COMPLEJO DEPORTIVO

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN

Views 147 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ruben
Citation preview

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL

CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE CHIRINOS

FEBRERO DEL 2012

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Nombre del proyecto de Inversión Pública. 1.2. Objetivo del proyecto. 1.3. Balance de Oferta y demanda. 1.4. Análisis técnico de PIP. 1.5. Costo del PIP. 1.6. Beneficios del PIP. 1.7. Resultados de la Evaluación Social. 1.8. Sostenibilidad del PIP. 1.9. Impacto Ambiental. 1.10. Organización y Gestión. 1.11. Plan de Implementación. 1.12. Marco Lógico. 2. ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre del Proyecto. 2.2. Localización. 2.3. Unidad Formuladora y Ejecutora. 2.4. Participación de los Involucrados. 2.5. Marco de Referencia. 3. IDENTIFICACION 3.1. Diagnostico de la situación actual. 3.2. Definición del problema y sus causas. 3.3. Objetivo del proyecto. 3.4. Alternativas de solución. 4. FORMULACION Y EVALUACION 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto. 4.2. Análisis de Demanda. 4.3. Análisis de oferta. 4.4. Balance Oferta demanda. 4.5. Análisis técnico de las alternativas de solución. 4.6. Costos a precio de Mercado. 4.7. Evaluación Social. 4.8. Análisis de sensibilidad. 4.9. Análisis de sostenibilidad. 4.10. Impacto Ambiental. 4.11. Selección de Alternativa. 4.12. Plan de implementación. 4.13. Organización y gestión 4.14. Matriz demarco Lógico. 5. CONCLUSION 6. ANEXOS

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

I.- RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO “CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE CHIRINOS”

1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de recreación, cultura y deporte en la localidad de Chirinos.

1.3. BALANCE OFERTA Y DEMANDA La demanda anual alcanza las actividades descritas en la demanda al año, para lo cual se demandan un Complejo Polideportivo, mientras que la oferta es igual a cero. Se puede ver claramente el déficit existente respecto a este tipo de infraestructura.

1.4. ANALISIS TECNICO DEL PIP Zonas y Ambientes: Se ha considerado lo siguiente: 1.

ZONA ADMINISTRATIVA:

2.

ZONA DE RECREACION:

-

3.

Juegos Infantiles (pasamanos, escalones, colombios, sube y baja, tobogán) Losas Deportivas (para Básquet, Vóley, Futsal.) Coliseo Cerrado Múltiple (Escenario, Losa deportiva, Servicios Higiénicos Hombres y mujeres, Tribunas, Aulas de Capacitación, depósitos, vestidores para jugadores) Estadio (vestidores para equipos, Tribunas, Servicios Higiénicos H y M, depósitos, oficinas de liga, cuarto para árbitros.) y campo deportiva con malla olímpica.

ZONA DE SERVICIOS GENERALES:

4.

Oficinas en estadio para la liga. Oficinas de administración en coliseo. Área de exposición (zona a usar en caso de ferias) vestuarios para Hombres y Mujeres

Almacén. Vestuarios para personal: Hombres y Mujeres. Cuarto de control de maquinas.

ZONAS COMPLEMENTARIAS:

-

Zona de caminata. Bancas. Jardineras. Estacionamiento.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 1.5. COSTOS DEL PIP PRESUPUESTO PREOPERATIVO CANCHAS ANEXAS

322,347.76

CERCO PERIMETRICO

312,017.00

COLISEO

1,958,742.74

ESTADIO

1,271,483.08

EXPLANACIONES

1,680,555.30

MURO DE CONTENSION

1,013,411.54

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES (8 %) UTILIDAD (5 %) SUBTOTAL IGV (18 %) VALOR REFERENCIAL SUPERVISION (4 %) Expediente Técnico (2%) PRESUPUESTO TOTAL

6,558,557.42 524684.59 327927.87 7411169.88 1,334,010.58

8,745,180.46

349807.22

174903.61 9,269,891.29

1.6. BENEFICIOS DEL PIP Aumento del ánimo por la práctica deportiva y cultural en la población demandante.  Desarrollo de la organización y unión de los vecinos para incentivar las prácticas deportivas y culturales.  Mejorar la calidad de vida de la población beneficiada.  Actividades deportivas, actividades atléticas y actividades culturales al año, personas que efectúan deporte y actividades culturales en condiciones adecuadas. Lo que significaría que al primer año, el 100% de la brecha estará siendo atendida.  Disminución del número de accidentes (resbalones, fracturas por la precariedad del lugar donde se practica deporte y actividades culturales actualmente), por uso de la infraestructura en mal estado de conservación, según las conversaciones sostenidas con los pobladores, ellos manifiestan que en promedio se disminuiría en un 40% (de 50 a 30 accidentes al año).  Mejoramiento del ornato dentro del distrito en un 40%.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 1.7. RESULTADO DE LA EVALUACION SOCIAL

ESTIMACION DEL RATIO COSTO/EFECTIVIDAD NOMBRE RESUMIDO DEL PROYECTO:

CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE LA LOCALIDAD DE CHIRINOS

Alternativa 1 Número de beneficiarios VACT 1/ VAE 2/ Ratio C/E 1/

Sobre la base del VACT, considerando 10 años de vida útil del proyecto

2/

Ratio C/E = VACT / Beneficiarios

6,715 8,181,102.26 1,389,151.16 1,218.33

1.8. SOSTENIBILIDAD DEL PIP Los responsables directos de la inversión del proyecto son la Municipalidad Distrital de Chirinos; la Municipalidad en este caso gestionará y realizará las acciones necesarias para la ejecución del proyecto en la fecha pactada a través del Presupuesto Participativo 2012 del gobierno local. Adjunta en los anexos. Acta extraordinaria N°08-2011 -Municipalidad y Dirigentes del directorio de la Liga Deportiva Distrital de futbol de Chirinos formar la escuela de semilleros de Futbol y básquet. - Operación y Mantenimiento por parte de la Municipalidad. Convenio especifico de sesión de uso entre la liga deportiva distrital de futbol de chirinos y la Municipalidad Distrital de Chirinos. Resolución de inscripción de Clubes deportivos.

1.9. IMPACTO AMBIENTAL No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la construcción del estadio, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos.

1.10.

ORGANIZACIÓN Y GESTION Municipalidad Distrital de Chirinos.- Cuenta con la capacidad técnica, administrativa y financiera, para llevar a cabo en primera instancia, la elaboración del estudio de pre inversión, elaboración del expediente técnico, ejecución del proyecto, y monitoreo de la supervisión técnica en la ejecución del proyecto, etc. Liga Deportiva Distrital de Chirinos.- Tiene funciones de promover, diseñar o ejecutar programas, proyectos y actividades dirigidas a desarrollar capacidades deportivas nacionales, regionales y locales del Perú, coadyuven a mejorar los niveles de calidad deportiva de la población en el distrito de Chirinos. La Liga deportiva propietaria del inmueble donde se ejecutara el Complejo Deportivo y da en sesión de uso indeterminado a la Municipalidad para la Construcción del Complejo deportivo.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS Diferentes instituciones existentes en la capital, como gobernación, salud, educación, clubes de madres, clubes deportivos, rondas, etc.) que utilizaran en las diferentes actividades recreativas, deportivas y culturales. 1.11.

PLAN DE IMPLEMENTACION En este ítem se presentan los procesos de implementación y la secuencia de actividades, algunas de ellas pueden ser independientes de otras, es decir, que se pueden ejecutar simultáneamente y otras son interdependientes o dependientes, y no se pueden ejecutar sin actividades previas, considerando esta secuencia y la duración de las actividades propuestas para el presente proyecto de inversión pública; se podrá establecer el Plan de Implementación y el plazo de ejecución que debe concordar con las metas físicas y financieras del PIP (Cronograma de Metas Físicas y Cronograma de Inversión según Metas), asimismo las rutas o actividades críticas para ello, y establecer si fuese el caso, el tiempo promedio u optimista de ejecución, para el seguimiento correspondiente. Adicionalmente, se establece por actividad los responsables y recursos necesarios

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FASES

I II

III

ACTIVIDADES

PREINVERSION (meses) INVERSION (meses) Expediente Tecnico (meses) Construccion de la Infraest. (meses) POST INVERSION (años) Operación y Mantenimiento (años)

ALTERNATIVA DE DURACION

1.0 18.0 3.0 15.0 10.0 10.0

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

1.12.

MARCO LOGICO

Fin

Propósito

Componentes

Indicador Medios de Verificación Supuestos AUMENTO DEL BIENESTAR ENCUESTA DE PARTICIPACION SOCIAL EN UN 30%. OPINION A LA CIUDADANA DE MANERA MEJORAMIENTO DEL ORNATO POBLACION. EFECTIVA. PÚBLICO EN UN 40%. LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y ENTREVISTA A LOS PARTICIPACION ACTIVA DE ESPARCIMIENTO AL AÑO, DIRECTIVOS DE DE LA POBLACION, CORRESPONDE A LAS ADECUADAS INSTITUCIONES ORGANIZACIONES Y PERSONAS QUE EFECTUAN CONDICIONES PARA DEPORTIVAS SECTORES. DEPORTE EN CONDICIONES EL DESARROLLO DE LOCALES. MEJORAMIENTO ADECUADAS, LO QUE ACTIVIDADES DE ENTREVISTA A LOS PROGRESIVO DEL SIGNFICA QUE AL PRIMER AÑO RECREACION, POBLADORES QUE ACCESO DE LA EL 100% DE LA BRECHA CULTURA Y PRACTICAN JUVENTUD Y ESTARIA SIENDO ATENDIDA. DEPORTE EN LA DEPORTE Y ASISTEN POBLACION LOCAL A LOCALIDAD DE RECUPERACION DEL 100% DE A LOS CENTROS DE CAMPEONTOS CHIRINOS. AREAS ABANDONADAS, ESPARCIMIENTO Y DEPORTIVOS Y DESTINADAS AL DEPORTE, RECREACION. EVENTOS CULTURALES. RECREACION Y ESPARCIMIENTO. CONSTRUCCION DE UN COLISEO CERRADO CON PARTICIPACION ESCENARIO, VESTIDORES EXITOSA ENTRE PARA MUJERES Y VARONES, EXISTENCIA DE COMUNIDAD Y SS. HH. PARA MUJERES Y INFRAESTRUCTURA AUTORIDADES PARA EL VARONES Y SALA DE AUDIO. EVALUACION DEPORTIVA MANTENIMIENTO DE INTERMEDIA DEL CONSTRUCCION DE UN ADECUADA DE ESTRUCTURAS Y AREAS PROYECTO. ESTADIO CON UN AREA RECREACION, QUE CONFORMAN EL TECHADA CON COBERTURA INFORMES DE OBRA. CULTURA Y PROYECTO. LIVIANA, SS. HH. PARA REPORTES DE DEPORTE EN LA PERCEPCION POSITIVA MUJERES Y VARONES, SEGUIMIENTO Y LOCALIDAD DE DE LA POBLACION VESTIDORES PARA MUJERES Y MONITOREO DE CHIRINOS. SOBRE LA PRACTICA VARONES, 04 OFICINAS Y ACTIVIDADES INICIATIVAS E DEL DEPORTE, MALLA OLIMPICA. REALIZADAS. INTERES DE LA ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION DE CANCHAS POBLACION. RECREACION, ANEXAS (01 DE BASQUET, 01 ESPARCIMIENTO Y DE FUTSAL, 01 DE VOLEY). CULTURALES. CONSTRUCCION DE JUEGOS INFANTILES. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA LOCALIDAD DE CHIRINOS.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

Actividades

CONSTRUCCION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO. CAMPEONATOS DEPORTIVOS Y ACTIVIDADES CULTURALES.

