pdu

THE CONTRACTING SOCIETY Municipalidad Distrital de Lobitos PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO DE LOBITOS, PROVINCI

Views 591 Downloads 5 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

THE CONTRACTING SOCIETY

Municipalidad Distrital de Lobitos

PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO DE LOBITOS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE PIURA: CARACTERIZACION Y DIAGNÓSTICO

Diciembre 2013

Página 1 de 464

INDICE CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES ……………………………………………… 11 1.1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………. 12 1.2. OBJETIVOS ……………………………………………………………………. 12 1.3. MARCO CONCEPTUAL ……………………………………………………… 12 1.4. METODOS …………………………………………………………………….. 15 1.5. MARCO LEGAL Y NORMATIVO PARA LA ORDENACION DEL TERRITORIO …………………………………………………………………… 17 1.5.1.

Planes urbanos (PU) .…………………………………………………... 18

1.5.2.

Plan Específico (PE) …………………………………………………..... 19

1.5.3.

Planeamiento Integral (PI) ……………………………………………... 19

1.6. AMBITO DE ESTUDIO ………………………………………………………… 21 1.7. HORIZONTE DE PLANEAMIENTO ……………………………………….…. 22

CAPITULO II: MARCO PROVINCIAL, REGIONAL Y NACIONAL ………………………………… 23 2.1. HISTORIA DEL PROCESO DE ASENTAMIENTO URBANO DE LOBITOS 24 2.2. PROCESOS URBANOS EN CURSO ………………………………………… 30 2.3. ROL Y FUNCION DE LA CIUDAD ……………………………………………. 32 2.4. ACUERDOS Y PLANES DE DESARROLLO ………………………………... 36 2.4.1.

Acuerdo Regional Piura - Lineamientos de Largo Plazo 2007 – 202136

2.4.2.

Visión contemplada en el Acuerdo Regional Piura - Lineamientos de Largo Plazo 2007 – 2021………………………………………………… 36

2.5. EJES ESTRATEGICOS ………………………………………………………… 37 2.6. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO PIURA 2013 – 2016 …………………………………………………………….. 38 2.6.1.

Ejes Estratégicos ………………………………………………………….38

2.6.2.

Objetivos ……………………………………………………………………38

CAPITULO III: CARACTERIZACIÓN URBANA ……………………………………………………….. 3.1. PROCESO HISTORICO DE OCUPACION DEL TERRITORIO …………… 41 3.2. CREACIÓN DEL DISTRITO DE LOBITOS ………………………………….. 42 3.3. CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE TALARA ………………………………. 45

Página 2 de 464

3.4. EL PETRÓLEO EN EL ZÓCALO ……………………………………………… 46 3.5. CARACTERIZACION SOCIAL ………………………………………………… 47 3.43.3. Dinámica Poblacional …………………………………………………… 47 3.6. DENSIDAD POBLACIONAL …………………………………………………… 49 3.7. POBLACIÓN POR SEXO ……………………………………………………… 50 3.8. MIGRACIÓN …………………………………………………………………….. 50 3.9. INDICADORES DE POBLACIÓN …………………………………………….. 51 3.10. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD ……………………………………... 55 3.11. PEA, PEA OCUPADA, Y PEA DESOCUPADA ……………………………… 59 3.12. INDICADORES DE PEA ……………………………………………………….. 60 3.13. SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA …………………………………. 63 3.14. POBLACION SEGÚN INGRESOS ……………………………………………. 65 3.14.1. Niveles Económicos …………………………………………………….. 65 3.15. NIVEL DE PARTICIPACION EN INICIATIVAS DE DESARROLLO ………. 66 3.15.1. Asociación Villa Militar Lobitos …………………………………………. 66 3.15.2. Fundación Ecológica Tallán ……………………………………………. 67 3.15.3. Asociación Gremio de Pescadores Artesanales de Lobitos ………… 67 3.16. SITUACIÓN DE HOGARES …………………………………………………… 68 3.17. ESTADO CIVIL …………………………………………………………………. 69 3.18. EDUCACIÓN ……………………………………………………………………. 69 3.19. ANALFABETISMO ……………………………………………………………… 74 3.20. SALUD …………………………………………………………………………… 78 3.20.1. Fecundidad ………………………………………………………………. 79 3.20.2. Nacimientos ……………………………………………………………… 79 3.20.3. Natalidad …………………………………………………………………. 80 3.20.4. Mortalidad ………………………………………………………………… 80 3.20.5. Causas de Mortalidad en la Provincia de Talara …………………….. 81 3.20.6. Discapacidad …………………………………………………………….. 82 3.20.7. Seguro de Salud ………………………………………………………… 83 3.21. POBREZA ………………………………………………………………………. 84 3.21.1. Pobreza y Pobreza Extrema …………………………………………… 84 3.21.2. Pobreza No Monetaria …………………………………………………. 87 3.22. DESARROLLO HUMANO …………………………………………………….. 89 3.23. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA ……………………. 92 3.24. GASTO PER CAPITA DISTRITAL, URBANO Y RURAL ………………….. 95

Página 3 de 464

3.25. ESPACIOS SOCIO ECONÓMICOS ……………………………………….. 103 3.26. ACTIVIDAD PECUARIA E HIDROBIOLÓGICA …………………………… 109 3.26.1. Actividad Pecuaria …………………………………………………….. 109 3.26.2. Problemas de enfermedades endémicas en el sector Pecuario ….. 110 3.26.3. Actividad Hidrobiológica ………………………………………………. 111 3.27. ACTIVIDAD INDUSTRIAL ……………………………………………………. 116 3.28. ACTIVIDAD PETROLERA ……………………………………………………. 116 3.29. PUNTOS DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCION DE HIDROCARBURO … 122 3.30. REFINERÍAS …………………………………………………………………….122 3.30.1. Refinería Talara …………………………………………………………. 122 3.31. SERVICIOS ………………………………………………………………………124 3.32. ACTIVIDAD PORTUARIA ………………………………………………………125 3.33. ACTIVIDAD COMERCIAL ………………………………………………………126 3.33.1. Mercado Regional o Mercados Mayores ………………………………126 3.33.2. Accesibilidad a los Mercados ……………………………………………128 3.34. ACTIVIDAD TURÍSTICA ………………………………………………………. 130 3.43.1. Problemática del sector ………………………………………………… 134 3.35. ACTIVIDAD FINANCIERA …………………………………………………….. 135 3.36. FLUJOS ECONÓMICOS ………………………………………………………. 135 3.36.1. El Flujo Vial Terrestre …………………………………………………….135 3.36.2. Flujo al interior del departamento ……………………………………….136 3.36.3. Flujo económico vía aérea hacia el exterior ……………………………137 3.37. EVOLUCIÓN DEL PBI DE TALARA Y LOBITOS …………………………….138 3.37.1. Valor Agregado Bruto …………………………………………………….139 3.38. INVERSIÓN PÚBLICA …………………………………………………………..144 3.39. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ……………………………………………145 3.39.1. El Ambiente distrital ………………………………………………………145 3.39.2. Manejo de ámbitos marino – costeros en el Perú y el mundo: ………145 3.39.3. Manejo Sostenible de la Zona Marino Costera ………………………. 151 3.39.4. a) Características Ambientales ………………………………………… 155 3.40. EDAFOLOGIA, ESTRATIGRAFIA Y GEOLOGIA ……………………………155 3.40.1. Fisiografía ………………………………………………………………… 155 3.40.2. Geología ………………………………………………………………….. 157 3.40.3. Uso Actual de Tierras ……………………………………………………160 3.40.4. Recursos Naturales ………………………………………………………160

Página 4 de 464

3.40.5. Composición Forestal …………………………………………………… 161 3.40.6. Áreas Ecológicamente Sensibles ……………………………………… 161 3.40.7. Desertificación …………………………………………………………… 163 3.40.8. Precipitaciones …………………………………………………………… 164 3.40.9. Problemática Ambiental Urbana ……………………………………….. 166 3.40.10. Caracterización Ambiental Costera ……………………………………. 167 3.40.11. Oceanografía de las Aguas Costeras de Lobitos ……………………..171 3.41. EL CAMBIO CLIMÁTICO DEFINICION Y EFECTOS A NIVEL GLOBAL …177 3.41.1. El Cambio Climático en el Perú …………………………………………178 3.41.2. El Fenómeno El Niño …………………………………………………….184 3.41.3. Focalización de los Efectos ……………………………………………..186 3.41.4. Sismos y Movimientos ………………………………………………….. 190 3.41.5. Tsunamis ………………………………………………………………….194 3.42. CARACTERIZACIÓN DE MEDIO FÍSICO ……………………………………195 3.42.1. Características Físicas …………………………………………………..195 3.42.2. Identificación de Peligros ………………………………………………..198 3.42.3. Zonas Inundables ………………………………………………………..198 3.42.4. Análisis Hidrológico ………………………………………………………202 3.43. CARACTERIZACIÓN URBANO ESPACIAL …………………………………212 3.44. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO DEL AREA URBANA ………………… 212 3.45. CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA URBANA …………………………… 215 3.46. ACTIVIDADES URBANAS EN EL TERRITORIO Y USOS DEL SUELO .. 220 3.47. SECTORES URBANOS DENTRO DE LOBITOS …………………………. 220 3.48. VIVIENDA ……………………………………………………………………… 221 3.49. DINAMICA DE LA VIVIENDA ………………………………………………. 221 3.50. TIPOLOGIA DE VIVIENDA ………………………………………………….. 221 3.51. TENENCIA DE LA VIVIENDA ………………………………………………. 226 3.52. MATERIALES CONSTRUCTIVOS DE LAS VIVIENDAS ………………… 227 3.53. DETERMINACIÓN DE HOGARES EN VIVIENDAS HACINADAS Y TUGURIOS ……………………………………………………………………..229 3.54. DETERMINACIÓN DE HOGARES EN VIVIENDAS CON CARACTERÍSTICAS FÍSICAS INADECUADAS Y BARRIADAS …………230 3.55. DÉFICIT DE VIVIENDA ………………………………………………………..230 3.56. PROYECTOS DE INVERSIÓN PREVIOS DEL DISTRITO DE LOBITOS 1990- 2013 ………………………………………………………… 234

Página 5 de 464

3.57. PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DEL DISTRITO DE LOBITOS ….235 3.58. ANTECEDENTES: PROCESO HISTÓRICO – MORFOLÓGICO ………...236 3.59. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO …………………………………………….238 3.60. PATRIMONIO HISTÓRICO MONUMENTAL ………………………………..241 3.61. IMAGEN URBANA ……………………………………………………………. 244 3.62. PAISAJISMO ……………………………………………………………………244 3.63. ILUMINACIÓN PÚBLICA ………………………………………………………250 3.64. MOBILIARIO URBANO ……………………………………………………….. 251 3.65. PAVIMENTOS …………………………………………………………………..251 3.66. SEÑALETICA URBANA ……………………………………………………….251 3.67. EQUIPAMIENTO URBANO ……………………………………………………251 3.68. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO ……………………………………………….251 3.69. EQUIPAMIENTO DE SALUD ………………………………………………….255 3.70. EQUIPAMIENTO RECREACIONAL ………………………………………….258 3.71. EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL …………………………………………..259 3.72. EQUIPAMIENTO DE MERCADOS ………………………………………….. 260 3.73. EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD …………………………………………..265 3.74. EQUIPAMIENTO DE ALBERGUES …………………………………………..266 3.75. EQUIPAMIENTO DE NUTRICION …………………………………………….266 3.76. EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES …………………………………..266 3.77. INFRAESTRUCTURA …………………………………………………………..266 3.78. SERVICIO DE AGUA POTABLE ……………………………………………...266 3.79. ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ……..272 3.80. SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ALUMBRADO PÚBLICO …………278 3.81. SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, Y TERMICA ………………………..279 3.82. SISTEMA DE SERVICIOS TELEFÓNICOS ………………………………….282 3.83. SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA …………………………………………. 285 3.84. GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS ……………………………………….. 285 3.85. GRANDES INFRAESTRUCTURAS …………………………………………. 287 3.86. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE ………………………… 290 3.87. INFRAESTRUCTURA VIAL ………………………………………………….. 290 3.88. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE ………. 290 3.89. RED VIAL NORMATIVA ……………………………………………………… 292 3.90. SECCIONES VIALES NORMATIVAS ………………………………………. 297 3.91. INFRAESTRUCTURA VIAL CRÍTICA ………………………………………. 297

Página 6 de 464

3.92. SEÑALETICA VIAL …………………………………………………………….298 3.93. TRANSPORTE …………………………………………………………………298 3.94. MODOS DE TRANSPORTE ………………………………………………….298 3.95. DEMANDA DE VIAJES ………………………………………………………..301 3.96. CARGA DE PASAJEROS ……………………………………………………..302 3.97. CARACTERISTICAS DEL TRANSITO ………………………………………303 3.98. CONGESTIONAMIENTO DEL TRANSITO …………………………………303 3.99. PROYECTOS …………………………………………………………………..303

4.0. CARACTERIZACION DEL MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO DE LA GESTION TERRITORIAL DE LOBITOS ……………………………304 4.1.

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGION GRAU ………304

4.2.

DESCENTRALIZACION Y TERRITORIO REGIONAL ……………………304

4.3.

SERVICIOS PUBLICOS ………………………………………………………305

4.4.

TERRITORIO NACIONAL Y DOMINIO MARITIMO ……………………….306

4.5.

LAS PLAYAS ………………………………………………………………….308

4.6.

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA GESTION URBANA ………………308

4.7.

RENOVACION URBANA ……………………………………………………310

4.8.

CENTRO HISTORICO Y GESTION CULTURAL …………………………311

4.9.

HABILITACIONES URBANAS DE OFICIO ………………………………..314

4.10. INDICADORES DE GESTIÓN PÚBLICA ………………………………….314 4.11. CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA …………….315

CAPITULO IV: RESUMEN DE LA CARACTERIZACION Y EL DIAGNÓSTICO ………………..317 Desarrollo Humano ……………………………………………………………

CAPITULO V PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO ………. Resumen Ejecutivo 332 1.

VISION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO PARA EL DISTRITO DE LOBITOS 2013 – 2023 ……………………………………………………

2.

MODELO DE DESARROLLO URBANO (MDU) ……………………………. 2.1.

DEFINICION DE AREA DE DESARROLLO ……………………………

2.2.

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA INDUSTRIAL Y ENERGÉTICA ………..

Página 7 de 464

2.3.

CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO ………………………………………………

2.4.

DEFINICIÓN Y PREVENCIÓN DE ÁREAS AMBIENTALES Y DE RIESGO ………………………………………………………………..

2.5.

PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES ………………………………

2.6.

REVALORIZACIÓN DE ÁREAS CON VOCACIÓN TURÍSTICA Y RECREACIONAL ……………

2.7.

LOCALIZACIÓN DE ÁREAS PARA EQUIPAMIENTO URBANO Y SERVICIOS PÚBLICOS

3.

4.

2.8.

AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ……………………………

2.9.

SISTEMA VIAL ……………………………………………………………..

ANÁLISIS ESTRATÉGICO – FODA ………………………………………….. 3.1.

SUBSISTEMA SOCIAL – DEMOGRAFICO …………………………….

3.2.

SUBSISTEMA ECONÓMICO – PRODUCTIVO ………………………..

3.3.

SUBSISTEMA AMBIENTAL COSTERO Y DE RIESGOS …………….

3.4.

SUBSISTEMA URBANO – ESPACIAL ………………………………….

3.5.

SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL

EJES, OBJETIVOS, POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, METAS Y ACCIONES . 4.1.

SUBSISTEMA SOCIAL – DEMOGRAFICO ……………………………..

4.2.

SUBSITEMA ECONOMICO – PRODUCTIVO …………………………..

4.3.

SUBSISTEMA AMBIENTAL COSTERO Y DE RIESGO ……………….

4.4.

SUBSISTEMA URBANO ESPACIAL …………………………………….

4.5.

SUBSISTEMA URBANO – PATRIMONIAL, CULTURAL E INMUEBLE ………………………………………………………………….

4.6.

SUBSISTEMA URBANO VIVIENDA ……………………………………..

4.7.

SUBSISTEMA VIALIDAD ………………………………………………….

4.8.

SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL …………………………….

CAPITULO V: PROPUESTAS ESPECÍFICAS …………………………………….. 5.

SUBSISTEMA ECONOMICO – PRODUCTIVO ……………………………… 5.1.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL LOBITOS ………………………..

6.

SUBSISTEMA AMBIENTAL – COSTERO Y DE RIESGOS ……………….. 6.1.

PROPUESTA DE MANEJO AMBIENTAL ……………………………….

6.2.

PROPUESTA DE GESTION Y SEGURIDAD AMBIENTAL …………...

6.3.

PROPUESTA DE GESTION DE RIESGOS: SEGURIDAD FISICA Y ................ PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES ……………………..

Página 8 de 464

7.

SUBSISTEMA URBANO – ESPACIAL – PATRIMONIAL ………………….. 7.1.

PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO URBANO ………………………….

7.2.

PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS .

7.3.

PROPUESTA ESPECÍFICA SOBRE ASPECTOS DE GESTION ……..

7.4.

PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DEL LOBITOS …………………………………………………

7.5.

PROPUESTA DE VIVIENDA ………………………………………………

7.6.

SUBSISTEMA VIALIDAD …………………………………………………..

7.6.1.

PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA EL SISTEMA VIAL …………..

7.6.2.

PROPUESTA DE CLASIFICACION ……………………………………

7.6.3.

INTERSECCIONES ………………………………………………………

CAPITULO VI: INSTRUMENTOS DE GESTION URBANA ………………………. 8.

INSTRUMENTOS DE GESTION: SUBSISTEMA VIALIDAD ……………….. 8.1.

INSTRUMENTOS DE GESTION: SUBSISTEMA URBANO ……………

8.2.

INSTRUMENTOS DE GESTION: SUBSISTEMA URBANO – ESPACIAL ……………………………………………………..

8.3.

INSTRUMENTOS DE GESTION: URBANO – PATRIMONIAL ………..

CAPITULO VII: SISTEMA DE INVERSION URBANA …………………………….. 9.

SISTEMA DE INVERSIÓN URBANA ………………………………………….

10. LÍNEAS PROGRAMÁTICAS Y DIMENSIONAMIENTO DE LA INVERSIÓN ……………………………………………………………………… 11. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIONES …………….……………………………….. 12. BANCO DE PROYECTOS……………………………………………………… 13. FICHAS DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS …………………………….

V. REFERENCIAS …………………………………………………………………… VI. ANEXOS …………………………………………………………………………….

Página 9 de 464

PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO DE LOBITOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOBITOS José Rodríguez Sánchez Alcalde Gerente Municipal Ing. Juan Arévalo Gerente General de Desarrollo Urbano Sr. Cesar Morquencho Oficina de Catastro y Medio Ambiente EQUIPO TECNICO DE PROFESIONALES CONSORCIO SOCIEDAD DE URBANISTAS DEL PERU & THE CONTRACTING SOCIETY Luis Alberto Carreño Martínez Coordinadora del Estudio PROFESIONALES ESPECIALISTAS PROFESIONALES ESPECIALISTAS Ms.C. Urb. Vladimir Arana Ysa Planificador Urbano -Jefe Equipo Arq. José de Col Arq. Efraín Gonzales Salcedo Planificador Físico Econ. Juan Escobar Planificador Economista Soc. Roberto Arroyo Planificador Social Ing. Telmo del Pielago Biolog. Mariana Rodriguez Especialista Ambiental Bach. Arq. Diana Frank Asistente Técnico Ing. Daniel Romero Especialista en GIS Bach. Arq. Nataly Paredes Editor Gráfico EQUIPO DE APOYO Arq. Jesus Galindo Asesor Arquitectónico Paisajista

Página 10 de 464

CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES

Página 11 de 464

1.1. INTRODUCCIÓN El presente Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Lobitos, viene a conformar parte del sistema de planeamiento y gestión Municipal en materia de organización espacial, económica y social que es detallado por el D.S. Nº 0042011-VIVIENDA. Estas acciones de planificación, que son competencia Municipal, tienden a garantizar la ocupación racional y sostenible del territorio, en armonía con los planes nacionales, regionales y locales, distribuyendo equitativamente los beneficios y cargas que se derivan del uso de los suelos dispuestos mediante el ejercicio del derecho de propiedad y el interés social, brindando además, la seguridad y estabilidad jurídica para la inversión inmobiliaria. El presente Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Lobitos 2014-2024, pretende llenar un vacío normativo dado que no existen normar que ordenen las actividades urbanas del distrito. Este Plan, constituye el instrumento técnico-normativo para promover y orientar el Desarrollo Urbano y Rural del Distrito de Lobitos considerando este espacio como una unidad urbano-regional, que forma parte de un sistema de cuencas y de un sistema de ciudades orientadas al Pacífico, a cargo de dos gobiernos Municipales, hecho que conlleva la necesidad ineludible de un accionar concertado y participativo. La vigencia de este Plan de Desarrollo Urbano de acuerdo a Normas vigentes es de diez años contados desde su publicación. Cualquier modificación perfectible que se requiera, se adecuará al procedimiento establecido en el D.S. Nº 004-2011-VIVIENDA, que es la Norma que constituye el Marco Normativo Nacional que deben seguir las Municipalidades en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano. Por último cabe anotar, que los aspectos Normativos del Plan, deben ser puestos en conocimiento de las Entidades competentes públicas o privadas, de los Colegios profesionales, especialmente del Colegio de Notarios y de la Oficina de Registros Públicos para su respectivo conocimiento y uso.

Página 12 de 464

1.2. OBJETIVOS El objetivo del Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Lobitos es el de propiciar el desarrollo racional del territorio y sus espacios urbanos y rurales, identificando alternativas y oportunidades de desarrollo sostenible del distrito de Lobitos, facilitando a la Municipalidad la verificación de la implementación de los proyectos de equipamiento, infraestructura y servicios, y como estos se complementa con el desarrollo económico, social y ambiental del distrito, así como la proponer un mecanismo de detección de las necesidades futuras, y una eficaz organización comunitaria para su participación sostenida 1.3. MARCO CONCEPTUAL En el Perú, los procesos de expansión y crecimiento de las ciudades, como de los centros poblados costeros, están íntimamente ligadas a los procesos de reestructuración económica, política y social del Estado y que plantea importantes modificaciones en el territorio. En el Perú, la expresión más significativa de estos cambios ha sido el progresivo trasvase de población rural (70% en 1940), a población urbana (70% en 1993), en una tendencia que se mantiene y que al año 2015 alcanzaría aproximadamente el 80% de población urbana frente a 20% de población rural (MVCS, 2006). Este cambio es de la mayor importancia sobre todo por la mayor presión por el uso de los recursos agua, suelo, aire, así como por los desafíos que plantea la globalización respecto al nuevo rol económico de las ciudades. El Estado es consciente de la necesidad de encausar el proceso para aprovechar el potencial de las ciudades a favor del desarrollo regional, la creación de riqueza y por tanto, la reducción de la pobreza (USAID et al, 1998). Al inicio del presente siglo el Perú cuenta con un Sistema Urbano Nacional constituido por 539 centros urbanos en sus distintas escalas territoriales, las cuales se agrupan en tres grandes grupos: ciudades metrópolis nacionales / macro-regionales / regionales, ciudades intermedias, y ciudades menores; a los que se debe agregar los asentamientos rurales en los que existe capitales distritales, alcanzando un número superior a los 98 mil centros poblados mayores de cincuenta habitantes (MVCS, 2009). Los cuatro centros urbanos más importantes del país se encuentran en el primer grupo, Lima-Callao y Trujillo en la Costa, y Arequipa y Huancayo en la sierra. La primera tiene el rango de metrópoli nacional, mientras las otras tres tienen el rango de metrópolis macro-regionales. Al margen de las concentraciones poblacionales y disparidades sociales y económicas, entre estas ciudades y con respecto al país, estas cuatro ciudades se encuentran localizadas en departamentos con Índices de Desarrollo Humano (IDH) favorables, lo cual las pone en mejores condiciones para incrementar su competitividad al interior como al exterior del país. (MVCS, 2006)

Página 13 de 464

Según un estudio del Banco Mundial para América Latina, se debe enfatizar en mejorar y extender los servicios de infraestructura, por cuanto dicha focalización o esfuerzo tiene un enorme impacto en el crecimiento económico. Los servicios de infraestructura son un factor crítico para la producción de bienes y servicios, y afectan de manera muy significativa la productividad, los costos y la competitividad de las economías. Por ejemplo, la calidad de las carreteras, los puertos y los sistemas de telecomunicaciones son una determinante clave de los costos logísticos. En América Latina, estos oscilan entre 15% en Chile y 30% en el Perú, mientras que el promedio se sitúa en aproximadamente 9% para los países de la OECD, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (ESAN, IRF, AFIN, 2010) Por otro lado, la inversión en infraestructura requiere alcanzar metas importantes. En el 2009, el BID calculó el déficit de infraestructura peruano entre US$40.000 millones y US$45.000 millones. El IEDEP estimó en el 2011 que la brecha se sitúa en US$34.000 millones en los sectores de saneamiento, telecomunicaciones, electricidad y transporte. Pero en los próximos diez años este déficit, incorporando los sectores de vivienda y educación, superaría los US$55.000 millones. Más del 70%de ese monto se necesitaría para el desarrollo de las provincias. Los especialistas coinciden en que el Perú necesita, como mínimo, triplicar su inversión en infraestructura al 6% del PBI anual, lo que representa unos US$10.000 millones. A ese ritmo, se alcanzaría a Corea del Sur en veinte años y aumentaría unos tres puntos porcentuales al crecimiento del PBI. Además, el cierre de la brecha disminuiría en 4,5% los niveles de desigualdad medidos por el índice GINI, según estimaciones del BID. (El Comercio, 2012) El Perú es un país que mantiene un crecimiento económico importante y que según las proyecciones mantendría ese crecimiento, aún a pesar de una crisis internacional. Esto ha motivado una mayor inyección presupuestal en los distintos niveles de gobiernos públicos, lo cual, combinado con la seguridad macroeconómica y la apertura a las inversiones privadas, genera igualmente una importante inversión privada y mecanismos asociativos para generar inversión y desarrollo. Este crecimiento económico, sin embargo, encuentra debilidades en la búsqueda de la equidad, dado que existen importantes déficits en la provisión de agua potable y saneamiento, energía, transporte y otros servicios urbanos, como seguridad, comercio, recreación, etc. Es especialmente importante, la provisión de infraestructura como gran impulsor de las capacidades de emprendimiento y la productividad. Los mejores servicios urbanos se encuentran en la costa del país, y de la costa las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo lideran el ranking de competitividad nacional, como los territorios con mejor infraestructura, equipamiento y servicios económicos. En el Perú, la tendencia de concentrarse en la capital decayó a comienzos de los 80’s y a mediados de la misma década comenzaron a consolidarse los

Página 14 de 464

centros intermedios como centros de atracción en una sociedad interesada en buscar núcleos con servicios para el desarrollo humano, pero que especialmente fueran accesibles. Es así que tanto ciudades costeras como andinas y amazónicas empezaron consolidarse paulatinamente y empiezan a generar aglomeraciones cada vez más importantes, y en algunos casos constituyen clusters que impulsan un nivel especializado de la economía. El distrito de Lobitos tiene la potencialidad de desarrollar varios clusters que pueden, con una adecuada planificación, posicionarse rápidamente en la macro-región norte. La transformación de ciudades en otras con una fortalecida ventaja comparativa de aglomeración es algo que ocurre de manera no planificada, por lo que la conexión, social, económica y física de estas ciudades con su entorno regional no está prevista, y por lo que se generan demandas importantes de infraestructura y de servicios financieros y no financieros, que en algunos casos encarecen los costos de transacción de los productores y comerciantes del Perú, haciendo que la economía local sea más vulnerable y obligándola a ser muy competitiva para poder sobrevivir en un país que cuenta con Tratados de Libre Comercio con números países de América del Norte, Asia y Europa. Existe una importante vulnerabilidad en los gobiernos locales en el Perú, no solo en la organización misma, pero especialmente en su capacidad de ejecutar proyectos. En el país, la ejecución presupuestal es muy débil y los gobiernos locales terminan devolviendo la mayor parte de su presupuesto al gobierno central, quedándose truncados números proyectos que constituyen la esperanza de miles de peruanos para mejorar su nivel y calidad de vida. Se están formando nuevas conurbaciones en el Perú y no existe la normatividad que permita una gestión integrada obligatoria de por lo menos la infraestructura básica urbana de espacios conurbados. Los centros poblados costeros del Perú han crecido horizontalmente y luego incrementan su densidad de manera progresiva. En el caso de las diez principales ciudades del Perú, en términos de población, es especialmente con el impulso e influencia de inversionistas inmobiliarios que se ha incrementado la densidad en las zonas más costosas de la ciudad, sin que esto haya implicado una mejora en la infraestructura urbana, lo que ha ocasionado congestión y saturación de los servicios. Tanto las conurbaciones como las nuevas áreas de expansión requieren nueva infraestructura. Y especialmente, con la histórica desatención en infraestructura de las ciudades se requieren nuevas plantas de producción de agua potable, de tratamiento de aguas residuales, de residuos sólidos, calles, avenidas, puentes, carreteras, parques, puertos, caletas, sistemas integrados de buses, tranvías, monorrieles, metros, aeropuertos, energía, etc., que deben ser estimadas con claridad para definir las necesidades de inversión en infraestructura para así poder satisfacer las necesidades del presente y prever las demandas del futuro.

Página 15 de 464

Un aspecto que debilita la definición de la inversión en infraestructura es la debilidad en planificación urbana y regional, y al estar estos planes desvinculados de la asignación presupuestaria hacen que la importancia de la planificación sea reducida. Sin embargo, un incremento en la planificación urbana y regional generaría una cartera de proyectos más amplia y mejor definida basada en aspectos sociales, económicos y territoriales más cuidadosamente estudiados. 1.4. METODOS La elaboración de la caracterización y el diagnóstico del Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Lobitos está basada en material publicado, estadísticas nacionales, informes y planes de municipalidades, ministerios y otras entidades públicas, las empresas de abastecimiento de servicios y sus organismos reguladores, entidades gubernamentales nacionales, sub nacionales y locales, así como informes y reportes públicos, sitios en internet e informes nacionales e internacionales sobre infraestructura y servicios públicos, reportes de organismos no gubernamentales, universidades, centros de investigación y organizaciones profesionales, trabajando esencialmente con información secundaria. También se realizaron entrevistas que ayudaron a enfocar la investigación sobre los factores más relevantes y las propuestas de política. Asimismo, se ha desarrollado un trabajo de campo de identificación de la problemática y dos talleres de identificación y validación de la problemática y las posibilidades de desarrollo del distrito. En principio, es posible analizar la gestión de la calidad de vida del distrito de Lobitos de dos maneras. La primera, es explorando la capacidad de los prestadoras de servicios y de los gestores locales, libres de cambiar su rango de productividad y eficiencia, así como su movilidad en el mercado de servicios públicos con una respuesta adaptativa al déficit. La segunda, es enfocándose en la provisión de un cierto, o ciertos, servicios. El presente Plan de Desarrollo Urbano combina la capacidad de los prestadores y gestores con las deficiencias en infraestructura, equipamiento y servicios en la actualidad y ante las tendencias futuras. Esto debido a que los servicios públicos son bienes comunes que tienen que ser provistos de alguna manera y existe un claro interés en las políticas públicas que estos servicios se mantengan. Segundo, los gestores de servicios públicos tienen ya bastante tiempo operando y por muchas razones no pueden salir del negocio en el cual se encuentran. Sin embargo, algo que se reconoce es que las empresas y gestores de servicios públicos toman decisiones como un todo y esto puede afectar la capacidad de adaptarse a nuevos enfoques que tengan como finalidad mejorar su eficiencia. Es importante por ello enfocar esta investigación sobre la base del conocimiento avanzado en materia de gestión de servicios públicos y en el contexto del análisis de variables y la definición de hipótesis formalizadas. Las formas gramaticales de plantear hipótesis son muy diversas, una misma idea puede ser expresada de distintas maneras y hasta se podría hablar de un cierto

Página 16 de 464

estilo que pueden asumir los investigadores al redactar sus hipótesis. Pero lo que sucede es que las hipótesis redactadas literalmente no pueden someterse a la prueba empírica, por lo menos cuando se emplean métodos cuantitativos. Para ello es necesario formalizar las hipótesis, expresarlas en términos matemáticos, o buscar modelos estadísticos, que ya existen, para adecuar nuestras formulaciones hipotéticas literales a las alternativas formalizadas que existen. Por lo general, una hipótesis formalizada se expresa en términos de una función matemática: Y = f (X) Que se lee: Y es función de X, lo que equivale a decir que X es causa de Y (Mejía, 2005). Es así que en este documento se formulan tres hipótesis que contienen tres variables explicativas. Las variables son elementos imprescindibles de las hipótesis. No se concibe ninguna hipótesis en la que no estén presentes las variables. En la hipótesis, algunas variables cumplen la función de supuestas causas y se denominan independientes, conocidas también como variables explicativas, y otras cumplen la función de posibles efectos y se denominan dependientes, o variables explicadas o conocidas (Mejía, 2005). Una importante variable explicativa en la investigación es el “cambio de condiciones de la dinámica urbana y rural del distrito de Lobitos y su entorno de influencia” (x), lo cual tiene un impacto directo en la variable dependiente: “cantidad y calidad de servicios públicos urbanos” (m). Aquí se puede comparar, a través del relacionamiento entre variables, lo que podría ocurrir en las familias que dependen de las empresas y gestores de los servicios urbanos. Otra variable explicativa es la “vulnerabilidad de las organizaciones y las políticas públicas en la prestación de servicios públicos del distrito de Lobitos y su entorno de influencia” (y), pues esta influenciaría en la variable dependiente “cantidad y calidad de servicios públicos urbanos” mencionada. Aquí se considera que si se mantiene un bajo nivel de inversión pública en fortalecer a las empresas urbanas, por lo que entonces el volumen y calidad de los servicios públicos urbanos se reduciría progresivamente y sería aún más costoso revertir esta situación. Otra variable explicativa es la “evolución del modelo de gestión de los servicios públicos” (z), que implica el impacto de la planificación sectorial, el financiamiento y la gobernabilidad en la variable dependiente (m) “cantidad y calidad de servicios públicos urbanos”. El análisis de las tres variables explicativas se relaciona pues la primera explicaría la tendencia del distrito de Lobitos y los servicios públicos y como evolucionaría una amenaza en la prestación de estos servicios urbanos. De manera complementaria, la segunda variable explicativa permitiría comparar un escenario de vulnerabilidad de los organismos y políticas públicas. Igualmente, la tercera variable explicativa permitiría identificar las debilidades y fortalezas

Página 17 de 464

del modelo de gestión, la planificación e inversión en la provisión de los servicios públicos. m = f(x,y,z)

1.5. MARCO LEGAL Y NORMATIVO PARA LA ORDENACION DEL TERRITORIO En el Perú, el ordenamiento territorial se ha conceptualizado de manera oficial como la planeación de las actividades humanas estratégicas para el desarrollo sostenible, de acuerdo con las condiciones del territorio y sus recursos naturales. Explícitamente se afirma que lo que se ordena no es el territorio, lo que se ordena son las actividades configuradoras del espacio desarrolladas por los grupos humanos. En la propuesta de Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial (CONAM, 2005), se define ordenamiento territorial como parte de la política sobre desarrollo sostenible, como un proceso político y como un proceso técnico-administrativo sobre la base de la zonificación ecológica económica (ZEE). Para entender la diferencia entre ordenamiento territorial y zonificación ecológico-económica, la ZEE se encuentra definida en el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM) como un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales; una vez aprobada se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales. Para el caso peruano, el proceso de elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial incluye básicamente las siguientes etapas: preparación, zonificación ecológica y económica, planificación, consulta ciudadana, aprobación legal e implementación. Tal como ya se ha comentado líneas arriba, el Plan de Ordenamiento Territorial debe jugar el rol de insumo para el Plan de Desarrollo Concertado (Glave, 2010). Si bien todos los procesos de acondicionamiento del territorio pueden denominarse de ordenamiento territorial, incluyendo los urbanos, aquellos denominados Planes de Ordenamiento Territorial (POT) son aprobados por el Consejo o -asamblea de Consejeros- del Gobierno Regional de cada Departamento del país, dando lugar a una Ordenanza Regional que aprueba el plan. El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (D.S. 0042011-VIVIENDA) especifica los procesos técnicos y normativos que deben seguir las municipalidades a nivel nacional, en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural; a fin de garantizar:

Página 18 de 464

1) La ocupación racional y sostenible del territorio, 2) La reducción de la vulnerabilidad ante desastres, prevención y atención oportuna de los riesgos y contingencias físico-ambientales, 3) La armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el interés público, 4) La coordinación de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local para facilitar la participación del sector privado en la gestión pública local, 5) La distribución equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo, 6) La seguridad y estabilidad jurídica para la inversión inmobiliaria, 7) La eficiente dotación de servicios a la población. Según la mencionada norma, las municipalidades, en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural, aprobarán los siguientes instrumentos: 1.5.1. Planes urbanos (PU): a) Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT).Este plan constituye el instrumento técnico- normativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físicoespacial de las actividades humanas en cuanto a la distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio provincial; y, la ocupación y uso planificado del territorio, para lograr el mejoramiento de los niveles y calidad de vida de la población urbana y rural, bajo el enfoque territorial prospectivo, competitivo y de sostenibilidad.

b) Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).Orienta la gestión territorial y el desarrollo urbano de las áreas metropolitanas, conformadas por jurisdicciones distritales, cuyas interrelaciones forman una continuidad física, social y económica, con una población total mayor a 500,000 habitantes. Forma parte del componente físico-espacial del Plan Provincial de Desarrollo Concertado. En caso que el área metropolitana involucre más de una provincia, el Plan de Desarrollo Metropolitano se constituye también en el componente físico-espacial de los Planes Provinciales de Desarrollo Concertado respectivos.

c) Plan de Desarrollo Urbano (PDU).Es el instrumento técnico-normativo que orienta el desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con población entre 20,001 y 500,000 habitantes, y/o ciudades capitales de provincia, en concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial y/o el Plan de Desarrollo Metropolitano de ser aplicable. En el caso que estas ciudades conformen conurbaciones o conglomerados urbanos, el Plan de Desarrollo Urbano debe comprender la totalidad del área involucrada, aun cuando ésta corresponda a más de una

Página 19 de 464

jurisdicción municipal. En este caso podrá adoptar el mecanismo asociativo de la Mancomunidad Municipal para la aprobación, gestión, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Urbano. El Plan de Desarrollo Urbano forma parte del componente físico-espacial del Plan Provincial y/o Distrital de Desarrollo Concertado, según corresponda.

d) Plan Urbano Distrital (PUD).Es el instrumento técnico-normativo mediante el cual se desarrollan disposiciones del Plan de Desarrollo Metropolitano y del Plan de Desarrollo Urbano, en los distritos que pertenecen a Áreas Metropolitanas o a áreas conurbadas. Debe considerar: 1) La compatibilidad del Índice de Usos para ubicación de actividades urbanas en las zonas residenciales, comerciales e industriales del distrito, 2) Los retiros de las edificaciones, 3) La dotación de estacionamientos en zonas comerciales y residenciales, 4) Las disposiciones relativas al ornato y mobiliario urbano, y 5) Identificación de las áreas públicas aptas para la inversión privada.

e) Esquema de Ordenamiento Urbano (EU).Es el instrumento para promover y orientar el desarrollo urbano de los centros poblados entre 2,501 y 20,000 habitantes, en concordancia al Plan de Acondicionamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Metropolitano o el Plan de Desarrollo Urbano, según corresponda, estableciendo las condiciones básicas de desarrollo, incluyendo las áreas de expansión urbana.

