Perfil Pista y Veredas Antabamba Terminado Yu

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia

Views 36 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA

Perfil de Inversión Pública

“construcción de Pistas y Veredas en el barrio alto de la ciudad de antabamba, distrito de antabamba, provincia de antabamba, región Apurímac".

ANTABAMBA - APURIMAC

Setiembre – 2012

1MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

INDICE DEL PERFIL RESUMEN EJECUTIVO 1.0 RESUMEN EJECUTIVO 1.1) Nombre del Proyecto de Inversión Pública 1.2) Objetivo del Proyecto 1.3) Balance Oferta y Demanda de los Bienes o Servicios del PIP 1.4) Descripción Técnica del PIP 1.5) Costos del PIP 1.6) Beneficios del PIP 1.7) Resultados de la Evaluación Social 1.8) Sostenibilidad del PIP 1.9) Impacto Ambiental 1.10) Organización y Gestión 1.11) Plan de Implementación 1.12) Conclusiones y Recomendaciones 1.13) Marco Lógico 2.0 ASPECTOS GENERALES 2.1) 2.2) 2.3) 2.4)

Nombre del proyecto Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora Participación de las Entidades Involucradas y de Beneficiarios Marco de Referencia

3.0 IDENTIFICACION 3.1) 3.2) 3.3) 3.4)

Diagnóstico de la situación actual Definición del problema y sus causas Objetivo del proyecto Alternativas de solución

4.0 FORMULACION Y EVALUACION 4.1) Análisis de la Demanda 4.2) Análisis de la Oferta 4.3) Balance Oferta Demanda 4.4) Planteamiento Técnico de las Alternativas 4.5) Costos 4.6) Beneficios 4.7) Evaluación Social 4.8) Análisis de Sensibilidad 4.9) Análisis de Sostenibilidad 4.10) Impacto Ambiental 4.11) Selección de Alternativa 4.12) Plan de Implementación 4.13) Organización y Gestión 4.14) Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada 5.0 CONCLUSIONES 6.0 ANEXOS

2MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

RESUMEN EJECUTIVO A.

NOMBRE DEL PROYECTO “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito de Antabamba, Provincia de Antabamba, Región Apurímac".

B. OBJETIVO DEL PROYECTO “Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en las Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra, de la localidad de ANTABAMBA, Distrito de ANTABANBA, Provincia de ANTABAMBA, Región Apurímac”.

C.

BALANCE OFERTA-DEMANDA:

Características Técnicas

Sin Proyecto

Con Proyecto

Longitud (m)

1,812.49

1,812.49

Ancho de Vía promedio (m)

5.00/8.00

5.00/6.00

Terreno Normal

5.00/6.00 Losa de Cº y RIGIDO

-

210

malo

bueno

Espesor de Pavimento

-

0.20

Veredas (m2)

-

2,987.60

Concreto en Veredas (f`c= kg/cm2)

-

175

Ancho de Vereda promedio (m)

-

1.00

Ancho de superf. de rodadura prom (m) Tipo de Superficie de rodadura Concreto en Vías (f`c= kg/cm2) Estado de la Vía

Espesor de Vereda (m)

-

0.20

34.84

58.62

Concreto en graderias (f`c= kg/cm2)

-

175

Alcantarillado (ml)

-

2987.60

Concreto en graderias (f`c= kg/cm2)

-

120

Graderias (ml)

D.

DESCRIPCION TECNICA DEL PIP.

El proyecto plantea la construcción de infraestructura y obras complementarias, para lo cual se plantea: >

vial,

peatonal

Se realizaran obras provisionales como el acondicionamiento de un almacén con su respectiva guardianía, se instalar un cartel de identificación de obra

3MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

>

>

> > >

de 3.60mx2. Se realizaran trabajos preliminares como movilización y desmovilización de equipo y herramientas durante, el trazo y replanteo del proyecto en un área de 12,946.16m2. Pavimentación integral de las calles Santiago, Calvario, Harriero, Apurímac, Centenario, Huanca, Utupara, Juan Espinosa Medrano, En la Localidad De ANTABAMBA, con Pavimento Rígido de losa de concreto f’c = 210 Kg/cm², con un espesor e=0.20m y ancho de vía de 5.00/6.00 en una longitud total de vía de 1,812.49ml, que hacen un área de 12,946.16m2., colocada sobre conformación de sub base a nivel rasante y base granular de 0.20 m, pasadores longitudinales con fierro ؽ”, de 0.75 m. de longitud y espaciadas a 0.60 m., pasadores transversales con fierro liso Ø 3/4”, de 0.40 m. de longitud y espaciadas a 0.30 m., juntas asfálticas longitudinales y transversales. Construcción de 2,987.60m² de veredas de concreto f’c=175 Kg/cm², con ancho promedio entre 1.20m, espesor de 0.20 m y juntas asfálticas. Construcción de graderías de concreto f’c=175 Kg/cm², ancho de 3.00 m y altura de 0.15 m. El proyecto contempla sistema de alcantarillado de concreto f’c=120 Kg/cm² El proyecto considera señalización integral, demarcaciones de ejes viales, demarcación de límite vial, demarcaciones de cruceros peatonales, demarcación de dirección de tránsito

E. COSTO DEL PIP. Presupuesto de Inversiones - Alternativa 01 RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES (10%) UTILIDADES (10%)

1,706,649.06 170,664.91 170,664.91

===========================

==============

SUB TOTAL

2,047,978.87

IGV (18%)

307,196.83

SUPERVISION (5%) EXPEDIENTE TECNICO (4%)

85,332.45

MONTO DE INVERSION

2,508,774.12

68,265.96

F. BENEFICIOS DEL PIP. > > >

Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas. Ahorro en los costos por higiene personal Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen

4MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

> > > > > > >

> >

>

>

hoyos, piedras, tierra, etc. Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos. Ahorro en tiempo de los peatones Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona. Ahorro de costos de operación vehicular. Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando además seguridad. Mejorar las condiciones de habitabilidad de los vecinos en la zona de intervención. Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías existentes mediante el uso del transporte colectivo. Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión. Reducción de accidentes peatonales por falta de aceras. Se defina la zona peatonal y los pobladores no circularían por toda la vía como actualmente lo hacen. Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura optima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo conforme el estudio de suelos y especificaciones técnicas. Mejora de la imagen del barrio.

G. RESULTADOS DE LA EVALUCION SOCIAL. Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 tiene un ICE de 483.63 soles/m² de pavimento, por lo tanto la alternativa seleccionada es la alternativa de menor ICE. H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP. Los beneficiarios directos se han comprometido con el mantenimiento permanente de áreas verdes y veredas de toda la urbanización, en caso de efectuarse instalaciones de agua, desagüe, luz y teléfono y otros una vez concluidos los trabajos del proyecto, los beneficiarios del proyecto asumirán los costos de reposición y reparación de los mismos, conformaran un comité de administración y vigilancia con la finalidad de darle el debido mantenimiento. Además la Municipalidad Distrital de ANTABAMBA, en concordancia con sus funciones y competencia municipales, se encargara del mantenimiento rutinario y periódico durante toda la vida útil del proyecto, el departamento de mantenimiento de la Municipalidad se encargara de estos trabajos. Cabe resaltar que el municipio cuenta con experiencia para la implementación de este tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y cuentan con capacidad técnica y logística para asumir la operación del presente proyecto. La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación. I.

IMPACTO AMBIENTAL.

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y la envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han

5MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos: Impactos Negativos > Cambio de paisaje como consecuencia de la explotación de canteras. > Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierras, transporte de materiales, maniobras de vehículos y equipos, entre otros. > Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y trabajos. > Emanación de partículas de polvo, por acción del tránsito de los vehículos hacia las canteras. Plan de Mitigación de los Impactos Adversos. Para la explotación de canteras y de acuerdo con la estabilidad del material, se recomienda que la explotación sea adecuadamente dirigida. > Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo. > Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos. > Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los silenciadores en buen estado. > La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con agua. > >

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y la envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de Construcción principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se detallan a continuación: Impactos Negativos > Cambio de paisaje como consecuencia de la explotación de canteras. > Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierras, transporte de materiales, maniobras de vehículos y equipos, entre otros. > Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y trabajos. > Emanación de partículas de polvo, por acción del tránsito de los vehículos hacia las canteras. Plan de Mitigación de los Impactos Adversos. > Para la explotación de canteras y de acuerdo con la estabilidad del material, se recomienda que la explotación sea adecuadamente dirigida. > Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo. > Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos. > Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los silenciadores en buen estado. > La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con agua. Cabe mencionar que las medidas de mitigación han sido consideradas dentro de cada partida las cuales han sido presupuestadas.

6MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

J. CONCLUSIONES. El proyecto “Ampliación de Pistas y Veredas en las calles de Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra, tiene como objetivo brindar las Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la localidad de ANTABAMBA, Distrito De ANTABAMBA.  Las Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista técnico, son apropiadas para la zona, cumpliendo con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Para la etapa de inversión (expediente técnico y ejecución de obra), se considerarán las normas técnicas basadas en documentos editados por entidades responsables en ejecución de obras viales como:     

Especificaciones Técnicas para la Construcción de Carreteras – Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001 - Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Especificaciones Técnicas Generales para Carreteras EG-2000 Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Normas Peruanas de diseño de carreteras. Reglamento Nacional de Construcciones

Así mismo podrá tomarse en cuenta lo indicado en las siguientes Normas Internacionales para Obras Civiles, siempre y cuando garantice la misma o mejor calidad y economía de obra previa autorización de la Supervisión en la etapa de ejecución:      

A.C.I. (American Concrete Institute) A.S.T.M. (American Society for Testing Materials) A.A.S.H.T.O. (American Association of State Highway an Transportation Officials) A.I.S.C. (American Institute of Steel Construction) A.N.S.I. (American National Standards Institute) A.C.P.A. (American Concrete Pavement Association)

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa 1 (seleccionada) es: 2,508,774.12 y 1,737,989.77 respectivamente. Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 tiene un ICE de 483.63 soles/m² de pavimento, por lo tanto la alternativa seleccionada es la alternativa de menor ICE. Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 es la elegida por presentar menor ICE. El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental. La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación conjunta de la Municipalidad Distrital de ANTABAMBA y los Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto. El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.

7MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

K. MARCO LOGICO. Componente o Nivel de la Lógica Vertical

Objetivos

Indicadores

Fuentes

Supuestos

FIN

Mejora las condiciones de Vida de la población de ANTABAMBA

Reducir en 10% las Necesidades Catastro Básicas Municipal de Insatisfechas para la localidad el año 3

Se requiere de esfuerzos complementarios que acompañe a la Municipalidad en el Mantenimiento

OBJETIVO GENERAL

Adecuadas Condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular de las calles de ANTABAMBA

Al finalizar la ejecución del proyecto se reducirá en 100% la inadecuada condición de transitabilidad en las calles de ANTABAMBA

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad Boletines Informativos de Centro Salud.

Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente

100% del total del Poblado de ANTABAMBA con vías y veredas en el año 2.

Información de Seguimiento de la Municipalidad

Disposición favorable de la Municipalidad Distrital.

Calles sin veredas para el tránsito peatonal Calle con calzada para la COMPONENTES transitabilidad vehicular. Existencia de obras complementarias.

ACTIVIDADES

Pavimento Rígido de concreto. f’c=210 Kg/cm². Construcción de veredas de concreto f’c=175 Kg/cm². Construcción de graderías de concreto f’c=120 Kg/cm².

8MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

Se cuenta con un proyecto de Mejoramiento del Expediente Sistema de Técnico de la Abastecimiento Obra. de Agua y Costo Proyecto: Informes de Desagüe para la S/. Valorizaciones capital del 2,508,774.12 de la Distrito. residencia. Es posible Financiamiento: Informes de coordinar con las Convenios y Supervisión. Autoridades Cofinanciamientos Boletas de Municipales y pago, Representantes planillas, de los recibos. Beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

MODULO 2 ASPECTOS GENERALES

9MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

2.1

NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL BARRIO ALTO DE LA CIUDAD DE ANTABAMBA, DISTRITO DE ANTABAMBA, PROVINCIA DE ANTABAMBA, REGION APURIMAC". Ubicación Política Departamento : Provincia : Distrito : Lugar : Región Geográfica:

Apurímac Antabamba Antabamba Distrito Mamara. Sierra

Altitud: 3,640 m. s. n. m. Longitud: 72°, 52’ 30” Oeste. Latitud: 14°, 22’ 00” Sur. Superficie: 66.21Km2 Localización Geográfica

PROVINCIA ANTABAMBA

10MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Ubicación Departamento /Región: Provincia: Distrito: Localidad: Región Geográfica: Altitud:

Apurímac Antabamba ANTABAMBA ANTABAMBA Costa ()

Sierra (x) Selva ( 3,640 m.s.n.m.

)

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (SEGÚN ANEXO SNIP-04): FUNCION:

17 VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO.

PROGRAMA:

058 DESARROLLO URBANO.

SUBPROGRAMA:

0163 PLANEAMIENTO URBANO.

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:

VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION:

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACÑA

UNIDAD FORMULADORA: SECTOR:

GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

NOMBRE:

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Persona Responsable de Formular el PIP Menor:

OROS INGENIEROS S.R.L

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

OROS INGENIEROS S.R.L

UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA: UNIDAD EJECUTORA:

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

SECTOR:

VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PLIEGO:

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

TELÉFONO:

211- 7930

DIRECCIÓN:

AV. PASEO DE LA REPUBLICA Nº 3361 – SAN ISIDRO

11MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

2.3.- PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS El presente perfil de proyecto nace como consecuencia de la priorización de la Municipalidad Provincial de Antabamba y de los vecinos de las calles afectadas, para quienes las vías públicas generan malestar como presencia de escorrentía y lodos en las épocas de lluvia y polvareda en el resto del año, éste último debido a las condiciones climáticas y por el tránsito de los vehículos motorizados provocando así enfermedades respiratorias a los vecinos de las calles citadas anteriormente, por ello han priorizado la necesidad de pavimentar las pistas y veredas, de manera que puedan mejorar sus condiciones de vida y ornato público. Dentro de los sucesivos procesos participativos de los años 2011 y 2012 las autoridades y los entes participantes han priorizado la ejecución del proyecto de Implementación de Pistas y Veredas en la Localidad del Antabamba. La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación activa de la población beneficiaria, la Municipalidad Distrital de Antabamba, y los vecinos de la localidad. El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la población organizada de la localidad de Antabamba, la misma que con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Antabamba, gestionaron el apoyo financiero ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para su ejecución en el marco del Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio". El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes instituciones, entidades y organizaciones públicas y privadas del Distrito de Antabamba y sus anexos colindantes con el ámbito de intervención del mismo, debido a que su concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población de dicha zona, la misma que está relacionada con la problemática de la transitabilidad y accesibilidad vehicular y peatonal a las viviendas y a los centros de servicios, que se ve restringida por las deficiencias de la infraestructura vial existente. La Municipalidad Distrital de Antabamba, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de la localidad de Antabamba, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio". Asimismo, cuenta con el compromiso del aporte financiero de los beneficiarios y la Municipalidad Distrital, en los porcentajes mínimos exigidos por el Proyecto Piloto. La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación activa de la población beneficiaria, de la Municipalidad Distrital de Antabamba y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio", intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio público para consolidar los Barrios y Asentamientos Humanos, articulando la participación de diferentes actores, y buscando elevar la calidad de vida, y participación ciudadana. El propósito del Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio", está orientado a reducir el déficit de calles y pasajes sin pavimentación de los Centros Poblados, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, y de ésta al equipamiento y servicios; fortalecer el tejido social y la organización local, y mejorar la calidad ambiental del entorno. La Comunidad participa en el Co-financiamiento del proyecto, aportando la mano de obra para el resane y pintura de la fachada correspondiente a su

12MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

inmueble, así como el mantenimiento del área verde frente a su propiedad, así como en la operación y mantenimiento de los servicios y equipamiento, cuyo costo se estima en el 2% del monto total de la inversión. En el anexo se presenta el acta suscrita en la reunión sostenida entre la unidad formuladora, autoridades locales de la zona y representantes de potenciales beneficiarios en la cual se mencionan los compromiso asumidos por cada uno de los agentes participantes. La Municipalidad Distrital de Antabamba, tiene la responsabilidad de la identificación de la localidad, donde se ejecutará el proyecto, precisando el nombre de las calles y número de las cuadras a intervenir, y las características de las intervenciones a realizar. Asimismo, aporta para la ejecución del proyecto con el 14% de la inversión total del proyecto. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Dirección Nacional de Urbanismo, y del Programa Integral De Mejoramiento De Barrios Y Pueblos, tiene la responsabilidad de brindar asistencia técnica y apoyo en el proceso de implementación del proyecto, en la elaboración de los estudios definitivos, así como en el co-financiamiento para la ejecución de las obras, que no excederá del 84% de la inversión total del proyecto. Cuadro 1 Matriz de involucrados GRUPOS DE INVOLUCRADOS

La población Organizada.

Municipalidad Distrital de Antabamba

Programa Integral De Mejoramiento De Barrios Y Pueblos

PROBLEMAS PERCIBIDOS

INTERESES

Falta de infraestructura Vehicular y Peatonal.

Que la población en general tenga las adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal, en las diferentes épocas del año.

Deficientes condiciones para realizar la transitabilidad, en las calles de Antabamba

Dotar de condiciones adecuadas de infraestructura a los habitantes para efectuar sus actividades sin ningún riesgo.

Gestionar el cofinanciamiento

Población no cuenta con recursos para contar con infraestructura

Impulsar el programa “La Calle de mi Barrio” para dotar la infraestructura social

Ejecución a través del Municipio.

13MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

ESTRATEGIAS

COMPROMISOS

Institucionalizar la junta vecinal

Financiar el costo de mantenimiento y operación de la infraestructura Peatonal, asumir el costo de reposición del equipamiento Financiamiento equipo formulador. Apoyo en la búsqueda de financiamiento de la inversión. Co-Financiar el Costo del proyecto de inversión publica Co-Financiar el Costo del proyecto de inversión publica

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

2.4

MARCO DE REFERENCIA.

Antecedentes del Proyecto Los afectados directos son los vecinos de la localidad de Antabamba, y los centros poblados circundantes, puesto que estos realizan sus actividades económicas y administrativas en la misma localidad de Antabamba, en aras de hacer realidad el proyecto de pavimentación de sus calles, emprendieron una serie de gestiones ante la Municipalidad Provincial de Antabamba y otras entidades como el Programa A trabajar Urbano, con el objetivo de encontrar solución a su problemática, siendo El Programa Integral De Mejoramiento De Barrios Y Pueblos "Mi Barrio”, aprobado con Decreto Supremo Nº 004 – 2004 – VIVIENDA, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población pobre y extremadamente pobre, residentes en barrios Urbano Marginales (BUMs),quien ha dado curso a la iniciativa de los vecinos. Bajo el liderazgo del comité de pavimentación y con la masiva participación de los pobladores de las mencionadas vías; se emprendieron gestiones destinadas básicamente a buscar apoyo por parte del Municipio Distrital de Antabamba, para hacer posible la construcción de pistas y veredas. Inicialmente no hubieron mayores resultados a los esfuerzos emprendidos, pero dieron frutos los esfuerzos emprendidos cuando se prioriza la ejecución de pistas y veredas en las mencionadas calles, través de los procesos participativos del 2011 y 2012. Es así que para el 2012 se encuentra considerado de primera prioridad para el Programa de Inversión del 2012 de la Municipalidad Distrital de Antabamba, sin embargo se va a tener dificultades en vista que no cuenta con suficientes recursos, sin embargo el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento a través de su programa “Mi Barrio”, ha visto por conveniente complementarlos con la construcción de pistas y veredas en las comunidades circundantes a ellas. La Municipalidad Distrital de Antabamba, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de los vecinos, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto. El propósito del Proyecto, está orientado a reducir el déficit de calles sin pavimentación de la localidad de Antabamba, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, y de ésta al equipamiento y servicios; fortalecer el tejido social y la organización local, y mejorar la calidad ambiental del entorno. 2.4.a).- Descripción del Proyecto: El proyecto consiste en la Implementación de Pistas y Veredas en los Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra. de la localidad de Antabamba, Distrito de Antabamba, Provincia de Antabamba, Región Apurímac; cuyas metas son los siguientes: Implementación de Pistas y Veredas en los Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra, de la localidad de Antabamba de 1,812.49ml y 12,946.16m2.  Construcción de Veredas en ambos lados de la vía de 2987.60 m2

14MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

2.4.b).- Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL BARRIO ALTO DE LA CIUDAD DE ANTABAMBA, DISTRITO DE ANTABAMBA, PROVINCIA ANTABAMBA, REGIÓN APURIMAC", se enmarca en: El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento se pueden identificar los siguientes objetivos específicos: 

Mejorar en zonas de pobreza, su desarrollo auto sostenido, mediante la ejecución de proyectos de infraestructura vial.



Fortalecer la actitud de los beneficiarios implementándolos con la capacidad técnica necesaria para su desarrollo socioeconómico.



Fortalecer y consolidar la gestión gubernamental para alcanzar un liderazgo en la ejecución de proyectos de desarrollo del sector.

