo o la zona rural. Esto señala un carácter predominantemente rural en las actividades del distrito lo que lo caracteriza como un distrito agroproductora.

Como toda región sierra la población del distrito de Tapairihua, concentra una gran variedad de familias que proceden de diversas zonas, con estratificación económica relativamente marcada que van con familias con bajos ingresos económicos. En tal sentido apreciamos que los ingresos de los productores agropecuariosson bastante bajos. Así, El ingreso promedio mínimo mensual de productores con tecnología bajaes de S/. 250.00 y su ingreso promedio máximo mensual, es de S/. 490.00; mientras que aquelloscon tecnología alta, es de S/. 1,000.00 y el máximo es de S/. 2,500.00. Estos ingresos nospresentan la dramática situación de los productores mariscalinos y en particular de los Tapairihuanos.

Características Económicas: a. Agricultura.-La actividad agrícola constituye una principal fuente de ocupación en las familias del Distrito de Tapairihua, y la que ha destacado y se ha convertido en el pilar del sostenimiento económico del poblador gamarrino. La producción agrícola está orientada principalmente al autoconsumo, los cultivos que se implementan son estacionarias, es decir bajo la modalidad de sistema en secano, los mismos que presentan una época definida que generalmente coincide con las precipitaciones pluviales anuales. Utilizan un nivel de tecnología tradicional con tendencia a una tecnología media incipiente; se utilizan semillas de especies nativas, sin empleo de fertilizantes ni pesticidas. Las herramientas más utilizadas en las labores culturales son la Chaquitaclla, el arado andino, picos, segaderas, lampas, allachus y otros. En este sector agrícola sobresale la producción del maíz, papa, trigo, tarwi, olluco, cebada, quinua, haba, oca, etc. entre frutales tenemos la tuna, lucma, pacae, chirimoya, palta, durazno, naranja, limón, granadilla, otros. Los principales cultivos mes sembrados son los que a continuación se mencionan: 1. Maíz amiláceo 2. Trigo

56 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

3. Papa 4. Maíz amarillo duro 5. Haba 6. Cebada 7. Olluco 8. Oca 9. Tarwi 10. Panamito 11. Quinua 12. Fríjol 13. Hortalizas 14. Frutas b. Ganadería.-La actividad pecuaria se caracteriza por la producción de ganado vacuno y ovino siendo comercializados preferentemente los animales machos, estos animales son comercializados a precios bajos debido a que su peso también es bajo. El peso del ganado vacuno en carcaza fluctúa entre 180 a 200 kg. y de los ovinos entre 10 a 12 kg. Existen problemas que afectan la producción pecuaria como la presencia de enfermedades y parásitos, y el robo sistemático por presencia de abigeos, situación que se convierte en un problema que desalienta las iniciativas para mejorar la crianza ganadera, además que genera la descapitalización de las familias campesinas. En conclusión basándose en la información proporcionada por el INEI, la producción distrital se caracteriza por el predominio del sector agropecuario, complementando con las actividades comerciales, actividades de servicios, lo que en conjunto aportan el 85% del producto bruto interno distrital. (PBI). c.

Comercio.-La producción agropecuaria se destina fundamentalmente a la comercialización, que tiene como mercado potencial la ciudad de Ayacucho, Abancay, Cuzco, Lima, entre otros. Para lo cual cuenta con una feria dominical, en la cual se realiza el comercio y que es considerado como un medio de integración regional y de desarrollo socio económico, que conforme se acrecienta el potencial de producción del Distrito de Tapairihua y gran parte de los distritos en el ámbito provincial. Artesanía.-La producción artesanal se destina al autoconsumo, destacando los tejidos de mantas, ponchos, chullos y la elaboración de vasijas y ollas. La

57 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

mínima producción artesanal, la calidad y la falta de acceso a los mercados son los problemas principales de esta actividad, que tienen origen en el uso de telares rústicos, ausencia de infraestructura productiva y escasa capacitación. Actividad Económica: La estructura productiva del distrito se sustenta en la actividad agrícola y pecuaria, pilares de la producción, alimentación, empleo e ingresos de las familias campesinas, como lo es también en la región Apurímac. Es una estructura heredada y que perdura a través del tiempo, sin un gran cambio. Estos se vienen dando lentamente hacia una economía articulada al sistema de mercado y a la sociedad mayor, porque la pequeña producción agropecuaria andina todavía no existe realmente para los ojos del gran mercado y las políticas públicas y privadas. Sólo se ofrecen servicios y programas sociales, pero casi nada en el campo de la producción. La PEA está constituida por el sector agropecuario donde la mayor parte de la población varones y mujeres, comprendida por adultos, jóvenes y niños participan de diferentes formas en el proceso productivo. Por dar un ejemplo, los niños y niñas participan en las distintas actividades desde temprana edad (6 a 7 años) quienes indistintamente participan de las labores agrícolas y/o pecuarias (pastoreo), contribuyendo de esta manera en el sustento familiar. A nivel nacional se considera como Población Económicamente Activa a los mayores de 18 años. En el caso del Distrito de Tapairihua, la PEA cubre desde los seis hasta los 60 años. De los 3,418 habitantes que pertenecen a la PEA, el 50.58% se dedican al sector económico agropecuario, mientras que el 28.79% al sector de servicios y el 20.63% a otras actividades. En estas estadísticas la información, en cuanto a la PEA es muy relativa, dado que la economía campesina está basada en la mano de obra familiar, se considera como PEA básicamente a los jefes de familia, pero se observa que en el ingreso económico familiar contribuyen directamente o indirectamente las madres de familia e hijos.

Cuadro N° 12.- PEA por sector económico SECTORES Servicios Otros Agropecuaria

% 28.79 20.63 50.58

58 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

El cuadro anterior nos muestra de que 1,416 ciudadanos trabajan en diferentes actividades con permanencia y la población desocupada es de 2,079 ciudadanos que representa a 47.7 % esta población está considerado a los que se ocupan en actividades pecuarios, artesanales, agricultores y ganaderos de forma temporal en ambos sexos. La población que aún no se ocupa en ninguna actividad definida está en menores de 6 años una cantidad de 776, como también se considera a ancianos de 80 años a más que debido a la carencia de energías ya no tienen ninguna actividad económica los cuales son un número de 81 ancianos. El cuadro siguiente califica el nivel de avance económico y la realidad actual de desarrollo.

3.1.10.

Características Sociales Vivienda: En el Distrito de Tapairihua existen 1,381 viviendas que albergan a las familias, las cuales se encuentran edificadas predominantemente son de adobe 98.21% también existen construcciones de bloque de cemento 0.63% y otros materiales 1.16%, existe un patrón de vivienda tradicional andina fuertemente vinculada a las actividades productivas que realizan sus ocupantes. El número de habitaciones de las viviendas, en la mayoría de los casos es de 1 a 2, estos espacios son reducidos, así podemos encontrar una disposición espacial con diferentes usos, lo cual determinan estados de hacinamiento.

Número de viviendas.- El número de viviendas en el año 2010 es de 1262 a nivel distrital, se diagnostica que no resistiría un temblor superior a 7 grados de magnitud por ser construcciones antiguas en un promedio del 7%, en la actualidad existen construcciones nuevas en un promedio de 10%, es necesario informar que los datos del INEI 2005 y del año 2007 no son confiables por no tener errores en un promedio de 12% a nivel distrital entre todos los datos, por tal razón se hizo un trabajo de campo el cual es más confiable.

Material de las viviendas.- La estructura de las viviendas en un 98% está hecha de adobe y en un 1% material de concreto y 01% de piedra, sus techos son de

59 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

calamina y tejas en su gran mayoría, donde el material de los acabados es de yeso en un promedio de 45%, de barro 25% y sin acabar un 30% promedio. Sus puertas son de madera de eucalipto, aliso como sus ventanas.

Educación: Los servicios de educación en el distrito de Tapairihua, conocemos que la Educación es la base del desarrollo el distrito cuenta con 12 instituciones educativas y veinte instituciones de educación primaria y 03 instituciones de nivel secundario, pertenecen a la Unidad de Gestión Educativa Local Abancay. CUADRO Nº 13: RELACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE TAPAIRIHUA Código Nombre de IE modular 0909747 593 VIRGEN DEL CARMEN 592 MONSEÑOR ENRIQUE 0909713 PELACH Y FELIU 0671198 84 0725176 140 54373 MARIA PARADO DE 0285379 BELLIDO 0561258 54569 0561225 54561 0285361 54372 SANTA CRUZ 0285353 54371 0285346 54370 0908285 TAPAYRIHUA 0929026 SOCCO 0645325 54640 0815464 54867 SAN JUAN BAUTISTA 0284778 54325 0201350 54522

Nivel / Modalidad Inicial - Jardín

HUAYAO

Inicial - Jardín

LAYME

Inicial - Jardín Inicial - Jardín

ARGUEDAS SOCCO

Primaria

PASAJE QUISCHQUE

Primaria Primaria Primaria Primaria Primaria Secundaria Secundaria Primaria Primaria Primaria Primaria

LUYCHUPATA HUAYAO AYLLASANA LAYME SOCCO TAPAYRIHUA CARRETERA SOCCO PALLCCORA MOCHOCCO TAPAIRIHUA CCORIRAY

1327972

655 VIRGEN DE LAS MERCEDES

Inicial - Jardín

CCORIRAY

1315514 1332287

676 AYLLASANA ANTONIO BRACK EGG

Inicial - Jardín Secundaria

TAPAYRIHUA S/N LAYME

1419381

791 LUYCHUPATA

Inicial - Jardín

CARRETERA LUYCHUPATA

1562198

929

Inicial - Jardín

PALLCCORA

Dirección de IE

Fuente: Dirección Regional de Educación – Apurímac, 2012.

Nivel primario:En el distrito de Tapairihuaexisten 12 anexos en cada una de ellas existe un centro educativo de nivel primario excepto en el anexo de Choccemarca y Sallylluma, los Centros Educativos albergan a cientos de estudiantes, en los cuadros siguientes mostraremos nivel de estudiantes,

60 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

docentes, rendimiento educativo y otros las cuales enriquecen las líneas de base y una muestra de la realidad actual. El centro educativo con mayor población educativa es la Institución Educativa de la comunidad Tapairihua y la Institución Educativa con menor cantidad de alumnos es la I.E. Quisque de la comunidad de Tapairihua.

FIGURA Nº 05: INFORMACIÓN ESTADISTICO

RESUMEN DE LA REALIDAD EDUCATIVA NIVEL PRIMARIO 686 700 600 500 400 300 200 100 0

575

28

57 Series1

FIGUA Nº 06: DEMOSTRACIONES PROCENTUALES

28 4%

57 8%

26 4% Promovidos Retirados luego de estudiar Retrazo escolar Periodo de recuperación

575 84%

61 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Nivel secundario:El distrito de Tapairihuacuenta con cuatro Instituciones Educativas de nivel Secundario el cual alberga a los alumnos egresados de nivel primario, las Instituciones de nivel secundario se ubican uno en la capital del distrito (Tapairihua) con 95 alumnos, uno en el Centro Poblado Socco con 116 alumnosy el Centro poblado de Laime con 74 alumnos, estas instituciones Educativas alberga a 285 alumnos que cursan de los diferentes centros educativos del distrito, de los cuales son mujeres 134 y varones 151 alumnos. Los cuadros siguientes nos muestra la capacidad de rendimiento, población estudiantil, migración y retirados. Lo que preocupa es que los retirados es un número de 51 alumnos por tal razón las autoridades deben hacer proyectos estratégicos para reducir esta realidad. En cuanto a la infraestructura educativa las construcciones generalmente son de adobe las cuales se encuentran en condiciones regulares de acuerdo al crecimiento de natalidad y por ende de niños en edad escolar dentro de cada 3 años requiere nuevas construcciones y modernas de material concreto. FIGURA Nº 07: INFORMACIÓN ESTADISTICO

Los profesores generalmente no son de la zona por lo que se ausentan con mucha frecuencia y no cumplen con el horario normal de clases incumpliendo con ello el programa y el plan estratégico institucional, este hecho hace que no exista identidad con la problemática de la educación en el distrito. Como alternativa se promulgó la ley de la Carrera Magisterial en fecha 11 de julio publicada el 12 de julio el cual consta de 12 capítulos, 65 artículos y catorce

62 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

disposiciones finales y transitorias el cual regulará los actos anti administrativos y otras faltas como tardanzas, inasistencias e ineficiencias.

FIGURA Nº 08: DEMOSTRACIONES PROCENTUALES

En cuanto a servicios educativos y equipamiento todas las instituciones educativas carecen de ellos, razón por el cual la calidad educativa es baja y la competitividad es poca, de la misma forma carecen de servicios básicos como agua, baños, infraestructura deportiva, mobiliarios y entre otros; como alternativa se plantea un programa de proyectos al final del presente instrumento las cuales deben ser considerados en el desarrollo multi anual.

Analfabetismo La estadística del año 2005 arroja los resultados de que 750 ciudadanos mayores de 20 años son analfabetos debido a que en años anteriores no tuvieron oportunidad a la educación escolar, esta población representa al 16.87 % y 136 en otra edades menores a 20 años debido a la orfandad, problemas familiares o migración forzosa de toda la población del distrito de un total de

63 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

4445 habitantes. En el cuadro siguiente se muestra este índice de rendimiento de niveles de educación alcanzado años 2003 y 2005.

CUADRO Nº 14: NIVEL DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA ALUMNOS POR GRADOS Y AÑOS Nº DE PROF.

NIVELES Y/O MODALIDADES

EDUC.INICIAL EDUC.PRIMARIA DE MENORES EDUC.SECUNDARIA DE MENORES

Nº DE ADM.

Nº DE C.E.

3 años 1ro

4 años 2do

5 años 3ro

SEXO TOTAL

Secc.

Aulas

4to

5to

6to

H 3 198

2 993

6 191

432

228

3735

11 776

11 519

21 999

1 348

1 076

8 558

7 791

16 231

538

774 10

204

9

142

1 575

2 518

2 098

1 084

112

202

3243

3697

3691

3811

3822

787

84

67

3862

3722

3296

2810

2541

M

CEPED

13

2

31

38

45

41

34

189

10

CEBA -PRIMARIA

24

3

4

38

73

93

71

103

168

210

378

11

11

CEBA-SECUN - SECUNDARIA ADULTOS

34

3

4

136

118

149

137

116

394

262

656

26

25

EDUC.ESPECIAL

6

1

3

EDUC.TECNICO PRODUCTIVO (CETPRO)

16

3

5

EDUC. SUP. NO UNIVERSITARIA (PEDAGÓGICO)

29

10

1

EDUC. SUP. NO UNIVERSITARIA (TECNOLÓGICO)

4

54

1

7

4

9

22

2 381

2 150

82

SEDE UGEL (Doc. Administrativos) TOTAL

2 201

225

431

8 885

10 166

9 372

6 870

6 616

3 735

24 094

22 775

45 780

Fuente: UGEL Aymaraes, 2012. En el cuadro siguiente se muestra la tasa de analfabetismo a nivel distrital de toda la población según datos INEI 2007.

CUADRO Nº 15: TASA DE ANALFABETISMO DISTRITAL SABE NO SABE DISTRITO % % POBLACION LEER LEER TAPAIRIHUA

2,872

66

932

21

4,352

Fuente: INEI, 2007

Salud y Nutrición: El servicio de atención de salud, en el Distrito de Tapairihua, lo desarrolla elCentro de Salud de Tapairihua.

Principales Indicadores de Salud Tasa de Desnutrición Crónica: La tasa de desnutrición crónica para el distrito de Tapairihua es de 0.20 %, en niños menores de cinco años.

Establecimiento.- El distrito de Tapairihua tiene cuatro establecimientos de Salud, los cuales prestan servicio en las comunidades de Tapairihua. En la actualidad se planifica crear un nuevo establecimiento en la comunidad de

64 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Toracca y Occollo por demanda de la población y además porque los establecimientos vecinos son distantes.

Equipamiento.- el centro de salud de Tapairihuacomo central, es la más equipada donde cuenta con lo básico de los instrumentos, tales como: Computadora, cámara, radio comunicación, insumos básicos para las prestaciones de servicios. La posta médica en el Centro Poblado, tiene regular equipamiento, este establecimiento cubre las atenciones a las comunidad de Tapairihua, requiere implementación e incremento de profesionales; de la misma forma el establecimiento de Pallaccocha necesita equipar por lo que sirve a las comunidades aledañas como Contucna, Paragua y una parte de Yanaccma. La realidad actual requiere de tecnología, instrumentos de salud, equipos para servicios y mucho en bien de un servicio eficiente y descentralizado.