DISPOSICION DE UNA AREA PARA EXPOSICIONES Y VENTAS. CONSTRUCCION DE ZONA DE ESTACIONAMIENTO. RECREACION, EVETOS DEPORTIVOS Y CULTURALES. CANCHAS ANEXAS: S/. 322,348.00 CERCO PERIMETRICO: S/. 312,017.00 COLISEO CERRADO: S/. 1´948,753.00 ESTADIO: S/. 1´271,483.00 EXPLANCIONES: S/. 1´680,555.00 MURO DE CONTENCION: S/. 1´013,412.00 COSTO DIRECTO: S/. 6´558,557.00 GASTOS GENERALES (8%): S/. 524,685.00 UTILIDAD (5%): S/. 327,928.00 SUPERVISION (4%): S/. 349,807.00 EXPEDIENTE TECNICO (2%): S/. 174,904.00 CAPACITACION E IMPLEMENTACION.

LIQUIDACION TECNICA Y FINANCIERA DE OBRA ACTA DE RECEPCION DE OBRA. INFORMES DE MONITOREO DE CAPACITACION E IMPLEMENTACION.

NO HABRA INCREMENTO SUSTANCIAL DE LOS COSTOS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION. PERSONAL IDONEO PARA LA CAPACIACION.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

II.- ASPECTOS GENERALES

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO “CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE CHIRINOS”

2.2 LOCALIZACION: Ubicación

: Chirinos.

Distrito

: Chirinos.

Provincia

: San Ignacio.

Departamento

: Cajamarca

Ubicación del distrito de Chirinos

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

Ubicación de la Localidad de Chirinos

El lugar donde se ejecutará el proyecto será en el Terreno perteneciente a la Liga Distrital de futbol local. La cual está ubicada en la parte superior de la capital del distrito salida a la carretera de los caseríos Cordillera Andina, La Palma.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 2.3 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD DE EJECUTORA 2.3.1. Unidad Formuladora La Municipalidad Distrital de Chirinos, constituye la Unidad Formuladora del presente proyecto de inversión pública. Sector: Gobiernos Locales. Pliego: Municipalidad Distrital de Chirinos. Jefe Responsable de la Unidad Formuladora Persona Responsable: Jhalber Effio Calderón Celular: 978265031 E-mail: [email protected] Formulador del PIP: Ing. William Delgado Pérez Celular: E-mail: [email protected]

2.3.2. Unidad Ejecutora Se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Chirinos, cuya competencia está enmarcada en la Ley Orgánica de Municipalidades, así mismo considerándose que la Ley Nº 27293 (Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública) ha sido modificada por las Leyes Nº 28522 y Nº 28802, con fechas de publicación en el diario oficial El Peruano, 25.05.2005 y 21.07.2006, respectivamente. El proyecto está ubicado en el ámbito geográfico de su competencia. Además, cuenta con la logística necesaria y el personal profesional y técnico capacitado con experiencia en la ejecución de obras de esta índole. Sector: Gobiernos Locales. Pliego: Municipalidad Distrital de Chirinos. Responsables: Ing. José Abante Puican Chávez Jefe de DIDUR-MDCH

2.4 PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS La principal entidad involucrada es la Municipalidad DISTRITAL DE CHIRINOS la cual se encargará del financiamiento y ejecución del proyecto. Los beneficiarios directos del proyecto son todos los pobladores que practican deportes, en especial futbol, Básquet, mini futbol, vóley, atletismo y actividades culturales de las instituciones educativas y en general quienes utilizarán la infraestructura para las prácticas de dichas actividades deportivas y culturales. La población en forma reiterada ha planteado la construcción de un Complejo deportivo ante la necesidad y carencia de este. Por tal motivo, en bien del deporte y de la salud mental y física de los pobladores de este sector y de todo el distrito se plantea la construcción de la infraestructura deportiva. Por lo que la municipalidad se compromete en aportar todo lo necesario para la ejecución del proyecto, sobre todo para la operación y mantenimiento del mismo (se adjunta en los anexos la Carta de Compromiso de Operación y Mantenimiento). En el siguiente cuadro se resume la participación de los involucrados:

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

CUADRO N°01 MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPO DE INVOLUCRADOS

PROBLEMAS PERCIBIDOS

Población del Distrito de Chirinos Deficientes condiciones para realizar prácticas deportivas y culturales. Municipalidad Distrital de Chirinos Inadecuada infraestructura deportiva y cultural (Precaria infraestructura deportiva en la capital

Liga Distrital de Futbol

Instituto Peruano de Deporte (IPD)

del Distrito) Carencia de infraestructura depor tiva en optimas condiciones para realizar deporte.

falta de condiciones deportivas optimas para desarrollo integral de población.

INTERES

Que la población se interesen por la practica de disciplinas Deportivas y culturales. Dotar de condiciones adecuadas a la población para efectuar la practica de disciplina deportivas, Asignar recursos para su ejecución. Dotar de condiciones adecuadas a la población para efectuar la la práctica de disciplinas deportivas. Estimular los hábitos deportivos para generar un desarrollo integral de la población.

2.5.- MARCO DE REFERENCIA El proyecto surge como necesidad primordial a realizar, debido que en dicha zona no cuenta con áreas de recreación y esparcimiento acorde con una infraestructura de un Complejo Polideportivo por tal motivo ha sido considerada y planteada la idea en la reunión que convoco la asociación de beneficiarios del referido sector y del distrito. En esa reunión abordaron la inexistencia de áreas adecuadas de recreación, esparcimiento y actividades culturales acorde con un estadio para la población, ya que pese a su situación precaria de infraestructura deportiva con la que se cuenta se realizan los eventos deportivos. Ante toda esta problemática los vecinos se organizaron y se presentaron en el presupuesto participativo del 2011, con la finalidad que se considere y se ejecute en el presente año el proyecto el cual indudablemente contribuirá a dar una solución a esta necesidad, logrando su priorización en el Presupuesto Participativo 2011 del Gobierno Local, con el objetivo de Construir un Complejo Polideportivo en el Distrito. El proyecto se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Local (Municipalidad DISTRITAL DE CHIRINOS), articulando la participación de la población vecinal y buscando elevar la calidad de vida de la población beneficiada. El propósito del referido proyecto, está orientado a reducir el déficit de áreas deportivas y de sano esparcimiento lo cual genera un deterioro en el ornato urbano de la zona y los estudiantes y público en general no cuentan con áreas de recreación para sus actividades Recreativas, causando malestar en la población.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

III.- IDENTIFICACION

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 3.1.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL En el Distrito de Chirinos en la actualidad solo se cuenta con el estadio el cual está abandonado ya que sus propietarios no cuentan con el ingreso económico suficiente para su mantenimiento y ampliación de infraestructura, por lo que se ha firmado un convenio entre esta institución y el gobierno local para que en este terreno actual del estadio se proyecte convertirlo en un centro atractivo dentro del Distrito de Chirinos, motivando al desarrollo del deporte, cultura y al esparcimiento de niños, jóvenes y público en general que se sentirán atraídos por los servicios que prestara el Complejo Polideportivo Chirinos. Se deberá entender que se ha creado espacios para satisfacer a el conjunto de la cuidad, por tanto podrá ser usado por todas las personas sin exclusividad de ninguna naturaleza. Actualmente se desarrollan en el distrito actividades culturales, deportivas y recreativas en diferentes espacios del distrito por lo que pronuncia un desorden en cuanto a la concentración de estas actividades afines. En ese sentido se está proyectando concentrar en gran número, esta demanda de actividades en un solo lugar la cual permita desarrollar actividades culturales, recreativas, deportivas a través de losas deportivas, coliseo múltiple, estadio, juegos infantiles. Áreas verdes, área de circulación y estacionamiento. 3.1.1 Diagnóstico del área de influencia o área de estudio En el proyecto se atenderá a toda la población del distrito de Chirinos siendo las más inmediatas los caseríos y centros poblados más cercanos tales como: La Palma, El Corazón, Cordillera Andina, Las Pirias, San Francisco, La Laguna, San Pedro, Chulupampa, El Cruce, Naranjos, El Tablón, La Lima, Higuerón, San Miguel de Naranjos, La Unión, Corazón de Jesús, etc. Así mismo se pretende beneficiar a todo el distrito de Chirinos, brindando un espacio adecuado para desarrollar actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento. La demanda del servicio en mención en la zona de influencia del proyecto es mucho mayor que la oferta actual, por lo tanto se necesita la mejora de la infraestructura y servicio tanto recreativa, deportiva y de esparcimiento en el COMPLEJO POLIDEPORTIVO que se propone para satisfacer a la población afectada.

ZONA DE PROYECCION DE COLISEO EN PARTE BAJA

ZONA DE PROYECCION DE LOSAS MULTIPLES

ZONA DE PROYECCION DE ESTADIO CON TRIBUNA

VISTA DE TERRENO ACTUAL DEL ESTADIO, PROPIEDAD DE LA LIGA DISTRITAL DE FUTBOL DE CHIRINOS, AQUÍ SE ESTA PROYECTANDO LA RECONSTRUCCION DEL ESTADIO EL MISMO QUE ESTA INMERSO EN EL PROYECTO GLOBAL DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE CHIRINOS.