1.5.2. Plan Específico (PE)

Tiene como objetivo complementar la planificación urbana de las localidades, facilitando la actuación u operación urbanística, en un área urbana o de expansión urbana, cuyas dimensiones y condiciones, ameriten un tratamiento integral especial: 1. Por su calidad histórica, monumental, cultural o arquitectónica, zonas de valor paisajístico natural, de interés turístico o de conservación; 2. Por ser áreas de recuperación, protección o de conservación de áreas naturales, zonas urbanas con niveles de riesgo medio o alto; y/o 3. Para optimizar el uso de las mismas, y generar los estímulos a los propietarios e inversionistas para facilitar los procesos de desarrollo urbanístico.

1.5.3. Planeamiento Integral (PI)

Es el instrumento mediante el cual se complementan lo dispuesto por el Plan de Desarrollo Metropolitano y/o el Plan de Desarrollo Urbano, en los procesos

Página 20 de 464

de habilitación urbana y en la parcelación o independización de terrenos rústicos. Comprende la red de vías y los usos de la totalidad del predio, así como una propuesta de integración a la trama urbana más cercana, y según lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Los planeamientos integrales son aprobados por las municipalidades distritales, en los casos que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE, como condición previa para la aprobación de los proyectos de habilitaciones urbanas establecidas en la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y sus reglamentos. Y en las localidades que carezcan de PDU, el Planeamiento Integral deberá proponer la zonificación y vías. Sólo en estos casos deberá aprobarse, mediante Ordenanza Municipal, por la Municipalidad Provincial correspondiente. Existe una definición normativa de los distintos planes urbanos que deben prepararse y existe también una guía para la elaboración de los planes urbanos. Sin embargo, la elaboración de estos instrumentos técnico-normativos es aún baja. Adicionalmente para la elaboración del presente estudio se tiene como marco legal y normativo los siguientes instrumentos por el poder legislativo y el Gobierno Central:         

 





Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 28611- Ley General del Ambiente. Ley N° Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización. Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Ley N° 28522 - Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Ley N°26878 - Ley General de Habilitaciones Urbanas. Ley N 27157 y Reglamento de Regularización de Edificaciones Decreto Supremo Nº036-2007-PCM, Plan anual de transferencia de competencias sectoriales a los Gobiernos Regionales y locales del año 2007. D.S. Nº 004-2011-VIVIENDA – Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. D.S. N° 018-2006-VIVIENDA, que aprueba el “Plan Nacional de Desarrollo Urbano, “PERÚ: Territorio para todos”, Lineamientos de Política 20062015. D.S. Nº 011-2006-VIVIENDA, que promulga el Reglamento Nacional de Edificaciones en el que se establecen criterios y requisitos mínimos para el Diseño y Ejecución de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. Decreto Supremo N° 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

Página 21 de 464

1.6.

   

AMBITO DE ESTUDIO

Localización Geográfica Región : Piura Provincia : Talara Distrito : Lobitos Localidad : Lobitos El distrito de Lobitos se encuentra Ubicado en la parte central de la provincia de Talara y al Norte del Distrito de Pariñas. (MDL, 2012)

Su posición geográfica es:  Latitud 04º 27 Sur  Longitud 81º 17Oeste La altura media del distrito es de 28 m.s.n.m. y se sitúa frente al mar de Grau. Abarca una superficie territorial de 233.01 Km2 que representan el 8.3% del total provincial (2´799,349 Km2). (MDL, 2012) Los límites del Distrito de Lobitos son: Por el Norte: Distrito El Alto, Distrito Los Órganos Por el Sur: Provincia de Talara Por el Este: Provincia de Sullana Por el Oeste: Océano Pacífico

    

El ámbito geopolítico comprende los territorios de los siguientes barrios: Nuevo Lobitos Bella Vista Barrio Primavera Zarumilla Villa Militar

Página 22 de 464

Figura N° 1. Distritos de la provincia de Talara Fuente: http://www.galeon.com/piuraylarepublica/cap05.htm revisado el 4 de Setiembre del 2013

1.7.

HORIZONTE DE PLANEAMIENTO

El horizonte de planeamiento de este Plan de Desarrollo Urbano para el Distrito de Lobitos según la normatividad actual es de diez años. Por ello se ha previsto que la vigencia de este Plan comience en el año 2014 y termine en el año 2024.

Página 23 de 464

CAPITULO II: MARCO PROVINCIAL, REGIONAL Y NACIONAL

Página 24 de 464

2.1. HISTORIA DEL PROCESO DE ASENTAMIENTO URBANO DE LOBITOS Lobitos es hoy una pequeña caleta de pescadores cuya historia se remonta a unos 100 años atrás. El distrito se creó luego de varios litigios entre hacendados locales, algunas autoridades y unos empresarios ingleses que se encontraban en la zona y habiéndose encontrado petróleo en el subsuelo, fue uno de los primeros asentamientos humanos en la zona norte de Piura cuya actividad económica fue principalmente la explotación petrolera, años más tarde llegarían a la zona pescadores del Bajo Piura y se asentarían formando lo que hoy conocemos. El problema se inicia en los lejanos días de la Colonia. En 1645, se encontraba residiendo entre Paita y Amotape el Capitán español, Alonso de Granadino, el cual se había dedicado con éxito a la agricultura. Como en el citado año llegó a Paita el Visitador de Tierras Juan Dávalos Cuba Maldonado, aprovechó la oportunidad para solicitar que adjudicasen las tierras eriazas, realengas y abandonadas de Máncora. Se trataba de una extensa área de terreno que Granadino no pudo utilizar porque murió en un duelo con el Capitán Benito de las Heras. El Capitán De las Heras, era amigo de Granadino al que una día le llamó la atención por la forma brutal como trataba a su esposas, doña María Ramírez de Arellano de las principales familias de Piura. Granadino era un hombre violento y bebedor, por lo cual no era bien visto en Amotape. Cierta noche se encontró con De las Heras y lo desafió a duelo, lo que éste no quiso aceptar. El duelo de todos modos se realizó y resultó muerto Granadino. De las Heras huyó. Años más tarde don Benito retornó a Piura, visitó a la viuda de su amigo y después de unos años, se casó con ella. El matrimonio adquirió las Haciendas de Máncora y Pariñas que se extendían desde el río Tumbes hasta el río Chira, las que convirtieron en prósperas haciendas ganaderas. (Moya, 2006) Como el matrimonio no tuvo hijos, dejó las tierras en donación en 1705 al Hospital Santa Ana de Piura administrado por la Congregación de Monjas de Belén. El Hospital se encontraba bajo la supervisión y control de la Beneficencia Pública de Piura. Con el tiempo el Hospital de Santa Ana se llamó Hospital de Belén. Durante un siglo, las monjitas lograron una buena renta por el arrendamiento de las dos haciendas. Al sur de la Hacienda Pariñas existía una mina de brea, que desde los primeros años de la colonia, se entregaba en concesión a postores que luego la explotaban. La mina era pequeña y sólo cubría 3 ha. Hay que aclarar, que el Hospital de Belén, sólo era propietario del suelo o superficie, pero no del subsuelo donde existían las riquezas mineras, que eran propiedad del Estado Virreinal, que lo entregaba en concesión para su explotación. En 1815 era Presidente de la Beneficencia de Piura don José Lama, el que aprovechó de esa condición, para que el Hospital, es decir las monjitas, le adjudicase el dominio útil de la Hacienda Máncora por 150 años, mediante un contrato enfitéutico, es decir que no había transferencia de propiedad, sino utilización del predio. En diciembre cuando se confeccionó la escritura pública del contrato, Lama logró que a la hacienda Máncora se agregase también la de Pariñas, sin variar la suma a pagar. José Lama Sedamanos, era un trujillano que

Página 25 de 464

había llegado a Piura a fines del siglo XVIII y se había casado con la acaudalada Luisa Farfán de los Godos y Ramos, propietaria de la Hacienda La Capilla en el valle del Chira. Dentro de los terrenos de La Capilla había un pueblo llamado La Punta (hoy Sullana) que había crecido rápidamente, por lo cual en 1813, debía elegir su primer Cabildo, de acuerdo a la disposición de la constitución liberal dada por la Corte de Cádiz, a lo que se opuso Lama. (Moya, 2006) Lama tomó parte en la proclamación de la Independencia de Piura el 4 de enero de 1821, y fue el primer Alcalde Independiente de esa ciudad. En setiembre de 1826 el Estado vende la mina llamada de Amotape, que era de brea ubicada en la Hacienda Pariñas, a don José Antonio de Quintana. Al hacerse la escritura, no se sabe, si intencionalmente o no, la palabra brea no se puso la letra “ b “ con minúscula como debía de ser, sino con mayúscula. Al aparecer como Mina la Brea se consideró que ese era el nombre de la mina. Seis meses más tarde, Quintana traspasó la mina a Lama. Durante el Gobierno del General Gamarra, en 1839 logró Lama convertirse en propietario de la pequeña mina de brea y consolidar la posesión de las Haciendas de Máncora y Pariñas como propietario. Lama era amigo de Gamarra desde los tiempos en que éste derribó en Piura a La Mar en 1830. El gobierno peruano, usurpando la propiedad de las monjas, vendió a Lama las dos haciendas y en compensación les daban una suma anual. (Moya, 2006) Al morir Lama en 1850, era inmensamente rico. Dejó a su hijo Diego la enorme hacienda de Máncora y dividió la hacienda Pariñas en dos secciones. La primera que siguió llamándose Pariñas fue para doña Luisa y la segunda sección llamada la Brea, para su hija Josefa. Al Morir doña Luisa, dejó Pariñas a su hija Josefa. La Hacienda Máncora se extendía desde la Quebrada de Pariñas hasta el río Tumbes. En 1859, se perforó el primer pozo de petróleo en el mundo. Fue en EE UU y rápidamente se conoció en todas partes y también en el Perú, la importancia del petróleo. Diego Lama formó empresa con el cónsul inglés en Paita, Mr. Rudens, y realizaron estudios en la zona de Zorritos. En 1863 perforaron el pozo Nº 4 del que lograron extraer petróleo el 26 de noviembre. Entonces en 1864 se asociaron con el capitalista norteamericano Larkin con quien formaron la “Peruvian Petroleum Company” . Don Diego dio en arriendo extensos terrenos de la hacienda Máncora por un determinado periodo, recibiendo en pago 10.000 libras peruanas en acciones. Mientras tanto, doña Josefa Lama, también había hecho perforaciones en sus haciendas de la Brea y Pariñas y logrado extraer petróleo. Ella vivía sola en una amplia casa situada un poco apartada de la población de Amotape. Su riqueza suscitó la ambición de su pariente Juan Genaro Helguero el que logró una relación amorosa con ella. Posteriormente doña Josefa se entregó a la bebida y murió repentinamente en 1872, dejando todas sus propiedades a Helguero y a sus hijos. (Moya, 2006) El 28 de abril de 1873 se dio una ley de minería estableciéndose como unidad de extensión minera, las Pertenencias de 40.000 m2. Otorgándose un plazo hasta Agosto de 1873 para reinscribir todas la concesiones mineras. Helguero no hizo caso de nada. En 1877 el gobierno estableció un canon minero de S/. 15.00 por

Página 26 de 464

Pertenencia, pero Helguero no pagó nada. Además debía que regularizar sus escrituras que hablaban de mina de brea pero no de petróleo. Don Diego Lama murió en 1882 dejando su gran hacienda Máncora indivisa. Había tenido 13 hijos en 6 mujeres. De inmediato buscaron al abogado Rafael León para que hiciera la división y partición. Quedaron indivisas, Rica Playa, Cazaderos, y Coyonitas En enero de 1883 ya muchos herederos habían vendido sus acciones y derechos. Algunos por miserias. Todo eso pasaba en plena guerra con Chile. En 1885, cuando acaba de terminar la guerra, un empresario extranjero ofreció a Helguero una fabulosa suma por la Brea y Pariñas, pero lo querían todo saneado. Fue entonces cuando Helguero inició un juego de intrigas, para lograr el saneamiento, sin pagar los adeudos tributarios al Estado. En cuanto a la Hacienda Máncora, los lotes de los 13 herederos, estaban atados con contratos de explotación, con la Peruvian Petroleum Company, pero la Guerra con Chile, precipitó la terminación de la empresa y la formación de otra nueva, la Peruana de Refinar Petróleo cuyos principales socios fueron Henry Smith, y “Basso Hermanos y Piaggio”. Los Basso vendieron sus acciones a su socio y cuñado Faustino Piaggio y la nueva empresa de Smith y Piaggio se convirtió en propietaria de la sección de Zorritos, construyendo una pequeña refinería de kerosene cerca de Tumbes. Al morir Smith en 1892 toda la empresa petrolera pasó poder de Piaggio. Don Faustino Piaggio fue un italiano que llegó al Perú en 1862 cuando tenía 18 años y era muy pobre. Se empleó en una tienda, ahorró un pequeño capital y se asoció con los hermanos Basso. En 1878 ya Piaggio era un próspero empresario. Su empresa en Zorritos duró hasta 1939 en que la compró el Gobierno a sus descendientes. (Moya, 2006) En enero de 1886, Helguero pidió al Juez de Paita le diera posesión del suelo y de “los minerales” de las haciendas de la Brea y Pariñas. De esa forma y dolosamente Helguero, buscaba de convertirse en propietario, no de la pequeña mina de brea de 3 hectáreas, sino de todos “los minerales” del subsuelo de las Haciendas de la Brea y Pariñas. En el mismo año de 1886, logra ser elegido como uno de los diputados por el departamento de Piura en la lista del general Cáceres.. Así de fácil logró Helguero la posesión y propiedad del suelo y del subsuelo de la Brea y Pariñas. Luego buscó Helguero que lo exonerasen del pago de los tributos adeudados, y del cumplimiento de las leyes de Minería. El Ministerio de Fomento, para atender el pedido administrativo de exoneración, dispuso que el Juez de Paita estableciera cuantas Pertenencias había en la Brea y Pariñas. El Juez nombró como perito para que tomase las medidas a Eduardo Fowks, empleado de la firma comercial de Helguero, por eso, éste pudo redactar el Acta de Mesura, y poner como extensión de la zona mineral o sea de toda el área de las haciendas Brea y Pariñas, sólo 10 Pertenencias Irregulares. Ya todo saneado. Helguero en 1888 vendió la Brea y Pariñas a un consorcio inglés representado por Herber Tweddle en la fabulosa suma de 18.000 libras esterlinas. Tweddle fundó en Londres en 1889 “The London Pacific Petroleum” y 10 años más tarde, en 1899, Tweddle vende la London y todo el suelo y el subsuelo de la Brea y Pariñas a 4 empresarios ingleses representados por William Keswic en ! 60.000 libras esterlinas. Mientras tanto en el lado de la hacienda Máncora, algunos de los 13 herederos celebraban contratos con diversas empresas extranjeras. Es así como en 1900 se funda en Londres la

Página 27 de 464

empresa “ The Lobitos Oilfields Ltda.”. Con un capital de 400.000 libras esterlinas que en 1927 se transforma en la “Compañía Petrolera de Lobitos” con un capital de 1’400.000 libras esterlinas. (Moya, 2006) En 1905, el Ministerio de Fomento, extrañado que la enorme Brea y Pariñas sólo tuviera 10 Pertenencias, mientras los diversos yacimientos ubicados en la hacienda Máncora tenían muchas más Pertenencias; nombró una Comisión presidida por el joven ingeniero Ricardo Déustua, el cual publicó un mapa en donde se apreciaba que la cantidad de Pertenencias era mucho más de 10 y pedía una nueva remesura. La London de los Keswic, se opuso a la remesura, la que de todos modos se realizó en 1914 y se dispuso que los jóvenes ingenieros Héctor Boza y Alberto Jochamovitz hicieran la nueva medición. En trabajo se hizo enfrentando la hostilidad permanente de Keswic. Resultó que había 41.614 Pertenencias y no 10. Es decir que por muchos años la empresa extranjera había dejado de pagar impuestos. Se armó el gran escándalo porque se trataba de una cuantiosa defraudación. El Perú trató de cobrar, pero los herederos de Keswic se negaban a pagar, solicitando la intervención del poderoso gobierno inglés. La cuestión se volvió internacional. Desde 1915 hasta 1919 se producen agitados debates en las Cámaras de diputados y senadores por el llamado “Problema de la Brea y Pariñas” que ya comprometía la soberanía nacional. En el Perú entero fue tema del día. En 1914, los herederos Keswic, arriendan la Brea y Pariñas a una nueva empresa llamada International Petróleun y Cº. subsidiaria de la poderosa Standard Oil Co. Los Keswic recibirían el 25 % de la producción. Fue así como la IPC también se involucró en el problema, y eso hizo intervenir al Gobierno de EE.UU. El Perú tuvo que enfrentar a las naciones más poderosas de la tierra; Estados Unidos y la Gran Bretaña. Después viene el Gobierno de Leguía y fuimos arrastrados a un tribunal extranjero. En 1922 se firmó en París un Laudo Arbitral que años más tarde se consideró después entreguista y oneroso para el Perú. Por muchos años el problema quedó latente; En 1955. la IPC compra el 55% de sus propiedades a la Lobitos. Y un año después, en 1956 con motivo del incremento del precio de los combustibles, recrudeció el problema de la Brea y Pariñas. Era el 2do. Gobierno de Prado, y como Primer Ministro estaba Pedro Beltrán que buscaba una solución favorable a la IPC. Se suscitaron agitados debates en el Congreso. En Diputados destacó Alfonso Benavides Correa y la Cámara en Senadores, Alfonso Montesinos. (Moya, 2006) En 1960 el Primer Ministro y Ministro de Hacienda, Pedro Beltrán elaboró un proyecto de ley que decía era para recuperar los campos de la Brea y Pariñas, pero en el fondo el proyecto favorecía a la IPC. Se produjeron agitados debates y el 11 de Octubre Beltrán debía exponer ante las Cámaras. La IPO envió a Lima con todos los gastos pagados a 500 obreros para que ocupasen las galerías de las Cámaras y apoyasen el proyecto de Beltrán. Empezó hablar Benavides Correa y durante tres horas contó la historia negra del petróleo. Los obreros en el mayor silencio escuchaban al orador, sobre algo que nunca habían sabido. Al terminar el orador, los obreros se ponen de pie, aplauden y empiezan a cantar el Himno Nacional. El proyecto no pasó. Los debates siguieron por el resto del Gobierno de Prado hasta 1961; En todas las esferas nacionales, el problema se debatió Se consideraba que

Página 28 de 464

la soberanía nacional estaba comprometida. El año 1962 se celebraron elecciones, pero el ejército intervino asegurando que se había cometido fraude y depuso al presidente Prado. La Junta Militar de Gobierno que le sucedió, convocó a nuevas elecciones y en 1963 asume la Presidencia el Arquitecto Fernando Belaúnde y ofrece resolver el problema de la Brea y Pariñas en 90 días. En cumplimiento de eso envió al Congreso un proyecto declarando nulo el Laudo de la Brea y Pariñas y solicitando que los campos de la Brea y Pariñas pasen a poder de la Empresa Petrolera Fiscal. El Congreso en manos de la oposición, dio la ley 14596, que declaraba nulo el Laudo Arbitral, pero no se pronunciaba sobre el segundo punto. Se buscaba ahora el retorno de los campos petrolíferos a poder del Estado. En Julio de 1968 en medio de presiones de toda clase se iniciaron tratos con la IPC en palacio de Gobierno y el 13 de agosto se firmó en Talara la llamada Acta de Talara mediante la cual todos los campos petrolíferos pasaban a poder de la Empresa Petrolera Fiscal. La mencionada Acta fue firmada por Belaúnde, por el Presidente del Senado Carlos Manuel Cox y por el Presidente de la Cámara de Diputados Andrés Townsend Escurra, ambos apristas y por los altos funcionarios de la IPC. (Moya, 2006) Por fin se había terminado con el Problema de la Brea y Pariñas y el Perú de uno a otro confín estalló en manifestaciones de alegría. La IPC seguía en poder de la Refinería y se pactaron los precios que pagaría la IPC por el petróleo refinado en los campos ya en poder del Perú. El Presidente de la Empresa Petrolera Fiscal. Ing. Carlos Loret de Mola días más tarde denunció que faltaba un pagina en el contrato de precios. Esa fue la famosa Pagina Once. Se hizo un escándalo en torno a ella y sirvió de pretexto para que el 3 de octubre de 1968, el presidente Belaúnde fuera depuesto por el general Juan Velasco Alvarado Jefe del Comando Conjunto. Posteriormente se llegó a conocer que la pagina 11 sólo era una página en blanco. El 9 de octubre el Presidente Velasco anunció en forma dramática, que en esos momentos fuerzas del ejército peruano, con acantonamiento en Piura, al mando del general Fermín Málaga Prado, estaban ingresando a Talara asumiendo el control de la refinería. Ese día fue designado como el Día de la Dignidad Nacional y así se eliminó para siempre el nombre de la International Petroleum Company en el Perú. (Moya, 2006)

Página 29 de 464

Figura N° 1. Lobitos, 1910. Foto archivo.

Figura N° 2. Vista aérea del Distrito de Lobitos. Fuente: http://lacasadejoseantonio.com/Antiguas.html revisado el 4 de Setiembre del 2013

Página 30 de 464

Figura N° 3. Casas del distrito de lobitos. Fuente: http://lacasadejoseantonio.com/Antiguas.html revisado el 4 de Setiembre del 2013

2.2. PROCESOS URBANOS EN CURSO Existen esencialmente cuatro procesos importantes de urbanización en curso en Lobitos. El primero es el crecimiento esencialmente longitudinal de la aglomeración urbana principal y que constituye el centro urbano de Lobitos y sus áreas aledañas, los cuales tienen una tendencia a la conurbación y a una expansión longitudinal. El segundo proceso urbano en curso es el crecimiento del Centro Urbano de Siches, ubicado en el extremo sur-este del distrito, el cual, si bien actualmente solo constituye un caserío de actividad económica agropecuaria, y no cuenta con servicios ni infraestructura, muestra un incremento en la producción lo que generará su consolidación y constitución como centro urbano. El tercer proceso de urbano en curso es la ocupación urbana por actividades turísticas. Estas se ubican alrededor de la principal aglomeración urbana debido a que estas actividades turísticas deben estar conectadas a las vías y servicios urbanos. No tiene un patrón de asentamiento pero se ubican como satélites a la principal aglomeración urbana del distrito. El cuarto proceso está dado por las actividades petroleras. Los cuales establecen zonas de explotación, campamentos y cierran caminos y vías públicas. Estos irregulares procesos de ocupación del territorio generan varios impactos ambientales negativos e interfieren con la libre circulación en el distrito y se ubican de manera indistinta y dispersa en el territorio del distrito. Estos cuatros procesos de urbanización se combinan con las tendencias de atracción turística generados por el recurso olas para el deporte de tabla. Ello debido a que el perfeccionamiento de la rompiente (ola susceptible de ser utilizada para el deporte de tabla) se debe al Fenómeno del Niño del año 1998 que generó

Página 31 de 464

nuevos arenamientos y la aparición de un nuevo tipo de ola marina en el distrito de gran valor para los amantes del deporte de tabla marina. La historia del Fenómeno del Niño es muy conocida, porque dejo consigo un cambio extraordinario en las playas de Lobitos, convirtió a esta playa virgen en una majestuosidad de las mejores olas izquierdas del Perú. Por lo cual hoy en día, la llegada de turistas a Lobitos, en un 85% es de turistas extranjeros provenientes de Chile, España, Brasil, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos y Australia entre otros; que buscan olas tubos de agua cristalina que le hagan sentir adrenalina y pasión intensa por el surf. Precisamente fue el último Fenómeno del Niño de 1998 es el responsable que en la recia temporada lluviosa provocara huaycos en toda la costa del norte. Lobitos fue una de las zonas más afectadas y el pueblo quedó absolutamente aislado durante nueve meses, al punto que solo se podía entrar y salir de él por el mar. Las viejas construcciones de Lobitos sufrieron su parte. Tras el desplome de sus muros perimétricos, algunas casas fueron arrasadas y otras quedaron seriamente afectadas. Pero como toda tragedia tiene su otro lado, un asombroso proceso natural acababa de tener lugar: las torrenteras habían arrastrado ríos de arena que, ya sedimentada, convirtió las playas de Lobitos en amplias franjas de arena blanca. Este fenómeno marca el inicio de la fama de Lobitos. En segundo lugar, el viento. Aunque la verdad sea dicha, en Lobitos sopla un potente viento que lo descarta como balneario, este mismo viento afecta poco a las olas y permite la práctica de atractivos deportes como kitesurf o windsurf. Lobitos no sería lo que es sin el tercer ingrediente de este combinado: su aspecto urbano, rezago centenario de un fantástico asiento petrolero con monumentales edificaciones de madera. Hoy en la actualidad Lobitos tiende a generar un proceso de urbanización ligado a los desarrollos turísticos de la costa peruana, ya que cuenta con buenas olas durante todo el año, con su pesca artesanal y su calurosa gente muy amable que brindan a los turistas extranjeros y nacionales de la mejor manera.

Figura N° 4. Zona esparcimiento frente al mar. Fuente: http://www.munilobitos.gob.pe/turismo/actualidad.html revisado el 4 de setiembre 2013

Página 32 de 464

2.3. ROL Y FUNCION DE LA CIUDAD Actualmente, las actividades que movilizan mayor población en el Distrito de Lobitos son la pesca artesanal y el turismo de las olas. El 90% de los turistas extranjeros que practican la tabla de olas llegan a Lobitos. Aunque con un mar de aguas frías casi todo el año, la ubicación geográfica de Lobitos lo convierte en el destino tablístico más constante de la costa norte peruana. Es tal la variedad de playas que siempre hay buenas olas para surfear, cualidad extrañísima en el planeta. (Diario El comercio ,2011). Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), El Perú recibe al año alrededor de 20 mil turistas que llegan al país exclusivamente a practicar el surf. Y la mayoría de estos turistas provienen de Australia, Estados Unidos y Brasil, entre otros países. Además, PromPerú indica que el 2% de los turistas extranjeros que visita el Perú lo hace para realizar actividades relacionadas a las olas. (Diario El comercio ,2011). El turismo gracias a las olas está creciendo de manera exponencial. Existiendo el proyecto de nombrar a Lobitos como un Área Natural Protegida, teniendo como principal objetivo el cuidado del medio ambiente por sobre todas las cosas y asegurando la sostenibilidad del turismo y la pesca. Los turistas van a Lobitos a encontrarse con la playa y las olas perfectas, y el día que se destruyan no tendrán razón para regresar. (Diario El comercio ,2011).

Figura N°5. Muelle de pesca del distrito de lobitos. Fuente: http://www.panoramio.com/photo/324946 revisado el 4 de setiembre 2013

En el 2011 se presentó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), una división autónoma del MINAM, la propuesta de creación de Área Página 33 de 464

Natural Lobitos con la intención de poner bajo cautela del estado y de un marco legal muy estricto el ecosistema marino costero del distrito de Lobitos y crear un Área Natural Protegida (ANP), que se adecue a la categoría de Reserva Paisajística en el distrito de Lobitos, donde el objeto de conservación sea el Recurso Natural Renovable Olas y el sistema geomorfológico que, sumado a las características oceanográficas y meteorológicos, las producen. La iniciativa fue presentada por la Asociación de Vecino Villa Militar Lobitos, de autoría de Mariana Rodríguez Acosta y actualmente se encuentra en evaluación en dicha oficina del Estado Peruano. (Diario El comercio ,2011). Cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Lobitos, la ONG Waves for Development (Olas para el desarrollo), la escuela de tabla Olas Perú, la ONG Tablistas para Cristo, el Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú, La Asociación Villa Militar de Lobitos, la población de Lobitos, entre otras instituciones. La idea es que Lobitos sea la primera reserva de Surf, esto ya existe en otros lugares del globo como son Australia (que actualmente cuenta con más de 10 zona de surf reservadas como espacios naturales, para el uso y disfrute de la población), Hawaii, España, Portugal y Estados Unidos. (Diario El comercio ,2011). Lobitos presenta a lo largo de su línea costera de aproximadamente 25 kilómetros, alrededor de 10 rompientes que producen varias olas de calidad mundial, las que lo convierten en un lugar con mucho potencial, pues dicho fenómeno natural se da en muy pocos lugares del mundo. Las olas que se forman en Lobitos son el producto de un delicado y vulnerable sistema que involucra las puntas geográficas, los fondos marinos (que se arenan y desarenan cada año), vientos (con una velocidad promedio de 30km/h), oleajes (en dirección norte o sur) y cordones de dunas. Estos últimos son de gran importancia pues es el lugar físico por donde el sedimento de arena se desplaza kilómetros para poder llegar a los fondos marinos próximos a las puntas geográficas, se empaquen como alfombras de arena y determinen la forma perfecta de las olas. (Diario El comercio ,2011). Cualquier daño o alteración en el sistema tendría consecuencias casi irreversibles en las olas del distrito. Si bien el proyecto contempla solo la franja costera de Lobitos (por el sur desde Punta Capullanas hasta Punta Restín por el norte), elevar esta zona a una Área Natural Protegida (ANP) permitirá cuidar más allá de los hitos municipales, evitar construcciones o perforaciones petroleras en las dunas, o prohibir fábricas de recursos hidrobiológico frente al mar que contaminen sus aguas y sobre todo asegurar el desarrollo sostenible de las actuales actividades socioeconómicas que en dicha caleta se desarrollan, la pesca y el turismo de las rompientes. Teniendo en cuenta el boom que ha generado el ecoturismo a nivel mundial y los potenciales que se presentan en la zona norte del Perú, esta es una oportunidad única de generar un nuevo foco de desarrollo inclusivo en la zona norte de nuestro país, asegurando tanto el mantenimiento y conservación de los ecosistemas marino costeros, tan degradados como el equilibrio de la naturaleza con el desarrollo urbano y la pesca artesanal. Además, como ANP, se crearán zonas de

Página 34 de 464

amortiguamiento y se implementarían regímenes de pesca más estrictos, se propiciaría la capacitación de personal tanto como guardabosques como guías turísticas y se crearía focos de investigación y desarrollo. (Diario El comercio ,2011). Lobitos tiene un poco más de mil pobladores, y se podría decir que el 80% de las familias vive de la pesca artesanal de autoconsumo. Si bien existe extracción de hidrocarburos, el dinero que ingresa por Canon Minero los beneficia de manera indirecta por la construcción de infraestructura. Por ello la importancia de la protección de Lobitos. El turismo, incluyendo la pesca deportiva, podría generar más recursos al pueblo y la categoría de ANP le podría facilitar la inversión privada en el campo de la innovación tecnológica, la capacitación para la mejora de las capacidades en el campo de la pesca y sobretodo una inversión ecológicamente comprometida con el medio ambiente. (Diario El comercio ,2011). Sin embargo, a pesar de la importancia del surf a nivel mundial, son pocos los países que han optado por establecer nuevas reservas de surf en sus costas. Pero el Perú está en camino. El proyecto que nombraría a la zona costera de Lobitos como Área Natural Protegida puede desarenar el camino para que Lobitos sea declarada la primera reserva de surf en Sudamérica orientada a proteger sus olas. Esto, definitivamente, sería un logro más para el Perú en relación a este deporte. (Diario El comercio ,2011). El rol del distrito de Lobitos es el de articular el acceso al deporte de tabla con el resto del territorio del Departamento. También tiene el rol de aglomerar la actividad de extracción petrolera y facilitar su traslado. Lobitos es un satélite urbano de la provincia de Talara, el cual es a su vez un satélite del Departamento de Piura. En términos urbanos es el satélite de un sub-centro intermedio costero, con actividades económicas diferenciadas de la Provincia. (Diario El comercio ,2011). Las principales funciones de Lobitos están asociadas a su rol: Función turísticarecreacional, pesquera, petrolera y residencial. (Diario El comercio ,2011).

Página 35 de 464

Figura N°6. Rol de Lobitos en el Contexto Departamental

Figura N°7. Área natural lobitos. Fuente: http://elcomercio.pe/planeta/744193/noticia-lobitos-podria-primera-reserva-paisajistica-marina-peru revisado el 4 de setiembre 2013.

Página 36 de 464

Figura N°8. Mar de lobitos Fuente: FOTO Kirfa Lens

Figura N°9. Playa del distrito de lobitos. Fuente: https://www.facebook.com/AERIAL.PHOTODESIGN/photos_stream revisado el 4 de setiembre 2013

2.4. ACUERDOS Y PLANES DE DESARROLLO. 2.4.1. Acuerdo Regional Piura - Lineamientos de Largo Plazo 2007 – 2021 En el 2007 el departamento de Piura, suscribió el “Acuerdo Regional” que define, visión, ejes estratégicos y lineamientos de desarrollo al año 2021. Este documento se concibió como guía global para 15 años; en él se define lo que quiere ser Piura en el año 2021, y se marca el rumbo a través de lineamientos a ser cumplidos por cada uno de los gobiernos regionales que se sucedan durante dicho período

Página 37 de 464

2.4.2. Visión contemplada en el Acuerdo Regional Piura - Lineamientos de Largo Plazo 2007 – 2021 “En el año 2021 Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva con justicia social, que desarrolla una plataforma productiva basada en la agroindustria y pesquería de exportación, el turismo y en el aprovechamiento social y ambientalmente responsable de la diversidad de sus recursos naturales y servicios logísticos internacionales; donde la gestión gubernamental, la inversión privada en formas empresariales diversas y una población que valora su identidad e institucionalidad, concertan e implementan la gestión estratégica del desarrollo regional garantizando condiciones de desarrollo humano sostenible”. Los principales beneficios de la suscripción del Acuerdo regional Piura:  Propicia un clima de estabilidad política y económica para la inversión, generando así condiciones para incrementar empleo e ingresos.  Constituye para la región el principal referente de sus aspiraciones en el largo plazo; y por lo tanto orientara en su conjunto, al sistema de gestión estratégica regional en aspectos de planeamiento, organización, ejecución y control.  Genera condiciones para desarrollar una Gerencia Efectiva en el Sector Público y Alianzas Público – Privadas para impulsar el desarrollo regional.  Brinda al inversionista nacional e internacional, información sobre los intereses y aspiraciones de la región, dando base para un dialogo con resultados beneficiosos para ambas partes.  Proporciona a la población en general un referente que impulsa el debate, el desarrollo de capacidades, y una mejor participación en las decisiones políticas y económicas. 2.5. EJES ESTRATEGICOS El Eje Central de la estrategia para el desarrollo regional de Piura, es un esfuerzo intersectorial e interinstitucional sostenido para alcanzar niveles altos de competitividad que permitan el incremento permanente de líneas de producción regional y volúmenes transados; articulados y posicionados ventajosamente tanto a los mercados internacionales como a la generación de empleo e ingresos en Piura. Siendo los ejes estratégicos:  Ordenamiento del Territorio: gestión ambiental, acondicionamiento del territorio y gestión del Riesgo.  Desarrollo de capacidades: Conocimientos, capacidades, habilidades, actitud.  Gobernabilidad: institucionalidad; participación y vigilancia ciudadana; responsabilidad empresarial social y ambiental; y gestión pública eficiente y transparente.

Página 38 de 464

 Desarrollo Económico: en base a competitividad.  Desarrollo Social: para reducir la pobreza existente. Este “Acuerdo Regional” contempla la implementación del Plan de Ordenamiento territorial del departamento de Piura, y desarrollo de la cartografía regional, también la implementación del Plan de Desarrollo Turístico y del Acondicionamiento Urbano. (Del Acuerdo Regional Piura-lineamientos a largo plazo 2007- 2021) 2.6. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO PIURA 2013 – 20161 El Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Piura 2013 - 2016, es un instrumento orientador para todos los actores y agentes involucrados en la gestión del desarrollo regional, comprometidos con la mejora sostenida del bienestar de la población de la Región Piura, en el marco de la visión de futuro concertada en el marco del Acuerdo Regional al 2021. 2.6.1. Ejes Estratégicos  Promover el desarrollo humano, garantizando el acceso a los servicios sociales y básicos.  La igualdad de oportunidades y la inclusión social  La competitividad económica y la innovación, proponiendo el desarrollo territorial equilibrado, con infraestructura adecuada, competitividad y empleo.  Gestión adecuada y sostenible del territorio (recursos naturales y biodiversidad) y del ambiente (gestión ambiental y del riesgo de desastres).  Fortalecimiento de la gestión pública, la gobernabilidad y la seguridad ciudadana.

2.6.2. Objetivos 



Incrementar el acceso de la población a los servicios de educación básica, salud, agua, saneamiento, electrificación en calidad y cantidad suficiente con énfasis en zonas rurales, de expansión urbana y de frontera. Mejorar las capacidades de la población rural, urbano marginal y grupos excluidos para la generación de ingresos, garantizando su seguridad Alimentaria y el aprovechamiento de las oportunidades para el desarrollo en condiciones de igualdad.

1

http://www.regionpiura.gob.pe/detalle_pdf.php?pagina=pedrc_2013_2016_grp_final.pdf

Página 39 de 464

 



Mejorar la generación de empleo e ingresos adecuados, fortaleciendo la articulación económica de la región a mercados internos y externos. Garantizar medios de vida adecuados a la población regional, conservando y aprovechando en forma sostenible los recursos naturales y la biodiversidad, con una optima gestión del riesgo. Lograr una gestión eficiente, eficaz y transparente con participación responsable del Sector Público, Sector Privado y Sociedad Civil garantizando la seguridad ciudadana. (Del Plan Estratégico de desarrollo Regional Concertado Piura 2013 – 2016).

