Pendulo Simple

|Universidad Central del Ecuador Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental Fundamento conceptual

Views 157 Downloads 0 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

|Universidad

Central del Ecuador Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental Fundamento conceptual Nombre: Sofía Guerrero Fecha: 14/11/2017 Movimiento Armónico Simple: Una partícula o sistema tiene movimiento armónico simple (M.A.S) cuando vibra bajo la acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales a la distancia respecto a la posición de equilibrio. Péndulo Simple: Un péndulo simple es una masa puntual m suspendida verticalmente mediante una cuerda o hilo inextensible de masa despreciable y longitud. Elementos de un péndulo simple:

   

A y B: Puntos extremos. (Velocidad=0 y Aceleración Máxima). O: Punto de Equilibrio. (Velocidad Máxima y Aceleración=0). Oscilación Simple (AB). Oscilación (2AB): Se dice también oscilación completa y es equivalente a dos oscilaciones simples.  Amplitud (a): Es el máximo ángulo que forma el hilo del péndulo con la vertical.  Periodo (T): Es el tiempo que emplea el péndulo para una oscilación completa.  Longitud (L): Es el largo del hilo que suspende la partícula.  Masa Pendular (m): Considerada puntual (pequeña). Condiciones de un péndulo simple: La aceleración que aparece en el péndulo cuando se separa de su posición de equilibrio hace que el péndulo vibre u oscile en torno a su posición de equilibrio. Dichas vibraciones siguen el patrón de un movimiento armónico simple si el ángulo de oscilación es pequeño (no más de 15º o20º). Esto implica que:    

La longitud de la trayectoria curva s y el desplazamiento x en el eje horizontal tienden a igualarse La aceleración normal es despreciable Se puede considerar que la trayectoria del móvil es horizontal La posición viene dada por la separación x a la vertical de equilibrio

Ecuación del período de un péndulo simple.

  

El período es independiente de la amplitud (a), se requiere solamente que. O sea que si aumentamos la amplitud (cuidando que no supere el 10°) el período no cambiara. El período es independiente de la masa pendular, se requiere solamente que la masa tenga dimensiones pequeñas. O sea, si aumentamos la masa, el período no varía. El período es dependiente de la longitud (L) y de la aceleración de la gravedad (g) únicamente.

Fuerza recuperadora que actúa sobre el sistema oscilante masa-cuerda.

Cuando el péndulo se encuentra en reposo, en vertical, permanece en equilibrio ya que la fuerza peso es contrarrestada por la tensión en la cuerda. Cuando se separa de la posición de equilibrio la tensión contrarresta solo a la componente normal del peso, siendo la componente tangencial del peso la fuerza resultante. Esta fuerza es la responsable de que aparezca una aceleración (F = m · a) que trata de devolver al péndulo a su posición de equilibrio. Bibliografía http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/MAS/aulaMAS.pdf https://drisfrutalaisica.wordpress.com/segundo-ciclo/eventos-ondulatorios/movimientoarmonico-simple/movimiento-pendulo-simple/ http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/pendulo/pendulo.htm http://fisicaidued.blogspot.com/2010/12/pendulos-imple.html