El objetivo general del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el mediano plazo 2004-2006, referente a promover e impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el Sistema Urbano Nacional en un marco de gestión eficiente y eficaz. En la Política Nacional de Vivienda 2003-2007, aprobada mediante Decreto Supremo N0 006-2003-VIVIENDA, asimismo se establece como uno de los objetivos generales, mejorar o recuperar áreas urbanas en proceso de consolidación, sub utilización o deterioros, con fines de producción urbana integral. Adicionalmente, define como uno de sus objetivos específicos el promover la complementación habitacional con servicios públicos, equipamiento e infraestructura urbana. El Programa Integral De Mejoramiento De Barrios Y Pueblos "Mi Barrio”, aprobado con Decreto Supremo Nº 004 – 2004 – VIVIENDA, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población pobre y extremadamente pobre, residentes en barrios Urbano Marginales (BUMs), con altos niveles de déficit de infraestructura barrial, mediante la coparticipación y financiamiento compartido de VIVIENDA, la Municipalidad en inversiones e intervenciones de naturaleza física, social, ambiental, legal e institucional para el mejoramiento del entorno habitacional. En el Proyecto Piloto "La Calle de mi Barrio", componente del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, creado mediante Resolución Ministerial No 2302004-VIVIENDA, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del Centro Poblado Rural y pequeñas localidades del interior del País que cuenten con los servicios de agua y desagüe. En las bases para la superación de la pobreza, aprobadas mediante Decreto Supremo N0 002-2003-PCM, el mismo que señala que el principio en que debe sustentarse la reducción de la pobreza, y el que el Gobierno en sus diferentes niveles debe aplicar son, entre otros, la universalización de los servicios básicos y una mejora sustantiva de su calidad un proceso de descentralización y manejo eficiente del gasto y la inversión social, la participación y acceso de las personas en situación de pobreza a canales de participación, para que sus demandas sean atendidas y tengan la capacidad para salir de la pobreza por sus propios medios, y

15MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

un soporte institucional que permita la integridad de las acciones en un marco de coordinación y concertación local, regional y nacional. Asimismo, el Proyecto forma parte del Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Antabamba. Su formulación y contenido se enmarca en la normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública. 2.4.c).-. Marco Normativo Su formulación y contenido se enmarca en la normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública. Ley Nº 27293 que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública. El Sistema Nacional de Inversión Pública tiene como finalidad la optimización del uso de los recursos públicos destinados a la inversión, y es de aplicación obligatoria por todas las entidades y empresas del sector público no financiero, que ejecuten proyectos de inversión pública, incluyendo a los gobiernos regionales y locales de conformidad con la Ley de Bases de la descentralización, Ley Nº 27783.   



Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Nº27293, Ley del Sistema Nacional de Inversiones Públicas y sus modificaciones a través de la Ley Nº 28808. D.S. Nº 102-2007-EF, del 19 Julio del 2007, que aprueba el Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, en vigencia desde el 02 de Agosto del 2007. R.D Nº 009 – 2007 – EF/68.01, que aprueba la Nueva Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, del 02 de Agosto del 2007.

16MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

MODULO 3 IDENTIFICACIÓN

17MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

3.1DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1.a).- Localización 1.1.

Ubicación Política.

El Distrito de Antabamba pertenece geográfica y políticamente a la jurisdicción de la Provincia de Antabamba, Región Apurímac, siendo la ciudad de Antabamba, capital de la Provincia. Las instancias administrativas ejecutivas y Judiciales de las Instituciones del Estado se encuentran jerárquicamente centralizadas en esta capital. El distrito de Antabamba políticamente se ubica en la provincia de Antabamba, departamento de Apurímac, el Distrito de Antabamba fue creado durante el Gobierno de Don Simón Bolívar, el 21 de junio 1825 y por mandato de Ley Nº 218, del 26 de setiembre de 1906, se elevó a la categoría de ciudad, a la Villa de Antabamba, declarándose capital del distrito, del mismo nombre. 1.2. Ubicación geográfica El Distrito de Antabamba se encuentra ubicado en la región Sur Central de los Andes, entre las coordenadas: Ubicación Geográfica Latitud Sur

:

14°, 11’ 16”

Longitud Oeste :

72°, 61’18”

1.3. Extensión y altitudes La extensión territorial de Mamara, tiene una superficie de 603.76 Km2. Su altitud varía entre los 3,200 msnm., el nivel más bajo, es el sector de totora oropesa, hasta los 5,000 msnm., .Este territorio comprende caseríos, anexos y comunidades campesinas; que se encuentran ubicados en diferentes pisos ecológicos, que corresponden a regiones naturales como: quechua, suni, y puna. Región

: Apurímac.

Provincia

: Antabamba.

Distrito

: Antabamba.

Localidad

: Antabamba.

El Centro Poblado de Antabamba, se encuentra ubicado a una altitud de 3,640 msnm. 1.4. Limites Sus límites geográficos son los siguientes: Por Por Por Por

el el el el

norte: sur: este: Oeste:

Con la provincia de Grau. Con el departamento de Arequipa. Con la provincia de Cotabambas y la región de Cusco Con la provincia de Aymaraes

18MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

A continuación se presenta el plano de la zona: 1.5. Accesibilidad Red Vial. - El distrito de Antabamba cuenta con infraestructura vial, que va desde Abancay, Santa Rosa, aproximadamente 70 Km, siendo una carretera asfáltica y de Santa Rosa a Antabamba de 75 Km, como una carretera trocha afirmada siendo sus áreas de topografía accidentada implicando su construcción de un elevado costo.

Mapa Vial de Apurímac - Antabamba

19MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Extensión y altitud La extensión territorial de Antabamba, tiene una superficie de 603.76 Km2. Su altitud varía entre los 3200 msnm., nivel más bajo, hasta los 5000 msnm. Este territorio comprende caseríos, anexos y comunidades campesinas; que se encuentran ubicados en diferentes pisos ecológicos, que corresponden a regiones naturales como: quechua, suni, y puna. Clima y Geología a) Clima El clima de Antabamba es variado dependiendo de las diferentes altitudes y pisos ecológicos del distrito. Caracterizándose, principalmente, por ser frió, con poca humedad atmosférica. Precipitaciones fluviales estacionales y nevadas en las zonas más altas. También se presentan otros factores climatológicos como la sequía, heladas y granizadas que tienen efectos negativos sobre la agricultura. b) Temperatura La temperatura varía de acuerdo a los diferentes pisos ecológicos que oscila entre 18°C durante el día como máxima y 5°C bajo 0 durante la noche como mínima, en la estación d otoño, por otro lado por encontrarse en zonas andinas el clima se presenta d una manera diferenciada por efecto de la cordillera de los andes.

La morfología distrital se caracteriza, por ser accidentada con altas pendientes en la parte baja y media, presenta pequeñas planicies en las partes altas. c) Precipitaciones De acuerdo a estudios realizados, se estima que entre los 2,900 y 3,600 m.s.n.m. la precipitación media anual fluctúa entre 729.70 mm., en años medios a 462.18 en años secos. Asimismo, que las precipitaciones serán nulas en los meses de junio, julio y agosto, mientras que en enero, éstas pueden llegar hasta los 160 mm. d) Superficie y topografía: La pendiente topográfica predominante es de Sur Oeste a Nor Este, con dirección al río Antabamba, con ligeras variaciones que se presentan por la presencia de cerros aislados y la configuración de las quebradas y cauces que forman parte de la red hidrográfica de los ríos de Antabamba. Los principales centros poblados del distrito se ubican en pequeñas terrazas aluviales que se encuentran en la margen derecho del rio Antabamba y por encima de los niveles máximos.

20MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

e) Pisos Ecológicos: El Distrito de Antabamba cuenta con tres regiones naturales bien diferenciadas; Quechua, Suni y Puna, cuyas altitudes varían desde los 2,500 a 4,800 m.s.n.m. Cuadro Nº 1 Pisos Ecológicos Por Centro Poblado Pisos Ecológicos

Altitud

Centro Poblado

Quechua

2,500 – 3,500

Antabamba

Suni

3,500 – 4,000

Chuñuhuacho

Puna

4,000 – 4,800

Mollocco

Fuente: Talleres de Diagnóstico Local Recursos Hídricos: El recurso hídrico en el distrito, es abundante está constituido por pequeños riachuelos, manantes y numerosas lagunas, que en la actualidad no son utilizadas adecuadamente por falta de conocimientos técnicos y recursos económicos. 1.6. RESEÑA HISTORICA. Antabamba Ubicado al Este de la Provincia de Antabamba, al frente de Sabaino, se encuentra asentado en las faldas donde nace su guardián eterno Apu Sallqantay. Antilla se erige desde Achocca, confluencia de las aguas del río Antabamba y las aguas que baja de Yanaquilka y Wankaspacco expandiéndose hasta el majestuoso e imponente nevado Apu Pisty que da origen a sus dos hermosas lagunas Wanso y Ticlla, aguas que dan vida y reverdecen las bellas praderas, áreas ganaderas para luego regar las diferentes andenerías de Towaya, Occramayo, Sallki, Qeschua, etc. Andenerías herencia de nuestros antepasados que gracias al esfuerzo de su gente se convierte en una tierra fértil y apto para el turismo de Aventura. Antilla es por excelencia una tierra que cobija a gente muy alegre y hospitalaria, cuna de artistas, y de expresiones culturales muy variadas y coloridas que se practica desde tiempos inmemoriales con vigor y entusiasmo, durante los diferentes meses del año, desde los carnavales a inicios de año, en abril la fiesta de san marcos - Waca Tinka, en el mes de julio al Patrón Santiago, agosto la Mayura y el mes de diciembre el esplendor de la Huaylía, manifestaciones que llenan de alegría a nuestra querida tierra. La provincia de Antabamba tiene recursos turísticos no explorados básicamente formado por restos arqueológicos de las diferentes épocas históricas, cultura viva aguas calientes así como paisajes naturales y culturales impresionantes que constituyen importante potencial para diferentes tipos de turismo alternativo. Sin embargo, debemos advertir que por el escaso desarrollo de la red de servicios turísticos en Apurímac y más aún en Antabamba, en el corto plazo todavía no existen condiciones para plantear este sector como estratégico; pero en el mediano y largo plazo es posible desarrollar este sector, buscando articular a nichos del mercado turístico. El turismo en Antabamba es incipiente, se desarrolla el turismo interno a través del retorno de Antabambinos radicados en Lima, Abancay, Arequipa y ocasionalmente del extranjero con el fin de visitar a familiares y para participar activamente en las festividades locales. Grandes fiestas del mes de Agosto El estanque de Huanso: el 15 de agosto, los habitantes de las comunidades de Chuñuhuacho, Curanco, Antabamba y Molloco limpian el reservorio de agua, vaciado según una costumbre común (y necesaria

21MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

para empezar bien el año agrícola) en los Andes. Durante el año, el fango se acumuló al fondo del estanque y se tiene que sacar. Esto da lugar a una celebración, financiada y organizada por dos parejas escogidas cada año. Las personas que no participaron en la limpieza tendrán que pagar una multa. Si no la pagan ¡no tendrán agua! La comunidad que mejor limpió el reservorio (toma en cuenta de la rapidez, del uso de ropa tradicional y de plantas simbólicas puestas en el sombrero), recibe una pequeña propina. Durante la limpieza, los habitantes hacen cola para hacer un pago a la pachamama. Tienen que llevar un sombrero para honrarla. Los que no llevan uno tienen que sustituirlo, ¡por ejemplo con esta bosta seca. Una vez el reservorio limpiado, las familias de los cargullos desfilan en el reservorio La Mayura esta fiesta tiene lugar del 18 al 20 de agosto, en honor al patrón Santiago que protege a los animales de crianza. Una estatua del patrón desfila tal un muñeco. Su cuello lleva fibra de alpaca. Unos árboles finos, cortados y adornados con papeles metálicos color rosa o verde, llevan cascabeles en su base. Las mujeres los sacuden para marcar sus cantos agudos, mientras el arpista y el violinista las acompañan. Dos grupos se forman de esta manera, alrededor de los cuales bailan en ronda los habitantes de Antabamba. Las mujeres se han vestido en el estilo de la provincia Muchos participantes han venido de la capital o de las grandes ciudades de provincia donde emigraron. Este mes es la oportunidad para las familias de reunirse. Tradiciones de Antabamba El arte de tejer es hoy en día la herencia de varios siglos de tradiciones. Los símbolos que aparecen en los tejidos representan o el sol, o las flores, t’ika, o las chacras. Primero se esquila la lana de alpaca, luego se clasifica según su finura, después se carda (o peina) se hila manualmente con la rueca. Una vez constituida la madeja el artesano prepara la urdimbre, disponiendo los hilos en el orden de los colores deseado. Tejidos El hilado y el tejido se realizan en el patio o en casa, o afuera cuando se trata de los pastores, mientras que acompañan las alpacas o vigilan los corderos. Los tejidos sirven para el uso doméstico, y toda la gente, incluidos los varones, sabe hacer ponchos, mantas, llikllas, chumpis, chuspas y lazos. El tinte de los hilos requiere un preparado especial. Para fijar el color, se necesita sal, limón y cal. Esta actividad tiene lugar secretamente en casa, puesto que si una vecina echa un vistazo, la operación fallará con certeza. Las mujeres llevan lazos para adornar sus trenzas En Apurímac, el caballo (introducido por los españoles así como los corderos y las vacas), es un animal muy respetado y amado por los habitantes. Es útil para recorrer largas distancias en senderos escarpados. Se puede encontrar en los tejido. Herramientas de tejido Las herramientas para tejer según información de Albina de Calcauso llevan estos nombres: Qayllwa: sirve para pasar el hilo en la trama. Existen generalmente cuatro tamaños. Ch’qata: atadura de un extremo del telar que la tejedora se pone en la cintura para jalar los hilos. Toqosu: palo hecho con cactus seco, que sirve para separar los hilos. Ruk’ina: palito de hueso de vicuña o alpaca que sirve para apretar los hilos, una vez concluida la trama. Miniña: sirve para juntar los hilos para dejar pasar la bobina de hilo. Antabamba cuenta con recursos turísticos que requieren ser convertidos en productos turísticos y así formar una oferta para el mercado. Para ello es fundamental realizar inversiones importantes en infraestructura de servicios turísticos desde el gobierno regional, local y el sector privado. Así, para el amante de paisajes para cultivos desde tiempos preincaicos, igual como las llanuras del altiplano brindan vistas impresionantes y en algunas partes, como p.ej. en la zona de la comunidad de Antilla, permiten la observación de animales

22MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

silvestres como el cóndor y la vicuña. Igualmente las lagunas, sobre todo en Totora-Oropesa y los nevados en el mismo distrito impresionan al visitante. Los templos de Antabamba y Huaquirca representan a la época colonial y muestran que la zona tenía cierta importancia en el siglo 17. Igual los restos arqueológicos incas y preincas que todavía carecen de un estudio profundo sobre su historia cuentan de su época. Ahí entra el complejo de restos arqueológicos de Sonqorracay que tiene un área más o menos de 6000 m2 y que se encuentra dentro de inmensas andenerías que ocupan un área de aproximado 60 hectares de los cuales el 90% está en uso. Lugares turísticos de Antabamba Las aguas termomedicinales de Totora Oropesa, de Juan Espicoza Medrano y de Antabamba cuentan con compuestos minerales que tienen la propiedad de curar males como el reumatismo, afecciones a los huesos y nervios, el artritis. Los baños termales de Totora Oropesa se presentan en su estado natural y se encuentran además en paisajes impresionantes por lo cual estos baños pueden formar parte del turismo de la naturaleza. Los baños de Ccocho y Mollebamba están vinculados a los pueblos lo que facilita el acceso; sus construcciones que colectan el agua en piscinas están usadas por la población local sin ser explotados para un turismo local o regional viendo la oportunidad de un ingreso económico.

Vista Panorámica de la localidad de Antabamba. Motivos que generaron la propuesta del proyecto. Ubicado en el área urbana del distrito de Antabamba. Son vías colectoras y a la vez calles locales cuya función principal es proveer acceso a los predios o lotes comprendidos en las Calles, Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra,

23MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el jr, huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra, de la localidad de Antabamba, Distrito de antabamba, Provincia de antabamba, Región Apurímac; llevando un tránsito propio generado tanto de ingreso como de salida y se considera de gran importancia, debido a que interconecta las diferentes instancias Administrativas, la Iglesia, así mismo al Centro de Salud; esta necesita tener accesos pavimentados para que los vehículos que transporten pacientes puedan tener accesos fáciles y rápidos para su tratamiento, estas vías constituyen las arterias más importantes de la Central del Distrito, por el gran flujo vehicular que transita por sus calles. Estas vías comprenden actualmente 1,812.49ml, en condiciones de trocha carrozable con presencia y alternancia de baches, montículos y en general con una sección irregular en su superficie, sin afirmado, debido a que desde el momento mismo de la urbanización no ha sido afirmado, salvo excepciones cuando alguna maquinaría pesada transita por la vía y realiza la nivelación en tierra suelta a solicitud de los vecinos que habitan estas calles y quienes en ocasiones cuando la superficie de rodadura está en mal estado realizan los bacheos colocando sólo tierra suelta en los baches. En épocas de lluvia las vías por la intensa precipitación y formación de escorrentía se convierten en canales naturales, que erosionan y dejan severas irregularidades en la sección de las vías, ya que en ésta época debido a la falta de pistas se forman grandes baches que dificultan el tránsito vehicular y peatonal, así mismo en los baches formados se acumulan las aguas de lluvia por la falta de obras de evacuación y drenaje que representan un riesgo para la salud de los pobladores debido a la proliferación de vectores infecciosos. En el resto del año debido al tránsito vehicular de estas calles, se genera una polvareda por el tránsito continuo de los vehículos motorizados del área urbana, provocando así un gran malestar a los habitantes de las viviendas de esta calle y colindantes. Ello ha motivado que la localidad organizada, haya persistido en tramitar la Construcción de Pistas y veredas en las en las Calles, Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. Calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el jr, huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra. El presente proyecto se comienza a gestar a través de una serie de gestiones que han venido realizando los beneficiarios, marcando un hito importante con la priorización del proyecto en los presupuestos participativos del año 2011 y 2012; motivo por el cual se prioriza la elaboración del perfil para el Programa de Inversiones 2012 de la Municipalidad Distrital de Antabamba. Las Características De La Situación Negativa Que Intenta Modificar. Las Calles Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, calvario 1º, 2º, 3º cuadra, arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, Centenario 1º, 2º cuadra , , huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, renovación 2º cuadra del Distrito de Antabamba, son vías de tierra no afirmada, con huecos, y otras irregularidades topográficas ocasionadas por las lluvias. Se emplaza dentro del casco urbano, de suroeste a noroeste, con una pendiente moderada a fuerte (25 hasta 36%), vale decir con pendiente a favor del descorrimiento natural de las aguas pluviales, por esta razón el socavamiento o formación de cárcavas se acentúa en la época de lluvias. Es conveniente mencionar que las Calles Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, calvario 1º, 2º, 3º cuadra, arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, Centenario 1º, 2º cuadra , , huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, Utupara 1º,2º,3º,4º

24MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

cuadra, Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, renovación 2º cuadra del Distrito de Antabamba, están regularmente alineadas, excepto algunas pocas cuadras, es decir en proceso de consolidación, no cuentan veredas peatonales, y sin guardar una nivelación y continuidad geométrica. Las principales características geométricas y conservación se resumen en el siguiente cuadro. Principales Características Calles A Pavimentarse Calle Jr. Santiago 1º,2º,3º cuadra

Longitud (m) 292.5

Jr. calvario 1º,2º,3º cuadra

266.03

Calle harriero 1º,2º,3º cuadra

218.61

Av. Apurímac 1º,2º,3º 4º cuadra

239.01

Jr. centenario 1º,2º cuadra Jr. huanca 1º,2º,3º 4º cuadra

112.23 204.66

Jr. atapara 1º,2º,3º 4º cuadra Calle Juan espinosa Medrano 1°cuadra

221.75 136.01

Calle renovación 2º cuadra

121.69

Ancho (m) 8.00 8.12 8.05 10.00 8.70 7.96 8.00

Características Presencia de irregularidades y suelo suelto propenso a la suspensión en el medio ambiente en la superficie de rodadura, consecuencia del interperismo físico; inexistencia de obras de drenaje; veredas de concreto solo en algunas viviendas

8.71 10.12

Fuente: Trabajo de Campo Las secciones transversales de las calles son muy irregulares, como consecuencia del interperismo físico, que están expuestos la calzada y la no existencia de veredas en los pasajes, las avenidas y jirones, por las constantes lluvias y erosionamiento de las calles en la zona. Estas irregularidades se manifiestan con la constante presencia y alternancia de huecos, montículos de tierra, pendientes cambiantes e irregulares a lo largo de la sección de la vía; así mismo viene generando las condiciones para que en los meses de estiaje (época sin lluvia) se suspendan las partículas de tierra en el medio ambiente y en épocas de lluvia, haya barro y/o lodo en la vía, que se agrava por la falta de obras de drenaje y/o evacuación de aguas pluviales en las vías, lo que ha venido provocando que algunos tramos de la vía se conviertan en eventuales canales naturales que llevan consigo la formación de charcos de agua que con el tránsito vehicular y peatonal se formen en verdaderos estanques de lodo y barro. En las siguientes imágenes se puede apreciar lo que se ha venido mencionando y describiendo.

25MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando la Santiago cuadra

26MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando la calle Calvario cuadra

Fotografía: Mostrando la calle Harrieros cuadra

27MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando la calle Centenario cuadra

Fotografía: Mostrando el Jr. Huanca cuadra

28MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando calle Utupara cuadra

Fotografía: Mostrando calle Juan Espinosa Medrano 1°cuadra

29MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando calle renovación cuadra. Esta incómoda situación afecta a los mismos pobladores, los escolares, empleados y en general los transeúntes de las calles de la localidad de Antabamba, tienen que transitar en condiciones inapropiadas a sus centros de estudios o trabajo. Así mismo esta situación contribuye a incrementar los índices de contaminación ambiental y dañan el patrimonio público y privado y dificultan el normal tránsito de peatones y vehículos, aumentando los costos en los egresos de las familias. Así mismo, las partículas suspendidas (polvo) han dado lugar a una alta incidencia de enfermedades respiratorias, tal como muestran en el reporte del Centro de Salud del Distrito de Antabamba. Del mismo modo las viviendas se ven afectadas, por el polvo que se produce, con el desplazamiento de los vehículos motorizados, ocasionando deterioro de ellas, por consiguiente un mayor costo de conservación de las mismas. Específicamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas por el polvo y el barro, el cielo raso, los enseres y equipos electrodomésticos de la vivienda, disminuyendo su vida útil e incremento en los gastos de mantenerlas limpias. En cuanto se refiere a la accesibilidad, la falta de pavimentos en las calzadas y veredas, trae como consecuencia restricciones en el transporte de pasajeros y carga, o mayores costos de traslado del servicio. Aunque el tránsito local es relativamente pequeño la falta de calzada en las vías origina mayores costos operativos de los vehículos, mayor tiempo de viaje de los peatones y aislamiento con los centros de servicios y comercio. Las Razones Por Las Que Es De Interés Para Las Comunidades Resolver Dicha Situación.

30MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Es menester mejorar la situación para contrarrestar los efectos negativos que se viene generando y que repercute a los mismos vecinos de las calles del Centro Poblado de Antabamba del Distrito de Antabamba, dado que esta crítica situación es la causa de algunas enfermedades respiratorias que en complicidad con los constantes cambios climáticos agravan la salud, no solo de los vecinos, sino también de los transeúntes que viene al centro Poblado para realizar sus actividades administrativas y económicas. Así mismo viene ocasionando el deterioro de los bienes y/o patrimonio físico de los vecinos, lo que representa un incremento en los egresos familiares, a consecuencia de las ingentes cantidades de polvo suspendido en el medio ambiente. Así mismo esta situación imposibilita para el transporte peatonal y vehicular se dé en condiciones apropiadas, que no generen la incomodidad y molestia para los transeúntes y los vecinos. Por las razones y consecuencias que se viene generando en la actualidad es necesario revertir la situación actual. Puesto que ello contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Porqué Es Competencia Del Estado Resolver Dicha Situación. Estas importantes arterias viene siendo utilizado por los vecinos y transeúntes de distintas procedencias y/o destinos, como una vía imprescindible para la circulación peatonal y vehicular y salida del Centro Poblado de Antabamba, lo que al final constituye un importante arteria para la realización de diversas y múltiples actividades que el hombre y la sociedad civil para satisfacer sus necesidades individuales y colectivas. Contándose por ejemplo como un acceso obligatorio a la iglesia de Antabamba, que en los meses de Enero, se transforma en peregrinaje de los demás centros poblados circunscritos en su entorno; además por esas vías circulan todos los días los usuarios de las instituciones públicas y privadas, Es injerencia y responsabilidad estatal, dado que no existe intención de intervención privada, puesto que mejorar la situación actual no representa utilidades económicas para los que provean de este servicio y sino un crecimiento socio-económico de los beneficiarios y la mejora de la calidad de vida de los vecinos.

Es objetivo del estado elevar la calidad de vida de los Centros poblados, por ello se ha emprendido una serie de acciones orientadas a mejorar los niveles socioeconómicos. En consecuencia el presente proyecto al enmarcarse en los objetivos y agenda nacional como ya se mencionó en el marco normativo y legal, lo que constituye una prioridad en su inversión y posterior ejecución. 1.7. ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA Caracterización de la población afectada por el problema La zona afectada está circunscrita dentro la localidad de Antabamba, como se puede apreciar en el siguiente Grafico, colindante a las Instituciones Públicas, específicamente en la zona urbana del distrito de Antabamba, de la provincia de Antabamba, departamento de Apurímac.

31MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

ZONA DEL PROYECTO

Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos. Evolución de la Población La población total del distrito de Antabamba, de acuerdo con los resultados oficiales del XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda del año 2007, es de 3166 habitantes, que constituye el 25.80% de la población total de la provincia de Antabamba. Asimismo, la densidad poblacional es de 5,24 habitantes/km2, cifra ligeramente superior a la densidad provincial que es de 3,81 habitantes por/km2. De acuerdo con estas cifras, la población mayoritaria por un escaso porcentaje la constituye la población masculina, que alcanza la cifra de 1584 personas (50.03%), en tanto que la población femenina es de 1582 personas (49.96%). Cuadro Nº 2: Resumen de población por área y sexo Varones

Mujeres

Total

Urbano

Tipo de área

976

1037

2013

Rural

608

545

1153

Total

(50.03%) 1584

(49.96%) 1582

(100%) 3166

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda. INEI. 2007 Si bien la población distrital ha revertido la tendencia decreciente que registraron los últimos censos nacionales, sin embargo, incluso la cifra de 3166 sigue siendo menor a la que proyectó la Dirección Regional de Salud para el año 2005, que se estimó en 3530 habitantes.1. Asimismo, estos últimos resultados significan también una disminución del proceso de despoblamiento gradual y de la constante tasa de crecimiento negativa que ha venido registrándose en los últimos 50 años, situación .

32MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

que se agudizó a fines de los 80 y comienzos de los 90 por los factores de violencia política que sufrió el distrito y la provincia. Otro elemento que hay que destacar respecto del comportamiento del flujo migratorio del distrito es que entre 1950 y 1980, el despoblamiento es básicamente en busca de nuevas oportunidades laborales que generalmente las encontraban en las ciudades de la costa y en algunos centros mineros que en esa época requerían de una gran cantidad de mano de obra; y en el caso de los más jóvenes en busca de mejores oportunidades de estudios. Sin embargo, estas razones cambiaron radicalmente durante la época de la violencia política cuando las razones principales de la migración fueron la búsqueda de mejores condiciones de seguridad. En la actualidad se mantiene la tendencia migratoria del distrito, aunque esta es temporal entre las personas de 24 a 45 años para realizar labores eventuales en ciudades como Lima, Ica, Nazca, Cusco y Abancay. Cuadro Nº 3: Evolución de la población distrital 1993 – 2007 Año

1993

2000

2003

2005

2007

Población

2283

3690

3594

3594

3463

Fuentes: PDC 2004-2010. XI Censo Población 2007. Población urbana y rural: Las cifras oficiales del XI Censo Nacional de Población del año 2007, confirman una tendencia que se registra desde los últimos años y que muestra que los pobladores del distrito cada vez más se concentran en los principales centros poblados o zonas urbanas. En efecto, el porcentaje de la población urbana del distrito se incrementó a casi 93%, en tanto que la población que se mantiene en el ámbito rural desciende de 35.60% a apenas 29.32%. En términos concretos, de los 3166 pobladores del distrito, menos de 100 es población rural. Cabe remarcar, que si bien predomina la población urbana, sin embargo también es cierto que quienes habitan en los dos principales centros poblados como son Antabamba y Chuñuhuacho, salen temporalmente a sus cabañas para cumplir con sus actividades productivas. Población por grupos de edad y sexo: El análisis de la estructura de la población constatar que más del 50% por ciento de la entre los rangos que van de cero (0) a 29 concentra básicamente en los dos principales son Antabamba y Chuñuhuacho

33MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

por grupos quinquenales permite población del distrito se encuentra años edad, y que la población se centros poblados del distrito como

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Cuadro Nº 4: Población por grupos de edad y sexo Edad en grupos quinquenales

Población Total

Menores de 1 año

Hombres

%

Mujeres

%

60

25

0.79

35

1.11

De 1 a 4 años

319

167

5.27

152

4.80

De 5 a 9 años

363

179

5.65

184

5.81

De 10 a 14 años

434

244

7.71

190

6.00

De 15 a 19 años

259

134

4.29

125

3.95

De 20 a 24 años

163

83

2.62

80

2.53

De 25 a 29 años

153

71

2.24

82

2.59

De 30 a 34 años

164

86

2.72

78

2.46

De 35 a 39 años

171

78

2.46

93

2.94

De 40 a 44 años

176

88

2.78

88

2.78

De 45 a 49 años

179

88

2.78

91

2.87

De 50 a 54 años

124

66

2.08

58

1.83

De 55 a 59 años

107

61

1.93

46

1.45

De 60 a 64 años

139

52

1.64

87

2.75

De 65 y más años

355

162

5.12

193

6.10

3166

1584

Total

50.08

1582

49.97

Fuente: XI Censo de Población 2007 Población por centros poblados: De acuerdo con los datos oficiales del XI Censo Nacional de Población del año 2007, la mayoría de la población del distrito se centraliza en los dos principales centros poblados que son Antabamba y Chuñuhuacho; en tanto que una pequeña cantidad se encuentra en lo que se denomina población dispersa. Así, se tiene que 2013 pobladores, es decir el 63.58%, que son la mayoría viven en la localidad de antabamba, la capital del distrito; en tanto, que el 1153 pobladores, que son el 36.42% lo hacen la población rural. Cuadro Nº 5: Resumen población por Centro Poblado CCPP Antabamba

Total

%

2013

63.58%

Chuño huacho

600

18.95%

Molloco

180

5.69%

curanco

173

5.46%

Población dispersa

200

6.32%

3166

100.00%

Total

Fuente: XI Censo de Población 2007. INEI La estructura poblacional de la localidad de antabamba, mantiene las mismas tendencias distritales respecto de la mayoritaria población joven entre los 0 a 29

34MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

años, que suman más de mayoritariamente masculina.

la

mitad

de

la

población,

la

misma

que

es

En el caso de la localidad de antabamba, allí radican 2013 pobladores, que constituye el 63.58% de la población total del distrito. En este caso, la población masculina es ligeramente superior a la femenina, y es la que determina la tendencia distrital. Asimismo, la población mayoritariamente joven la constituyen la que va de los rangos de 0 a 29 años, que en conjunto suman más de la mitad, llegando al 55.31%. Los elementos que explican la concentración poblacional en los tres principales centros poblados son los de parentesco, confianza entre la población, la estructura económica mixta, la dispersión de la propiedad familiar, así como la facilidad de acceso a servicios públicos y adquisición de insumos agropecuarios. Cuadro Nº 6: Población por grupos de edad y sexo Centro Poblado Antabamba Edad en grupos quinquenales

Población Total

Hombres

%

Mujeres

%

Total %

60

25

0.79

35

1.11

1.90

De 1 a 4 años

319

167

5.27

152

4.80

10.07

De 5 a 9 años

363

179

5.65

184

5.81

11.46

De 10 a 14 años

434

244

7.71

190

6.00

13.71

De 15 a 19 años

259

134

4.29

125

3.95

8.24

De 20 a 24 años

163

83

2.62

80

2.53

5.15

De 25 a 29 años

153

71

2.24

82

2.59

4.83

De 30 a 34 años

164

86

2.72

78

2.46

4.70

De 35 a 39 años

171

78

2.46

93

2.94

5.42

De 40 a 44 años

176

88

2.78

88

2.78

5.56

De 45 a 49 años

179

88

2.78

91

2.87

5.64

De 50 a 54 años

124

66

2.08

58

1.83

3.91

De 55 a 59 años

107

61

1.93

46

1.45

3.38

De 60 a 64 años

139

52

1.64

87

2.75

4.39

De 65 y más años

355

162

5.12

193

6.10

11.22

3166

1584

49.97

100.00

Menores de 1 año

Total

50.08

1582

Fuente: XI Censo de Población 2007.INEI El Contexto Legal El Centro Poblado de Antabamba, está conformado por familias de escasos recursos que se asentaron en dicha zona hace 150 años, siendo reconocidos como comunidad Campesina en la década el 60. Movimientos Migratorios.- La migración en el distrito de Antabamba, ha sido una constante, sin embargo se ha profundizado en los años de violencia política. La migración se acentúa principalmente en la población joven, en épocas de pos cosecha se presenta una migración temporal, el destino de los migrantes, en un 64% son ciudades, como Abancay, Andahuaylas, Arequipa, Cusco, Ica y Lima.

35MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

El motivo predominante para la migración, es el bajo ingreso de las familias, generado por la baja productividad de la actividad agropecuaria, bajos precios de sus productos, escasez de fuentes de trabajo y oportunidades para generar ingresos económicos. Las Características Socioeconómicas Una rápida mirada de las cifras da cuenta que la gran mayoría de la PEA Ocupada del distrito, al año 2007, se dedicaba al cultivo de cereales y otros cultivos agrícolas, comprendiendo un total de 776 personas, que equivale al 63.04% de la PEA Ocupada. En segundo lugar, se ubican las personas que se dedican Al comercio menor, que de acuerdo a las cifras suman unas 93 personas, que significa el 7.55% de la PEA Ocupada. El tercer rubro en importancia en ocupaciones específicas, son las personas que se dedican a la enseñanza, que suman 86 personas, con un 6.99%, cifra que es similar a las que se dedican a la Admin. pub.y defensa; p.segur. soc.afil . Cuadro Nº 7: Ocupaciones específicas de la PEA Categorías Agri.ganadería, caza y silvicultura Explotación de minas y canteras

Casos

%

Acumulado %

776

63.0 4 %

63.04 %

19

1.54%

64.58%

Industrias manufactureras

18

1.46%

66.04%

Construcción

35 93 16 9 7 86 86 21

2.84% 7.55% 1.30% 0.73% 0.57% 6.99% 6.99% 1.71%

68.88% 76.43% 77.73% 78.46% 79.03% 86.02% 93.01% 94.72%

7 12 46

0.57% 0.97% 3.74%

95.29% 96.26% 100.00%

1231 100.00%

100.00 %

Comercio por menor Hoteles y restaurantes Transp. almac. y comunicaciones Activit. inmobil., empres.y alquileres Admin. pub.y defensa; p.segur. soc.afil. Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras activi. serv. comun.,soc.y personales Hogares privados y servicios domesticos Actividad económica no especificada Total

Fuente: XI Censo de Población 2007. INEI.

Tecnología de Producción: La agricultura presenta las siguientes características  La agricultura está orientada al autoconsumo básicamente y a la comercialización en mínima proporción con algunos poblados del entorno como la papa, trigo, maíz, cebada.  Existe un bajo nivel de producción y productividad las mismas que están condicionadas por factores económicos sociales, climáticos y falta de asistencia técnica y son aquellos que restringen las posibilidades de un mejor aprovechamiento de los recursos existentes originando el desempleo

36MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

 



y subempleo, creando un alto porcentaje de inmigración a las zonas urbanas. Se da una economía de subsistencia por la presencia del minifundio y la dispersión geográfica de los terrenos. La tecnología tradicional no permite controlar en forma adecuada y oportuna las enfermedades y plagas que atacan a los cultivos. Por otro lado el desconocimiento de aplicar la tecnología adecuada los lleva a utilizar en forma irracional productos agroquímicos produciendo efectos como la contaminación de medio ambiente, e intoxicación de usuarios. El distrito cuento en general con una infraestructura rústica y deficitaria en lo concerniente al riego, la que hace que se pierda el agua por efecto filtración a lo largo de los canales determinando la baja eficiencia de riego, perjudicando la productividad de la tierras y se suma el desaprovechamiento de los recursos hídricos como son las lagunas ubicadas en las partes altas del distrito.

Actividad pecuaria La principal actividad pecuaria del distrito, constituye la crianza de ganado vacuno y ovino, permite a las familias proveerse de ingresos monetarios, mientras que la agricultura garantiza la subsistencia. Sin embargo para las unidades productivas ubicadas en las partes altas, se convierte su exclusiva actividad económica. En general, la productividad pecuaria es baja, expresada en los siguientes indicadores: el peso promedio del ganado vacuno es de 150 a250 Kg. Y la producción de leche por día es de 1 a 2.5 Lts. por vaca, durante 180 días al año; los ovinos pesan entre 8 y 12 kilos en carcasa y la producción de lana en promedio es de 3Kg. Tecnología de producción.- Esta actividad es practicada en forma tradicional y extensiva, en animales mayores. En cuanto a la crianza de animales menores la realizan de manera doméstica como en el caso de la crianza de cuyes, gallinas y patos. La alimentación de los animales mayores son a base de pastos naturales los mismos que son de baja calidad y cantidad, debido al sobre pastoreo. Los animales menores son criados con desechos de cocina y restos de las cosechas agrícolas (maíz, trigo, cebada). Actividad turística Antabamba cuenta con atractivos turísticos naturales y costumbristas, que podrían ser muy bien aprovechadas para poder promover la actividad turística, ofertando una alternativa de turismo vivencial. Entre los recursos turísticos que podrían potencializarse se tiene:  Andenerías  Templo de San salvador  Caverna funeraria lloque.  Ruina de Huamayna.  Restos arqueológicos en Curasco y Pescaya.  Cementerios antiguos de Amaya y de Campamerayoc.  Baños de Ccochoq Posibilidades futuras.- Antabamba tiene un potencial turístico basado en la existencia de ruinas pre-incas, incas, paisajes naturales, y construcciones

37MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

coloniales; que en el futuro podrían ser desarrolladas en un circuito turístico provincial. El principal atractivo es el templo de San salvador de Antabamba, cuya construcción data de los primeros años de la colonia. Servicios: Educación, salud y servicios básicos Educación a) Nivel de alfabetismo y niveles de estudios aprobados En el distrito de Antabamba, de acuerdo con las cifras oficiales del XI Censo Nacional de Población del 2007, el porcentaje de alfabetismo, es de 77.22%. Asimismo, el nivel de analfabetismo en la población en esos mismos rubros de edad, es de 22.78%. Cuadro Nº 8: Condición de Alfabetismo

Categorías Si saben leer y escribir No saben leer y escribir Total

Casos 2265

%

Acumulado %

77.22%

77.22%

668

22.78%

100.00%

2933

100.00%

100.00%

Fuente: XI Censo de Población 2007. INEI. En lo que se refiere a los niveles de estudios aprobados, los mayores porcentajes se registran en los niveles de primaria y secundaria. En el primer caso, el porcentaje de quienes aprobaron el nivel primario es de 37.37%; en tanto, que en el nivel secundario, el porcentaje es ligeramente menor, 28.26%. Cuadro Nº 9: Último nivel de estudios que aprobaron

Categorías Sin Nivel

Casos

%

Acumulado %

587

20.01%

20.01%

79

2.69%

22.70%

1096

37.37%

60.07%

829

28.26%

88.33%

Superior No Univ. incompleta

86

2.93%

91.26%

Superior No Univ. completa

91

3.10%

94.36%

Superior Univ. incompleta

45

1.54%

95.90%

120

4.09%

100%

2933

100%

100%

Educación Inicial Primaria Secundaria

Superior Univ. completa Total

Fuente: XI Censo de Población 2007. INEI.

38MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

b) Acceso y cobertura por niveles educativos. Servicio Educativo.- A nivel del distrito de Antabamba, se cuenta con servicios educativos en tres niveles: inicial, primaria y secundaria, en las condiciones siguientes. Nivel Inicial.- El servicio educativo inicial se brinda a través de seis centros iníciales, dos de ellos en Antabamba, uno en Mollocco, uno en chuñuhuacho, uno en tatapampa y uno en Ccollpa. En todos los casos la infraestructura es muy precaria y están muy débilmente implementadas. El mobiliario en estos centros educativos es deficiente debido a la falta de módulos de juegos educativos, limitándose la enseñanza solamente a la utilización tradicional de láminas, fichas, cuadernos para colorear, latas de leche, chapitas, maderas rústicas, etc. Nivel Primario.- Este servicio se brinda a través de doce centros educativos, el CEP Nº 54252, CEP Nº54253, CEP Nº55007 ubicados en Antabamba y el CEP Nº 54255, ubicado en Chuñuhuacho, CEP Nº54256 ubicado en Curanco, CEP Nº 54257 ubicado en Mollocco, CEP Nº 54273 ubicado en Lahua Lahua, CEP Nº 54274 ubicado en Queuñamarca, CEP Nº 54275 ubicado en Tatapampa, CEP Nº 54276 ubicado en Ccarampa, CEP Nº 54513 ubicado en Malo y CEP Nº 54608 ubicado en Acullia La cobertura estimada es del 70%, es decir que un 30% de niños en edad escolar no reciben estos servicios. La infraestructura física de todos los centros educativos primarios, no todos están en un buen estado y cuentan con mobiliario adecuado. Sin embargo, podemos señalar que carecen de bibliotecas y material didáctico necesario. Nivel Secundario.-A nivel secundario se cuenta con dos colegios, ubicados en la capital del distrito. El número de alumnos matriculados, en los últimos cinco años en promedio es de 432 alumnos. Estos, colegios secundarios cuentan con dos locales, uno de ellos construido en los últimos años, es un moderno local ubicado a 900 metros de distancia de la población. c) Población escolar De acuerdo con las cifras proporcionadas por las UGEL de Antabamba, para el año 2009, la población escolar de todo el distrito alcanza a la cantidad de 1258 alumnos en los tres niveles educativos. De ese total, el porcentaje mayor, un poco más del 47.93%, corresponde al nivel primario; en segundo lugar está el nivel secundario con más del 34.34%, y finalmente, el nivel inicial con poco más del 17.73%. Infraestructura y equipamiento.- En el Distrito de Antabamba, se cuenta con dos centros educativos secundarios que son "JOSE CALOS MARIATEGUI" y que cuenta con doce aulas y BARRIO ALTO que cuenta con cuatros aulas estos centros educativos están en buenas condiciones

39MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Cuadro N° 10 C.E. ALUMNOS, DOCENTES E INFRAESTRUCTURA Centro Poblado

N° de Alumn.

N° de Profes.

N° de Aulas

Situación Infraestruc.