Infraestructura de los establecimientos de salud: Posta médica de Tapairihua.- Los inmuebles del establecimiento de salud de Tapairihuase encuentra en un buen estado, requiere nuevas construcciones de material noble para brindar serbio eficiente a niños y madres gestantes y a la población en general en todas las especialidades, este establecimiento sirve alrededor de 1225 beneficiarios correspondiente a Tapairihua.

Estado de servicios.- En cuanto al establecimiento de Tapairihualos servicios no son eficientes debido a la falta de equipamiento y se cuenta con personal técnico, medico, enfermeras, obstetra y odontólogo, sin embargo los Centros de salud solo cuenta con personal técnico y en algunos casos de enfermeras. La situación laboral de la mayoría del personal en el ámbito distrital es inestable por la situación del contrato. De acuerdo a la verificación y las condiciones actuales estos establecimientos requieren de equipamiento, implementación de más servicios y de movilidad con ambulancia y equipos de acuerdo a la realidad actual. CUADRO Nº 16: ESTADO DE ESTABLECIEMIENTOS DE SALUD N° 1 2

Lugar Tapairihua Socco

Área Rural Rural

Categoría Centro de Salud Puesto de Salud

Infraestructura Regular Regular

Equipamiento Incompleto Incompleto

65 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

3

Laime

Rural

Puesto de Salud

Regular

Incompleto

Tasa de Natalidad: El número de nacimientos en el Distrito de Tapairihua correspondiente al Hospital Sub Regional de Aymaraes para el año 2002 es de 47.7 nacidos por 1000 habitantes. Si la comparamos con el nivel nacional (22.6 por 1,000habitantes) es alta y más aún si lo comparamos con la Región de Apurímac que es de 27.8 por 1,000 habitantes. Principales enfermedades: Las principales enfermedades son: Infecciones respiratorias agudas.- Esta enfermedad es común debido a causas climáticas, las heladas y la falta de cuidados adecuados en especial a niños de 0 a 05 años. Esta enfermedad generalmente ataca a los niños en los meses de Enero a Febrero y Junio a Agosto de manera constante en promedio del 72% de los niños y jóvenes y en adultos al 40%, en realidad es considerable, los cuales requieren atenciones constantes.

Enfermedades diarreicas.- Esta enfermedad se diagnostica en un 48% a falta del lavado de las manos antes de alimentarse y luego de haber defecado o utilizado los servicios,

por consumir agua contaminada, por la contaminación de

animales de corral, por la compra de alimentos contaminados, por falta de cuidado a niños y jóvenes y por la presencia de elementos contaminantes como los animales mayores y aves.

Parasitosis.- Se origina por falta de higiene y salubridad por el consumo de agua contaminada, por la contaminación ambiental, por la contaminación de animales mayores y menores; generalmente sufren esta enfermedad niños de 1 a 9 años de edad de forma constante. Las atenciones en estas enfermedades se dan en un 60% promedio. Para conocer de cerca el nivel de atención en las enfermedades de los establecimientos de salud del distrito se demuestra en el cuadro posterior.

Esperanza de Vida: La esperanza de vida al nacer en 1993 era de 59 años, para el año 2002 llega a ser 64 años y para el año 2003 se mantiene igual del año anterior, cabe señalar que los indicadores de esperanza de vida al nacer es de 63.7 en Apurímac y en el Perú: 69.8.

66 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Aspectos Nutricionales Según el Mapa de Vulnerabilidad de la Desnutrición Crónica Infantil desde la Perspectiva de la Pobreza del año 2010, el departamento de Apurímac es uno de los departamentos en donde más del 50% de sus centros poblados están en las categorías más vulnerables (alta y muy alta) que son: Huánuco (73%), Cajamarca (69%), Piura (62%), Ayacucho (61%), Huancavelica(60%), La Libertad (59%), Cusco (59%), San Martín (56%), Apurímac (54%) y Amazonas (50%).

Servicios Públicos: Agua: El servicio de agua potable a nivel distrital el 88% cuenta con acceso a red pública de agua y un 12% de la población consume agua de acequia o manantiales, de todas las redes de instalaciones son ineficientes por razones siguientes que se consignó en base al diagnóstico. 1.- Falta de organización y capacitación del (JASS) 2.- Deficiente limpieza de tanques de agua 3.- Inadecuado higiene en captación de agua 4.- Falta de cobertura a las viviendas 5.- Roturas y fugas de agua 6.- Por lo que las aguas no son tratadas Estas deficiencias a nivel del 60 % promedio entre todas las instalaciones de nivel distrital, de la misma forma se calcula que las instalaciones son antiguas y de material simple, los cuales requiere de un proyecto integral para sustituir los mismos y de esta manera mejorar el servicio.

Saneamiento: El distrito cuenta con servicios de desagüe un 30%, la comunidad de TapairihuaySapsicuenta con saneamiento básico pero la gran mayoría de las viviendas del distrito cuentan con letrinas de pozo séptico y familiares de todas las comunidades, ello gracias a la política de trabajo de la posta médica, La municipalidad y de otras instituciones, ONGs; en el cuadro siguiente se muestra la clara realidad en saneamiento básico a nivel distrital: CUADRO Nº 17

67 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

SERVICIO DE LETRINAS EN LAS COMUNIDADES



Centro Poblado

¿Tiene servicio de desagüe? SI

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tapayrihua Socco Luychupata Quishque Sayllilluma Ayllasana Palccora Mochocco Choccemarca

NO X X X X X X

X X X X X X

Huayao Ccoriray Laime

Nº Aprox. De letrinas

Año de Instalación del Servicio

Tipo de servicio

Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios

Letrinas Letrinas Letrinas Letrinas Letrinas Letrinas Baño Baño Letrinas Letrinas Letrinas Letrinas

SI 80 90 120 130 75 95 90 155 50 60 70 75

NO 18 16 35 30 15 10 07 11 16 13 11 14

Letrinas

870

182

TOTAL

Observaciones Letrinas rústicas Letrinas rústicas Letrinas rústicas Letrinas rústicas Letrinas rústicas Letrinas rústicas Desagüe Desagüe Letrinas rústicas Letrinas rústicas Letrinas rústicas Letrinas rústicas Letrinas rústicas

Fuente: Municipalidad de Tapairihua – 2011.

FIGURA Nº 09: SERVICIOS BASICOS A NIVEL DISTRITAL 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

870

Series1

245 182

Viviendas con Viviendas con Letrinas Desague

Viviendas Sin Letrina

FIGURA Nº 10: CONSOLIDADO DE VIVIENDAS

68 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

245

Viviendas con Letrina Viviendas sin Letrinas

182

Viviendas con Desague 870

Las instalaciones en el desagüe de Tapairihua son adecuadas, las letrinas en comunidades cuenta con ciertas deficiencias debido a que las construcciones son de adobe y techo teja o calamina, estos en un promedio del 60 %, están deterioradas por factores de la lluvia a falta de mejoramiento y cuidado; al mismo el mantenimiento y limpieza es muy baja por la deficiente información, educación y hábitos de higiene de cada uno de las familias, en el cuadro siguiente nos muestra el estado de servicios higiénicos.

Energía Eléctrica: La cobertura de servicios de electricidad es del 90% de viviendas el cual demuestra que se viene mejorando en el abastecimiento de los servicios, en futuro se requiere ampliación y sustitución de redes y postes. Calidad de servicio.- El servicio de electricidad es regular solo por problemas naturales sufren cortes y reducción de potencia de energía esto ocurre generalmente en tiempo de invierno y otoño con los ventarrones, también se presenta apagones en días imprevistas propia de la empresa administradora de este servicio, a nivel de los centros poblados y comunidades más importantes requiere de alumbrado público y este servicio es deficiente. Capacidad de pago del servicio de electricidad.- Existen ciertos retrasos en el pago de los servicios de electricidad en un promedio de 18% debido a la baja producción económica, siendo recargadas en los pagos posteriores por incumplimiento de pago. En el distrito aun no se está coberturando a los

69 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

beneficiarios a nivel de viviendas por falta de políticas de servicio y facilidades de pago para los clientes, los imágenes anteriores nos muestra una clara realidad.

Sistema Vial Accesos a la Población El Distrito de Tapairihua se articula con la ciudad de Aymaraes, a través de medios decomunicación terrestre.

Índice de desarrollo humano El Índice de desarrollo humano (IDH) es la medición de los logros promedio de un país en 03 dimensiones básicas del desarrollo humano:  Una vida longeva y sana, medida por la esperanza de vida al nacer.  El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo y la tasa de matrícula total combinada de primaria, secundaria.  Un nivel de vida decente medido por el producto interior bruto per cápita o ingreso familiar per cápita.

Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar. Grado de avance. La carencia de servicios de infraestructura urbana como es el caso de las vías pavimentadas y la dotación de veredas podría afectar a:  445 habitantes de la zona urbana, que representa al 10.02% de la población del distrito de Tapairihua.  2,279 hab. de la PEA representada por los varones, el mismo que representa el 52.44%(1,195 hab) y de la PEA representada por mujeres el mismo que representa el 47.56% (1,088 hab) de la población involucrada en el proyecto.  3,564 hab. dedicada a la actividad agrícola, representa el 83.23% de la población involucrada en el proyecto.

Temporalidad.

70 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

La situación negativa viene afectando directamente a la población urbana del distrito de Tapairihua en particular de Tapairihua, en particular las principales calles de la zona urbana dela localidad durante el último quinquenio, durante este tiempo no han recibido ninguna inversión para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes en materia de infraestructura urbana. El problema se acrecienta en épocas de lluvia, donde las vías vehiculares y peatonales se convierten en charcos y lodazales, foco de múltiples enfermedades, y en épocas de secano, la contaminación es aún peor por la presencia de partículas de polvo que afectan de manera directa a las vías respiratorias altas en niños y personas de la tercera edad. Si el problema no se ataca en su oportunidad, los problemas ambientales dentro de la comunidad, afectará directamente en la salud de las personas y también el ornato de la ciudad. Si no se llevara a cabo la ejecución del proyecto, la población entrará en un proceso de deterioro socio económico constante, sobre todo por las condiciones sociales de la zona, específicamente por la desidia de sus autoridades.

Relevancia. El problema percibido por la misma población, es de carácter permanente, ya que parte de la voluntad de las autoridades de turno, velar por la salud de sus conciudadanos y también es una de sus funciones velar por el ornato de la ciudad. En la actualidad, la población se traslada por medio de vías urbanas deterioradas, poniendo en riesgo la integridad de los habitantes.

Características de las Vías Las principales características de las propuestas en el estudio como metas de pavimentación y la construcción de veredas se describen a continuación: El proyecto comprende todo el tramo que actualmente se encuentra sin ningún tipo de pavimento. La pendiente de esta calle son variables, existen tramos con pendientes suaves y tramos con pendientes hasta de un máximo de 15% aproximadamente. En todo el tramo que actualmente se encuentra sin pavimentar se puede apreciar la ausencia de veredas lo cual dificulta el tránsito de los peatones que transitan por la zona. El presente proyecto contempla la construcción de pistas y veredas en las calles una longitud de 1,888.21ml.

71 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

En el caso de la Principales calles de la localidad de Tapairihua son varias vías longitudinales a intervenir en la capa de concreto y veredas a ambos lados, que representa el 90% aproximadamente del total de metros lineales existentes en la zona.

Estado Actual de las Vías y sus Implicancias en la Población Las vías de tránsito vehicular y los de circulación peatonal en el distrito de Tapairihua en su gran mayoría de vías no se encuentran pavimentados o asfaltados, esta situación afecta directamente a las familias que viven dentro de las áreas sin atender y contribuye a aumentar los índices de enfermedades respiratorias y cutáneas, básicamente en los niños menores, así mismo ocasiona daños al patrimonio público y privado, en especial a los artefactos en general, reduciendo su tiempo de vida útil. El estado actual en la que se encuentran las calles a intervenir dificultan el desplazamiento normal de las personas y vehículos, generando malestar en la población, que requiere un mejor ornato en su lugar de residencia. La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas, que se agrava por las intensas ventiscas características de esta zona, contribuye en la incidencia de enfermedades respiratorias y cutáneas. En cuanto a la accesibilidad, las calles están deterioradas con presencia de baches de considerable magnitud, esto sumado a la falta de veredas y cunetas, trae como consecuencia dificultad en la circulación vehicular y desplazamiento peatonal, provocando incluso accidentes peatonales.

Gravedad del Problema que se Pretende Solucionar La condición actual de las vías a intervenir viene afectando directamente a los pobladores que viven en la zona, contribuyendo con el aumento de los índices de contaminación ambiental, daños a los bienes inmuebles y dificultando el tránsito vehicular y peatonal. También afecta a algunos visitantes. La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas, ha dado lugar a una alta incidencia de enfermedades respiratorias, como el asma, según nos manifestaron algunos vecinos, enfermedades de la vista, asimismo las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o un incremento en los costos de conservación de las mismas; específicamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo en épocas seca y por el

72 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

barro en la época de lluvias. El número e intensidad de las enfermedades respiratorias causadas por la emisión del polvo, afecta a todos los habitantes de las viviendas principalmente a aquellos que permanecen mayor tiempo fuera de ellas mayormente los niños. Asimismo en épocas de lluvia los charcos de agua formados aparte de no permitir el tránsito normal, también vienen causando proliferación de zancudos, mosquitos y otros bichos los cuales son portadores de enfermedades infectocontagiosas que atacan a los pobladores de la zona principalmente a los niños y ancianos.

La falta de vías adecuadamente pavimentadas y veredas trae como consecuencia ciertas restricciones en el transporte de pasajeros, y la incomodidad de la población. El mal estado de las vías ha traído como consecuencia también accidentes peatonales. Las personas tienen que realizar caminatas por las calles polvorientas (época seca) y calles con charcos y lodo (épocas de lluvia) hacia sus centros de estudios y centros de abastecimiento de productos alimenticios respectivamente, situación que ha ocasionado accidentes peatonales. No se cuenta con reportes estadísticos de alguna entidad a cerca de los accidentes peatonales ocurridos en la zona sin embargo los habitantes de la zona han manifestado la ocurrencia de los mismos Centro que el barro que se forma en épocas de lluvia causa el resbalo y caída de la población más vulnerable como son los ancianos y niños. En otras épocas del año se tienen accidentes por la ausencia de veredas adecuadas para el tránsito peatonal y las superficies por donde transitan presentan desniveles que ocasionan caídas, así mismo a no existir veredas induce a los peatones a transitar por todo el ancho de la vía poniendo en riesgo su vida por la aparición repentina de los vehículos.

Intentos de Soluciones Anteriores Los pobladores beneficiarios organizados en diversos comités para lograr la pavimentación han solicitado a diversas entidades la pavimentación de estas vías, sin embargo hasta la fecha no han sido atendidos. La situación negativa que viene afectando a los pobladores de estas calles y avenidas es de preocupación por los incrementos de los costos en salud principalmente. A fin de solucionar esta situación negativa, ya inmersos en el

73 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Sistema Nacional de Inversión Pública, se presenta la solución al problema identificado, el proyecto denominado:“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA, DISTRITO DE TAPAIRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES- APURÍMAC”. Análisis de peligros en la zona afectada La Región de Apurímac, por su ubicación geográfica está permanentemente expuesta a eventos y procesos geodinámicos internos y externos, que constituyen peligros y amenazas que generan desastres, cambios ecológicos que debilitan cada vez más el medio ambiente creando situaciones de emergencia. CUADRO Nº 18: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA 1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? Si

No

Inundaciones

X

Lluvias Intensas

X

Comentarios Presenta suelos con buena capacidad de drenaje De Regular intensidad; de 5 a 6 años se incrementa la intensidad Irregularmente Excepcionales Riesgo Bajo Periódicamente cada 4 a 5 años. Excepcionales Excepcionales

Heladas X Friaje / Nevada X Sismos X Sequias X Huaycos X Derrumbes / X Deslizamientos Tsunamis X Incendios X Se da incendios forestales originado por el hombre, urbanos pero controlable rápidamente Derrames X tóxicos Otros X 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros? Si ° No °° Comentarios Inundaciones X Lluvias Intensas X Heladas X Friaje / Nevada X Sismos X Sequias X Huaycos, Tsunamis X Derrumbes / Deslizamientos X Incendios urbanos X Derrames tóxicos X Otros X

74 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

° Si se realizaron los estudios respectivos. °° No existe estudios, tampoco se encuentra en la referencia del anexo 4, en tomo III "Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública". DGPM - MEF. 2007. LIMA PERU. 3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las Si preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? 4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente Si para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? Fuente: Plan Regional de Prevención y atención de desastres - Apurímac 2012

En el proceso de evolución tectónica las deformaciones de corteza terrestre han producido grandes eventos dinámicos, con las placas que se mueven con independencia unas de las otras y flotan sobre la atmósfera. El límite entre las placas se caracteriza por la actividad sísmica, volcánica y orogénica.El escenario de Inseguridad es el espacio donde están presentes todos los factores físicos naturales sociales, políticos e institucionales que constituyen a su vez los peligros, amenazas y vulnerabilidades,las capacidades y oportunidades de cuya relación se configura el escenario de riesgos y calamidades. El escenario de inseguridad puede ser identificado y comprendido a partir del análisis de los eventos de los desastres ocurridos en el pasado, así como también de la observación y análisis directo de los factores generadores de peligros y vulnerabilidades, es decir según la dinámica de los fenómenos naturales, sociales, económicos, políticos, etc. Es decir el riesgo el número esperado de pérdidas de vidas, heridos, daños a propiedades e interrupción de la actividad económica debido a un fenómeno natural.

