Perfil Del Orientador

PERFIL DE EGRESO ORIENTACIÓN Competencias específicas profesionales Pedagógico Didácticas  Capacidad de gestionar proye

Views 140 Downloads 1 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERFIL DE EGRESO ORIENTACIÓN Competencias específicas profesionales Pedagógico Didácticas  Capacidad de gestionar proyectos educativos aplicando metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa.  Capacidad de diseñar y operacionalizar estrategias de enseñanza aprendizaje según los contextos y niveles.  Capacidad de aplicar la evaluación en su función pedagógica, para la mejora de la calidad institucional, educativa y profesional.  Capacidad de planificar, organizar, y evaluar su práctica profesional en función del desarrollo del conocimiento y las necesidades socio educativas a nivel institucional y comunitario.  Capacidad de gestionar proyectos socio educativo que vinculen a las instituciones educativas con la comunidad de forma interactiva permanente y sostenible. Disciplinares  Capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar programas institucionales de desarrollo estudiantil.  Capacidad para desarrollar procesos de ayuda en las distintas modalidades de la consejería aplicando un enfoque integrativo contextualizado.  Capacidad crítica, propositiva, no directiva y participativa para la toma de decisiones en los procesos de ayuda.  Capacidad para organizar y dirigir procesos de asesoría y tutoría académica.  Capacidad para diseñar, aplicar y evaluar procesos de consulta colaborativa atendiendo a la multiculturalidad.

Campo ocupacional El Profesor en Orientación Educativa en el grado de Licenciatura, podrá desempeñarse como:

1. Facilitador del aprendizaje: posee las competencias para planificar, ejecutar y evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de métodos participativos. 2. Asesor Académico: posee competencias en el campo psicopedagógico que le permite y le obliga a capacitar y asesorar al resto de docentes a fin de facilitar el proceso de aprendizaje. 3. Orientador: promotor de un desarrollo formativo integral del educando, proveyendo acompañamiento en la resolución de problemas y en la búsqueda de la autorrealización.

4. Consejero: posee los conocimientos y las habilidades necesarias para dirigir procesos de ayuda en las diferentes modalidades de la consejería (Individual, de grupo, familiar, comunitaria, etc.). 5. Consultor: promoviendo el entendimiento, la aceptación y la colaboración mutua que permita el crecimiento personal y profesional, en la relación entre el/la Orientador/a, el/la docente, el padre/madre de familia. 6. Promotor social: conocedor del contexto social, político, cultural y económico a nivel nacional, regional y local. Capaz de generar la participación organizada mediante la gestión optima de los recursos. 7. Investigador: capaz de aplicar la investigación en los procesos de identificación de necesidades y toma de decisiones psicoeducativas y sociales. 8. Administrador: profesional con la competencia de integrar los roles anteriores de manera que le permitan diseñar acciones orientadas al uso racional de recursos y el manejo de conflictos en los procesos de reforma educativa, así como en la planificación de acciones orientadas a la organización y coordinación de equipos de profesionales interdisciplinarios tanto a nivel de programas educativos formales, no formales como de clínicas de aprendizaje.

Desde su formación profesional, los Orientadores Educativos poseen las competencias que les permiten desempeñarse exitosamente en espacios laborales diversos, tales como:

A.

Educación Formal

 En todos los diferentes niveles del sistema educativo nacional.  En la parte técnica, los orientadores pueden desempeñarse como jefes o asistentes del Centro de Desarrollo Estudiantil (Departamento de Orientación), consejeros, tutores, coordinadores académicos, consejeros familiares, promotores sociales, adaptadores curriculares para potenciar el aprendizaje.  En la parte docente, puede impartir las asignaturas de Psicología y Coordinación del Trabajo Educativo Social.

B.

Educación No Formal

Los orientadores pueden desempeñarse como Jefes, coordinadores o asistentes de proyectos, así como en la coordinación, administración y manejo de recursos humanos, promotores sociales, consejeros, asesores - tutores, y consultores colaborativos, en Organizaciones no Gubernamentales, fundaciones, instituciones religiosas, o instituciones de servicio humanitario público y privado.

C. Consultorías. Pueden ofrecer sus servicios profesionales en capacitaciones, charlas, talleres, conferencias, preparación de manuales, investigación, consejería, asesoría, apoyo técnico, adaptaciones curriculares.

Funciones del orientador Orientar la labor del docente hacia la mejora de los estudiantes muchos de las personas no poseen la habilidades necesaria para enfrentarse a la vida por lo que necesitan una orientación para poder tomar la decisiones importantes en la vida.

Hay funciones de la orientación:



Orientación preventiva



Orientación educativa



Orientación correctiva

Las funciones de la orientación no son solo el enfoque en los alumnos si no también el personal educativo



Motivar a los profesionales de institución educativa



Dotar al profesorado y al equipo directivo y las estrategias para la reducción de los problemas dentro y fuera del aula.



Enfatizar los valores de respeto solidaridad e igualdad en el clima del centro educativo



Potenciar la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa







Guiar la labor directiva para responder a los requerimientos y debilidades de la comunicación educativa.

Apoyar al estudiante en su desarrollo educativo emocional y profesional

Su capacitación a nivel pedagógico, sicológico, estratégico y mediador le permite desempeñar su trabajo en el centro educativo con unos y otro miembros de la comunidad educativa es por ello que resulta una figura relevante para hacer realidad el cambio interno en el centro educativo.