Antabamba

94

4

4

regular

Mollocco

10

1

1

regular

Chuñohuacho

24

1

1

regular

Antabamba

62

2

2

regular

Tatapampa

17

1

1

regular

Ccollpa

16

1

1

regular

54252 "JATR" DE ANTABAMBA

Antabamba

101

8

6

regular

54253 DE ANTABAMBA

Antabamba

154

7

6

regular

54255 DE CHUÑOHUACHO

Chuñohuacho

59

5

5

regular

54256 DE CURANCO

CURANCO

4

1

1

regular

54257 DE MOLLOCCO

MOLLOCCO

11

1

1

regular

54273 DE LAHUA LAHUA

LAHUA LAHUA

6

1

1

regular

54274 DE QUEUÑAMARCA

QUEUÑAMARCA

9

1

1

regular

54275 DE TATAPAMPA

TATAPAMPA

14

1

1

regular

54276 DE CCARAMPA

CCARAMPA

2

1

1

regular

54513 DE MALO

MALO

7

1

1

regular

54608 DE ACULLIA

ACULLIA

8

1

1

regular

55007 DE ANTABAMBA

ANTABAMBA

228

10

10

regular

"JOSE CALOS MARIATEGUI" DE ANTABAMBA

ANTABAMBA

316

19

13

Bueno

BARRIO ALTO

ANTABAMBA

116

3

4

regular

Centro Educativo 25 "NEPLG" DE ANTABAMBA 188 DE MOLLOCCO 204 DE CHUÑOHUACHO 551 DE ANTABAMBA 747 TATAPAMPA 748 CCOLLPA

Fuente: Centros Educativos de Antabamba y de sus localidades. En general los centros educativos, tanto de inicial, primario y secundario, están muy débilmente implementados y carecen de bibliotecas, laboratorios y centros de cómputo

40MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Salud: a) Acceso y cobertura de los servicios de salud Antabamba cuenta con un hospital, está ubicado en la misma ciudad lo que constituye que tiene el acceso sin dificultades, por parte de los pacientes. Cuenta con personales especializados permanente, que cumple sus labores cotidianas de acuerdo a las políticas del sector salud. Indicadores de salud Esperanza de vida al nacer.- La esperanza de vida en Antabamba, es de 64.5 años, muy próximo al promedio departamental 65,9; pero inferior al promedio nacional, 69.8 años. Se observa que las mujeres tienen una esperanza de vida superior que los varones, tal como ocurre a nivel nacional, departamental y provincial. Las razones que explicarían las diferencias en promedio de vida entre varones y mujeres, entre otras, radica en el consumo de alcohol por parte de los varones, lo que deriva en enfermedades como la cirrosis. Sin embargo, la esperanza de vida está asociada a otras condiciones como una adecuada alimentación, acceso a servicios de salud y educación de calidad, asumiendo que a mayor grado de instrucción, la atención y cuidado de la salud son mayores. Cuadro Nº 11 ESPERANZA DE VIDA POR GÉNERO GENERO Varón Mujer Global

PERU 67,3 72,4 69,8

APURIMAC 63,8 67,9 65,9

ANTABAMBA 63.0 64.0 64.5

Fuente: Informe de PENUD 2007 Tasa bruta de natalidad (TBN).- Este indicador a nivel distrital, no está disponible, a falta de ello hacemos uso del TBN provincial, el mismo que a la fecha es de 25,6 nacidos por cada 1,000 habitantes, cifra superior al promedio nacional, de 22,6, e inferior al promedio departamental 27,8 nacidos por 1,000 habitantes (INEI, 2007). Tasa global de fecundidad (TGF).- Se estima que la TGF es de 5,8 hijos por mujer, superior al promedio nacional, de 2,6, y muy similar al promedio provincial y departamental, 5,8 y 5,9 hijos por mujer respectivamente. Las edades de mayor vida reproductiva están entre los 20 y 24 años de edad, disminuyendo la fertilidad en las mujeres a partir de los 40 o 44 años. El promedio más alto de hijos se presenta en aquellas mujeres con bajo nivel educativo, contrariamente las mujeres con mayor grado de instrucción registran promedios entre 3 y 4 hijos. Morbilidad.- Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) son una de las principales causas de morbilidad en el distrito, según las cifras relativas el 32.3% de casos, obedecen a estas causas. La parasitosis es otro factor de peso, que según los datos correspondientes al año 2007, equivale al 7.3%.

41MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Cuadro N° 12 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL- 2004 Enfermedades

1 a.

1-4 a.

I.R.A.S. E.D.AS. Parasitoris Caries y Polpitis Cólico abdominal Heridas en cuerpo Enf. de la piel Artritis Traumatismos Gastritis Cefalea I.T.V. Sec. Flujo vaginal Bronquitis Otros Enf. De la boca Otitis media aguda TOTAL

56 14 2 1 4 1 3 81

83 59 34 2 6 8 7 2 3 204

5-9 a 10-14 a 72 13 38 14 6 9 7 2 2 28 26 1 2 220

45 7 21 21 8 8 4 1 4 24 23 6 172

1519a

2049a

49 a

Total

%

35 3 13 8 8 5 6 3 6 1 25 24 2 3 142

118 9 38 26 22 26 16 25 16 10 21 24 29 25 7 412

78 8 2 8 14 9 4 30 10 19 15 15 8 29 27 2 278

487 110 100 97 72 65 56 46 45 39 40 36 33 135 125 10 13 1509

32.3 7.3 6.6 6.4 4.8 4.3 3.7 3 3 2.6 2.7 2.4 2.2 8.9 8.4 0.6 0.8 100

Fuente: hospital de antabamba Desnutrición infantil.- Constituye uno de los indicadores frecuentes de morbimortalidad infantil, en Antabamba el 75% de niños están afectados en algún grado por la desnutrición, este porcentaje es mayor al promedio provincial 71%, al promedio departamental 44% y triplica el promedio nacional 25%. Cuadro Nº 13 RIESGO NUTRICIONAL POR DISTRITOS DISTRTIOS Perú Apurímac Antabamba Sabayno Juan Espinosa Medrano Huaquirca El oro Oropesa Pachaconas

%NIÑOS ESNUTRIDOS CRONICOS 25 44 75 83 80

CALIFICACION DE RIESGO Bajo Alto Alto Alto Alto

79 71 71 64

Alto Alto Alto Alto

Fuente: DISA Apurímac, 2001. CBC-ORTAM, 2002 Asumimos que las causas de la desnutrición pueden ser varias, consideramos que la más recurrente es la calidad alimentaria, caracterizada por una dieta con poca variabilidad, basada en el consumo de carbohidratos como la papa y sus derivados, cereales. Según los datos recogidos de primera fuente, se sabe que el consumo de leche, verduras, frutas es bajo y en algunos casos inexistentes en su dieta alimentaria.

42MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Otro factor que contribuye a la desnutrición es la baja productividad agrícola, condicionada por los fenómenos naturales como las heladas, sequías, granizadas. Siendo muy alto el porcentaje de niños desnutridos, consideramos necesario evaluar y replantear los programas de asistencia social. Una primera reflexión al respecto, nos hace ver que estos programas responden a objetivos institucionales y sectoriales, más no están orientadas a enfrentar este serio problema de manera conjunta. De continuar esta política de trabajo, sin norte ni rumbo seguirá generando mayor dependencia y hasta sentimientos de humillación en la población beneficiaria. Pues no se observa ni se difunden cambios sustanciales en el comportamiento nutricional y se carece de información estadística detallada y focalizada. Mortalidad infantil.- En este caso, a falta de estadísticas a nivel distrital, hacemos uso de los datos provinciales. La provincia de Antabamba, constituye el espacio con mayor riesgo de mortalidad infantil a nivel nacional, registrando para el año 2007 un promedio de 97 niños muertos por cada mil nacidos vivos, el doble al promedio nacional y superior al departamental 43 y 73 respectivamente. b) Aspectos nutricionales Según la información recogida de las fuentes antes mencionadas, la base alimentaria de la población mayoritaria del distrito, la constituyen productos como la papa, el maíz, olluco, oca, cebada, quinua y trigo. Estos alimentos se complementan o combinan con otros productos como carne de ovino, vacuno o alpaca, ya sea fresca o en charqui; en menor medida otras carnes frescas y pescado sobre todo trucha. A ellos se agregan otros productos de fuera y que cada vez tienen una mayor importancia en la dieta familiar como son el arroz, los fideos y las verduras. Como puede deducirse, esta dieta general que se ha descrito, es abundante en carbohidratos y grasas, y limitada en proteínas, minerales y vitaminas, lo que trae como consecuencia un desbalance nutricional con incidencia en el bajo peso con el que nacen los niños, así como limitaciones en el crecimiento de los niños, sobre todo los menores de cinco años; situación que también incide en un bajo rendimiento escolar. De acuerdo con las valoraciones de los responsables de los establecimientos de salud del distrito, las principales deficiencias nutricionales se expresan en un bajo nivel de proteínas y de macronutrientes como el hierro, yodo y la vitamina “A”. Infraestructura y equipamiento Infraestructura.- El principal establecimiento de salud de la provincia cuenta con una infraestructura deteriorada y una inapropiada distribución de ambientes , observando que los ambientes de intención y hospitalización se hallan junto a las oficinas administrativas , espacios en las que por su naturaleza circulan personas sanas y enfermas incrementando las posibilidades de contagio o adquisición de enfermedades, se observa una escasa asignación de personal de salud especializada (odontología , pediatría) , sobre todo si consideramos que los indicadores de morbilidad registran promedios altos en enfermedades bucales , infecciones respiratorias agudas (IRAS), enfermedades diarreicas agudas (EDAs) con énfasis en los grupos atareos de 1 a 5 años. Módulo 1: Funciona los consultorios de obstetricia, enfermería, odontología, médicos, estadística, triaje, hospitalización, sala de partos, servicios higiénicos.

43MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Módulo 2: Funciona almacén, farmacia, almacén de limpieza. Módulo 3: Residencia de personal, sala de espera, servicios higiénicos no operativos. Equipamiento.- Muestra relativamente relativamente mejor implementación comparadas a los establecimientos de salud de las provincias vecinas, cuenta con equipos de Rayos X ecografía moderna de reciente adquisición, electro radiograma, los cuales para ser adecuada y eficientemente utilizados, requieren de personal capacitado , lo que redundaría en una mejor presentación a los servicios de salud. Según las normas de salud pública, el nivel de salud asignado al establecimiento de salud de Antabamba es inapropiado, pues de acuerdo a sus características reales alcanzan solo al nivel de centro de salud.

Cuadro N° 14 RECURSOS HUMANOS DEL PUESTO DE SALUD -ANTABAMBA

2 2 1 1 13

Personal

Condición

Médicos enfermeras obstetricia odontólogo técnicos

Contratada Contratada Contratado

Entidad Dirección Dirección Dirección Dirección Dirección

de de de de de

Salud Salud Salud Salud Salud

Tiempo Laboral 12 hrs. 12 hrs. ---

Fuente: hospital de Antabamba Servicios Públicos a).- Agua Potable: La fuente principal de abastecimiento de agua, son los manantes y ríos. El tipo de sistema para su captación y distribución es el convencional, es decir, por gravedad. Los únicos centros poblados que cuentan con agua entubada sin tratamiento son antabamba y chuño huacho; las demás comunidades carecen de este servicio. La calidad del agua es deficiente, por la falta de cloración, se hace evidente la presencia de coliformes en el agua que se consume. En muchos casos las captaciones y los sistemas de distribución están contaminados por excretas de animales y por la existencia de redes abiertas, deterioradas y sin mantenimiento. Se reconoce que los mayores riesgos de enfermedades causadas por microorganismos patógenos están relacionados con la ingestión de agua contaminada con heces humanas y de animales.

44MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Cuadro N° 15 CONDICIÓN DEL SERVICIO AGUA POTABLE – 2007 Centro Poblado Antabamba Chuñohuacho Mollocco Curango

Tiene Servicio Tipo de N° N° Fam. Abastec. Fam. Nº Si 2066 1100 Red pública 70 128 Red pública 0 25 Manantial 21 Manantial

N° de Instalaciones

Tipo de Tratam.

2066 10 -

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

Fuente: Municipalidad de Antabamba b).- Desagüe: La cobertura de este servicio es muy limitado, los únicos centros poblados que cuentan con este servicio son Antabamba y Chuñohuacho a través, del sistema de desagüe y letrinas familiares; los demás centros poblados carecen de estos servicios. Cuadro N° 16 SERVICIOS BÁSICOS A 2001

Comunidad

N° Vivienda con Letrina

Antabamba Chuñohuacho Mollocco Curango

226 422 -

Viv. con agua Entubada 2066 70 -

Viv. con desagüe

N° de Viv. con luz Eléctr.

474 -

1610 7 -

Fuente: Municipalidad del Distrito de Antabamba c).- Residuos sólidos: No existe ningún sistema de tratamiento de los residuos sólidos, su recojo es manual en forma periódica y se arroja libremente en un espacio muy cercano a la población. Este problema afecta la habitabilidad y salubridad de la calidad de vida de la población. d).- Electrificación.- El 70% de la población del distrito solamente cuenta con instalaciones de energía eléctrica en sus domicilios, en algunos centros poblados solamente un 30% de la población cuenta con este servicio, por lo general los pobladores de las comunidades utilizan el combustible casero de la zona como es (leña, bosta, etc.). e).- Comunicación.- En el distrito de Antabamba, actualmente se cuenta con servicios de Internet, teléfono de servicio público, antena parabólica que recepciona y retransmite la señal de TV. 1.8. Aspectos sobre Vivienda Según el Censo nacional del año 2007, el distrito de Antabamba registra un total de 1585 viviendas particulares. El 64.23% de las viviendas están ocupadas, mientras

45MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

que el 10.91% están en situación de desocupados, viviendas independientes y 32 casa vecindad.

de las cuales

1503 son

Cuadro Nº 17 Viviendas según condición de ocupación Categorías Ocupada, con personas presentes Ocupada, con personas ausentes Desocupada, en Alquiler En construcción ó reparación Otro Total

Casos

%

Acumulado %

1018 211 173 20 163 1585

64.23 % 13.31 % 10.91 % 1.26 % 10.29 % 100,00 %

64.23 % 77.54 % 88.45 % 89.71 % 100,00 % 100,00 %

Fuente: Municipalidad de Antabamba Características de las viviendas.- La actividad constructiva, la producción de materiales y los componentes para la construcción, son de tipo tradicional y por tanto de carácter artesanal. En un 98% las casas son de adobe, techos de teja 70%, pisos de tierra apisonada 95%. Tipología de la vivienda.- Las viviendas son edificaciones generalmente de adobe de uno o dos niveles, que combinan el uso residencial con otros usos como el comercial (tiendas, restaurante, hospedaje etc. el 9% de viviendas albergan estos usos. En general en las casas predomina lo lleno sobre lo vacío, es decir, las ventanas son de dimensiones pequeñas y existen una gran cantidad de muro, así como el material de la cobertura es de teja con estructura de madera a dos aguas. La mayoría de las viviendas de los principales centros poblados del distrito son construcciones de uno y dos pisos en los que predomina como material fundamental el adobe. De acuerdo con las cifras del XI Censo Nacional de Población y VI Censo de Vivienda del 2007, de 387 viviendas registradas, el 84.68%, que equivale a 862 que son la inmensa mayoría están construidas con paredes de adobe o tapia; el 14.44%, 147 casos tienen paredes de piedra y barro, y un apenas un porcentaje minoritario, el 0.88%, que son unas nueve viviendas, tienen paredes de ladrillo o bloque de cemento. En lo que se refiere a los pisos de las viviendas, casi el 91% por ciento, unas 919 casas, tienen piso de tierra; en tanto que el 6.38%, 65 viviendas, cuentan con pisos de cemento, y el 2.36% , 24 vivienda cuenta con pisos de madera. Respecto a los techos, si bien los datos no son oficiales, sin embargo, de las observaciones realizadas, se concluye que la mayoría de estos son de calamina, en casi un 70 por ciento; en tanto que los restantes son de teja y algunos techos aligerados.

46MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Cuadro Nº 18: Material predominante en pisos y paredes de las viviendas Categorías/pisos Tierra

Casos

%

919

90.28%

Cemento

65

6.38%

Madera, entablados

24

2.36%

10

0.98%

1018

100.00%

Otros materiales Total

Categorías/paredes Ladrillo o Bloque de cemento

Casos

%

9

0.88%

Adobe o tapia

862

84.68%

Piedra con barro

147

14.44%

1018

100.00%

Total

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007. INEI. De acuerdo también con las cifras oficiales del último censo de vivienda, la mayoría de las viviendas cuentan con dos ambientes o habitaciones principales, es decir un 36.44%, que representa a 371 casas; seguidas por un 19.45%, casi unas 198 viviendas son de 3 y 4 habitaciones; en tanto que las restantes que son casi el 13% son viviendas que tienen entre 4 y 7 habitaciones.

Acceso a la zona del proyecto. Está ubicado en la zona central de la localidad de Antabamba, se encuentra de manera rustica, hecho que ha provocado que las pistas estén rotas. La situación negativa que se intenta modificar está referido a las dificultades en el tránsito vehicular y peatonal como consecuencia del mal estado de conservación y escaso mantenimiento y limpieza en el Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra, a la vez generando incomodidad y malestar a los vecinos que ocupan los predios de las calles, incomodidad y malestar producto de la formación de lodos y charcos, así como de la polvaredas ocasionada por un lado por el movimiento de los vehículos y por otro lado por los fuertes ventarrones que se producen de manera esporádica produciendo infecciones respiratorias, así mismo, la falta de pistas pavimentadas y veredas dan un mal aspecto al ornato público de esta zona de la localidad de Antabamba. Para un mejor conocimiento de la situación negativa existente se incluye a continuación la información vinculada con la gravedad del problema: 

Temporalidad.- Esta problemática ha existido desde el momento en que fue urbanizada esta zona, cuya evolución ha sido como consecuencia del crecimiento urbano en la década de los años 80 y 90 del siglo pasado, evolucionando de manera positiva con el transcurso de los años con la pavimentación de calles adyacentes los cuales no son suficientes y se espera

47MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

que con la ejecución del proyecto se mejore en su mayor parte el ornato público y se elimine las molestias generadas por la existencia de las vías no pavimentadas. 

Relevancia.- Tiene carácter relevante, puesto que la deficiente transitabilidad en las vías, propagación de enfermedades, malestar e incomodidad de los pobladores por la presencia de polvo o lodo, producen un deterioro del nivel y calidad de vida.



Grado de avance.- El problema afecta de una u otra forma al íntegro de la población distrital, cuyo grado de avance es cada vez mayor.

3.1.2) Intentos de Soluciones Anteriores Los intentos de solución en todo momento han sido emprendidos por las autoridades. luego por el Comité de Pro – Pavimentación y Gestión del proyecto, quienes al ver la gran necesidad y de urgencia; conjuntamente con los pobladores han venido solicitando ante diversas Instituciones Públicas y Privada para la pavimentación de las calles, resultado de la preocupación es el presente proyecto preparado por iniciativa y financiamiento de los propios beneficiarios. Los pobladores escasamente realizan el mantenimiento de las calles para que tengan un acceso adecuado y mejor presentación. La Municipalidad Distrital de Antabamba, debido a sus limitados ingresos económicos se limita al recojo de los residuos sólidos, 3 veces por semana, limpieza de calles en forma manual y esporádica. La Municipalidad Distrital de Antabamba en sus talleres del Presupuesto Participativo llevados a cabo el año 2011 y 2012 priorizo el presente proyecto por ser de necesidad prioritaria. Es así que para el 2012 se ha aprobado en acta su inclusión como prioridad en el Programa de Inversión del 2012 con cifra que no es significativo y no satisface la ejecución integral del proyecto. 3.1.3) Intereses de los Grupos Involucrados El Gobierno Regional Ayacucho liderar este proceso, a fin de que se priorice y cofinancie el proyecto conjuntamente con la Municipalidad Provincial de Huamanga. El resto de involucrados deben participar activamente para facilitar la ejecución y el equipamiento del proyecto. En el cuadro de Matriz de involucrados, se presenta los intereses y los problemas percibidos por el grupo de involucrados.

48MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO Nº 19 Análisis De Grupos Involucrados

GRUPOS DE INVOLUCRADOS

PROBLEMAS PERCIBIDOS

Población Beneficiaria

Condiciones Inadecuadas de transitabilidad en las vías en las Avenidas. Propagación de enfermedades, focos infecciosos que producen malestar, deterioro patrimonial, los mismos que ocasionan la disminución de la calidad de vida de los pobladores.

INTERESES

ESTRATEGIAS

COMPROMISOS

Contar con adecuadas vías transitables y la sensible disminución de la contaminación ambiental.

Efectuar gestiones con resultados positivos, ante las diferentes instituciones, hasta lograr el financiamiento de la obra. Gestión ante las diferentes instituciones.

Es Compromiso de la población beneficiaria el aporte comunal.

Municipalidad Distrital de Antabamba

Insuficiente recurso económico ante múltiple necesidad de la población afectada.

Mejorar las condiciones de funcionamientos y la búsqueda de financiamiento.

Coordinación con los beneficiarios, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y programas sociales.

Programa Integral De Mejoramiento De Barrios Y Pueblos

Población no cuenta con recursos para contar con infraestructura

Impulsar el programa “La Calle de mi Barrio” para dotar la infraestructura social

Ejecución a través del Municipio.

Financiamiento equipo formulador. Apoyo en la búsqueda de financiamiento de la inversión. Co-Financiar el Costo del proyecto de inversión publica Co-Financiar el Costo del proyecto de inversión publica

Fuente: Elaboración equipo técnico Según los intereses de los sectores involucrados, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento pone de manifiesto su mayor interés por financiar la ejecución del proyecto, acorde con sus lineamientos de política y compromisos adquiridos.

49MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Las Autoridades de Juntas Vecinales y Municipales se comprometen a apoyar en los trámites respectivos y comprometer su participación brindando todas las facilidades para la ejecución y mediante la firma de un Convenio. Los beneficiarios conocedores de su rol que les compete, en la solución del problema, se comprometen a apoyar en todo el proceso, desde la elaboración de los estudios, comprometiendo mediante las actas de asamblea su participación plena durante la ejecución y mantenimiento de la obra. 3.1.4) Análisis de peligros en la zona afectada El Perú se caracteriza por ser una de las regiones sísmicamente más activas en el mundo y su actividad sísmica más importante está asociada al proceso de subducción de la Placa de Nazca (Oceánica) bajo la Placa Sudamericana (Continental), Estas placas interactúan creando esfuerzos de compresión, tracción y corte, los cuales generan acumulación de energía y produciendo frecuentemente terremotos de magnitud elevada. El territorio Peruano está dividido en 3 zonas. La Zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las característica generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia epicentral, así como en información geotectónica. El centro Poblado de Antabamba se encuentra ubicada en la Zona 2 del mapa de zonificación sísmica (Según la Norma E-030 del Reglamento nacional de Edificaciones), que es la zona con sismicidad alta, por lo que los sismos constituyen uno de los peligros más importantes a los que están expuestos los pobladores y construcciones que se ubiquen en esta zona. Como resultado de esta evaluación a continuación se muestra la Lista de Identificación de Peligros Naturales.

50MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO Nº 20 Identificación De Peligros Naturales En La Zona De Ejecución Del Proyecto Preguntas Si No Comentarios 1.- ¿Existe un historial de peligros naturales en la x zona de ejecución del proyecto? 2.- ¿ Existen estudios que pronostican la probable NORMA E-030 x ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo RNE 2003 análisis 3.- ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros Zona Sísmica x naturales durante la vida útil del proyecto? 4.- Para cada uno de los peligros se detallan a continuación, ¿Qué características: frecuencia, intensidad, tendría dicho proyecto durante la vida útil del proyecto? Peligros Si No Frecuencia Intensidad Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Inundación X Vientos Fuertes Lluvias Intensas Deslizamiento

x x

Sequias

x x

x

X X

Heladas Sismos

x

x x

Huaycos

x x

x x

X

Otros Fuente: Elaboración Equipo

3.2) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS: PROBLEMA CENTRAL El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe en gran parte la condición y estado de la vía, ha permitido establecer que el problema principal que afecta a la población de la localidad de Antabamba; está dado por: “Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en el Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. Calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS: Las causas directas identificadas son los siguientes: 1).Vías deterioradas y mal estado de conservación 2). Escasa limpieza y mantenimiento de las calles Las causas de indirectas son los siguientes: a) Calzada vehicular inadecuada para el tránsito vehicular. b) Las calzadas no reúnen las condiciones técnicas para la transitabilidad vehicular debido a:

51MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".







La superficie de rodadura es muy irregular, con presencia baches y montículos que retrasan el flujo vehicular además de presentar elevar los costos de operación vehicular. La falta de obras de drenaje pluvial hacen que las calles se conviertan en eventuales canales naturales durante las temporadas de lluvias, así mismo se conviertes en potenciales vectores infecciosos, por la acumulación y contaminación de charcos de agua. La falta de señalización hace las calles se conviertan muchas veces en un peligro inminente tanto para peatones como vehículos.

a. Veredas peatonales  La inexistencia de veredas, se evidencia básicamente del estado deplorable que viven los vecinos, pues tienen que cabrear a los vehículos que transitan por las calles y la contaminación que podría ser mitigados con la plantación de árboles de pequeña estatura que capturaría del anhídrido carbónico que emiten los vehículos. b. Escasa cultura en el buen ornato de la ciudad. 

Se considera esta causa, puesto que los vecinos carecen de predisposición y/o hábitos en el cuidado y limpieza de las calles, tanto en forma individual y de forma organizada.

De esta manera, el árbol de causas planteado, es el siguiente: Gráfico Nº 01

PROBLEMA CENTRAL INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS AVENIDAS Y CALLES DEL CENTRO POBLADO DE ANTABAMBA

CAUSA DIRECTA Vías deterioradas y mal estado de conservación.

CAUSA INDIRECTA Calzada inadecuada para el tránsito vehicular

CAUSA INDIRECTA Veredas peatonales y áreas verdes insuficientes e inadecuadas

52MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

CAUSA DIRECTA Escasa limpieza y mantenimiento de las calles.

CAUSA INDIRECTA Escasa cultura en el ornato de la

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

ANÁLISIS DE EFECTOS Los efectos directos son los siguientes:  Contaminación del aire por la presencia de partículas suspendidas en el aire.  Vías deteriorados y en mal estado de conservación Mientras que los efectos indirectos son:  Daños al patrimonio público y privado  Daños a la salud de las personas.  Pérdidas de tiempo e incremento de costos de transporte  Baja afluencia de peatones y menor desarrollo de actividades comerciales Consecuentemente al Efecto final viene hacer el “Deterioro de las condiciones de vida de los pobladores de la localidad de Antabamba”. De esta manera, el árbol de efectos planteado, es el siguiente:

EFECTO FINAL DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDAD DE ANTABAMBA

EFECTO INDIRECTO Daño al patrimonio público y privado

EFECTO INDIRECTO Daños a la salud de las personas

EFECTO DIRECTO Contaminación del aire por la presencia de partículas suspendidas en el aire.

EFECTO INDIRECTO Pérdidas de tiempo e incremento de costos de transporte

EFECTO INDIRECTO Baja afluencia de peatones y menor desarrollo de actividades comerciales.

EFECTO DIRECTO Dificultades en el tránsito vehicular y peatonal

PROBLEMA CENTRAL INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS AVENIDAS Y CALLES DE LA LOCALIDAD DE ANTABAMBA

53MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

En consecuencia el árbol de causa y efectos es el siguiente.

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS EFECTO FINAL DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDAD DE ANTABAMBA

EFECTO INDIRECTO Daño al patrimonio público y privado

EFECTO INDIRECTO Daños a la salud de las personas

EFECTO DIRECTO Contaminación del aire por la presencia de partículas suspendidas en el aire.

EFECTO INDIRECTO Pérdidas de tiempo e incremento de costos de transporte

EFECTO INDIRECTO Baja afluencia de peatones y menor desarrollo de actividades comerciales.

EFECTO DIRECTO Dificultades en el tránsito vehicular y peatonal

PROBLEMA CENTRAL INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS AVENIDAS Y CALLES DE LA LOCALIDAD DE ANTABAMBA

CAUSA DIRECTA Vías deterioradas y mal estado de conservación.

CAUSA INDIRECTA Calzada inadecuada para el tránsito vehicular

CAUSA INDIRECTA Veredas peatonales y áreas verdes insuficientes e inadecuadas

54MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

CAUSA DIRECTA Escasa limpieza y mantenimiento de las calles.

CAUSA INDIRECTA Escasa cultura en el ornato de la ciudad

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

3.3) OBJETIVO DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL: El objetivo central del proyecto es la situación opuesta al problema central es decir: “Adecuadas condiciones transitabilidad vehicular y peatonal en las Avenidas y Calles de la localidad de Antabamba”. OBJETIVO DEL PROYECTO PROBLEMA CENTRAL “Inadecuadas condiciones transitabilidad vehicular y peatonal en las Avenidas y Calles de la localidad de Antabamba”

OBJETIVO CENTRAL “Adecuadas condiciones transitabilidad vehicular y peatonal en las Avenidas y Calles de la localidad de Antabamba”

LOS PRINCIPALES MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL SON: Medios de Primer Nivel 1).- Vías con adecuado estado de conservación 2).- Limpieza y mantenimiento permanente de la calles Medios Fundamentales: a) Calzada vehicular pavimentada para el tránsito vehicular b) Las vías cuentan con veredas y áreas verdes para el tránsito peatonal c) Programas de mantenimiento para el buen ornato de la ciudad. ANALISIS DE FINES: El cumplimiento de los objetivos, generara consecuencias positivas para la población de la localidad de Antabamba, lo que se manifestará en las siguientes acciones: a). Reducción de las tasas de contaminación en el aire, por la disminución del aire en el ambiente, debido a pavimentación de las calles y veredas, así como la ejecución de obras complementarias. b). Mejoras en el tránsito vehicular y peatonal Reducción de los daños al patrimonio público y privado, por la considerable disminución de los agentes contaminantes que deterioran los bienes (polvos) así como menores costos de inversión en el mantenimiento rutinario. Reducción de los daños a la salud de las personas, por la disminución de polvo en el aire, los que son fácilmente asimilados e ingeridos por los pobladores de la zona. Se reducen los tiempos en el tránsito peatonal y vehicular, así como disminuyen los costos de operación. Mayor afluencia de peatones y vehículos y desarrollo de actividades comerciales. En consecuencia el árbol de medios y efectos es el siguiente:

55MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN ÚLTIMO MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDAD DE ANTABAMBA

FIN INDIRECTO Disminución de daños al patrimonio público y privado

FIN INDIRECTO Disminución de daños a la salud de las personas

FIN DIRECTO Reducción de contaminación del aire por la disminución de partículas suspendidas en el aire.

FIN INDIRECTO Se reducen los tiempos en el tránsito peatonal y vehicular, así como disminuyen los costos de operación.

FIN INDIRECTO Mayor afluencia de peatones y vehículos y desarrollo de actividades comerciales.

FIN DIRECTO Mejoras en el tránsito vehicular y peatonal

OBJETIVO CENTRAL CONDICIONES ADECUADAS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN AVENIDAS Y CALLES DE LA LOCALIDAD DE ANTABAMBA

MEDIO DE PRIMER NIVEL Vías en adecuado estado de conservación

MEDIO FUNDAMENTAL Calzada vehicular pavimentada para el tránsito vehicular

MEDIO FUNDAMENTAL Las vías cuentan con veredas y áreas verdes para el tránsito peatonal

56MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

MEDIO DE PRIMER NIVEL Limpieza y mantenimiento permanente de las calles.

MEDIO FUNDAMENTAL Programas de mantenimiento para el buen ornato de la ciudad

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES De acuerdo al árbol de medios y fines se observa que existen tres medios fundamentales, dos referido a la dotación de una infraestructura física y el tercero a un programa de mantenimiento de la infraestructura lo cual nos da la pauta necesaria para poder dar la solución al problema, en este sentido hemos elegido acciones que ayudarían a solucionar el problema. Una acción será viable sí: o Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo. o Muestra relación con el objetivo central o Está de acuerdo con los límites que corresponden a la institución a cargo. MEDIO FUNDAMENTAL 01: Calzada vehicular pavimentada para el tránsito vehicular.  Pavimentación de calzada con carpeta de concreto f’c=210 kg/cm2, Construcción de Veredas, y construcción de obras complementarias (alcantarillas pluviales de 175 kg/cm2) y señalización de pistas, símbolos y letras.  Pavimentación de calzada con pavimento flexible en frio e=2.5 “construcción de obras complementarías (alcantarillas pluviales de 175 kg/cm2) y señalización de pistas, símbolos y letras. MEDIO FUNDAMENTAL 02: Las vías cuentan con veredas para el tránsito peatonal  Construcción veredas con losa de concreto de f’c= 175 kg/cm2 MEDIO FUNDAMENTAL 03: Programas de mantenimiento para el buen ornato de la ciudad.



Programa de concientización y sensibilización a los vecinos para el cuidado de las veredas peatonales.

57MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

MEDIO FUNDAMENTAL 01: Calzada vehicular pavimentada para el tránsito vehicular

MEDIO FUNDAMENTAL 02: Las vías cuentan con veredas para el tránsito peatonal

MEDIO FUNDAMENTAL 03: Programas de mantenimiento para el buen ornato de la ciudad

ACCION 01:

ACCION 03: Construcción veredas con losa de concreto de f’c= 175 kg/cm2 y

ACCION 04: Programa de concientización y sensibilización a los vecinos para el cuidado de las áreas verdes y veredas peatonales.

Pavimentación de calzada con carpeta de concreto f’c=210 kg/cm2, y, Construcción de Veredas, y construcción de obras complementarias (graderías sumergido, canaletas pluviales de 175 kg/cm2) y señalización de pistas, símbolos y letras.

Acciones mutuamente excluyentes

Acciones complementarias ACCION 02: Pavimentación de calzada con pavimento flexible en frio e=2.5 “, construcción de obras complementarias (graderías sumergido,

alcantarillas pluviales de 175 kg/cm2) y señalización de pistas.

58MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

MODULO 4 FORMULACION Y EVALUACION

59MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

4.1) ANÁLISIS DE LA DEMANDA. Considerando que el proyecto de servicio urbano está conformado por la construcción de pistas y veredas y se va a considerar estos rubros para la estimación de la Demanda a lo largo del Horizonte del Proyecto. 4.1.1) SERVICIOS QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ Los proyectos alternativos entregarán el servicio urbano de pistas y veredas; la unidad de medida de estos proyectos serán en metros cuadros (m2) para pistas y en metros lineales de 1.00 a 1.20 m de ancho para veredas. Como los proyectos alternativos que se presentan en este estudio, están orientados a la satisfacción de las necesidades básicas de la población, es que estos proyectos se enmarcan dentro de los lineamientos de MEJORAMIENTO DE VIAS URBANAS DEL DISTRITO, en donde otorgarán los dos beneficios al ejecutarse cualquiera de ellos. Consecuentemente los proyectos ofertarán lo siguiente: Proyecto Alternativo 1: Pavimentación de las Principales Avenidas y Calles del la localidad de Antabamba, con concreto rígido f’c=210 kg/cm2., y Construcción de Veredas de lajas con graderías de Concreto (175 Kg/cm2) Programa de concientización y sensibilización a los vecinos para el cuidado de las veredas peatonales. Proyecto Alternativo 2: Pavimentación de las Principales Avenidas y Calles de la localidad de Antabamba; con pavimento flexible. Construcción de Veredas de concreto (175 Kg/cm2), Programa de concientización y sensibilización a los vecinos para el cuidado de las veredas peatonales. 4.1.2) DETERMINACIÓN DE LA POBLACION DEMANDA EFECTIVA DEL PROYECTO Es conveniente precisar que se ha tomado para efectos de evaluación la tasa de crecimiento de la población del Distrito de Antabamba, Tc= 1.00%, ya que el proyecto es de importancia provincial, puesto que con este proyecto se intenta impulsar el turismo local, regional y nacional a la localidad de Antabamba. La población referencial La población de referencia son los ciudadanos que habitan el ámbito del distrito de Antabamba. Esta población se ha estimado y proyectado en el diagnóstico del presente proyecto, que luego de estimar y proyectar a lo largo del horizonte del proyecto se tiene en los siguientes cuadros. CUADRO Nº 21 POBLACION DISTRITO DE ANTABAMBA SEGÚN PROYECCION DESCRIPCION

CENSO

Distrito de Antabamba

1,993 2283

2,007 3166

TOTAL

2283

3166

2.36%

REF (%) 100.00

2.36%

100.00

T.C (%)

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007. INEI. – Proyectada

60MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Se precisa que en la actualidad, la población del distrito está en crecimiento, ya que a partir del 2008 la población está retornando al distrito de antabamba, después de la violencia socio política vivida en esta parte del Perú, además de esto antabamba está siendo vista como un lugar turístico, ya que cuenta con el potencial necesario para poder activar el turismo local, regional y nacional. Por lo que para efectos de evaluación la tasa de crecimiento de la población del Distrito de Antabamba, Tc= 1.00%, ya que el proyecto es de importancia provincial, puesto que con este proyecto se intenta impulsar el. CUADRO Nº 22 POBLACION DISTRITO DE ANTABAMBA 2012 MCP y Comunidad

Absoluto

Porcentaje

3558

100,00

Distrito de Antabamba

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007. INEI. – Proyectada Proyección de la población referencial: CUADRO Nº 23 PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA EN EL HORIZONTE DEL PROYECTO Año

Año

Población Nº Habitantes

0 2012 1 2013 2 2014 3 2015 4 2016 5 2017 6 2018 7 2019 8 2020 9 2021 10 2022 Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007.

3558 3642 3728 3816 3907 3999 4093 4190 4289 4389 4488 INEI. – Proyectada

La Población Objetivo: La zona de estudio tiene 890 viviendas, en estas unidades se ha considerado que reside básicamente 01 familia con un promedio de 04 integrantes por familia. Por lo que la población de referencia asciende a 3560 habitantes en el año 2012 y su proyección al año 2022 (que coincide con el horizonte de los proyectos alternativos) es de habitantes; seguidamente se presenta el Cuadro siguiente de la proyección de la población:

61MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO NO 24 POBLACIÓN OBJETIVO - 2012 Población objetiva

Nº Lotes

Nº Familias por lote

Nº Integrantes por familia 4

Localidad de 890 1 Antabamba Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007. INEI.

Total Absoluto % 3560 100%

La proyección de la Población para todo el horizonte de evaluación de los proyectos alternativos que comprende desde el año 2012 al 2022; el cual se muestra en el Cuadro siguiente: CUADRO Nº 25 PROYECCION DE LA POBLACION DE OBJETIVO EN EL HORIZONTE DEL PROYECTO Año

Año

Población Nº Habitantes

0 2012 1 2013 2 2014 3 2015 4 2016 5 2017 6 2018 7 2019 8 2020 9 2021 10 2022 Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007.

3558 3642 3728 3816 3907 3999 4093 4190 4289 4389 4488 INEI. – Proyectada

4.1.3) LA POBLACIÓN DEMANDANTE SIN PROYECTO La población demandante sin proyecto, es toda la población del Distrito de Antabamba, que viene a realizar sus actividades administrativas y sociales a la Capital del Distrito, y es aquella población afectada u objetiva que demanda los servicios de los proyectos alternativos identificados, y que corresponden al 80% del total de la población que no cuentan con el servicio urbano de pistas, veredas y áreas verdes.

62MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO Nº 26 PROYECCION DE LA POBLACION DEMANDANTE SIN PROYECTO Año

Año

Población Nº Habitantes

0 2012 1 2013 2 2014 3 2015 4 2016 5 2017 6 2018 7 2019 8 2020 9 2021 10 2022 Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007.

3558 3642 3728 3816 3907 3999 4093 4190 4289 4389 4488 INEI. – Proyectada

4.1.4) LA POBLACIÓN OBJETIVO La población objetivo o población demandante con proyecto, es aquella población objetiva que demanda los servicios del proyecto y que corresponden a los habitantes solicitantes de la localidad de Antabamba, que a la fecha no cuentan con el servicio de pistas, veredas y áreas verdes en su localidad. En el Cuadro N° 27 se presenta la población demandante con proyecto del servicio urbano de pistas, veredas y áreas verdes, en el cual se aplica con los habitantes solicitantes del servicio con la ejecución del proyecto: CUADRO Nº 27 PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVO Año

Año

Población Nº Habitantes

0 2012 1 2013 2 2014 3 2015 4 2016 5 2017 6 2018 7 2019 8 2020 9 2021 10 2022 Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007.

3558 3642 3728 3816 3907 3999 4093 4190 4289 4389 4488 INEI. – Proyectada

De acuerdo al cuadro anterior, la población que demanda los servicios con proyecto es la misma que en la situación sin proyecto, siendo los estimados para realizar su proyección los mismos que en la situación sin proyecto.

63MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

4.1.5) LOS SERVICIOS DEMANDADOS SIN PROYECTO Los servicios demandados están determinados por la dotación de metros cuadrados de pistas y metros lineales de veredas de la zona de estudio, la demanda el servicio de pistas es en una extensión de 12,946.16 m2 aproximadamente, 1,812.49 ml de veredas de 1.00 a 1.20 m de ancho; estos servicios demandados se mantendrán a lo largo del horizonte del proyecto. La demanda actual o real está dada por la situación actual de las Calles Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra, tal como se ha descrito y analizado en el módulo de identificación, no cumple los requisitos técnicos exigidos para la transitabilidad peatonal y vehicular, lo que viene generando múltiples efectos que se repercute en los pobladores y transeúntes de la zona. 4.1.6) LOS SERVICIOS DEMANDADOS CON PROYECTO Al igual que los servicios demandados sin proyecto, éstos se encuentran determinados por la dotación de la cantidad de metros cuadros de construcción de pistas en una extensión de 12,946.16 m2 aproximadamente, 1,812.49 ml de veredas de 1.00 a 1.20 m de ancho en la zona de estudio. CUADRO Nº 28 Principales Características Calles A Pavimentarse Calle

Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra

Longitud (m) 292.5

Jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra

266.03

calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra

218.61

av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra

239.01

Jr. Centenario 1º, 2º cuadra el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra

112.23

jr.Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra calle renovación 2º cuadra Fuente: Trabajo de Campo

221.75

Ancho (m) 8.00 8.12 8.05 10.00 8.70

204.66 7.96 8.00

136.01

Características Presencia de irregularidades y suelo suelto propenso a la suspensión en el medio ambiente en la superficie de rodadura, consecuencia del interperismo físico; inexistencia de obras de drenaje; veredas de concreto solo en algunas viviendas

8.71 121.49

10.12

4.1.7 Características de las Vías La localidad de Antabamba, no cuenta con una extensión de áreas libres, presenta vías pavimentadas, de los cuales la cobertura de pavimentación representa el 20%, es decir que pocas calles cuenta con pavimentación y veredas. Las principales características de las propuestas en el estudio como metas de pavimentación, construcción de veredas, se describen a continuación:

64MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

El Jr. Santiago. Es una de la principal vía que atraviesa longitudinalmente el Centro educativo primaria, se interconecta con el Jr. Huanca, Utupara y Juan Espinosa Medrano a través de calles peatonales. Es una vía de aproximadamente 261m. De longitud, y un ancho promedio de 8.00 ml., con una superficie de rodadura de tierra y Piedra suelta, y una topografía longitudinal irregular con tramos de pendientes entre 5-8%. Presenta un Índice Medio Diario (IMD)= 19. Del total de la longitud, 261ml. están considerados como metas para la pavimentación, construcción de veredas. Jr. Calvario. Tiene una longitud total de 285.23ml. y un ancho promedio de 8.12mll, con superficie de rodadura de tierra, sin veredas; una pendiente longitudinal de 30%, con alto tránsito peatonal y escaso tránsito vehicular igual a 20 vehículos por día, debido a que es una calle que une transversalmente Los Jr. Huanca, Utupara y centenario. Calle Harriero. Es una vía de aproximadamente 225.44 ml. con un ancho promedio de 8.05 m. y superficie de rodadura de tierra, con una pendiente variable de 8% a 45%, en parte de su longitud. Dicha vía se inicia en la intersección con los Jr. Huanca, Utupara y centenario. El tránsito vehicular es bajo, habiéndose estimado en el conteo de 14 día un IMD= 14veh/día. El proyecto, ha considerado como meta la pavimentación del 90% de este calle, Puesto que este conduce a las instituciones educativas de la localidad ANTABAMBA. AV. Apurímac. Es una vía con mayor tráfico vehicular y peatonal en la zona, tiene una longitud de 247.03 ml. y un ancho promedio de 10 m. En la primera cuadra de dicha vía se encuentra las bodegas, lo que da origen que el tráfico sea mayor que las otras vías del sector. Se estima un IMD de 20 veh/día. El proyecto, como meta para la pavimentación de la calzada y construcción de veredas. Jr. Centenario. Es una vía de 169.08 ml. de ancho 8.70m. de longitud, que se inicia en la intersección con el Jr. Calvario y la calle arrieros . Jr. Huanca. Tiene una longitud total de 175.70ml. y un ancho promedio de 7.96m, con superficie de rodadura de tierra, sin veredas; una pendiente longitudinal de 30%, con un índice medio de tránsito peatonal y escaso tránsito vehicular igual a 5 vehículos por día, debido a que es una calle que une longitudinalmente Los Jr. Santiago, calvario, Apurímac y arrieros. Calle Utupara. Tiene una longitud total de 178.52ml. y un ancho promedio de 8.00m, con superficie de rodadura de tierra, sin veredas; una pendiente longitudinal de 30%, con un índice medio de tránsito peatonal y escaso tránsito vehicular igual a 6 vehículos por día, debido a que es una calle que une longitudinalmente Los Jr. Santiago, calvario, Apurímac y arrieros.

65MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Calle Juan Espinosa Medrano. Tiene una longitud total de 136.01ml. y un ancho promedio de 8.71m, con superficie de rodadura de tierra, sin veredas; una pendiente longitudinal de 30%, con un índice medio de tránsito peatonal y escaso tránsito vehicular igual a 6 vehículos por día. Calle renovación. Tiene una longitud total de 121.69ml. y un ancho promedio de 10.12m, con superficie de rodadura de tierra, sin veredas; una pendiente longitudinal de 50%, con un índice medio de tránsito peatonal. 4.1.8 Estado Actual de las Vías y sus Implicancias en la Población Las calles sin pavimentar y la falta de escaleras en la localidad de ANTABAMBA, afectan directamente a las familias que viven allí y contribuye a aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan al patrimonio público y privado, y dificultan el desplazamiento normal de las personas y vehículos. La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas (PM10), ha dado lugar a una alta incidencia de enfermedades respiratorias. De acuerdo a información del Ministerio de Salud, el 38% del total de infecciones respiratorias agudas, se registraron en la localidad de ANTABAMBA, así como el 39% de los casos de asma y síndrome obstructivos. En general se tiene que las enfermedades respiratorias alcanzan los 151 casos de los 260 casos de morbilidad en la zona el año 2007, esto quiere decir que, se tiene un total de 42% de incidencia de enfermedades respiratoria en la zona. Asimismo, en la localidad de ANTABAMBA, se registran los mayores índices de contaminación por partículas totales en suspensión (PTS) y los mayores casos de enfermedades respiratorias, lo que permite evidenciar la causalidad entre las enfermedades respiratorias y la contaminación local. Con relación al deterioro del patrimonio público y privado, los daños principalmente provienen del polvo que afectan a las personas y a sus bienes tal como se detalla a continuación: • Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o un incremento en los costos de conservación de las mismas, se estima que por vivienda se genera un costo adicional de S/.50 soles mensuales. Específicamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo y el barro; las paredes internas, el cielo raso, los enseres fijos de la vivienda (artefactos de baño y cocina), el piso de la vivienda por a tierra/arena. • Los enseres se ven afectados por el polvo, se producen deterioro (disminuyendo su vida útil), e incrementan los gastos de mantenerla limpia, en aproximadamente 20%. En las personas, el número e intensidad de las enfermedades respiratorias causadas por la emisión de partículas de polvo, afecta a todos los habitantes de las viviendas y principalmente a aquellos que permanecen mayor tiempo fuera de ellas (los niños). En cuanto a la accesibilidad, la falta de pavimentos en las calzadas y veredas, trae como consecuencia las restricciones en el transporte de pasajeros y de carga, lo que obliga a la población a efectuar grandes recorridos a pie, con la finalidad de acceder a dichos servicios en la Parte Central de la localidad de ANTABAMBA.

66MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Asimismo, diariamente los estudiantes y las amas de casa tienen que realizar largas caminatas por las calles polvorientas y en mal estado hacia sus centros de estudios y centros de abastecimiento de productos alimenticios respectivamente; situación que ha ocasionado accidentes peatonales, en muchos casos con graves consecuencias. Aunque el tránsito local es pequeño, la falta de calzadas en las vías origina mayores costos operativos de los vehículos, pérdidas de tiempo de viaje de los peatones y aislamiento con los centros de servicios y comercio. 4.1) HORIZONTE DEL PROYECTO: El horizonte de evaluación del proyecto se considera de 10 años para ambas alternativas de solución, el mismo que es compatible con la vida útil de los principales componentes (calzada de asfalto y veredas de concreto). CUADRO No 21 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ALTERNATIVA I y II Actividad 1 2 3

4 5

AÑO 0 – Meses 6 7 8 9 10

11

12

AÑO 1

AÑO 2...13

Elaboración de Perfil Elaboración del Expediente Técnico. Construcción de Pistas y veredas En el Centro Poblado Obras de drenaje y señalización de calles Operación y Mantenimiento

Fuente: Elaboración Propia 4.2

ANÁLISIS DE DEMANDA

El horizonte de evaluación del proyecto se considera de 10 años, el mismo que es compatible con la vida útil de los principales componentes (calzada de asfalto + veredas de concreto). Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las calles propuestas para su pavimentación tienen bajo flujo vehicular, por lo tanto las variables ahorro de tiempo de las personas y ahorro en los costos de operación vehicular son poco significativas para el análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto. Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de disponer con áreas de vías pavimentadas, para lo cual se asumen como variables de análisis, la población del área de influencia directa del proyecto, que se estima en 3,870 habitantes (los que habitan en el Distrito) y el índice medio diario de vehicular. La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estima considerando la formula y variables siguientes: Pt = Po*(1+r)n Donde:

67MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Pt Po R n

= = = =

Población en el año “t”, que vamos a estimar. Población en el “año base” (conocida) Tasa de crecimiento anual Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

Para la proyección del IMD se realiza el mismo procedimiento, tomando como tasa de crecimiento a la tasa poblacional. CUADRO 1 Proyección de la población y el IMD AÑO

0

1

2

3

4

POBLACION 3558 3642 3728 3816 41 41 42 40 IMD

4.2

3907

5

6

3999 4093

43

43

44

7

4190 45

8

9

10

4289 4389 4488 45

46

47

ANÁLISIS DE OFERTA

4.2.1 Oferta Sin Proyecto La oferta actual para el tráfico vehicular y peatonal está dada por las actuales vías de la localidad de ANTABAMBA, los mismos que brindan una restringida e inadecuada capacidad y transitabilidad de flujo vehicular, debido a que tienen una superficie de rodadura de tierra natural, con secciones longitudinales y transversales irregulares, y sin veredas peatonales. La cobertura de pavimentación y de veredas es de 0%, es decir que no existen calzadas ni veredas. Las principales características técnicas y geométricas de las calles de la localidad de ANTABAMBA, se resumen en el cuadro siguiente: CUADRO 2 Calle/Pasaje Jr. Santiago Jr. Calvario Calle Arrieros Av. Apurímac Jr. Centenario Jr. Huanca Jr. Utupara Calle Juan Espinoza Medrano Calle Renovación Total

Longitud (m) 292.5 266.03 218.61 239.01 112.23 204.66 221.75 136.01 121.49

Ancho (m) 8.00 8.12 8.05 10.00 8.70 7.96 8.00

Características Capa de rodadura de tierra y arena suelta: sin veredas, y de condiciones inadecuadas para el acceso vehicular y peatonal. Secciones transversales y longitudinales irregulares.

8.71 10.12

1812.29

4.2.2 Oferta Con Proyecto La oferta vial “con proyecto” corresponde a la puesta en servicio de las siguientes vías asfaltadas, con veredas peatonales y graderías: en los Jr. Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, en el Jr. calvario 1º, 2º, 3º cuadra, en la calle arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, av. apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, en el Jr. Centenario 1º, 2º cuadra, en el Jr., huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, en el Jr. Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, en la calle Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y en la calle renovación 2º cuadra. De la localidad de

68MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

ANTABAMBA. La puesta en servicio de dichas vías permitirá la circulación vehicular y peatonal en condiciones adecuadas permitiendo mejorar la accesibilidad a la localidad de ANTABAMBA. Las Características técnicas y geométricas se detallan en el cuadro 3. CUADRO 3 Características Técnicas Calzada Longitud Topografía Ancho de vía (m) Ancho de Superficie de rodadura (m) Velocidad directriz (Km/hora) Tipo de Superficie de Rodadura Estado de la vía Espesor de pavimento (m) Veredas Longitud de veredas Ancho de vereda (m) Espesor de Vereda (m) Concreto en veredas F´c=(Kg/cm2)

Con Proyecto 1,812.49 Ondulada 5.00/6.00 2.50 20-30 Losa de Cº Rigido Bueno 0.20 2,987.60 1.00 0.20 175

4.3 BALANCE OFERTA-DEMANDA La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en la localidad de ANTABAMBA, existe un déficit de pavimentación de calles y veredas, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un 42.10%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas de las calles y veredas en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada). CUADRO 4 Características Técnicas Calzadas IMD (veh/día) Longitud Total Cobertura con Pavimento (%) Superficie de rodadura Ancho de Superficie de rodadura Velocidad directriz (Km/hora) Pendiente máxima (%) Espesor de Afirmado Veredas Longitud Ancho Losa

Sin Proyecto

Con Proyecto

30 1,578.80 30.00 Cº 6.00 20-30 Variable 2"

3,099.35 Tierra

2,987.60 1.00 Concreto

4.4 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS Después que se ha analizado los medios fundamentales, y las acciones hemos llegado a las siguientes conclusiones: Los tres Medios Fundamentales constituyen ejes del proyecto a ser realizado y al menos una de sus acciones son imprescindibles e independientes por lo que estos tres medios deben ser llevados a cabo, por esto, podemos concluir que los Medios Fundamentales Nº 01, 02 y 03 son imprescindibles e independientes entre sí.

69MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

De estos tres medios fundamentales, el medio fundamental Nº 01 tiene acciones mutuamente excluyentes, esto quiere decir que es necesario elegir una de ellas, porque solo se podrá llevar a cabo una de ellas; si se lleva a cabo la Acción 1, ya no sería necesario realizar la Acción 02, ya que ambos ofrecerán los mismos servicios; por lo tanto, la Acción 01 y Acción 02 son mutuamente excluyentes. Con estas consideraciones se tiene dos alternativas de solución, los que a continuación se describen: Alternativa 1:

 Construcción de 12,946.16 m2 (1,812.49ml) de pavimento rígido (f’c=210   

kg/cm2, Kg/cm2. e=0.20m. Cunetas en ambos lados del pavimento y intersección de las calles. Señalización de pistas, símbolos y letras Construcción de veredas en ambos lados de las avenidas y calles (f’c=175 Kg/cm2), e=0.20, ancho variable (1.00 m. a 1.20 m.) Capacitación y sensibilización de los beneficiarios para el cuidado de las veredas peatonales.

Alternativa 2:

 Construcción de 12,946.16 m2 (1,812.49ml) de pavimento rígido (f’c=210   

kg/cm2, Kg/cm2. e=0.20m. Cunetas en ambos lados del pavimento y intersección de las calles. Señalización de pistas, símbolos y letras Construcción de veredas de concreto (f’c=175 Kg/cm2), e=0.20, ancho variable (1.00 m. a 1.20 m.) Capacitación y sensibilización de los beneficiarios para el cuidado de las áreas verdes y veredas peatonales.

El planteamiento de las alternativas a nivel técnico, ha comprendido el análisis de los aspectos siguientes:     



4.5

Mejores materiales. Diseños tecnológicos que respondan a los valores, costumbres, usos y preferencias de los habitantes. Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía, clima, intensidad solar, etc.) Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y eficientes, etc. Además del análisis de los aspectos señalados, han existido razones técnicas y económicas por las cuales se han - descartado a priori algunas alternativas de solución, citándose entre ellas, el adoquinado, el bicapa, etc. La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos por el Reglamento Nacional de Construcciones, para las características y categoría de las vías intervenidas. COSTOS DEL PROYECTO

En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto. Los costos se clasifican generalmente en dos categorías:

70MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Costos de Inversión Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la pavimentación de las vías y las veredas, componentes principales del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes: • Maquinarias y Equipos. • Servicios profesionales. • Mano de Obra Calificada y No Calificada. • Otros. Costos de Mantenimiento Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada de la pavimentación de las vías y las veredas. Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de obra calificada y mano de obra no calificada. 4.5.1 Costos a Precios Privados. 4.5.1a. Costos de Mantenimiento “sin proyecto” y “con proyecto” a Precios Privados Corresponden a los gastos mínimos que la población asume básicamente para el riego, limpieza y tapado de huecos de la superficie de rodadura de las calles, para mantener la situación actual de las calles con niveles aceptables de servicio y seguridad. Estos costos corresponden a una combinación de los costos de mantenimiento rutinario, estimado en un presupuesto anual, y costos de mantenimiento periódico que se prevé ejecutar cada 5 años y 10 años dependiendo de la alternativa. Las acciones contempladas y que serán aplicadas en el mantenimiento de las calles son las siguientes: .

CUADRO 5

PRECIOS PRIVADOS MANTENIMIENTO RUTINARIO SIN PROYECTO A PRECIO PRIVADO OBRA: MANTENIMIENTO VÍAS QUE NO HAN TENIDO INTERVENCIÓN (VÍAS DE TIERRA) LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS: ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. P.PARC. 01.00.01 LIMPIEZA DE CUNETAS ML 0.00 0.10 0.00 01.00.02 ACONDICIONAMIENTO DE CALLLES M3 0.00 28.00 0.00 TOTAL PRESUPUESTO ANUAL

71MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

S/.

P-TOTAL

0.00

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 6

PRECIOS PRIVADOS MANTENIMIENTO RUTINARIO SIN PROYECTO A PRECIO PRIVADO MANTENIMIENTO DE VÍAS QUE HAN TENIDO INTERVENCIÓN Y CUMPLIERON SU VIDA ÚTIL (PAVIMENTOS OBRA: EN MAL ESTADO) LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS: ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. P.PARC. P-TOTAL 1.00.00 PAVIMENTO 0.00 1.00.01 Limpieza general m2 0.10 0.00 1.00.02 Pintura de pavimento m2 16.00 0.00 1.00.03 Reparación de juntas ml 6.23 0.00 1.00.04 Reparación Parcial de losas m3 347.00 0.00 2.00.00 VEREDAS 0.00 2.00.01 Reparación Parcial de losas m2 0 16.5 0.00 2.00.02 Reparación de juntas ml 0.00 6.23 0.00 TOTAL PRESUPUESTO C / 1 año S/. 0.00

CUADRO 7 PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO (Precios Privados) ALTERNATIVA 1 MANTENIMIENTO RUTINARIO PARA LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS OBRA: MANTENIMIENTO TODAS LAS VIAS LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. P.PARC. 1.00.00 PAVIMENTO 1.00.01 Limpieza general m2 2,987.60 0.20 597.52 1.00.02 Pintura de pavimento m2 1,021.73 5.40 5,517.34 1.00.03 Reparación de juntas ml 0.00 6.23 0.00 1.00.04 Reparación Parcial de losas m3 1.00 347.00 347.00 2.00.00 VEREDAS 2.00.01 Reparación Parcial de losas m2 654.19 16.5 10,794.14 2.00.02 Reparación de juntas ml 616.16 6.23 3,838.68 TOTAL PRESUPUESTO C / 1 año

72MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

S/.

P-TOTAL 6,461.86

14,632.81

21,094.67

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 8 PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO (Precios Privados) ALTERNATIVA 1 MANTENIMIENTO PERIODICO PARA LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS OBRA: MANTENIMIENTO TODAS LAS VIAS LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. P.PARC. 1.00.00 PAVIMENTO 1.00.01 Limpieza general m2 2,987.60 0.80 2,390.08 1.00.02 Pintura de pavimento m2 1,021.73 80.00 81,738.40 1.00.03 Reparación de juntas ml 0.00 31.15 0.00 1.00.04 Reparación Parcial de losas m3 1.00 900.00 900.00 2.00.00 VEREDAS 2.00.01 Reparación Parcial de losas m2 654.19 16.5 10,794.14 2.00.02 Reparación de juntas ml 616.16 6.23 3,838.68 TOTAL PRESUPUESTO C / 5 años

S/.

P-TOTAL 85,028.48

14,632.81

99,661.29

CUADRO 9 PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO (Precios Privados) ALTERNATIVA 2 MANTENIMIENTO RUTINARIO PARA LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS OBRA: MANTENIMIENTO TODAS LAS VIAS LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. P.PARC. 1.00.00 PAVIMENTO 1.00.01 Limpieza general m2 2,987.60 0.10 298.76 1.00.02 Pintura de pavimento m2 1,021.73 16.00 16,347.68 1.00.03 Reparación de juntas ml 0.00 6.23 0.00 1.00.04 Reparación Parcial de Carpeta Asfáltica m2 2.00 347.00 694.00 2.00.00 VEREDAS 2.00.01 Reparación adoquines m2 654.19 10 6,541.90 2.00.02 Reparacion de juntas ml 616.16 6.23 3,838.68 TOTAL PRESUPUESTO C / 1 año S/.

73MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

P-TOTAL 17,340.44

10,380.58

27,721.02

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 10 PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO (Precios Privados) ALTERNATIVA 2 MANTENIMIENTO PERIODICO PARA LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS OBRA: MANTENIMIENTO TODAS LAS VIAS LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. P.PARC. 1.00.00 PAVIMENTO 1.00.01 Limpieza general m2 2,987.60 0.80 2,390.08 1.00.02 Pintura de pavimento m2 1,021.73 80.00 81,738.40 1.00.03 Reparación de juntas ml 0.00 31.15 0.00 1.00.04 Reparación Parcial de Carpeta Asfáltica m2 120.00 900.00 108,000.00 2.00.00 VEREDAS 2.00.01 Reparación adoquines m2 654.19 10 6,541.90 2.00.02 Reparación de juntas ml 616.16 6.23 3,838.68 TOTAL PRESUPUESTO C / 5 años S/.