Población actual de Chirinos capital, caseríos, centros poblados más cercanos a la capital:

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

Nombre

Clasificación

Viviendas

Población 2007

Población 2011

CHIRINOS

URBANO

403

1531

1657

SAN PEDRO DE PERICO

URBANO

293

1053

1140

EL CORAZON

RURAL

148

505

547

INDOAMERICA

RURAL

72

252

273

LAMBAYEQUE

RURAL

68

219

237

LA TRANCA

RURAL

73

267

289

LAS PIRIAS

RURAL

198

777

841

LA UNION

RURAL

56

176

191

LA PALMA

RURAL

160

582

630

SANTA LUCIA

RURAL

68

278

301

NUEVA ESPERANZA

RURAL

32

152

165

EL HIGUERON

RURAL

74

184

199

BALCONES

RURAL

47

215

233

PACASMAYO

RURAL

67

184

199

CORDILLERA ANDINA

RURAL

99

307

332

SAN FRANCISCO

RURAL

72

238

258

SHIMANILLA

RURAL

74

235

254

EL LIMON

RURAL

106

289

313

CHUCHUHUASI

RURAL

89

205

222

SAN MIGUEL DE LOS HUARANGOS

RURAL

70

201

218

SANTA ROSA

RURAL

49

217

235

SAN PEDRO

RURAL

76

177

192

LA LIMA

RURAL

73

219

237

HUACACURO

RURAL

57

180

195

LA LAGUNA

RURAL

48

179

194

EL CRUCE

RURAL

57

248

268

CHULALAPA

RURAL

55

253

274

HUARANGO CASADO

RURAL

30

158

171

NARANJOS

RURAL

53

195

211

EL TRIUNFO

RURAL

66

219

237

EL TABLON

RURAL

123

356

385

CUNIA

RURAL

56

203

220

CEREZAL

RURAL

80

237

257

PUERTO TAMBORAPA

RURAL

116

405

438

779

2429

2629

POBLACION DISPERSA

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS Características físicas, del área del proyecto Clima Según la distribución climática (Clasificación según W. Copen), el área de estudio esta comprendida en los siguientes tipos de Climas: Clima templado moderado lluvioso y Clima tropical Permanentemente húmedo. La variación de temperatura en el mes mas frío oscila entre 12 °C y 18 °C, que corresponde a las áreas mas elevadas. La temperatura media es superior a 24°C y la cantidad de la precipitación anual superior a 750 mm. Precipitación La precipitación promedio mensual, durante los años 1966 –1971, se observa que la precipitación promedio máxima mensual fue de 113.3 mm en el mes de Noviembre en la estación meteorológica de Shumba Alto, mientras que la precipitación promedio mínima mensual es de 15.1 mm en el mes de Julio en la estación meteorológica de Jaén. Debido a las condiciones fisiográficas de la zona (Sierra y Ceja de Selva) las precipitaciones son del tipo orográficas y ciclónicas. Para llegar a la localidad de Chirinos, desde la ciudad de Jaén 45 minutos hasta el desvió de la carretera Jaén - San Ignacio luego se continúa por una trocha carrozable que dura un hora. Geología Las características geológicas están relacionadas con los principales eventos geológicos ocurridos en la región, destacando entre ellos movimientos tectónicos de tensión y compresión que han modificado el paisaje andino hasta configurar las geoformas actuales. En el área de influencia del proyecto se tienen las siguientes formaciones geológicas: Volcánico Oyotum, Grupo Goyllarisquizga, Formación Chúlec, Formación Tamboraque, Depósitos Aluviales Recientes. Fisiografía Dentro del ámbito fisiográfico que presenta la zona estudiada, se pueden diferenciar dos paisajestípicos: Paisaje Aluvial y Paisaje Colinoso. El paisaje aluvial se encuentra constituido por aquellas tierras derivadas de materiales aluviónicos tanto recientes como antiguos, depositados por corrientes mayores y menores y de curso perenne o intermitente que conforman la cuenca hidrográfica del área. El paisaje colinoso se caracteriza por presentar superficies más antiguas, de forma ondulada, de altura variable y de contornos homogéneos suaves y de altitud inferior a las montañas que rodean o enmarcan la zona. Recursos Hídricos El área de influencia de la Línea de Interconexión se encuentra los ríos Río Chinchipe,: San Ignacio esta marcado principalmente por la Cuenca del Chinchipe, que nace en la cordillera de Sabanilla en la provincia de Zamora al Sur del Ecuador, su curso formador principal de norte a sur es el río Mayo, al que convergen los ríos Palanda y Numbala. El río Mayo se une en la línea de frontera con el río Canchis, formando el río Chinchipe, cuyo recorrido es alimentado en territorio peruano por los ríos Chirinos y Tabaconas, llamado también Tamborapa tiene un recorrido de 88 Km y define el límite provincial con Jaén, para finalmente integrarse al cauce del río Marañón. Medio Biológico Flora y Vegetación La flora en la zona de estudio está influenciada por diversos factores, como son la topografía, el clima y el tipo de suelo, principalmente; lo que condiciona la presencia de determinadas especies nativas. Para la clasificación de las formaciones vegetales se ha tomado la clasificación del Mapa Forestal de INRENA (2000) y otros criterios de clasificación (Weberbahuer 1945; Koepcke 1954; Cabrera y Willink 1980; Ferreryra 193), teniendo como resultado, las formaciones vegetales que se indican a continuación. Las formaciones vegetales encontradas en la zona de estudio son las siguientes: Bosque seco tipo sabana (Bs sa), Áreas con cultivos Agropecuarios / Vegetación secundaria (Cuap/Vs), Matorral seco(Ms), Matorral subhúmedo (Msh), Estribaciones andinas sin vegetación (Plea sv). Las especies que tipifican a este bosque son “pasallo” Eriotheca ruizii, “palo botella” Bombax sp,

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS “sapote” Capparis angulata, “palo verde” Cercidiun praecox, “porotillo” Capparis eucaliptifolia, “algarrobo” Prosipis juliflora y “faique” Acacia macracantha. Entre las cactáceas figuran: Calymantium, Armatocereus, Spostoa, Opuntia. Fauna Se conoce que la fauna silvestre tiene un rol muy importante en el equilibrio del ecosistema, y por ende se convierte en un excelente conservador biológico de algunas plagas que normalmente se presentan en los cultivos. Sin embargo, este rol de equilibrio que cumple la fauna silvestre ocasionalmente no es conocido por la población local y menos aun por los foráneos. Entre las principales especies de fauna silvestre identificadas tenemos: ratón de campo, vampiro, ardilla colorada, zorro, conejo, sajino, majaz. Además podemos identificarlas siguientes aves: palomas, gallinazo negro, gavilán, garza blanca, guardacaballo, entre otros. ECOLÓGICO Se han identificado cinco zonas de vida, las cuales difieren entre sí fundamentalmente en sus valores de precipitación y temperatura. Estos elementos influyen notoriamente en el comportamiento de los componentes bióticos (flora y fauna silvestre) y abióticos (suelo, agua), conformando formaciones vegetales con características propias y diferenciadas unas de otras. Las formaciones ecológicas identificadas son las siguientes: Bosque húmedo - Montano Bajo Tropical. Áreas Naturales Protegidas La Línea de Interconexión Jaén no atraviesa Áreas Naturales Protegidas (ANP) por el Estado, siendo la más cercana el Santuario Nacional Tabaconas Namballe ubicado a una distancia de 18.67 km. El Santuario Nacional Tabaconas Namballe se estableció el 20 de Mayo de 1988 mediante el Decreto Supremo 051-88 y constituye uno de los seis santuarios del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Tiene una superficie de 32804.44 has. El objetivo de su Creación fue la conservación de una muestra representativa de la zona del páramo, así como la Protección de especies en vías de extinción como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el tapir de altura (Tapirus pinchaque) y el bosque de podocarpus.

Vías de acceso a obras y canteras Para llegar a la localidad de Chirinos, se recorre desde la ciudad de Jaén 45 minutos hasta el desvió de la carretera Jaén - San Ignacio luego se continúa por una trocha carrozable que dura un hora hasta llegar a la localidad de Chirinos. En la localidad de Chirinos no existe cantera de agregados (arena, arenilla, hormigón, piedra chancada) por lo que para la construcción del proyecto se abastecerá de agregados de la ciudad de Jaén.

Actividades Económicas y Sociales Actividad económica La población de Chirinos cuenta con una diversidad de actividades económicas: agricultura, la ganadería, entre otros. La principal actividad económica es la agricultura, que en algunos casos es complementada con la actividad pecuaria principalmente con la crianza y manejo de ganado vacuno. Su nivel de ingresos es muy bajo (460 nuevos soles en promedio). Con relación a la actividad agrícola, su principal cultivo que siembra es el café y adicionalmente de pan llevar y frutales; complementado con el ganado vacuno.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS La producción de cultivos de pan llevar se orienta fundamentalmente al autoconsumo, y los excedentes de producción que se generan son comercializados en los mercados locales de, de Jaén y Chiclayo, lo que constituye una economía rural pobre con tendencia a pobreza extrema. Salud La capital del distrito cuenta con un Centro de Salud. Las enfermedades que mas afectan a la población son: parasitosis intestinal, faringitis aguda, bronquitis, diarrea, y gastro enterocolitis, amigdalitis, otros trastornos del sistema urinario, enfermedad de la pulpa y de los tejidos blandos, caries dental, otras enfermedades locales de la piel (fuente: ASIS 2005 DISA Jaén). Educación y Cultura En el aspecto cultural se menciona que Chirinos presenta un índice de analfabetismo, se estima que alcanza el 8% de la población correspondiendo mayormente, a la población adulta; este parámetro ha sido recogido de la información del INEI, y que además se deduce del registro de la asistencia de los padres de familia a las reuniones de carácter ordinario y extraordinario convocadas por la APAFA de la institución educativa. Con respecto al idioma que habla la población se indica que el 100% habla castellano; en cuanto al nivel de educación promedio de la población mayormente tiene primaria completa. Servicios Públicos La capital del distrito cuenta con energía eléctrica las 24 horas del dìa, servicio de radio, telefonía rural y televisión de señal abierta. Los servicios básicos del distrito son: Servicio de agua potable y Alcantarillado. Luz eléctrica. Centro de Salud. Mercado de abasto. Centros educativos primario y secundario Colectivos de autos y combis durante todo el dìa. Policía Nacional.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS PLANO DE PLANTA EXISTENTE EN TERRENO DE LIGA DISTRITAL DE CHIRINOS

3.1.2 Los bienes o servicios en los que intervendrá el PIP.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS Actualmente lo único bien que brinda el servicio de deporte, recreación y eventos culturales es el estadio en inadecuadas condiciones y losas deportivas en los centros educativos que solo son utilizadas por los alumnos en horas de clase sin embargo se necesita la infraestructura para cubrir los campeonatos deportivos que se realizan en Chirinos en todo el año (de municipalidad, rondas,

comités vecinales, ferias, etc.) a) Por parte de la Municipalidad: 1) “Campeonato Copa Municipal de Futbol” 2) “Campeonato Copa Municipal de Vóley” 3) “campeonato femenino de Futbol Feria del Café” 4) “Campeonato Femenino de Futbol Día de la Madre” b) Por parte de la Liga Distrital de Futbol: 1) “Campeonato Distrital de de Futbol Copa Perú” c) Por parte de Otras instituciones: 1) “Campeonato de Fulbito Empresa de Transportes Unidas” Número y nombres de clubes deportivos en Chirinos participantes de la liga de futbol distrital local: 1) Alianza Juvenil – caserío El Tablón 2) Club Deportivo “Nueva Alianza” 3) Club Deportivo “Fuerza Juvenil” – caserío El Cruce 4) Club Deportivo Sport “Chirinos Junior’s” 5) Club Deportivo Socio Cultural “Atlético Universitario” 6) Club Deportivo Socio Cultural “Unión Chirinos” 7) Club Deportivo Socio Cultural “José María Arguedas” 8) Club Deportivo Defensor “El Higuerón” – caserío El Higuerón 9) Club Asociación Deportiva “Sillarumi” – Caserío Sillarumi Relación de actividades Culturales escolares e institucionales que se realizan en todo el año en la capital y centros poblados más cercanos: 1) Verbenas Literarias Musicales – por parte de las instituciones educativas (ítem 3) 2) Juegos Nacionales Escolares Chirinos – Fase Distrital 3) Verbenas por Aniversario de la Municipalidad Distrital de Chirinos. 4) Aniversario de la Comunidad Campesina “San Juan de Chirinos” 5) Celebración Anual de la Feria del Café Chirinos. (mes de agosto) 6) Aniversario de la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Prosperidad de Chirinos” 7) Aniversario del CENFRO CAFE 8) Verbenas Literarias Musicales por Aniversarios de las Juntas Vecinales. 9) Fiesta Patronal “San Juan de Chirinos” (24/06) 10) Fiesta Patronal “Santa Rosa” (30/08) 11) Feria Patronal “La Virgen del Carmen” Centro Poblado Las Pirias. 12) Feria Patronal “Señor Cautivo” Centro Poblado Puerto Tamborapa 13) Feria Patronal “San Pedro de Perico” Centro Poblado Perico. 14) Aniversario de las Municipalidades Delegadas de cada Centro Poblado (3 centros poblados) 15) Aniversario de la I.E. N° 16491 “Misael Palacios Ruiz” – centro Poblado Perico 16) Aniversario de la I.E. N° 16486 – Centro Poblado Puerto Tamborapa 17) Aniversario de la I.E. N° 16487 “San Pedro” – Centro Poblado Perico