CUADRO N° 1. RESUMEN PROGRAMACIÓN DE INVERSIÓN 2013 - 2016 (En millones de Nuevos Soles) Inversión Pública Objetivo Estratégico

Inversión Publico / Privado Por Definida Definir -

GL

%

GR

%

Total

%

1,357

25.2

1,036

19.2

2,393

44.4

0

0.0

9

0.2

9

0.2

-

Por Concertar

III. Desarrollo Territorial Equilibrado

701

13.0

1,727

32.1

2,428

45.1

2,113

Por Concertar

IV. Recursos Naturales, gestión ambiental y Defensa Civil

344

6.4

119

2.2

463

8.6

118

Por Concertar

V. Estado, Gobernabilidad, Seguridad Ciudadana

57

1.1

38

0.7

95

1.8

46

Por Concertar

2,459

45.7

2,929

54.4

5,388

100

2,277

I. Desarrollo Humano II. Igualdad de oportunidades e Inclusión Social

TOTAL GENERAL

Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023 Fuente: http://www.munilobitos.gob.pe/turismo/actualidad.html revisado el 4 de setiembre 2013

Página 40 de 464

CAPITULO III: CARACTERIZACIÓN URBANA

Página 41 de 464

3.1. PROCESO HISTORICO DE OCUPACION DEL TERRITORIO Los cronistas no mencionan esta región en sus escritos, sin embargo, sí se habla y mucho de los valles Chira, Piura y Tumbes. En tiempos de la Colonia, por datos de los naturales de la región se llegó a conocer la existencia de una mina de “copé” (brea) en el área geográfica del actual distrito de la Brea, y hacia allá fueron los españoles en su busca, empleando dicha sustancia para alquitranar sus sogas y aparejos, así como para calafatear sus embarcaciones. (Gotelli, 2010) Por su parte Raymondi, anota: “Que en Amotape existe asfalto que mezclado con arena arcillosa, presentase en masas de color próximo al color chocolate, con ligero color bituminoso, y que al fuego se inflama y quema con llama fuliginosa, dejando una tisuna arenosa”. Recién en 1849, un poco más de una centuria, comenzaron a llegar los primeros buscadores del “oro negro”, el petróleo, vital producto para la civilización industrial que escondía la superficie árida y desierta. Bajo el signo del trabajo y de la ambición, nace TALARA como una simple ranchería, como un campamento, para transformarse en lo que actualmente es, una ciudad. Transcurridos los años y ya en 1710, una familia de apellido De la Cruz obtuvo permiso para explotar la mina durante un siglo, es decir hasta 1810. Al constituirse la República, el Estado Peruano fue el legítimo sucesor de la mina, la misma que enajenó a favor de Don José Antonio Quintana con fecha 28 de Septiembre de 1826, como pago de crédito de cuatro mil novecientos sesentaicuatro pesos que éste había suministrado al Ecuador durante la guerra por la independencia. Tiempo después el señor Quintana vendió la propiedad a don José de Lama. Al morir el señor Lama en 1850 la hacienda se dividió entre sus herederos, tocándole la mina y la zona denominada “La Brea” a su hija doña Josefa de Lama, en tanto la sección denominada “Pariñas” correspondió a la viuda doña Luisa Godos de Lama. Posteriormente esta mina pasó a poder de don Genaro Helguero, quien viajó a Estados Unidos y contrató los servicios de Eduardo Fowks encargándole traer al Perú la maquinaria y equipos necesarios para iniciar los trabajos de explotación de petróleo. Lo elevado de los costos requeridos para la empresa, obligó a transferir la posesión a favor de Herbert Tweddle, según escritura del 3 de Septiembre de 1888, el mismo que cedió la mitad de sus derechos a su compatriota William Keswick. Al año siguiente, los asociados entregaron la hacienda y la mina a la sociedad inglesa denominada London Pacific Petroleum Co. por un lapso de 99 años. (Gotelli, 2010) Ya en 1914, la compañía inglesa transfirió el contrato de arrendamiento a la International Petroleum Co. firma de origen canadiense, la misma que en 1924 compró al señor Kewich y a los herederos y concesionarios del señor Tweddle los dominios de la hacienda La Brea y Pariñas, aunque no logró asumir derechos sobre la mina por pertenecer ésta exclusivamente al Estado. Esta operación se realizó el 28 de Febrero del citado año, ante el Cónsul del Perú en Londres, según consta en la Escritura de compra inserta en el Registro de Propiedad Inmueble de Piura, a fojas 171, del tomo 19, asiento 6. (Piura Virtual ,2003) El 02 de Julio de 1917 se instala la Refinería de Talara con una capacidad aproximada de 3400 barriles diarios, modernizándose en 1924 y fue entonces

Página 42 de 464

posible refinar 45000 barriles diarios. En ese entonces era la más grande en toda la costa occidental de Sudamérica, refinándose el 85 % de todo el crudo que se refinaba en el Perú. A finales del siglo XIX se dio inicio a la explotación industrial del petróleo, pero la guerra con Chile trajo consigo la destrucción de las instalaciones y maquinarias en las zonas de operaciones. En Talara se encontraba instalada una refinería para procesar el petróleo, y un muelle para facilitar la salida. Talara fue dotada de la infraestructura necesaria a medida que se desarrollaba la industria petrolera, es decir se observa una estrecha evolución urbana de Talara campamento primero y posteriormente ciudad. (Plan Integral de Desarrollo local sostenible del distrito de Pariñas al 2015)

Cuando en 1914 la London Pacific Petroleum I.P.Co., la mencionada compañía empieza con la construcción del campamento de casas de madera, surgiendo así el campamento petrolero de Talara. Las casas estaban equipadas con gas para cocinar y luz eléctrica, dentro de un plan de de urbanismo que incluían anchas avenidas totalmente asfaltadas. A inicios de la década de los 50 emerge un nuevo escenario urbano: la ciudad empresa. Mientras la I.P.Co. Se mantuvo en la ciudad, en grandes medidas sentó las bases del desarrollo urbano. (Plan Integral de Desarrollo local sostenible del distrito de Pariñas al 2015) 3.2. CREACIÓN DEL DISTRITO DE LOBITOS Cuando gobernaba constitucionalmente el general Odría, varias poblaciones de la llamada zona petrolera, habían alcanzado un apreciable desarrollo. Máncora, era una caleta que tenía un inusitado movimiento y su población había crecido en forma apreciable a causa del boom pesquero. Lobitos, era el más importante centro industrial después de Talara en cuanto a la explotación petrolífera y también El Alto había elevado en modo apreciable la población. (Galeón ,2008) En el Congreso había una representación socialista muy activa y batalladora constituida por el senador Luciano Castillo y los diputados Ricardo Cáceres Cherre, Juan Aldana y Víctor Zavala Vilela. Ese grupo de congresistas se ocupaban de buscar solución a los problemas de la zona petrolera y fueron también los que tomaron la iniciativa para elevar de categoría política a varios de sus caseríos. Fue así como el 17 de marzo de 1955 se promulgó la Ley 12217 que creaba los distritos de Máncora, Lobitos y El Alto, por participación del distrito de Máncora que era muy extenso. La Ley es la siguiente: Ley 12217 El Congreso de la República Peruana. Ha dado la Ley siguiente: Artículo 1°.- Divídase el actual distrito de Máncora de la provincia de Paita, del departamento de Piura, en los distritos de “Máncora”, “Lobitos” y “El Alto”, cuyas capitales serán los pueblos de sus mismos nombres.

Página 43 de 464

Artículo 2°.- El caserío denominado “Los Órganos”, formará parte, como anexo, del distrito de “Máncora” y los caseríos de Restín y Cabo Blanco, pertenecerán al distrito de “El Alto”. Artículo 3°.- Los límites del distrito de Máncora, serán los siguientes: por el Norte una línea que comienza en la desembocadura de la quebrada de Máncora en el mar, conocida como quebrada de Fernández; continuando aguas arriba hasta un punto a 1200 metros del oeste del poblado Cerezal; por el este, desde el punto anterior, la línea baja por la divisoria de aguas hasta cerro Serrano; por el sur, una línea geográfica que del cerro Serrano va a terminar al borde del océano, en punta Verde; y por el oeste el litoral comprendido entre punta Verde; y la boca de la quebrada Fernández, donde comenzó esta delimitación. Artículo 4.- Los límites del distrito de “Lobitos” serán los siguientes: por el norte; la línea que desde la playa, frente a la bifurcación del camino carretero de Lobitos a Restín y el camino a quebrada Verde, se dirige al este, hasta el cerro Coyonitas; por el este y sur, la línea que desde el cerro Coyonitas corre al oeste para cortar la quebrada Merino por la pampa del Cardo y por el divortium aquarum que separa las quebradas “Aguas de las Palomas” y quebrada Honda; siguiendo el lindero en dirección del mar por el divortium aquarum entre quebrada Media y la parte baja de la quebrada Honda hasta punta Capullana y el punto situado al norte del pueblo de Lobitos, frente a la bifurcación de los caminos ya mencionados, desde donde se comenzó el lindero norte. Artículo 5.- El distrito de “El Alto” tendrá los siguientes límites: por el norte una línea que de punta Verde, a orillas del mar, corre al este hasta terminar en cerro Serrano, pasando inmediatamente al Norte del lugar conocido con el nombre de Pozo del cabo Blanco por el Este; del cerro Serrano baja la Línea Sur por los Cerros “Tigre” y “Buitre”, hasta el cerro Mirador, desde cuya elevación nace la quebrada Honda. De este último punto sigue el cerro del Cardo y sucesivamente al cerro Coyonitas; por el sur una línea que del cerro Coyonitas, va hacia el mar pasando por la bifurcación del camino carretero entre Lobitos y Restín y el camino de herradura que por el Hualtacal se dirige a la quebrada Verde; y por el oeste la parte del litoral comprendida entre el punto donde termina el lindero sur de este distrito y punta Verde. Comuníquese al poder Ejecutivo para su promulgación. Casa del Congreso en Lima, a los dos días del mes de marzo de mil novecientos cincuenta y cinco. Hector Boza, presidente del Senado. Eduardo Miranda Sousa presidente de la Cámara de Diputados. E. Fontcuberta, senador secretario. José Valdivia Manchego, diputado secretario. Al Señor Presidente Constitucional del República.

Página 44 de 464

POR TANTO; Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los diecisiete días del mes de marzo de mil novecientos cincuenta y cinco. Manuel A. Odría. Augusto Romero Lobo.

Figura N°10. Mapa del Distrito de lobitos Fuente: http://galeon.com/historiadetalara/cap14.htm revisado el 4 de setiembre del 2013

En 1955 la empresa norteamericana IPC se encontraba en pleno auge, iniciando tratos con la Lobitos para adquirir el 50% de sus propiedades, sobre todo alentada por la ley de Petróleo 11780 del 12 de marzo de 1952. La Lobitos explotaba las llamadas concesiones Lima. Por fin, el 15 de mayo de 1957, el gobierno de don Manuel Prado y su primer ministro Pedro Beltrán Espantoso, dueño del diario limeño “La Prensa”, dan la resolución suprema, por la cual se autorizaba a la Compañía Petrolera Lobitos a vender el 50% de accionariado a la IPC. La transferencia se hizo el 22 de mayo del mismo año de 1957 y a fin de mes se daba una resolución ministerial, aprobando la venta. El Gobierno cobró por impuestos a las transferencias 750.000 dólares. (Galeón, 2008) En 1962 el Perú pierde su condición de exportador de petróleo, situación que actualiza en la escena política del país el tema sobre la nacionalización del petróleo, tema que fue un factor determinante para el golpe militar del 3 de octubre de 1968. El 8 de octubre el General Juan Velasco Alvarado, después de haber instalado un gobierno militar Revolucionario, dispone la toma de Talara, estatizando la empresa Internacional Petroleum Company y declara a Talara Ciudad Abierta.Al realizarse la nacionalización del petróleo, el 9 de octubre de 1968, se crea la empresa Petróleos del Perú PetroPerú, responsable del manejo integral de la actividad petrolera.

Página 45 de 464

A partir de lo cual el gobierno decidió poner en marcha el “Plan Talara Ciudad Abierta”, dando el D.L. 19243 del 28/12/71, con lo que autoriza a PetroPerú otorgar en propiedad en trabajo a sus trabajadores las viviendas que ocupaban. Con la R.S. 387-71 EM/DS del 28/12/71 establece que los servicios públicos fueran administrados por las entidades correspondientes, constituyendo para la población Talareña una nueva experiencia urbana y el enfrentamiento comunitario a los problemas de la ciudad. Cuando Talara pasa a ser una ciudad abierta, el desarrollo de la industria petrolera atrae un importante movimiento migratorio; debido a limitaciones de mercado de trabajo el conjunto de migrantes no pudo integrarse al empleo generándose desocupación, promiscuidad, y otros problemas sociales. En este escenario el caso urbano cambia de fisonomía rompiéndose los patrones de diseño urbano original. Se desencadena un proceso de urbanización caótico y desordenado. 3.3. CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE TALARA. Casi exactamente un año más tarde de la creación de los distritos de Lobitos y de El Alto, se creó la provincia de Talara. Un año antes, el diario “Hechos” que se editaba en Piura había trasladado sus oficinas y talleres a Negritos. Como lo hemos dicho, la primera intención fue que el diario tuviera como sede Talara, pero como la IPC no lo permitió, se principió a editar en Negritos. Desde el principio, todo el accionar y las campañas de “Hechos” se dirigieron a la creación de la provincia de Talara con capital Negritos. Esto último por que se suponía que Talara era en realidad un campamento bonito de la IPC, y que esta no iba a permitir que eso sucediera. Dos de los propietarios de “Hechos”, Reynaldo Moya y Félix Miranda eran muy amigos del diputado Felipe García Figallo, de Sullana, con el cual se conversó la forma de hacer realidad el proyecto, pero tanto el parlamentario como el alcalde distrital de Pariñas Francisco Seminario, opinaba que Talara debía ser la capital de la provincia por crear. García Figallo era muy amigo del presidente Odría y también del ingeniero Héctor Boza, presidente del Senado, los cuales ofrecieron todo su apoyo. Felipe García pertenecía a la mayoría parlamentaria, pero en este caso contó con el apoyo entusiasta del grupo parlamentario socialista de Piura. (Galeón, 2012) El periodo constitucional del presidente Odría estaba llegando a su fin y ya se habían convocado a elecciones presidenciales y de Congreso, en las que triunfaría don Manuel Prado. El proyecto de la creación de la nueva provincia, no dio motivo en las Cámaras a mayores debates, ni oposición. La provincia de Talara fue creada por la Ley 12649 a los dieciséis días del mes de marzo de mil novecientos cincuentaiséis. (Galeón, 2012)

Página 46 de 464

3.4. EL PETRÓLEO EN EL ZÓCALO. El Perú, desde los tiempos del presidente Bustamante y Rivero, había reivindicado la soberanía marítima del Perú, hasta las 200 millas marítimas y por lo tanto, no solo los recursos ictiológicos eran materia de su control, explotación y conservación, sino también otra clase de riquezas como el petróleo. (Galeón, 2012) Exploraciones preliminares habían llegado a establecer, que frente al departamento de Piura, en el zócalo o plataforma continental, había petróleo. Por ese entonces la IPC había estado haciendo exploraciones en el desierto de Sechura y no encontró petróleo sino gas. La concesión que se dio a la IPC, produjo candentes debates en el Congreso y en la prensa, pues se desconfiaba mucho de la empresa norteamericana. Por Resolución del Ministerio de Minas y Petróleo de fecha 22 de agosto de 1958, se declaró abierta la licitación para la explotación del petróleo en el zócalo continental y se fijaron normas en cuanto a impuestos a pagar y las regalías. (Galeón, 2012) En 1959, la Belco Corporation, adquirió las acciones que en el zócalo continental tenía la empresa particular Petrolera Peruana, que tenía como presidente del directorio a Carlos Rizo Patrón, pariente cercano a Pedro Beltrán. Esta operación de transferencia fue un verdadero escándalo, pues a los pocos días que la Petrolera Peruana lograba la concesión, se la pasaba a la Belco, gracias al decreto supremo que lo autorizaba. La Belco introdujo una novedosa tecnología en la explotación del petróleo en el mar, montando plataformas marítimas, donde levantaban los castillos para perforar bajo el agua. Por primera vez se extraía petróleo en el zócalo. Era en realidad la única empresa que por mucho tiempo se aventuro a sacar petróleo en el mar y logró gran éxito pues en 1970 producía 33.000 barriles diarios. (Galeón, 2012) Los directivos de la empresa Petrolera Peruana S.A. conocieron que la Belco estaba interesada en hacer exploraciones en el Zócalo Continental, y fue así como adquirieron un lote frente a Talara y poco después, el 14 de mayo de 1959, con resolución suprema Nº 30 que firman Prado y su ministro de Hacienda Augusto Thorndike, se autoriza el contrato transferencia. El contrato de transferencia fue suscrito el 21 del mismo mes de mayo, ante el notario Ricardo Fernandini Arana, de acuerdo al cual se vendía una concesión en “Mirador”, cuatro concesiones del lote “Litoral” en el Zócalo Continental de Talara y 12 concesiones en la selva, en el lote “Montaña”. Las concesiones transferidas en el departamento de Piura abarcaban 13.025 hectáreas y su valor pactado fue de 575.000 dólares. (Galeón, 2012)

Página 47 de 464

Figura N°11. Foto explotación petrolera Fuente: http://galeon.com/historiadetalara/cap14.htm revisado el 4 de setiembre del 2013

3.5. CARACTERIZACION SOCIAL 3.5.1. Dinámica Poblacional Se estima que la población en el 2007 en la Provincia de Talara es de 129 396, de los cuales 1 506 habitantes, es decir el 8.3 % le corresponde al Distrito de Lobitos. La población del Distrito se caracteriza por ser en su gran mayoría urbana (96.68%). CUADRO N° 2. TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN CENSADA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA - 1981 – 2007 1981 - 1993 (%)

1993 - 2007 (%)

PIURA

2.2

2.0

AYABACA

0.5

0.4

HUANCABAMBA

1.0

0.4

MORROPON

1.2

0.2

PAITA

2.2

2.4

SULLANA

1.4

1.4

TALARA

2.3

0.5

-

3.0

1.8

1.3

Provincia

SECHURA TOTAL

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993, 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 48 de 464

CUADRO N° 3. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL PROVINCIA DE TALARA 1981 – 2007 Distritos PARIÑAS

Censo 1981

Censo 1993

Tasa de Crecimiento

Censo 2007

Tasa de Crecimiento

56,103

82,455

3.26

88,108

0.48

EL ALTO

5,896

7,082

1.54

7,137

0.06

LA BREA

13,597

13,404

-0.12

12,486

-0.50

LOBITOS LOS ORGANOS

1,997

1,245

-3.87

1,506

1.37

7,317

9,709

2.39

9,612

-0.07

MANCORA

7,636

7,009

-0.71

10,547

2.96

TALARA (Total)

92,546

120,904

2.25

129,396

0.48

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Vivienda

1981,

1993,

2007

La población de Lobitos ha decrecido desde 1981 y treinta años después no recupera el volumen de población del 2001.

Figura N°12. Evolución de la población censada en el distrito de Lobitos 19811993-2007 Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993, 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 49 de 464

3.6. DENSIDAD POBLACIONAL La distribución desigual de la población en una determinada área, genera problemas urbanísticos a causa de la sobrepoblación de las ciudades. Por ejemplo, a nivel distrital, son Piura y Bellavista, ubicados en las provincias de Piura y Sullana respectivamente, las que concentran mayor población en un área relativamente pequeña, a diferencia de Lancones (Sullana), Lobitos (Talara) y Sechura que poseen grandes extensiones de terreno pero su densidad poblacional no excede a los 7 habitantes/km2. (Gobierno Regional de Piura, 2012) CUADRO N° 4. ÁREA Y DENSIDAD POBLACIONAL EN LA PROVINCIA DE TALARA 2011 Distrito

Km²

%

Área Urbana

Área Rural

Población

Densidad

PARIÑAS

1,117.0

39.9

87,622

486

88,108

81.1

EL ALTO

491.3

17.5

7,137

0

7,137

14.7

LA BREA

693.0

24.8

12,144

342

12,486

17.9

LOBITOS

233.0

8.3

1,456

50

1,506

6.9

LOS ORGANOS

165.0

5.9

8,379

1,233

9,612

58.7

MANCORA

100.2

3.6

10,128

419

10,547

118.0

TALARA (Total)

2,799.5

100.0

126,866

2,530

129,396

47.6

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 INEI, Piura Compendio Estadístico 2011 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Figura N° 13. Grado de urbanización de los distritos del departamento de Piura 2007 Fuente: Estimaciones y proyecciones de la población al 30 de Junio del 2012 -INEI. Población total ajustada Censo 2007. Revisado el 4 de setiembre del 2013

Página 50 de 464

3.7. POBLACIÓN POR SEXO Podemos señalar que el distrito de predominantemente masculina (61.09%).

Lobitos

posee

una

población

CUADRO N° 5. POBLACIÓN POR SEXO PROVINCIA DE TALARA - 2007 Distritos PARIÑAS EL ALTO LA BREA LOBITOS LOS ORGANOS MANCORA TALARA (Total)

Hombre

%

Mujer

%

Total

%

43,927 3,688 6,160 920

49.86 51.67 49.34 61.09

44,181 3,449 6,326 586

50.14 48.33 50.66 38.91

88,108 7,137 12,486 1,506

100 100 100 100

4,917 5,390

51.15 51.1

4,695 5,157

48.85 48.9

9,612 10,547

100 100

65,002

50.23

64,394

49.77

129,396

100

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

3.8. MIGRACIÓN El análisis de la población de Lobitos explica que la población temporal del distrito constituye el 15% de la población y donde los no nacidos en el distrito son el 38 % del total de habitantes. CUADRO N° 6. NACIMIENTO PERMANENTE Y TEMPORAL DEL DISTRITO DE LOBITOS – 2007 Concepto

Hombre

Mujer

Total

%

Nacidos en Lobitos No Nacidos en Lobitos

526

404

930

394

182

576

62 38

Estadía Permanentemente Estadía Temporal

763

514

1277

157

72

229

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 51 de 464

85 15

3.9. INDICADORES DE POBLACIÓN

CUADRO N° 7. INDICADORES DEMÓGRAFICOS POR QUINQUENIOS EN LA REGIÓN PIURA 1995 – 2015 1195 – 2000 2000 - 2005

Indicador Fecundidad Nacimiento Promedio Anual Tasa Global de Fecundidad (Hijos por mujer) Tasa Bruta de Natalidad (por mil) Mortalidad Defunciones Promedio Anual Tasa Bruta de Mortalidad (por mil) Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos) Mujer Hombre Esperanza de Vida al nacer (en años) Mujer Hombre Tasa de Crecimiento (natural) Migración Tasa Periódica de Inmigración Mujer Hombre Tasa Periódica de Emigración Mujer Hombre

2005 - 2010

2010 - 2015

41,002

39,362

37,917

36,583

3.4

3.0

2.7

2.5

27.4

24.7

22.5

20.7

11,179

11,219

11,349

11,569

7.5

7.0

6.7

6.5

50.0

45.0

40.0

35.0

45.0 55.0

40.0 49.0

35.0 44.0

31.0 39.0

66.5

68.1

69.6

71.1

68.9 64.1 1.3

70.6 65.6 1.2

72.3 67.1 1.1

73.8 68.5 0.9

6.2 7.5

5.7 7.0

5.3 6.6

5.0 6.2

12.1 15.2

11.0 13.4

10.2 12.4

9.6 11.8

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 52 de 464

CUADRO N° 8. INDICADORES DE ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA - 1993 - 2007 Provincia PIURA AYABACA HUANCABAMBA MORROPÓN PAITA SULLANA TALARA SECHURA² TOTAL

Edad Promedio

Edad Media

Dependencia ¹

1993

2007

1993

2007

1993

2007

24.0 23.2 23.0 24.5 23.8 24.5 24.7 24.2

27.6 25.8 26.2 29.4 26.5 28.2 28.8 25.2 27.5

20.0 17.0 17.0 18.0 19.0 20.0 21.0 19.0

24.0 19.0 20.0 24.0 23.0 25.0 25.0 21.0 23.0

74.2 99.9 101.1 91.1 80.3 75.1 72.0 81.0

60.0 91.2 86.0 69.3 61.6 58.5 54.4 69.2 64.5

1/ Es la relación de la población de 0 a 14 años más la población de 65 y más, entre la población de 15 a 64 años de edad 2/ Fue creada por Ley N° 26290, el 28 de enero de 1994 Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 53 de 464

CUADRO N° 9. INDICADORES DE ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA - 1993 – 2007

Provincia

PIURA AYABACA HUANCABAM BA MORROPÓN PAITA SULLANA TALARA SECHURA¹ TOTAL

Población de 60 y más años (1)

Magnitud de Cambio (2)

Tasa de Crecimient o Anual (%) (3)

Proporción de Personas adultas mayores (4)

Índice de Envejecimiento (%) (5)

Relación de dependencia demográfica de vejez (6)

1993

2007

Abs.

%

1993 - 2007

1993

2007

1993

2007

1993

2007

33,972

55,070

21,098

62.1

3.4

2.4

3.3

16.1

26.2

11.3

13.8

9,728

13,173

3,445

35.4

2.1

0.7

0.8

16.4

23.3

15.6

19.2

8,259

11,834

3,575

43.3

2.6

0.6

0.7

15.4

24.1

14.9

18.7

13,279

18,725

5,446

41.0

2.4

1.0

1.1

19.3

36.2

16.4

21.0

4,919

7,909

2,990

60.8

3.4

0.4

0.5

16.1

22.1

12.1

12.2

16,185

25,391

9,206

56.9

3.2

1.2

1.5

18.1

28.8

12.6

14.6

7,520

10,610

3,090

41.1

2.4

0.5

0.6

16.5

27.8

11.1

13.2

-

4,247

-

-

-

-

0.3

-

18.9

-

11.9

93,862

146,959

53,097

56.6

3.2

6.8

8.8

16.8

26.6

94.0

15.0

1/ Fue creada por Ley N° 26290, el 28 de enero de 1994 (1) Número absoluto de personas adultas mayores (2) En términos absolutos es la diferencia y en términos relativos la tasa de variación entre un período y otro (3) Es el incremento anual promedio en el número de personas adultas mayores durante el período considerado por cada 100 personas mayores a su inicio (4) Es el porcentaje de la población de 60 y más años de edad, en relación a la población total (5) Es el porcentaje de la población de 60 y más años sobre el total de menores de 15 años (6) porcentaje de la población de 60 y más años respecto de la población de 15 a 59 años Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 54 de 464

CUADRO N° 10. POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA EN DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA Distritos

Años

TALARA (Provincia)

PARIÑA S

EL ALTO

LA BREA

LOBITOS

LOS ORGANOS

MANCORA

0.48

0.48

0.06

-0.5

1.37

-0.07

2.96

129,396

88,108

7,137

12,486

1,506

9,612

10,547

2008

130,017

88,531

7,141

12,424

1,527

9,605

10,859

2009

130,641

88,956

7,146

12,361

1,548

9,599

11,181

2010

131,268

89,383

7,150

12,300

1,569

9,592

11,512

2011

131,898

89,812

7,154

12,238

1,590

9,585

11,852

2012

132,531

90,243

7,158

12,177

1,612

9,578

12,203

2013

133,168

90,676

7,163

12,116

1,634

9,572

12,564

2014

133,807

91,111

7,167

12,055

1,656

9,565

12,936

2015

134,449

91,549

7,171

11,995

1,679

9,558

13,319

2016

135,094

91,988

7,176

11,935

1,702

9,552

13,713

2017

135,743

92,430

7,180

11,876

1,726

9,545

14,119

2018

136,394

92,873

7,184

11,816

1,749

9,538

14,537

2019

137,049

93,319

7,189

11,757

1,773

9,532

14,968

2020

137,707

93,767

7,193

11,698

1,797

9,525

15,411

2021

138,368

94,217

7,197

11,640

1,822

9,518

15,867

2022

139,032

94,669

7,202

11,582

1,847

9,512

16,336

2023

139,700

95,124

7,206

11,524

1,872

9,505

16,820

10,304

7,016

69

-962

366

-107

6,273

Tasa de Crecimiento

Población Proyectada

Censo 2007

Variación al 2023

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

FIGURA N° 14. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN AL 2023

Página 55 de 464

La población proyectada al año 2023 en el distrito de Lobitos es de 1,872 habitantes. Con una tasa de crecimiento de 1.37

3.10. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

CUADRO N° 11. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO EN LOBITOS 1993 Y 2007 1993

Edad

2007

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Población adulto Mayor (60 años a más)

36

32

64

36

Población adulta (30 a 59 años)

170

131

263

195

Población Joven (18 a 29 años)

310

119

334

139

Población Adolescente (12 a 17 años)

133

47

106

72

Población en la Niñez (6 a 11 años)

54

73

75

72

Población en Primera Infancia (0 a 5 años)

79

61

78

72

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 - 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 56 de 464

FIGURA N° 15. POBLACION MASCULINA POR GRUPOS DE EDAD 1993 Y 2007 La población masculina de 18 a 29 años para el año 2007, se incremento de 310 a 334habitantes, y la población adulto mayor de 36 a 64 habitantes.

FIGURA N° 16. POBLACION FEMENINA POR GRUPOS DE EDAD 1993 Y 2007 En lo que respecta a la población de mujeres no hay mucha variación entre los 0 a 11 años de edad. En la población de 18 a 29 años también se nota un incremento respecto al censo del 1993 Al igual que en, la población adulta de 30 a 59 años se ha incrementado en comparación al año 1993.

Página 57 de 464

CUADRO N° 12. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y TIPO DE AREA EN LA PROVINCIA DE TALARA – 2007 Pariñas

Edad

El Alto

La Brea

Lobitos

Los Órganos

Mancora

Urbano

Rural

Urbano

Rural

Urbano

Rural

Urbano

Rural

Urbano

Rural

Urbano

Rural

6,958

52

559

0

1,265

27

93

7

739

54

829

27

Población adulta (30 a 59 30,723 años)

155

2,484

0

4,365

111

446

12

3,106

406

3,420

187

Población Joven (18 a 29 18,535 años)

112

1,563

0

2,416

69

462

11

1,636

351

2,373

105

Población Adolescente (12 10,942 a 17 años)

63

851

0

1,498

39

170

8

1,103

137

1,118

29

Población en la Niñez (6 a 11 años)

9,701

57

801

0

1,278

50

139

8

828

112

1,091

26

Población en Primera 10,763 Infancia (0 a 5 años)

47

879

0

1,322

46

146

4

189

27

1,297

45

Total

486

7,137

0

12,144

342

1,456

50

7,601

1,087

10,128

419

Población adulto (60 años a más)

Mayor

87,622

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro se desprende que la mayor parte de la población del distrito de Lobitos por tipo de área está concentrada en la zona urbana.

Página 58 de 464

CUADRO N° 13. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO EN LOBITOS- 2007 2007 Edad Total % Hombre Mujer Población adulto Mayor 64 36 (60 años a más) 100 7 Población adulta (30 a 59 263 195 años) 458 30 Población Joven (18 a 29 334 139 años) 473 31 Población Adolescente (12 106 72 a 17 años) 178 12 Población en la Niñez (6 a 75 72 11 años) 147 10 Población en Primera 78 72 Infancia (0 a 5 años) 150 10 920 586 TOTAL 1,506 100 Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro notamos que para el año 2007 la población de hombres en el distrito de Lobitos es mayor al de las mujeres.

FIGURA N° 17. POBLACION POR GRUPOS DE EDADES EN LOBITOS La población joven que va de los 18 a 29 años de edad conforma el mayor grupo de habitantes para el año 2007. Página 59 de 464

3.11. PEA, PEA OCUPADA, Y PEA DESOCUPADA

CUADRO N° 15. PORCENTAJE DE PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL DISTRITO DE LOBITOS 2007 Rubro de Actividad

Cantidad

%

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Construcción

10 150 1 21 37

1.93 29.01 0.19 4.06 7.16

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas

3

0.58

1 44 21

0.19 8.51 4.06

16

3.09

1

0.19

Actividades inmobiliarias, empresas y alquileres

81

15.67

Administración pública y defensa; p. seguro social afiliación

65

12.57

Enseñanza Servicios sociales y de salud

19 9

3.68 1.74

Otras actividades servicio comunitario, sociales y personales

19

3.68

Hogares privados y servicios domésticos Actividad económica no especificada Total

12 7 517

2.32 1.35 100

Comercio por mayor Comercio por menor Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento comunicaciones Intermediación financiera

y

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Según el censo del año 2007 el mayor porcentaje de la PEA Ocupada está en la actividad de la pesca con un 29.01%, Le siguen las actividades inmobiliarias, administración pública y el comercio menor.

Página 60 de 464

3.12. INDICADORES DE PEA CUADRO N° 16. POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA 1993 – 2007. (Población de 14 y más años de edad) Censo 1993 Provincia

PIURA

Censo 2007

Población % del total de en edad de Población trabajar 347,108 63.7

Población en edad de trabajar 470,070

% del total de Población 70.2

Tasa de crecimiento promedio anual 2.1

AYABACA

75,129

57.2

85,550

61.8

0.9

HUANCABAMBA

66,522

56.6

78,492

63.1

1.2

MORROPÓN

98,499

60.4

112,290

70.3

0.9

PAITA

47,390

62.3

75,154

69.2

3.3

SULLANA

151,014

64.4

206,259

71.7

2.2

TALARA

78,090

64.6

94,072

72.7

1.3

-

-

41,313

66.3

-

863,752

62.2

1,163,200

69.4

2.1

SECHURA¹ TOTAL

1/ Fue creada por Ley N° 26290, el 28 de enero de 1994 Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

FIGURA N° 18. DEPARTAMENTO DE PIURA. TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA PEA MASCULINA Y FEMENINA, PERIODO INTERCENSAL 19932007

Página 61 de 464

CUADRO N° 17. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA CENSADA, TASA DE ACTIVIDAD Y TASA DE CRECIMIENTO POR SEXO EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA - 1993 - 2007 (Población de 14 y más años de edad) Censo 1993

Tasa de Crecimiento promedio anual de la PEA

Censo 2007

Provincia Hombre

Tasa de Actividad

Mujer

Tasa de Actividad

Hombre

Tasa de Actividad

Mujer

Tasa de Actividad

Hombre

Mujer

PIURA

120,056

71.3

40,711

22.80

162,017

71.0

75,870

31.40

2.1

4.5

AYABACA HUANCABAMB A

30,119

78.1

6,083

16.60

31,793

72.3

5,046

12.10

0.4

-1.3

26,610

80.6

8,836

26.40

25,942

66.4

7,293

18.50

-0.2

-1.3

MORROPÓN

38,710

77.2

8,383

17.30

39,663

69.8

10,997

19.80

0.2

1.9

PAITA

17,834

75.0

4,172

17.70

27,884

74.0

9,161

24.50

3.2

5.7

SULLANA

52,303

70.1

4,172

17.70

72,001

71.1

26,430

25.20

2.3

13.8

TALARA

27,298

70.4

8,321

21.20

33,568

71.4

12,463

26.50

1.5

2.9

-

-

-

-

14,776

71.4

5,330

25.90

-

-

312,930

73.3

80,678

20.90

407,644

70.9

152,590

25.90

1.9

3.7

SECHURA¹ TOTAL

1/ Fue creada por Ley N° 26290, el 28 de enero de 1994 Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 62 de 464

CUADRO N° 18. TASAS DE OCUPACIÓN Y DESEMPLEO POR SEXO EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA - 2007 (Población de 14 y más años de edad) PEA Ocupada Tasa de Ocupación

Total

Provincia

PEA desocupada

PEA Tasa de Ocupada Ocupación

Tasa de Desempleo

Total

Hombre

Mujer

PEA Desocupada

Tasa de Hombre Desempleo

Mujer

PIURA

224,327

94.3

94.0

95.0

13,560

5.7

6.0

5.0

AYABACA HUANCABAMB A

35,259

95.7

95.9

94.8

1,580

4.3

4.1

5.2

30,841

92.8

92.5

94.0

2,394

7.2

7.5

6.0

MORROPÓN

46,647

92.1

91.3

94.8

4,013

7.9

8.7

5.2

PAITA

34,331

92.7

92.1

94.4

2,714

7.3

7.9

5.6

SULLANA

92,859

94.3

94.3

94.5

5,572

5.7

5.7

5.5

TALARA

42,433

92.2

92.0

92.6

3,598

7.8

8.0

7.4

SECHURA TOTAL

19,149

95.2

94.5

97.3

957

4.8

5.5

2.7

525,846

93.9

93.6

94.7

34,388

6.1

6.4

5.3

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 63 de 464

3.13. SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

CUADRO N° 19. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE CENTROS DE TRABAJO EN EL DISTRITO DE LOBITOS – 2007 Rubro de Actividad Cultivo de cereales y otros cultivos n.c.p

Cantidad 3

% 0.58

1

0.19

Cultivo de frutas, nueces, plantas cuyas hojas o frutos se utilizan para preparar bebidas y especias

1

0.19

Cría de ganado vacuno y de ovejas, cabras, caballos, asnos, mulas y burdéganos; cría de ganado lechero

5

0.97

Pesca, explotación criadero de peces y granjas piscic., actv. de servicios Pesqueros

150

29.01

1

0.19

1

0.19

2

0.39

6

1.16

3

0.58

8 1

1.55 0.19

20

3.87

8 9 3 1

1.55 1.74 0.58 0.19

10

1.93

12

2.32

Venta al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador

2

0.39

Venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzado y artículos de cuero

2

0.39

Venta al por menor de otros productos en almacenes especializados

3

0.58

Cultivo de hortalizas y legumbres hortícolas y productos de vivero

especialidades

Actividades de servicios. Relacionados con extracción de petróleo y gas, excepto las actividades de prospección Elaboración y conservación de pescado y productos de pescado Fabricación de prendas de vestir; excepto prendas de piel Fabricación de productos metálicos para uso estructural Fabricación de motores y turbinas excepto motores para aeronaves, vehículos automotores y motocicletas Fabricación de muebles Fabricación de artículos de deporte Construcción de edificios completos y de partes de edificios; obras de ingeniería civil Acondicionamiento de edificios Terminación de edificios - (acabados para construcción) Mantenimiento y reparación de vehículos automotores Venta al por mayor de alimentos bebidas y tabaco Venta al por menor en almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente de alimentos, bebidas y tabaco Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados

Página 64 de 464

Venta al por menor de productos de todo tipo en puestos de mercado Otros tipos de venta al por menor no realizada en almacenes reparación de efectos personales y enseres domésticos Hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje temporal Restaurantes, bares y cantinas

4

0.77

10

1.93

1

0.19

1

0.19

20

3.87

4

0.77

8

1.55

2

0.39

Actividades de agencias de viajes y organizadores de excursiones y guías turísticas

1

0.19

Actividades de correo distintas de las actividades postales nacionales

1

0.19

Planes de seguros de vida

1

0.19

Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata

1

0.19

2

0.39

1

0.19

1

0.19

4

0.77

2

0.39

3

0.58

2 5 43 9 1 7 36

0.39 0.97 8.32 1.74 0.19 1.35 6.96

2

0.39

1 26 9 6 4

0.19 5.03 1.74 1.16 0.77

Otros tipos de transporte regular de pasajeros por vía terrestre Otros tipos de transporte no regular de pasajeros por vía terrestre Transporte de carga por carretera

Procesamiento de datos Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática Investigación y desarrollo de las ciencias naturales y la ingeniería Actividades jurídicas Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoria; asesoramiento en materia de impuestos Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento Técnico Publicidad Obtención y dotación de personal Actividades de investigación y seguridad Actividades de limpieza de edificios Actividades de fotografía Otras actividades empresariales n.c.p. Actividades de la administración pública en general Actividades auxiliares de tipo administración pública en general

servicio

para

Relaciones exteriores Actividades de defensa Enseñanza primaria Enseñanza secundaria de formación general Educación de adultos y otros tipos de enseñanza Página 65 de 464

la

Actividades de hospitales Actividades de médicos y odontólogos Otras actividades relacionadas con la salud humana Eliminación de desperdicios y de aguas residuales y saneamiento, actividades similares Actividades de organizaciones religiosas