CUADRO Nº 19: PRINCIPALES TIPOS DE PELIGROS GENERADOS EN EL DISTRITO DE TAPAIRIHUA

75 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Análisis de Riesgo La decisión técnica de localización y diseño de la nueva infraestructura propuesta se considera la más conveniente debido a que esta se ubicará en terreno estable con buena capacidad portante, además el diseño considera espacios y estructuras adecuadas para brindar seguridad a los usuarios frente al impacto de un peligro – amenaza.En el desarrollo del proyecto, el análisis de riesgo en la localización y diseño muestra a través de la lista de generación de vulnerabilidades la siguiente información.

CUADRO Nº 20: ANÁLISIS DE RIESGO ANÁLISIS DE RIESGO A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización) NO 1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de origen natural? 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta? B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño)

X X

SI NO

1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, deacuerdo con el tipo de infraestructura que se trate? 2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las característicasgeográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de lazona de ejecución del proyecto? 4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X X X X

76 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resistencia

SI

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (porejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales? 2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales?

NO

X

X

Fuente:Of. Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Aymaraes – 2,012 Según información de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial Aymaraes, se procedió a efectuar el análisis de peligros naturales (tipología, frecuencia, severidad) en la zona de ejecución del proyecto. El análisis de riesgo en la localización y diseño muestra a través de la lista de generación de vulnerabilidades la siguiente información.

CUADRO Nº 21: ANÁLISIS DE PELIGROS NATURALES EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO PREGUNTA 1 Existe un historial de peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo análisis? 3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del proyecto?

SI

NO x

COMENTARIOS Nunca se han presentado, a pesar de las inclemencias climáticas.

x

X

Leve probabilidad de que ocurra huayco, pero no en la zona de influencia del proyecto 4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características: frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del proyecto? PELIGROS SI NO Frecuencia Intensidad Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Sismo x x x Huaycos x x x Sequias x x x Heladas x x x Derrumbes / x x x Deslizamientos Inundaciones x x x Fuente:Of. Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Aymaraes – 2,012.

77 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Intereses de los Grupos Involucrados El interés que buscan los grupos involucrados es la mejorar la calidad de vida para sus habitantes. La Municipalidad Distrital de Tapairihua tiene previsto efectuar acciones tendientes a mejorar la imagen del distrito de Tapairihua, en coordinación con los involucrados del PIP. Por ello ha considerado prioritario, en esta oportunidad velar por la salubridad de la población.

CUADRO Nº 22: MATRIZ DE INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO GRUPOS

INTERESES

Mejoramiento del servicio vial con la pavimentación de las Vecinos del distrito de Tapairihua principales vías, en el mismo que no existe conflictos entre los grupos involucrados. Mejoramiento del servicio de transporte urbano en calles y Instituciones Educativas avenidas que deben ser pavimentadas.

Transportistas

Centro de Salud de Tapairihua

Municipalidad Provincial de Aymaraes

Municipalidad Distrital de Tapairihua

Tener pistas que les permita transitar eficientemente. Mejorar las condiciones de vida de la población de Tapairihua. Organizar a los vecinos beneficiarios para la participación en tareas de mantenimiento y cuidado de las vías vehiculares y peatonales y su aporte económico para el pago de mantenimiento de la vía pavimentada. Mejorar los servicios viales, urbano para que la población mejore su calidad de vida y está comprometido en financiar dicho proyecto. En coordinación con la comuna provincial, formular

PROBLEMAS PERCIBIDOS Presencia de residuos sólidos polvo y erosión de calles y avenidas por efecto de aguas pluviales que afecta la salud de vecinos. Deficiente Servicios de transportes Urbano en calles y avenidas que son vías sin asfaltar. Pistas en mal estado generando mayores costos de operación y mantenimiento así como el incremento de tiempo en los recorridos. Incremento de enfermedades derivadas de la contaminación ambiental.

MEJORAS CON EL PROYECTO Mejoramiento de las condiciones de vida y disminución de riesgos potenciales por causa del mal drenaje pluvial de las vías. Mayor oferta de transporte para la comunidad y para los estudiantes. Mejorar las pistas en el acceso a zonas donde existe expansión urbana Reducir la proliferación de enfermedades respiratorias en la población en general.

Asegurar el ordenamiento y No es posible planificar un plan normar los medios de transporte anual de mantenimiento de las que deben de circular dentro de calles y avenidas que no están la zona del proyecto. debidamente pavimentados. Cumplir con brindar mejores Calles y avenidas sin condiciones de habitabilidad a la mantenimiento por ello se población, sin riesgo de tragedias genera un servicio deficiente en por mal sistema de evacuación perjuicio de los usuarios. de agua pluviales mediante las cunetas.

Preocupación de los vecinos en Mejoramiento cuanto al mal estado de la vía, principales.

de

78 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

las

vías

proyectos de impacto distrital, en beneficio de los pobladores de Tapairihua.

por ello se tienen visitas continúas para efectuar los trabajos de pavimentación.

Fuente: Elaboración proyectista en base al trabajo en campo 3.2.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS. 3.2.1. Problema central El problema Central se define como:“Inadecuadas

condiciones

de

transitabilidad vehicular y peatonal en las principales calles dela localidad de Tapairihua, distrito de Tapairihua, provincia deAymaraes – Apurímac”. El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, ha permitido establecer que el problema principal que afecta principalmente a los pobladores de las calles materia del estudio; e indirectamente a todo los pobladores deldistrito de Tapairihua, son las inadecuada condición de transitabilidad peatonal y vehicular; porque dificulta la transitabilidad y aparte de ello de acuerdo a la estación los problemas son variados por decir en periodos de estiaje se genera polvo que afecta directamente a los vecinos provocando enfermedades de respiratorias y dérmicas; en los periodos de lluvia se genera barro en la calles y aparte de ello no existe el sistema de drenaje por lo tanto ocurre inundaciones de viviendas, charcos a lo largo de la vía. Siendo la causa principal la infraestructura vial con características técnicas y de diseño inadecuadas al contexto urbano existente. 3.2.2.

Análisis de las causas del problema Entre las principales causas identificadas que generan el problema están: Causas directas:  Inadecuadas condiciones de las calzadas para la transitabilidad vehicular.  Insuficiente disposición de veredaspara el tránsito peatonal.  Inadecuadas condiciones de arborización y ornato público. Causas indirectas:

79 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

 Inadecuadas condiciones de la superficie de rodadura  Inadecuadas condiciones de veredas para el tránsito peatonal.  Limitada arborización y ornato. 3.2.3.

Análisis de efectos Los principales efectos del problema: Efectos Directos:  Contaminación del aire por las emisiones de partículas suspendidas.  Incremento en los índices de Infecciones Respiratorias Agudas y Enfermedades de la Piel.  Formación de Charcos e inundación de viviendas. Efectos Indirectos:  Daños al patrimonio público y privado.  Mayores gastos en salud de las personas.  Malestar de peatones que transitan en el distrito de Tapairihua.  Bajo crecimiento urbano y desarrollo económico local. Efecto Final:  Deterioro de las condiciones de vida de pobladores de las principales calles de la Localidad de Tapairihua, distrito de Tapairihua.

80 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Árbol Causas – Efectos: Deterioro de las condiciones de vida de los pobladores de la localidad de Tapairihua, distrito de Tapairihua

EFECTO INDIRECTO Bajo crecimiento urbano y desarrollo local

EFECTO INDIRECTO Daños al patrimonio público y privado

EFECTO INDIRECTO Contaminación del aire por las emisiones de particularsuspendidas.

EFECTO INDIRECTO Mayores gastos en salud de las personas

EFECTO INDIRECTO Incremento de los índices de infecciones respiratorias agudas y enfermedades de la piel.

EFECTO INDIRECTO

Malestar de peatones que transitan en el distrito de Mariscal Gamarra

EFECTO INDIRECTO Formación de Charcos e inundación de viviendas.

Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la Principales calles de la localidad de Tapairihua, distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes - Apurímac

81 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

3.3.

OBJETIVO DEL PROYECTO 3.3.1. Objetivo central Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias negativas que de ello se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea es:“Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las principales calles dela localidad de Tapairihua,distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes – Apurímac” Dicho objetivo se enmarca en el objetivo general Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el mediano plazo 2012-2013, referente a promover e impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el Sistema Urbano Nacional en un marco de gestión eficiente y eficaz.

En la Política Nacional de Vivienda 2003-2007, aprobada mediante Decreto Supremo N0 006-2003-VIVIENDA, asimismo se establece como uno de los objetivos generales, mejorar o recuperar áreas urbanas en proceso de consolidación, sub utilización o deterioros, con fines de producción urbana integral. Adicionalmente, define como uno de sus objetivos específicos el promover

la

complementación

habitacional

con

servicios

públicos,

equipamiento e infraestructura urbana.

PROBLEMA CENTRAL. OBJETIVO CENTRAL. Inadecuadas condiciones de Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal transitabilidad vehicular y82 peatonal Municipalidad Distrital De Tapairihua Aymaraes en la Principales calles de la localidad en la Principales calles de la localidad de Tapairihuai, distrito de Tapairihua, de Tapairihuai, distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes - Apurímac provincia de Aymaraes - Apurímac

3.3.2.

Análisis de los medios para lograr el objetivo Medios de primer nivel:  Adecuadas condiciones de las calzadas para la transitabilidad vehicular.  Suficiente disposición de veredas para el tránsito peatonal.  Adecuadas condiciones de arborización y ornato.

Medios fundamentales:  Adecuadas condiciones de la superficie de rodadura.  Adecuadas condiciones de veredas para tránsito peatonal.  Limitada arborización y ornato.

Análisis de los fines directos:  Reducida contaminación del aire por las emisiones de partículas suspendidas.  Disminución en los índices de Infecciones Respiratorias Agudas y Enfermedades de la Piel.  Inexistencia de charcos e inundación de viviendas.

Fines indirectos:  Reducción de daños al patrimonio público y privado.  Reducción en los gastos de salud de las personas.  Satisfacción de peatones que transitan en el distrito de Tapairihua.  Incremento en el crecimiento urbano y desarrollo económico local.

Fin último:  Adecuadas condiciones de vida de pobladores dela localidad de Tapairihua,Distrito de Tapairihua.

83 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Árbol de Medios y Fines: Adecuadas condiciones de vida de los pobladores de la localidad de Tapairihua, distrito de Tapairihua

FIN INDIRECTO Incremento del crecimiento urbano y desarrollo local

FIN INDIRECTO

Reducción de daños del patrimonio público y privado

FIN DIRECTO

Reducida Contaminación del aire por las emisiones de particularsuspendidas.

FIN INDIRECTO Menores gastos en salud de las personas

FIN DIRECTO Disminución de los índices de infecciones respiratorias agudas y enfermedades de la piel.

FIN INDIRECTO

Bienestar de peatones que transitan en el distrito de Mariscal Gamarra

FIN DIRECTO

Inexistencia de la Formación de Charcos e inundación de viviendas.

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la Principales calles de la localidad de Tapairihua, distrito de Tapairihua provincia de Aymaraes - Apurímac

MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO Adecuadas Suficiente disposición condiciones de de veredas para el De Tapairihua - Aymaraes las calzadas para Municipalidad Distrital tránsito peatonal la transitabilidad vehicular.

MEDIO DIRECTO Adecuadas condiciones de 84 arborización y ornato público.

3.3.3.

Clasificación de los medios fundamentales Los medios fundamentales son las siguientes: MEDIO FUNDAMENTAL (1) Adecuadas condiciones de la superficie de rodadura.

MEDIO FUNDAMENTAL (2) Adecuadas condiciones de veredas para el tránsito peatonal.

MEDIO FUNDAMENTAL (3) Suficiente arborización y ornato.

Relación de complementariedad.

De la evaluación de los medios fundamentales se determina que los medios fundamentales (1), (2) y (3) resulta conveniente ejecutarlos en forma conjunta, pues existe relación de complementariedad.

Los medios fundamentales clasificados son considerados como imprescindibles por cuanto, constituyen el eje de la solución del problema identificado y es necesario que se lleven a cabo todas las acciones que se generen en ella.

3.3.4.

Planteamiento de medios y acciones Después de haberse determinado lo imprescindible y la relación que existe entre los medios fundamentales entre sí, se plantean las acciones, para lo cual

85 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

se tomó en cuenta la capacidad física y técnica de llevarla a cabo y la relación que muestre con el objetivo central identificado.

Los medios fundamentales son las siguientes: MEDIO FUNDAMENTAL (1) Adecuadas condiciones de la superficie de rodadura.

ACCION 1A Pavimentación de calzada con carpeta de concreto Fc=210 Kg/cm2, construcción de emboquillado en bermas, construcción de cunetas de concreto de Fc=175 kg/cm2, adicionado a ello el sistema de evacuación pluvial.

MEDIO FUNDAMENTAL (2) Adecuadas condiciones de veredas para el tránsito peatonal.

ACCION 2 Construcción de veredas con losa de concreto de Fc=175 kg/cm2, construcción de acceso de graderías de Fc=175 kg/cm2, señalización según el reglamento de tránsito.

MEDIO FUNDAMENTAL (3) Suficiente arborización y ornato.

ACCION 3 Adecuación de la Principales calles con especies de flora propios de la zona.

ACCION 1B Acciones mutuamentre Pavimentación de calzada con asfalto en Acciones complementarias. caliente de espesor de 3”, construcción de emboquillado en bermas, construcción de cunetas de concreto de Fc=175 kg/cm2, adicionado a ello elMunicipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes sistema de evacuación pluvial.

excluyentes

86

Para el medio fundamental uno (1) se plantean dos (2) acciones: Acción 1A.-Pavimentación de calzada con carpeta de concreto Fc=210 Kg/cm2, construcción de emboquillado en bermas, construcción de cunetas de concreto de Fc=175 kg/cm2, adicionado a ello el sistema de evacuación pluvial.  Acción 1B.-Pavimentación de calzada con asfalto en caliente de espesor de

3”, construcción de emboquillado en bermas, construcción de

cunetas de concreto de Fc=175 kg/cm2, adicionado a ello el sistema de evacuación

Medio fundamental dos (2):  Construcción de veredas con losa de concreto de Fc=175 kg/cm2, construcción de acceso de graderías de Fc=175 kg/cm2, señalización según el reglamento de tránsito.

Medio fundamental tres (3):  Adecuación de las principales calles con especies de flora propia de la zona.

La Acción 1A y 1B, son mutuamente excluyentes que corresponden a un solo medio fundamental. La acción 2 y 3 es complementaria a las acciones mutuamente excluyentes, ya que llevándoles a cabo en forma conjunta se lograrán mejores resultados.

Criterios considerados para las alternativas propuestas Para identificar las posibles soluciones alternativas que potencialmente conducirán al logro de los objetivos identificados, se han considerado los criterios siguientes:  Costo total.  Recursos requeridos.

87 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

 Beneficios a los grupos prioritarios.  Probabilidades en el logro de los objetivos.  Riesgos sociales.  Mejores materiales.  Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y eficientes, etc.  Además del análisis de los aspectos señalados, han existido razones técnicas y económicas por las cuales se han – descartado a priori algunas alternativas de solución, citándose entre ellas, el adoquinado, pavimento, etc.  La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones, para las características y categoría de las vías intervenidas.