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS Relación de actividades Culturales escolares e institucionales que se realizan en todo el año en la capital y centros poblados más cercanos: 1) Verbenas Literarias Musicales – por parte de las instituciones educativas (ítem 3) 2) Juegos Nacionales Escolares Chirinos – Fase Distrital 3) Verbenas por Aniversario de la Municipalidad Distrital de Chirinos. 4) Aniversario de la Comunidad Campesina “San Juan de Chirinos” 5) Celebración Anual de la Feria del Café Chirinos. (mes de agosto) 6) Aniversario de la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Prosperidad de Chirinos” 7) Aniversario del CENFRO CAFE 8) Verbenas Literarias Musicales por Aniversarios de las Juntas Vecinales. 9) Fiesta Patronal “San Juan de Chirinos” (24/06) 10) Fiesta Patronal “Santa Rosa” (30/08) 11) Feria Patronal “La Virgen del Carmen” Centro Poblado Las Pirias. 12) Feria Patronal “Señor Cautivo” Centro Poblado Puerto Tamborapa 13) Feria Patronal “San Pedro de Perico” Centro Poblado Perico. 14) Aniversario de las Municipalidades Delegadas de cada Centro Poblado (3 centros poblados) 15) Aniversario de la I.E. N° 16491 “Misael Palacios Ruiz” – centro Poblado Perico 16) Aniversario de la I.E. N° 16486 – Centro Poblado Puerto Tamborapa 17) Aniversario de la I.E. N° 16487 “San Pedro” – Centro Poblado Perico 3.2.- DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS El problema identificado es “Inadecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de recreación, cultura y deporte en la localidad de Chirinos”, debido a la ausencia de áreas para usos deportivos y culturales. El abandono y ausencia se da por la carencia de iniciativas y desinterés de las autoridades locales más representativas de la gestión anterior, la falta de apoyo del Gobierno Provincial, quienes tienen la obligación de buscar el bien común de su población. Es por eso que se pueden encontrar campos deportivos de fútbol y fulbito, hechos sobre terreno natural, donde parte de la población practica esta disciplina deportiva de manera poco saludable e inadecuada, lo cual va en perjuicio de la salud y de la correcta práctica de las disciplinas deportivas. De acuerdo con lo anterior, se han detectado las siguientes causas y efectos concernientes a este problema: CAUSAS: 1. Deficiente espacio para la práctica deportiva. 2. Inexistencia de infraestructura deportiva en adecuada. 3. Carencia de iniciativas y desinterés de la población. 4. Falta de motivación y unión de la población para incentivar las actividades deportivas. Estas causas han sido clasificadas como causas directas e indirectas, tal como se muestra a continuación: Causas Directas: Deficiente espacio para la recreación y práctica de deporte y la realización de actividades culturales. Falta de organización y unión de la Población para incentivar las Actividades deportivas y culturales Causas Indirectas: Inexistencia de infraestructura deportiva en adecuada Carencia de iniciativas y desinterés de la población

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS EFECTOS: 1. Disminución del ánimo por la práctica deportiva. 2. Incremento de los gastos económicos. 3. Inseguridad, actos inmorales, delincuenciales. 4. Acumulación de desmonte y basura. 5. Práctica deportiva y recreativa en espacios inadecuados. 6. Espacios abandonados. 7. Mal uso del tiempo libre que conduce a estilos de vida no saludables, Proliferación de actividades ilícitas, favoreciendo procesos de desintegración familiar y social. De la lista de efectos, se elimina el efecto 7 por repetirse en el efecto número 3 luego se han clasificado los efectos como directos e indirectos siendo el orden el siguiente: Efectos Directos: Práctica deportiva y recreativa en espacios inadecuados. Disminución y desanimo por las actividades deportivas y culturales. Efectos Indirectos: Disminución del ánimo por la práctica deportiva. Disminución de la autoestima Aumento de conductas delincuenciales y vicios en la población juvenil Disminución de los niveles de desarrollo Psicofísico. Deficiente formación educativa, recreativa y competitiva. Todos estos efectos contribuyen a un efecto final expresado como: “Baja la calidad de vida de la población”. Se han ordenado las causas y efectos antes identificados en el siguiente árbol:

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS CUADRO N° 02 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL Baja Calidad de Vida de la Localidad de CHIRINOS

EFECTO INDIRECTO

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO

Aumento de conductas delincuenciales y vicios en la población juvenil

Disminución de la autoestima

Disminución de los niveles de desarrollo Psicofísico.

Deficiente formación educativa, recreativa y competitiva.

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO Práctica deportiva y recreativa En espacios inadecuados

Disminución y desanimo por las actividades deportivas y culturales.

PROBLEMA CENTRAL Inadecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de recreación, cultura y deporte en la localidad de Chirinos

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

Deficiente espacio para la recreación y práctica de deporte y la realización de actividades culturales

Falta de organización y unión de la Población para incentivar las Actividades deportivas y culturales

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

Inexistencia de infraestructura deportiva en adecuada

Carencia de iniciativas y desinterés de la población

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

3.3.- OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución del problema central.

PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO CENTRAL

Inadecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de recreación, cultura y deporte en la localidad de Chirinos

Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de recreación, cultura y deporte en la localidad de Chirinos

Vista la problemática, el objetivo que plantean los siguientes medios y fines del proyecto. Medios del Primer Nivel: Adecuado espacio para la recreación y práctica de deporte y la realización de actividades culturales. Incremento de organización y unión de la Población para incentivar las Actividades deportivas y culturales Medios Fundamentales: infraestructura deportiva en adecuada Incremento de iniciativas e Interés de la población

FINES: Fines Directos: Práctica deportiva y recreativa en espacios adecuados. Incremento y animo por las actividades deportivas y culturales. Fines Indirectos: Incremento de de la autoestima Disminución de conductas delincuenciales y vicios en la población juvenil Incremento de los niveles de desarrollo Psicofísico. Eficiente formación educativa, recreativa y competitiva.

Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: “Mejorar la calidad de vida de la Localidad de Chirinos”.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS CUADRO N° 03 DE MEDIOS Y FINES

FIN ÚLTIMO Mejorar la Calidad de Vida de la Localidad de CHIRINOS

FIN INDIRECTO

FIN INDIRECTO

FIN INDIRECTO

FIN INDIRECTO

Disminución de conductas delincuenciales y vicios en la población juvenil

Incremento de la autoestima

Incremento de los niveles de desarrollo Psicofísico.

Eficiente formación educativa, recreativa y competitiva.

FIN DIRECTO

FIN DIRECTO Práctica deportiva y recreativa En espacios inadecuados

Incremento y animo por las actividades deportivas y culturales.

OBJETIVO CENTRAL Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de recreación, cultura y deporte en la localidad de Chirinos

MEDIO PRIMER NIVEL

MEDIO PRIMER NIVEL

Eficiente espacio para la recreación y práctica de deporte y la realización de actividades culturales

Incremento en la organización y unión de la Población para incentivar las Actividades deportivas y culturales

MEDIO FUNDAMENTAL 1

MEDIO FUNDAMENTAL 2

Existencia de infraestructura deportiva adecuada

Iniciativas e interés de la población

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 3.4.- ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Los dos medios fundamentales 1 y 2 son complementarios resulta llevarlos a cabo mutuamente

MEDIO FUNDAMENTAL 1

MEDIO FUNDAMENTAL 2

Existencia de infraestructura deportiva adecuada

Iniciativas e interés de la población

ACCION 1

ACCION 2

Construcción del Complejo Polideportivo

Campeonatos deportivos y actividades culturales

Relacionando las 02 acciones se determina como alternativa de solución: Alternativa única “CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO CHIRINOS”

Se ha considerado lo siguiente: UN COLISEO CERRADO, con capacidad para 1,517 personas, con escenario, vestidores para hombres y mujeres, servicios higiénicos para hombres y mujeres, sala de audio. UN ESTADIO. Para capacidad de 1000 espectadores, de los cuales 500 tendrán cobertura liviana techada, SS.HH. para hombres y mujeres, vestidores para hombres y mujeres , y 04 oficinas, malla olímpica. LOSAS DEPORTIVAS 01 DE BASQUET 01 DE FUTSAL 01 DE VOLEY

JUEGOS INFANTILES, columbios, tobogán, sube y baja, carrusel, etc. ZONA DE EXPOSICION Y VENTAS, cuando hay feria y festividad por celebración en chirinos hacen venta de cosas. ESTACIONAMIENTO.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

VI.- FORMULACION Y EVALUACION

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

4.1. DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO Considerando la naturaleza del proyecto, el presente Perfil de Inversión del estadio, tiene un horizonte de estudio de 10 años, tiempo en que se estima la vida útil del activo más importante que es el campo deportivo en el proyecto. El cronograma de actividades se detalla a continuación: CUADRO N° 04 CRONOGRAM DE ACTIVIDADES

FASES

I II

III

ACTIVIDADES

PREINVERSION (meses) INVERSION (meses) Expediente Tecnico (meses) Construccion de la Infraest. (meses) POST INVERSION (años) Operación y Mantenimiento (años)

ALTERNATIVA DE DURACION

1.0 18.0 3.0 15.0 10.0 10.0

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 4.2 ANALISIS DE DEMANDA 4.2.1 Población de referencia. La población de referencia está conformada por la población del Distrito, para la proyección de la población se tomara la tasa de crecimiento distrital de 2.5 %, asumiendo que ésta se mantiene constante en el periodo de evaluación. CUADRO N° 05 Población actual de Distrito de Chirinos Nombre