2 3 4

0.39 0.58 0.77

1

0.19

1

0.19

Lavado y limpieza de prendas de tela y de piel, incluso la limpieza en seco

4

0.77

Peluquería y otros tratamientos de belleza Otras actividades de tipo servicio n.c.p Hogares privados con servicio domestico Otras actividades no especificadas

5 8 12 7

0.97 1.55 2.32 1.35

Total

517

100

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

El sector económico en la que más personas se desarrollan es la Pesca, explotación criadero de peces y granjas piscícolas y actvidades de servicios Pesqueros.co 29.01% Otra actividad económica es la de seguridad con un 8.32%. Y en menor porcentaje Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento Técnico con un 0.58%. 3.14. POBLACION SEGÚN INGRESOS 3.14.1. Niveles Económicos Según las cifras oficiales del APEIM: 1. Nivel A de más de 6000 soles (Clase Media Alta y Alta) (5.1%) 2. Nivel B entre 2000 a 6000 soles (Clase Media) (16.1%) 3. Nivel B1 entre 4000 a 6000 soles (Clase Media Típica) 4. Nivel B2 entre 2000 a 4000 soles (Clase Media Baja) 5. Nivel C entre 1200 a 2000 soles (Clase Baja) (34.9%) 6. Nivel C1 entre 1600 a 2000 soles (Clase Baja Superior) 7. Nivel C2 entre 1200 a 1600 soles (Clase Baja) 8. Nivel D entre 800 a 1200 soles (Clase Muy Baja) (31.3%) 9. Nivel E entre 400 a 800 soles (Clase Marginal) (12.6%)

CUADRO N° 20. NIVEL SOCIOECONÓMICO URBANO EN PERÚ 2011 Departamento Total (%)

AB

C

D

E

Lambayeque Loreto

8.8 7.2

22.9 20.2

39.0 27.1

29.3 45.5

100 100

Página 66 de 464

Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martin Tacna Tumbes Ucayali

100 100 100 100 100 100 100 100 100

5.7 18.4 3.3 6.2 5.8 6.0 13.1 6.5 6.5

15.6 33.4 17.9 22.8 17.9 19.0 29.4 23.5 23.5

37.1 30.3 39.2 32.7 36.6 31.5 46.8 33.1 33.1

41.6 18.0 39.5 38.3 39.7 43.5 10.7 36.9 36.9

Fuente: APEIM 2011 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

CUADRO N° 21. NIVEL SOCIOECONÓMICO URBANO + RURAL EN PERÚ – 2011 Departamento Total (%)

AB

C

D

E

Lambayeque Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martin Tacna Tumbes Ucayali

7.2 4.8 4.5 14.3 2.7 4.8 2.6 3.9 11.4 6.0 3.0

18.8 13.4 12.0 26.4 12.1 17.2 8.2 12.8 25.9 22.0 11.8

32.8 18.2 30.7 27.9 29.6 25.7 17.7 22.5 43.5 31.6 27.9

41.3 63.6 52.8 31.4 55.7 52.3 71.4 60.8 19.2 40.3 57.2

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: APEIM 2011 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

3.15. NIVEL DE PARTICIPACION EN INICIATIVAS DE DESARROLLO 3.15.1. Asociación Villa Militar Lobitos Ciudadanos amantes del surf. Instalados en el casco de casas y edificaciones antiguas. La Asociación Villa Militar reúne a 30 familias que residen en Barrio Centro, Villa de Oficiales, Castilla y Zarumilla; todos ubicados dentro del campamento que administra el ejército. Esta debidamente inscrita en registros públicos, según partida 11035744, asiento A0001 del Registro de personas jurídicas (asociaciones) de la Zona Registral No. 1, sede Piura. Tiene un Consejo Directivo que es presidido por Juan Carlos Rivera Ortega. Su objetivo es mejorar el nivel de vida de la población de Lobitos y de preservar el diseño urbanístico histórico de la zona. Página 67 de 464

3.15.2. Fundación Ecológica Talán Tienen el proyecto de recuperación y conservación de la quebrada "Montes", a 4 km al norte de Lobitos. 3.15.3. Asociación Gremio de Pescadores Artesanales de Lobitos El presidente del Gremio de Pescadores Artesanales de Lobitos es el Sr. Juan Eche Ruíz. CUADRO N° 22. ASOCIACIONES Y MANCOMUNIDADES DE PIURA Mancomunidad

Municipalidades Integrantes

Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Mancomunidad del Corredor Domingo, Chalaco (Morropón), Pacaipampa y Frias Andino Central (Ayabaca) Mancomunidad Sr. Cautivo Montero, Sicchez, Paimas, Jilili, Lagunas (Ayabaca) de Ayabaca Mancomunidad Simón Tamarindo, El Arenal, La Huaca, Colan, Vichayal y Rodríguez Amotape (Paita) Mancomunidad Tallán

Castilla, Catacaos, La Arena, La Unión, Cura Mori, Tambogrande y El Tallán (Piura)

Mancomunidad de la Sub Las Lomas (Piura), Sapillica, Frias (Ayabaca) y Cuenca Chipillico Lancones (Sullana) Buenos Aires, Salitral, San Juan de Bigote, Mancomunidad Alto Piura Yamango (Morropón), Lalaquiz, San Miguel, El Faique, Canchaque (Huancabamba) Mancomunidad Vicús - valle Chulucanas, Morropón, La Matanza, Buenos Aires Alto Piura (Morropón) Sullana, Lancones, Bellavista, Ignacio Escudero, Mancomunidad de Querecotillo, Miguel Checa, Marcavelica y Salitral Municipalidades de Chira (Sullana) Mancomunidad Municipal Talara, Sullana, Paita, Ayabaca, Morropón, Sechura Miguel Grau y Huancabamba

Grado de Actividad Alto Alto Alto Alto Alto Medio Medio Bajo Bajo

Mancomunidad Municipal Máncora, Los Organos, El Alto, La Brea, Pariñas, "Por el desarrollo de la Lobitos y Talara Provincia de Talara"

Bajo

Huancabamba y El Carmen de la Frontera (Huancabamba), Ayabaca y Pacaipampa (Ayabaca), Región Piura y las Municipalidades Provinciales de Jaén y San Ignacio y Tabacones (San Ignacio)

Bajo

Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 68 de 464

Figura N°19. Mancomunidades del departamento de Piura Fuente: http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/8d0b6ffb-a32b-43b1-92d4-43d198725e66 Revisado el 4 de setiembre del 2013.

3.16. SITUACIÓN DE HOGARES CUADRO N° 23. TOTAL DE HOGARES POR VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LOBITOS – 2007 Viviendas

%

Total de Hogares

%

Vivienda Particular desocupada

62

21.31

-

-

Viviendas con 1 Hogar

201

69.07

201

77.61

Viviendas con 2 Hogares

17

5.84

34

13.13

Viviendas con 3 Hogares

5

1.72

15

5.79

Viviendas con 4 Hogares

1

0.34

4

1.54

Vivienda Colectiva

5

1.72

5

1.93

291

100

259

100

Distritos

Total

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

La situación de los hogares en el distrito de Lobitos es como sigue: El mayor porcentaje se lo llevan las viviendas conformadas por un solo hogar con un 77.61%. Las viviendas con 2 hogares conforman el 13.13%. Las viviendas con 3 hogares conforman el 5.79%. Las viviendas con 4 hogares conforman el 1.54%. Página 69 de 464

3.17. ESTADO CIVIL CUADRO N° 24. ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN EN EL DISTRITO DE LOBITOS – 2007 Estado Civil

Hombres

Mujeres

Total

%

Conviviente

82

77

159

13.15

Separado (a)

10

4

14

1.16

Casado (a)

206

176

382

31.60

Viudo (a)

11

8

19

1.57

Divorciado (a)

3

-

3

0.25

Soltero(a)

455

177

632

52.27

Total

767

442

1,209

100

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro se analiza según estado civil: Que el mayor porcentaje la conforman los solteros con un 52.27%, Le siguen los casados con un 31.60% y al final de la tabla están los divorciados con 0.25%. (Censo del año 2007). 3.18. EDUCACIÓN CUADRO N° 25. ALUMNOS, DOCENTES, INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO EN LA PROVINCIA DE TALARA - 2010 Etapa y Nivel Educativo

Alumnos Públic. Privada 24,742 12,174

Talara Básica Regular

34,568

23,902

10,666

2,136

1,043

1,093

323

143

180

Inicial

7,094

4,535

2,559

341

131

210

168

90

78

Primaria

16,010

10,748

5,262

981

452

529

102

36

66

Secundaria

11,464

8,619

2,845

814

460

354

53

17

36

Básica Alternativa ¹

511

108

403

71

16

55

15

3

12

Básica Especial Técnico Productiva ² Superior Universitaria Superior No universitaria

92 627

70 228

22 399

25 56

21 12

4 44

4 11

3 3

1 8

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1,118

434

684

72

24

48

6

1

5

Pedagógica

27

0

27

6

0

6

2

0

2

Tecnológica

1,091

434

657

66

24

42

4

1

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Artística

Total 2,360

Docentes Instituciones Educativas Públic. Privad. Total Pública Privad. 1,116 1,244 359 153 206

Total 36,916

1/ Incluye Educación de adultos 2/ Incluye Educación Ocupacional Fuente: Ministerio de Educación - Estadística Básica Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 70 de 464

Del cuadro apreciamos que en la provincia de Talara el nivel técnico productivo cuenta con más instituciones del tipo privada que estatales. Esto se repite en todos los niveles a excepción a la educación básica alternativa la cual cuenta con 3 instituciones públicas y una privada. CUADRO N° 26. POBLACIÓN POR SEXO Y NIVEL EDUCATIVO EN EL DISTRITO DE LOBITOS – 2007 Nivel Educativo

Hombres

Mujeres

Total

%

Sin Nivel

66

46

112

7.83

Educación Inicial

16

18

34

2.38

Primaria

219

223

442

30.89

Secundaria

314

120

434

30.33

Superior No Univ. Incompleta

84

41

125

8.74

Superior No Univ. Completa

69

48

117

8.18

Superior Univ. Incompleta

68

31

99

6.92

Superior Univ. Completa

47

21

68

4.75

Total

883

548

1,431

100

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro notamos que el mayor porcentaje de los pobladores del distrito de Lobitos según nivel educativo: Solo estudiaron hasta secundaria el 30.33% y en primaria el 30.89%. Del nivel educativo superior solo está representada por el 4.75%. De la población.

Página 71 de 464

FIGURA N° 20. POBLACION POR SEXO Y POR NIVEL EDUCATIVO EN EL DISTRITO DE LOBITOS 2007 Del cuadro vemos que hay mayor porcentaje de hombres que estudiaron hasta secundaria y en cuanto a mujeres el mayor porcentaje lo tienen aquellas que solo estudiaron hasta primaria. CUADRO N° 27. MATRICULA POR EDAD Y SEXO EN EL DISTRITO DE LOBITOS - 2012 Nivel

Hombres

Mujeres

Total

Inicial - Jardín

22

27

49

3 años

6

10

16

4 años

7

9

16

5 años

9

8

17

Primaria

68

64

132

1° Grado

10

16

26

2° Grado

14

18

32

Página 72 de 464

3° Grado

14

14

28

4° Grado

10

6

16

5° Grado

12

4

16

6° Grado

8

6

14

Secundaria

27

26

53

1° Grado

3

6

9

2° Grado

5

7

12

3° Grado

4

1

5

4° Grado

8

9

17

5° Grado

7

3

10

Fuente: Ministerio de Educación 2012 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro notamos Tanto en primaria como en secundaria hay más hombres matriculados. CUADRO N° 28. MATRICULA POR PERIODO SEGÚN GRADO EN EL DISTRITO DE LOBITOS 2004 – 2012 Nivel

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

33

27

30

20

20

52

41

40

49

2 años

0

0

0

0

0

0

0

2

0

3 años

3

3

6

3

4

8

2

10

16

4 años

13

13

7

10

14

20

11

15

16

5 años

17

11

17

7

2

24

28

13

17

111

119

109

112

106

100

105

123

132

1° Grado

18

20

10

21

19

12

24

34

26

2° Grado

19

18

21

12

16

19

14

28

32

3° Grado

23

20

17

19

16

14

14

13

28

4° Grado

20

23

24

18

24

18

16

17

16

5° Grado

19

18

23

20

12

22

18

16

16

6° Grado Secundaria

12

20

14

22

19

15

19

15

14

Inicial – Jardín

Primaria

65

62

54

56

61

61

54

51

53

1° Grado

15

12

15

11

15

16

8

12

9

2° Grado

12

16

8

15

17

11

13

5

12

3° Grado

10

12

15

8

11

15

12

12

5

4° Grado

13

11

10

12

7

12

12

10

17

15

11

6

10

11

7

9

12

10

1

1

1

1

1

1

1

1

3

Primaria

5

4

7

5

5

4

4

4

8

Secundaria

8

8

8

9

9

9

9

9

9

5° Grado Inicial Jardín Docentes

-

Fuente: Ministerio de Educación 2012 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 73 de 464

Del cuadro se ve que las matriculas por año en el nivel primario hay un ligero incremento mas no es lo mismo para el nivel secundario el cual disminuye en los años 2010 ,2011.

FIGURA N° 21. MATRICULA POR PERIODO SEGÚN GRADO EN EL DISTRITO DE LOBITOS 2004-2012 De la figura se aprecia que en el año 2009 se ha incrementado las matriculas en el nivel primaria al año 2012. En tanto las matriculas para el nivel de secundaria a partir del año 2009 ha ido en descenso,con un ligero incremento para el año 2012. Para el nivel inicial al año 2009 se incrementaron las matriculas, ya en el 2010 disminuyeron y al año 2012 presenta un ligero incremento.

CUADRO N° 29. POBLACIÓN QUE ASISTE A UNA ENTIDAD EDUCATIVA POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA – 2007 Distritos

Sí asiste a una entidad educativa

No asiste a una entidad educativa

Hombre

Mujer

%

Hombre

Mujer

%

PARIÑAS

13,905

13,413

70

27,167

27,977

67

EL ALTO

1,148

1,120

6

2,279

2,125

5

LA BREA

1,907

1,865

10

3,909

4,163

10

LOBITOS LOS ORGANOS

294

217

1

589

331

1

1,327

1,358

7

3,276

3,038

8

MANCORA

1,347

1,372

7

3,665

3,414

9

TALARA (Total)

19,928

19,345

100

40,885

41,048

100

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 74 de 464

El mayor porcentaje de los que asisten a una entidad educativa en el distrito de Lobitos está representada por los hombres. De la misma manera también ocupa en mayor porcentaje en aquellos que no asisten a una entidad educativa. Con respecto a la provincia de talara, Lobitos solo representa el 1%. Porcentaje mínimo con respecto a los demás distritos.

FIGURA N° 22. POBLACION QUE ASISTE A UNA ENTIDAD EDUCATIVA POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA 2007 De todos los distritos de Talara la población de Lobitos ocupa el 1% en asistencia. 3.19. ANALFABETISMO CUADRO N° 30. POBLACIÓN ANALFABETA POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA 2007 Distritos

Sabe Leer y Escribir

No Sabe Leer y Escribir

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

PARIÑAS

38,050

38,146

76,196

3,022

3,244

6,266

EL ALTO

3,209

2,971

6,180

218

274

492

LA BREA

5,411

5,602

11,013

405

426

831

LOBITOS LOS ORGANOS

835

504

1,339

48

44

92

4,273

4,082

8,355

330

314

644

MANCORA

4,609

4,368

8,977

403

418

821

TALARA (Total)

56,387

55,673

112,060

4,426

4,720

9,146

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro vemos que la población que sabe leer y escribir en el distrito de Lobitos es mayor (1, 339 habitantes) a la que no sabe leer ni escribir (92 habitantes).

Página 75 de 464

CUADRO N° 31. POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD ANALFABETA Y TASA DE ANALFABETISMO EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA - 1993 – 2007 Censo 1993 Provincia

Censo 2007

Población Tasa de Población Analfabeta Analfabetismo Analfabeta

Variación Porcentual

Tasa de Absoluto Analfabetismo

%

PIURA

43,721

13.1

33,814

8.0

-9,907

77.3

AYABACA

22,773

31.6

16,742

25.7

-6,031

73.5

HUANCABAMBA

21,639

34.0

18,383

32.4

-3,256

85.0

MORROPÓN

20,970

22.3

14,813

15.9

-6,157

70.6

PAITA

5,126

11.3

4,003

5.8

-1,123

78.1

SULLANA

17,714

12.2

12,479

6.7

-5,235

70.4

TALARA

3,227

4.3

1,731

1.9

-1,496

53.6

-

-

1,843

4.8

1,843

-

135,170

16.3

103,808

10.2

-31,362

76.8

SECHURA TOTAL

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 - 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

La tasa de analfabetismo al año 2007 ha disminuido de 4.3 a 1.9 en la provincia de Talara.

CUADRO N° 32. TASA DE ANALFABETISMO POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA 2007 Distritos

Hombre

Mujer

Total

Tasa

PARIÑAS

396

758

1,154

1.9

EL ALTO

16

62

78

1.6

LA BREA

63

84

147

1.6

LOBITOS LOS ORGANOS

8

14

22

2.0

42

71

113

1.6

MANCORA

96

121

217

2.9

TALARA (Total)

621

1,110

1,731

1.9

Fuente: INEI, Indicadores de Pobreza 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

La tasa de analfabetismo en el distrito de Lobitos es de 2.0, del cual las mujeres tienen el mayor porcentaje. En comparación con los demás distritos el que tiene la tasa de analfabetismo más elevada es el distrito de Mancora. Página 76 de 464

CUADRO N° 33. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD ANALFABETA EN EL DISTRITO DE LOBITOS - 2007 Sabe Leer y Escribir

No Sabe Leer y Escribir

Total

Población adulto Mayor (60 años a más)

92

8

100

Población adulta (30 a 59 años)

448

10

458

Población Joven (18 a 29 años)

471

2

473

Población Adolescente (12 a 17 años)

176

2

178

Población en la Niñez (6 a 11 años)

142

5

147

Población en Primera Infancia (0 a 5 años)

10

65

75

1,339

92

1,431

Edad

Total Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 77 de 464

CUADRO N° 34. NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA EN LA PROVINCIA DE TALARA - 2007 Pariñas Nivel Educativo

Sin Nivel Educación Inicial Primaria Secundaria Superior No Univ. Incompleta Superior No Univ. Completa Superior Univ. Incompleta Superior Univ. Completa Total

El Alto

La Brea

Lobitos

PEA

PEA

Los Organos

PEA

PEA

PEA

Mancora PEA

PEA

PEA

PEA

PEA

PEA

Ocupada

Desocupada

Ocupada

Desocupada

Ocupada

PEA

361

59

28

2

50

3

14

-

74

-

105

3

8

1

-

-

4

-

-

-

2

1

17

-

5,110

517

429

30

493

53

138

2

777

23

1,006

33

11,142

1,239

877

62

1,402

178

154

8

1,430

62

1,655

61

2,352

218

222

18

287

28

60

1

287

13

284

17

4,551

406

421

21

714

49

70

4

520

18

515

13

1,442

129

172

10

167

18

34

1

199

12

242

9

3,229

232

310

15

554

33

47

-

300

11

404

7

28,195

2,801

2,459

158

3,671

362

517

16

3,589

140

4,228

143

Desocupada Ocupada Desocupada Ocupada Desocupada Ocupada Desocupada

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 78 de 464

3.20. SALUD CUADRO N° 35. PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA – 2007 Indicador

FECUNDIDAD

Total

Ayabaca

Mujer en edad Fértil 435466 (15 a 49 años)

182313

28998

27556

Total de madres (12 y 408598 más años)

162039

30756

Paita

Sullana

Talara

Sechura

38231

29107

78353

34836

16072

28633

40044

26458

73007

33288

14373

Madres Solteras (12 y más años)

22394

9931

2268

1757

1567

1165

3299

1961

446

Madres Adolescentes (12 a 19 años)

9966

3606

1010

787

880

697

1688

806

492

Promedio de Hijos por mujer

1.9

1.8

2.8

2.6

2.2

1.9

1.8

1.7

2.1

1.8 2.6

1.7 2.3

1.9 3.0

1.7 2.8

2.0 2.5

1.9 2.1

1.7 2.1

1.7 1.8

2.1 2.3

703567

286161

52051

58891

58079

53375

109520

59311

26179

343204 360363 543471 160096

138286 147875 260602 25559

25530 26521 7097 44954

28546 30345 7154 51737

28681 29398 35577 22502

26033 27342 50511 2864

53393 56127 99622 9898

30203 29108 58510 801

12532 13647 24398 1781

376821

126846

46211

52543

40504

26948

51758

14700

17311

Urbana Rural Población censada con seguro de salud

SEGURO DE SALUD

Huancabam Morropón ba

Piura

Hombre Mujer Urbana Rural Población con seguro integral de salud

Página 79 de 464

Urbana Rural Población con seguro de ESSALUD Urbana Rural Hogares con algún miembro con DISCAPACIDAD discapacidad Urbana Rural

234432 142389

107277 19569

3330 42881

3360 49183

21128 19376

24724 2224

44472 7286

14336 364

15805 1506

257155

120035

4610

5612

13303

31737

41797

33076

6985

233235 13920

115272 4763

3023 1587

3323 2289

10878 2425

21156 581

39920 1877

32882 194

6781 204

38670

15625

2299

2355

3889

2337

7160

3960

1045

31546 7124

14341 1284

359 1940

368 1987

2671 1218

2223 114

6669 491

3934 26

981 64

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 80 de 464

3.25.1. Fecundidad

CUADRO N° 36. FECUNDIDAD MEDIA POR GRUPOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL EN LA PROVINCIA DE TALARA – 2007 Fecundidad Fecundidad Media Fecundidad Media en en Jóvenes Media en Fecundidad Distritos Adolescentes (10 Adultas (20 a 34 Adultas (35 a 49 Media Total a 19 años) años) años) PARIÑAS 0.08 1.55 3.11 1.58 EL ALTO 0.08 1.78 3.19 1.68 LA BREA 0.06 1.41 3.02 1.50 LOBITOS 0.06 1.56 3.16 1.59 LOS ORGANOS 0.09 1.62 3.05 1.59 MANCORA 0.11 1.62 3.30 1.68 TALARA (Total) 0.08 1.59 3.14 1.60 Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

La fecundidad media total en el distrito de Lobitos es 1.59%

Página 81 de 464

3.25.2. Nacimientos CUADRO N° 37. NACIMIENTOS REGISTRADOS PROVINCIA DE TALARA - 2000 – 2011 Distritos

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

2009 2010 2011

PARIÑAS

1,232

1145

1,222

1238

EL ALTO

69

76

98

96

138

143

LA BREA

112

99

136

139

153

6

16

1

12

132

145

122

122

87

116

1,568

1,695

LOBITOS LOS ORGANOS MANCORA

TALARA (Total) 1,673

1,411 1,947 1935

2138

2547

1770

2679

1845

140

122

177

162

168

147

132

129

156

110

113

144

148

12

25

20

19

18

3

19

9

141

145

120

153

194

177

118

185

140

144

173

227

205

235

256

226

284

207

2,864

3,285

2,392

3,479

2,496

1,770 2,032 2,594 2,582

Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

De los nacimientos registrados el distrito de Lobitos es los más bajos; presentados en el año 2007 solo 19 nacimientos. Año 2008 -18 nacimientos. Año 2009- 3 nacimientos. Año 2010-19 nacimientos. Año 2011- 9 nacimientos.

Página 82 de 464

3.25.3. Natalidad CUADRO N° 38. TASA DE NATALIDAD PROVINCIA DE TALARA - 2007 – 2011 Distritos

2007

2008

2009

2010

2011

Promedio

PARIÑAS EL ALTO LA BREA LOBITOS LOS ORGANOS MANCORA TALARA (Total)

24.3

28.8

19.9

30.0

20.5

24.7

17.1

24.8

22.7

23.5

20.5

21.7

12.5

8.9

9.1

11.7

12.1

10.9

12.6

11.8

1.9

12.1

5.7

8.8

20.2

18.4

12.3

19.3

19.3

17.9

22.3

23.6

20.2

24.7

17.5

21.6

22.1

25.3

18.3

26.5

18.9

22.2

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

FIGURA N° 23. TASA DE NATALIDAD PROVINCIAL DE TALARA 2007-2011 3.25.4. Mortalidad CUADRO N° 39. DEFUNCIONES REGISTRADOS PROVINCIA DE TALARA - 2000 – 2010 Distritos

2000 2001 2002 2003 2004 2005

2006

2007

2008

2009

2010

PARIÑAS

290

291

258

294

287

298

264

371

368

326

369

EL ALTO

14

10

16

17

15

18

10

10

21

8

27

LA BREA

30

0

37

23

21

31

28

34

19

43

30

LOBITOS LOS ORGANOS

0

20

0

3

3

2

3

5

5

0

9

28

39

18

13

22

22

18

26

33

25

51

MANCORA

28

29

24

37

31

32

39

39

35

27

53

TALARA (Total)

390

389

353

387

379

403

362

485

481

429

539

Página 83 de 464

Fuente:

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

CUADRO N° 40. TASA DE MORTALIDAD PROVINCIA DE TALARA - 2007 – 2010 Distritos

2007

2008

2009

2010

Promedio

PARIÑAS

4.2

4.2

3.7

4.1

3.2

EL ALTO

1.4

2.9

1.1

3.8

1.8

LA BREA

2.7

1.5

3.5

2.4

2.0

LOBITOS LOS ORGANOS

3.3

3.3

0.0

5.7

2.5

2.7

3.4

2.6

5.3

2.8

MANCORA

3.7

3.2

2.4

4.6

2.8

TALARA (Total)

3.7

3.7

3.3

4.1

3.0

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

FIGURA N° 24. TASA DE MORTALIDAD PROVINCIA DE TALARA 2007-2011

3.25.5. Causas de Mortalidad en la Provincia de Talara Las Infecciones respiratorias Agudas, Enfermedades Isquémicas del Corazón, Diabetes Mellitus, Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado y las enfermedades cerebro vasculares, constituyeron las principales causas de mortalidad en la Provincia de Talara del departamento de Piura, en el periodo 2002-2006. (Gobierno Regional de Piura, 2011) En el periodo 2002-2006 se observaron nuevas causas, como, Enfermedades infecciosas intestinales e insuficiencia Renal; durante el periodo 2007-2011, han surgido nuevos daños como Septicemia, excepto neonatal e insuficiencia Respiratoria. Página 84 de 464

CUADRO N°41. PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA PROVINCIA DE TALARA Periodo 2002 - 2006

Causas

Periodo 2007 - 2011

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Infecciones respiratorias agudas bajas Enfermedades isquémicas del Corazón Diabetes mellitus

652 357 168

31.79 17.41 8.19

502 311 216

24.40 15.12 10.50

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

154

7.51

139

6.76

Enfermedades cerebro vasculares Lesiones de intención no determinada Insuficiencia respiratoria Enfermedades hipertensivas Septicemia, excepto neonatal

148 130 120 -

7.22 6.34 5.85 -

194 193 143 139 126

9.43 9.38 6.95 6.76 6.13

Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal

111

5.41

94

4.57

Enfermedades infecciosas intestinales

110

5.36

-

-

Insuficiencia renal, incluye la aguda, crónica y las no especificadas

101

4.92

-

-

2,051

100.00

2,057

100.00

Total

Fuente: Sub Región de Salud "Luciano Castillo Colonna - Análisis de Situación de Salud Año 2011 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro vemos que la mayor causa de mortalidad en la provincia de Talara lo ocupan las infecciones respiratorias, viéndose una pequeña baja para el periodo 2007-2011. Le siguen las enfermedades del corazón, y la diabetes con menores porcentajes. 3.25.6. Discapacidad CUADRO N° 42. PRINCIPALES CAUSAS DE DISCAPACIDAD EN EL DISTRITO DE LOBITOS - 2007 Discapacidad Dificultad sólo para Ver Dificultad sólo para Oír Dificultad sólo para Hablar Dificultad sólo para usar Brazos y manos/piernas y pies Alguna otra dificultad o limitación Dificultad para ver y usar Brazos/manos / piernas / pies Página 85 de 464

Cantidad

%

7 1 3

23.3 3.3 10.0

11

36.7

6

20.0

1

3.3

Dificultad para ver y usar Brazos/manos / piernas / pies y alguna otra dificultad Total Fuente:

1

3.3

30

100.0

INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

2007

3.25.7. Seguro de Salud CUADRO N° 43. ACCESO A SEGURO DE SALUD POR GRUPOS DE EDAD EN LA PROVINCIA DE TALARA - 2007 Distritos

SIS

PARIÑAS EL ALTO LA BREA LOBITOS LOS ORGANOS MANCORA TALARA (Total)

SIS + SIS + ESSALU ESSALU SIS + Otro ESSALU Otro ESSALU D + Otro D + Otro Seguro D Seguro D Seguro Seguro

Total Asegurado s

No tiene Seguro

8314 628 1744 156

31 2 0 0

106 14 18 0

41 1 5 0

1309 97 199 10

21,805 2,294 3,649 277

8,098 565 1,487 243

39,704 3,601 7,102 686

48,404 3,536 5,384 820

1737

0

5

1

43

1,960

546

4,292

5320

1892

1

3

1

48

1,205

776

3,926

10547

14,471

34

146

49

1,706

31,190

11,715

59,311

74,011

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro vemos que la mayoría de pobladores del distrito de Lobitos no cuenta con seguro de salud. Siendo los asegurados solo 686 hb. Contra un 820 hb. No asegurados, según censo del año 2007. CUADRO N° 44. ACCESO A SEGURO DE SALUD POR GRUPOS DE EDAD EN EL DISTRITO DE LOBITOS – 2007 ESSALUD Otro Total No tiene Grupo de Edad SIS + Otro ESSALUD Seguro Asegurados Seguro Seguro Infantes (Menos de 1 año) 9 0 7 1 17 8 Niños y Adolescentes (1 a 121 2 74 12 209 146 14 años) Jóvenes (15 a 29 años)

16

4

66

189

275

293

Adultos (30 a 64 años) Adultos Mayores (65 a más años)

10

3

120

38

171

315

0

1

10

3

14

58

Total

156

10

277

243

686

820

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023 Página 86 de 464

3.21. POBREZA2 En la última década la región Piura ha tenido un crecimiento económico de forma sostenida lo cual se ha reflejado en una cierta disminución de la pobreza y una mejora en las condiciones de vida de parte de su población. Sin embargo, existe todavía un largo camino por recorrer, la distribución de los beneficios no ha sido equitativa, a pesar de los esfuerzos realizados, manteniéndose las provincias del ámbito andino en condiciones de exclusión. (Gobierno Regional de Piura, 2013) Tenemos entendido que la pobreza no es lo mismo que la exclusión social, ni viceversa; sin embargo, aquellas personas que se sienten excluidas de la sociedad son más vulnerables a caer en una situación de pobreza y permanecer en ella. En este sentido, conocer quiénes están en estas condiciones y en que territorios, ayudará a la orientación de las políticas, a focalizar sus esfuerzos, y contribuir a que cada vez existan menos personas que puedan estar en esta situación. 3.21.1. Pobreza y Pobreza Extrema3

Según el INEI, en el año 2009, la población del país fue estimada en 29 132 013 habitantes, la pobreza medida por el método monetario corresponde al 34.8% de la población del país (35 personas de cada 100, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesta por alimentos y no alimentos). El conjunto de pobres que tiene el país está conformado por 11.5% de pobres extremos, es decir, por personas que tienen un gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos y por 23.3% de personas pobres no extremos, que se caracterizan por tener un gasto un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos pero inferior al valor de la canasta básica de consumo (Línea de pobreza). En el caso de la pobreza por área de residencia, se observa que existe un fuerte contraste entre la población del área urbana en pobreza (21.1%), con la del área rural (60.3%) que es 2.9 veces superior. En el caso de la pobreza extrema, las disparidades entre el ámbito rural y urbano son mayores que en el caso de la pobreza total. Así, mientras que en el área urbana del país el 2.8% de la población es pobre extrema, en el área rural es el 27.8%.La variación de la pobreza monetaria total y extrema en los años 2007 y 2009 a nivel nacional y a nivel de Piura si bien han tenido una importante disminución, la tasa de pobreza es aun elevada y es en las áreas rurales donde la incidencia es mayor. Según el INEI en el departamento de Piura los ingresos del hogar provienen de la actividad laboral principal de la familia, 70.3% en el 2007 y 73.7% en el 2009. En dicho período el ingreso anual familiar aumentó 24% (de 9 mil a 11 mil Nuevos Soles).

2

Plan Estratégico de desarrollo Regional Concertado Piura 2013-2016 http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pedrc_2013_2016_grp.pdf Página 87 de 464

CUADRO N° 45. INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL Y EXTREMA 2007 – 2009 (%) Pobreza Total

Provincia PERÚ PIURA

Pobreza Extrema

2007 (1)

2009 (2)

Diferencia

2007 (1)

2009 (2)

Diferencia

39.3 45.2

34.8 39.6

-4.5 -5.6

13.7 13.3

11.5 9.6

-2.2 -3.7

Fuente: 1/ INEI, La Pobreza en el Perú 2007 2/ INEI, Informe Técnico - Evolución de la Pobreza 2009 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

En Piura a nivel provincial en el período 2007-2009 se aprecia la disminución de la pobreza monetaria en la provincia de Ayabaca (de 78.6% a 73%); sin embargo sigue manteniéndose con un porcentaje de pobreza muy alto. En Huancabamba, no se modificó manteniéndose en un porcentaje mayor al 70% de su población. Sullana, Piura y Talara, disminuyeron su población en pobreza. Incrementándose en Morropón, Sechura y Paita, probablemente por la población migrante que se orienta hacia las ciudades en busca de empleo. En cuanto a la pobreza extrema sólo las 2 provincias andinas tuvieron una reducción en este indicador; sin embargo siguen presentando los más altos porcentajes en cuanto a pobreza extrema en la Región. CUADRO N° 46. PIURA: POBREZA PROVINCIAL - 2007 – 2009 Pobreza (%)¹

Provincia HUANCABAMBA AYABACA MORROPON SECHURA SULLANA PIURA PAITA TALARA

Pobreza Extrema (%)²

2007

2009

Diferencia

2007

2009

Diferencia

75.5 78.6 52.2 33.9 39.1 37.5 23.6 25.6

75.7 73.0 53.1 37.9 34.6 32.0 31.6 22.0

0.1 (*) -5.6 1.0 (*) 4.0 -4.5 -5.5 8.0 -3.6

40.7 45.1 12.9 4.8 6.4 8.0 1.9 1.6

38.4 38.3 15.2 5.6 7.1 7.8 5.1 2.9

-2.3 -6.8 2.3 0.8 (*) 0.7 (*) -0.2 3.2 1.3

1/ Porcentaje de la población con gastos por debajo del valor de la canasta básica de alimentos y no alimentos 2/ Porcentaje de la población con gastos por debajo del valor de la canasta básica de alimentos (*) Diferencia estadísticamente igual a cero a un nivel de confianza del 95% Fuente: Atlas de la Pobreza Departamental, Provincial y Distrital 2007 - 2009 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Entre las provincias más pobres se encuentran las de Huancabamba, Ayabaca, seguidas de Morropon.

Página 88 de 464

CUADRO N° 47. INDICADORES DE POBREZA MONETARIA EN LA PROVINCIA DE TALARA – 2007 Distritos PARIÑAS EL ALTO LA BREA LOBITOS LOS ORGANOS MANCORA TALARA (Total)

Incidencia Incidencia de de Pobreza Pobreza Extrema Total

Brecha de Pobreza Total

Severidad de Coeficiente Pobreza de Gini Total

24.4

1.3

5.2

1.6

0.4

40.7

4.2

10.7

3.9

0.3

29.4

2.6

7.1

2.5

0.4

19.5

0.5

3.5

1.0

0.3

19.1

0.8

3.7

1.1

0.3

27.1

1.5

5.8

1.8

0.3

25.6

1.6

5.6

1.8

0.3

Fuente: INEI, Indicadores de Pobreza 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

En cuanto a la variación de los indicadores de pobreza por distritos se aprecia en el Mapa, que detalla los distritos que aumentaron la pobreza, los que disminuyeron y los que han mantenido el mismo porcentaje, estableciendo una alternativa de focalización espacial para la atención de la pobreza.

Página 89 de 464

Figura N°25 . Piura, Cambios en la situación de pobreza por distritos 2007 – 2009 Fuente: Atlas de la pobreza departamental, provincial y distrital 2007-2009.CIES-BID Disponible en: http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/8d0b6ffb-a32b-43b1-92d4-43d198725e66 Revisado el 4 de setiembre del 2013.

3.21.2 Pobreza No Monetaria

Para identificar a la población con necesidades básicas insatisfechas, el INEI identifica los hogares con necesidades con características físicas inadecuadas, hogares en viviendas en hacinamiento, hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo, hogares con al menos un niño de 6 a 12 años asistía a la escuela y hogares con alta dependencia económica que señala la participación del número de miembros del hogar, particularmente de las mujeres en los ingresos de la familia, y por tanto la disminución en la carga o dependencia económica del Jefe del hogar.

Página 90 de 464

La población con una necesidad básica insatisfecha significa la población en pobreza y con dos necesidades básicas insatisfechas a más, la población se encuentra ubicada en pobreza extrema. Al respecto, según el cuadro, la población con una necesidad básica insatisfecha predomina en Lobitos (48.8%) y Mancora (45.5%).

CUADRO N° 48. PROPORCIÓN DE HOGARES POR NÚMERO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN LA PROVINCIA DE TALARA – 2007 Necesidades Talara Los Pariñas El Alto La Brea Lobitos Mancora Básicas (Tota) Organos Insatisfechas Con al menos una NBI 32.3 30.7 41.3 25.1 48.4 34.0 45.5 Con 2 o más NBI 12.5 12.6 11.6 8.3 22.2 9.8 19.0 Con una NBI 19.8 18.1 29.7 16.8 26.2 24.2 26.5 Con dos NBI 9.3 9.0 9.6 6.4 17.3 7.8 14.8 Con tres NBI 2.9 3.1 1.6 1.5 4.9 1.8 3.9 Con cuatro NBI 0.4 0.4 0.4 0.4 0.0 0.1 0.2 Con cinco NBI 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fuente: INEI, Indicadores de Pobreza 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

CUADRO N° 49. PROPORCIÓN DE HOGARES POR TIPO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN LA PROVINCIA DE TALARA – 2007 Necesidades Básicas Insatisfechas

Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas Hogares en viviendas con hacinamiento Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo Hogares con niños que no asisten a la escuela Hogares con alta dependencia económica

Talara (Tota)

Pariñas

El Alto

Los Organos

Mancora

15.5

14.7

11.6

11.5

22.4

14.8

28.9

8.2

9.4

4.2

5.9

7.9

5.0

7.8

17.2

15.2

34.5

10.3

38.6

20.4

24.5

4.0

3.8

3.2

7.0

4.4

3.7

2.8

3.0

3.2

1.8

2.6

2.0

2.5

3.0

La Brea

Fuente: INEI, Indicadores de Pobreza 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 91 de 464

Lobitos

Entre las necesidades básicas insatisfechas en el Distrito de Lobitos el mayor Porcentaje lo tienen los hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo. Seguida de las viviendas con características físicas inadecuadas.