Criterios considerados para la viabilidad de las alternativas. Los criterios que se han tomado en cuenta para analizar la factibilidad de cada una de las alternativas de solución son los siguientes:  Viabilidad técnica de construirla.  Tecnologías que cuenten con antecedentes de utilización y con probados resultados de eficiencia.  Diseños tecnológicos que respondan a los valores, costumbres, usos y preferencias de los habitantes.  Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales especificas (topografía, clima, precipitación, intensidad solar, etc.)  Los recursos financieros disponibles.  La capacidad institucional para ejecutar y administrar la alternativa de proyecto.  Motivación e involucramiento total de los beneficiarios.  El impacto ambiental.

3.4.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ALTERNATIVA Nº 01 La alternativa 1, está compuesta por las siguientes actividades:  Pavimentación de 6,488.20m2 con carpeta de concreto Fc=210Kg/cm2, Ancho de calzada promedio de 6.00 m y 7.00m.  Construcción de 2,356.52m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2.88  ConstrucciónMunicipalidad de cunetas y sardineles de -evacuación pluvial de concreto f´c=175 Distrital De Tapairihua Aymaraes 2 2 Kg/cm en 1,501.92 m .  Implementación de áreas verdesen 1,721.39 m2.  Señalización de pistas, símbolos y letras.

ALTERNATIVA Nº 02 La alternativa 2, está compuesta por las siguientes actividades: 

Pavimentación de calzada con asfalto caliente espesor 3”.  Construcción de 2,356.52m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2.  Construcción de cunetas y sardineles de evacuación pluvial de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 1,501.92 m2.  Implementación de áreas verdesen 1,721.39 m2.  Señalización de pistas, símbolos y letras.  Implementación de un plan de Mitigación ambiental, que consistirá en la adecuación con flora natural; y la  Implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para los beneficiarios del proyecto.

89 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

MODULO 4: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

90 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

4.1.

CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN: El horizonte de evaluación del proyecto lo constituye la suma de las fases de inversión y post inversión, de acuerdo a lo establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública. 4.1.1.

La fase de pre inversión y su duración:

Como se sabe, el presente proyecto de inversión pública es de la fase de Pre inversión, a nivel de perfil y la unidad de tiempo para la formulación será de 01 mes. De acuerdo a las últimas disposiciones del

Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el DS N° 102-2007-EF publicada el 19/07/07, y la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, publicada el 09/04/2011 y vigente desde el 10/04/2011, aprobando la nueva Directiva General del Sistema Nacional de inversión Pública, donde modifican los parámetros de inversión según competencias. Teniendo en cuenta esta información, la Unidad Formuladora, propone el estudio sólo a nivel de Perfil. 4.1.2.

La fase de inversión, sus etapas y su duración:

De acuerdo a la envergadura del proyecto, se considera el ciclo del proyecto en sus tres fases y por cada alternativa seleccionada, los cuales están determinadas desde el inicio de la elaboración delpresente perfil hasta la entrega de la obra, donde la etapa constructiva de la infraestructura dependerá de la disponibilidad de recursos canalizados adecuada y oportunamente, por lo que el plazo de ejecución puede variar. El horizonte de evaluación del proyecto y para su respectiva maduración del activo principal, se ha estimado en 10 años (n = 10 años) que es la misma vida útil y económica del proyecto y, el horizonte del planteamiento para la ejecución y desarrollo se estima

91 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

en 07 meses (01 mes de elaboración de expediente técnico y 06 meses de ejecución de la obra) según criterios técnicos. El plazo de ejecución programado para la ejecución del proyecto se detalla en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 23: FASES Y ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PRE-INVERSION

INVERSION

POST-INVERSION

-ELABORACION DEL EXPEDIENTE -EVALUACIÓN EX POST. TECNICO. PERFIL

-OPERACIÓNY MANTENIMIENTO.

-EJECUCIÓN. 01 MES

4.1.3.

07 MESES

10 AÑOS

HORIZONTE DE EVALUACIÓN. El horizonte de planeamiento de evaluación del proyecto es de 10 años. debido a que los componentes principales del proyecto tienen una vida útil de diez años, y los beneficios que generará son hasta ese periodo, transcurrido ese tiempo los costos y el deterioro de las vías se incrementaran generando malestar a la población. El tiempo de ejecución (inversión) es de 07 meses calendarios. CUADRO Nº 24: HORIZONTE DE VIDA DEL PIP ETAPA PREOPERATIVA DETALLE/AÑOS

ETAPA OPERATIVA 0

1

2

3

4

5-10

PRE INVERSION Estudios de pre inversión. INVERSION Expediente técnico Mejoramiento de pistas y veredas de lasprincipales calles del distrito de Tapairihua. POST INVERSION Mantenimiento y Operación. Fuente: Elaboración propia.

4.1.1.

Tamaño y Localización óptimos de la Inversión, y los Momentos Óptimos de Inicio y Finalización de los Proyectos Alternativos:

92 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Tamaño.- La vía comprendida dentro del ámbito de intervención del proyecto son las principales calles del distrito de Tapairihua. El lugar de intervención específica del proyecto se encuentra en el Distrito de Tapairihua, contemplando la construcción de pistas de concreto de 210Kg/cm2 en un área de 1,052.45m2, veredas 2,231.24m2, con sus respectivas cunetas, en219.02m2,acceso con graderías en 375.20m2,sardineles, acceso señalización de los reglamentos de tránsito y obras complementarias.

Localización.- La ubicación del proyecto, se realizará en las principales arterias de la zona urbana dela localidad de Tapairihua delDistrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Departamento de Apurímac.

Momentos Óptimos.- El momento de inicio de la obra, están sujetos a trámites financieros y de procesos administrativos, y el fin estará determinado según el avance físico de la obra y los desembolsos económicos por etapas. En cuanto se refiere a los cambios de las fechas, ésta estará determinada en función a la disponibilidad presupuestal para la ejecución de la obra.

4.2.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA: 4.2.1.

Determinación del servicio de demanda El horizonte de evaluación del proyecto se considera de 10 años, el mismo que es compatible con la vida útil de los principales componentes (calzada + veredas de concreto). Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las calles propuestas para su pavimentación tienen bajo flujo vehicular, por lo tanto las variables ahorro de tiempo de las personas y ahorro en los costos de operación vehicular son poco significativas para el análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto.

Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de disponer con áreas de vías pavimentadas, para lo cual se asumen como variables de análisis, la población del área de influencia directa del proyecto, que se estima en 445 habitantes de la zona de estudioal año 2012 (Tapairihua), considerando que es una vía de interconexión con los barrios y

93 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

poblados más cercanos, por ello se consideran como beneficiarios a toda la circunscripción del distrito de Tapairihua y en particular los habitantes de ambos lados de las principales callesdel distrito de Tapairihua y el índice medio diario de vehicular (IMD). Para ello es necesario la determinación de la población y se ha estima considerando la fórmula:

Pt = Po (1 + r) ^n Dónde: Pt = Población en el año “t” que vamos a estimar. Po = Población en el año “o” (conocida). r = Tasa de crecimiento anual, según el censo 1993 - 2007 es 1.04% para el Distrito de Tapairihua (Fuente INEI). n = Número de años entre el año “0” y el año “n”

Para proyectar el IMD se realiza el mismo procedimiento, tomando como tasa de crecimiento a la tasa poblacional “r”.

La población beneficiaria directamente son los vecinos del casco urbano del distrito de Tapairihua, al presente año 2012 ascienden a 445 habitantes,quienes demandan el proyecto.

Las variables que se utilizan para los cálculos del proyecto son:  Población del Distrito de Tapairihua, para el año 2012, proyectada con la T.C. de 1.04%: 2,650 hab. Fuente: * Censo Nacional de Población y Vivienda – 2007.  Población dela zona urbana del distrito de Tapairihuapara el año 2012: 1,225hab., que es la Población afectada (año 2012).  Tasa de crecimiento poblacional promedio anual: 1.04%.  El índice medio diario (IMD) : 91veh./día

94 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

4.2.2.

Determinación de la población demandante Población a nivel distrital – Población de referencia La evolución de la población del Distrito de Tapairihua, en el último periodo ínter censal 1993-2007, muestra como un Distrito en el que el crecimiento poblacional es positivo. La tasa de crecimientopoblacional del distrito de Tapairihua que proporciona el INEI es de 1.04%. La población estimada para el Distrito de Tapairihua es de 2,791 habitantes para el año 2012, actualizada a una tasa de crecimiento poblacional de 1.04%, con base a la población del año 2007, según censos XI de población y VI de vivienda, que viene a ser la población total del área geográfica donde se llevara a cabo el proyecto.

CUADRO Nº 25: POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA DISTRITO

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Tapairihua

2650

2678

2705

2734

2762

2791

Por tanto la población total de Referencia es de 2,791 habitantes para el distrito de Tapairihua.

CUADRO Nº 26: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO TAPAIRIHUA 2013 – 2022 SECTOR

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Tapairihua

2820

2849

2879

2909

2939

2969

3000

3032

3063

3095

Se tiene que para el final del año del horizonte del proyecto, año 2022, se estima una población a nivel distrital de 3,095 habitantes en el distrito de Tapairihua.

Población Potencial Afectada: Es la población total afectada dela zona urbana del distrito de Tapairihua que representa el 31% del total distrital. En tal sentido, se estima en 2,791habitantes (año 2012) y es la población que siente la necesidad de tener vías pavimentadas donde les brinde una mejor calidad de vida, reduciendo de alguna manera la

95 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

alta contaminación ambiental existente en la urbe, a causa del polvo en épocas de estiaje y de barro y lodo en periodos de lluvia.

CUADRO Nº 27: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA

2007

2008

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

2650

2678

2705 2734 2762 2791 2820 2849 2879 2909 2939 2969 3000 3032 3063 3095

POBLACIÓN POTENCIAL

10 2022

Población Objetivo La población objetivo, estará representado por los habitantes que se ubican a ambos lados de las calles a intervenir, se estima en 1,225 habitantes y está constituido por 245 viviendas con una proporción de 5 Hab./Viv. (Año 2012). Esta población es la directamente beneficiaria con la ejecución del proyecto. 4.2.3.

Estimación del Índice Medio Diario Semanal (IMDs) A pesar de que durante el diagnóstico se establece que lasprincipales calles tienen un alto flujo vehicular diario se ha obtenido el volumen de tráfico promedio diario, de la suma del conteo de los vehículos, lo cual ha permitido tener una idea más general del tipo y cantidad de vehículos que se observan diariamente. Según el conteo realizado, se obtuvo lo siguiente: CUADRO Nº 28: CALCULO DEL IMD, IMDs E IMDa

TIPO DE VEHICULO

LUNES 30

MARTES 31

MIERCOLES 01

JUEVES 02

VIERNES 03

SABADO 04

AUTO

15

14

21

23

20

21

24

CAMIONETA COMBI RURAL

13

11

15

11

14

16

9

5

7

6

4

MINI BUS MOTO LINEAL MOTO DE 03 RUEDAS CAMION DE 2 EJES CAMION DE 3 EJES

2

1

1

3

21

24

19

7

6

9 3

TOTAL

79

DOMINGO 05 TOTAL

IMDs

Fc

IMDa= IMDs*Fc

138

20

0,99

20

19

99

14

0,99

14

11

10

52

7

0,99

7

2

3

2

14

2

0,99

2

29

25

22

23

163

23

0,99

23

11

5

10

15

13

67

10

1,01

10

11

14

9

13

10

15

81

12

1,01

12

2

5

4

5

3

6

28

4

1,01

4

74

93

90

93

101

112

642

92

---

91

Fuente: Elaboración propia, a través del estudio de campo, iniciado el Lunes30 de Julio al Domingo 05 deAgosto del 2012. CUADRO Nº 29: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL INDICE MEDIO DIARIO VEHICULAR (IMD)

96 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

AÑO POBLACION IMD 0 2791 91 1 2820 92 2 2849 93 3 2879 94 4 2909 95 5 2939 96 6 2969 97 7 3000 98 8 3032 99 9 3063 100 10 3095 101 Fuente: Elaboración Propia

4.2.4.

Servicios que cada Proyecto alternativo ofrecerá: El proyecto consiste en la ejecución de las siguientes actividades:  Pavimentación de 6,488.20m2 con carpeta de concreto Fc=210Kg/cm2, Ancho de calzada promedio de 6.00 m y 7.00m.  Construcción de 2,356.52m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2.  Construcción de cunetas y sardineles de evacuación pluvial de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 1,501.92 m2.  Implementación de áreas verdesen 1,721.39 m2.  Señalización de pistas, símbolos y letras.  Implementación de un plan de Mitigación ambiental, que consistirá en la adecuación con flora natural; y la  Implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para los beneficiarios del proyecto. Todo ello con la finalidad de brindar el acceso digno de las personas de las principales calles del Distrito de Tapairihua, cuya unidad de medida será en metros cuadrados.

4.2.5.

Diagnóstico de la situación Actual de la Demanda y sus Principales Determinantes.

97 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

 El distrito de Tapairihua como toda ciudad se encuentra en pleno crecimiento y la zona urbana en mayor grado,como toda localidad requiere que sus principales calles estén debidamente pavimentadas, como una carta de presentación para propios y extraños, del mismo modo el tránsito de sus habitantes se hace difícil en los periodos de lluvia y en épocas de sequía, en muchos casos los vehículos sufren desperfectos a causa del mal estado de sus calles, además del polvo que se levanta debido al tráfico vehicular provocando enfermedades respiratorias y enfermedades de la piel.  Actualmente en las principales arterias de lazona urbana no cuentan con pavimentado, pese a contar con un moderno sistema de agua y desagüe, pero las pistas debido al paso de los años se han ido hundiendo debido a la mala compactación de la vía y se encuentra deteriorado y la que prevalece en la actualidad en mayor proporción es la tierra que ha ido subiendo a la superficie debido a que nunca hubo una mantenimiento de la vía, así mismo cuenta con veredas en su gran mayoría en mal estado de conservación, por tal motivo como toda urbe en crecimiento y desarrollo tiene la necesidad de contar con áreas pavimentadas destinadas al tránsito de vehículos motorizados así como veredas peatonales; para de esta manera fomentar el crecimiento ordenado del área urbana y de alguna manera contribuir con el embellecimiento.  El proyecto es de gran importancia. Con su ejecución se mejorará la calidad de vida de la población, reduciendo de esta manera la presencia de enfermedades respiratorias y de la piel, al mismo tiempo se logrará brindar empleo temporal(Mano de Obra Calificada y no Calificada) a las personas más necesitadas de la localidad.

4.2.6.

Servicios Demandados “Sin Proyecto”: El proyecto, en las dos alternativas, como se mencionó anteriormente, brindará los servicios anteriormente determinados. Pavimento de pistas, construcción de veredas, reforestación y otras acciones más que la población demanda, por las malas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las principales calles de la zona urbana del distrito de Tapairihua. Se asume que en la situación sin proyecto, la población seguirán demandando los servicios del proyecto.

98 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

4.2.7.

Servicios Demandados “Con Proyecto”: Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las calles propuestas para su pavimentación tienen bajo flujo vehicular, por lo tanto las variables ahorro de tiempo de las personas y ahorro en los costos de operación vehicular son poco significativas para el análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto.

Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de disponer de vías pavimentadas, para lo cual se asumen como variables de análisis, la población del área de influencia directa del proyecto, que se estima en 1,329 habitantes – con proyección al año 2012, con la T.C. distrital de 1.04% - (Población urbana) y el índice medio diario vehicular.

CUADRO Nº 30: ANALISIS DE LA DEMANDA DETALLE PAVIMENTACION DE LA VIA Clasificación Pistas Ancho superficie de rodadura Superficie Altura Cunetas CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Superficie Concreto veredas Ancho Promedio

4.3.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Vías urbanas 6,488.20m2 Promedio de 6.00 m. Rígido 0.20 m. Triangulares. Rígido. Altura 0.10 m. 2,356.52m2 1.20 m.