Clasificación

Viviendas

Población 2007

Población 2011

CHIRINOS

URBANO

403

1531

1657

SAN PEDRO DE PERICO

URBANO

293

1053

1140

EL CORAZON

RURAL

148

505

547

INDOAMERICA

RURAL

72

252

273

LAMBAYEQUE

RURAL

68

219

237

LA TRANCA

RURAL

73

267

289

LAS PIRIAS

RURAL

198

777

841

LA UNION

RURAL

56

176

191

LA PALMA

RURAL

160

582

630

SANTA LUCIA

RURAL

68

278

301

NUEVA ESPERANZA

RURAL

32

152

165

EL HIGUERON

RURAL

74

184

199

BALCONES

RURAL

47

215

233

PACASMAYO

RURAL

67

184

199

CORDILLERA ANDINA

RURAL

99

307

332

SAN FRANCISCO

RURAL

72

238

258

SHIMANILLA

RURAL

74

235

254

EL LIMON

RURAL

106

289

313

CHUCHUHUASI

RURAL

89

205

222

SAN MIGUEL DE LOS HUARANGOS

RURAL

70

201

218

SANTA ROSA

RURAL

49

217

235

SAN PEDRO

RURAL

76

177

192

LA LIMA

RURAL

73

219

237

HUACACURO

RURAL

57

180

195

LA LAGUNA

RURAL

48

179

194

EL CRUCE

RURAL

57

248

268

CHULALAPA

RURAL

55

253

274

HUARANGO CASADO

RURAL

30

158

171

NARANJOS

RURAL

53

195

211

EL TRIUNFO

RURAL

66

219

237

EL TABLON

RURAL

123

356

385

CUNIA

RURAL

56

203

220

CEREZAL

RURAL

80

237

257

PUERTO TAMBORAPA

RURAL

116

405

438

779

2429

2629

POBLACION DISPERSA

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

CUADRO N° 06 Población proyectada para los 10 años de vida útil 2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

5890

6037

6188

6343

6501

6664

6830

7001

7176

7355

7539

Fuente: Elaboración Propia

4.2.2 Población demandante efectiva. Está conformada por la población del distrito capital, Caseríos, Centros poblados más cercanos a la capital, más cercanos tales como: La Palma, El Corazón, Cordillera Andina, Las Parias, San Francisco, La Laguna, San Pedro, Chulalapa, El Cruce, Naranjos, El Tablón, La Lima, Higuerón, San Miguel de Naranjos, La Unión para la proyección de la población se ha tomado al 100 % como población efectiva de los próximos diez (10) años se tomará en cuenta la tasa de crecimiento distrital de 2.5 %, asumiendo que ésta se mantiene constante en el periodo de evaluación. CUADRO N° 07

Población actual de Chirinos capital, caseríos, centros poblados más cercanos a la capital

Nombre

Clasificación

Viviendas

Población 2007

Población 2011

CHIRINOS

URBANO

403

1531

1657

EL CORAZON

RURAL

148

505

547

LAS PIRIAS

RURAL

198

777

841

LA UNION

RURAL

56

176

191

EL HIGUERON

RURAL

74

184

199

CORDILLERA ANDINA

RURAL

99

307

332

SAN MIGUEL DE LOS HUARANGOS RURAL

70

201

218

SAN PEDRO

RURAL

76

177

192

LA LIMA

RURAL

73

219

237

LA LAGUNA

RURAL

48

179

194

EL CRUCE

RURAL

57

248

268

CHULALAPA

RURAL

55

253

274

NARANJOS

RURAL

53

195

211

EL TABLON

RURAL

123

356

385

Total Población 5746

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 4.2.3. Proyección de la población demandante A continuación se muestra la proyección de la población demandante efectiva:

CUADRO N° 08 Población Efectiva proyectada para los 10 años de vida útil

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

5890

6037

6188

6343

6501

6664

6830

7001

7176

7355

7539

Fuente: elaboración del consultor

4.2.4. Demanda. Para estimar la demanda se ha tomado en cuenta Los Clubes deportivos en Chirinos participantes de la liga de futbol distrital, Numero de colegios secundarios más cercanos a la capital, Campeonatos deportivos que se realizan en Chirinos todo el año y actividades Culturales escolares e institucionales que se realizan en todo el año en la capital y centros poblados más cercanos y

Relación de instituciones existentes en la capital, como gobernación, salud, educación, clubes de madres, clubes deportivos, rondas que pueden realizar diferentes actividades. 1. Número y nombres de clubes deportivos en Chirinos participantes de la liga de futbol distrital local: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Alianza Juvenil – caserío El Tablón Club Deportivo “Nueva Alianza” Club Deportivo “Fuerza Juvenil” – caserío El Cruce Club Deportivo Sport “Chirinos Junior’s” Club Deportivo Socio Cultural “Atlético} Universitario” Club Deportivo Socio Cultural “Unión Chirinos” Club Deportivo Socio Cultural “José María Arguedas” Club Deportivo Defensor “El Higuerón” – caserío El Higuerón Club Asociación Deportiva “Sillarumi” – caserío Sillarumi

2. Número de colegios secundario de la capital y más cercanos a la capital: 1) 2) 3) 4)

I.E. N° 16488 “Jorge Basadre Grohman” (Chirinos capital) I.E. “José María Arguedas” (Chirinos capital) CEBA “Víctor Andrés Belaunde” (Chirinos capital) I.E. N° 16634 “Pedro Ruiz Gallo” (Cordillera Andina)

3. Relación de campeonatos deportivos que se realizan en Chirinos en todo el año (de municipalidad, rondas, comités vecinales, ferias, etc.) a) Por parte de la Municipalidad: 5) “Campeonato Copa Municipal de Futbol” 6) “Campeonato Copa Municipal de Vóley” 7) “campeonato femenino de Futbol Feria del Café” 8) “Campeonato Femenino de Futbol Día de la Madre” b) Por parte de la Liga Distrital de Futbol: 1. “Campeonato Distrital de de Futbol Copa Perú” c) Por parte de Otras instituciones: 1. “Campeonato de Fulbito Empresa de Transportes Unidas”

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 4. Relación de actividades Culturales escolares e institucionales que se realizan en todo el año en la capital y centros poblados más cercanos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Verbenas Literarias Musicales – por parte de las instituciones educativas (ítem 3) Juegos Nacionales Escolares Chirinos – Fase Distrital Verbenas por Aniversario de la Municipalidad Distrital de Chirinos. Aniversario de la Comunidad Campesina “San Juan de Chirinos” Celebración Anual de la Feria del Café Chirinos. (mes de agosto) Aniversario de la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Prosperidad de Chirinos” Aniversario del CENFRO CAFE Verbenas Literarias Musicales por Aniversarios de las Juntas Vecinales. Fiesta Patronal “San Juan de Chirinos” (24/06) Fiesta Patronal “Santa Rosa” (30/08) Feria Patronal “La Virgen del Carmen” Centro Poblado Las Pirias. Feria Patronal “Señor Cautivo” Centro Poblado Puerto Tamborapa Feria Patronal “San Pedro de Perico” Centro Poblado Perico. Aniversario de las Municipalidades Delegadas de cada Centro Poblado (3 centros poblados) Aniversario de la I.E. N° 16491 “Misael Palacios Ruiz” – centro Poblado Perico Aniversario de la I.E. N° 16486 – Centro Poblado Puerto Tamborapa Aniversario de la I.E. N° 16487 “San Pedro” – Centro Poblado Perico

5. Relación de instituciones existentes en la capital, como gobernación, salud, educación, clubes de madres, clubes deportivos, rondas, etc) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25)

Gobernador Político del Distrito de Chirinos. Centro de Salud CLASS-CHIRINOS Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza Chirinos. Federacion de Rondas Campesinas Sectorial Chirinos. Federación de Rondas Campesinas Urbanas. Juzgado de Paz de Primera Nominación Juzgado de Paz de Segunda Nominación Instituto Tecnológico Publico Chirinos. Liga Distrital de Futbol Chirinos Comunidad Campesina “San Juan de Chirinos” Comisaria de la Policía Nacional del Perú Alianza Juvenil – caserío El Tablón Club Deportivo “Nueva Alianza” Club Deportivo “Fuerza Juvenil” – caserío El Cruce Club Deportivo Sport “Chirinos Junior’s” Club Deportivo Socio Cultural “Atlético} Universitario” Club Deportivo Socio Cultural “Unión Chirinos” Club Deportivo Socio Cultural “José María Arguedas” Club Deportivo Defensor “El Higuerón” – caserío El Higuerón Club Asociación Deportiva “Sillarumi” – caserío Sillarumi I.E. N° 16488 “Jorge Basadre Grohman” (Chirinos capital) I.E. “José María Arguedas” (Chirinos capital) CEBA “Víctor Andrés Belaunde” (Chirinos capital) Comité del Vaso de Leche “Chirinos”. Comedor Popular “Ana Mogas” Chirinos.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 4.3 ANALISIS DE LA OFERTA Actualmente, en el ámbito de influencia, no existe infraestructura adecuada acorde con un Complejo Polideportivo sobre la cual la población realice las actividades deportivas y culturales deseadas, pero pese a estas condiciones se viene realizando deporte y actividades culturales en precaria infraestructura.

Por lo tanto se tiene una oferta cero.

Estado actual de la infraestructura para realizar las actividades recreativas, deportivas y culturales

4.4. BALANCE OFERTA-DEMANDA La demanda anual alcanza las actividades descritas en la demanda al año, para lo cual se demandan un Complejo Polideportivo, mientras que la oferta es igual a cero. Se puede ver claramente el déficit existente respecto a este tipo de infraestructura.

4.5. ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION Mediante el análisis del “Árbol de Problema” y “Árbol de Objetivos”, y asumiendo consideraciones de orden técnico, ambiental y de uso y costumbres de la población, se plantea la alternativa única:

Alternativa única “CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO CHIRINOS”

Se ha considerado lo siguiente:

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS El área del COMPLEJO POLIDEPORTIVO se encuentra rodeada de áreas verdes, en la que se aprecia presencia de terrenos institucionales y futuras viviendas unifamiliares y comercio.

Zonas y Ambientes: Se ha considerado lo siguiente: 5.

ZONA ADMINISTRATIVA:

6.

ZONA DE RECREACION:

-

7.

Juegos Infantiles (pasamanos, escalones, colombios, sube y baja, tobogán) Losas Deportivas (para Básquet, Vóley, Futsal.) Coliseo Cerrado Múltiple (Escenario, Losa deportiva, Servicios Higiénicos Hombres y mujeres, Tribunas, Aulas de Capacitación, depósitos, vestidores para jugadores) Estadio (vestidores para equipos, Tribunas, Servicios Higiénicos H y M, depósitos, oficinas de liga, cuarto para árbitros.) y campo deportiva con malla olímpica.

ZONA DE SERVICIOS GENERALES:

8.

Oficinas en estadio para la liga. Oficinas de administración en coliseo. Área de exposición (zona a usar en caso de ferias) vestuarios para Hombres y Mujeres

Almacén. Vestuarios para personal: Hombres y Mujeres. Cuarto de control de maquinas.