3.22. DESARROLLO HUMANO El Informe de Desarrollo Humano, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, para los años 2000, 2003, 2005, 2007; nos permite conocer cómo se comporta en el campo social la Provincia, estableciendo las diferencias al interior de la misma y cuáles son las mejoras y las dificultades que se presentan en el periodo de análisis. A partir del 2007, no se cuenta con información IDH, con los mismos indicadores que se venían considerando, estableciendo nuevos indicadores que también pueden permitir hacia adelante medir las diferencias territoriales, que nos permita conocer con mayor exactitud donde se ubican, los problemas y posibilidades. El IDH es un indicador resumen del desarrollo humano y mide el progreso medio de una región a través del análisis de los indicadores: esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización de adultos, la tasa de escolaridad de la población de 5 a 18 años, el logro educativo y el ingreso familiar per cápita. Un análisis de los indicadores provinciales, nos permitirá señalar las diferencias internas. (Gobierno Regional de Piura, 2013) A nivel provincial las diferencias en el período 2000-2007 son notorias. Si analizamos la información del IDH de los años 2000, 2003, 2005 y, se observa una gran distancia entre las provincias de costa con las provincias del área andina (Huancabamba y Ayabaca), destacando el descenso del IDH de estas últimas provincias a partir del año 2005, a diferencia de todas las provincias de costa de la región que presentan una mejora en su IDH. Sobresalen, en el crecimiento de este indicador, la provincia de Talara que presenta las mejores condiciones (en todos los componentes del IDH) y se ubica en el rango 23 (de 198 provincias), en el estrato medio alto. Son aspectos sociales, principalmente, los que los ubican en este nivel, aún así, se percibe que en el distrito Pariñas hay una evidente inequidad en las oportunidades de mejorar la calidad de vida para un alto porcentaje de la población. (Gobierno Regional de Piura, 2013)

Página 92 de 464

FIGURA N° 26. INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA 2000 – 2003 – 2005 - 2007

Figura N° 27. PIURA, MAPA DE ESTRATIFICACIÓN DE IDH Fuente: Plan Integral de Desarrollo Local Sostenible del Distrito Pariñas al 2015 Disponible en: http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12178/PLAN_12178_Plan_Integral_de_Desarrollo_Local_Sostenible_del_Distrito _Pari%C3%B1as_al_2015_TEXTO_2011.pdf Revisado el 4 de setiembre del 2013.

Página 93 de 464

CUADRO N° 50. INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE TALARA - 2007

Distritos

Población Hab.

88,108 PARIÑAS 7,137 EL ALTO 12,486 LA BREA 1,506 LOBITOS LOS 9,612 ORGANOS MANCORA 10,547 TALARA 129,396 (Total)

Índice de Desarrollo Humano

Esperanza de Vida al Nacer

Alfabetismo

Escolaridad

Logro Educativo

Ingreso Familiar Per Cápita

Ranking

IDH

Ranking

Años

Ranking

%

Ranking

%

Ranking

%

Ranking

N. S. Mes

Ranking

53 637 394 1,462

0.64455 0.63308 0.63963 0.62041

145 213 177 303

73.36 73.40 73.40 73.25

388 384 382 398

98.1 98.4 98.4 98.0

64 43 51 71

87.0 87.7 85.4 81.7

791 692 975 1,299

94.4 94.9 94.0 92.6

153 105 176 312

413.98 332.09 390.00 305.93

103 249 137 324

499

0.64081

169

73.40

381

98.4

52

84.5

1,068

93.7

203

403.40

117

462

0.62952

232

73.33

392

97.1

159

82.8

1,227

92.3

339

364.88

173

43

0.64166

23

73.36

48

98.1

3

86.3

87

94.2

12

401.10

15

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 PNUD - Perú, Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2011 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

El IDH del distrito de Lobitos con respecto a las demás provincias de Talara es el menor; Ocupando el puesto 303 en el ranking. Esto es básicamente a la lenta evolución, estancamiento o caída del ingreso de las familias y las personas.

Página 94 de 464

3.23.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA

CUADRO N° 51. PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN EN LA PROVINCIA DE TALARA - 2008 Talara %

Actividades Pesca y acuicultura Explotación de Minas y canteras Industrias Manufactureras Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento Construcción Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas Transporte y almacenamiento Alojamiento y servicios de comida Información y comunicación Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas y servicios de apoyo Enseñanza privada Servicios sociales y relacionados con la Salud humana Artes, entretenimiento y recreación Otras actividades de servicio Total

20.7 78.9 17.5 56.8 69.9 38.6 64.0 55.7 36.1 44.7 69.0 72.2 66.6 56.4 58.6 62.1 44.5 39.7

Fuente: INEI, IV Censo Nacional Económico 2008 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro notamos que la provincia de Talara tiene mayor participación en la producción en Explotación de Minas y canteras (78.9%) seguida de las Actividades profesionales, científicas y técnicas (72.2%).

Página 95 de 464

FIGURA N° 28. PARTICIPACION EN LA PRODUCCION EN LA PROVINCIA DE TALARA 2006 CUADRO N° 52. PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA - 2008 Producción total (Miles de Nuevos Soles)

Participación Porcentual %

PIURA AYABACA HUANCABAMBA MORROPON PAITA SULLANA TALARA SECHURA

7,157,198 14,731 15,588 57,020 879,315 503,762 3,405,513 491,545

57.14 0.12 0.12 0.46 7.02 4.02 27.19 3.92

TOTAL

12,524,672

100

Provincia

Fuente: INEI, IV Censo Nacional Económico 2008 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Una de las provincias que tiene mayor participación en la producción es Piura con un 57.14%, seguido significativamente de Talara con 27.19% de participación porcentual.

Página 96 de 464

FIGURA N° 29. TENDENCIA DEL ÍNDICE DE EMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1997 – 2009

Página 97 de 464

3.24.

GASTO PER CAPITA DISTRITAL, URBANO Y RURAL

CUADRO N° 53. GASTO PER CÁPITA EN LA PROVINCIA DE TALARA - 2007 Gasto Per Cápita a Distritos Gasto Per Cápita Precios de Lima Metropolitana PARIÑAS 414.0 518.5 EL ALTO 332.1 415.6 LA BREA 390.0 490.8 LOBITOS 305.9 481.0 LOS ORGANOS 403.4 513.9 MANCORA 364.9 460.4 TALARA (Total) 401.4 504.8 Fuente: INEI, Indicadores de Pobreza 2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 98 de 464

CUADRO N° 54. PERSONAL OCUPADO Y REMUNERACIONES TALARA – 2008

Actividad Económica

Pesca y acuicultura Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios y cooperativas Explotación de minas y canteras Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Personal de empresa de servicios y cooperativas Industrias manufactureras Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Propietarios Personal no remunerado

Personal Ocupado

Remuneraciones (Nuevos Soles) Total Remuneracione s

Sueldos y salarios

Seguridad y Previsión

Otra Remuneraci ón

2,594

0

0

0 -

0 -

0 -

0 -

593

-

-

2

-

-

-

-

-

-

1,999

-

-

-

-

-

-

1,430

68,438,792

68,154,381

0

0

81,808

202,603

32

7,614,860

7,590,390

-

-

6,333

18,137

520

42,713,359

42,662,432

-

-

31,098

19,829

507

15,959,635

15,798,330

-

-

21,448

139,857

82

1,562,781

1,553,885

-

-

1,589

7,307

42

588,157

549,344

-

-

21,340

17,473

247

-

-

-

-

-

-

3,468

125,155,557

124,739,193

0

671

292,073

123,620

43

7,259,165

7,236,988

-

239

17,799

4,139

1,069

73,774,337

73,606,402

-

-

106,114

61,821

1,875

41,653,633

41,520,942

-

-

91,032

41,659

20

944,828

942,546

-

432

1,050

800

192

1,523,594

1,432,315

-

-

76,078

15,201

162

-

-

-

-

-

-

51

-

-

-

-

-

-

Página 99 de 464

Comisione Remuneraciones s en especie

Personal de empresa de servicios y cooperativas Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Gerente Empleados permanentes Empleados eventuales Propietarios Personal de empresa de servicios y cooperativas Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Obreros eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios y cooperativas Construcción Gerente Empleados permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Personal de empresa de servicios y cooperativas Comercio al por mayor y al por menor;

56

-

-

-

-

-

-

214

8,346,679

8,342,183

0

0

4,496

0

3

1,308,882

1,308,882

-

-

-

-

53

6,354,001

6,354,001

-

-

-

-

7

683,796

679,300

-

-

4,496

-

1

-

-

-

-

-

-

150

-

-

-

-

-

-

131

965,295

956,096

0

0

3,148

6,051

2

56,594

56,441

-

-

52

101

8

97,166

96,859

-

-

105

202

7

4,223

3,150

-

-

367

706

111

807,312

799,646

-

-

2,624

5,042

1

-

-

-

-

-

-

1

-

-

-

-

-

-

1

-

-

-

-

-

-

322

4,883,341

4,829,169

0

0

54,172

0

6

330,145

322,896

-

-

7,249

-

28

809,105

803,753

-

-

5,352

-

61

165,265

150,391

-

-

14,874

-

225

3,578,826

3,552,129

-

-

26,697

-

2

-

-

-

-

-

-

2,966

6,804,938

6,077,045

559,033

0

111,613

57,247

Página 100 de 464

reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Comisionistas Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios y cooperativas Transporte y almacenamiento Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios y cooperativas Alojamiento y servicios de comida Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales

27

813,207

778,827

1,141

-

23,183

10,056

241

4,539,241

3,927,422

550,913

-

42,520

18,386

66

492,913

467,470

-

-

20,020

5,423

124

825,958

780,581

360

-

21,635

23,382

16

117,022

112,767

-

-

4,255

-

3

16,597

9,978

6,619

-

-

-

1,588

-

-

-

-

-

-

571

-

-

-

-

-

-

330

-

-

-

-

-

-

1,856

79,232,121

79,056,132

17,865

0

53,153

104,971

12

1,020,745

1,017,397

108

-

3,240

-

1,095

45,551,296

45,528,877

17,757

-

4,662

-

160

2,428,976

2,314,254

-

-

9,751

104,971

149

12,158,276

12,122,776

-

-

35,500

-

296

18,072,828

18,072,828

-

-

-

-

14

-

-

-

-

-

-

6

-

-

-

-

-

-

124

-

-

-

-

-

-

1,238

4,371,745

3,358,388

3,600

0

195,580

814,177

11

375,878

277,352

-

-

19,651

78,875

167

2,359,496

2,090,432

-

-

75,821

193,243

100

1,510,606

892,926

-

-

93,961

523,719

33

114,227

89,740

-

-

6,147

18,340

4

7,938

7,938

-

-

-

-

Página 101 de 464

Comisionistas Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios cooperativas Información y comunicación Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios cooperativas Actividades financieras y de seguros Empleados permanentes Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios cooperativas Actividades inmobiliarias Obreros permanentes Personal de empresa de servicios cooperativas Actividades profesionales, científicas técnicas Gerente

y

y

y

y y

1

3,600

-

3,600

-

-

-

366

-

-

-

-

-

-

230

-

-

-

-

-

-

326

-

-

-

-

-

-

219

377,003

370,400

200

0

6,403

0

4

114,740

114,200

-

-

540

-

10

81,360

78,387

200

-

2,773

-

9

123,793

123,793

-

-

-

-

16

54,110

51,020

-

-

3,090

-

1

3,000

3,000

-

-

-

-

101

-

-

-

-

-

-

51

-

-

-

-

-

-

27

-

-

-

-

-

-

6

7,700

7,064

0

0

636

0

1

7,700

7,064

-

-

636

-

3

-

-

-

-

-

-

1

-

-

-

-

-

-

1

-

-

-

-

-

-

8

8,395

6,600

0

0

695

1,100

1

8,395

6,600

-

-

695

1,100

7

-

-

-

-

-

-

0

0

0

0

0

0

0

6

658,579

658,579

-

-

-

-

Página 102 de 464

Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de cooperativas Actividades administrativas de apoyo Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de cooperativas Enseñanza privada Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de cooperativas

servicios y y servicios

servicios y

servicios y

186

5,888,958

5,859,085

-

-

10,873

19,000

162

2,305,597

2,304,944

-

-

653

-

106

2,959,204

2,956,006

-

-

3,198

-

29

232,774

232,774

-

-

-

-

29

-

-

-

-

-

-

5

-

-

-

-

-

-

11

-

-

-

-

-

-

943

14,256,697

14,114,700

44,244

0

60,456

37,297

9

422,057

411,843

-

-

5,314

4,900

567

9,711,242

9,686,266

1,355

-

14,109

9,512

33

442,253

391,641

-

-

29,227

21,385

18

326,608

270,413

42,889

-

11,806

1,500

248

3,354,537

3,354,537

-

-

-

-

38

-

-

-

-

-

-

9

-

-

-

-

-

-

21

-

-

-

-

-

-

542

3,198,619

2,824,278

1,044

0

184,014

189,283

7

161,668

149,816

-

-

10,852

1,000

111

1,690,999

1,493,373

1,044

-

101,986

94,596

10

129,453

116,764

-

-

10,689

2,000

85

1,216,499

1,064,325

-

-

60,487

91,687

46

-

-

-

-

-

-

36

-

-

-

-

-

-

247

-

-

-

-

-

-

Página 103 de 464

Servicios sociales y relacionados con Salud humana Gerente Empleados permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios cooperativas Artes, entretenimiento y recreación Gerente Empleados permanentes Empleados eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios cooperativas Otras actividades de servicio Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios cooperativas

la

y

y

y

186

2,682,007

2,601,203

0

0

28,750

52,054

6

504,810

500,725

-

-

2,967

1,118

62

1,552,337

1,481,940

-

-

25,061

45,336

72

558,223

551,901

-

-

722

5,600

8

66,637

66,637

-

-

-

-

20

-

-

-

-

-

-

8

-

-

-

-

-

-

10

-

-

-

-

-

-

129

1,064,339

1,054,596

0

0

4,243

5,500

1

103,274

103,274

-

-

-

-

83

952,425

943,460

-

-

3,465

5,500

5

8,640

7,862

-

-

778

-

10

-

-

-

-

-

-

5

-

-

-

-

-

-

25

-

-

-

-

-

-

502

7,466,198

7,428,203

0

0

3,996

33,999

14

1,101,422

1,101,422

-

-

-

-

69

2,220,023

2,214,007

-

-

2,567

3,449

225

3,596,424

3,596,424

-

-

-

-

13

117,466

117,412

-

-

54

-

27

430,863

398,938

-

-

1,375

30,550

101

-

-

-

-

-

-

23

-

-

-

-

-

-

30

-

-

-

-

-

-

Página 104 de 464

Total Gerente Empleados permanentes Obreros permanentes Empleados eventuales Obreros eventuales Comisionistas Propietarios Personal no remunerado Personal de empresa de servicios y cooperativas

17,288

339,304,538

335,931,019

625,986

671

1,099,960

1,646,902

183

21,846,026

21,629,032

1,249

239

97,180

118,326

4,270

198,303,045

196,833,760

571,269

-

427,142

470,874

3,155

68,655,901

67,537,238

-

-

277,843

840,820

791

21,695,881

21,338,158

43,249

432

165,426

148,616

1,199

28,783,488

28,582,853

-

-

132,369

68,266

4

20,197

9,978

10,219

-

-

-

3,073

-

-

-

-

-

-

999

-

-

-

-

-

-

3,614

-

-

-

-

-

-

Fuente: INEI, IV Censo Nacional Económico 2008 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 105 de 464

3.25. ESPACIOS SOCIO ECONÓMICOS Para considerar estos espacios al interior de la Región, se han tomado en cuenta los estudios realizados, que determinan para Piura tres grandes espacios socio – económicos, conformados por espacios productivos y sociales y sus relaciones. El distrito de Lobitos se encuentra en el Espacio Socio Económico Paita, Talara y Sullana. Conformado por las provincias del mismo nombre, su ubicación es al noroeste del departamento, netamente ligados a la actividad extractiva e industrial del litoral, sobre todo a las pesqueras (extracción, congelados, harina, aceite y conservas de pescado), petroleras y sus derivados (Se ubica la refinería de Talara), turismo de playas; además de contener la cuenta del Chira que conforma el valle del mismo nombre, con agroindustria y pequeña agricultura comercial. Según los estudios, en los últimos años se ha incrementado el número de empresas de todas estas actividades. En este espacio destacan la ciudad de Sullana, complementada por las ciudades de Paita y Talara. Sullana es el gran centro de servicios y transformación de productos agrícolas de este espacio y centro comercial, financiero y de servicios. Paita concentra el flujo marítimo al exterior, no solamente del departamento sino de la costa norte dada su relación hasta Yurimaguas e Iquitos.

Página 106 de 464

Figura N°30. PIURA: ESPACIOS SOCIO ECONÓMICOS ACTUALES Fuente: http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/8d0b6ffb-a32b-43b1-92d4-43d198725e66 Revisado el 4 de setiembre del 2013.

Página 107 de 464

Figura N° 31.Piura: Frentes económicos Fuente: Diagnostico de zonificación ecológica - Económica de Piura. Disponible en: http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pedrc_2013_2016_grp.pdf

Página 108 de 464

Figura N° 32.Piura: Dinámica económica Fuente: MEF Disponible en: http://www.proinversion.gob.pe/fororegiones/presentaciones/Piura.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013.

Página 109 de 464

CUADRO N° 55. RESUMEN ASPECTOS PRODUCTIVOS SEGÚN PROVINCIAS DE PIURA - 2007 – 2008 Producción estimada según provincias (Toneladas por año)

Actividades / Productos

Volumen Producció n Total

Piura

Ayabaca

Huancabamba

Morropón

Paita

Sullana

Talara

Sechura

Superficie Km²

35892.5

6211.2

5230.7

4254.1

3817.9

1784.2

5423.6

2799.5

6369.9

-

-

-

-

-

55308 (8.4%) -

FORMAL

Cultivos Permanentes Cultivos Semi AGRICOLA Permanentes Cultivos Transitorios Pastos Carnes PECUARIA

Leche de Vaca Algarrobo, Tara, Hualtaco, etc. Anchoveta, Pota, PESQUERA Merluza, etc. FORESTAL

370375 (28%) 296057 (22%) 657723 (50%)

248688 (67.14%) 630 (0.21%) 242977 (37%)

784 (0.21%) 43832 (14.8%) 15103 (2.3%)

2303 (0.62%) 13431 (4.5%) 23247 (3.5%)

27820 (7.5%) 25760 (8.7%) 82968 (12.6%)

23488 (3.6%)

90780 (24.5%) 212404 (71.7%) 214632 (32.6%)

318331.0

4680.0

94579.0

56152.0

154514.0

-

8406.0

-

28951 (100%) 31000 (100%) 45193 (100%) 1148406 (100%)

6137 (21%) 5604 (18%) 9422 (20.9%)

6274 (22%) 8798 (28%) 1120 (2.4%)

4032 (14%) 6740 (22%) 652 (1.4%)

4443 (15%) 6368 (21%) 14501 (32%)

5155 (18%) 399 (1.3%)

2310 (8%) 2619 (8%) 18899 (42%)

122 (0.4%) 53 (0.2%)

-

-

-

-

596317 (52%)

-

-

-

ACUICOLA

Tilapia, Concha de Abanico, Langostino

4065 (100%)

1024 (25.2%)

-

3 (0.07%)

-

-

1629 (40.07%)

MINERA

Yeso, bentonita

162709 (100%)

-

-

-

-

727 (0.5%)

-

Página 110 de 464

478 (1.6%) 419 1.5%) 599 (1.3%) 142461 409628 (12%) (36%) 1409 (34.66% ) 161982 (99.5%)

PETROLER Petróleo A Natural (miles de Gas Millones de barriles)

en pies

MANUFACTURA

cúbicos

TURISMO (Unidades)

12031 (100%)

-

-

-

-

3609 (30%)

-

8422 (70%)

-

37884 (100%)

-

-

-

-

-

-

37884 (100%)

-

36299 (46%)

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

183 (39%) 337728 (49.9%)

18 (4%) 20545 (3%)

18 (4%) 12117 (1.8%)

9 (2%) 11684 (1.7%)

Primaria: Hilados, 78363177 Aceite y otros (100%) Gaseosas (miles cajas) Primarias: Derivados Pesca Establecimientos Hoteleros Número de Arribos

6000 (100%) 149528 (100%) 472 (100%) 677472 (100%)

0.117 42064 (0.0001% (53.6%) ) 6000 (100%) 74167 75361 (49.6%) (50.4%) 34 78 121 11 (7%) (16%) (26%) (2%) 54411 98052 129899 13039 (8%) (14.5%) (19.2%) (1.9%)

INFORMAL FORESTAL

Carbón de Leña

MINERA

Oro

130 (100%) Estimado Tn/ Año

65 (50%)

-

-

65 (50%)

-

-

-

-

-

1.764 (100%)

Sin Informe

-

-

-

-

-

Fuente: ZEE del Departamento de Piura Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 111 de 464

3.26.

ACTIVIDAD PECUARIA E HIDROBIOLÓGICA

3.26.1. Actividad Pecuaria Desempeñada principalmente por los mismos productores agrícolas con excepción de algunos ganaderos en la costa y en las zonas del bosque seco de Lancones. Esta actividad ha venido decayendo y solo ha logrado una lenta recuperación en los dos últimos años gracias a los esfuerzos conjuntos del Estado y la inversión privada mediante la conformación de la Cadenas Productivas Ganaderas, lideradas por algunas asociaciones de ganaderos quienes promovidos por la Dirección Regional de Agricultura, han realizado alianzas con municipios locales para la atención del Programa Vaso de Leche. (Gobierno Regional de Piura, 2010)

CUADRO N° 56. PRODUCCIÓN PECUARIA (ANIMALES MAYORES) EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA – 2009 Vacunas Provincias PIURA AYABACA HUANCABAMBA MORROPÓN PAITA SULLANA TALARA SECHURA TOTAL

Carne

Leche

1,040 2,349 1,610 1,782 75 703 13 116 7,688

5,604 8,798 6,740 6,368 399 2,619 53 419 31,000

Ovinos Peso de Carne Lana 398 32 223 23 262 35.2 166 22.3 13 3 99 20 4 0.9 20 0.4 1,185 136.8

Porcinos

Caprinos

Carne

Carne

1,004 1,444 923 1,067 74 477 36 143 5,168

390 363 176 358 14 279 42 37 1,659

Fuente: AGENCIAS AGRARIAS PIURA (Proyecciones) - Oficina Información Agraria 2009 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

El mayor porcentaje de producción en carne vacuna lo tiene la provincia de Morropon. El mayor porcentaje de producción de leche lo tiene la Provincia de Ayabaca El mayor porcentaje de producción en carne de ovinos lo tiene la Provincia de Piura, en cuanto a carne de porcinos Ayabaca es el primer productor y en carne de caprinos Piura.

Página 112 de 464

CUADRO N° 57. PRODUCCIÓN PECUARIA (ANIMALES MENORES) EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA – 2009 Pollos Gallinas Patos Pavos Cuyes Provincias Peso de Carne Carne Carne Carne Carne huevo PIURA AYABACA HUANCABAM BA MORROPÓN PAITA SULLANA TALARA SECHURA TOTAL

2,299 595

496 1,112

479 3,407

150 26

360 162

4 12

584

367

433.0

11

99

37

504 4,880 373 10 63 9,308

383 52 216 8 56 2,690

249.0 29 166 11.0 40.0 4,814.0

43 22 61 5 21 339

140 25 102 4 22 914

3 1 4 0 1 62

Fuente: AGENCIAS AGRARIAS PIURA (Proyecciones) - Oficina Información Agraria 2009 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

El mayor porcentaje de producción pecuaria de animales menores lo ocupa:     

En carne de pollo Paita con 4,880 Carne de gallina Ayabaca con 1,112 Carne de pato Piura con 150 Carne de pavo Piura con 360 Carne de cuy Huancabamba con 37 3.30.2. Problemas de enfermedades endémicas en el sector Pecuario Endemismo en sanidad animal: se presentan las siguientes enfermedades endémicas en los animales mayores: Carbunco sintomático en toda la sierra y en la región interandina. Se da en todo el ganado mayor: vacunos ovinos, caprinos. ANTRAX o carbunco bacteridiano en los distritos de Sullana, Tambogrande y Catacaos (Piura). Está controlado mediante Campañas de vacunación. Ataca a todo ganado mayor. Es una enfermedad mortal y afecta también a los humanos, siendo muy peligroso. El Antrax solo se reconoce por diagnóstico de laboratorio. Peste porcina clásica o TBC que ataca también a los vacunos de leche en Sullana, Catacaos (Piura) y Chulucanas. Tupe es la larva de la mosca dermatodia ominis se encuentra en el valle interandino entre 250 a 800 msnm.

Página 113 de 464

Fiebre aftosa: no existe como endemismo, pues ya se ha controlado.

Figura N° 33 .Piura: Recursos Agrarios Fuente: Proceso de formulación de la zonificación ecológica económica del departamento de Piura, sub modelo potencialidades económicas, gobierno regional de Piura. Disponible en: http://www.proinversion.gob.pe/fororegiones/presentaciones/Piura.pdf

3.30.3. Actividad Hidrobiológica Esta actividad aporta cerca del 5% del PBI departamental y solamente se dedica aproximadamente el 3% de la población económicamente activa (PEA) departamental; esta actividad se desarrolla en las tres provincias del litoral marino costero: Paita, Talara y Sechura, en sus dos tipos, artesanal y empresarial. Según fuente del ministerio de la Producción durante el año 2007 la pesca continúa con su normal desarrollo en las especies comerciales con una captura anual de 1 148, 407 toneladas que representa un crecimiento de cerca del 27 % en promedio con respecto al año anterior conforme se observa en el cuadro. Entre las especies hidrobiológicas más importantes de pesca en el año 2007, tenemos: anchoveta (55%), pota (37%), merluza (2.4%), calamar (0.9%), concha de abanico (0.83%), anguila (0.81%), caballa (0.6%), perico (0.4%), atún (0.3%), jurel (0.17%), palabritas (0.13%). (Gobierno Regional de Piura, 2010). En cuanto a la pesca de tipo artesanal según el I Censo Nacional de la Pesca Artesanal - 2012, el departamento de Piura tuvo el mayor número de pescadores 13248, que equivale al 30% del total nacional, no obstante la pesca artesanal es temporal, por lo cual los pescadores cuentan con otro tipo de actividad que por lo general es la agricultura y el comercio. La ubicación privilegiada que tiene el distrito de Página 114 de 464

Lobitos y las riquezas naturales que tiene, propician que en él se pueda desarrollar diversas actividades; sin embargo la población económicamente activa mayormente se dedica a las actividades de la pesca artesanal. La presencia de especies hidrobiológicas de abundante variedad como son: mero, ojo de uva, jurel, cabrilla, sierra, congrio entre otras ha motivado que su población se haga a la mar en embarcaciones de madera con capacidad de bodega de 3 a 5 Tn. contando para ello con unas 50 embarcaciones; para ello se cuenta con un muelle de hierro y madera el cual requiere ser mejorado y ampliado. Los productos hidrobiologicos (especialmente los peces de peña) son comercializados generalmente al sur del país los mismos que son llevados en camiones frigoríficos, y otros en el mercado local de Talara y las ciudades de Piura y Sullana. (Gobierno Regional de Piura, 2010)

Figura N° 34 .Piura: Número de pescadores Artesanales por Región. Fuente: I Censo Nacional De La Pesca Artesanal Ámbito Marítimo 2012 –primeros resultados generales Disponible en: http://www.detrasdelacortina.com.pe/download/censo-pesquero-artesanal.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013

CUADRO N° 58. DESEMBARQUE DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS MARINOS 2007 Congelado

Enlatado

TM

%

TM

%

TM

%

TM

%

TM

%

PAITA

315690

76

41,616

95

11,258

13

227,753

38

596,317

52

TALARA

93208

22

0

0

49,253

59

0

0

142,462

12

SECHURA

6707

2

2,249

5

23,117

28

377,555

62

409,628

36

415,605

100

43,865

100

83,628

100

605,308

100

1,148,407

100

Provincia

TOTAL

Fresco

Harina

Total

Fuente: Direcciones Zonales (Paita, Parachique, Talara) Empresas Privadas: Anuario Estadístico del sector pesca -2007 Elaboración: Equipo Técnico PDU – LOBITOS 2013-2023

En cuanto al desembarque de congelados el mayor porcentaje lo ocupa la provincia de Paita con 76%, pescado fresco Talara con 59% y harina la provincia de Sechura con 62%.

Página 115 de 464

CUADRO N° 59. DESEMBARQUE DE RECURSOS MARÍTIMOS PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO SEGÚN PUERTO 2000 – 2010 Puerto

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Región Piura

3423 70

2288 40

1895 23

2754 72

Máncora Los Órganos

7277

3354 97 1104 9

8838

1486

1900

2990 51095 50215 60916 52125 502,2 11 4 2 9 6 82 13,07 2,297 2,899 4,638 3,074 7410 9

2400 1123 4

4590

4000

3339

1984

4891

812

2381

4660

9206

5536

2787

3033

3084

627

1638

1518

156 3746 4

645 3636 2

325 3480 1

935 3302 6

935 5216 4

188 2606 46 2021 8

307 2690 45

1060 1354 88

9654

313 1612 04 1389 4

-

-

-

-

El Ñuro Cabo Blanco Lobitos Talara Negritos Paita Parachiqu e Puerto Rico Bayóbar

8902

2006

2007

2008

2009

2010

3,066

6,250

3,868

2,224

1,261

5,084

6,060

6,174

13,56 9

2,700

1,824

2,499

3,072

3,183

2,856

1,233 64,04 6 1,344 1205 1558 1999 2134 406,7 45 19 54 15,12 6495 5914 5 10,18 7888 1 8,641 -

956 49,19 1 1,146 411,1 07 13,09 6

606 50,08 9 762 511,0 10 12,81 3 15,51 7 620

854 55,71 4 798 418,0 08 11,72 6 12,10 6 -

-

1212 4102 4

8,948 -

Fuente: Ministerio de la Producción - Dirección Regional Piura Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

En cuanto al desembarque de recursos marítimos para el consumo humano directo en el distrito de Lobitos el año 2004 al 2006 se nota un incremento, mientras que en los años del 2007 al 2009 el desembarque va en disminución.

Página 116 de 464

7,722 390,4 99 74,98 0 9,151 34

FIGURA N°35 .PIURA: NÚMERO DE LUGARES DE DESEMBARQUE POR REGIÓN 2013 Fuente: I Censo Nacional De La Pesca Artesanal Ámbito Marítimo 2012 –primeros resultados generales Disponible en: http://www.detrasdelacortina.com.pe/download/censo-pesquero-artesanal.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013

De los 116 puntos de desembarque censados, el 56% se encuentra distribuido en las Regiones de Piura, Ancash, Ica y la Libertad.

Página 117 de 464

CUADRO N° 60. PRODUCCIÓN DE ENLATADO, CONGELADO Y CURADO DE PESCADOS Y MARISCOS SEGÚN PUERTO 2000 - 2010 Puerto

Enlatados

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Región Piura

33834

29162

9791

15375

5675

9937

23083

10565

13556

9330

11,215

Paita

32858

28841

9551

14909

5328

9454

22,148

10,340

13,477

9,156

10,601

976

321

240

466

347

483

935

225

79

174

614

38763

52409

55393

54252

79451

78844

141232

164870

199555

179437

163,949

-

-

-

-

-

-

-

-

-

11,162

3,959

38763

52409

55393

54252

79451

78844

141,232

164,870

199,555

166,387

145,557

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1,888

14,433

5753

4474

1420

1258

1069

1041

1088

1012

1493

1806

1,806

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4585

2483

809

-

-

30

-

-

152

521

521

1168

1991

611

1258

1069

1011

1,088

1,012

1,341

1,285

1,285

Sechura – Parachique Región Piura Máncora Congelados Talara



Paita Sechura – Parachique Región Piura Curados

Máncora Talara



Paita Sechura – Parachique

Fuente: Ministerio de la Producción - Dirección Regional Piura Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 118 de 464

La actividad pesquera se ve afectada por factores climáticos y ambientales, tales como el Fenómeno El Niño o el sobre enfriamiento de las aguas marinas, así como por las vedas que se establecen para favorecer el ciclo reproductivo de la anchoveta. Otro problema es el escaso valor agregado pues el 52.7% de la extracción se orienta a la producción de harina de pescado; siendo así que se desperdicia un valioso recurso nutritivo como es la anchoveta para una industria de harina, que requiere poca mano de obra. En los últimos años se han entregado más concesiones petroleras en el litoral marino, lo cual viene afectando la pesca.

3.27. ACTIVIDAD INDUSTRIAL En Talara se encuentra un complejo petroquímico integrado por la Planta de Negro de Humo, proyectada para una capacidad de 15 mil toneladas al año y la Planta de Solventes que produciría anualmente 10650 toneladas de alcohol isopropílico y 5 mil toneladas de acetona; en la zona industrial también se ubica las plantas de gas, REPSOL, UNIPETRO Y OTRAS.

3.28. ACTIVIDAD PETROLERA La segunda actividad en importancia que se desarrolla en la zona de Lobitos es la explotación del petróleo y gas, este valioso recursos se le encuentra tanto en el área continental como en el mar territorial; sin embargo es muy escasa la mano de obra de la localidad que se ocupa en esta actividad. En los primeros años de esta década, el sector hidrocarburos redujo su producción en el departamento, debido al agotamiento natural del recurso; no obstante, a mediados del año 2005 los antiguos pozos fueron reacondicionados incorporándose nuevos pozos y nuevos contratos con PERU PETRO S.A. empresa estatal de derecho privado, encargada de promover la inversión y explotación de hidrocarburos. (Gobierno Regional de Piura, 2010) Actualmente, la explotación petrolera abarca todo el litoral marino costero compitiendo con la pesca en las provincias de Talara, Paita y Sechura; también existen concesiones y estudios en los distritos de Lancones, Marcavelica, provincia de Sullana y los distritos de Castilla, Catacaos en la provincia de Piura. Las áreas en evaluación abarcan los distritos de Chulucanas y parte del distrito de Tambogrande de la provincia de Piura (Ministerio de Energía y Minas). Las empresas que vienen operando en el ámbito departamental son: PlusPetrol S.A., GMP S.A., Mercantile, Interoil, Olympic Perú, Monterrico, Petrobrás, Petrotech, Río Bravo, SAPET, Unipetro. (Gobierno Regional de Piura, 2010)

Página 119 de 464

CUADRO N° 61. PRODUCCIÓN DE PETROLEO Y GAS NETO – 2007 Ubicación

Petróleo Crudo (Miles Gas Natural (Millones de barriles) de Pies cúbicos)

Costa (Talara y Paita)

7,664

13,601

Zócalo Total

4,367 12,031

24,283 37,884

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Dirección de Hidrocarburos. Anuario Estadístico 2008 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

De acuerdo a los datos estadísticos del Ministerio de Energía y Minas, resumidos por el INEI, existen reservas probadas de petróleo crudo de 192.9 millones de barriles, tanto en la costa norte como en el zócalo continental. En tanto la producción petrolera puede llegar a incrementarse dada la posible explotación en nuevas áreas del ámbito departamental.

Figura N° 36. Producción de petróleo en el distrito de lobitos Fuente: Proyecto “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Piura”. Zonificación ecológica económica del departamento de Piura aspectos productivos - memoria final Enero 2010

Página 120 de 464

Figura N° 37. Concesiones Petroleras en el distrito de lobitos

Página 121 de 464

Figura N° 37- A . CONCESIONES HIDROCARBUROS AL 2011

Página 122 de 464

3.29. PUNTOS DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCION DE HIDROCARBURO RECURSOS MINEROS Y ENERGETICOS

Figura N° 38 .Piura: Disponibilidad de hidrocarburos en el Departamento de Piura 2012.

3.30. REFINERÍAS

3.30.1. Refinería Talara La Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en Piura, a 1.185 kilómetros al norte de Lima, capital del Perú. Está instalada sobre un área de 128,9 hectáreas. Sus límites son los siguientes:   

Por el sur con el área residencial de Punta Arenas. Por el oeste y el norte con la bahía de Talara. Por el este con la avenida G de la ciudad.

Fue construida en 1917, por lo que es la más antigua del país. Los tanques de almacenamiento están en la zona sudeste, y en la franja occidental, distribuidas en dirección sur-norte, se encuentran las principales unidades de procesos. (PetroPerú, 2013)

Página 123 de 464

En la bahía de Talara funciona el Muelle de Carga Líquida, donde se carga y descarga multiproductos, desde GLP hasta petróleos industriales. Con una capacidad de procesamiento de 65.000 barriles por día, Refinería Talara es la segunda de mayor producción del país. Desarrolla actividades de refinación y comercialización de hidrocarburos en el mercado nacional e internacional. Elabora gas doméstico GLP, gasolina para motores, solventes, turbo A-1, diesel 2, petróleos industriales y asfaltos de calidad de exportación. (PetroPerú, 2013)

Figura N°39 . Refinería de talara Fuente: http://www.guiarte.com/mapas-destinos/satelite_poblacion_talara.html Revisado el 4 del setiembre del 2013

Página 124 de 464

Figura N° 40 .Fotos de la Refinería de talara Fuente: http://www.ingenieriadepetroleo.com/2013/02/refinacion-historia-procesos-refino-peru.html Revisado el 4 del setiembre del 2013

3.31. SERVICIOS

Figura N° 41 .Servicios Fuente: Gobierno regional de Piura; Proyectos de impactos Regional foro Perú-regiones 2011 Pro inversión

Página 125 de 464

3.32. ACTIVIDAD PORTUARIA CUADRO N° 62. PRINCIPALES PUERTOS MARITIMOS EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA: CATEGORÍA , UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA Ubicación Geográfica Puerto

Categoría

Ubicación Política

Paita Talara Lobitos Cabo Blanco Negritos Máncora

Mayor Mayor Caleta Caleta Caleta Caleta

05°04'41" 04°34'13" 04°26'15" 04°14'34" 04°38'39" 04°05'58"

Longitud Oeste 81°06'23" 81°16'47" 81°17'03" 81°13'44" 81°19'20" 81°03'28"

Los Órganos

Caleta

04°10'19"

81°08'00"

Talara

Bayóbar

Menor

05°47'24"

81°03'39"

Sechura

Latitud Sur

Provincia

Distrito

Paita Talara Talara Talara Talara Talara

Paita Pariñas Lobitos El Alto La Brea Máncora Los Órganos Sechura

Fuente: INEI - Dirección Nacional de Censos y Encuestas Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro observamos que el distrito de Lobitos no cuenta con puertos marítimos en menor ni mayor categoría solo existe la presencia de una caleta.