ANÁLISIS DE LA OFERTA: 4.3.1. Describir la oferta actual del bien o servicio, identificando los principales factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento).

a)

Recursos físicos (Infraestructura y Equipamiento):

99 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Es así que la oferta en cuanto a los recursos físicos, se encuentran de la siguiente manera: 

Situación actual de las vías a intervenir: Las vías a intervenir, se encuentran actualmente a nivel de afirmado en mal estado de conservación, con un ancho de plataforma variable entre 5.00 m a 7.00 m (promedio 6.00 m de ancho de plataforma), con pendientes variables, con un máximo de15% y un mínimo de 3%; haciendo un área total de 6,488.20m2, que no cuentan, en su gran mayoría, con drenaje pluvial; de igual manera tampoco se cuenta con veredas adecuadas, para cuya intervención se efectuará, cuya capacidad actual de producción de los servicios son nulos, que no logra satisfacer la demanda existente, actual y por ende la demanda futura.



Características físicas y geométricas de las vías a intervenir  La superficie de rodadura tiene ancho variable.  La superficie de rodadura está a nivel de afirmado, en mal estado.  No cuentan con un adecuado drenaje pluvial.  Carecen de veredas que facilite el tránsito peatonal.

b)

Recursos humanos: La Municipalidad Distrital de Tapairihua y los moradores de las calles a intervenir (beneficiarios directos) cuentan con los recursos humanos necesarios para garantizar la operación y mantenimiento de la infraestructura vial.

c)

Recursos de gestión: Mediante reuniones que se vienen llevando a cabo, entre la Municipalidad Distrital de Tapairihua y el comité de desarrollo vecinal involucrado en el proyecto, existe el compromiso de ambas partes de participar activamente en la fase de pre inversión, inversión y post inversión, para revertir la oferta actual de la vía (que se encuentran en pésimas condiciones, tal como se detalló anteriormente).

4.3.2.

Estándares Óptimos del Uso de los Recursos Físicos y Humanos: Recursos Físicos

100 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

No existe en la zona de intervención una infraestructura que brinde la oferta esperada y satisfaga el excedente de demanda existente, respecto a una infraestructura vial que garantice la transitabilidad vial en este sector de la ciudad.

Recursos Humanos En términos de recursos humanos, y para los efectos del caso, existe en la Municipalidad Distrital de Tapairihua el personal técnico y profesional respectivo, además de los beneficiarios directos del proyecto, organizados y agrupados en Comité; toda vez que el proyecto se ejecutará porAdministración Indirecta - por Contrata.

4.3.3.

La oferta optimizada por tipo de servicio La oferta optimizada está orientada a las acciones que se pueden llevar a cabo bajo el suCentro de que el proyecto no sea ejecutado. La Municipalidad Distrital de Tapairihua realiza el mantenimiento de las vías urbanas de este sector, resultando insuficiente y costos por el rápido deterioro que soportan estas vías por diferentes causas ya precisadas. Para el presente proyecto, la oferta optimizada está basada en la vía actual; considerando que éstas se encuentran en mal estado, generando la situación negativa antes descrita, por tanto se puede afirmar que la oferta optimizada es mínima y no se tomará en cuenta. La oferta optimizada está determinada por la situación actual de las vías a intervenir:

4.3.4.

Oferta con proyecto La oferta vial “con proyecto” corresponde a la puesta en servicio de la vía pavimentada de las principales vías de la zona urbana, con veredas peatonales. La puesta en servicio de dicha vía permitirá la circulación vehicular y peatonal en condiciones adecuadas permitiendo mejorar la accesibilidad a las viviendas colindantes.

CUADRO Nº 31: OFERTA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DETALLE

CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL

PAVIMENTACION DE PISTAS

101 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Clasificación

Vías urbanas

Pistas

0.00 m2 = 0.00 ml

Ancho rodadura

Promedio de 6.00 m.

Superficie

Irregular y de tierra

Altura

0.20 m.

Cunetas

Ninguno

CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS

4.4.

Superficie

Rígido

Concreto

Altura de 0.10 m.

Veredas

0.00 m2

Ancho

1.20 m.

BALANCE OFERTA-DEMANDA: Comparando la Oferta actual y la Demanda proyectada, nos muestra que las principales calles existe un déficit en el servicio de la vía que perjudica a los demandantes directos del servicio en educación con polvareda en meses de viento y barro en meses lluviosos, así como por la pérdida de tiempo.

Con la pavimentación de esta calzada, construcción de cunetas de la vía, bermas, instalación de señales, informativas y prohibitivas se podrá reducir estos efectos negativos que ponen en una situación incómoda a los transeúntes, peatones, pacientes y demás usuarios de las principales calles.

A continuación se detallan las características técnicas de las calles en la situación Sin Proyecto con una Oferta actual, y la situación Con Proyecto (Oferta proyectada).

CUADRO Nº 32:BALANCE DEMANDA – OFERTA DE LA PRINCIPALES CALLES DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA OFERTA DEFICIT OPTIMIZADA PAVIMENTACION DE LA PRINCIPALES CALLES DEL DISTRITO DE TAPAIRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES – APURIMAC. Clasificación Vías urbanas Vías urbanas Vías urbanas DETALLE

DEMANDA

Pistas

1,052.45 m2

0.0 m.

1,052.45 m2.

Ancho de rodadura

Promedio de 5.00 m.

Promedio de 5.00 m.

Promedio de 5.00 m.

102 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Superficie

Rígido

Tierra

Rígido

Altura

0.20m

0.0 m.

0.20m.

Cunetas

Triangulares.

Ninguno

Triangulares.

0.0 m

Altura 0.10 m.

CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Concreto

4.5.

Altura 0.10 m. 2

Veredas

2,231.24m

0.0 m.

2,231.24m2

Ancho

1.2 m.

0.0 m.

1.2 m.

PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS 4.5.1.

Descripción técnica de las alternativas propuestas Alternativa 01: El proyecto consiste en la ejecución de las siguientes actividades:  Pavimentación de 6,488.20m2 con carpeta de concreto Fc=210Kg/cm2, Ancho de calzada promedio de 6.00 m y 7.00m.  Construcción de 2,356.52m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2.  Construcción de cunetas y sardineles de evacuación pluvial de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 1,501.92 m2.  Implementación de áreas verdesen 1,721.39 m2.  Señalización de pistas, símbolos y letras.  Implementación de un plan de Mitigación ambiental, que consistirá en la adecuación con flora natural; y la  Implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para los beneficiarios del proyecto. Alternativa 02: El proyecto consiste en la ejecución de las siguientes actividades:  Pavimentación de 6,488.20m2con carpeta asfáltica e=3”, Ancho de calzada promedio de 6.00 m y 7.00m.  Construcción de 2,356.52m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2.  Construcción de cunetas y sardineles de evacuación pluvial de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 1,501.92 m2.  Implementación de áreas verdesen 1,721.39 m2.  Señalización de pistas, símbolos y letras.

103 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

 Implementación de un plan de Mitigación ambiental, que consistirá en la adecuación con flora natural; y la  Implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para los beneficiarios del proyecto.

4.6.

COSTOS DEL PROYECTO: Los costos se clasifican generalmente en dos categorías: Costos de Inversión. Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la pavimentación de las vías y las veredas, componentes principales del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes:  Insumos.  Maquinarias y Equipos.  Servicios profesionales  Mano de Obra Calificada y No Calificada  Otros. Costos de Mantenimiento Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada de la pavimentación de las vías y las veredas. Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de obra calificada y mano de obra no calificada.

4.6.1.

Costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto a precios privados y a precios sociales: En la situación “Sin Proyecto”, corresponden a los gastos mínimos que el Gobierno Local para el riego, limpieza y tapado de baches de la superficie de rodadura de las calles.

Costos de Inversión a Precios Sociales Costos de Mantenimiento en la Situación Sin Proyecto y Con Proyecto a Precios Sociales. Para fines prácticos a nivel de perfil, en el cálculo de los costos de mantenimiento e inversión a precios sociales, se utilizarán los factores de corrección siguientes:

CUADRO Nº 33: FACTORES DE CORRECIÓN

104 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Los factores de corrección usados para hallar los costos a precios sociales son: Para Costos de Inv ersión

=

0.79

Para Costos de Mantenimiento

=

0.75

Fuente: MTC

En la situación Sin Proyecto, corresponden a los gastos mínimos que la población asume básicamente para el riego, limpieza y tapado de huecos de la superficie de rodadura de las calles, para mantener la situación actual de las calles con niveles aceptables de servicio y seguridad. Estos costos a precios privados, se muestran en loscuadros siguientes: CUADRO Nº34: MANTENIMIENTO RUTINARIO SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT. 1 RIEGO m2 6488.2 2 LIMPIEZA GENERAL m2 6488.2 3 TAPADO DE HUECOS m2 1052.45 TOTAL PRESUPUESTO

P. UNIT 0.11 0.42 0.52

P. PARCIAL P. TOTAL 713.702 2725.044 547.274 3,986.02

CUADRO Nº35: MANTENIMIENTO RUTINARIO SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT. 1 RIEGO m2 6488.2 2 LIMPIEZA GENERAL m2 6488.2 3 TAPADO DE HUECOS m2 1052.45 TOTAL PRESUPUESTO

4.6.2.

P. UNIT 0.11 0.42 0.52

FACTOR P. PARCIAL P. TOTAL 0.75 535.2765 0.75 2043.783 0.75 410.4555 2,989.52

Costos de operación y mantenimiento en la situación con proyecto a precios privados y a precios sociales: Estos costos corresponden a una combinación de los costos de mantenimiento rutinario, estimado en un presupuesto anual, y costos de mantenimiento periódico que se prevé ejecutar cada 10 años. En los cuadros siguientes se muestra el resumen de costos de mantenimiento rutinario y periódico en la situación “con proyecto” a precios privados y a precios sociales para cada una de las alternativas.

CUADRO Nº 36:

105 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA 01 CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNIT P.PARCIAL COSTOS DE OPERACIÓN CON PROYECTO PERSONAL Remuneraciones PERSONA 5.00 350.00 1,750.00 PAVIMENTO CON CARPETA DE CONCRETO DE FC=210 Kg/Cm2 Limpieza de pavimento flexible M2 6,488.20 0.82 5,320.32 VEREDAS Y SARDINELES Limpieza de Veredas M2 2,356.52 0.42 989.74 Limpieza de Sardinel ML 1,501.92 0.42 630.81 MITIGACIÓN AMBIENTAL Riego de Plantones UND 100.00 0.11 11.00 Recalce de Plantones UND 100.00 5.50 550.00 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO (ANUAL) PAVIMENTO CON CARPETA DE CONCRETO DE FC=210 Kg/Cm2 Limpieza de pavimento flexible M2 6,488.20 0.62 4,022.68 Reparación parcial de pavimento M2 250.00 26.74 6,685.00 Reposición de juntas asfalticas M2 375.00 0.84 315.00 VEREDAS Limpieza de veredas M2 2,356.52 0.42 989.74 Reparación parcial de pavimento M2 250.00 23.50 5,875.00 Reposición de juntas asfalticas ML 125.00 2.32 290.00 SARDINELES Limpieza de sardineles ML 1,501.92 0.42 630.81 Reparación parcial de pavimento ML 75.30 2.00 150.60 Reposición de juntas asfalticas ML 36.20 0.84 30.41 MITIGACION AMBIENTAL Riego de Plantones UND 100.00 0.11 11.00 Recalce de Plantones UND 100.00 2.50 250.00 COSTO DE MANTENIMIENTO PERIODICO (CADA 5 AÑOS)

P.TOTAL 9,251.87 1,750.00 5,320.32 1,620.54

561.00

19,250.24 11,022.68

7,154.74

811.81

261.00

28,502.11

CUADRO Nº 37:

106 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA 01 CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNIT P.PARCIAL COSTOS DE OPERACIÓN CON PROYECTO PERSONAL Remuneraciones PERSONA 5.00 318.50 1,592.50 PAVIMENTO CON CARPETA DE CONCRETO DE FC=210 Kg/Cm2 Limpieza de pavimento M2 6,488.20 0.69 4,469.07 VEREDAS Y SARDINELES Limpieza de Veredas M2 2,356.52 0.35 831.38 Limpieza de Sardinel ML 1,501.92 0.35 529.88 MITIGACIÓN AMBIENTAL Riego de Plantones UND 100.00 0.09 9.24 Recalce de Plantones UND 100.00 4.62 462.00 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO (ANUAL) PAVIMENTO CON CARPETA DE CONCRETO DE FC=210 Kg/Cm2 Limpieza de pavimento Flexible M2 6,488.20 0.52 3,379.05 Reparación parcial de pavimento M2 250.00 22.46 5,615.40 Reposición de juntas asfalticas M2 375.00 1.64 614.25 VEREDAS Limpieza de veredas M2 2,356.52 0.35 831.38 Reparación parcial de pavimento M2 250.00 19.74 4,935.00 Reposición de juntas asfalticas ML 125.00 1.95 243.60 SARDINELES Limpieza de sardineles ML 1,501.92 0.35 529.88 Reparación parcial de pavimento ML 75.30 1.68 126.50 Reposición de juntas asfalticas ML 36.20 0.71 25.54 MITIGACION AMBIENTAL Riego de Plantones UND 100.00 0.09 9.24 Recalce de Plantones UND 100.00 2.10 210.00 COSTO DE MANTENIMIENTO PERIODICO (CADA 5 AÑOS)

P.TOTAL 7,894.07 1,592.50 4,469.07 1,361.26

471.24

16,519.85 9,608.70

6,009.98

681.92

219.24

24,413.92

CUADRO Nº 38: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS: ALTERNATIVA 02 CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNIT P.PARCIAL COSTOS DE OPERACIÓN CON PROYECTO PERSONAL Remuneraciones PERSONA 5.00 650.00 3,250.00 PAVIMENTO CON CARPETA ASFALTICA Limpieza de pavimento M2 6,488.20 0.52 3,373.86 VEREDAS Y SARDINELES Limpieza de Veredas M2 2,356.52 0.42 989.74 Limpieza de Sardinel ML 1,501.92 0.42 630.81 MITIGACIÓN AMBIENTAL Riego de Plantones UND 100.00 0.11 11.00 Recalce de Plantones UND 100.00 5.50 550.00 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO (ANUAL) PAVIMENTO CON CARPETA ASFALTICA Limpieza de pavimento M2 6,488.20 0.52 3,373.86 Reparación parcial de pavimento M2 250.00 64.73 16,182.50 Reposición de juntas asfalticas M2 375.00 3.32 1,245.00 VEREDAS Limpieza de veredas M2 2,356.52 0.42 989.74 Reparación parcial de pavimento M2 250.00 23.50 5,875.00 Reposición de juntas asfalticas ML 125.00 2.32 290.00 SARDINELES Limpieza de sardineles ML 1,501.92 0.42 630.81 Reparación parcial de pavimento ML 75.30 2.00 150.60 Reposición de juntas asfalticas ML 36.20 4.85 175.57 MITIGACION AMBIENTAL Riego de Plantones UND 100.00 0.11 11.00 Recalce de Plantones UND 100.00 2.50 250.00 COSTO DE MANTENIMIENTO PERIODICO (CADA 5 AÑOS)

P.TOTAL 8,805.41 3,250.00 3,373.86 1,620.54

561.00

29,174.08 20,801.36

7,154.74

956.98

261.00

37,979.49

107 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 39: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES: ALTERNATIVA 02 CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNIT P.PARCIAL COSTOS DE OPERACIÓN CON PROYECTO PERSONAL Remuneraciones PERSONA 5.00 591.50 2,957.50 PAVIMENTO CON CARPETA ASFALTICA Limpieza de pavimento M2 6,488.20 0.44 2,834.05 VEREDAS Y SARDINELES Limpieza de Veredas M2 2,356.52 0.35 831.38 Limpieza de Sardinel ML 1,501.92 0.35 529.88 MITIGACIÓN AMBIENTAL Riego de Plantones UND 100.00 0.09 9.24 Recalce de Plantones UND 100.00 4.62 462.00 COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO (ANUAL) PAVIMENTO CON CARPETA ASFALTICA Limpieza de pavimento M2 6,488.20 0.44 2,834.05 Reparación parcial de pavimento M2 250.00 54.37 13,593.30 Reposición de juntas asfalticas M2 375.00 2.79 1,045.80 VEREDAS Limpieza de veredas M2 2,356.52 0.35 831.38 Reparación parcial de pavimento M2 250.00 19.74 4,935.00 Reposición de juntas asfalticas ML 125.00 1.95 243.60 SARDINELES Limpieza de sardineles ML 1,501.92 0.35 529.88 Reparación parcial de pavimento ML 75.30 1.68 126.50 Reposición de juntas asfalticas ML 36.20 4.07 147.48 MITIGACION AMBIENTAL Riego de Plantones UND 100.00 0.09 9.24 Recalce de Plantones UND 100.00 2.10 210.00 COSTO DE MANTENIMIENTO PERIODICO (CADA 5 AÑOS)

P.TOTAL 7,624.04 2,957.50 2,834.05 1,361.26

471.24

24,506.23 17,473.15

6,009.98

803.86

219.24

32,130.27

CUADRO Nº 40: COSTOS DE MANTENIMIENTO GLOBAL A PRECIOS PRIVADOS ACTIVIDAD

PERIODO

MANTENIMIENTO RUTINARIO

ANUAL

MANTENIMIENTO PERIODICO

C/5 AÑOS

CON PROYECTO

SIN PROYECTO 3,986.02

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

19,250.24

29,174.08

28,502.11

37,979.49

CUADRO Nº 41:

COSTOS DE MANTENIMIENTO GLOBAL A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO ACTIVIDAD PERIODO SIN PROYECTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 MANTENIMIENTO RUTINARIO ANUAL 2,989.52 16,519.85 24,506.23 MANTENIMIENTO PERIODICO C/5 AÑOS 24,413.92 32,130.27

4.6.3.