Costos de Inversión a Precios de Mercado El resumen del monto total de la inversión a precios de mercado y a precios sociales para las dos alternativas, se detalla a continuación: Costos de Inversión a Precios Sociales Para la obtención de los costos de inversión a precios sociales han sido transformados con el factor de corrección señalados en “caso práctico de Pistas y Veredas Publicados por la DGPM-MEF” con los Factores de corrección propuestos por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y propuestos por el MEF en sus manuales técnicos. A continuación se presenta un resumen de los costos de inversión a precios sociales para cada alternativa: CUADRO 11 RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS COSTO DIRECTO

1,706,649.06

GASTOS GENERALES (10%)

170,664.91

UTILIDADES (10%)

170,664.91

=========================== SUB TOTAL IGV (18%)

============== 2,047,978.87 307,196.83

SUPERVISION (5%)

85,332.45

EXPEDIENTE TECNICO (4%)

68,265.96

MONTO DE INVERSION

2,508,774.12

74MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

P-TOTAL 192,128.48

10,380.58

202,509.06

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 12

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL BARRIO ALTO DE LA CIUDAD DE ANTABAMBA, DISTRITO DE ANTABAMBA, PROVINCIA DE ANTABAMBA REGION APURIMAC

OBRAS PRELIMINARES

19,432.00

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M

GLB

TRAZO Y REPLANTEO

m2

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

GLB

1.00

700.00

700.00

12,946.16

0.52

6,732.00

1.00 12,000.00

12,000.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS

35,972.98

CORTE DE MATERIAL SUELTO

m3

5,727.82

1.50

8,591.73

ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE

m3

7,321.19

3.74

27,381.25

PAVIMENTOS RIGIDOS CONCRETO FC=210 KG/CM2

1,194,908.27

PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE

m2

15,373.87

2.67

41,048.23

RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E=8"

m2

15,373.87

2.72

41,816.93

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PAVIMENTOS RIGIDOS

m2

937.32

16.51

15,475.15

PAVIMENTACION DE CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 E=0.15 M

m2

15,373.87

62.39

959,175.75

CONEXION ENTRE LOSAS RIGIDAS (PAVIMENTOS)

und

2,300.00

7.66

17,618.00

JUNTA DE DILATACION CON ASFALTO E=1"

m

8,567.54

13.98

119,774.21

SEÑALIZACION

5,517.34

PINTURA LINEAL CONTINUA E=10 CM

m2

869.42

5.40

4,694.87

PINTURA LINEAL EN ZONAS DE SEGURIDAD E=25 CM

m2

152.31

5.40

822.47

VEREDAS

181,196.76

OBRAS PRELIMINARES

3,495.49

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

m2

2,987.60

0.20

597.52

TRAZO Y REPLANTEO

ML

2,987.60

0.97

2,897.97

MOVIMIENTO DE TIERRAS

49,985.32

CORTE SUPERFICIAL CON EQUIPO

m3

597.52

1.72

1,027.73

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

826.15

1.92

1,586.21

PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE DE VEREDAS

m2

2,987.60

1.87

5,586.81

75MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

BASE GRANULAR EN VEREDAS

m3

597.52

69.93

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

41,784.57 121,717.67

LOSA DE CONCRETO F´C=140 KG/CM2, E=10 CM, ACABADO C:A, 1:2

m2

2,987.60

37.47

111,945.37

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

616.16

15.86

9,772.30

1,084.68

5.53

5,998.28

JUNTA DE DILATACION JUNTA DE DILATACION CON ASFALTO E=1"

m

CUNETAS

94,332.33

OBRAS PRELIMINARES

2,255.64

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

m2

1,493.80

0.99

1,478.86

TRAZO Y REPLANTEO

m2

1,493.80

0.52

776.78

MOVIMIENTO DE TIERRAS

21,112.21

EXCAVACION MANUAL EN TIERRA COMPACTADA

m3

448.14

16.28

7,295.72

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE

m3

654.19

21.12

13,816.49

OBRAS DE CONCRETO CICLOPEO CONCRETO CICLOPEO FC=170KG/CM2 + 30 % PM. EN MUROS Y BASE DE CUNETAS ENCOFRADO Y DESENCOF DE CUNETAS

70,964.48 m3

149.38

405.97

60,643.80

m2

616.16

16.75

10,320.68

MUROS DE CONTENCIÓN

9,362.85

OBRAS PRELIMINARES

223.04

LIMPIEZA DE TERRENO

m2

17.00

12.60

214.20

TRAZO Y REPLANTEO

m2

17.00

0.52

8.84

MOVIMIENTO DE TIERRAS

559.02

EXCAVACION DE ZANJAS

m3

16.32

24.72

403.43

RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

m2

17.00

7.14

121.38

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

17.82

1.92

34.21

OBRAS DE CONCRETO CICLOPEO

8,580.79

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

30.60

15.86

485.32

CONCRETO CICLOPEO FC=170KG/CM2 + 30 % PG.

m3

15.30

396.97

6,073.64

CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PG

m3

8.45

239.27

2,021.83

ALCANTARILLA

10,654.39

OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO

75.21 ML

69.00

1.09

MOVIMIENTO DE TIERRAS

75.21 675.09

LIMPIEZA GENERAL

m2

29.60

3.96

117.22

EXCAVACION DE ZANJAS

m3

17.30

12.36

213.83

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

22.40

1.92

43.01

76MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

RELLENO Y COMPACTADO

m2

29.60

7.14

211.34

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

m2

29.60

3.03

89.69

OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN MUROS

3,729.22

ENCOFRADO Y DEDESENCOFRADO

m2

39.20

22.33

875.34

ACERO FY= 4200 KG/CM2

kg

291.06

5.21

1,516.42

CONCRETO FC=210 KG/CM2

m3

3.92

341.19

1,337.46

TARRAJEO DE SUPERFICIES

1,382.39

TARRAJEO MEZCLA 1:3 EN MUROS Y PISO DE ALCANTARRILLAS

m2

58.80

23.51

CARPINTERIA METALICA

1,382.39 4,792.48

REJA PARA COBERTURA DE ALCANTARILLAS DE FIERRO FUNDIDO

und

22.00

217.84

CONTROL DE CALIDAD

4,792.48 3,750.00

PRUEBA DE ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO

und

50.00

35.00

1,750.00

PRUEBA DE COMPACTACION

und

10.00

200.00

2,000.00

FLETE TERRESTRE

22,000.00

FLETE TERRESTRE

GLB

1.00 22,000.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

22,000.00 2,500.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

GLB

1.00

2,500.00

MISCELANEOS

2,500.00 127,022.14

CAJA DE CONCRETO PARA AGUA POTABLES Y DESAGUE

GLB

312.00

385.72

120,344.64

TAPA DE CONCRETO PARA BUZONES

und

25.00

267.10

6,677.50

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDAD

1,706,649.06 10% 10%

170,664.91 170664.906 =============

SUB TOTAL IGV SUPERVISION EXPEDIENTE TECNICO

2,047,978.87 18%

307,196.83

5%

85,332.45

4%

68,265.96 =============

PRESUPUESTO TOTAL

77MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

2,508,774.12

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 13

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 02 A PRECIOS PRIVADOS COSTO DIRECTO

1,897,041.22

GASTOS GENERALES (10%)

189,704.12

UTILIDADES (10%)

189,704.12

===========================

==============

SUB TOTAL

2,276,449.46

IGV (18%)

341,467.42

SUPERVISION (5%)

94,852.06

EXPEDIENTE TECNICO (4%)

75,881.65

MONTO DE INVERSION

2,788,650.59

CUADRO 14

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 02 CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL BARRIO ALTO DE LA CIUDAD DE ANTABAMBA, DISTRITO DE ANTABAMBA, PROVINCIA DE ANTABAMBA REGION APURIMAC OBRAS PRELIMINARES

19,432.00

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M

GLB

1.00

700.00

700.00

TRAZO Y REPLANTEO

m2

12,946.16

0.52

6,732.00

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

GLB

1.00

12,000.00

12,000.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS

35,972.98

CORTE DE MATERIAL SUELTO

m3

5,727.82

1.50

8,591.73

ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE

m3

7,321.19

3.74

27,381.25

PAVIMENTOS RIGIDOS CONCRETO FC=210 KG/CM2

1,194,908.27

PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE

m2

15,373.87

2.67

41,048.23

RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E=8"

m2

15,373.87

2.72

41,816.93

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PAVIMENTOS RIGIDOS

m2

937.32

16.51

15,475.15

PAVIMENTACION DE CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 E=0.15 M

m2

15,373.87

62.39

959,175.75

CONEXION ENTRE LOSAS RIGIDAS (PAVIMENTOS)

und

2,300.00

7.66

17,618.00

JUNTA DE DILATACION CON ASFALTO E=1"

m

8,567.54

13.98

119,774.21

SEÑALIZACION

5,517.34

PINTURA LINEAL CONTINUA E=10 CM

m2

869.42

5.40

4,694.87

PINTURA LINEAL EN ZONAS DE SEGURIDAD E=25 CM

m2

152.31

5.40

822.47

VEREDAS

181,196.76

OBRAS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

78MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

3,495.49 m2

2,987.60

0.20

597.52

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

TRAZO Y REPLANTEO

ML

2,987.60

0.97

MOVIMIENTO DE TIERRAS

2,897.97 49,985.32

CORTE SUPERFICIAL CON EQUIPO

m3

597.52

1.72

1,027.73

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

826.15

1.92

1,586.21

PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE DE VEREDAS

m2

2,987.60

1.87

5,586.81

BASE GRANULAR EN VEREDAS

m3

597.52

69.93

41,784.57

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE LOSA DE CONCRETO F´C=140 KG/CM2, E=10 CM, ACABADO C:A, 1:2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

121,717.67 m2

2,987.60

37.47

111,945.37

m2

616.16

15.86

9,772.30

m

1,084.68

5.53

5,998.28

JUNTA DE DILATACION JUNTA DE DILATACION CON ASFALTO E=1" CUNETAS

284,724.49

OBRAS PRELIMINARES

2,255.64

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

m2

1,493.80

0.99

1,478.86

TRAZO Y REPLANTEO

m2

1,493.80

0.52

776.78

EXCAVACION MANUAL EN TIERRA COMPACTADA

m3

448.14

16.28

7,295.72

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE

m3

654.19

21.12

13,816.49

MOVIMIENTO DE TIERRAS

OBRAS DE CONCRETO CICLOPEO CONCRETO CICLOPEO FC=170KG/CM2 + 30 % PM. EN MUROS Y BASE DE CUNETAS ENCOFRADO Y DESENCOF DE CUNETAS CARPINTERIA METALICA REJA PARA COBERTURA DE CUNETAS CON ACERO GALVANIZADO MUROS DE CONTENCIÓN

21,112.21

70,964.48 m3

149.38

405.97

60,643.80

m2

616.16

16.75

10,320.68 190,392.16

und

874.00

217.84

190,392.16 9,362.85

OBRAS PRELIMINARES

223.04

LIMPIEZA DE TERRENO

m2

17.00

12.60

214.20

TRAZO Y REPLANTEO

m2

17.00

0.52

8.84

EXCAVACION DE ZANJAS

m3

16.32

24.72

403.43

RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

m2

17.00

7.14

121.38

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

17.82

1.92

34.21

m2

30.60

15.86

485.32

m3

15.30

396.97

6,073.64

m3

8.45

239.27

2,021.83

MOVIMIENTO DE TIERRAS

559.02

OBRAS DE CONCRETO CICLOPEO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONCRETO CICLOPEO FC=170KG/CM2 + 30 % PG. CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PG ALCANTARILLA

8,580.79

10,654.39

OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO

75.21 ML

69.00

1.09

MOVIMIENTO DE TIERRAS

75.21 675.09

LIMPIEZA GENERAL

m2

29.60

3.96

117.22

EXCAVACION DE ZANJAS

m3

17.30

12.36

213.83

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

22.40

1.92

43.01

RELLENO Y COMPACTADO

m2

29.60

7.14

211.34

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

m2

29.60

3.03

89.69

ENCOFRADO Y DEDESENCOFRADO

m2

39.20

22.33

875.34

ACERO FY= 4200 KG/CM2

kg

291.06

5.21

1,516.42

CONCRETO FC=210 KG/CM2

m3

3.92

341.19

1,337.46

OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN MUROS

TARRAJEO DE SUPERFICIES

79MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

3,729.22

1,382.39

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

TARRAJEO MEZCLA 1:3 EN MUROS Y PISO DE ALCANTARRILLAS CARPINTERIA METALICA REJA PARA COBERTURA DE ALCANTARILLAS DE FIERRO FUNDIDO CONTROL DE CALIDAD

m2

58.80

23.51

1,382.39 4,792.48

und

22.00

217.84

4,792.48

PRUEBA DE ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO

und

50.00

35.00

1,750.00

PRUEBA DE COMPACTACION

und

10.00

200.00

2,000.00

3,750.00

FLETE TERRESTRE

22,000.00

FLETE TERRESTRE

GLB

1.00

22,000.00

GLB

1.00

2,500.00

CAJA DE CONCRETO PARA AGUA POTABLES Y DESAGUE

GLB

312.00

385.72

120,344.64

TAPA DE CONCRETO PARA BUZONES

und

25.00

267.10

6,677.50

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

22,000.00 2,500.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL MISCELANEOS

2,500.00 127,022.14

COSTO DIRECTO

1,897,041.22

GASTOS GENERALES

10%

189,704.12

UTILIDAD

10%

189704.122 ===========

SUB TOTAL

2,276,449.46

IGV

18%

341,467.42

SUPERVISION

5%

94,852.06

EXPEDIENTE TECNICO

4%

75,881.65 ===========

PRESUPUESTO TOTAL

2,788,650.59

4.5.2 Cotos a Precios Sociales 4.5.2a. Costos de Mantenimiento “sin proyecto” y “con proyecto” a precios Sociales. Para la obtención de los Costos de Mantenimiento a Precios Sociales, se utilizan los factores de Conversión señalados en el SNIP. CUADRO 13 PRECIOS SOCIALES MANTENIMIENTO RUTINARIO SIN PROYECTO A PRECIO SOCIALES OBRA: MANTENIMIENTO VÍAS QUE NO HAN TENIDO INTERVENCIÓN (VÍAS DE TIERRA) LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS: ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. FACTOR P.PARC. 01.00.01 LIMPIEZA DE CUNETAS ML 0.75 0 0.00 0.10 ACONDICIONAMIENTO DE 01.00.02 CALLLES M3 0.75 0 0.00 28.00 TOTAL PRESUPUESTO ANUAL

80MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

P-TOTAL

0

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 14 PRECIOS SOCIALES MANTENIMIENTO RUTINARIO SIN PROYECTO A PRECIO SOCIALES MANTENIMIENTO DE VÍAS QUE HAN TENIDO INTERVENCIÓN Y CUMPLIERON SU VIDA ÚTIL (PAVIMENTOS EN OBRA: MAL ESTADO) LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. FACTOR P.PARC. P-TOTAL 1.00.00 PAVIMENTO 1.00.01 Limpieza general m2 0.75 0.00 0.10 1.00.02 Pintura de pavimento m2 0.75 0.00 14.56 1.00.03 Reparacion de juntas ml 0.75 0.00 5.67 1.00.04 Reparacion Parcial de losas m3 0.75 0.00 315.77 2.00.00 VEREDAS 2.00.01 Reparacion Parcial de losas m2 0.75 0.00 15.02 2.00.02 Reparacion de juntas ml 5.6693 0.75 0.00 TOTAL PRESUPUESTO C / 1 año S/. 0.00

CUADRO 15 PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO (Precios Sociales) ALTERNATIVA 1 MANTENIMIENTO RUTINARIO PARA LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS OBRA: MANTENIMIENTO TODAS LAS VIAS LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. FACTOR P.PARC. 1.00.00 PAVIMENTO 1.00.01 Limpieza general m2 2,987.60 0.75 448.14 0.20 1.00.02 Pintura de pavimento m2 0.75 2,033.63 551.79 4.91 1.00.03 Reparacion de juntas ml 0.75 0.00 5.67 1.00.04 Reparacion Parcial de losas m3 0.75 236.83 1.00 315.77 2.00.00 VEREDAS 2.00.01 Reparacion Parcial de losas m2 0.75 7366.997138 654.19 15.02 2.00.02 Reparacion de juntas ml 0.75 2,619.90 616.16 5.67 TOTAL PRESUPUESTO C / 1 año

81MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

S/.

P-TOTAL 2,718.59

9986.894054

12,705.49

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 16 PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO (Precios Sociales) ALTERNATIVA 1 MANTENIMIENTO PERIÓDICO PARA LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS OBRA: MANTENIMIENTO DE LA AV. TUPAC AMARU LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM 1.00.00 1.00.01 1.00.02 1.00.03 1.00.04 2.00.00 2.00.01 2.00.02

DESCRIPCION PAVIMENTO Limpieza general Pintura de pavimento Reparación de juntas Reparación Parcial de losas VEREDAS Reparación Parcial de losas Reparación de juntas

UNID. m2 m2 ml m3

CANT. P.UNIT. FACTOR 2,987.60

0.73

1,021.73

72.80

0.00

28.35

1.00

819.00

654.19

15.02

616.16

5.67

0.75 0.75 0.75 0.75

P.PARC.

P-TOTAL 58031.9376

1631.2296 55786.458 0 614.25 9986.894054

m2 ml

TOTAL PRESUPUESTO C / 5 años

0.75 7366.997138 0.75 2619.896916 S/.

68,018.83

CUADRO 17 PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO (Precios Sociales) ALTERNATIVA 2 MANTENIMIENTO RUTINARIO PARA LA ALTERNATIVA 02 A PRECIOS PRIVADOS OBRA: MANTENIMIENTO TODAS LAS VIAS LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. FACTOR P.PARC. 1.00.00 PAVIMENTO 1.00.01 Limpieza general m2 2,987.60 0.75 224.07 0.10 1.00.02 Pintura de pavimento m2 1,021.73 0.75 11157.2916 14.56 1.00.03 Reparación de juntas ml 0.75 0 0.00 5.67 1.00.04 Reparación Parcial de Carpeta Asfáltica m3 0.75 473.655 2.00 315.77 2.00.00 VEREDAS 2.00.01 Reparación adoquines m2 0.75 4464.84675 654.19 9.10 2.00.02 Reparación de juntas ml 0.75 2619.896916 616.16 5.67 TOTAL PRESUPUESTO C / 1 años S/.

82MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

P-TOTAL 11855.0166

7084.743666

18,939.76

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 18 PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SITUACIÓN CON PROYECTO (Precios Sociales) ALTERNATIVA 2 MANTENIMIENTO PERIODICO PARA LA ALTERNATIVA 02 A PRECIOS PRIVADOS OBRA: MANTENIMIENTO TODAS LAS VIAS LONGITUD DEL TRAMO EN CDRAS : ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. P.UNIT. FACTOR P.PARC. 1.00.00 PAVIMENTO 1.00.01 Limpieza general m2 2,987.60 0.75 1631.2296 0.73 1.00.02 Pintura de pavimento m2 1,021.73 0.75 55786.458 72.80 1.00.03 Reparación de juntas ml 0.75 0 0.00 28.35 1.00.04 Reparación Parcial de Carpeta Asfáltica m2 0.75 73710 120.00 819.00 2.00.00 VEREDAS 2.00.01 Reparación adoquines m2 0.75 4464.84675 654.19 9.10 2.00.02 Reparación de juntas ml 0.75 2619.896916 616.16 5.67 TOTAL PRESUPUESTO C / 5 años S/.

4.6 BENEFICIOS Descripción Cuantitativa de los Beneficios Siendo el método de costo efectividad el utilizado en la presente evaluación debido a que el flujo vehicular no es relevante por lo tanto no es significativa la CUANTIFICACION de los costos operativos de los vehículos y costos por el valor del tiempo. Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea. Descripción Cualitativa de los Beneficios El proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria. 4.6.1 Beneficios “Sin Proyecto”. Si no existe intervención para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal de las calles del Poblado de ANTABAMBA, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación actual, que implica no contar con calzadas y veredas para la circulación adecuada de vehículos y peatones y estos últimos tendrán que seguir caminando largos tramos por tierra, seguir destinando recursos para los gastos ocasionados por salud. Por lo tanto los beneficios en términos cualitativos son iguales que en la situación actual. 4.6.2 Beneficios “Con Proyecto”. Los beneficios generados con la construcción de vías y veredas de concreto serán:

83MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

P-TOTAL 131127.6876

7084.743666

138,212.43

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

         

   



Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas. Ahorro en los costos por higiene personal. Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc. Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos. Ahorro en tiempo de los peatones Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona. Ahorro de costos de operación vehicular. Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando además seguridad. Mejorar las condiciones de habitabilidad de los vecinos en la zona de intervención. Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías existentes mediante el uso del transporte colectivo. Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales. Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión. Reducción de accidentes peatonales por falta de aceras. Se defina la zona peatonal y los pobladores no circularían por toda la vía como actualmente lo hacen. Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura optima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo conforme el estudio de suelos y especificaciones técnicas. Mejora de la imagen del barrio.

4.7 EVALUACION SOCIAL Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utilizan la metodología Costo-Efectividad, debido a que los flujos vehiculares son poco significativos y por lo tanto no es relevante la cuantificación y valoración de los costos operativos de los vehículos y costos por el valor del tiempo. Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizar para el tamaño y características del proyecto que se plantea. Por lo ya indicado, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la importancia y alcance del proyecto de pavimentación de calles y construcción de veredas, habilitación de las áreas verdes y obras complementarias, propuestas en el proyecto. ICE = VACS / población beneficiaria ICE = VACS / área de intervención (m²). 4.7.1 Metodología Costo Efectividad Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado.

84MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 19 Precios Sociales Alt. 1 Sin Proyecto Años Costo Beneficiada Manten. Poblacion

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Con Proyecto Costo Manten.

Inversiones

1,737,898.77 3476 3558 3642 3728 3816 3907 3999 4093 4190 4289

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

12,705.49 12,705.49 12,705.49 12,705.49 68,018.83 12,705.49 12,705.49 12,705.49 12,705.49 68,018.83

VAC PROMEDIO DE POBLACION BENEFICIADA ICE

Costo Incrementales

1,737,898.77 12,705.49 12,705.49 12,705.49 12,705.49 68,018.83 12,705.49 12,705.49 12,705.49 12,705.49 68,018.83

Factor Dscto = 10%

Presente

1.00 1,737,898.77 0.91 11550.44 0.83 10500.40 0.75 9545.82 0.68 8678.02 0.62 42234.34 0.56 7171.92 0.51 6519.92 0.47 5927.20 0.42 5388.37 0.39 26224.20 2,717,466.28 3870 702.20

Nota.- El ICE de la Alternativa 01, lo que significa que la primera alternativa es más rentable.

85MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

Valor

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

86MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 20 EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD GLOBAL Precios Privados Alt. 1 Sin Proyecto Años Costo Beneficiada Manten. Poblacion

Con Proyecto Costo Manten.

Inversiones

0 0 2,508,774.12 1 3476 0.00 21,094.67 2 3558 0.00 21,094.67 3 3642 0.00 21,094.67 4 3728 0.00 21,094.67 5 3816 0.00 99,661.29 6 3907 0.00 21,094.67 7 3999 0.00 21,094.67 8 4093 0.00 21,094.67 9 4190 0.00 21,094.67 10 4289 0.00 99,661.29 VAC PROMEDIO DE POBLACION BENEFICIADA ICE

Costo

Factor Dscto = 10%

Incrementales

2,508,774.12 21,094.67 21,094.67 21,094.67 21,094.67 99,661.29 21,094.67 21,094.67 21,094.67 21,094.67 99,661.29

Valor Presente

1.00 2,508,774.12 0.91 19176.98 0.83 17433.61 0.75 15848.74 0.68 14407.95 0.62 61881.82 0.56 11907.39 0.51 10824.90 0.47 9840.82 0.42 8946.20 0.39 38423.74 2,717,466.28 3870 702.20

CUADRO 21 EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD GLOBAL Precios Privados Alt. 2 Sin Proyecto Años Costo Beneficiada Manten. Poblacion

Con Proyecto Costo Manten.