ZONAS COMPLEMENTARIAS:

-

Zona de caminata. Bancas. Jardineras. Estacionamiento.

d. Tratamiento de la Áreas Verdes: Se ha considerado un estudio profundo y especial de carácter paisajista que involucren formas y especies vegetales especialmente de esta zona complementando con flores multicolores de estación. Las áreas verdes del complejo polideportivo conforman una parte muy especial del diseño que permitirá confundirse dentro de su alrededor y potenciar o crear hitos importantes dentro del mismo para que sirvan de referencia al usuario. Asimismo se consolidara el césped para el estadio con gras natural así como en las áreas de juegos infantiles.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS e. Tratamiento de Mobiliario Urbano:

Se ha planteado el diseño de los diversos mobiliarios complementarios al complejo polideportivo como; Bancas, jardineras, basureros y elementos virtuales, especialmente diseñadas de acuerdo a la ubicación de estas dentro del contexto. f. Tratamiento de Pisos: El tratamiento de pisos se realizará en base a la zonificación dentro del polideportivo, considerando para los ingresos principales piso en adoquines de concreto el mismo que se especifica en planos, al mismo tiempo la área de circulación externa de losas deportivas y estadio será de la misma forma. Las losas deportivas será de concreto frotachado coloreado en los exteriores y la del coliseo será en cemento pulido. g. Estructuras: Se esta considerando un muro de contención el mismo que divide las áreas del coliseo del estadio y de en las estructuras de edificaciones columnas circulares y columnas pre dimensionadas al contexto del edificio. La cobertura de coliseo será con tijerales con planchas opacas y traslucidas, de igual manera será para la tribuna del estadio. Las estructuras en su totalidad serán de concreto armado (columnas y viga). h. Áreas propuestas:

Área del terreno:

23,170.6134 m2.

Área total habilitada:

Área de circulación externa y jardines.

18,629.82 2,385.11

Área total a habilitar:

21,014.9326 m2.

Áreas habilitadas: Área para estadio: Área para losas deportivas: Área para coliseo cerrado: Área para juegos infantiles: Área para Exposición: Área de estacionamiento:

12,014.3480 2,178.00 2,488.15 731.00 722.32 496.00

m2. m2. m2. m2 m2. m2.

18,629.82

m2.

m2. m2.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 4.6. COSTOS A PRECIO DE MERCADO 4.6.1. Costos en la situación “sin Proyecto”. En la situación sin proyecto actualmente no se brinda mantenimiento a la infraestructura por lo tanto no existen costos en lo referente al mantenimiento. CUADRO N° 09 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO (A PRECIOS DE MERCADO) FLUJO DE COSTOS TOTALES COSTOS DE MANTENIMIENTO Pintura Utiles de limpieza Otros (cemento, arena, etc.) IGV (18%) Total de mantenimiento COSTO DE OPERACIÓN Mano de obra Calificada no calificada Agua Luz Electrica Telefono Total de operación TOTAL DE OPERCION Y MANTENIMIENTO

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

CUADRO N° 10 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO (A PRECIOS SOCIALES) FLUJO DE COSTOS TOTALES COSTOS DE MANTENIMIENTO Pintura Utiles de limpieza Otros (cemento, arena, etc.) IGV (18%) Total de mantenimiento COSTO DE OPERACIÓN Mano de obra Calificada no calificada Agua Luz Electrica Telefono Total de operación TOTAL DE OPERCION Y MANTENIMIENTO

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 4.6.2. Costos en la situación “con Proyecto”. CUADRO N° 11 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION CON PROYECTO (A PRECIOS SOCIALES)

CONCEPTO

Costo Anual (S/.) Precios Privados

COSTOS DE MANTENIMIENTO MATERIALES Pintura Útiles de limpieza Otros (cemento, arena, etc.) Total de mantenimiento COSTO DE OPERACIÓN Mano de obra Calificada no calificada Agua Luz Eléctrica Total de operación TOTAL DE OPERCION Y MANTENIMIENTO S/.

Factor de Correccion

Costo Anual (S/.) Sociales

1000 1500 800 3300

0.847 0.847 0.847

847 1270.5 677.6 2795.10

12000 10000 6000 2400 30400

0.909 0.63 0.847 0.847 3.233

10908 6300 5082 2032.8 24322.8

33700

27117.9

CUADRO N° 12 COSTOS DE LA INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

PRESUPUESTO PREOPERATIVO CANCHAS ANEXAS

322,347.76

CERCO PERIMETRICO

312,017.00

COLISEO

1,958,742.74

ESTADIO

1,271,483.08

EXPLANACIONES

1,680,555.30

MURO DE CONTENSION

1,013,411.54

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES (8 %) UTILIDAD (5 %) SUBTOTAL IGV (18 %) VALOR REFERENCIAL SUPERVISION (4 %) Expediente Técnico (2%) PRESUPUESTO TOTAL

6,558,557.42 524684.59 327927.87 7411169.88 1,334,010.58

8,745,180.46

349807.22

174903.61 9,269,891.29

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

CUADRO N° 13 COSTOS DE LA INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS SOCIALES

Alternativa Nº 01

Precios

Precios

Sociales

Privados

Mano de Obra 461,574.55

Calificada

507,732.00

343,286.13

No Calificada

700,583.94

3,037,221.46

Materiales

3,583,921.32

34,597.01

Herramientas

40,824.47

1,725,495.69

Maquinaria Total Costo directo

1,725,495.69

5,602,174.83

6,558,557.42

Gastos Generales

444,647.96

Utilidad (5%)

277,904.98

SUBTOTAL

6,324,727.77

524684.59 327927.87 7411169.88

IGV 18%

1,212,736.89

1,334,010.58

Valor Referencial (**)

7,537,464.66

8,745,180.46

SUPERVISION 4%

318,006.56

349,807.22

EXP. TECNICO 2%

159,003.28

174903.6093

8,014,474.50

9,269,891.29

Costo Total Inversión

4.6.3. Costos Incrementales CUADRO N° 14 COSTOS INCREMENTALES PERIODO RUBRO A)COSTOS DE INVERSION Costo de la obra

VAC PP 8014474.50

SUPERVISION (4 %)

7537464.66 318006.56

Expediente Tecnico (2%)

159003.28

0 8014474.50 7537464.66 318006.56 159003.28

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

2795.1 24322.8

8014474.50

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8014474.50

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

27117.9

B)COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTE CON PROYECTO Mantenimiento Operación C)TOTAL DE PROYECTO A+B D)TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO E)TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES

(C-D)

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 4.7. EVALUACION SOCIAL 4.7.1 Beneficios “Sin proyecto”. En la situación sin proyecto no existen beneficios de ningún tipo dado que no existe infraestructura para este fin. 4.7.2 Beneficios “Con Proyecto”. Los beneficios cualitativos y cuantificables del Complejo Deportivo construido, se han identificado de la siguiente manera:  Aumento del ánimo por la práctica deportiva y cultural en la población demandante.  Desarrollo de la organización y unión de los vecinos para incentivar las prácticas deportivas y culturales. Mejorar la calidad de vida de la población beneficiada.  Actividades deportivas, actividades atléticas y actividades culturales al año, personas que efectúan deporte y actividades culturales en condiciones adecuadas. Lo que significaría que al primer año, el 100% de la brecha estará siendo atendida.  Disminución del número de accidentes (resbalones, fracturas por la precariedad del lugar donde se practica deporte y actividades culturales actualmente), por uso de la infraestructura en mal estado de conservación, según las conversaciones sostenidas con los pobladores, ellos manifiestan que en promedio se disminuiría en un 40% (de 50 a 30 accidentes al año).  Mejoramiento del ornato dentro del distrito en un 40%. 4.7.3 Beneficios Incrementales. Están dados por la diferencia entre la situación con proyecto y la situación sin proyecto, en ese sentido, los beneficios incrementales están conformados por los beneficios con proyecto mencionados en el punto anterior. “CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO, DISTRITO DE CHIRINOS”  Aumento del ánimo por la práctica deportiva y cultural en la población demandante.  Desarrollo de la organización y unión de los vecinos para incentivar las prácticas deportivas y culturales.  Mejorar la calidad de vida de la población beneficiada.  actividades deportivas, actividades atléticas y actividades culturales al personas que efectúan deporte y actividades culturales en condiciones adecuadas. Lo que significaría que al primer año, el100% de la brecha estará siendo atendida.  Disminución delnúmero de accidentes (resbalones, fracturas por la precariedad del lugar donde se practica deporte y actividades culturales actualmente), por uso de la infraestructura en mal estado de conservación, según las conversaciones sostenidas con los pobladores, ellos manifiestan que en promedio se disminuiría en un 40% (de 50 a 30 accidentes al año).  Mejoramiento del ornato dentro del distrito en un 40%.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

4.7.4 Costos Sociales CUADRO N° 15

FORMATO 9 - A FLUJO DE COSTOS TOTALES A PRECIOS SOCIALES PRIMERA ALTERNATIVA CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE CHIRINOS

Acciones INVERSIÓN

VACT PS 8,014,474.50

Expediente técnico

* Operación * Manteniento Sin Proyecto * Operación * Mantenimiento TOTAL COSTOS FA 10% VAC PS

Año 1

8,014,474.50

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

2,795.10 2,795.10 24,322.80 24,322.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2,795.10 24,322.80 0.00 0.00 0.00

2,795.10 24,322.80 0.00 0.00 0.00

7537464.6600 318006.5600 159003.2800

Ejecución de infraestructura Supervisión técnica

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Con Proyecto

Año 0

159,703.60

8,174,178.10 8,181,102.26

0.00

2,795.10 2,795.10 2,795.10 2,795.10 2,795.10 2,795.10 24,322.80 24,322.80 24,322.80 24,322.80 24,322.80 24,322.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

8,014,474.50

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

27,117.90

1.0000

0.9091

0.8264

0.7513

0.6830

0.6209

0.5645

0.5132

0.4665

0.4241

0.3855

8,014,474.50

24,652.64

22,411.49

20,374.08

18,521.89

16,838.08

15,307.35

13,915.77

12,650.70

11,500.64

10,455.12

4.7.5 Indicadores de rentabilidad social del Proyecto Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo efectividad (CE). Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea. Metodología costo - efectividad (CE). Para calcular el ratio costo efectividad se usa la formula siguiente: CE = VACT / número de personas beneficiadas promedio. Donde VACT es el Valor actual de los costos totales a precios sociales.

27,117.90

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS CUADRO N° 16

ESTIMACION DEL RATIO COSTO/EFECTIVIDAD CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE LA LOCALIDAD DE CHIRINOS

NOMBRE RESUMIDO DEL PROYECTO:

Alternativa 1 Número de beneficiarios VACT 1/ VAE 2/ Ratio C/E

6,715 8,181,102.26 1,389,151.16 1,218.33

1/

Sobre la base del VACT, considerando 10 años de vida útil del proyecto

2/

Ratio C/E = VACT / Beneficiarios

En esta alternativa se observa que se estaría invirtiendo S/. 1,218.33 nuevos soles por cada uno de los beneficiarios. La Municipalidad de Chirinos maneja una línea de una línea de S/. 1500.00 nuevos soles para infraestructuras Urbanas.

4.8. ANALISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad se ha realizado sobre la base de las variables inciertas del proyecto. Se ha elegido como la variable más incierta a los costos y número de beneficiarios del proyecto del Complejo Polideportivo y se ha determinado que este costo varía entre +-15 y -15%. Los resultados se detallan en el siguiente cuadro: CUADRO N° 17

ANALISIS DE SENSIBILIDAD NOMBRE RESUMIDO DEL PROYECTO:

CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE LA LOCALIDAD DE CHIRINOS

1/

% Variación en Costos Totales (Inversión) 15 10 5 0 -5 -10 -15 1/

Ratio C/E = VACT/número de beneficiarios

Ratio C/E Alternativa 1

1,401.08 1,340.17 1,279.25 1,218.33 1,157.42 1,096.50 1,035.58

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

CUADRO N° 18

ANALISIS DE SENSIBILIDAD NOMBRE RESUMIDO DEL PROYECTO:

CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE LA LOCALIDAD DE CHIRINOS

1/

% Variación en Número de Beneficiarios 15 10 5 0 -5 -10 -15 1/

Ratio C/E Alternativa 1

1,059.42 1,107.57 1,160.32 1,218.33 1,282.46 1,353.70 1,433.33

Ratio C/E = VACT/BENEFICIARIOS

Se puede concluir que el proyecto es sensible a la variación de costos hasta 15% y variación de beneficiarios aprox. Hasta -15%.