Costos de inversión a precios privados: CUADRO Nº 42:

108 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

RESUMEN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1 (S/.) PAVIMENTO DE CONCRETO RÍGIGO FC=210KG/CM2 TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

485,436.40 96,088.35

PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE

226,944.92

ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO

217,037.06

VEREDAS DE CONCRETO

176,064.03 21,870.43

SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS

2,727.40

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

25,820.00

FLETE TERRESTRE LOCAL CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

6,000.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

8,000.00 123,416.86

UTILIDAD

COSTO DIRECTO DE LA OBRA

1,389,405.45

GASTOS GENERALES

138,940.55

SUPERVISIÓN

69,470.27

EXPEDIENTE TÉCNICO

87,735.41

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN

1,685,551.68

CUADRO Nº 43: RESUMEN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2 (S/.) PAVIMENTO ASFALTICO EN CALIENTE DE 3" TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

96,088.35

PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE

226,944.92

ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO

217,037.06

VEREDAS DE CONCRETO

176,064.03

SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS TRATAMIENTO DE AREAS VERDES FLETE TERRESTRE LOCAL

21,870.43 2,727.40 25,820.00

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

6,000.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

8,000.00 123,416.86

UTILIDAD

COSTO DIRECTO DE LA OBRA

1,874,841.85

GASTOS GENERALES

313,963.72

SUPERVISIÓN

197,797.15

EXPEDIENTE TÉCNICO

118,678.29

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN

4.6.4.

970,872.80

2,505,281.01

Costos de inversión a precios sociales:

109 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Los montos de inversión a precios sociales han sido transformados por los factores de corrección. Los factores de corrección usados para hallar los costos a precios sociales son:

CUADRO Nº 44: FACTORES DE CORRECIÓN Los factores de corrección usados para hallar los costos a precios sociales son: Para Costos de Inv ersión

=

0.79

Para Costos de Mantenimiento

=

0.75

Fuente: MTC

A continuación se presenta un resumen de los costos de inversión a precios sociales. CUADRO Nº 45: RESUMEN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1 (S/.) PAVIMENTO DE CONCRETO RÍGIGO FC=210KG/CM2 TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

412,620.94 81,675.10

PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE

192,903.18

ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO

184,481.50

VEREDAS DE CONCRETO

149,654.43 18,589.87

SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS

2,318.29

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

21,947.00

FLETE TERRESTRE LOCAL CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

5,100.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

6,800.00 104,904.33

UTILIDAD

COSTO DIRECTO DE LA OBRA

1,180,994.63

GASTOS GENERALES

126,435.90

SUPERVISIÓN

63,217.95

EXPEDIENTE TÉCNICO

79,839.22

CUADRO Nº 46:

110 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

RESUMEN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2 (S/.) PAVIMENTO ASFALTICO EN CALIENTE DE 3" TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

81,675.10

PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE

192,903.18

ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO

184,481.50

VEREDAS DE CONCRETO

149,654.43

SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS TRATAMIENTO DE AREAS VERDES FLETE TERRESTRE LOCAL

18,589.87 2,318.29 21,947.00

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

5,100.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

6,800.00 104,904.33

UTILIDAD

COSTO DIRECTO DE LA OBRA

1,574,867.15

GASTOS GENERALES

266,869.16

SUPERVISIÓN

179,995.41

EXPEDIENTE TÉCNICO

107,997.24

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN

4.6.5.

825,241.88

2,129,728.97

Costos Incrementales: Los costos incrementales son la diferencia entre la situación con proyecto y sin proyecto a precios privados y sociales. Y en este caso, con costos sin proyecto es relativamente similar a la situación con proyecto, consolidados a precios privados y sociales, los cuales se muestran para cada una de las alternativas a precios privados:

De acuerdo a los cuadros anteriores se proyectara los costos incrementales donde proyectamos los flujos de costos a precios de mercado en la situación “con proyecto” de ambas alternativas, es como sigue en los cuadros siguientes:

111 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 47: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS DE LA ALTERNATIVA 01 0 1685551.68 1389405.45 PAVIMENTO DE CONCRETO RÍGIGO FC=210KG/CM2 485,436.40 TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 96,088.35 PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE 226,944.92 ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO 217,037.06 VEREDAS DE CONCRETO 176,064.03 SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS 21,870.43 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 2,727.40 FLETE TERRESTRE LOCAL 25,820.00 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 6,000.00 MITIGACIÓN AMBIENTAL 8,000.00 UTILIDAD 123,416.86 COSTOS INDIRECTOS 296146.23 EXPEDIENTE TÉCNICO 87735.41 GASTOS GENERALES 138940.55 SUPERVISION 69470.27 POST INVERSION: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PERIODICO MANTENIMIENTO RUTINARIO COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 01 1685551.68

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

COSTOS DE INVERSION COSTOS DIRECTOS

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34 28502.11 19250.24

47752.34

47752.34

47752.34

47752.34

47752.34

47752.34

47752.34

47752.34

47752.34

47752.34

112 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 48: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 01 RUBROS 1450487.70 1180994.63 PAVIMENTO DE CONCRETO RÍGIGO FC=210KG/CM2 412620.94 TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 81675.10 PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE 192903.18 ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO 184481.50 VEREDAS DE CONCRETO 149654.43 SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS 18589.87 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 2318.29 FLETE TERRESTRE LOCAL 21947.00 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 5100.00 MITIGACIÓN AMBIENTAL 6800.00 UTILIDAD 104904.33 COSTOS INDIRECTOS 269493.07 EXPEDIENTE TÉCNICO 79839.22 GASTOS GENERALES 126435.90 SUPERVISION 63217.95 POST INVERSION: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 01 1450487.70

HORIZONTE DEL PROYECTO 5 6

1

2

3

4

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

7

8

9

10

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

COSTOS DE INVERSION COSTOS DIRECTOS

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

40111.97 23941.77 16170.20 40111.97

113 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 49: COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS DE LA ALTERNATIVA 01 ACCIONES A) INVERSION TANGIBLES + INTANGIBLES B) POST INVERSION OPER. Y MANTENIMIENTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO C) COSTOS CON PROYECTO (A+B)

0 1685551.68 1685551.68

1685551.68

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANT. SIN PROYECTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C-D)

1685551.68

1

2

3

4

HORIZONTE DEL PROYECTO 5 6

7

8

9

10

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

47752.34 28502.11 19250.24 47752.34

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

28502.11 0.00 28502.11

19250.24

19250.24

19250.24

19250.24

19250.24

19250.24

19250.24

19250.24

19250.24

19250.24

114 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 50: FLUJO DE CAJA NETO A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 01

ACCIONES

0 1450487.70 1450487.70

A) INVERSION TANGIBLES + INTANGIBLES B) POST INVERSION OPER. Y MANTENIMIENTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO C) COSTOS CON PROYECTO (A+B)

1450487.70

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANT. SIN PROYECTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C-D) BENEFICIOS SIN PROYECTO BENEFICIOS CON PROYECTO BENEFICIOS INCREMENTALES FLUJO DE CAJA NETO TDS VACT VABT VACSN TIR B/C

1624546.22

-1624546.22 0.09 1822050.54 6106815.11 4284764.58 56.27% 3.35

1

2

3

4

HORIZONTE DEL PROYECTO 5 6

7

8

9

10

23941.77 23941.77 0.00 23941.77

23941.77 23941.77 0.00 23941.77

23941.77 23941.77 0.00 23941.77

23941.77 23941.77 0.00 23941.77

64837.52 23941.77 40895.75 64837.52

23941.77 23941.77 0.00 23941.77

23941.77 23941.77 0.00 23941.77

23941.77 23941.77 0.00 23941.77

23941.77 23941.77 0.00 23941.77

64837.52 23941.77 40895.75 64837.52

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

23941.77 64837.52 23941.77 23941.77 23941.77 23941.77 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 927622.71 886726.96 927622.71 927622.71 927622.71 927622.71

64837.52 0.00 951564.48 951564.48 886726.96

23941.77 0.00 951564.48 951564.48 927622.71

23941.77 23941.77 0.00 0.00 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 927622.71 927622.71

115 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 51: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS DE LA ALTERNATIVA 02 RUBROS 0 COSTOS DE INVERSION 2505281.01 COSTOS DIRECTOS 1874841.85 PAVIMENTO FLEXIBLE DE 3" 970872.80 TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 96088.35 PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE 226944.92 ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO 217037.06 VEREDAS DE CONCRETO 176064.03 SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS 21870.43 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 2727.40 FLETE TERRESTRE LOCAL 25820.00 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 6000.00 MITIGACIÓN AMBIENTAL 8000.00 UTILIDAD 123416.86 COSTOS INDIRECTOS 630439.16 EXPEDIENTE TÉCNICO 313963.72 GASTOS GENERALES 197797.15 SUPERVISION 118678.29 POST INVERSION: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PERIODICO MANTENIMIENTO RUTINARIO COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 02 2505281.01

1

2

3

4

HORIZONTE DEL PROYECTO 5 6

7

8

9

10

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57 37979.49 29174.08

67153.57

67153.57

67153.57

67153.57

67153.57

67153.57

67153.57

67153.57

67153.57

67153.57

116 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 52: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 02

RUBROS COSTOS DE INVERSION 2167315.21 COSTOS DIRECTOS 1593615.57 PAVIMENTO FLEXIBLE DE 3" 825241.88 TRABAJOS PERLIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 81675.10 PERFILADO Y COMPACTACIÓN DE SUB RAZANTE 192903.18 ALCANTARILLAS Y SARDINELES DE CONCRETO 184481.50 VEREDAS DE CONCRETO 149654.43 SEÑALIZACION DE PAVIMENTOS 18589.87 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 2318.29 FLETE TERRESTRE LOCAL 21947.00 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 5100.00 MITIGACIÓN AMBIENTAL 6800.00 UTILIDAD 104904.33 COSTOS INDIRECTOS 573699.64 EXPEDIENTE TÉCNICO 285706.99 GASTOS GENERALES 179995.41 SUPERVISION 107997.24 POST INVERSION: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 02 2167315.21

HORIZONTE DEL PROYECTO 5.00 6.00 7.00

1.00

2.00

3.00

4.00

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00

56409.00

56409.00

56409.00

56409.00

56409.00

8.00

9.00

10.00

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00 31902.77 24506.23

56409.00

56409.00

56409.00

56409.00

117 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 53: COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS DE LA ALTERNATIVA 02

ACCIONES A) INVERSION TANGIBLES + INTANGIBLES B) POST INVERSION OPER. Y MANTENIMIENTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO C) COSTOS CON PROYECTO (A+B)

0.00 2505281.01 2505281.01

2505281.01

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANT. SIN PROYECTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C-D)

2505281.01

3.00

HORIZONTE DEL PROYECTO 4.00 5.00 6.00 7.00

1.00

2.00

8.00

9.00

10.00

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

67153.57 37979.49 29174.08 67153.57

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

37979.49 0.00 37979.49

29174.08

29174.08

29174.08

29174.08

29174.08

29174.08

29174.08

29174.08

29174.08

29174.08

118 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CUADRO Nº 54: FLUJO DE CAJA NETO A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 02

ACCIONES A) INVERSION TANGIBLES + INTANGIBLES

0.00 2167315.21 2167315.21

B) POST INVERSION OPER. Y MANTENIMIENTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO C) COSTOS CON PROYECTO (A+B)

2167315.21

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANT. SIN PROYECTO GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE MANTENIMIENTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C-D) BENEFICIOS SIN PROYECTO BENEFICIOS CON PROYECTO BENEFICIOS INCREMENTALES FLUJO DE CAJA NETO TDS VACT VABT VACSN TIR B/C

2427393.03

-2427393.03 0.09 2675988.33 6106815.11 3430826.79 35.97% 2.28

1.00

2.00

31902.77 31902.77 0.00 31902.77

31902.77 31902.77 0.00 31902.77

31902.77 31902.77 0.00 31902.77

31902.77 31902.77 0.00 31902.77

72798.52 31902.77 40895.75 72798.52

31902.77 31902.77 0.00 31902.77

31902.77 31902.77 0.00 31902.77

31902.77 31902.77 0.00 31902.77

31902.77 31902.77 0.00 31902.77

72798.52 31902.77 40895.75 72798.52

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

12866.65 12866.65

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

31902.77 31902.77 31902.77 31902.77 0.00 0.00 0.00 0.00 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 919661.71 919661.71 919661.71 919661.71

72798.52 0.00 951564.48 951564.48 878765.96

31902.77 0.00 951564.48 951564.48 919661.71

3.00

HORIZONTE DEL PROYECTO 4.00 5.00 6.00 7.00

31902.77 31902.77 31902.77 72798.52 0.00 0.00 0.00 0.00 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 951564.48 919661.71 919661.71 919661.71 878765.96

8.00

9.00

10.00

119 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

4.7.

BENEFICIOS DEL PROYECTO 4.7.1.

Beneficios “Sin Proyecto” Si no existe intervención para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación actual, que implica no tener calzadas y veredas para la circulación adecuada, seguir caminando tramos por tierra y barro (época de lluvias); y partículas en suspensión en épocas de estiaje y seguir destinando recursos para gastos de salud, etc., por lo tanto los beneficios en términos cualitativos son iguales que en la situación actual.

Según las consultas realizadas a algunos pobladores de la zona de intervención del proyecto, manifiestan que para cubrir los costos de atención de la salud, como consecuencia de los problemas respiratorios de alergias a la piel, gastan en promedio de entre S/. 30.00 y S/. 80.00, dependiendo de la carga familiar. Esto afecta de manera directa los pocos ingresos que la población tiene como parte de sus actividades agropecuarias.

4.7.2.

Beneficios “Con Proyecto” Los beneficios cualitativos que generará el proyecto con la alternativa 1 y alternativa 2 son: 1. Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas. 2. Ahorro en los costos por higiene personal de la población que vive en la zona. 3. Aumento en la seguridad del transporte de peatones, ya que desaparecerán hoyos, piedras, tierra, etc. 4. Ahorro en tiempo de los peatones. 5. Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona. 6. Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando además seguridad. 7. Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo ruidos y humos e incrementando la convivencia. 8. Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular y peatonal con niveles definidos.

120 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

9. Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión. 10. Disminución en el costo de mantenimiento vehicular. 11. Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se logrará una mejor transitabilidad por las vías vehiculares y peatonales. 12. Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura óptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo conforme el estudio de suelos y especificaciones técnicas. 13. Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión.

Los beneficios cuantitativos que generará el proyecto con la alternativa 1 y alternativa 2 son: 1.

Mejora de la imagen de la Principales calles del distrito de Tapairihua en un 95%.

2. La reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con respecto a la situación sin proyecto, será evidente con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas en un 85%. 3. Los ahorros en los costos por higiene personal que son el gasto en los servicios de agua, insumos de limpieza, y otros, se reducirá notablemente hasta en un 70%. 4. Las 245 viviendas que se ubican a ambos lados de la vía intervenida, aumentarán el valor de los predios (plusvalía) de la zona. 5. La población beneficiaria directa, que son de 1,225 habitantes que ocupan las viviendas se benefician con la disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión. 6. La reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y de alergias a la piel, será notable al mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria; al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión y por ende los costos por atención de salud se reducirá en un promedio de 90%. Todo ello se traduce en un Beneficio Monetario de S/. 951,564.48Nuevos Soles, calculando de indicadores de ahorro de tiempos de viaje de las personas, precios de productos por transporte y ahorro por el mantenimiento de vehículos motorizados.