CUADRO N° 63. CARACTERISTICAS DE LOS PUERTOS Tipo de Tipo embarcació Puerto de n máxima Puerto Permisible

Paita

Maríti mo

Maríti Talara mo

Tipo de Carga que moviliza

Productos Agroindustrial es, harina y aceite de pescado. Ingreso a Buques de granel (trigo, 50000 Tm urea, fertlizantes), mercaderías en general. Especializado en contenedores Hidrocarburos, Buques de Productos 15000 Tm hidrobiológico s.

Volumen de Carga movilizado Tn/mes (*)

80,000

70,000

Página 126 de 464

%

Frecuencia de Viajes

Otras Característi cas

25.0

Grúas para contenedor De acuerdo es y a demanda capacidad de almacenaje

21.9

Grúas para De acuerdo contenedor a demanda es y capacidad

Especializado s en líquidos, Crudo y Combustibles

Bayób Maríti ar mo

Buques de 250000 Tm

Petróleo crudo, Fosfatos, yeso, cal, diatomitas, etc.

de almacenaje

170,000

53.1

De acuerdo a demanda

(*) Estimación según datos Fuente: Anuario Estadístico 2010 MTC y CUANTO SA 2011 Elaboración: Equipo Técnico PDU Lobitos 2013 – 2023

Del cuadro notamos que el puerto de Bayóbar tiene un mayor volumen de carga movilizada que Paita y Talara. 3.33. ACTIVIDAD COMERCIAL Según la tendencia de los sectores productivos y su mayor aporte al PBI, podemos afirmar que las ciudades en donde se concentra la producción manufacturera y el comercio constituyen los más importantes polos de desarrollo de los mercados. (Gobierno Regional de Piura, 2010) Se ha logrado determinar los siguientes tipos de mercado de acuerdo a la división por espacio geográfico:

3.33.1. Mercado Regional o Mercados Mayores a) Mercado Regional Piura: La ciudad de Piura, por ser la ciudad capital, concentra el mayor volumen de ventas diarias y mensuales, expresado tanto por el número de comerciantes como por el volumen de ventas aproximadas y el mercado de productos de exportación entre los cuales destacan los textiles que el año 2008 representó un valor FOB de 14,609 miles de dólares representando conjuntamente con la exportación de productos agroindustriales el 5.1% (85781 miles de dólares) del valor total exportado durante el año 2008, de acuerdo a la estadística de exportación proporcionada por SENASA Piura. b) Mercado Regional de Sullana: Mercado regional tipo dos, por cuanto concentra la demanda de la población de Sullana, provincia de Ayabaca, de las ciudades de Tambogrande, los distritos de Paita cercanos a Sullana como Sojo, El Arenal y Viviate; los minoristas de Talara ( sobre todo para las compras en menor escala).

c) Mercados Intermedios: Se han determinado mercados intermedios, en razón de la influencia zonal y por su movimiento económico importante como Catacaos y Chulucanas que Página 127 de 464

cuentan con la presencia mensual de turistas nacionales y extranjeros. Entre ellos se mencionan los más importantes: d) Mercado de Talara: En esta ciudad destaca la exportación de aceite crudo de petróleo representando el 59% del valor total exportado el año 2008 a nivel departamental. Existen 4 infraestructuras de mercado: Mercado central; Mercado Acapulco; Mercado Modelo; Mercado de Talara Alta; un Supermercado Chávez Salazar; un Supermercado Moderno El Móvil. El mercado más importante y más grande es el Central ubicado al frente del local municipal y en pleno centro de la ciudad, con aproximadamente 800 puestos de venta de abarrotes, en el resto de infraestructura laboran alrededor de 400 comerciantes en cada uno lo que totalizarían unos 2000 comerciantes de abarrotes, pescado, frutas, verduras, tiendas de ropa de todo tipo, venta de comida entre otros. El pescado procede de la zona y distritos. De Puerto Pizarro se traen a Talara y a Piura el pescado grande como es el mero, el cabrillón grande. Las frutas de calidad llegan de Chiclayo y Trujillo y las populares de Sullana. Los abarrotes proceden de la ciudad de Piura. e) Catacaos: Hay un CITE o Centro de Industrialización en joyería, aquí se confeccionan para la venta en el mismo Catacaos y para la venta al por menor, se han especializado en la joyería en plata y oro. f)

Paita: La ciudad de Paita se caracteriza por ser un puerto de exportación de importancia nacional y de una ubicación estratégica para el embarque de productos agroindustriales procedentes de Sullana, Tambogrande y Piura.

g) Chulucanas: El mercado local de Chulucanas es importante tanto por el comercio de productos agropecuarios, como por el comercio de artesanía local, la demanda proviene de diferentes lugares del país que acuden de forma eventual sin embargo esta artesanía también es exportada a países como Estados Unidos, Italia, Holanda y Alemania. h) La Unión: Es un mercado local importante por ser un centro de concentración del comercio en los caseríos cercanos pertenecientes a los distritos La Arena, La Unión y Sechura, de allí recibe el nombre del “corazón del Bajo Piura” i)

Mercados Menores: Caracterizados por tener menor movimiento económico o en algunos casos sólo concentran un movimiento durante determinadas épocas del año. Así tenemos la ciudad de Morropón, Huancabamba, y Ayabaca.

Página 128 de 464

CUADRO N° 64. MERCADOS MÁS IMPORTANTES A NIVEL DEPARTAMENTAL 2009 Ciudades más Comerciales

Tipo de Mercado en Orden de Importancia

Piura

Mercado Mayor 1

Sullana

Mercado Mayor 2

Catacaos Paita Mercado Intermedio Talara

Ayabaca

Indicador por Provincias

Mayor afluencia de compradores de todo el departamento a los grandes centros comerciales con el uso del crédito. Concentración del Comercio de Productos provenientes de Ecuador y Colombia. I Centro Artesanal - Más de 500 Artesanos. Feria en el mes de Setiembre Festividad Virgen de Las Mercedes Sede petrolera, Industrial y Turística 4 Mercados de Abasto. Pesca

Area de Influencia por Distritos

Frecuencia

Talara

Interdiaria

Talara

Diario

Dept. Piura

de

Diario

Dept. Piura Anual

Talara Alta La Brea Lobitos El Alto Dept. Mercado Gran Feria en Octubre: El Señor Piura, todo Local Sierra Cautivo. el País y el Ecuador

Diario Diario Diario Diario Anual

Fuente: Gobierno Regional de Piura, 2010 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

3.33.2. Accesibilidad a los Mercados a) A los Mercados Regionales (comercio de abarrotes): La accesibilidad se determina de acuerdo a cada flujo económico; siendo relativamente fácil hacia los mercados regionales de Piura y Sullana, de forma diaria y mediante sistemas de transporte interprovincial por carreteras asfaltadas hacia las capitales provinciales más importantes: Talara, Paita, Sechura, Chulucanas, ubicadas en la costa; y mediante carreteras afirmadas hacia las capitales serranas de Ayabaca y Huancabamba hacia donde se transportan los productos mediante camiones de carga. Cabe hacer notar que existen capitales distritales muy accesibles mediante carreteras asfaltadas, debido a su importancia productiva y comercial tales como las ciudades de Catacaos, La Unión, Tambogrande, Las Lomas, así como las capitales distritales de la provincia de Sullana con excepción de Lancones en donde la carretera se encuentra deteriorada por las lluvias.

Página 129 de 464

Sin embargo no sucede lo mismo con las zonas más alejadas de las capitales distritales de Tambogrande, Las Lomas, y de los distritos de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.

CUADRO N° 65 . MERCADOS MÁS IMPORTANTES A NIVEL DEPARTAMENTAL Y SU ACCESIBILIDAD Tipo de Mercado Interno en Orden de Importancia

Área de Influencia por distritos

Accesibilidad a los Mercados Tiempo (aprox. Frecuencia Línea dependiendo de la carga)

Estado

Piura: Mercado Mayor 1

Talara

Interdiaria

Carretera Asfaltada

2.5 Horas

Bueno

Sullana: Mercado Mayor 2

Talara

Diario

Carretera Asfaltada

4 Horas

Bueno

Talara Alta

Diario

5 Minutos

Bueno

La Brea

Diario

20 Minutos

Bueno

Lobitos

Diario

30 Minutos

Bueno

El Alto

Diario

40 Minutos

Bueno

Miramar

Interdiaria

40 Minutos

Bueno

Mancora

Diario

2 Horas

Bueno

Piura

Pesca (interdiario)

2.5 Horas

Bueno

Lima

Mensual

18 Horas

Bueno

5 1/2 Horas

Bueno y Regular

Talara: Mercado Intermedio

Dept. Ayabaca: Piura, de Mercado Local todo el Sierra País y del Ecuador

Anual

Carretera Asfaltada Carretera Asfaltada Carretera Asfaltada Carretera Asfaltada Carretera Asfaltada Carretera Asfaltada Carretera Asfaltada Carretera Asfaltada Trocha Carrozable

Fuente: Gobierno Regional de Piura, 2010 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 130 de 464

3.34. ACTIVIDAD TURÍSTICA

Esta actividad está referida principalmente a los servicios más importantes brindados a las personas que visitan lugares de destino turístico, tales como los servicios de hotelería cuyo indicador más importante, es el número de establecimientos en funcionamiento y el número de personas visitantes, sean éstos nacionales o extranjeros, datos proporcionados por MINCETUR. A esta actividad turística se dedican el 4.4 % de la población económicamente activa a nivel departamental y genera el 3.6% del valor bruto de producción. Talara es la segunda ciudad de la Región Piura muy frecuentada por turistas nacionales y extranjeros; de acuerdo a las estadísticas de MINCETUR visitaron Talara 129 899 turistas, de los cuales 111696 son nacionales y 18203 son extranjeros, quienes visitan durante casi todo el año el balneario de Máncora ubicado a 182 Km de Piura y considerado como uno de los balnearios más visitados de toda la costa peruana, por sus aguas tibias y sus olas lo que hace un lugar ideal para la práctica del surf – tabla hawaiana. Actualmente, el mal planeado desarrollo urbano está terminando con la belleza natural de este destino y por ello los viajeros están optando por visitar otras playas como son los Órganos y Lobitos. Destaca también turísticamente los Pilares de la Quebrada Fernández, al oeste del Pozo de Barro a unas hora y 15 minutos a pie desde el caserío Fernández en donde hay tres piscinas naturales separadas por pequeñas cascadas. Más al sur La Playa Cabo Blanco, donde Hemmingway se inspiró para su novela “El viejo y el mar”, ofrece al turista dos poderosas rompientes “Panic Point” y “cabo Blanco”, esta última una poderosa izquierda que desafía las habilidades de los tablistas más destacados. Esta caleta de pescadores se encuentra a tres Km del distrito El Alto. En la provincia de Talara También podemos encontrar la playa Punta Balcones a 1 km del distrito de la Brea, Negritos, esta playa es la Punta más occidental de América del sur y en sus orillas se puede apreciar la fauna marina, pues ahí se posan lobos marinos y se observa con facilidad la migración de las ballenas. La Caleta de Pescadores de San Pablo, es considerada como un paraíso submarino, es un lugar ideal para la pesca de altura y submarina, como también el surfing, a pesar que este distrito ha crecido de espaldas al mar y su actividad turística es muy incipiente. Lobitos, ubicado entre Cabo Blanco y Punta Balcones tiene excelentes playas, las olas son excelentes para la práctica de la tabla hawaiana, los vientos son ideales para correr tabla con cometa, “kitesurf”, para practicar windsurf y muchos deportes asociados a las rompientes es decir el desarrollo del turismo de playas tiene grandes posibilidades de convertirse en una fuente de ingresos importante para su población y un foco de desarrollo turístico e inversión para la Región Piura,para ello juega un rol vital el planeamiento estratégico del desarrollo urbano, para que este no impacte de manera negativa en el ecosistema ni en los sistemas naturales que dan vida al atractivo turístico que son las olas (rompientes y fondos marinos asociados),la dotación de los servicios básicos a la zona de playa y lo que es más importante, contar con una carretera de comunicación con la provincia de Talara que garantice una fluidez importante y segura para sus visitantes. (Gobierno Regional de Piura, 2010) Página 131 de 464

CUADRO N° 66. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS Y ARRIBOS DE TURISTAS EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA - 2008 Provincia

PIURA AYABACA HUANCABAMBA MORROPON PAITA SULLANA TALARA SECHURA

N° Establecimientos

N° Arribos

Arribos Nacionales

Arribos Extranjeros

183 18 18 9 34 78 121 11

202,614 3,289 5,112 2,531 20,382 28,574 62,198 6,599

194,408 3,263 4,898 2,520 19,895 27,534 49,617 6,591

8,206 26 214 11 487 1,040 12,581 8

Fuente: MINCETUR - Estadísticas del Sector Turismo 2008 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Del cuadro vemos que la provincia que tiene mayor cantidad de arribos después de Piura es Talara.

Página 132 de 464

CUADRO N° 67. ARRIBOS Y PERNOCTACIONES DE VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS - 2005 AL 2010 A LA PROVINCIA DE TALARA 2005 Visitantes

Nacionales Extranjeros TALARA (Total)

2006

2007

2008

2009

2010

Arribo Pernoct Arribo Pernoct. s . s

Arribo s

Pernoct.

Arribo s

Pernoct.

Arribos

Pernoct .

55,326

29,727

62,679

42,195

79,065

49,617

78,516

49,701

85,519

32,085

52,780

8653

16,988

7,327

16,470

8,275

14,461

12,581

21,217

11,002

23,853

5,832

9,665

36,565

72,314

37,054

79,149

50,470

93,526

62,198

99,733

60,703

109,372

37,917

62,445

Arribos

Pernoct.

27912

Fuente: Dirección Regional de Comercio y Turismo - Piura Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

CUADRO N° 68. ARRIBOS Y PERNOCTACIONES DE VISITANTES NACIONALES POR CLASE DE ESTABLECIMIENTOS 2005 AL 2010 A LA PROVINCIA DE TALARA 2005 Establecimientos

2006

2007

2008

2009

2010

Arribo s

Pernoct.

Arribo s

Pernoct.

Arribo s

Pernoct.

Arribo s

Pernoct.

Arribo s

Pernoct.

Arribo s

Pernoct.

Hostal

804

2,049

1,678

4,329

3,018

6,060

4,590

8,521

4,034

6,115

3,887

6,013

Hotel

1076

2,592

0

0

0

0

0

0

231

596

497

1,398

15665 17,545

29,506

18,181

35,782

24,302

43,611

29,167

43,742

27,640

47,178

16,809

26,613

34,147

19,859

40,111

27,320

49,671

33,757

52,263

31,905

53,889

21,193

34,024

No Clasificado TALARA (Total)

Fuente: Dirección Regional de Comercio y Turismo - Piura Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 133 de 464

CUADRO N° 69. ARRIBOS Y PERNOCTACIONES DE VISITANTES EXTRANJEROS POR CLASE DE ESTABLECIMIENTOS 2005 AL 2010 A LA PROVINCIA DE TALARA 2005 Establecimientos

2006

Arribos Pernoct.

2007

2008

2009

2010

Arrib.

Pernoct.

Arrib.

Pernoct.

Arrib.

Pernoct.

Arrib.

Pernoct.

Arrib.

Pernoct.

Hostal

3

5

21

42

25

26

31

31

61

158

127

148

Hotel

419

1,542

0

0

0

0

0

0

113

318

222

801

4177 4,599

7,811

3,930

9,294

4,174

7,299

6,579

11,880

5,529

11,870

2,779

4,414

9,358

3,951

9,336

4,199

7,325

6,610

11,911

5,703

12,346

3,128

5,363

No Clasificado TALARA (Total)

Fuente: Dirección Regional de Comercio y Turismo - Piura Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

CUADRO N° 70. CAPACIDAD DE ALOJAMIENTO POR NÚMERO DE HABITACIONES SEGÚN ESTABLECIMIENTOS - 2005 AL 2010 A LA PROVINCIA DE TALARA 2005 Establecimientos

2006

2007

2008

2009

2010

Con Baño

Sin Baño

Con Baño

Sin Baño

Con Baño

Sin Baño

Con Baño

Sin Baño

Con Baño

Sin Baño

Con Baño

Sin Baño

Hostal

168

0

217

60

384

60

402

55

294

71

406

63

Hotel

639

0

ND

ND

ND

ND

ND

ND

164

0

984

0

3385 4,192

478

4,240

391

5,384

428

6,767

424

5,673

733

4,631

312

478

4,457

451

5,768

488

7,169

479

6,131

804

6,021

375

No Clasificado TALARA (Total)

ND - No hay Datos Fuente: Dirección Regional de Comercio y Turismo - Piura Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 134 de 464

FIGURA N° 42. ARRIBOS Y PERNOCTACIONES EN TALARA CUADRO N° 71. CAPACIDAD DE ALOJAMIENTO POR NÚMERO DE CAMAS SEGÚN ESTABLECIMIENTOS - 2003 AL 2010 Categoría

2003

2004

2005

Hotel

1462

963

957

ND

ND

ND

214

1,284

7892 288

8,939

12,589

15,067

13,573

10,653

505

756

736

587

773

No Clasificado TALARA (Total)

7412 780

7851 340

2006

2007

2008

2009

2010

ND - No Disponible Fuente: Dirección Regional de Comercio y Turismo - Piura Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

3.34.1. Problemática del sector: El problema más importante es la escasez de oferta de servicios turísticos tales como hoteles, restaurantes y guías turísticos en los lugares con potencial turístico nacional e internacional, exceptuando al balneario de Máncora, donde la inversión privada ha tomado la iniciativa de construir hoteles lujosos y difundir sus servicios vía internet. Sería conveniente que el sector, además de difundir los lugares turísticos haga una concertación con el sector privado para la promoción de paquetes turísticos paralelo a la mejora de la oferta incluida el turismo gastronómico y el fortalecimiento de capacidades de los promotores y servidores en este rubro. (Gobierno Regional de Piura, 2010)

Página 135 de 464

3.35.

ACTIVIDAD FINANCIERA

El servicio financiero es una actividad complementaria a la producción cuya presencia es en cierto modo, un indicador del desarrollo económico productivo de una zona (distrito, provincia o región) dado que este sistema se encarga de captar e impulsar el ahorro de las familias y a la vez financia los negocios empresariales en un ámbito geográfico. En el departamento de Piura, el sistema financiero tiene centralizada sus operaciones en la capital, que es la ciudad del mismo nombre. Las agencias se concentran estratégicamente en las ciudades más importantes como son Piura (ciudad capital departamental y desarrollo urbano e industrial) en donde operan el 39% del total de agencias, en la ciudad de Pariñas, Talara el 16% (Hidrocarburos y turismo); Sullana el 12.4%(desarrollo comercial e agroindustrial) y Chulucanas el 12.4% (comercial y agropecuario). (Gobierno Regional de Piura, 2010) CUADRO N° 72. NÚMERO DE AGENCIAS FINANCIERAS EN LA PROVINCIA DE TALARA – 2008 Banco / Agencias Bancarias

Caja Municipal

Agro Banco

EDPYME

Total

PARIÑAS

8

3

0

1

12

EL ALTO

1

0

0

0

1

LA BREA

1

0

0

0

1

LOBITOS LOS ORGANOS

0

0

0

0

0

1

1

0

0

2

MANCORA

1

1

0

0

2

TALARA (Total)

12

5

0

1

18

Distritos

Fuente: ZEE 2009 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

3.36. FLUJOS ECONÓMICOS El departamento de Piura, comprende territorialmente a la Región Piura y en su interior concentra a la población en centros poblados menores y mayores, denominados caseríos, ciudades, distritos y provincias, interconectados mediante una red vial terrestre, marítima (puertos) y aérea. Desarrollándose un intercambio comercial y económico mediante la compra o venta de productos y servicios, constituyéndose los flujos económicos o comerciales de acuerdo al origen y destino de los productos. (Gobierno Regional de Piura, 2010) 3.36.1. El Flujo Vial Terrestre La red vial terrestre está constituida por la Carretera Panamericana procedente de la capital del Perú que es La ciudad de Lima y continúa hacia el departamento de Tumbes, esta vía tiene dos ramales: El oriental que viene de Chiclayo y se une a la carretera marginal de la selva y el otro que atraviesa el desierto de Sechura. Al interior existen carreteras que unen las provincias, tanto de la costa como de la sierra. Se perciben los siguientes flujos: Página 136 de 464

3.36.2. Flujo al interior de la Región. a) Flujo Capital Ciudad Piura- Provincias y Viceversa: La ciudad de Piura, como capital departamental, es el eje articulador de todas las provincias, este centro abarca no solo el flujo de productos (bienes y servicios) sino el flujo del sistema financiero. En esta ciudad se concentra la mayor parte de información de mercado dada la existencia de Agencias bancarias principales, mercado mayorista entre otros; asimismo de los servicios de comunicaciones, transporte terrestre, aéreo (a Lima, Chiclayo y a Talara); servicios de correo; o de servicios sociales como el servicio de salud (hospitales, clínicas particulares) entre otros. b) Flujo Sullana – Tambogrande – San Lorenzo – Ayabaca: Este flujo económico se desarrolla mediante el intercambio de productos utilizando la vía Sullana a Tambogrande, Sullana – Ayabaca y Sullana – La Tina. Sullana es el principal centro de acopio de productos como carne, verduras, frutas que proceden de los distritos de Tambogrande, San Lorenzo y de la provincia de Ayabaca y a su vez Sullana abastece a las ciudades de Talara y Paita con estos productos. Existe además un flujo secundario con Talara y Paita, intercambiando productos agropecuarios procedentes de Sullana con los puertos y caletas de Talara y Paita. c) Flujo Chulucanas – Morropón – Huancabamba La ciudad de Chulucanas (capital de la provincia de Morropón) se ha convertido en el principal centro de acopio de los productos agropecuarios provenientes de la sierra de Frías, de Morropón, del distrito de La Matanza y del distrito de Buenos Aires. d) Flujo entre Talara – Paita – Sechura y ciudades del interior y exterior Este flujo en la zona del litoral marino costero se realiza principalmente vía terrestre mediante la comercialización de productos hidrobiológicos de esta zona hacia las ciudades del interior. Y mediante la vía marítima el intercambio se da con el empleo del muelle del Puerto de Paita, para los productos de exportación. Otro flujo es el de servicios turísticos en las playas costeras. e) Flujo económico vial terrestre extra regional y exterior En las provincias fronterizas de Sullana, Ayabaca, existe un flujo constante con Ecuador (Macará, Loja) y por la zona fronteriza de Suyo con La Tina (Ecuador). Piura también ha aperturado una ruta turística hacia la ciudad de Loja. f) Flujo económico vía marítima hacia el exterior Este flujo se realiza a través de los principales puertos de la zona marina costera: Paita, Bayovar (Sechura).

Página 137 de 464

La Región Piura importa a través del Puerto de Paita los productos materiales de construcción de lujo provenientes de Europa, bienes de capital para la industria y equipos de transporte.

3.36.3. Flujo al interior de la Región. Se realiza a través de los dos aeropuertos que existen: en la ciudad de Castilla en la provincia de Piura y en la ciudad de Talara. De Piura parte, mediante vuelo a la ciudad de Lima, encomiendas y productos de menor tonelaje, como artesanía y joyas que son transportados hacia Estados Unidos y Europa.

CUADRO N° 73. FLUJOS ECONÓMICOS DEPARTAMENTO DE PIURA Corredor Piura - A provincias y distritos más importantes

Origen

Destino

Producto

Talara

Piura

Petróleo , Gas

Piura

Talara

Servicios jabones

diversos,

aceite,

Microcorredor Andino Central Talara

Sullana

Petróleo , Gas

Sullana

Talara

Banano, gaseosas, jabones, aceites, hortalizas, frutas, arroz, servicios diversos

Litoral Marino Costero Sullana

Paita

El Alto, Lobitos, Talara Mancora Bayóvar Sechura, Piura

Talara - Paita – Sechura y Ciudades del Interior y Exterior

Caletas Sechura Sechura Bayóvar Sechura Sechura Sechura Mancora

Productos carnes

agropecuarios,

Hidrocarburos para refinería Fosfato, yeso, diatomitas

Piura y Lima

Pescado

Lima y EE.UU. EE.UU., Unión Europea y Asia Lima y EE.UU. Piura y Ecuador Piura y Lima Piura, Lima, Chiclayo y otros Países

Conservas Aceite de Pescado Pulpo y pota Tamarindo Algarroba Servicio Turístico

Bayóvar, Piura, Lima, Sechura, Chiclayo y otros Servicio Turístico Mangar de San Países Pedro Página 138 de 464

28 Playa Paita

de

Paita Paita Viviate Paita Terrestre Extrarregional Exterior

y

Talara – Paita Lima

Vía Marítima Exterior Talara

Piura, Lima, Chiclayo y otros Servicio Turístico Países Productos microbiológicos, Sullana Conservas, aves Productos microbiológicos, Piura Conservas, aves Paita Escobas, mango Productos microbiológicos, Viviate Conservas, aves Productos microbiológicos, Lima hidrocarburos Talara - Paita Producto manufacturados Chile, Estados Producto hidrobiológicos, Unidos petróleo

Fuente: Planes de Desarrollo de Huancabamba, Sullana y Piura Corredores Económicos. Ministerios Comercio Exterior. BCR. ZEE 2009 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

El principal flujo económico de Lobitos son los hidrocarburos para la refinería y tiene como destino la ciudad de Talara. 3.37. EVOLUCIÓN DEL PBI DE TALARA Y LOBITOS Una Actividad Económica está determinada por el tipo de producción, comercialización, o de prestación de servicios que realizan las empresas3. El desarrollo de dichas actividades productivas contribuye a la economía de un país; y la economía de un país se mide en relación del Producto Bruto Interno (PBI), el cual representa el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado4 CUADRO N° 74. PIURA: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS 2001 - 2009 (Miles de Nuevos Soles) Año

Producto Bruto Interno País (S/.) (1)

Producto Bruto Interno Piura (S/.) (2)

Participación Porcentual en el PBI País 3=(2/1)*100

2001

121,317,087

4,448,783

3.7

-

2002

127,407,427

4,574,956

3.6

2.8

2003

132,544,850

4,732,866

3.6

3.5

2004

139,141,251

5,118,678

3.7

8.2

2005

148,639,991

5,409,217

3.6

5.7

3

Variación Porcentual PBI Piura

Para la clasificación y codificación de estas actividades se emplea el manual “Clasificador Internacional Industrial Uniforme” (CIIU), elaborado por el Consejo Económico Social de las Naciones Unidas, Revisión 3 - 1988. 4 P.B.I: Producto se refiere a valor agregado; Interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y Bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. Página 139 de 464

2006

160,145,464

5,938,875

3.7

9.8

2007 P/

174,348,006

6,523,105

3.7

9.8

2008 P/

191,366,582

6,972,970

3.6

6.9

2009 P/

192,993,825

7,110,082

3.7

2.0

Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

FIGURA N° 43: PRODUCTO BRUTO INTERNO DE PIURA 2001-2009 3.37.1. Valor Agregado Bruto La evolución de las actividades económicas en la Región de Piura, se expresa A través del comportamiento del Valor Agregado Bruto generado, para eliminar las fluctuaciones de los precios. Se observa los bienes y servicios a precios constantes, el año base corresponde a los precios de 1994. Durante los años 1994 - 2008, “Comercio”, “Manufactura” y “Servicios” fueron las principales actividades económicas generadoras de bienes y servicios. Además, durante los últimos años del periodo en estudio se observan incrementos importantes en “Agricultura, caza y silvicultura”, “Pesca”, “Construcción” y “Transporte Almacenamiento y Comunicación”.

Página 140 de 464

CUADRO N° 75. PIURA: VALOR AGREGADO BRUTO POR AÑOS SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS 2001 - 2009 (Miles de Nuevos Soles) Actividades

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007 P/

2008 P/

2009 P/

407,166

436,209

457,241

467,871

541,032

594,199

595,420

539,508

517,340

167,788

169,070

182,667

217,906

221,414

297,907

326,955

381,861

364,452

Minería

279,069

269,187

267,847

275,703

313,711

319,016

336,798

395,412

432,233

Manufactura

947,738

941,418

1,004,779

1,111,299

1,097,326

1,246,021

1,400,357

1,495,946

1,430,474

Electricidad y Agua

64,496

63,558

71,713

86,789

88,472

99,122

106,355

115,830

108,608

Construcción

265,930

289,713

256,827

333,351

370,203

433,939

532,852

578,303

647,692

785,662

810,008

822,838

855,213

902,076

967,047

1,052,596

1,133,251

1,168,585

331,725

348,019

363,466

390,360

414,924

432,725

515,161

552,848

553,974

168,794

174,260

183,696

190,670

200,653

209,954

227,822

253,574

259,222

Servicios Gubernamentales

261,342

278,588

300,608

321,225

352,089

377,723

395,567

406,960

461,784

Otros servicios

769,073

794,922

821,184

868,291

907,317

961,222

1,033,222

1,119,477

1,165,718

4,448,783

4,574,952

4,732,866

5,118,678

5,409,217

5,938,875

6,523,105

6,972,970

7,110,082

Agricultura, Caza y Silvic. Pesca

Comercio Transportes Comunicaciones Restaurantes Hoteles

Valor Agregado Bruto

y y

Fuente: MINEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 141 de 464

FIGURA N° 44: PRODUCTO BRUTO INTERNO SECTORIAL DEPARTAMENTAL DE PIURA 2001-2009

Página 142 de 464

CUADRO N° 76. PIURA: VALOR AGREGADO BRUTO POR AÑOS SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS 2001 - 2009 (Estructura Porcentual) Actividades

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007 P/

2008 P/

2009 P/

Agricultura, Caza y Silvic.

9.2

9.5

9.7

9.1

10.0

10.0

9.1

7.7

7.3

Pesca

3.8

3.7

3.9

4.3

4.1

5.0

5.0

5.5

5.1

Minería

6.3

5.9

5.7

5.4

5.8

5.4

5.2

5.7

6.1

Manufactura

21.3

20.6

21.2

21.7

20.3

21.0

21.5

21.5

20.1

Electricidad y Agua

1.4

1.4

1.5

1.7

1.6

1.7

1.6

1.7

1.5

Construcción

6.0

6.3

5.4

6.5

6.8

7.3

8.2

8.3

9.1

Comercio

17.7

17.7

17.4

16.7

16.7

16.3

16.1

16.3

16.4

Transportes y Comunicaciones

7.5

7.6

7.7

7.6

7.7

7.3

7.9

7.9

7.8

Restaurantes y Hoteles

3.8

3.8

3.9

3.7

3.7

3.5

3.5

3.6

3.6

Servicios Gubernamentales

5.9

6.1

6.4

6.3

6.5

6.4

6.1

5.8

6.5

Otros servicios

17.3

17.4

17.4

17.0

16.8

16.2

15.8

16.1

16.4

Valor Agregado Bruto

100

100

100

100

100

100

100

100

100

Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 143 de 464

CUADRO N° 77. VALOR AGREGADO CENSAL SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA TALARA – 2008 Valor Agregado Censal (Miles de Nuevos Soles) Actividad Económica Producción

Consumo Intermedio

Total

Pesca y acuicultura

37,591

29,811

7,780

Explotación de minas y canteras

720,358

152,164

568,194

1,835,891

1,515,205

320,686

268,986

116,140

152,846

3,064

924

2,140

19,023

11,686

7,337

Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento Construcción Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas Transporte y almacenamiento

51,360

18,693

32,667

317,112

140,834

176,278

Alojamiento y servicios de comida

34,853

22,329

12,524

Información y comunicación

3,856

2,144

1,712

Actividades financieras y de seguros

82

25

57

Actividades inmobiliarias

23

42

-19

Actividades profesionales, científicas y técnicas

33,198

9,218

23,980

Actividades administrativas y servicios de apoyo

30,832

10,292

20,540

Enseñanza privada

7,951

3,526

4,425

Servicios sociales y relacionados con la Salud humana

9,677

4,016

5,661

Artes, entretenimiento y recreación

5,495

2,081

3,414

Otras actividades de servicio

26,160

14,526

11,634

3,405,512

2,053,656

1,351,856

Total Fuente: INEI, IV Censo Nacional Económico 2008 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 144 de 464

3.38.

INVERSIÓN PÚBLICA

CUADRO N° 78. RECAUDACIÓN ADUANERA, SEGÚN ADUANA EN LA REGIÓN PIURA 1997 - 2010 (Millones de Dólares) Aduana

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

135

48

65

120

91

77

78

77

120

116

107

107

107

497

Sullana

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Talara

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Región Piura

135

48

65

120

91

77

78

77

120

116

107

107

107

497

Total País

2846

2838

2402

2502

2402

2378

2679

3108

3549

4049

4237

4237

4237

-

Paita

A partir del año 1993 toda la recaudación aduanera del Departamento de Piura ingresa a través de la aduana de Paita Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas - Intendencia Nacional de Recaudación Aduanera Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Notamos que desde el año 1997 hasta el 2010 no existe ningún tipo de recaudación aduanera para la Provincia de Talara.

Página 145 de 464

3.39. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL 3.39.1. El Ambiente distrital a) Características Ambientales de la Zonas Marino Costeras La costa peruana y sus miles de playas han estado en el olvido por décadas, no insertas en la cultura moderna peruana a pesar que es y será muy importante a lo largo de la Historia Peruana. Actualmente, muchos peruanos viven dentro o cerca de varias playas y en ellas se observa una creciente presión demográfica y urbana, especialmente en costas urbanas y esto se observa también pero en menor grado en algunas zonas alejadas de las grandes urbes. También se observa un fuerte uso de los recursos costeros por parte de los usuarios recreacionales, esto añade presión sobre las zonas marino costeras. Es necesario luego de este breve análisis, observar de qué manera estas actividades afectan los procesos costeros de manera que se puede limitar los impactos antropogénicos en estas zonas. La meta puede ser lograr un balance entre el desarrollo urbano y la naturaleza, intentando en este proceso evitar cambiar los sistemas naturales existentes y plantear alternativas donde el desarrollo urbano se adapte a la naturaleza colindante para mantener el estatus icónico de cada rincón de costa que aún encontramos en estado natural, como por ejemplo lo que sucede en el distrito de Lobitos. (Harvey et al, 2010) Los humanos somos altamente dependientes de los recursos costeros. A pesar que el porcentaje de aguas marinas costeras representan tan solo el 8% del total de la superficie del océano y menos del 0.5% de su volumen total, éste representa 14% de la producción total del mar, 50% de la desnitrificación, 80% del total mundial de materia orgánica, 90% de la mineralización de sedimentos, 75- 90% de la carga suspendida de ríos se deposita en los fondos marinos y acarrean consigo todos los elementos contaminantes que transportan, además del 90% de la pesca total proviene de aguas oceánicas. 3.39.2. Manejo de ámbitos marino – costeros en el Perú y el mundo: “Cada Estado costero debería considerar establecer o donde sea necesario fortalecer, los mecanismos coordinados apropiados... Para el manejo integrado y el desarrollo sostenible de zonas marino costeras y sus recursos, tanto a nivel local como a nivel nacional.” (UNCED, 1992) La cita anterior hace referencia a la importancia internacional que se le da al manejo marino- costero, la reunión a la que se hace alusión tuvo lugar en Rio de Janeiro en 1992 y desde ese momento se han planteado una serie de problemáticas y planes de manejo en distintos lugares del globo. Carter (1988) menciona que el hombre ha mantenido una relación muy inestable' y desequilibrada con la costa. A través de la historia ha tratado de ignorarla, de ajustarla, de dominarla y controlarla, y la mayoría de las veces con poco éxito y un costo enorme, aunque al mismo tiempo le ha traído Página 146 de 464

grandes beneficios económicos. Donde el hombre interactúa con la costa, el sistema natural tiende a desequilibrarse y tarde o temprano tiene repercusiones en su funcionamiento. Hoy en día se sabe mucho más de cómo funcionan las costas, y en aquellas regiones en las que no se ha modificado de manera importante el funcionamiento costero, se presentan oportunidades valiosas para un nuevo tipo de desarrollo. (Moreno et al, 2012) Es importante recalcar que la mayoría de la población mundial vive en las zonas costeras o muy cerca de la costa generando grandes impactos y demanda de recursos razón por la cual los planteamientos de desarrollo sostenible y manejo razonable de los recursos son fundamentales para el correcto y armonioso desarrollo de las zonas costeras. En 1995 el Instituto Mundial de Recursos (WRI por sus siglas en inglés World Resources Institute) publicó los resultados de un estudio donde concluía que la mitad de los ecosistemas costeros en el mundo ya se encuentra sufriendo el severo impacto que ocasiona el desarrollo antropogénico en el ámbito marino costero y esto es el resultado del desarrollo urbano, el exponencial crecimiento demográfico y el aumento en la demanda de los recursos marinos. (Irwin et al, 2008) En el Perú se puede observar también los resultados del incorrecto manejo de la franja Marino Costera, así tenemos de Norte a Sur ejemplos de lugares con efectos nefastos, lamentables e irreversibles debido al mal planeamiento de las ciudades y el descuido de la franja litoral: a) Máncora, Piura: Donde actualmente la infraestructura hotelera mal planeada está siendo destruido por las fuerzas naturales, este es un claro ejemplo que la planificación importa y que considerar los sistemas naturales existentes (vientos y arenamiento) es fundamental, además es muy importante resaltar que en Máncora, los servicios de saneamiento son deficientes o inexistentes, no soportan la demanda y que no se ha respetado ni los 50m de la línea de alta marea.

IMAGEN N° 1. Zona turística anegada en Máncora, Piura Fuente: Cámara de Comercio de Máncora

Página 147 de 464

La zona turística de Máncora, Piura, totalmente anegada luego de mareas radicales en tiempos de oleajes anómalos. b) Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, Trujillo: Estos tres balnearios han sido declarados en emergencia por Decreto Supremo N° 022-2011-PCM, en marzo del 2011, debido al agresivo proceso erosivo que se presenta en sus costas. La norma publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano señala que, el informe técnico de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, refiere que existen las condiciones de peligro inminente por erosión marina, que pone en riesgo las viviendas e infraestructura de los balnearios citados. Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco están ubicados en los distritos de Moche, Víctor Larco Herrera y Huanchaco, respectivamente. El gobierno regional de La Libertad, los municipios provinciales y distritales, los ministerios de Agricultura, Salud, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Economía y Finanzas, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones y organismos del Estado, dentro de su competencia, ejecutarán las acciones destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas. Básicamente el problema se debe a la presencia del Molón del Puerto Salaverry que ha cortado el paso del sedimento que se traslada de manera natural de Sur a Norte y esto ha generado un proceso agresivo de erosión que a su vez produce arenamientos periódicos en el muelle que deben ser dragados. Una obra de ingeniería que entorpece ciclos naturales y que de haber sido estratégicamente planeado no tendría el costo social que actualmente podemos observar.

Figura N°45. Molón de Salaverry Fuente: Marina de Guerra del Perú, Dirección de Hidrografía y Navegación, 2011.

Página 148 de 464

Imagen muestra las dimensiones del Molón de Salaverry, las proyecciones de cambio en la Línea de costa al 2015. “Caracterización del a Dinámica Marina entre Salaverry y Huanchaco”, Marina de Guerra del Perú, Dirección de Hidrografía y Navegación, 11 de Abril 2011.

IMAGEN N°2. Balneario Huanchaco Fuente: Marina de Guerra del Perú, Dirección de Hidrografía y Navegación, 2011.

