Perfil de Proyecto Complejo Deportivo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE -CUNORIINGENIERIA CIVIL COSTOS, PRESUPUESTOS Y AV

Views 97 Downloads 0 File size 476KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE -CUNORIINGENIERIA CIVIL COSTOS, PRESUPUESTOS Y AVALUOS ING. LUIS FERNANDO QUIJADA

PERFIL DE PROYECTO

ALEX OSVALDO FLORES ESTRADA 200946369

CHIQUIMULA, AGOSTO DE 2017

PÉRFIL DE PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO Construcción de complejo deportivo en la aldea “Fronteras Rio Dulce, Livingston, Izabal. 1.1 Localización del Proyecto: Fronteras Rio Dulce, Izabal.

2. DIAGNÓSTICOS 2.1 Antecedentes Dadas las condiciones que del bajo rendimiento deportivo y competitivo de la región mencionada se ha estudiado la problemática a tratar en dicho tema puesto que se posee cualidades aptas para que la población desarrolle las condiciones físicas mínimas para lo deportivo. Se carece de las instalaciones adecuadas para poder practicar los deportes de alto rendimiento, también mencionar que a causa de esto mismo los jóvenes no practican algún deporte, aumento el riesgo de obesidad por la carencia del ejercicio.

2.2 Identificación del Problema a Resolver 2.2.1 Árbol del Problema

Problema: DEFICIENCIA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Efectos: Por el poco interés, entrenamiento, y su mala condición física deriva que la población no rinda en lo deportes. Causas: Pocos entrenadores. Área inadecuada de entrenamiento. 2.2.2 Árbol de Objetivos Objetivo: Contar con instalaciones adecuadas para la práctica del deporte de alto rendimiento. Fin: Desarrollar las condiciones atléticas de los deportes de alto rendimiento de la región mencionada. Medio: Que la municipalidad gestione el financiamiento para la elaboración de dicho proyecto.

3. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA 3.1 Descripción Geográfica La aldea Fronteras Río Dulce se encuentra en el departamento de Izabal, Guatemala, entre el lago de Izabal y la bahía de Amatique de alrededor de 43 km de largo, a 375 km de la ciudad capital. Su población se dedica al comercio, pesca artesanal, vías marítimas y al sector agrícola. Limita alrededor de varias aldeas como San Antonio sejá, aldea Buenos Aires, San Felipe de Lara entre otras. La aldea mencionada pertenece al municipio de Livingston, Izabal. 4. Aspectos Socioeconómicos Población: la población está dividida en ladina y varias etnias mayas que han emigrado a la región, se cuenta con 11,675 habitantes según datos estadísticos de censos efectuados que se encuentran en la municipalidad de Livingston. Idioma: El idioma que se habla en la región es el español y no hay idioma indígena predominante. Economía: La mayoría de la población se dedica al comercio, un porcentaje a las actividades marítimas como transportes y pesca artesanal. Servicios: Escuela de educación Primaria. Escuela de educación Pre Primaria. Institutos de educación Básica, Instituto Nacional de Bachillerato en Ciencias y Letras. Bancos Universidades Privadas Centro de Salud. Red Telefónica Cable e Internet 5. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 5.1 Justificación Sin Proyecto: Por la carencia de instalaciones aptas para la práctica del deporte de alto rendimiento, su población no tiene el interés de practicar algún deporte, esto deriva que la juventud no se interese en mejorar sus condiciones físicas a través de los deportes. 5.2 Justificación Con Proyecto: Se mejorará las condiciones físicas y atléticas de la población, como la competitividad en torneos regionales o departamentales, también aumentaría la práctica de algún deporte de los habitantes.

6. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS 6.1 Análisis de Alternativas: Se ha visualizado gestionar con patrocinadores enviar a los atletas a instalaciones privadas o en otros lugares que, si posean para la formación de su proceso de preparación, otra alternativa seria contratar experto en la materia de preparación (entrenadores) para que con los recursos con los que se poseen adecuen a la preparación de los competidores. 6.2 Alternativa Seleccionada: Se ha contemplado enviar a los participantes a otras instalaciones adecuadas para que puedan prepararse mejor para las competencias en los eventos deportivos. 7. FORMULACION DEL PROYECTO 7.1 Descripción del proyecto Se quiere construir instalaciones deportivas adecuadas para fomentar tanto el deporte mismo como también preparar a los atletas para un mejor rendimiento aceptable en competencias deportivas donde representen a la región, por ello se ha planteado el construir un polideportivo con todo lo necesario (mínimo como gimnasio, canchas y comedor), para un buen desempeño. 7.2 Objetivo de proyecto 7.2.1 objetivo general Fomentar el deporte a través de instalaciones deportivas y mejorar el rendimiento de los atletas que compiten en actividades deportivas que representan a la región. 7.2.2 objetivos específicos  Lograr mayor participación e iniciativa de parte de la población para practicar deportes o actividades deportivas  Lograr mejorar el proceso de preparación de los atletas en competencias deportivas.  Implementar torneos o actividades para incentivar a la población a la práctica del deporte. 8. METAS O RESULTADOS Construcción de un complejo deportivo para la práctica del deporte de alto rendimiento. 9. ASPECTOS DE MERCADO 9.1 Demanda El 65% de la población juvenil les gusta el deporte, pero no muestran interés de la práctica del mismo por la carencia de las instalaciones óptimas para su práctica, el 70% de la población masculina practica el futbol junto con la población femenina.

9.2 Oferta Se construirá un complejo que albergue los deportes para que los habitantes se formen en el ámbito deportivo.

10. ASPECTOS TÉCNICOS 10.1 Localización El proyecto se localiza en la aldea de Fronteras Rio Dulce, Livingston, Izabal. 10.2 Tamaño El proyecto consiste en la construcción del complejo que un área aproximada de 1745 m2 10.3 Tecnología Para la construcción del complejo se contratará a una constructora que será la encargada de la ejecución del mismo, abasteciendo ella misma las herramientas y equipo necesario para el proyecto. 11. FINANCIAMIENTO El costo total del proyecto según aproximaciones será de Q 671,226.63 Los fondos son solicitados a la municipalidad a través de los consejos de desarrollo. 12. ACTIVIDADES DE CIERRE DEL PROYECTO: Se tiene contemplado para el cierre del proyecto inauguración a cargo de los ejecutivos de la iniciativa privada AMIGOS DEL DEPORTE, como también la presencia del señor presidente de la republica Jimmy Morales, una actividad recreativa entre la población como un mini torneo para empezar a darle uso a las instalaciones.

13. OPERACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y VIDA UTIL 13.1 Operación COSTO DE MANTENIMIENTO:

14. ASPECTOS LEGALES En aspectos legales se ha contemplado que las instalaciones cumplas con los requerimientos que la federación de cada deporte pide como mínimo, también se construirá con los estándares normativos que requiere las obras civiles para cumplir con su evaluación. 15.- ASPECTOS AMBIENTALES Se ha realizado un estudio de impacto ambiental para poder siempre conservar el medio ambiente, dicho estudio obtuvo la aprobación del ministerio de ambiente y recursos naturales. 16.- UNIDAD EJECUTORA Municipalidad de Livingston. 17.- MODALIDAD DE EJECUCIÓN Por Contrato. 18.- AÑO FISCAL 2017 19.- COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q 671,226.63. 20.FUENTES DE FINANCIAMIENTO MUNICIPALIDAD: Q. 214,656.80 CODEDE Q. 201,000.00 COMUNIDAD Q. 10,000.00 CDAG Q 245569.83 TOTAL: 671,226.63 21.- TIEMPO DE EJECUCIÓN 6 meses Calendario. Fronteras Rio Dulce, febrero de 2017.

Esteban Estuardo Portillo León Alcalde Municipal