121 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

4.8.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO Para el presente Proyecto se calcularon los posibles beneficios económicos en el corto plazo y en todo el periodo de vida del proyecto, para lo cual se realizaran las evaluaciones correspondientes de los dos criterios de evaluación de Proyectos, esto según la metodología de costo/efectividad y la metodología de costo/beneficio.

METODOLOGIA COSTO/BENEFICIO Se ha utilizado la metodología “Costo-Beneficio”, para comparar las alternativas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, Centro que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera que la más conveniente económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad de beneficio cubierta, ellos se visualizan claramente en los cuadros 52 y 56, presentado en los folios anteriores.

4.4.1 EVALUACION A PRECIOS SOCIALES Para realizar la evaluación social es necesario identificar y cuantificar los beneficios que generará el proyecto, para este caso, los beneficios que se identificaron son el ahorro por costos de operación vehicular que es la diferencia del costo de operación vehicular sin proyecto y el costo de operación vehicular con proyecto, estos en el tráfico normal; y el ahorro en costos de operación vehicular por el trafico generado. Para así calcular los indicadores del Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR), En este criterio de evaluación se buscara identificar La rentabilidad al intervenir con el proyecto, en los que se determina la correspondiente evaluación en el siguiente cuadro:

4.4.2 COSTOS A PRECIOS SOCIALES Realizando la conversión a precios sociales, utilizando el factor de corrección 0.85 de costos de operación y mantenimiento tendremos los siguientes resultados:

CUADRO Nº 55: COSTOS DE MANTENIMIENTO GLOBAL A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO ACTIVIDAD PERIODO SIN PROYECTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

122 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

2,989.52 MANTENIMIENTO RUTINARIO ANUAL 16,519.85 MANTENIMIENTO PERIODICO C/5 AÑOS 24,413.92 Fuente: Elaboración Propia

4.9.

24,506.23 32,130.27

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de inversión en donde el proyecto sea rentable socialmente. CUADRO Nº 56: VARIACIÓN EN LOS COSTOS DE INVERSIÓN ALTERNATIVA 01 VARIACION EN LOS COSTOS DE INVERSION VACSN (S/.) TIR (%) B/C 0.0% 4284764.58 56.27% 5.0% 4,499,002.80 53.46% 7.0% 4,184,072.61 49.72% 7.1% 3,891,187.53 46.24%

3.35 3.18 2.96 2.75

Fuente: Elaboración Propia CUADRO Nº 57: VARIACIÓN EN LOS BENEFICIOS ALTERNATIVA 01 VARIACION EN LOS BENEFICIOS VACSN (S/.) TIR (%) B/C 0.0% 951,564.48 56.27% 3.35 -5.0% 903,986.26 53.46% 3.18 -7.0% 840,707.22 49.72% 2.96 -7.1% 781,017.01 46.19% 2.75

Fuente: Elaboración Propia

Se ha realizado el análisis de sensibilidad sólo a la alternativa Nº 01 en vista que la alternativa 02 muestra los indicadores económicos negativos no rentables socialmente. De los cuadros anteriores se puede observar que al incremento de los costos de inversión el proyecto puede soportar hasta un incremento de 7.1% para que el proyecto sea rentable socialmente y al variar los beneficios en forma decreciente el proyecto puede soportar hasta una disminución de 7.1% en donde el proyecto es rentable socialmente.

4.10.

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad delproyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durantetodo el horizonte de vida del proyecto.

123 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Esto implica considerar en eltiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto sedesarrolló. El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde lossiguientes puntos de visto: a) La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión La Institución encargado de la ejecución de la etapa de inversión es laMunicipalidad Distrital de Tapairihua, por intermedio de laOficina Técnica, para lo cual cuenta con un equipo de profesionales y técnicos, con experiencia. b) La disponibilidad del recurso El presente Proyecto, requiere de una inversión que asciendeaS/. 1’685,551.68Nuevos Soles, correspondiendo a laMunicipalidad Distrital de Tapairihua asumir dicha inversión cuyomonto estará financiado por la fuente de Donaciones y Transferencias. c) Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento: En cuanto a los bienes y servicios para garantizar elmantenimiento de la intervención, serán atendidos por laMunicipalidad Distrital de Tapairihua. El distrito de Tapairihua, y las calles de accesos viales al distrito, le compete a dicha Municipalidad Provincial y la Municipalidad Distrital, por ser los encargados de los costos de

Operación y Mantenimiento de la vía a

pavimentar, con una O y M rutinario (anual).La Unidad Formuladora y evaluadora OPI de la Municipalidad Distrital de Pacucha, son los encargados de la revisión y la consiguiente viabilidad del Perfil, además de ser registrado ante el Banco de Proyectos del SNIP.

d) La Participación de los Beneficiarios En la etapa de Post Inversión, en la cual se lleva a cabo las actividades de operación y mantenimiento, se estima que no se producirán conflictos, dado que la entidad a cargo de la misma y los respectivos beneficiarios cumplirán con los compromisos asumidos, en el marco de sus respectivas competencias. En tal sentido, los beneficiarios se comprometen a mantener en buenas condiciones operativas las vías construidas, como el barrido y pintado de sus

124 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

fachadas de sus viviendas. Así mismo se comprometen a realizar el riego y cuidado respectivo de las plantas forestadas.

4.11.

IMPACTO AMBIENTAL: El distrito de Tapairihua se está viendo afectado, en la calidad de vida de sus habitantes y el medio ambiente, a causa de la alta contaminación causada por los vehículos, la polvareda y la escasa existencia de plantas que depuren la contaminación existente. En épocas de lluvia se produce la erosión de los suelos, cuyo material se arrastra por las calles y luego se observa la alta presencia de polvo. La creciente preocupación por el medio ambiente ha propiciado que se conciban y diseñen diversos mecanismos para predecir, prevenir y controlar los impactos ambientales de las actividades humanas. La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), es uno de estos instrumentos que permite que los proyectos de desarrollo incorporen en su concepción, planificación y ejecución la consideración de los aspectos ambientales.

MARCO LEGAL APLICABLE: Está referido al conjunto de normas legales que tienen relación con el uso de los recursos naturales, bajo el contexto de desarrollo sostenido. A continuación se indica algunos de los dispositivos legales vigentes:  Constitución Política del Perú, Título III, Capitulo II.- Del Ambiente y los Recursos Naturales.  Código del Medio Ambiente y de Recursos Naturales, Capítulo III.- De la Protección del Medio Ambiente.  Decreto Legislativo 757: Ley para el Crecimiento de la Inversión Privada, Titulo VI.- De la Seguridad Jurídica en la Conservación del Medio Ambiente.  Legislación sobre el Régimen Agrario.- Decreto Ley Nº 17752: "Ley General de Aguas" del 24/07/1969. Título II.- De la Conservación y Preservación de las Aguas, Capitulo II. Título III.- De los Usos de las Aguas, Capítulo IV.  Código Penal. Título XIII.- Delitos contra la Ecología, Capitulo Único.- Delito contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.  Ley General de Evaluación del Impacto Ambiental para Obras y Actividades: Ley Nº 26786, Artículo 51.  Ley Orgánica del Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, D.L. Nº 25862.

125 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

 Decreto Supremo Nº 056-97 - PCM, Artículos I y II.

La vía vehiculara pavimentar es la Principales callesen el presente estudio tienen unárea total de 1,052.45 m2(abarcando todas las calles, jirones avenidas, pasajes y otros) y vías peatonales que tienen una longitud total de 1,888.21ml (abarcando las principales vías pero en ambos lados, es decir lado izquierdo y lado derecho), y conecta varios sectores del distrito de Tapairihua, siendo esta vía de mucha importancia por encontrarse en las vías principales, y que servirá de enlace hacia los diferentes sectores urbanos y hacia diversos servicios locales.

La evaluación de impacto ambiental del presente proyecto se ha realizado, considerando los efectos que producirán las actividades en dos aspectos medioambientales, que son: Físico.- Se refiere a los componentes aire, ruido, agua y suelo. Socio-económico.- Componentes social, económico y paisaje urbano.

Las principales actividades que se desarrollarán en las etapas constructivas y operativas del proyecto son: movimiento de tierras, transporte, recepción de materiales, almacenamiento de materiales, excavación de zanjas, demoliciones, obras de concreto simple y armado, pavimentos flexible (carpeta de asfáltica 2.5”), señalización vial y otros. Para el cumplimiento de estas actividades se emplearán recursos como maquinaria pesada, equipos, insumos y mano de obra; esta combinación de recursos aplicado en la zona de trabajo, producirán movimientos de tierra, polvo, ruido y otros que alterarán el medio ambiente, sea en forma temporal o residual. Asimismo, durante la etapa de operación es probable que se altere el orden social debido a un mayor tránsito de personas que circularán por esas vías y a un mayor tráfico vehicular. Los efectos de los potenciales impactos que se han identificado por cada aspecto y componente ambiental, así como las respectivas medidas de mitigación, se describen a continuación: a. Aire: Durante la etapa de construcción de las vías consideradas en el proyecto, se producirán cambios temporales en la calidad del aire, debido a los gases que

126 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

emanan la maquinaria pesada y equipos livianos; así como la generación de polvo que ocasiona el tráfico de maquinaria y las actividades de construcción. Esto generará una molestia temporal para la gente que vive en los alrededores dela vía a intervenir, sin embargo los impactos van a desaparecer cuando concluya la construcción. b. Ruido: El movimiento de la maquinaria pesada, equipos y materiales generará aumento del nivel de ruido local. El nivel máximo de ruido generado por el tipo de maquinaria que se utilizará, serán los aceptables por las normas de construcción. c. Agua: En el área de estudio existen redes de alcantarillado y de agua potable, las que no será necesario intervenir, antes de la ejecución de las obras de pavimentación. d. Suelos: Alteración de las propiedades del suelo producido por las excavaciones, movimiento de tierras, demoliciones y otras construcciones; degradación de la estructura del suelo y alteración de sus propiedades por compactación y rodadura. Estos impactos serán temporales, mientras dure la ejecución de la obra. e. Social: En la etapa de la construcción no habrá alteración de costumbres en el vecindario, debido a que los trabajadores contratados serán los mismos pobladores, salvo que se requiera mano de obra calificada. Existirá obstrucción temporal del tránsito vehicular y peatonal mientras se realizan las obras de mejoramiento de las vías involucradas en el Proyecto. f.

Económico: El proyecto requerirá de mano de obra calificada y no calificada en las etapas de diseño y ejecución de la obra. El impacto es positivo.

g. Paisaje urbano: Alteración del panorama urbano generado por el mejoramiento de las vías. Sin embargo la alteración es positiva porque la nueva obra le dará sentido de modernidad a la ciudad y seguridad a la población. Impactos Positivos:

127 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes



Se generará movimiento socio-económico en la zona por lapresencia de trabajadores y la vez se puede emplear mano deobra de la zona beneficiada, generando una fuente de trabajoadicional para esta zona mientras dure la obra.



Se contribuirá con el desarrollo de actividades propias de la población con la mejora de la calidad de vida, principalmente de la niñez y adultos dela zona urbana del distrito.

EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO Impactos Negativos



No hay

Impactos Positivos



Se generará un impacto socio-económico en la zona por lageneración de mayor actividad comercial en las zonas donde seintervendrá.



Mejora el ornato y la relevancia de la zona al contar con áreas libres de contaminación mejorando la salubridad.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN



En el caso de movimientos de tierra producidas por lasexcavaciones que producen polvos. Se evitará la producción dematerial (partículas) flotante en el ambiente, para lo cual setomarán las debidas precauciones aplicando riego en las zonas.



Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso cubrirlo con algún protector.



La selección del área destinada para la eliminación deldesmonte y material excedente, deberá realizarse en función deparámetros como distancia, geomorfología, arqueología de la zonay el restablecimiento de las condiciones iniciales de los mismos.

128 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

 Como medida mitigadora se debe regar el terreno antes deproceder a realizar las excavaciones, igualmente se debe regar ypreparar la tierra agrícola que va sustituir la tierra no apta paracultivo.  La maquinaria liviana y pesada no debe trabajar de noche y contar el operador con persona de apoyo, para sus desplazamientos.



Carteles de advertencia de peligro, en las zonas de trabajo.



Los excedentes de excavación y desmonte proveniente del cambio de tierra deberán disponerse en lugares apropiados(terrenos eriazos, zonas de relleno, etc.).



Realizar permanentemente acciones de limpieza en la zona de influencia del proyecto, así mismo cercar las áreas de obras donde implique riesgos de peligro para el peatón durante la construcción.



Se colocarán señales verticales a fin de prevenir accidentes en el área de ejecución.

Normas. Es responsabilidad de la Entidad Ejecutora conocer y aplicar los lineamientos ambientales emanados por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio del Medio Ambiente así como de cumplir con todas las leyes, reglamentaciones y demás normas vigentes emanadas por las diferentes autoridades ambientales.

CUADRO Nº 58: DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CADA FASE DEL PROYECTO FASES DEL PROYECTO

1. INICIO DE LA OBRA

DESCRIPCIÓN AIRE, AGUA SUELO: Como los trabajos se limitarán al trazo y reconocimiento del terreno, no se produce impacto ambiental. FLORA: Al realizar el replanteo topográfico se procede a la limpieza manual de terreno en la zona del proyecto. FAUNA: No se produce impacto ambiental en este componente por que los trabajos iníciales se circunscriben a zonas pobladas y no hay presencia de fauna silvestre.

129 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

2. CONSTRUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN

O

AIRE, se producirá ruidos de mediana intensidad, por el empleo de máquinas y equipos. Así como la generación de partículas suspendidas a causa de los movimientos de tierra. AGUA, Se alterará en forma temporal cursos de agua en la cantera de agregados, sin embargo el impacto es poco. SUELO, Se cortará para la pavimentación un total 1,052.45m2. FLORA, No se produce impacto ambiental ya que la presencia de fauna se halla en el interior de las viviendas.

3. OPERACIÓN FUNCIONAMIENTO

O

FAUNA, No se produce impacto ambiental debido a la ausencia de fauna silvestre. AGUA, En forma periódica la Municipalidad Distrital de Tapairihua, en coordinación con las autoridades locales dela localidad de Tapairihua (Tapairihua), realizará la limpieza de las vías. SUELO, De igual manera en forma periódica se removerán el lodo en la superficie de rodadura, formada por la escorrentía proveniente de calles adyacentes no pavimentadas.

4. CIERRE O FIN DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

SUELO, AIRE, FLORA, FAUNA: No se produce Impacto ambiental negativo. Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se deberá tener un Proyecto actualizado en el cual se considerará el reemplazo progresivo del pavimento. De no tenerse otro proyecto, las actividades se limitarán al mantenimiento y/o reparaciones periódicas. En la etapa de operación y mantenimiento el impacto ambiental es mínimo.

CUADRO Nº 59: DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL COMPONENTE AMBIENTAL AIRE

AGUA

DESCRIPCIÓN

El impacto ambiental sólo se da en la etapa de implementación por la emisión de ruidos del personal, equipos menores, el cual es mínimo. En el inicio, operación y fin de obra no se produce impacto ambiental. Durante la ejecución, Se alterará en forma temporal cursos de agua en la cantera de agregados, sin embargo el impacto es poco. Durante la operación, el impacto ambiental es mínimo ya que los reboses y otros serán eventuales y dependerá del grado de mantenimiento a que esté exCentro el sistema.

130 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

SUELO

Existirá impacto significativo en el suelo, durante el movimiento de tierra. El suelo estará ex centro a la contaminación Así mismo estará exCentro a la contaminación de desechos como: restos de concreto, saldo de agregado, envases plastificados, restos de tubería PVC, acero, alambre, clavos, bolsas vacías de cemento etc. En la etapa de operación y mantenimiento el impacto ambiental es mínimo. Al inicio y durante la ejecución de la obra no se produce impacto ambiental negativo. Al inicio y durante la ejecución de la obra no se produce impacto ambiental negativo. Durante la ejecución, la población estará expuesta temporalmente a peligros de accidentes por las zanjas abiertas y cúmulos de tierras.