Efectos del bloqueo de sedimento en el Balneario de Huanchaco. “Caracterización del a Dinámica Marina entre Salaverry y Huanchacho”, Marina de Guerra del Perú, Dirección de Hidrografía y Navegación, 11 de Abril 2011. c) Chimbote, Perú: Esta Bahía se ha visto afectada por la actividad humana. Se estima a través de algunos estudios de diagnóstico que Chimbote es una de las ciudades de Sudamérica más contaminadas. Las fuentes de contaminación son diversas, producidas principalmente por la emanación de CO2 y metales pesados en la atmósfera por parte de las fábricas pesqueras y siderúrgicas enclavadas en el territorio.

Página 149 de 464

IMÁGENES N°: 3, 4, 5, 6. ZONA COSTERA DE CHIMBOTE, AFECTADA E IMPACTADA POR LAS ACTIVIDADES PORTUARIAS, SANEAMIENTO Y LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS. El 29 de agosto del 2012 un grupo de trabajo multisectorial presidido por el MINAM, ha dispuesto la implementación del Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía El Ferrol, ubicado en la zona costera de Chimbote en la provincia del Santa, en Anchash de acuerdo a la Resolución Suprema Nº 004-2012MINAM. (MINAM, 2012). d) Ica: en Ica tenemos una mezcla de situaciones, primero tenemos a la Reserva Nacional de Paracas ,que ha sido el primer intento de protección de zona Marino Costera, la Reserva Nacional San Fernando y la Reserva marina de punta San Juan, pero también encontramos mucha industria de procesamiento de hidrobiológicos e industrias extractivas como la Mina de Hierro de Shougang que emite efluentes tóxicos tanto al norte como a sur de su planta y que se encuentra entre la reserva Nacional de San Fernando por el norte y la R.N. Punta San Juan por el sur. En la Bahía de Paracas, las fabricas procesadoras de Productos Hidrobiológicos, emiten sanguaza, agua de cola, agua con soda (que se emplea para la limpieza de las maquinarias) y restos bilógicos. Esta mezcla de actividades perjudica la calidad ambiental del litoral, reduce el atractivo turístico y amenaza a las especies protegidas de las reservas que allí se encuentran. Es fundamental priorizar las actividades benéficas y de sostenibilidad que cada zona desea para potenciar su desarrollo.

Página 150 de 464

IMAGEN N° 7 Y 8: VISTA DE LA BAHIA DE SAN JUAN DE MARCONA, ICA. Yuri Hooker (2010).

e) Arequipa: Franja Marino Costera de la Región Arequipa¨, de 528 km de extensión, representa el 15,7% de la longitud total de la costa peruana, la más extensa de los departamentos costeros a nivel nacional; con una gran potencialidad para el desarrollo de actividades productivas; relacionadas con los atractivos de la zona marino costera. Presenta por lo menos 3 zonas protegidas a nivel de litoral y estas a su vez son parte de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras: Punta Lomas, Punta Atico, Punta la Chira y Punta Hornillos. f)

Moquegua: Moquegua tiene como parte de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras la Punta Coles, actividad metalúrgica y una ciudad costera como Ilo con un plan de desarrollo urbano muy bien implementado que es ejemplo a seguir para la región, pues fue elaborado e implementado en un plazo de 10 años con éxito, logrando desarrollar una ciudad turística donde antes solo existía comercio e industria. Página 151 de 464

3.39.3. Manejo Sostenible de la Zona Marino Costera Es fundamental ante todas las situaciones antes descritas, que se planteen procesos y estándares que permitan el desarrollo de las poblaciones y el mantenimiento de la zona marino costera en un equilibrio que permita que ambos se desarrollen en el tiempo y se optimicen los usos de suelos de manera que no se alteren procesos naturales y propios de las zonas de playas y que pudieran tener repercusiones nefastas en las poblaciones aledañas. Para lograr la sostenibilidad como parte del desarrollo costero se debe de crear las pautas para lograr la intersección de los ámbitos ecológicos, económicos y sociales que son los 3 componentes del desarrollo sostenible (Campbell, 1997) Este desarrollo se produce cuando los objetivos de manejo y las acciones tomadas son simultáneos. Cuando las acciones son ecológicamente viables a través de un manejo ambiental integrado que mantenga la integridad y la funcionalidad de los ecosistemas, que no rebase la capacidad de carga, de los mismos, mantenga la biodiversidad y coadyuve en el mantenimiento de los sistemas globales de vida en el planeta. Es económicamente posible cuando aseguran un crecimiento con equidad y eficiencia en el uso de los recursos naturales y la mejoría de la economía local. Finalmente, es socialmente deseado y promueve la participación, la movilidad social y la cohesión de la sociedad, la identidad cultural y el incremento en la calidad de vida de la población. Solo al cumplirse estos tres objetivos de manera conjunta podemos decir que los planes son en aras al desarrollo sostenible. Esto es lo que se busca a través del presente documento donde se pretende no solo diagnosticar sino proponer alternativas viables de solución. Es importante tener en cuenta que las playas tienen diversas funciones para las poblaciones humanas tanto las que viven como las que visitan pero al alterarse los ciclos naturales estas funciones dejan de cumplirse a cabalidad, a continuación una breve lista de los distintos tipos de actuaciones en relación con las playas (Ministerio del Medio Ambiente de España, 2009): 1. La preservación y mejora de la franja litoral como un elemento valioso del paisaje. 2. El tratamiento de la playa como elemento prioritario de la ordenación del territorio. 3. La protección de la playa como espacio natural con altos valores ambientales. 4. La consideración de la playa como recurso natural renovable, con restricciones de uso en determinados casos. 5. Favorecer la recuperación de espacios libre naturales del frente costero. 6. La recuperación de las zonas litorales degradadas.

Página 152 de 464

7. La optimización de los usos y recursos de la playa según su función en el territorio. 8. La garantía del uso público de la playa. 9. Facilitar la adaptación de la playa al cambio climático. Para lograr un adecuado marco en la ordenación del territorio, justificación e identificación de estos criterios se debe de desarrollar lo siguiente: 1. Identificación de las funciones o cometidos básicos de una playa. 2. Esquema de funcionamiento de la playa y del sistema litoral en la cual se trabaja. 3. Identificación del comportamiento y problemas de la playa y de la sensibilidad que de éstos tiene todo el sistema litoral al cual pertenece. 4. Tomar en consideración la gestión de la playa, los recursos disponibles y los sistemas de control necesarios para poder mantener en equilibrio su estado. (Ministerio del Medio Ambiente de España, 2009): Se requiere especial atención al manejo de costas porque las costas son naturalmente dinámicas en un amplio espectro de tiempos. Los cambios importantes no solo son resultado de las acciones humanas sino también por la acción de las fuerzas naturales. Las costas se erosionan por acción de las olas y por acción de las obras humanas como puertos y muelles. Las dunas se desestabilizan por las tormentas, los incendios como también por acción de la extracción de arenas para otros fines y el paso de vehículos sobre ellas. Un problema común en el manejo costero es como catalogar el cambio si fue inducido por la propia naturaleza o por la acción humana. Tenemos que tener claro además que las costas cumplen 3 funciones irremplazables que son la defensa de la costa, ser hábitat para la flora y fauna silvestre y zona de esparcimiento público social. Estas funciones se pierden al privatizar playas y urbanizar todos los espacios incluidos los que se encuentran dentro de los 50m (zonas de dominio público y zonas de dominio restringido).

Página 153 de 464

Figura N° 46. Funciones de la playa en el territorio Fuente: Ministerio del Medio Ambiente de España, 2009.

La defensa de la costa: se espera que la playa , sea cual sea su morfología esté en condiciones de amortizar o moldearse de tal forma que absorba la energía del oleaje sin llegar a alcanzar nunca los bienes existentes tierra adentro, conteniendo así los embates del mar. Es por esto que la transformación y eliminación de los cordones de dunas por urbanizaciones es un proceso inviable pues esta función se pierde inmediatamente y se inicia el proceso de erosión irreversible de la zona costera, dejando grandes pérdidas económicas y ambientales. El deterioro y construcción errada en los acantilados también produce daños significativos para las sociedades y para los ecosistemas; numerosas aves marinas anidan en los acantilados y transformarlos en zonas para urbanizar debilita su estructura causando su desmoronamiento, impacta el fondo marino al desprenderse y destruye las zonas por naturaleza de anidamiento. Como hábitat para la flora y fauna, la playa en sus diferentes zonas, seca, húmedas y sumergida posee un gran valor ecológico que se debe de preservar y en algunos casos recuperar. En Lobitos anidan tortugas y se desplaza gran cantidad de especies migratorias, su parada es inminente y de desaparecer dichas especies se encontraría gravemente amenazadas ya que toda la costa norte sufre gran impacto como consecuencia de la presión urbana y ha desplazado ya a las especies silvestres cada vez más al sur en busca de nichos no alterados. Las playas del Perú y el mundo están dando un giro en su uso ya que las poblaciones han aumentado considerablemente con el tiempo, generando una alta demanda de zonas de esparcimiento, por lo cual éstas deben de formar un área para el disfrute y el bienestar de las poblaciones, tanto en estaciones de verano y vacaciones como de disfrute y para actividades deportivas de uso diario en las zonas urbanas. En Perú el departamento de Piura es el pionero en el manejo costero del país, teniendo Sechura como plan piloto de un Plan Integral de Manejo Marino – Costero, esté plan se ha hecho extensivo a la bahía de Paita y Talara en

Página 154 de 464

el año 2012 y con esto Lobitos al elaborar un PDU va al a vanguardia provincial en el tema. Piura presenta una importante biodiversidad, contiene 31, zonas de vida continentales que se desarrollan en 5 pisos altitudinales y 6 zonas de vida en el ámbito marino costero, con endemismos importantes, esto se debe a su cercanía a la línea ecuatorial. La región se beneficia del encuentro de dos corrientes marinas de temperaturas contrapuestas, las aguas frías de Humboldt (llamada también Corriente Peruana) procedentes del sur, la corriente de El Niño o Ecuatorial, de aguas cálidas que se desplaza de norte a sur. Además existe la corriente de Cromwell, llamada también Subcorriente Ecuatorial, que es superficial (de origen austral), y alimenta los afloramientos en la costa norte del Perú. Cada una de estas corrientes determinan temperaturas, niveles de oxígeno, constitución y contenido de sales diversas, que permiten el desarrollo de una gran diversidad de especies que enriquecen el mar generando el desarrollo de productos derivados y ubicando a esta región tropical como una de las principales zonas pesqueras del país.

Figura N° 47. Cuatro ejes básicos de desarrollo ambiental en el plan de desarrollo urbano El planteamiento básico para la elaboración del PDU es integrar los 4 ejes ambientales fundamentales para el correcto desarrollo en un documento que en el largo plazo ordene el uso del suelo y permita proyectar obras de interés social fomentando el desarrollo sostenible de las comunidades y favoreciendo el equilibrio de las actividades antropogénicas con los sistemas naturales considerando los cambios que se están produciendo a nivel mundial como son el cambio climático, que tarde o temprano afectará las costas del mundo y del distrito de Lobitos. Los planteamientos deben contemplar el manejo de los acuíferos, nuevas fuentes de agua potable y manejo de la misma pues va a ser un factor limitante para el desarrollo de las comunidades, debe de preverse bien el tema de la seguridad alimentaria y para ello deben de plantearse alternativas y soluciones agropecuarias de mediana escala que puedan abastecer a las comunidades próximas y hacerles independientes de otras zonas agrícolas. Finalmente, el Plan de Desarrollo Urbanos debe de prevenir los efectos del levantamiento del nivel del mar para que los futuros Página 155 de 464

asentamientos humanos crezcan con la debida seguridad ante el inminente crecimiento del nivel del mar y las variaciones en las líneas de alta marea que son consecuencia del deshielo de los polos por el calentamiento global. 3.39.4. a) Características Ambientales El distrito de Lobitos se caracteriza por presentar 25 km de línea costera. A lo largo de dicho recorrido se pueden encontrar 13 puntas geográficas, cada una de ellas con sus particularidades pero en su totalidad con rompientes aptas para la práctica deportiva de actividades relacionadas a las olas. La mayoría de estas olas son de “calidad mundial” de acuerdo a estándares internacionales que las clasifican. Lobitos es un distrito bastante árido, presenta parche de bosque sub tropical premontano y amplias extensiones de playas con presencia de la Corriente Peruana o de Humboldt y la corriente del Niño de aguas templado- cálidas. Además, de la zona marino costera presenta desiertos Preárido Premontano Tropical y matorral desértico tropical, ambos con características muy extremas en cuanto a precipitación y evapotranspiración. La flora y fauna se encuentran adaptados al medio y la flora se presenta mayormente en manchales de algarrobo y vichayo sobretodo en los lugares donde el suelo es aluvionico y presenta mayor cantidad de nutrientes (mayormente en las quebradas estacionales) formando pequeños parches de bosque, la fauna es escaza y está formada básicamente por lagartijas y zorros, además de una buena cantidad de aves, siendo la Cortarrama la más emblemática de la zona. El distrito sin embargo se ha desarrollado mirando al mar y todas las actividades son prioritariamente turísticas o de servicios para las mismas. Esto ha generado una gran presión urbana sobre esta zona, afectando el ecosistema y alterando los sistemas de dunas, felizmente el desarrollo es incipiente lo que permite la planificación a futuro de los focos de desarrollo urbano, de manera que se plantee soluciones convenientes para las zonas costeras y manejo adecuado de los servicios básicos buscando alternativas limpias y seguras y reciclando las aguas para lograr una mejora en las capacidades de desarrollo de áreas verdes y saneamiento. 3.40. EDAFOLOGIA, ESTRATIGRAFIA Y GEOLOGIA 3.40.1. Fisiografía a) Paisaje Marino Este paisaje ocupa la más grande extensión de la zona, muestra la evidencia de la acción tanto erosiva como principalmente de posicional del mar. Se caracteriza por presentar sedimentos inconsolidados y consolidados del Cuaternario, los cuales se encuentran distribuidos en la planicie marina y en las dos grandes depresiones continentales que existen. En este paisaje, se ha diferenciado un subpaisaje que tipifica a esta región, siendo denominado planicie marina. Página 156 de 464

b) Planicie Marina Es un extenso subpaisaje resultante de levantamiento y hundimiento continentales, los cuales han sido acompañados de acciones de transgresión y regresión marinas, condicionando una topografía general plana aún cuando existen ciertos desniveles y áreas ligeramente depresionadas en donde las condiciones de drenaje son deficientes. Se han diferenciado las cinco unidades fisiográficas siguientes: i.

Playa Es la franja de tierras más próximas al mar, ocupa una extensión de 1,050 Ha.(0.2%) y está sujeta a la continua acción marina, siendo relativamente angosta. En esta unidad, destacan las playas de Mancora, Colan, Paita, Yacila, La Tortuga, Mata Caballo, Constante, Parachique y Reventazón.

ii.

Zonas Depresionadas Húmedas Abarca 71,000 Ha. (13.5%) y es una unidad caracterizada por un relieve ligeramente depresionado, en el que, por acción de las sales y la higroscopicidad que se deriva de ellas, aunada al nivel freático relativamente cercano a la superficie, determina un aspecto de humedad superficial muy característico. Dentro de esta unidad, en las áreas más próximas al mar (Sector suroeste), se observan pequeñas convexidades en las que prevalecen buenas condiciones de drenaje interno. Asimismo, se encuentran pequeñas áreas hidromórficas que por su escasa extensión no ha sido posible efectuar su delimitación.

iii.

Zona depresionada Hidromórfica Es una unidad de relieve plano cóncavo que comprende 5,500 Ha. (1.1%) y que recibe, durante el periodo de avenidas del río Piura, las aportaciones de los excedentes de la laguna Ramón, fluyendo hacia esta zona a través de varios cauces o “brazos de río”, determinando que permanezcan inundada durante varios meses del año. Por otro lado, en la etapa de estiaje, el nivel freático oscila entre 40 y 80 cm. de profundidad. Actualmente, esta zona constituye un depósito de explotación de salmuera, la que, en su fase experimental, está siendo desarrollado por Minero Perú.

iv.

Planicie con Desniveles Tectónicos (Terrazas Marinas) Son antiguas terrazas marinas resultantes de ciclos o etapas de levantamientos continentales y de la consiguiente regresión marina por erosión del mar, que ha originado varios desniveles cuyos taludes o escarpes muestran una distribución discontinua y están sujetos a una fuerte erosión, habiendo sido en gran parte nivelado; otros factores que han intervenido son, asimismo, la potente cobertura de sedimentos eólicos que ha enmascarado el relieve provocando problemas para la delimitación total y/o también a la intensidad y basculamiento de los movimientos epirogénicos. Es la unidad que cubre la mayor superficie entre las formas de tierra diferenciadas en la zona de estudio, abarcando 194,000 Ha (37.0%).

v.

Grandes depresiones Página 157 de 464

Esta unidad abarca 50,850 Ha. (9.7%) y está constituido por dos grandes fosas o depresiones principales, las cuales tienen profundidades variables bajo el nivel del mar (entre 0 y 34m). Estas depresiones tienen forma irregular y se han originado por acción de las grandes inundaciones marinas en áreas favorecidas por hundimientos estructurales y de sedimentos fácilmente rosionables, donde se ha producido una intensa erosión diferencial, observándose remanentes de superficies planas cuyos pisos superiores están al mismo nivel de la planicie que rodea a estas fosas, lo cual constituye una evidencia de dicho efecto diferencial. En estas áreas depresionadas, se ha acumulado grandes depósitos de fosfatos, diatomitas y salmueras, estimándose que han experimentado pequeños levantamientos cuya evidencia regional se comprueba por las terrazas marinas. 3.40.2. Geología La cuenca Talara presenta un estilo tectónico de fallamiento normal lístrico en bloques, debido a la acción de fallas principales, que han controlado la sedimentación en diferentes etapas dentro del Terciario, haciendo de esta región una de las más críticas y complejas. La Tectónica Andina se manifiesta en esa región con fallamientos normales e inversos de alto ángulo, los que a su vez han generado bloques levantados y hundidos que han servido de entrampe estructural al petróleo. En el área se han reconocido dos sistemas de fallas: norte-sur y oeste-este; siendo el primero el más importante por sus desplazamientos y delimitación de los principales yacimientos hidrocarburíferos que se ubican en las partes altas de los bloques. En la zona del Tablazo de Lobitos hay una intensa y discontinua intervención de agua de lluvia y viento como agentes erosivos, manifestándose la primera de estas con mayor intensidad entre los meses de enero, febrero y marzo de cada año. Como producto de esta fuerte acción erosiva, junto al hecho de que las Lutitas Talara y las arenas que las cubren del Sector Cuesta, son rocas del tipo expansivas las primeras y pobremente consolidadas las segundas, es que en este sector y en menor proporción en el Sector Terraza no existen buenas condiciones de estabilidad física del terreno sobre todo en las márgenes de las quebradas y quebradillas pre-existentes en la zona, de tal forma que se producen constantemente derrumbes y deslizamientos de diverso índole principalmente durante la época de lluvia. a) Arenosol Háplico – Solonchak Háplico (ARh - SCh): Esta asociación cubre una superficie de 3 829 000 ha, que representa el 2,98 % del territorio nacional. Conformada principalmente por las unidades de suelos Arenosol háplico y Solonchak háplico, en una proporción de 60 y 40 % respectivamente. Distribuidos a los largo de la angosta faja costera del país, en las denominadas pampas interfluviales pampas eriazas o tablazos de la costa con mayor predominancia en la costa centro y norte del país. Los componentes de esta asociación se encuentran ubicados en llanuras marítimas y eólicas con Página 158 de 464

pendiente plana a ligeramente inclinada (0-8%) y modera a fuertemente inclinada (8 - 25 %). b) Arenosol Háplico: Suelos profundos, desarrollado a partir de materiales transportados por acción aluviónica o por acción del viento. Presentan reacción generalmente neutra a fuertemente alcalina, cuyo pH varía desde 6,5 hasta 8,0. c) Solonchak Háplico: Suelos fuertemente salinos, cuyas sales se encuentran en el perfil en forma de cloruros y sulfatos de sodio, magnesio y calcio. Desarrollados bajo condiciones áridas, a partir de materiales de origen marino. Presenta una reacción neutra a ligeramente alcalina, con una pH entre 7,0 y 8,5, y un contenido de materia orgánica muy bajo.

FIGURA N° 48. SECCION TRANSVERSAL DE LA REGIÓN PIURA Fuente: IMARPE – PAITA 2009

FIGURA N° 49. GEOMORFOLOGÍA DEL MAR DE PIURA Fuente: IMARPE – PAITA 2009

Página 159 de 464

FIGURA N° 50: MAPA GEOLOGICO DEL DISTRITO DE LOBITOS

Página 160 de 464

3.40.3. Uso Actual de Tierras: La descripción por categorías del Uso de la Tierra y/o subclases, efectuada en base a la clasificación propuesta por la Unión Geográfica Internacional, contiene información sobre la unidad física del cultivo. a) Terrenos con Bosques Las formaciones vegetales más importantes que se distinguen en la zona de estudio son el bosque seco, con árboles caducifolios y muchas plantas epífitas; la sabana, conformada por árboles dispersos de zapote y algarrobo; y el algarrobal, con predominancia del algarrobo, estas últimas son las que predominan en la zona de estudio. b) Terrenos con Vegetación Arbustiva y Arbórea Entre las especies arbóreas registradas tenemos el algarrobo, zapote. Los arbustos que se registran son el vichayo de porte vigoroso. Las especies herbáceas registradas fueron gramíneas en estado vegetativo deshidratado e inerte. En esta zona cuando sólo hay pastos cuando llueve, caso contrario el ganado se alimenta de los frutos de especies silvestres. c) Terrenos Eriazos con Vegetación Xerófita Es un tipo de vegetación cuyas especies están adaptadas a condiciones de extrema sequedad, debido a que se encuentran en un bosque seco.

3.40.4.

Recursos Naturales

La zona norte del país más específicamente Talara - Piura, donde se encuentra el Distrito de Lobitos, según el mapa ecológico de Holdridge, presenta 2 zonas de vida en la zona terrestre y el mar frio y tropical.

a) Desierto Perárido PremontanoTropical (dp-PT) El promedio máximo de precipitación total por año es de 97.5mm y el promedio mínimo de 82.3mm y se estima una biotemperatura media anual que varía entre 17° y 24°C. El promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 8 y 16 veces la Precipitación, ubicándola en la provincia de humedad Perárido. La configuración topográfica varía desde suave plano hasta colinado, propio de las Planicies de la llanura costera. La composición edáfica es bastante heterogéneo con suelos relativamente profundos de texturas variadas con presencia de calcio, yeso (yermosoles, xerosoles), suelos arenosos (regosoles); así como suelos de morfología netamente estratigráfica de origen aluviónico y texturas variadas. La composición vegetal predominan manchales de algarrobo Prosopis juliflora, bichayo, Copparis ovalifolia, sapote Capparis angulata, charamusque Pectis sp.

Página 161 de 464

b) Matorral Desértico Tropical (md-T) Caracterizado por presentar especies arbustivas con características muy particulares como la presencia de sapote, algarrobo muy achaparrados sobre dunas creciendo en forma rala y pobre estrato herbáceo. 3.40.5. Composición Forestal El distrito de Lobitos presenta en su mayor parte la conformación forestal denominada como bosque seco tipo sabana. a) Bosque seco tipo sabana (Bs-sa). Esta formación forestal constituye una franja ancha que recorre gran parte de las planicies y valles costeros y que gradualmente ascienden hasta los 500msnm en donde la temperatura promedio varía de 21 a 25°C y una precipitación media anual de 160 a 240mm aproximadamente y en algunos casos a menos de 10mm lo que le da condiciones aridez. Dentro de esta conformación forestal es posible distinguir hasta dos sub conformaciones. b) Bosque seco muy ralo de llanura: Este es quizás uno de los ecosistemas más frágiles de los bosques secos dado el déficit hídrico imperante y la ausencia del estrato arbustivo y herbáceo caracterizado por presentar suelos arenosos de origen eólico perfil tipo AC, estratificado, profundo de color pardo a pardo oscuro asociados a estos se encuentran suelos de textura franco arenosa o arcilla con gravas y guijarros. c) Algarrobal ribereño Son áreas relativamente pequeñas con gran densidad poblacional de algarrobos adultos y jóvenes conformando bosques de naturaleza vigorosa como respuesta a suelos de origen aluvial con alto contenido de material limoarcilloso y humedad disponible, presente en las riberas de los causes de ríos y quebradas. La mayoría de estas áreas se les encuentra en las riberas de las quebradas y riachuelos están conformados por suelos de origen aluvial ubicados en zonas planas con depósitos fluviónicos provenientes de avenidas discurridas de la cordillera occidental y constituida por sedimentos de grosos y textura variable. Los depósitos acumulados en el fondo de los cursos fluviales están constituidos por Conglomerados inconsolidados, arenas sueltas y materiales limo-arcillosos. 3.40.6.

Áreas Ecológicamente Sensibles

Las áreas ecológicamente sensibles corresponden básicamente a dos grupos, los parches de bosque seco y la zona marino costera. La primera se ve amenazada principalmente por la tala indiscriminada; las poblaciones de los caseríos y de las zonas marginales de Talara, se aproximan con regularidad a las quebradas y zonas donde los parches de bosque seco son densas para extraer madera de algarrobo y destinarla para la fabricación Página 162 de 464

de carbón vegetal. Esto amenaza la sostenibilidad de los bosques ya que la tasa de extracción es superios a la tasa de recuperación. No existe control por parte de las autoridades locales y mucho menos por parte de la policía ecológica quienes no controlan la extracción en este tipo de bosque protegidos por ley. La segunda zona altamente sensible es la zona marino – costera, esto por varios factores. En primer lugar la presión urbana y la demanda de recursos por parte de las poblaciones aledañas y cercanas (Talara). Esta presión urbana ha generado un movimiento inmobiliario incisivo donde no se está tomando en cuenta las características ambientales del espacio que se pretende habitar, no se ha trazado un plan estratégico para el saneamiento ni abastecimiento de servicios básicos, por lo que si esto se extiende por un área muy extensa del litoral puede tener consecuencias irreversibles en los procesos naturales locales que en este distrito se producen (arenamientos, ciclo de viento y características de la geomorfología que pudieran verse alterados). La demanda de recursos se aprecia básicamente por la extracción de productos hidrobiológicos que no respetan ninguna clase de vedas ni tallas mínimas para la extracción de especies marinas comerciales y la extracción de hidrocarburos. Importancia de las dunas de arena y el Sistema de Cordones Dunarios: Los sedimentos presentes en las dunas fluctúan de posición de acuerdo a las fuerzas eólicas que modifican tanto los cordones dunarios como los bancos de arena de los fondos marinos, generando fuerzas estabilizadoras del equilibrio dinámico entre la costa y el mar que se generan como consecuencia de las fuerzas constructivas y destructivas antes expuestas. La importancia de las dunas se debe a que son estructuras típicas del ecosistema costero, son una línea natural de defensa, son fuente de alimento y protegen a la costa de la erosión. Además, permite que se reponga la arena perdida como consecuencia de la energía de las corrientes y las mareas. Las dunas actúan como bancos de arena y ayudan a mantener el sedimento y el equilibrio dinámico entre las dunas y el ecosistema playa. Son ricas en diversidad genética (flora y fauna), sirven como un sitio ideal para la recreación y protegen contra el viento y otras fuerzas. Las dunas se ven actualmente amenazadas por las actividades de construcción, la extracción de arena, la construcción de caminos y rutas pavimentadas, su modificación para la creación de aéreas de vivienda, comercio y zonas residenciales en áreas ribereñas.

Página 163 de 464

IMAGEN N°: 9,10. SISTEMA DUNARIO EN YAPATO, LOBITOS Fuente:F.Nishio

Sistema Dunario en Yapato, Lobitos. Principal banco de arena del distrito del cual depende en gran parte el arenamiento y funcionamiento de los rompientes. Su protección es indispensable para el desarrollo sostenible del sistema de puntas y rompientes. Las invasiones ya han llegado a dicha zonas (hitos verdes), de destruirse este banco los rompientes de Lobitos se perderían por completo. Desmereciendo el paisaje del distrito. Los fondos marinos hacen que en este distrito las olas sean constantes durante todo el año. Los bancos se modifican al llegar el verano y nuevamente al iniciarse el otoño, esto por el proceso de arenamiento y los fuertes vientos que soplan de Marzo a Diciembre y que favorecen la llegada de la arena a los fondos marinos y también por el inicio de la temporada de tormentas en el Pacífico Sur, dichas tormentas llegan a la costa Norte del Perú en forma de oleajes de dirección básicamente sur, que arrastra consigo mucha arena a las costas. La ubicación geográfica de Lobitos favorece que los distintos tipos de oleajes provenientes del Pacífico (Sur, Sur Oeste y Norte) produzcan olas de alta surfeabilidad, lo que lo convierte en un lugar con olas de calidad y rompientes activas a lo largo de los 12 meses del año a diferencia de otras playas estacionales con periodos surfeables y otros no surfeables. Luego de haber analizado el desplazamiento del sedimento (arena) a lo largo y ancho de la línea costera y su importancia en la formación de los bancos de arena próximos a las rompientes, es importante destacar lo delicado de este sistema, y las consecuencias negativas que se producirían en caso los canales de viento- arena sean bloqueados por construcciones , por la extracción de la arena en la zona de almacenamiento (cordones dunarios) y por la modificación de cordones dunarios para la implementación de zonas urbanas. 3.40.7. Desertificación: La desertificación es un proceso de degradación del medio físico y biológico por medio del cual tierras económicamente activas de los ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos, por diversos factores tales como las actividades humanas y las variaciones climáticas, pierden su capacidad de Página 164 de 464

revivir o de regenerarse a sí mismos, desarrollando, en casos extremos, un ambiente incapaz de contener a las comunidades que antes dependían de él. La sequía es el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras. En Lobitos las tierras son bastante áridas y existen zonas de tierras subhúmedas- secas, en las quebradas 3.40.8.

Precipitaciones:

En el distrito de Lobitos se puede apreciar la aridez de la tierra. En el período de 1969-2006 en la Estación CORPAC de Talara, los valores de precipitación total anual promedio ó “normal” han sido de 124.8 mm, con registros máximos de 983 mm (7.9 veces el valor “normal”) ocurrido en 1983, y de 1,154 mm (9.2 veces el valor “normal”) ocurrido en 1998, los cuales se presentaron precisamente durante eventos del Fenómeno El Niño. Ver Cuadro siguiente:

Página 165 de 464

CUADRO N° 79. PRECIPITACION ANUAL PROMEDIO EN LA PROVINCIA DE TALARA 1969-2006 Fuente: Estación CORPAC Talara periodo 1969- 2006

En el cuadro se puede apreciar cómo los años 19983 y 1998 fueron años excepcionales en cuanto a precipitación pero que el común es la ausencia o escasez de lluvias lo que lleva a zonas muy secas donde el agua subterránea es la Página 166 de 464

única fuente constante de agua, quebradas estacionales y una flora y fauna muy adaptada a la aridez.

3.40.9. Problemática Ambiental Urbana: a) Saneamiento: Actualmente no existe red de desagüe que sirva a la ciudad, los desagües se encuentran colapsados al 100%, sin planta de tratamiento y sin reuso de aguas; las viviendas han optado algunas (15%) en trabajar con silos pero al ser los suelos arenosos se están produciendo filtraciones de aguas negras que llegarán a la napa freática y terminarán contaminando el mar si esta situación no se revierte. No es común el uso de biodigestores domésticos (menos del 1%). El proyecto de instalación del desagüe para un sector de la población quedó trunco a medio camino y no se terminó de instalar la red hasta el lugar de las pozas de oxidación. Entre la parte alta del distrito (B. Primavera) y la parte baja (B. Centro y B. Villa Militar) se ha formado un humedal artificial producto de las filtraciones de aguas negras, ahí han crecido juntos y árboles y es un foco infeccioso y criadero de vectores (zancudos y mosquitos transmisores de dengue y malaria). Es imperativo dar solución a este problema de sanidad y el adecuado manejo de las aguas residuales ya que se producen volúmenes considerables de agua que pueden ser fácilmente reutilizados para crear áreas verdes que actualmente no existen en el Distrito y que son tan importantes para mitigar el impacto del cambio climático. Se debe de planificar el desarrollo futuro de las ciudad y los centros urbanos alejados de la ciudad de manera que se teja un plan estratégico para la red de desagües y plantas de tratamiento y se evite en un 100% depositarlos en el mar ya que es el foco de atracción turística y de obtención de recursos hidrobiológicos para el sustento de la población. Actualmente la calidad del agua de mar es de acuerdo a la DIRESA muy limpio (libre de coliformes fecales y materia orgánica), esto debe preservarse de esta manera. i.

Residuos Sólidos: Actualmente el Distrito de Lobitos cuenta con un Plan de Caracterización y un Plan de Manejo de Residuos Sólidos aprobado por Ordenanza Municipal 03/07-2013 MDL pero en la práctica los residuos no se segregan en la fuente se recogen indistintamente y son depositados en un basurero a tajo abierto donde recicladores informales recogen cartón, plásticos y vidrios y el resto es incinerado generando humos tóxicos para la población. Es importante invertir en infraestructura y capacitaciones para los trabajadores de limpieza y mejorar el sistema de recojo y manejo de RRSS. La Municipalidad Provincial de Talara inaugurará un relleno sanitario integral en el año 2014 y dado que en dichos distritos se recogen 40T de RRSS Página 167 de 464

diariamente y el distrito de Lobitos produce menos de 1T (0.7T) es viable que nos proporcione una cama de dicho relleno para poder depositar los Residuos y así dar fin al basural y su pronta recuperación para lograr un distrito turístico al 100%.

ii.

Contaminación Visual No se presenta mayor contaminación visual pues el distrito se encuentra bastante alejado de los emporios comerciales. Lo que si se observa es demasiados pozos petroleros dentro de las zonas urbanas incluso en zonas próximas a las escuelas y playas públicas.

iii.

Contaminación Sonora Existe una contaminación sonora constante por parte de los pozos y luckys de las empresas petroleras, las estaciones de compresoras y baterías que emiten sonidos penetrantes y a altos decibeles de manera constante y permanente, en zonas alejas y próximas a los centros urbanos que hoy existen b) Áreas Verdes Existen muy pocas áreas verdes en el Distrito de Lobitos, esto debido a la escasez de agua en primer lugar, ya que al ser el recurso limitante favorece a la no creación de nuevas áreas verdes o planteamientos para el desarrollo de las midas; la baja concentración de nutrientes en los suelos, la presencia de muchos suelos arcillosos y bastante eriazos, terminan eliminando algunos infructuosos intentos de siembra en la zona; los fuertes vientos y la potente radiación solar también han acabado con numerosos intentos de arborización en la zona. Por otro lado la poca educación ambiental de los pobladores hace que este punto no sea una prioridad y más bien es una debilidad entre los moradores del distrito, quienes prefieren sacar los pocos árboles próximos a las zonas urbanas porque ensucian las calles. 3.40.10. Caracterización Ambiental Costera a) Esquema de Funcionamiento de una Playa y de su Sistema Litoral Funcionamiento de la playa: las playas son acumulaciones de sedimentos, arena, gravilla, grava, canto rodado a lo largo de la línea de orilla del mar, provenientes principalmente de los cauces fluviales que los aportan de forma más o menos regular como ríos o esporádicamente como quebradas, barrancos y chorrillos aunque ocasionalmente pudieran tener otros orígenes. La acción continuada del oleaje, incidiendo oblicuamente sobre la costa y playa, provoca el movimiento de los sedimentos a lo largo de la costa y playa, dependiendo de la velocidad del movimiento del sedimento de la Página 168 de 464

intensidad del oleaje que lo provoca y del periodo de persistencia, conociéndose este fenómeno como transporte litoral longitudinal. Ese transporte litoral longitudinal de sedimentos en una playa obliga a que la cantidad de material entrante en el tramo de playa sea igual a la que sale de ella para que sea estable. Si no es igual puede suceder que la diferencia sea porque el material se ha acumulado en la playa o se haya erosionado de ella. Para la primera situación se considera que la playa está en aumento y para la segunda en retroceso. (Ministerio de Medio Ambiente de España, 2009).

Figura N°51. Transporte dinámico de sedimentos en las costas Fuente: Manual para el Manejo Integrado de Costas. 2009. Ministerio del Ambiente, España

El oleaje también mueve los sedimentos en sentido transversal a la orilla, pudiendo emigrar desde el límite superior de la playa seca hasta el límite inferior de la playa sumergida, este límite se conoce como profundidad de cierre; afectando este movimiento transversal a zonas más profundas y elevadas del perfil cuanto mayor sea la intensidad del oleaje incidente. Al movimiento de sedimentos a lo largo del perfil de playa se le conoce como transporte litoral transversal. Tanto el movimiento transversal como, y sobre todo, la acción del viento sobre la superficie de la playa seca, provoca un transporte Eólico de las partículas más finas, arena; formando conjuntos de dunas litorales a lo largo de la costa que se integran a la playa, a modo de reserva natural y protección para períodos de especial potencia en el oleaje. b) Ciclos de una Playa

Página 169 de 464

Figura N° 52. Ciclos de una playa Fuente: Ministerio del Ambiente., España, 2009. Manual de Manejo Costero.

De la figura (nótese las variaciones- dinámica del sedimento en las zonas costeras tanto como en el fondo marino). La bonanza y el temporal coexisten y se dan cada uno cíclicamente: tras un estado de bonanza, la aparición de temporales hace variar la playa para conformarse de tal forma que se transforme en un elemento disipativo de la energía más eficaz y reduciéndose la superficie seca de playa y aumentando la mojada disminuyendo calados; finalizado el temporal, el mar devuelve paulatinamente la arena depositada en los fondos de la playa sumergida a la playa seca para conformar una playa típica de bonanza. La velocidad de cada una de estas transformaciones es distinta, siendo más rápida la formación de playa de temporal que la formación de playa de bonanza, lo que no debe confundirse con pérdidas de playa por erosión u otros procesos, esto es un ciclo natural y la playa se recupera y regenera. Este ciclo tan flexible de funcionamiento de las playas, que ajusta su perfil de equilibrio a la energía de oleaje que incide sobre ella es muy eficaz como defensa de costas pero exige, para que sea efectiva, que no se presente interferencias al libre movimiento de materiales, para que así el sediento, en este caso arena, pueda acomodarse al perfil requerido en cada momento. Además, los extremos superiores de las playas secas, dunas, cordones de dunas no solamente sirven como puntos de acopio de material de reserva de la playa sino que protegen de inundación las zonas litorales bajas que puedan Página 170 de 464

existir tras ellas. En muchos tramos en distintos puntos del litoral peruano, los cordones de dunas protegen tanto humedales, pantanos así como albuferas y marismas, con altos valores ecológicos. Cuando la franja litoral se ve alterada o invadida, no permitiendo el libre movimiento de sedimentos, en periodos de temporales fuertes (marzodiciembre) ante los embates de los agentes climáticos marinos, especialmente el oleaje, la playa tiende a conformarse como si en realidad pudiera evolucionar de manera natural, encontrándose en este cambio natural de perfil con el obstáculo que lo constriñe, no permitiéndoselo. Las consecuencias son un alto riesgo para ese obstáculo y lo que contiene y una alteración importante en la dinámica natural de oscilación del perfil transversal de las playas. Debido a todo lo anteriormente descrito la playa debe de ser considerada como un medio dinámico continuamente cambiante y en evolución.