Inversiones

0 2,784,856.51 1 3476 0.00 27,721.02 2 3558 0.00 27,721.02 3 3642 0.00 27,721.02 4 3728 0.00 27,721.02 5 3816 0.00 202,509.06 6 3907 0.00 27,721.02 7 3999 0.00 27,721.02 8 4093 0.00 27,721.02 9 4190 0.00 27,721.02 10 4289 0.00 202,509.06 VAC PROMEDIO DE POBLACION BENEFICIADA ICE

87MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

Costo Incrementales

2,784,856.51 27,721.02 27,721.02 27,721.02 27,721.02 202,509.06 27,721.02 27,721.02 27,721.02 27,721.02 202,509.06

Factor Dscto = 10%

Valor Presente

1.00 2,784,856.51 0.91 25200.92 0.83 22909.93 0.75 20827.21 0.68 18933.83 0.62 125742.19 0.56 15647.79 0.51 14225.26 0.47 12932.06 0.42 11756.42 0.39 78076.01 3,131,108.14 346251.62 3870 809.08

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CUADRO 22 EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD GLOBAL Precios Sociales Alt. 2 Sin Proyecto Años Costo Beneficiada Manten. Poblacion

Con Proyecto Costo Manten.

Inversiones

0 1,831,014.93 1 3476 0.00 18,939.76 2 3558 0.00 18,939.76 3 3642 0.00 18,939.76 4 3728 0.00 18,939.76 5 3816 0.00 138,212.43 6 3907 0.00 18,939.76 7 3999 0.00 18,939.76 8 4093 0.00 18,939.76 9 4190 0.00 18,939.76 10 4289 0.00 138,212.43 VAC PROMEDIO DE POBLACION BENEFICIADA ICE

Costo Incrementales

1,831,014.93 18,939.76 18,939.76 18,939.76 18,939.76 138,212.43 18,939.76 18,939.76 18,939.76 18,939.76 138,212.43

Factor Dscto = 10%

Presente

1.00 1,831,014.93 0.91 17217.96 0.83 15652.69 0.75 14229.72 0.68 12936.11 0.62 85819.05 0.56 10691.00 0.51 9719.09 0.47 8835.54 0.42 8032.31 0.39 53286.88 2,067,435.28 236420.35 3870 534.23

4.8 ANALISIS DE SENSIBILIDAD Mediante este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto y permite calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de inversión. 4.9 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Los beneficiarios directos se han comprometido con el mantenimiento permanente de veredas de toda la urbanización, en caso de efectuarse instalaciones de agua, desagüe, luz y teléfono y otros una vez concluidos los trabajos del proyecto, los beneficiarios del proyecto asumirán los costos de reposición y reparación de los mismos, conformaran un comité de administración y vigilancia con la finalidad de darle el debido mantenimiento. Además la Municipalidad Distrital de ANTABAMBA, en concordancia con sus funciones y competencia municipales, se encargara del mantenimiento rutinario y periódico durante toda la vida útil del proyecto, el departamento de mantenimiento de la Municipalidad se encargara de estos trabajos. Cabe resaltar que el municipio cuenta con experiencia para la implementación de este tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y cuentan con capacidad técnica y logística para asumir la operación del presente proyecto.

88MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

Valor

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación. 4.10 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y la envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de Construcción principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se detallan a continuación: Impactos Negativos  Cambio de paisaje como consecuencia de la explotación de canteras.  Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierras, transporte de materiales, maniobras de vehículos y equipos, entre otros.  Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y trabajos.  Emanación de partículas de polvo, por acción del tránsito de los vehículos hacia las canteras. Plan de Mitigación de los Impactos Adversos.     

Para la explotación de canteras y de acuerdo con la estabilidad del material, se recomienda que la explotación sea adecuadamente dirigida. Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo. Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos. Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los silenciadores en buen estado. La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con agua.

Cabe mencionar que las medidas de mitigación han sido consideradas dentro de cada partida las cuales han sido presupuestadas. 4.11 ALTERNATIVA SELECCIONADA Para seleccionar la mejor alternativa se evaluaron los resultados costo efectividad y la sensibilidad, la Alternativa 1 es la más recomendable por tener un menor costo efectividad. En las estimaciones presupuestales realizadas el costo para alternativa representa un mayor porcentaje del costo de la alternativa 01. Se estima que el valor residual cumpliendo una vida útil de 20 años para el caso la Alternativa 02 es igual a cero, como efecto que la estructura del proyecto sufrido un deterioro total. En el caso de la Alternativa 01 será positivo evaluado 20% del costo de inversión, toda vez que el estado de la estructura será buena.

02 de ha en

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACION El plan de implementación del Proyecto se refiere al plan de ejecución del mismo tanto físico como financieramente, esto se detallara en el cronograma de ejecución financiero (% avance).

89MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTION La organización y gestión del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de ANTABAMBA, entidad que en el marco de las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), cuenta con una Unidad Formuladora, que viene elaborando estudios de Pre Inversión de diversos tipos de Proyectos de Inversión Pública, contando además con una Unidad Ejecutora de dichos proyectos, así como cuenta con una Oficina de Programación e Inversiones (OPI). La Municipalidad distrital de ANTABAMBA, gestiona y ejecuta diversos tipos de proyectos de inversión, a través de empresas contratistas y bajo la modalidad de administración directa, así como por convenio con las diferentes entidades públicas y organizaciones sociales de bases del distrito. En este proceso intervienen las diferentes unidades orgánicas, destacando la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, en la ejecución, y las Gerencias Administración y Planificación y Presupuesto, que presta el soporte logístico y financiero. En todos los casos la Municipalidad Distrital de ANTABAMBA ha demostrado capacidad técnica, administrativa y financiera para el desarrollo de estas tareas.

90MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

4.14 Componente o nivel de la Lógica Vertical

MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Resumen Narrativo  Mejora de la Calidad de vida de la localidad de ANTABAMBA.

FIN



OBJETIVO GENERAL

Condiciones Adecuadas para la transitabilidad vehicular y peatonal, por las calles de la localidad de ANTABAMBA.

Índices Objetivamente Verificables  Reducir en 10% las Necesidades Básicas Insatisfechas para el año 3







 COMPONENTES





 ACTIVIDADES 

Calles pavimentadas y en servicio. Veredas pavimentadas y en servicio.



Pavimento Rígido de concreto. f’c=210 Kg/cm². Construcción de veredas de concreto f’c=175 Kg/cm². Construcción de graderias de concreto f’c=175 Kg/cm².

    

91MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

Medios de Verificación  Costos e Ingresos calculados por el INEI

30% Reducción de accidentes de personas en el año 4 20% Reducción de costos de pasajes y carga en el año 5. 20% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el 3 año. 100% del total de la localidad de antabamba, con calzada y veredas en el año 2.





Información de Seguimiento de MVCyS de la Municipalidad.

Costo Proyecto: S/. 2,508,774.12 Financiamiento: MVCyS = 84% Munic. = 14%



Expediente Técnico de la Obra. Informes de Valorizaciones de Contratistas. Informes de Supervisión. Contrato con Contratista de la Obra.





 

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad Boletines Informativos de Centro Salud.

Supuestos Se requiere de esfuerzos complementarios que acompañe a la Municipalidad en el Mantenimiento  Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente. 



Disposición favorable del Ministerio de Vivienda y de la Municipalidad Distrital. Es posible coordinar con las Autoridades Municipales y Representantes de los Beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

CONCLUSIONES Y ANEXOS

92MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

4.00 CONCLUSIONES El proyecto “Ampliación de Pistas y Veredas en la localidad de ANTABAMBA”, tiene como objetivo brindar “Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en los Jirones Santiago 1º, 2º, 3º cuadra, calvario 1º, 2º, 3º cuadra, arrieros 1º, 2º, 3º cuadra, apurimac1º, 2º, 3º,4º cuadra, Centenario 1º, 2º cuadra, huanca 1º,2º,3º,4º cuadra, Utupara 1º,2º,3º,4º cuadra, Juan Espinoza Medrano 1º cuadra, y renovación 2º cuadra de la localidad de ANTABAMBA.  Las Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista técnico, son apropiadas para la zona, cumpliendo con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Para la etapa de inversión (expediente técnico y ejecución de obra), se considerarán las normas técnicas basadas en documentos editados por entidades responsables en ejecución de obras viales como:     

Especificaciones Técnicas para la Construcción de Carreteras – Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001 - Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Especificaciones Técnicas Generales para Carreteras EG-2000 - Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Normas Peruanas de diseño de carreteras. Reglamento Nacional de Construcciones

Así mismo podrá tomarse en cuenta lo indicado en las siguientes Normas Internacionales para Obras Civiles, siempre y cuando garantice la misma o mejor calidad y economía de obra previa autorización de la Supervisión en la etapa de ejecución:      

A.C.I. (American Concrete Institute) A.S.T.M. (American Society for Testing Materials) A.A.S.H.T.O. (American Association of State Highway an Transportation Officials) A.I.S.C. (American Institute of Steel Construction) A.N.S.I. (American National Standards Institute) A.C.P.A. (American Concrete Pavement Association)

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa 1 (seleccionada) es: 2,508,774.12, y 1,737,898.77 respectivamente. Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 tiene un ICE de 483.63 soles/m² de pavimento, por lo tanto la alternativa seleccionada es la alternativa de menor ICE. Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 es la elegida por presentar menor ICE.El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental. La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación conjunta de la Municipalidad Distrital de ANTABAMBA y los Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto.

93MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

94MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

PANEL FOTOGRÁFICO

95MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando la Calle Santiago

Fotografía: Mostrando la calle Calvario

96MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando la calle Harrieros

Fotografía: Mostrando la calle Centenario

97MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando el Jr. Huanca

Fotografía: Mostrando calle Utupara

98MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

Fotografía: Mostrando calle Juan Espinosa Medrano

Fotografía: Mostrando calle Renovación

99MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

ANEXOS

100MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

PLANO DE UBICACION

101MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

PLANO DE PROPUESTA

102MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

PRESUPUESTO

103MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01 “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac". 19,432.00

OBRAS PRELIMINARES CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M

GLB

TRAZO Y REPLANTEO

m2

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

GLB

1.00

700.00

700.00

12,946.16

0.52

6,732.00

1.00 12,000.00

12,000.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS

35,972.98

CORTE DE MATERIAL SUELTO

m3

5,727.82

1.50

8,591.73

ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE

m3

7,321.19

3.74

27,381.25

PAVIMENTOS RIGIDOS CONCRETO FC=210 KG/CM2

1,194,908.27

PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE

m2

15,373.87

2.67

41,048.23

RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E=8"

m2

15,373.87

2.72

41,816.93

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PAVIMENTOS RIGIDOS

m2

937.32

16.51

15,475.15

PAVIMENTACION DE CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 E=0.15 M

m2

15,373.87

62.39

959,175.75

CONEXION ENTRE LOSAS RIGIDAS (PAVIMENTOS)

und

2,300.00

7.66

17,618.00

JUNTA DE DILATACION CON ASFALTO E=1"

m

8,567.54

13.98

119,774.21

SEÑALIZACION

5,517.34

PINTURA LINEAL CONTINUA E=10 CM

m2

869.42

5.40

4,694.87

PINTURA LINEAL EN ZONAS DE SEGURIDAD E=25 CM

m2

152.31

5.40

822.47

VEREDAS

181,196.76

OBRAS PRELIMINARES

3,495.49

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

m2

2,987.60

0.20

597.52

TRAZO Y REPLANTEO

ML

2,987.60

0.97

2,897.97

MOVIMIENTO DE TIERRAS

49,985.32

CORTE SUPERFICIAL CON EQUIPO

m3

597.52

1.72

1,027.73

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

826.15

1.92

1,586.21

PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE DE VEREDAS

m2

2,987.60

1.87

5,586.81

BASE GRANULAR EN VEREDAS

m3

597.52

69.93

41,784.57

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

104MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

121,717.67

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

LOSA DE CONCRETO F´C=140 KG/CM2, E=10 CM, ACABADO C:A, 1:2

m2

2,987.60

37.47

111,945.37

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

616.16

15.86

9,772.30

1,084.68

5.53

5,998.28

JUNTA DE DILATACION JUNTA DE DILATACION CON ASFALTO E=1"

m

CUNETAS

94,332.33

OBRAS PRELIMINARES

2,255.64

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

m2

1,493.80

0.99

1,478.86

TRAZO Y REPLANTEO

m2

1,493.80

0.52

776.78

MOVIMIENTO DE TIERRAS

21,112.21

EXCAVACION MANUAL EN TIERRA COMPACTADA

m3

448.14

16.28

7,295.72

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE

m3

654.19

21.12

13,816.49

OBRAS DE CONCRETO CICLOPEO CONCRETO CICLOPEO FC=170KG/CM2 + 30 % PM. EN MUROS Y BASE DE CUNETAS ENCOFRADO Y DESENCOF DE CUNETAS

70,964.48 m3

149.38

405.97

60,643.80

m2

616.16

16.75

10,320.68

MUROS DE CONTENCIÓN

9,362.85

OBRAS PRELIMINARES

223.04

LIMPIEZA DE TERRENO

m2

17.00

12.60

214.20

TRAZO Y REPLANTEO

m2

17.00

0.52

8.84

MOVIMIENTO DE TIERRAS

559.02

EXCAVACION DE ZANJAS

m3

16.32

24.72

403.43

RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

m2

17.00

7.14

121.38

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

17.82

1.92

34.21

OBRAS DE CONCRETO CICLOPEO

8,580.79

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

30.60

15.86

485.32

CONCRETO CICLOPEO FC=170KG/CM2 + 30 % PG.

m3

15.30

396.97

6,073.64

CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PG

m3

8.45

239.27

2,021.83

ALCANTARILLA

10,654.39

OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO

75.21 ML

69.00

1.09

MOVIMIENTO DE TIERRAS

75.21 675.09

LIMPIEZA GENERAL

m2

29.60

3.96

117.22

EXCAVACION DE ZANJAS

m3

17.30

12.36

213.83

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

22.40

1.92

43.01

RELLENO Y COMPACTADO

m2

29.60

7.14

211.34

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

m2

29.60

3.03

89.69

105MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN MUROS

3,729.22

ENCOFRADO Y DEDESENCOFRADO

m2

39.20

22.33

875.34

ACERO FY= 4200 KG/CM2

kg

291.06

5.21

1,516.42

CONCRETO FC=210 KG/CM2

m3

3.92

341.19

1,337.46

TARRAJEO DE SUPERFICIES

1,382.39

TARRAJEO MEZCLA 1:3 EN MUROS Y PISO DE ALCANTARRILLAS

m2

58.80

23.51

CARPINTERIA METALICA

1,382.39 4,792.48

REJA PARA COBERTURA DE ALCANTARILLAS DE FIERRO FUNDIDO

und

22.00

217.84

CONTROL DE CALIDAD

4,792.48 3,750.00

PRUEBA DE ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO

und

50.00

35.00

1,750.00

PRUEBA DE COMPACTACION

und

10.00

200.00

2,000.00

FLETE TERRESTRE

22,000.00

FLETE TERRESTRE

GLB

1.00 22,000.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

22,000.00 2,500.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

GLB

1.00

2,500.00

MISCELANEOS

2,500.00 127,022.14

CAJA DE CONCRETO PARA AGUA POTABLES Y DESAGUE

GLB

312.00

385.72

120,344.64

TAPA DE CONCRETO PARA BUZONES

und

25.00

267.10

6,677.50

COSTO DIRECTO

1,706,649.06

GASTOS GENERALES UTILIDAD

10% 10%

170,664.91 170664.906 =============

SUB TOTAL IGV

2,047,978.87 18%

307,196.83

5%

85,332.45

SUPERVISION EXPEDIENTE TECNICO

4%

68,265.96 =============

PRESUPUESTO TOTAL

106MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

2,508,774.12

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 02 “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac". 19,432.00 OBRAS PRELIMINARES CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M

GLB

1.00

700.00

700.00

TRAZO Y REPLANTEO

m2

12,946.16

0.52

6,732.00

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

GLB

1.00

12,000.00

12,000.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS

35,972.98

CORTE DE MATERIAL SUELTO

m3

5,727.82

1.50

8,591.73

ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE

m3

7,321.19

3.74

27,381.25

PAVIMENTOS RIGIDOS CONCRETO FC=210 KG/CM2

1,194,908.27

PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE

m2

15,373.87

2.67

41,048.23

RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E=8"

m2

15,373.87

2.72

41,816.93

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PAVIMENTOS RIGIDOS

m2

937.32

16.51

15,475.15

PAVIMENTACION DE CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 E=0.15 M

m2

15,373.87

62.39

959,175.75

CONEXION ENTRE LOSAS RIGIDAS (PAVIMENTOS)

und

2,300.00

7.66

17,618.00

JUNTA DE DILATACION CON ASFALTO E=1"

m

8,567.54

13.98

119,774.21

SEÑALIZACION

5,517.34

PINTURA LINEAL CONTINUA E=10 CM

m2

869.42

5.40

4,694.87

PINTURA LINEAL EN ZONAS DE SEGURIDAD E=25 CM

m2

152.31

5.40

822.47

VEREDAS

181,196.76

OBRAS PRELIMINARES

3,495.49

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

m2

2,987.60

0.20

597.52

TRAZO Y REPLANTEO

ML

2,987.60

0.97

2,897.97

MOVIMIENTO DE TIERRAS

49,985.32

CORTE SUPERFICIAL CON EQUIPO

m3

597.52

1.72

1,027.73

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

826.15

1.92

1,586.21

PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE DE VEREDAS

m2

2,987.60

1.87

5,586.81

BASE GRANULAR EN VEREDAS

m3

597.52

69.93

41,784.57

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE LOSA DE CONCRETO F´C=140 KG/CM2, E=10 CM, ACABADO C:A, 1:2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

121,717.67 m2

2,987.60

37.47

111,945.37

m2

616.16

15.86

9,772.30

m

1,084.68

5.53

5,998.28

JUNTA DE DILATACION JUNTA DE DILATACION CON ASFALTO E=1" CUNETAS

284,724.49

OBRAS PRELIMINARES

2,255.64

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

m2

1,493.80

0.99

1,478.86

TRAZO Y REPLANTEO

m2

1,493.80

0.52

776.78

MOVIMIENTO DE TIERRAS

21,112.21

EXCAVACION MANUAL EN TIERRA COMPACTADA

m3

448.14

16.28

7,295.72

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE

m3

654.19

21.12

13,816.49

107MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

OBRAS DE CONCRETO CICLOPEO CONCRETO CICLOPEO FC=170KG/CM2 + 30 % PM. EN MUROS Y BASE DE CUNETAS ENCOFRADO Y DESENCOF DE CUNETAS CARPINTERIA METALICA REJA PARA COBERTURA DE CUNETAS CON ACERO GALVANIZADO

70,964.48 m3

149.38

405.97

60,643.80

m2

616.16

16.75

10,320.68 190,392.16

und

874.00

217.84

MUROS DE CONTENCIÓN

190,392.16 9,362.85

OBRAS PRELIMINARES

223.04

LIMPIEZA DE TERRENO

m2

17.00

12.60

214.20

TRAZO Y REPLANTEO

m2

17.00

0.52

8.84

EXCAVACION DE ZANJAS

m3

16.32

24.72

403.43

RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

m2

17.00

7.14

121.38

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

17.82

1.92

34.21

m2

30.60

15.86

485.32

m3

15.30

396.97

6,073.64

m3

8.45

239.27

2,021.83

MOVIMIENTO DE TIERRAS

559.02

OBRAS DE CONCRETO CICLOPEO

8,580.79

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONCRETO CICLOPEO FC=170KG/CM2 + 30 % PG. CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PG

10,654.39

ALCANTARILLA OBRAS PRELIMINARES

75.21

TRAZO Y REPLANTEO

ML

69.00

1.09

LIMPIEZA GENERAL

m2

29.60

3.96

117.22

EXCAVACION DE ZANJAS

m3

17.30

12.36

213.83

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

m3

22.40

1.92

43.01

RELLENO Y COMPACTADO

m2

29.60

7.14

211.34

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA

m2

29.60

3.03

89.69

ENCOFRADO Y DEDESENCOFRADO

m2

39.20

22.33

875.34

ACERO FY= 4200 KG/CM2

kg

291.06

5.21

1,516.42

CONCRETO FC=210 KG/CM2

m3

3.92

341.19

1,337.46

MOVIMIENTO DE TIERRAS

75.21 675.09

OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN MUROS

TARRAJEO DE SUPERFICIES TARRAJEO MEZCLA 1:3 EN MUROS Y PISO DE ALCANTARRILLAS CARPINTERIA METALICA REJA PARA COBERTURA DE ALCANTARILLAS DE FIERRO FUNDIDO CONTROL DE CALIDAD PRUEBA DE ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO PRUEBA DE COMPACTACION

3,729.22

1,382.39 m2

58.80

23.51

und

22.00

217.84

1,382.39 4,792.48 4,792.48 3,750.00

und

50.00

35.00

1,750.00

und

10.00

200.00

2,000.00 22,000.00

FLETE TERRESTRE FLETE TERRESTRE

GLB

1.00

22,000.00

22,000.00 2,500.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

GLB

MISCELANEOS CAJA DE CONCRETO PARA AGUA POTABLES Y DESAGUE TAPA DE CONCRETO PARA BUZONES

COSTO DIRECTO

1.00

2,500.00

2,500.00 127,022.14

GLB

312.00

385.72

und

25.00

267.10

120,344.64 6,677.50

1,897,041.22

GASTOS GENERALES

10%

189,704.12

UTILIDAD

10%

189704.122

108MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

PERFIL: “Construcción de pistas y veredas en el barrio alto de la Ciudad de Antabamba, Distrito De Antabamba, Provincia De Antabamba, Región Apurímac".

=========== SUB TOTAL

2,276,449.46

IGV

18%

341,467.42

SUPERVISION

5%

94,852.06

EXPEDIENTE TECNICO

4%

75,881.65 ===========

PRESUPUESTO TOTAL

109MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTABAMBA

2,788,650.59