FLORA FAUNA POBLACIÓN

CUADRO Nº 60: FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO FASES DEL PROYECTO

1.ACCIONES PRELIMINARES PROYECTO

DEL

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN Informar a las personas localizadas en el sitio de la construcción de las prácticas y procedimientos que se deben seguir para su seguridad. Durante el replanteo se deberá delimitar adecuadamente el área de trabajo.

131 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

2. CONSTRUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN

O

Aire  Evitar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites máximos permisibles, colocando, silenciadores a las máquinas o equipos (de ser el caso). 

En el caso de la generación de partículas suspendidas (polvo) que se generan por la ejecución de las actividades (apilamiento, carga y transporte) se debe tener en cuenta lo siguiente: Mojar dos veces al día el camino por donde se va a transitar. Trabajar en hora en las que no haya corrientes de viento.

Agua  Se hará uso correcto del agua durante la ejecución del proyecto. Suelo  Por la magnitud y duración de la obra se contará con un local limpio y adecuado para el almacén de los materiales. 

Todo material sobrante de las diferentes etapas de construcción, incluyendo el material proveniente de los cortes, movimiento de tierras, basura y desmontes serán eliminados de acuerdo a las disposiciones y necesidades de la Municipalidad Distrital de Tapairihua. Esta actividad se realizará en forma permanente durante la ejecución de la obra.

Población  Implementar en obra con señales preventivas y restrictivas, con la finalidad de indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la obra que implican un peligro real o potencial que puede ser evitado tomando las precauciones necesarias. Ecología  No se han identificado sectores con indicios de erosión. Socio económico  Las operaciones se limitan a horarios normales de la actividad evitando así el estrés en la población del área de influencia. 

Se debe evitar conflictos entre el personal y los pobladores locales.

Seguridad  Se debe contar con un botiquín de primeros auxilios. 

Controlar el empleo de los implementos de seguridad durante todas las fases del proyecto.

Manejo de Residuos  Los desechos generados en las diferentes actividades del proyecto serán seleccionadas y almacenadas para su disposición final. 

Recoger los materiales sobrantes y residuos generados al finalizar cada jornada laboral.



Los residuos generados en las diferentes actividades son reciclados,

132 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

rehusados y/o discentros adecuadamente. Señalización  Todas las áreas donde se ejecutan las diferentes actividades que engloba el presente proyecto estarán adecuadamente señalizados. Transporte y recepción de materiales  El material será transportado en vehículos adecuados para cada tipo de materiales cumpliendo las normad de tránsito.

3. OPERACIÓN FUNCIONAMIENTO

Y

4. CIERRE O FIN DE LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO



Se contará con áreas adecuadas destinadas al almacenamiento de los materiales y deben contar con señalización visible de seguridad.



Se contará con un inventario detallado del tipo y cantidad de material decepcionado en el área de almacenamiento.

Sistema de almacenamiento de combustible y lubricantes  Inspeccionar continuamente los sistemas para evitar la fuga de los combustibles y dependiendo de la cantidad de almacenamiento se colocará un cartel de NO FUMAR. Se recomienda realizar un seguimiento al Comité de Mantenimiento para de los trabajos de prevención y mitigación ambiental.

Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se deberá tener un Proyecto actualizado. De no darse esta condición sólo se limitará al mantenimiento periódico de toda la vía.

FICHA DE CRIBADO DE UN PROYECTO PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA, DISTRITO DE TAPAIRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES - APURÍMAC”

ORGANISMO EJECUTOR:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPAIRIHUA

LUGAR:

PRINCIPALES ARTERIAS DEL CASCO URBANO, DE LA LOCALIDAD DE TAPAIRIHUA, DISTRITO DE TAPAIRIHUA

133 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

RESPONSABLE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPAIRIHUA ____________________________________________________________________________ MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES ITEM

1 2 3 4

FASES PROYECTO

Aire

Agua

0 5 0 0

0 0 0 0

5

0

Inicio Construcción Operación Cierre o fin de obra TOTAL PARCIAL

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

COMPONENTES AMBIENTALES Suelo Flora Fauna Salud Humana 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

0

Significativo Regular Poco Irrelevante

0

Total General 0 7 0 0

0

7

5 2 1 0

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS

Los impactos del proyecto llegan a un total de:

7

Puntos y en consecuencia se requiere la presentación de: DIA (Hasta 25 Puntos) EIAS (de 26 a 50 puntos) X

-----------------------------

----------------------------------------------

Proponente del proyecto 4.12.

EIA – D (de 51 a 100 Puntos)

Entidad responsable dela revisión

SELECCIÓN DEL MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO: Para la selección del mejor proyecto alternativo se tendrá en cuenta la rentabilidad social de los proyectos los cuales se indican en los indicadores económicos como se muestran continuación: CUADRO Nº 61: INDICADORES DE RENTABILIDAD INDICADORES DE PRECIOS SOCIALES RENTABILIDAD TSD VACSN TIR

Alternativa 01 9%

Alternativa 02 9%

4284764.58 56.27%

3430826.79 35.97%

134 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

B/C

3.35

2.28

Fuente: Elaboración del propia Del cuadro anterior se concluye que la alternativa 1 ofrece las mejores rentabilidades económicas vistas desde el punto de vista social, tanto en valor actual de costos sociales netos, TIR, como también en la Ratio Costo / Beneficio, se dará la priorización para la selección de esta alternativa.

4.13.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN. El proyecto tendrá una duración de 07 meses, donde se considera la elaboración del Expediente Técnico tomando en cuenta los componentes del estudio de inversión de 01 mes y 06 meses de ejecución. La obra se iniciará con la construcción de pistas y veredas, se culminará con la forestación de la zona intervenida. El responsable de la ejecución es la Unidad Ejecutora de la Municipalidad Distrital de Tapairihua, a través de la Oficina Técnica el mismo que se gestionará con

recursos provenientes de Donaciones y

Transferencias de entes del Gobierno Central. 4.14.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN. La formulación y ejecución del proyecto, está a cargo de laMunicipalidad Distrital de Tapairihua, institución que cuenta con laexperiencia y capacidad técnica para llevarlo a cabo, ademásdicha institución asumirá los costos de operación y mantenimiento.Asumir estos costos por esta institución, significa que ella tiene lacapacidad técnica, administrativa y financiera para poder asumirlos.

Organizacionalmente

para

cumplir

con

el

Ciclo

de

Proyecto

existen

responsabilidades establecidas en el Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Tapairihua. La Municipalidad Distrital de Tapairihua gestiona la viabilidad a través de la Oficinade Programación de Inversiones (OPI). La institución encargada de la ejecución, operación y mantenimiento es la Municipalidad Distrital de Tapairihuaa través de la Oficina Técnica, que cuenta con los recursos de Donaciones y Transferencias asignados a su presupuesto institucional así como para su gasto corriente.

135 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

4.15.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA: Finalmente, construirá el marco lógico del proyecto seleccionado. Este matriz reunirá los contenidos básicos de la estructura del proyecto, particularmente sus objetivos.Como se podrá observar, existe una relación de causa efecto que guía el orden anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden alcanzar tales medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya que al hacerlo viables se estará atacando las causas directas del problema central; finalmente, lograr el propósito hará posible alcanzar el fin último, debiendo elevar así el bienestar de la población beneficiaria, y la sociedad en su conjunto.

136 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Adecuadas condiciones de vida de pobladores en las principales vías de la localidad de Tapairihua, Distrito de Tapairihua.

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las principales vías de la localidad de Tapairihua, Distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes – Apurímac.

Vía Vehicular pavimentada en las principales vías urbanas del Distrito de Tapairihua. Vías peatonales pavimentadas en las principales vías de la localidad de Tapairihua, Distrito de Tapairihua, acceso con graderías, áreas verdes, Adecuada mitigación ambiental y capacitación a usuarios.

Pavimentación de 1,052.45 m2 con carpeta de concreto Fc=210Kg/cm2, Ancho de calzada promedio de 5.00 m, Construcción de 2,231.24 m2, veredas con losas de concreto f'c=175 kg/c m2, Construcción de cunetas de evacuación pluvial de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 219.12 m2, Construcción de accesos peatonales con graderías de concreto f´c=175 Kg/cm2 en 375.20 m2, Señalización de pistas, símbolos y letras, Implementación de un plan de Mitigación ambiental, que consistirá en la adecuación con flora natural; y la implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para los beneficiarios del proyecto. GASTOS GENERALES, GASTOS DE SUPERVISIÓN, y EXPEDIENTE TÉCNICO.

INDICADOR Mayor área pavimentada en las principales vías urbanas del Distrito de Tapairihua. Mayor participación de la población para conservar las áreas pavimentadas. 45% Reducción de accidentes de personas en el año 5. 30% Reducción de costos de pasajes y carga en el año 6. 20% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el 3 año.

100% del total de la vía vehicular pavimentada de las principales vías urbanas del Distrito de Tapairihua al año 1. 95% del total de las vías peatonales pavimentada de las principales vías urbanas del Distrito de Tapairihua en el año 1. Presencia de Flora natural en un 25% al iniciar el 2 año.

Costo total de inversión del Proyecto es de: S/.1`685,551.68a precios privados y S/. 1`450,487.70 a precios sociales.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Resultado de encuesta a población beneficiaria del PIP.

SUPUESTOS la

Ninguno.

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad, Registros de salubridad emitidos por los establecimientos de salud.

Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

Reporte del avance físico y financiero de la obra, Información de Seguimiento de MVCS de la Municipalidad de Aymaraes, Facturas, Boletas, Recibos, por Honorarios, informe de liquidación de obra.

Se cumple con el mantenimiento oportuno de la obra.

Informes de Valorizaciones mensuales, Informes de Supervisión, Resolución de aprobación del Expediente Técnico, Panel Fotográfico, Boletas, Facturas, Recibo por honorarios, Informes de obra.

Los Recursos financieros son canalizados adecuadamente. Disposición oportuna de los recursos financieros.

137 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

MODULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

138 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) Conclusiones: 1. El Proyecto “Mejoramiento De La Transitabilidadvehicular ypeatonal en las principales Calles de la localidad de Tapairihua, Distrito De Tapairihua, Provincia De Aymaraes - Apurímac”, tiene como objetivo principal las

“Adecuadas

condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la principales calles dela localidad de Tapairihua, Distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes – Apurímac”. 2. La población total beneficiaria actual se estima en 245habitantes, los mismos que están comprendidos en ambos lados de las vías a intervenir. 3. El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa

1

(seleccionada)

es:

S/.

1’685,551.68

y

S/.

1’450,487.70

respectivamente. 4. Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Beneficio / Costo: CUADRO Nº 62: INDICADORES DE RENTABILIDAD INDICADORES DE PRECIOS SOCIALES RENTABILIDAD TSD VACSN TIR B/C

Alternativa 01 9%

Alternativa 02 9%

4284764.58 56.27% 3.35

3430826.79 35.97% 2.28

Fuente: Elaboración del propia

b) Recomendaciones 1. De acuerdo a los resultados de la evaluación técnica, ambiental social y económica; se concluye que el proyecto es rentable en términos sociales, por tanto se recomienda que se apruebe y declare VIABLE el PIP. 2. Asimismo, se recomienda proseguir con la elaboración del expediente técnico, teniendo en consideración estudio de pre inversiónviabilizada y lograr luego su posterior ejecución del PIP.

139 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

ANEXOS

140 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

ANEXO 1: PDC DISTRITAL, LINEAMIENTOS Y POLITICAS

141 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL DISTRITO DE TAPAYRIHUA EJES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRATEGICOS Desarrollar la reconversión Productiva revitalizando la colectivización d la producción, innovando el sistema en sus recursos, procesos ECONOMICO PRODUCTIVO

Y logrando una modernidad con identidad propia que integra producción y comunidad. Promover la actividad agropecuaria, Ecológica y competitiva en el mercado nacional e internacional; cuenta con adecuada infraestructura de riego. Desarrollándose la actividad minera moderna respetando los derechos comunales y personales, preservando el medio ambiente. Se cuenta con sitios, recursos naturales y paisajisticoscapas de generar un nuevo destino turístico. Promover el desarrollo Humano y el núcleo Familiar y promover una educación de calidad y competitiva en todos sus niveles, con identidad cultural; y promoviendo la practica disciplinas deportivas. Cuenta con adecuada infraestructura educativa y deportiva. Priorizando la aceptabilidad, la autoestima y empoderamiento de la

SOCIAL

juventud. Promover servicio de salud de calidad con personal idóneo e infraestructura adecuada. Habiendo disminuido los índices de desnutrición, de enfermedades y de la mortalidad infantil.

Mejorar y

ampliar los servicios básicos (agua, energía eléctrica,

desagüe) , las vías de comunicación de integración interdistrital, los INFRAESTRUCTURA servicios

de

medios

de

comunicación

(radio,

tv

y

Tele

comunicaciones) y adecuado equipamiento de locales públicos y comunales en el Plan de acondicionamiento territorial Distrital. Fortalecer las capacidades del gobierno local y de las organizaciones INSTITUCIONAL

sociales, comprometiéndonos con los procesos de concertación y de vigilancia ciudadana.

142 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

Programa de acondicionamiento territorial.

Proyectos y Actividades de acondicionamiento territorial N°

PROYECTOS Y ACTIVIDADES 1 Construcción de mercado de abastos Tapayrihua. 2 Construcción de centro Cívico Tapayrihua. 3 Un plano Urbanístico y apertura de calles con maquinaria Tapayrihua, Socco, Huayao, Mochocco, Ccoriray. 4 Mejorar el ornato de los centros poblados Tapayrihua, Huayao, Socco y Luychupata. 5 Construcción de mercado de abastos de Socco. 6 Construcción de centro Cívico Socco. 7 Apertura de calles a Socco. 8 Mejorar el ornato de los centros poblados Layma y Ayllasana. 9 Mejorar el ornato de los centros poblados Socco y Mochocco. 10 Reubicación de 12 familiares por daños de Huaicos. 11 Construc. Del cerco perimétrico y acabado de la Comisaría de Tapayrihua 12 Implementación con movilidad y mobiliario del PNP 13 Instalación de telefonía comunitaria en Ayllasana, Huayao, Quishque y Choccemarca, Mochocco, Ccoriray y Pallccora 14 Instalación de Antena parabólica en Layme, Ayllasana, Socco, Tapayrihua, Huayao. 15 Remodelación cementerio general Tapayrihua 16 Construcción de casa hogar para niños huérfanos en Tapayrihua 17 Construcción Wawasi en Tapayrihua, Huayao, Luychupata , Quishque y Socco 18 Instalación de una cabina de Internet en Soccoy implementación del proyecto Huascarán 19 Construcción de un cementerio nuevo en Socco y Layme

143 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

ANEXO 2: PRESUPUESTROGENERAL DE LA OBRA (ALTENATIVA 01 Y 02)

144 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

ANEXO 3: ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

145 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

ANEXO 4: RELACION DE INSUMOS

146 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

ANEXO 5: PANEL FOTOGRÁFICO

147 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

VISTA 01: NOTESE EL ESTADO CALMITOSO DE LA VIA

VISTA 02: NÓTESE EL ESTADO DE ABANDONO DE LA VÍA, EL CUAL GENERA PERJUICIOS A LOS POBLADORES

148 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

VISTA 03: CON PRESENCIA DE TIERRA ABUNDANTE, EL MISMO QUE OBSTACULIZA EL PASO VEHICULAR.

VISTA 04: el Jr. CON PRESENCIA DEMORADORES DE DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD DE TAPAIRIHUA

149 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

VISTA 05: UNO DE SUS TRAMOS, EL MISMO QUE EN EPOCA DE LLUVIAS SE TORNA INTRANSITABLE.

VISTA 06: ESTADO ACTUAL DE UNA DE LAS CALLES IMPORTANTES DE LA CIUDAD

150 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

VISTA 06: ESTADO ACTUAL DE UNA DE LAS CALLES

VISTA 06: ESTADO ACTUAL DE LA CALLE, NÓTESE QUE NO SE CUENTA CON VEREDAS

151 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

VISTA 06: ESTADO ACTUAL DE LA CALLE, NÓTESE QUE PRESENTA UN PEQUEÑO DESNIVEL DE PENDIENTE

152 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

VISTA 06: ESTADO ACTUAL, EN DONDE SE PROYECTA EL ACCESO CON GRADERIAS PARA EL PASO PEATONAL.

ANEXO 6: DOCUMENTOS LEGALES 153 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

ANEXO 7: PLANOS DIVERSOS DE LA ZONA INTERVENIDA 154 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes

155 Municipalidad Distrital De Tapairihua - Aymaraes