4.9. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del proyecto está en función de las coordinaciones que se lleven a cabo para obtener resultados favorables respecto a la capacidad de organización para el cuidado de la infraestructura: a. De la inversión del proyecto. Los responsables directos de la inversión del proyecto son la Municipalidad Distrital de Chirinos; la Municipalidad en este caso gestionará y realizará las acciones necesarias para la ejecución del proyecto en la fecha pactada a través del Presupuesto Participativo 2012 del gobierno local. b. De la participación de los beneficiarios. La población beneficiada se compromete a ofertar toda su colaboración y participación en la ejecución de la obra. Aquí se contempla que la entidad se hará cargo del mantenimiento y el cuidado de la obra durante la vida del proyecto, haciéndose cargo del cuidado de la infraestructura y mantenimiento de esta área para así cumplir con los objetivos planteados en el plan integral de desarrollo de la población. Todos estos compromisos se encuentran especificados en una carta de compromiso, que se adjunta en los anexos. Acta extraordinaria N°08-2011 -Municipalidad y Dirigentes del directorio de la Liga Deportiva Distrital de futbol de Chirinos formar la escuela de semilleros de Futbol y básquet. - Operación y Mantenimiento por parte de la Municipalidad.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS Convenio especifico de sesión de uso entre la liga deportiva distrital de futbol de chirinos y la Municipalidad Distrital de Chirinos. Resolución de inscripción de Clubes deportivos.

4.10. IMPACTO AMBIENTAL No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la construcción del estadio, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos. Medidas de Mitigación. Recomendaciones: Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las siguientes actividades: a. Calidad de Aire y Ruidos  Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la liberación de partículas.  Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona.  Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.  Para la actividad de pintado del tráfico lineal y central se utilizará pintura sin plomo. Esta actividad se realizará con brocha para evitar la liberación de compuestos volátiles orgánicos que puedan afectar la salud de las personas.  Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con silenciadores. Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.

b. Paisaje  El material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento temporal, para finalmente ser llevadas al botadero de escombros autorizado por la Comuna.  Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción.  Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseños. c. Socio-económico  Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra.  Restricción del paso de los transeúntes.  Señalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los transeúntes mientras duren las obras trabajos civiles.  Control de generación de partículas.  Control de los niveles de ruidos.  Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra.  Señalización de las zonas peligrosas.  Restricción del paso a los transeúntes.  Instrucciones al personal para evitar accidentes. Plan de contingencia frente a desastres naturales (Huaycos) Se ha determinado que en la zona esta propensa a los peligros climatológicos (Huaycos, Inundaciones, etc), debido a lo cual se ha elaborado el un Plan de Contingencias frente a los desastres naturales, el cual comprende acciones antes, durante y después de ocurrido el desastre, las que se especifican a continuación:

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS a. ANTES.  Determinar zonas seguras para la evacuación.  En época de lluvias en la sierra (diciembre a marzo), se deberá organizar un sistema de vigilancia sobre las quebradas que se encuentren cerca a la comunidad.  Determinar, entre vecinos, el tipo de alarma por utilizar (silbatos, campanas, etc.) que permita alertar a tiempo a la comunidad para la evacuación.  En el local comunal o comedor popular se deberá almacenar agua y alimentos envasados, principalmente no perecibles.  Elaborar un directorio de emergencia (Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos, Hospitales, Comisaría, etc.).  En cada hogar se deberá tener a la mano un equipo de emergencia que contenga: linterna, frazadas, radio a pilas, velas, fósforos, palas, picos y un botiquín de primeros auxilios. b. DURANTE.  Utilizar elsistema de alarma establecido, conservar en todo momento la calma.  Dirigirse rápidamente hacia los lugares seguros, previamente establecidos, llevando Consigo el equipo de emergencia.  Infundir serenidad y ayuda a los demás. c. DESPUES.  No caminar por la zona donde ocurrió el Desastre.  Colaborar en las operaciones de rescate realizadas por personal especializado.  Atender a los heridos y trasladarlos a los puestos asistenciales.  Guiar a los damnificados a los albergues temporales de Defensa Civil.  Organizar las faenas para el restablecimiento de los servicios esenciales como el abastecimiento de agua y la reparación de las calles.

4.11. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA Luego de analizar las alternativas se puede concluir que la alternativa única es recomendable por los siguientes aspectos: Genera bienestar en la población al contar con una infraestructura adecuada para disfrutar de espacios de recreación pública en los momentos de libres. Reduce de la contaminación del medio ambiente de la zona. Es menos sensible ante cambios en la población beneficiaria elegida como la variable más incierta para el proyecto. Aumento de los niveles de desarrollo Psicofísico. Aumento del bienestar social. Disminución de conductas delincuenciales y vicios en la población juvenil. Aumento de la autoestima. Eficiente formación educativa, recreativa y competitiva. Las actividades deportivas, recreativas y de esparcimiento al año, correspondiendo a las personas que efectúan deporte en condiciones adecuadas. Lo que significaría que al primer año, el 100% de la brecha estará siendo atendida. Se disminuirá la acción delincuencial existente en la zona en aproximadamente 30% el segundo año. Mejoramiento de ornato publico en un 40%. Recuperación en un 100% de la zona pública que esta abandonada.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

4.1.2. ORGANIZACIÓN Y GESTION En este ítem se pretende exponer lo siguiente, sobre la base de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan en la ejecución de la inversión así como en la operación del proyecto, analizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas. Asimismo, se establece la modalidad de ejecución más conveniente para la ejecución de la inversión. Obviamente, los costos de organización y gestión que demande deberán incluirse en los respectivos presupuestos de inversión y de operación. A continuación, se expone los roles y funciones de cada uno de las entidades principales o actores concernientes que intervendrán en el proyecto, simultáneamente analizando sus capacidades técnicas, administrativas y financieras a fin de llevar a cabo sus funciones:

Municipalidad Distrital de Chirinos.- Cuenta con la capacidad técnica, administrativa y financiera, para llevar a cabo en primera instancia, la elaboración del estudio de pre inversión, elaboración del expediente técnico, ejecución del proyecto, y monitoreo de la supervisión técnica en la ejecución del proyecto, etc. En este caso, la Unidad Ejecutora propuesta será la Municipalidad Distrital de Chirinos, siendo la modalidad de ejecución del presente proyecto por Contrata; desarrollándose en función al presupuesto anual asignado a su sector y acorde a los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo del año 2012. Además la Municipalidad de Chirinos se encargara de la Operación y mantenimiento de la Infraestructura. Liga Deportiva Distrital de Chirinos.- tiene funciones de promover, diseñar o ejecutar programas, proyectos y actividades dirigidas a desarrollar capacidades deportivas nacionales, regionales y locales del Perú, coadyuven a mejorar los niveles de calidad deportiva de la población en el distrito de Chirinos. La Liga deportiva propietaria del inmueble donde se ejecutara el Complejo Deportivo y da en sesión de uso indeterminado a la Municipalidad para la Construcción del Complejo deportivo. clubes deportivos en Chirinos participantes de la liga de futbol distrital local

        

Alianza Juvenil – caserío El Tablón Club Deportivo “Nueva Alianza” Club Deportivo “Fuerza Juvenil” – caserío El Cruce Club Deportivo Sport “Chirinos Junior’s” Club Deportivo Socio Cultural “Atlético} Universitario” Club Deportivo Socio Cultural “Unión Chirinos” Club Deportivo Socio Cultural “José María Arguedas” Club Deportivo Defensor “El Higuerón” – caserío El Higuerón Club Asociación Deportiva “Sillarumi” – caserío Sillarumi

Relación de instituciones existentes en la capital que participaran con utilización del complejo deportivo para sus eventos deportivos y culturales.  Gobernador Político del Distrito de Chirinos.  Centro de Salud CLASS-CHIRINOS  Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza Chirinos.  Federación de Rondas Campesinas Sectorial Chirinos.  Federación de Rondas Campesinas Urbanas.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS                    

Juzgado de Paz de Primera Nominación Juzgado de Paz de Segunda Nominación Instituto Tecnológico Publico Chirinos. Liga Distrital de Futbol Chirinos Comunidad Campesina “San Juan de Chirinos” Comisaria de la Policía Nacional del Perú Alianza Juvenil – caserío El Tablón Club Deportivo “Nueva Alianza” Club Deportivo “Fuerza Juvenil” – caserío El Cruce Club Deportivo Sport “Chirinos Junior’s” Club Deportivo Socio Cultural “Atlético} Universitario” Club Deportivo Socio Cultural “Unión Chirinos” Club Deportivo Socio Cultural “José María Arguedas” Club Deportivo Defensor “El Higuerón” – caserío El Higuerón Club Asociación Deportiva “Sillarumi” – caserío Sillarumi I.E. N° 16488 “Jorge Basadre Grohman” (Chirinos capital) I.E. “José María Arguedas” (Chirinos capital) CEBA “Víctor Andrés Belaunde” (Chirinos capital) Comité del Vaso de Leche “Chirinos”. Comedor Popular “Ana Mogas” Chirinos.

4.1.3 PLAN DE IMPLEMENTACION En este ítem se presentan los procesos de implementación y la secuencia de actividades, algunas de ellas pueden ser independientes de otras, es decir, que se pueden ejecutar simultáneamente y otras son interdependientes o dependientes, y no se pueden ejecutar sin actividades previas, considerando esta secuencia y la duración de las actividades propuestas para el presente proyecto de inversión pública; se podrá establecer el Plan de Implementación y el plazo de ejecución que debe concordar con las metas físicas y financieras del PIP (Cronograma de Metas Físicas y Cronograma de Inversión según Metas), asimismo las rutas o actividades críticas para ello, y establecer si fuese el caso, el tiempo promedio u optimista de ejecución, para el seguimiento correspondiente. Adicionalmente, se establece por actividad los responsables y recursos necesarios CUADRO N° 19 CRONOGRAM DE ACTIVIDADES

FASES

I II

III

ACTIVIDADES

PREINVERSION (meses) INVERSION (meses) Expediente Tecnico (meses) Construccion de la Infraest. (meses) POST INVERSION (años) Operación y Mantenimiento (años)

ALTERNATIVA DE DURACION

1.0 18.0 3.0 15.0 10.0 10.0

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS DESCRIPCION

COSTO

CANCHAS ANEXAS

322,348

CERCO PERIMETRICO

312,017

COLISEO CERRADO

1,958,743

ESTADIO

1,271,483

EXPLANACIONES

1,680,555

MURO DE CONTENCION

1,013,412

COSTO DIRECTO

6,558,557

1º TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

4º TRIMESTRE

5º TRIMESTRE

161,174

161,174 156,009

195,874

672,222

783,497

587,623

391,749

381,445

508,593

6º TRIMESTRE

TOTAL 322,348

156,009

312,017 1,958,743

381,445

1,271,483

672,222

336,111

1,680,555

608,047

405,365

1,013,412

GASTOS GENERALES (8 %)

524,685

69,448

165,101

149,737

97,402

42,996

524,685

UTILIDAD (5 %)

327,928

43,405

103,188

93,586

60,876

26,873

327,928

176,571

419,770

380,707

247,644

109,318

1,334,011

46,301

110,073

99,830

64,938

28,666

349,807

SUB-TOTAL

7,411,170

I.G.V. (18 %)

1,334,011

VALOR REFERENCIAL

8,745,180

SUPERVISION (4 %)

349,807

EXPEDIENTE TECNICO (2 %)

174,904

174,904

9,269,891

174,904

1,203,821

2,861,899

2,595,578

1,688,385

745,306

2%

13%

31%

28%

18%

8%

PRESUPUESTO TOTAL

174,904 9,269,891

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS CRONOGRAMA DE METAS DESCRIPCION

UND.

CANCHAS ANEXAS

GLB.

CERCO PERIMETRICO

GLB.

COLISEO CERRADO

GLB.

ESTADIO

GLB.

EXPLANACIONES

GLB.

MURO DE CONTENCION

GLB.

COSTO DIRECTO

GLB.

GASTOS GENERALES (8 %)

GLB.

UTILIDAD (5 %)

GLB.

SUB-TOTAL

GLB.

I.G.V. (18 %)

GLB.

VALOR REFERENCIAL

GLB.

SUPERVISION (4 %)

GLB.

EXPEDIENTE TECNICO (2 %)

GLB.

1º TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

4º TRIMESTRE

5º TRIMESTRE

50%

50% 50%

10%

40%

100%

40%

30%

20%

30%

40%

6º TRIMESTRE

TOTAL 100.00%

50%

100.00% 100.00%

30%

100.00%

40%

20%

100.00%

60%

40%

100.00%

13%

31%

29%

19%

8%

100.00%

13%

31%

29%

19%

8%

100.00%

13%

31%

29%

19%

8%

100.00%

13%

31%

29%

19%

8%

100.00% 100.00%

La Fase de Pre inversión estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de Chirinos a través de la Unidad Formuladora (UF-Gobierno Local) de la misma entidad pública correspondiente (plazo aproximado: 01 mes) de igual forma, la Unidad Evaluadora (OPI-Gobierno Local) para su evaluación correspondiente (en este caso, para el perfil, tendrá plazo máximo establecido: 20 días hábiles) y posterior trámite de declaratoria de viabilidad. Luego, la Fase de Inversión estará a cargo de la Oficina de Proyectos, órgano de línea de la Municipalidad Distrital de Chirinos (Gobierno Local) que se encargará acorde a sus funciones, de la elaboración del expediente técnico, la ejecución del proyecto y la supervisión técnica. En este caso, la modalidad de ejecución será por Contrata, que tendrá un plazo propuesto de duración de 15 meses en total. La elaboración de los estudios definitivos (expediente técnico) tendrá de duración estimada: 03 meses. Por otro lado, durante las actividades que comprende la ejecución del proyecto (15 meses) será responsable de la ejecución, el Gobierno Local (Municipalidad Distrital de Chirinos). Posteriormente, la liquidación de obra respectiva estará cargo de la DIDUR-Gobierno Local (Municipalidad Distrital de Chirinos) con duración estimada de 01 mes. Luego de ello, será formada la Comisión de Recepción de Obra, que en caso favorable, efectuará la Entrega de Obra mediante el Acta de Recepción de Obra, que será transferida a la liga distrital de Futbol. Desde la Fase de Operación y Mantenimiento (período de evaluación: 10 años); la operación del proyecto se encargará la Municipalidad de Chirinos y la Liga Distrital de Chirinos.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

4.1.4. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA CUADRO N° 20

Fin

Propósito

Componentes

Indicador Medios de Verificación Supuestos AUMENTO DEL BIENESTAR MEJORAR LA ENCUESTA DE PARTICIPACION SOCIAL EN UN 30%. CALIDAD DE VIDA DE OPINION A LA CIUDADANA DE MANERA LA LOCALIDAD DE MEJORAMIENTO DEL ORNATO POBLACION. EFECTIVA. CHIRINOS. PÚBLICO EN UN 40%. LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y ENTREVISTA A LOS PARTICIPACION ACTIVA DE ESPARCIMIENTO AL AÑO, DIRECTIVOS DE DE LA POBLACION, CORRESPONDE A LAS ADECUADAS INSTITUCIONES ORGANIZACIONES Y PERSONAS QUE EFECTUAN CONDICIONES PARA DEPORTIVAS SECTORES. DEPORTE EN CONDICIONES EL DESARROLLO DE LOCALES. MEJORAMIENTO ADECUADAS, LO QUE ACTIVIDADES DE ENTREVISTA A LOS PROGRESIVO DEL SIGNFICA QUE AL PRIMER AÑO RECREACION, POBLADORES QUE ACCESO DE LA EL 100% DE LA BRECHA CULTURA Y PRACTICAN JUVENTUD Y ESTARIA SIENDO ATENDIDA. DEPORTE EN LA DEPORTE Y ASISTEN POBLACION LOCAL A LOCALIDAD DE RECUPERACION DEL 100% DE A LOS CENTROS DE CAMPEONTOS CHIRINOS. AREAS ABANDONADAS, ESPARCIMIENTO Y DEPORTIVOS Y DESTINADAS AL DEPORTE, RECREACION. EVENTOS CULTURALES. RECREACION Y ESPARCIMIENTO. CONSTRUCCION DE UN PARTICIPACION EXISTENCIA DE COLISEO CERRADO CON EXITOSA ENTRE INFRAESTRUCTURA ESCENARIO, VESTIDORES COMUNIDAD Y EVALUACION DEPORTIVA PARA MUJERES Y VARONES, AUTORIDADES PARA EL INTERMEDIA DEL ADECUADA DE SS. HH. PARA MUJERES Y MANTENIMIENTO DE PROYECTO. RECREACION, VARONES Y SALA DE AUDIO. ESTRUCTURAS Y AREAS INFORMES DE OBRA. CULTURA Y QUE CONFORMAN EL CONSTRUCCION DE UN REPORTES DE DEPORTE EN LA PROYECTO. ESTADIO CON UN AREA SEGUIMIENTO Y LOCALIDAD DE TECHADA CON COBERTURA PERCEPCION POSITIVA MONITOREO DE CHIRINOS. LIVIANA, SS. HH. PARA DE LA POBLACION ACTIVIDADES INICIATIVAS E MUJERES Y VARONES, SOBRE LA PRACTICA REALIZADAS. INTERES DE LA VESTIDORES PARA MUJERES Y DEL DEPORTE, POBLACION. VARONES, 04 OFICINAS Y ACTIVIDADES DE MALLA OLIMPICA. RECREACION,

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

Actividades

CONSTRUCCION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO. CAMPEONATOS DEPORTIVOS Y ACTIVIDADES CULTURALES.

CONSTRUCCION DE CANCHAS ANEXAS (01 DE BASQUET, 01 DE FUTSAL, 01 DE VOLEY). CONSTRUCCION DE JUEGOS INFANTILES. DISPOSICION DE UNA AREA PARA EXPOSICIONES Y VENTAS. CONSTRUCCION DE ZONA DE ESTACIONAMIENTO. RECREACION, EVETOS DEPORTIVOS Y CULTURALES. CANCHAS ANEXAS: S/. 322,348.00 CERCO PERIMETRICO: S/. 312,017.00 COLISEO CERRADO: S/. 1´948,753.00 ESTADIO: S/. 1´271,483.00 EXPLANCIONES: S/. 1´680,555.00 MURO DE CONTENCION: S/. 1´013,412.00 COSTO DIRECTO: S/. 6´558,557.00 GASTOS GENERALES (8%): S/. 524,685.00 UTILIDAD (5%): S/. 327,928.00 SUPERVISION (4%): S/. 349,807.00 EXPEDIENTE TECNICO (2%): S/. 174,904.00 CAPACITACION E IMPLEMENTACION.

ESPARCIMIENTO Y CULTURALES.

LIQUIDACION TECNICA Y FINANCIERA DE OBRA ACTA DE RECEPCION DE OBRA. INFORMES DE MONITOREO DE CAPACITACION E IMPLEMENTACION.

NO HABRA INCREMENTO SUSTANCIAL DE LOS COSTOS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION. PERSONAL IDONEO PARA LA CAPACIACION.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.- CONCLUSION El análisis realizado a lo largo del presente perfil de proyecto demuestra que es necesario contar con un área para la práctica del deporte y cultural en La localidad de Chirinos y de acuerdo con lo que se indica en la información procesada y trabajada, se ha tratado de dar una solución adecuada al problema que actualmente tiene la población señalado como: “Inadecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de recreación, cultura y deporte en la localidad de Chirinos””. Después de analizar la situación actual de la zona se ha visto por conveniente dotar de infraestructura adecuada para que de esta manera se recupere el área destina a este fin. Asimismo, luego de haber analizado la alternativa, relacionado con la evaluación económica del proyecto se puede concluir que la alternativa es la más adecuada por no pasar la línea de corte que maneja la OPI de la Municipalidad de Chirinos, al mismo tiempo que se mejora el ornato público. Por tanto es necesario que se proceda dar viabilidad para la inversión y posteriormente a la ejecución. Que, respecto a la Viabilidad del proyecto se dan:

1* VIABILIDAD TÉCNICA: Técnicamente se ha optado por considerar la única alternativa por la calidad de materiales brindándose buenos acabados y duraderos con lo que se pretende ejecutar el proyecto, con una cobertura adecuada para la población demandante. 2* VIABILIDAD AMBIENTAL: El proceso constructivo del COMPLEJO POLIDEPORTIVO, no producirá efectos negativos que alteren el medio ambiente del sector, pues no se afectaran áreas del terreno destinadas para otros fines, los materiales de construcción serán depositados en áreas adecuadas dentro de la propiedad. 3* VIABILIDAD SOCIOCULTURAL: Este proyecto es viable socialmente porque su ejecución contribuirá con el adelanto Deportivo Recreativo de la población en general, pues traerá consigo adecuados niveles Deportivos y culturales. 4* VIABILIDAD INSTITUCIONAL: El proyecto se considera viable institucionalmente puesto que está relacionado directamente con el Plan de Desarrollo Local municipal. POR LO TANTO EL PROYECTO DEBERA SER DECLARADO VIABLE.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS 5.- ANEXOS 5.1. Vulnerabilidad y Riesgos

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.2.

Presupuesto.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.3.

Acta de Compromiso de operación y Mantenimiento.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.4.

Actas de Propiedad del terreno.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.5. Convenio entre la Municipalidad y Liga Distrital de Deporte.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.6.

Resolución de creación de Clubes deportivos.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.7.

Copia de Plan de Desarrollo concertado Chirinos: Objetivo.

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.8.

Panel Fotográfico

MUNICIPALIADAD DISTRITAL DE CHIRINOS

5.9.

Planos.