Figura N° 53. Zona Playera Fuente: Ministerio del Ambiente, España, 2009. Manual de Manejo Costero.

El proceso de recuperación de las playas se ve afectado por el “obstáculo” o construcciones dentro de la zona de playa. c) El Sistema Litoral y su Zonificación: La playa no es un elemento aislado del territorio, forma parte de un tramo y una franja de costa en la que cualquier cambio en la dinámica litoral antes descrita afecta al resto con mayor o menor intensidad. Por lo tanto la playa se encuentra inmersa y condicionada por una unidad mayor llamada ámbito marino- costero. Este ámbito marino- costero tiene diversos componentes que la distinguen. La costa se puede fragmentar en tramos o unidades fisiográficas entre las cuales no existe transporte litoral longitudinal de sedimentos (no existe paso de

Página 171 de 464

sedimentos significativo entre una unidad y la adyacente) o puede estar divida en zonas con alta dependencia de sedimento entre una y la otra. Estas zonificaciones sirven para determinar principalmente los parámetros de construcción y los usos del suelo de cada sector. Es imposible realizar el trabajo sin una zonificación previa que facilite el trabajo y ésta deber ser respaldada por normativa municipal y cumplida por la población ya que las consecuencias en su mayoría irreversibles en el comportamiento y salud del ecosistema no podrán ser resueltas en el corto plazo. 3.40.11. Oceanografía de las Aguas Costeras de Lobitos La costa de Lobitos es una gran bahía con una península de ligera formación. La península genera que la fuerza de las olas no penetre con mucha fuerza la costa de Lobitos erosionándola. Al contrario generan diversos procesos de arenamiento que permiten que se conserve la playa. Estos procesos de arenamiento son tanto superficiales como subterráneos, por ello la batimetría en zonas cercanas a la costa es variable. La batimetría se mantiene estable a distancias superiores a los quinientos metros de la costa. En los primeros 500 metros el arenamiento submarino y costero continental genera que las olas sean más altas o más prolongadas.

Figura N° 54. Caleta Lobitos (Batimetría) Fuente: Marina de Guerra del Perú

Página 172 de 464

Oceanografía local: el sondaje realizado por la Marina de Guerra del Perú, muestra la presencia de bancos de arena en varias puntas del litoral, estos bancos son de significativa importancia y abarcan zonas relativamente extensas con respecto a las estructuras rocosas. Los fondos marinos próximos a la línea costera no presentan gran profundidad la isobata paralela a la costa marca 4m de profundidad de manera casi homogénea a lo largo del litoral lobiteño. La batimetría muestra numerosos bancos de arena y arrecifes submarinos próximos a las puntas. Las corrientes predominantes son de sur a Norte. El mar a lo largo de la línea costera se encuentra en aguas someras del zócalo continental, influenciadas por un sistema complejo de corrientes marinas que vienen del sur, la Corriente Peruana de aguas frías y la corriente del Niño de aguas cálidas que proviene del Norte cada una de ellas predomina en distintos momentos del año y le dan características singulares a esta región. Los tipos de fondos marinos que podemos encontrar en las distintas playas son: fondos de arrecifes coralinos, fondos de roca, fondos de arena y olas que se forman en los atolones en las islas volcánicas del Pacífico. Para efectos de este documento nos centraremos en los fondos marinos de arena en todas sus presentaciones ya que son los fondos predominantes a lo largo de la línea costera de Lobitos. Wright y Short (1994) clasificaron los distintos tipos de playas de arena en Australia inicialmente, luego esta clasificación se aplicaría en Europa (Short y Aagar, 1993), y América del Sur (Benedet et al, 2000). Esta clasificación divide las playas en tres tipos, principalmente de acuerdo al tamaño de los granos del sedimento (granos de arena) y a las características de las olas, estas son: reflectivas, intermedias y disipativas. a. Disipativas: playa plana, zona de rompiente ancha, arena fina y arena fina empaquetada. Tipo de rompiente: “esparcida y/ o desparramada”. Surfeables pero de baja calidad. Empleada para aprendices.

IMAGEN N° 11: OLAS DISIPATIVAS, IDEAL PARA APRENDICES Página 173 de 464

b. Intermedias: pendiente intermedia, uno o dos bancos de arena, arena de grano mediano, indentaciones costeras (Configuración consistente en una sucesión de entrantes y salientes de la línea de costera) y corrientes. Tipo de rompiente: picadas y/o vertiginosas generalmente dan origen a los “tubos”. Empleada por surfistas experimentados de niveles intermedios y avanzados.

IMAGEN N° .12, 13, 14 ,15: PLAYAS LOBITOS, BATERIAS, MUNDAKA Fuente: Foto: G. Barragán

A. Lobitos, ola en picada que forma un tubo. Foto: G. Barragán. B. Playa Baterías, Lobitos. Al fondo se aprecian los cordones dunarios indispensables como proveedores de sustrato. Foto: G. Barragán C. Imagen panorámica de Mundaka, España. Ola en picada de calidad Mundial. D. Primer plano desde el Agua, Mundaka. Mundaka fue recuperada pues el banco de arena fue modificado perjudicando al fondo marino, la ola desapareció. c. Reflectivas: no existen bancos de arena, las olas colapsan en la orilla con toda su energía. Las olas son colapsantes, cortas y no aptas para el surf. Usada mayormente por bodysurfers y bodyboarders.

Página 174 de 464

IMAGEN N° 16: OLAS COLAPSANTES MUELLE, LOBITOS. Fuente: Fotos Kirfa Lens

IMAGEN N° 17: OLA COLAPSANTE ORILLA DE LOBITOS. Fuente: Foto Barragán.

Calidad: Relación entre la Surfeabilidad y los tipos de morfología del suelo Es importante definir este término pues el turismo relacionado a las olas busca olas de “calidad”. Sin embargo, es importante precisar que la calificación individual que otorga cada individuo a una determinada rompiente va a variar dependiendo de las características del tablista, su nivel de habilidades y las maniobras que éste es capaz de realizar en dicha ola. Es por estos motivos que se han establecido una serie de características medibles como los parámetros a tomarse en cuenta a la hora de cuantificar la calidad de una ola. La surfeabilidad* de las playas de arena se puede relacionar directamente a la morfología dominante de la playa a lo largo de un ciclo o en un determinado momento del año, ya que ésta varía de acuerdo a las fluctuaciones de las condiciones de las olas y del suplemento del sedimento (arena). Sin embargo, la mayoría de las playas exhiben un patrón de morfología dominante a lo largo del año, lo que las hacen más o menos favorables para el surfing. La surfeabilidad de una ola es un parámetro a considerar muy importante pues una rompiente cuyas olas no pueden ser surcadas no es de interés para el deportista ni principiante ni avanzado. Los cuatro parámetros que los científicos contemplan para poder catalogar los rompientes son: el ángulo de rompiente, la intensidad de la rompiente, la altura de una ola y la longitud de las secciones de una ola. Página 175 de 464

La morfología de los bancos de arena influencian las rompientes, ya que controlan el modo que las olas rompen y el ángulo de dirección de la rompiente con respecto a la costa, estos son los dos parámetros más importantes para la clasificación de la calidad de las olas. El ángulo de la rompiente determina según Scarfe y Mead, el grado de dificultad de las olas. El resultado de ambos vectores arroja la velocidad del tablista a lo largo de la cara de la ola. *Surfeabilidad: capacidad de una ola para ser surcada. En el caso del distrito de Lobitos, la arena es una mezcla de granos finos y gruesos, estos granos se compactan y empaquetan formando barras paralelas a la costa que perfilan una playa Intermedia. El ángulo de rompiente es de alrededor de 55° en la Punta Lobitos, lo que la hace una ola para surfistas intermedios y avanzados. (Scarfe et al).

IMAGEN N° 18 : Playa Lobitos: Ángulo de Rompiente La intensidad de los rompientes varía de moderada a fuerte, algunas veces muy fuerte, lo que la vuelve en una ola desafiante para el deportista. Ésta se mide a través de modelos de computadora, a través de la siguiente fórmula que corresponde a la elipse formada por la ola cuando rompe: Y= 0.065X + 0.821 (donde Y es el radio del vortex y X es la gradiente ortogonal del fondo marino). Una ola con un radio a/L bajo es una ola extremadamente intensa que rompe en picada mientras que una con una radio alto es medianamente picada. Existe una relación lineal con la gradiente del fondo marino.

Página 176 de 464

IMAGEN N° 19,20: VELOCIDAD DE LAS OLAS Izquierda: la Velocidad que toma el tablista es indicador de la intensidad. Derecha: la ecuación Y= 0.065X + 0.821, arroja valores que determinan el radio entre a y L, los cuales determinan matemáticamente la intensidad con que rompe la ola. En lobitos la mayoría de las olas son intensas. La altura que alcanzan las olas varía dependiendo de la rompiente, se pueden observar olas de hasta 3m de altura en el Hueco; Lobitos, presenta olas surcables hasta los 2.5m de altura; La Piscina hasta 2m.

IMAGEN N° 21,22: ALTURA DE LAS OLAS Izquierda: ola en picada, con sección tubular en Punta Lobitos, de 1.8- 2.0 m. Foto Barragán. Derecha, ola en picada con sección tubular muy intensa en el Hueco de 2.5- 3.0m. Foto Barragán. Sobre los bancos de arena rompen olas en picada, la mayoría de las veces, éstas son aquellas que se consideran de “calidad” y presentar varias secciones y algunas de ellas forman secciones tubulares otras sólo rampas. Para que una ola

Página 177 de 464

sea considera de clase mundial debe presentar de forma regular una sección de la ola con forma tubular de acuerdo con la clasificación de Black and Mead. Cada rompiente presenta características distintas. En su mayoría los rompientes de Lobitos presentan más de una sección y son muy buenas para hacer maniobras pues las paredes de las olas son amplias y rompen ordenadamente. Cabe recalcar que alrededor del 80% de los rompientes del distrito presentan por lo menos una sección con las características del tubo, lo que la hace encajar en el perfil de ola de calidad mundial.

IMAGEN N° 23: Secciones en las Olas de Punta Lobitos. Fuente: Foto Barragán

Con respecto a la longitud de los rompientes tenemos que el Hueco es muy intenso presentando unos 150 m de recorrido; Lobitos presenta alrededor de 300m de recorrido y la Piscina unos 150m.

3.41. EL CAMBIO CLIMÁTICO DEFINICION Y EFECTOS A NIVEL GLOBAL El cambio climático es el conjunto de alteraciones climático de importantes dimensiones que está sufriendo la Tierra desde hace varias décadas. El 4to Informe de Grupo Intergubernamental de Cambio Climático indica que el calentamiento climático es inequívoco y que en su mayor parte se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) provocado por actividades humanas como el uso prolongado y exagerado de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón), la descomposición de Residuos Urbanos o ganaderos y los cambios en el uso de la tierra como consecuencia.

Página 178 de 464

Existen pruebas tangibles e irrefutables para demostrar este cambio como es el aumento de la temperatura atmosférica superficial, que ha sido progresivo desde el comienzo de la era industrial hasta la actualidad con una variación de 0.6ºC de media, registrándose un aumento mayor en algunas zonas como los polos o el arco mediterráneo. (Edmonds et al 2008) Se han registrado los años más cálidos en la historia del planeta desde 1990, así como cambios estacionales importantes, derretimiento de superficies heladas, subida del nivel de los océanos, cambios en los flujos de circulación general de las corrientes marinas. Se están incrementando la frecuencia y gravedad de fenómenos meteorológicos extremos: inundaciones, olas de frío y calor o períodos de sequía. Entre 1970 y 2004 se ha duplicado de manera global el número de huracanes calificados con la máxima categoría de fuerza. Y con ello, los daños tanto económicos como personales fruto de estas catástrofes. Están desapareciendo algunas especies de alta montaña, incapaces de adaptarse a los cambios climatológicos tan rápidos de sus hábitats. Numerosas poblaciones costeras están bajo amenaza ante el crecimiento del nivel del mar, fruto del derretimiento de grandes masas de hielo y el aumento de la temperatura del mar. Todo lo anteriormente descrito son algunos ejemplos de la respuesta del planeta ante los efectos que están alterando el complejo sistema climático. Todo ello está ocurriendo ya, pero hay que prever un agravamiento de la situación a largo plazo, ya que está previsto que a final del siglo XXI, la temperatura media de la atmósfera a nivel superficial aumente entre 1,1 y 6,4ºC, según apunta el IPCC en su 4º Informe de Situación. (Edmonds et al 2008). 3.41.1. El Cambio Climático en el Perú Perú es un país con una valiosísima riqueza ecológica (en especies de flora, fauna, recursos genéticos, ecosistemas) y megadiversidad climática (tenemos 27 de los 32 climas del mundo), contribuyendo al equilibrio ecológico del Planeta. Así mismo, es un país que ha logrado, en los últimos años, importantes avances en la reducción de la pobreza. Sin embargo, los impactos del cambio climático podrían ocasionar un retroceso en este esfuerzo. En concreto: a) Cambios en los patrones de lluvia: En algunas partes del país se ha registrado aumentos de precipitación (como Loreto, Huánuco, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Apurímac y Cusco), mientras que en otras (como el sur) la tendencia ha sido decreciente. La ocurrencia de sequías e inundaciones, ponen en grave riesgo a la economía del país que se basa en actividades que dependen directamente del clima, como la agricultura y el turismo. Esto es especialmente preocupante dado que, un gran porcentaje de los peruanos que vive bajo la línea de la pobreza, se dedica a la agricultura como su principal actividad de subsistencia. Página 179 de 464

b) Elevación del nivel del mar: El aumento del nivel del mar puede afectar la disponibilidad de agua potable en el país y dañar la infraestructura a causa de las inundaciones. En el Perú, las principales industrias afectadas serán la industria del turismo y la pesca. c) Los glaciares se derriten: El Perú cuenta con una gran riqueza glaciar (71% de los glaciares tropicales del mundo) de suma importancia para el consumo humano, para la agricultura, la minería y la generación eléctrica. Sin embargo, han sufrido un retroceso en los últimos 35 años, lo que ha dado lugar a un 22% de pérdida de su cobertura. Esto tiene serias implicaciones sobre el abastecimiento de agua y la producción hidroeléctrica del país, especialmente en la zona costera donde se asienta el mayor porcentaje de la población. d) Las olas de calor contribuyen a la expansión de enfermedades: Los cambios en los parámetros climáticos podrían ocasionar el incremento de episodios de malaria, cólera y dengue, en el país. Las olas de calor también favorecen la expansión de enfermedades como el síndrome de hipertemia (o golpe de calor) que afecta principalmente a los niños pequeños y ancianos, además de otras enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas. e) El aumento de las temperaturas intensifica la expansión de plagas e incendios forestales: El aumento de las temperaturas y la disminución del agua del suelo pueden empeorar la sequedad del ambiente en épocas de verano. Esto podría ocasionar que aumenten las condiciones de incendios forestales hacia el 2020 y que se intensifiquen los brotes de plagas, como la del pino. f)

La frecuencia e intensidad de los desastres climáticos es mayor: La información disponible indica que los eventos climáticos extremos como los huaycos, inundaciones y heladas, entre otros, se están produciendo con mayor frecuencia en el país.

g) El fenómeno El Niño será más frecuente e intenso: En el Perú, se ha intensificado la frecuencia de eventos El Niño, y han ocurrido dos mega El Niño en 1982/83 y 1997/98, generando cuantiosas pérdidas humanas y económicas. Según datos del Banco Mundial, durante El Niño 1982/83, cerca de la mitad de las pérdidas ocurrieron en Perú: 55% de las pérdidas en infra12ºestructura de transporte, 15% en agricultura, 14% en energía, y 9% en educación; ocasionando pérdidas del 6% del PBI (IPCC, 2001). h) La sabanización del Amazonas: Podría producir millones de toneladas de CO2 : el aumento de la temperatura, el descenso en la disponibilidad de agua del suelo y la destrucción irracional de la Amazonía, para obtener madera o ampliar tierras agrícolas y ganaderas, podría convertirla en una gran sábana tropical en unos veinte años. Según cifras del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), si esta tendencia se Página 180 de 464

mantiene, en el año 2030, un 60% de la selva amazónica podría estar en peligro de desaparecer. Esto es sumamente preocupante porque la Amazonía es el mayor pulmón de planeta y con la deforestación se llegaría a producir entre 55.500 y 96.900 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a nivel mundial en dos años. i)

La biodiversidad se reduce y algunas especies están en peligro de extinción: A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no serán aptas para su supervivencia, modificándose sustancialmente el mapa de distribución de las comunidades biológicas. La extinción de la flora y fauna endémica en algunos ecosistemas tropicales pone en riesgo a los servicios ambientales que estas especies brindan. El Perú es uno de los 16 países megadiversos del mundo, tiene el segundo bosque amazónico más grande después de Brasil, la cadena montañosa andina más extensa, 28 de los 32 climas del mundo, el 71% de los glaciares tropicales del mundo y 84 de las 117 zonas de vida identificadas en todo el planeta. Las 72 millones de hectáreas de bosques tropicales del Perú mantienen cautivas al menos 9,900 millones de toneladas de carbono en la biomasa (150 toneladas/hectárea) (MINAM, 2009) Más del 60% de las emisiones de GEI del Perú vienen de actividades de USCUSS y agricultura (MINAM, 2000). El área total deforestada en la selva amazónica, durante el periodo 1990-2000, representa el 10,36% de la superficie de los bosques amazónicos. El departamento de San Martín es el que presenta la mayor superficie deforestada con 1 327 668,52 ha (18,51%), mientras que el departamento con menor superficie deforestada es La Libertad con 7231,26 ha (0,10%) (Mapa de la Deforestación, 2000. En los últimos 25 años se ha perdido el 22% de la superficie de nuestros glaciares, que equivale al consumo de agua de la ciudad de Lima en 10 años. (Fuente: http://cambioclimatico.minam.gob.pe/) Aproximadamente el 70% de la electricidad del país es generada por centrales hidroeléctricas. (Fuente: http://cambioclimatico.minam.gob.pe/) A nivel nacional, el sector sur del país será quien experimente un mayor calentamiento, así como reducción de lluvias del orden del 20% en promedio (Fuente: http://cambioclimatico.minam.gob.pe/) La agricultura es el principal sustento de vida para la población rural, de hecho, el 15% de la superficie nacional es agrícola. (Fuente: http://cambioclimatico.minam.gob.pe/ ). En las últimas doce campañas agrícolas, se perdió la producción de 444 707 has de cultivos. La valorización Página 181 de 464

económica en pérdidas agrícolas llegó a S/. 2 597 millones en el período 19952007. (MINAG, 2012) Los cultivos más sensibles a las variaciones del clima ascienden a 27, y muchos de ellos se consideran importantes para la seguridad alimentaria. (MINAG, 2012) Apenas el 34% de la superficie agrícola está bajo riego y se concentra en la Costa; el 66% se ubica en la Sierra y Selva, dependiendo en ambos casos de las lluvias (Fuente: http://cambioclimatico.minam.gob.pe/) Las regiones con mayores pérdidas económicas por fenómenos climáticos en los últimos años fueron Puno y Apurímac en el sur; Junín y Huánuco en el centro, Cajamarca y Piura en el norte. Mientras que en el oriente fue San Martín. Todas estas regiones que se encuentran en la línea de pobreza y pobreza extrema. (Fuente: MINAG, 2008) La Cooperación Internacional ha venido canalizando aproximadamente US$ 34 millones, destacando los aportes del Banco Mundial (BM), mediante el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM); Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Cooperación Holandesa, la Cooperación Alemana y la Comunidad Europea, entre otras organizaciones nacionales e internacionales (Fuente: Gómez, 2009). La presencia del cambio climático está aumentando la gravedad de daños que genera el FEN, aumentando la vulnerabilidad de los pobres de Perú y dañando las infraestructuras de riego con tecnología simple y los cultivos agrícolas. (Guerrero et al ,2009) Las repercusiones económicas por efecto de cambio climático que causa la aparición de plagas (El tizón Tardío) en los cultivos de papa nativa en el norte del país son de US$ 2.1 millones por campaña agrícola (Beraun, 2009). De acuerdo al SENAMHI con relación a los cambios en la temperatura máxima anual para el año 2030, los cambios máximos de temperatura alcanzan +1.6ºC. Estos valores máximos se ubican principalmente en la zona de selva y sierra (Madrid, 2009) Una de las especies más sensibles al cambio climático son las orquídeas; la variedad más conocida de ellas, la Cathaleia rex, estaría en peligro de desaparecer (Fuente: http://cambioclimatico.minam.gob.pe/ ) Vulnerabilidad del Distrito de Lobitos Frente al Cambio Climático El IPPC Reporte Síntesis del Cambio Climático advierte que “existe una alta confianza en que ni la adaptación ni la mitigación por sí solas podrán evitar todos los impactos del cambio climático…” se precisa la necesidad de especificar o analizar todos los impactos en el corto y largo plazo con respecto

Página 182 de 464

al cambio climático precauciones.

para evaluar los escenarios y tomar las respectivas

Como se ha descrito en los párrafos anteriores, el Perú se ve severamente afectado por el cambio climático y como presenta características particulares como presentar 27 de los 32 climas del mundos, contribuyendo con esto al equilibrio ecológico del planeta es de suma importancia en el planeamiento de nuevas ciudades contemplar todos los criterios para mitigar y afrontar los efectos del cambio climático a nivel micro. En el caso particular de Lobitos al ser una caleta costera del norte del País debe ser consciente de sus amenazas. Se ha publicado en un documento de la Marina de Guerra del Perú un informe que pronostica un incremento de 40 cm en el nivel del mar para el 2070 lo cual es preocupante en la medida que desde ya se sabe que ciertas ciudades y caletas norteñas como Máncora desaparecerán por el cambio en la línea de alta marea. Por esto es que se debe de crecer respetando ciertas distancias de la LAN y ver condiciones de construcción que permitan mitigar o en todo caso evitar la destrucción de la infraestructura como consecuencia de esta elevación. Se debe tener muy en cuenta a la hora de edificar que los cordones de dunas son la barrera natural al avance del mar y por ello es importante protegerlas, no alterarlas y construir después que estás desaparecen y el perfil de las playas cambia pero desde un punto de vista ecológico. En el distrito de Lobitos toda la zona costera se considera un ecosistema frágil además que las escazas zonas de bosque presentan altos porcentajes de deforestación por la actividad carbonera de la zona, los lugareños talan los árboles para producir carbón vegetal que emplean en sus cocinas pero no gestionan ningún tipo de procesos de mitigación par dicha actividad ni de reforestación para contrarrestar las pérdidas de individuos en las poblaciones de árboles por lo que éstas no se recuperan. La ocupación informal y la presión urbana amenazan la mayor parte de ecosistemas en el distrito de Lobitos. El agua potable que abastece al distrito de Lobitos proviene del río Chira (Sullana, Piura), por lo que habría de proteger su cuenca o buscar nuevas fuentes de agua potable pues en un futuro la demanda excederá la producción y no se podrá abastecer al total de la población, además que la distancia física entre Lobitos y el agua proveniente de Sullana, hace que su transporte sea demasiado costoso y muy difícil mantenimiento. Se deben de buscar alternativas como nuevos ojos de agua, pozos de agua subterránea, manejar las cabeceras de las quebradas u optar por la cosecha de aguas. Se debe de planificar el correcto manejo y reciclaje de las aguas servidas para asegurar el reuso de las mismas. Estas aguas serán necesarias tanto para áreas verdes, que protegerán las laderas de las intensas lluvias, Página 183 de 464

como para implementar centros de agricultura básica que pudieran servir de mantenimiento para la sociedad son elementales en el Plan de Desarrollo Urbano. Se debe de priorizar la gestión de cuencas para un desarrollo urbano exitoso en el largo plazo y poder abastecer las demandas de una población emergente. En cuanto a la energía eléctrica debemos tener presente que la electricidad que nosotros empleamos proviene en su mayoría de hidroeléctricas y la escasez de agua será un problema global, la reducción de los glaciares impedirá abastecer al total de la población. Es entonces prioritario, destinar grandes extensiones de tierra, donde se aproveche la fuerza de los vientos para implementar parque eólicos que provean de energía eléctrica a la ciudad de Lobitos y que reduzca la presión de uso sobre hidroeléctricas que poco a poco no tendrán agua para funcionar al 100%. Un punto a favor es la ausencia de aguas servidas o industriales depositadas en el mar, pero esto podría cambiar pronto ya que la comunidad crece a un ritmo vertiginoso y no se ha previsto el manejo de aguas negras para dicho volumen de personas. Se debe de hacer el planeamiento estratégico de los asentamientos humanos para realizar a priori las instalaciones de saneamiento adecuadas que no pongan en peligro la calidad ambiental del suelo, aire o el agua de mar y subterránea. La ocupación en zonas de riesgo también hace de Lobitos una ciudad vulnerable al cambio climático ya que en caso de desastre natural y deslizamientos habrá numerosos damnificados por los desprendimientos de las quebradas y los causes que arrasarían con las construcciones que se encuentran dentro de los causes de estos ríos secos. En Lobitos se presentan sistemas constructivos inapropiados ya que ni la arquitectura ni los materiales están diseñados para soportar fuertes lluvias, aluviones, huaycos y fenómenos del niño, mucho menos variaciones drásticas del nivel del mar ni el paso del viento y el sedimento hacia el fondo marino. Existe una creciente ocupación y aumento en el uso de la franja marino costera sin evaluación previa del impacto ambiental que dichas actividades generan en los ecosistemas que ocupan. No existen o son de carácter incipiente las acciones de prevención que se contemplan. Todos estos criterios han sido evaluados y para cada uno de ellos se presentará una solución y planteamiento de desarrollo sostenible para un correcto manejo de las ciudades y el medio ambiente en el mediano y largo plazo.

Página 184 de 464

3.41.2. El Fenómeno El Niño El Niño es un fenómeno climático, erráticamente cíclico que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt.

CUADRO N° 80. PRINCIPALES FENOMENOS “EL NIÑO” Fuente: MDL, 2012. Disponible en http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/VisorDocs.aspx?file_name=10090_OPIMDLOBITOS_201244_6549.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013

Figura N°55. El CICLO “El NIÑO” Fuente:http://www.ambientum.com/revistanueva/2007-01/aguas/oceanos.asp revisado el 4 de setiembre del 2013

Página 185 de 464

Imagen: diagrama de los cambios y procesos del FENOMENO NIÑO a nivel Pacífico Sur. El Fenómeno del Niño 1997-98 se inició en abril de 1997 y se extinguió en junio de 1998. El calentamiento del mar fue el primer signo de su presencia y fue también el último en desaparecer. Si bien se había detectado cierta anormalidad en el mar desde noviembre de 1996, sólo en mayo de 1997 se dio la alerta sobre la existencia de El Niño, cuando la anomalía en la temperatura del mar estaba por encima de 2 grados centígrados.(MINSA ,2010) El Fenómeno El Niño generó un gran número de amenazas secundarias: Durante el primer período, entre abril y diciembre de 1997, cuando se produjo el calentamiento del mar y de la temperatura atmosférica: El calentamiento del mar tuvo efectos sobre el hábitat marino, modificando las condiciones de vida de especies marinas acostumbradas a bajas temperaturas y Permitiendo la presencia de nuevas especies. (MINSA ,2010) La temperatura atmosférica en la costa produjo un permanente verano. En el período indicado fluctuó entre 18 grados (la mínima) y 30 grados (la máxima). Normalmente en esos meses la temperatura en la costa fluctúa entre 13 grados (la mínima) y 25 grados (la máxima). La “tropicalización del clima” de la costa desestabilizó las condiciones normales. (MINSA ,2010) En el período entre diciembre de 1997 y marzo de 1998 (época de verano en el hemisferio sur), debido a que se presentaron elevados niveles de precipitaciones en las costas norte y central, se produjeron anegamientos en diversos sitios, algunos de los cuales permanecieron durante todo el período. Los mayores efectos y activación de amenazas asociadas se concentraron en los departamentos de Tumbes, Piura y la Provincia de Lambayeque, manteniéndose las lluvias e inundaciones hasta el mes de abril. Sin embargo, desde fines de enero hasta marzo de 1998, también cayeron lluvias torrenciales que produjeron inundaciones diversas en el resto de la costa norte y central, hasta Ica. La característica que tuvieron los eventos en estas últimas áreas es que duraron corto tiempo, entre uno a cuatro días. (MINSA ,2010) Los efectos encadenados durante este lapso se expresaron de varias formas: Las lluvias que cayeron en las cuencas de la costa causaron el incremento de los caudales de los ríos, produciendo desbordes e inundaciones. En condiciones normales, el comportamiento hidrológico de las cuencas de la costa peruana depende de las precipitaciones que ocurren en la sierra, donde la Época de lluvia es entre diciembre y marzo. Así mismo, responde a las características propias de los ríos.

Página 186 de 464

Esta situación provoca estragos a escala zonal (en la zona intertropical) debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a América del Sur, tanto en las costas atlánticas como en las del Pacífico. La presencia de El Niño 1997-98 afectó el clima del país desde inicios del otoño de 1997. Entre abril y julio se registraron incrementos significativos en la temperatura del aire hasta llegar a niveles superiores a sus patrones normales, ocasionando uno de los inviernos más cálidos de la historia peruana, con anomalías que alcanzaron hasta 5,0°C en la costa norte, 6,0°C en la costa central y 3,0°C en la costa sur. Asimismo, la caída de la presión atmosférica en el Pacífico Oriental contribuyó a la alta sensación térmica de bochorno en la costa peruana, en Especial durante el verano de 1998. Las intensas lluvias desencadenadas se registraron justamente en ese período (de enero a marzo), en especial en las partes baja y media de la costa norte, en los departamentos de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo y Chimbote, superando inclusive a las registradas en diciembre de 1982 y enero-abril de 1983. Fenómeno el Niño el responsable que en el verano de 1998 la recia temporada lluviosa provocara huaycos en toda la costa del norte. Lobitos fue una de las zonas más afectadas y el pueblo quedó absolutamente aislado, al punto que solo se podía entrar y salir de él por el mar. Las viejas construcciones de Lobitos sufrieron su parte. Tras el desplome de sus muros perimétricos, algunas casas fueron arrasadas y otras quedaron seriamente afectadas. Pero como toda tragedia tiene su otro lado, un asombroso proceso natural acababa de tener lugar: las torrenteras habían arrastrado ríos de arena que, ya sedimentada, convirtió las playas de Lobitos en amplias franjas de arena blanca. Este fenómeno marcó el inicio de la fama de Lobitos. (MINSA ,2010) 3.41.3. Focalización de los Efectos. En la costa norte estuvieron presentes dos tipos de amenazas originales: la tropicalización del clima y el exceso de precipitaciones. La tropicalización del clima que ocurrió durante 1997 fue un factor de enorme incidencia sobre la vida humana, animal y vegetal, influyendo también en la meteorización de las rocas en las cuencas costeras. (MINSA ,2010) El exceso de precipitaciones propició, por una parte, el incremento inusual de los caudales de la mayoría de los ríos, los cuales originaron fuertes desbordamientos e inundaciones. El Niño y sus efectos comenzaron a mediados de diciembre de norte a sur, primero en Tumbes y Piura activando casi de manera simultánea cinco cuencas: Zarumilla, Tumbes, Bocapán, Chira, Piura, Cascajal y Motupe-La Leche. (MINSA ,2010)

Página 187 de 464

CUADRO N° 81. FENOMENOS NATURALES OCURRIDOS DURANTE LA EPOCA DEL FENOMENO DEL NIÑO 1997-1998 Frecuencia

%

Departamentos más afectados

Inundaciones

297

23

Ancash, Cuzco, Lambayeque, Lima, Piura, tumbes, San Martin, La Libertad, Ica.

Huaycos

229

18

Ancash, Arequipa, Lima, La Libertad.

Lluvias Intensas

444

34

Apurímac, Ayacucho, Piura, Tumbes.

Deslizamientos

188

14

Ancash, La Libertad, Cuzco, Lambayeque.

Otros

143

11

Ayacucho, Loreto, San Martin.

Total

1301

100

Eventos

Fuente: Ministerio de la Presidencia 1998 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

a) Visión de los daños socio económicos En el océano, el incremento de las temperaturas y el cambio en la salinidad de las aguas, trajeron consigo la migración de las especies pelágicas que normalmente habitan las aguas peruanas, reduciéndose de forma significativa la captura, con la consiguiente merma en la producción de harina de pescado para la exportación y con afectación de la cadena trófica de las especies. La disminución de especies como la anchoveta y la sardina generó un impacto negativo sobre las aves guaneras, lobos marinos y pingüinos, produciendo su muerte o migración, lo cual también tuvo repercusiones sobre la producción de guano. Un impacto inverso y positivo fue la aparición de otras especies como camarones, langostinos, tiburón diamante, etc., para consumo humano. El efecto socioeconómico de la elevación de la temperatura fue muy evidente en los cultivos transitorios y permanentes de los valles de la costa, siendo los más afectados la papa, maíz, algodón, olivos, pecanas, limón, tomate, mango, vid y otros frutales. Las crecidas de los ríos produjeron socavaciones en numerosas carreteras afectando los cimientos de las vías y produciendo inundaciones sobre la carpeta asfáltica y por ende su destrucción. Una consecuencia destacada de los daños a las vías fue el aislamiento de muchas zonas agrícolas y poblados; ello imposibilitó tanto el suministro de combustible para plantas térmicas en algunas comunidades como el suministro de alimentos y la salida de productos agrícolas, entre otros. Los desbordamientos de los cauces y las crecidas también afectaron actividades como la industria camaronera, trucha y pejerrey, entre otros, al originar la destrucción de la infraestructura productiva destinada a esos fines que estaba ubicada en los márgenes y/o en la desembocadura de los ríos. Los “huaycos” o avalanchas de lodo que se produjeron en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, de manera continua porque las quebradas normalmente secas tuvieron mucha actividad geodinámica externa, cortaron carreteras como la de Tumbes-Piura por varias semanas y también arrasaron

Página 188 de 464

tuberías de conducción de agua como la que alimenta a Talara, dejando a esa población sin ese servicio por varias semanas.

CUADRO N° 82. IMPACTO SOCIO ECONOMICO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA PROVINCIA DE TALARA Impacto Socio Económico Cuenca

Asociado a los ríos Ríos Sectores Impactados Zona Norte  INUNDACIONES Infraestructura Vial Corte de la carretera Paita -talara en 10 tramos CP Km 1048-1084.  Erosión de pista y puente CP Km 103, Puentes Pariñas I Y II CP Km 1098, Puentes Carrillo y Fernández, quebrada Cólera y San Eduardo CP Km 1169. Distrito Talara:  Puente Taboada-La Brea, quebradas puente Piura -Talara y Puente Piura activadas: Pariñas, Quebrada Devora KM 1169. Sechura  Caída de taludes y erosión de carreteras Negritos-Talara, y los Órganos -Talara.  Alcantarilla destruida en CP Km 1060 (quebrada Pasamayito).  Erosión de Vía Piura-Sechura. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Rotura de la tubería principal de agua potable (quebrada Sechura).

Asociado a otras amenazas

LLUVIAS Asentamientos Humanos lluvias excesivas causan anegamiento de la ciudad de Talara.

Fuente: CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) 1998 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Las empresas de agua potable y alcantarillado sufrieron daños. Las poblaciones sujetas a los mayores impactos fueron las urbanas, por los daños en las redes de agua y desagüe a causa de múltiples efectos encadenados como fueron las inundaciones, colgamientos por caída de puentes, etc. En las zonas rurales, por su baja densidad poblacional, mayor dispersión y escasa infraestructura sanitaria, los efectos individuales fueron menos notorios, aunque en conjunto resultaron significativos. Los casos más destacados de afectación fueron: Página 189 de 464

El colapso de la línea de conducción que abastece a las ciudades de Talara, El Alto, Negritos, Amotape, Vichayal, Lobitos y otros centros menores, así como a la industria petrolera. Este daño se originó con la caída del Puente Simón Rodríguez sobre el Río Chira, que es atravesada por las tuberías del sistema. Colapso de la línea de conducción ocasionado por el crecimiento del caudal de la Quebrada Sullana. Afectación de redes y de la cámara de bombeo de Chulucanas en Piura, debido a la crecida del río del mismo nombre. Daños a drenes principales, lo que ha originado inundaciones a asentamientos humanos (por ejemplo, el Indio y Primavera en Piura). CUADRO N° 83. FOCALIZACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO 1997-1998 SOBRE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - ZONA NORTE Dep.

Ríos o cuenca

Efecto o amenaza

Chira

Inundación

Piura

Inundación

PIURA

Quebrada Bella Vista, Cieneguill o, Cola de Alacrán. Varios

Localidades afectadas y tipo de impacto sobre el servicio de agua potable y saneamiento. Colapso puente Simón Rodríguez sobre eje PaitaTalara, con afectación colectores Paita. Afectación de la calidad del agua en los sistemas de abastecimiento de agua. Daños en colectores de desagüe y erosión en Piura, Catacaos y castilla (fue necesario hacer trasvases) y colapso cámara de bombeo. Inundación asentamiento humano El indio y la primavera por daños en colectores.   

Colapso de línea de conducción. Daños en redes de alcantarillado. Desbordamiento del canal vía que evacua las aguas de las quebradas El Alacrán y Cieneguillo (900 familias damnificadas).

Sedimentos Afectación calidad del agua en varios poblados en (Piura, Otros). suspensión

Fuente: CAF (corporación andina de fomento) 1998 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

b) Acciones físicas durante la contingencia (enero-marzo 1998) Rehabilitación del eje Paita-Talara en el tramo del puente Simón Rodríguez (construcción de puente metálico sobre el cual se apoya la línea de conducción que alimenta a los poblados cercanos: Talara, Negritos, Lobitos, El Alto). Página 190 de 464

CUADRO N° 84. IMPACTO SOBRE LA RED VIAL EN LOS DEPARTAMENTOS Y CUENCAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO EL NIÑO 1997-1998 Dep.

Cuencas Tipo de Afectaciones

Destrucción de pista en 10 tramos. Alcantarilla destruida Erosión de pista y puente Erosión de puentes PIURA Talara

Localización de Afectaciones

CP Km 1048-1084 Quebrada Pasamayito CP Km 1060 Puente quebrada Devora CP Km 1034 Puentes Pariñas I Y II CP Km 1098

Puentes carrillo y Fernández Quebrada Cólera y San Eduardo CP Km 1169. Erosión de base de puente Puente Taboada -La brea Erosión de carretera Negritos -talara Caída de taludes en Los Órganos - Talara carretera Erosión de bases de puente Puente Piura - talara Erosión de puentes

Fuente: CAF (corporación andina de fomento) 1998 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

3.41.4. Sismos y Movimientos El carácter sísmico del territorio impone consideraciones prácticas para toda actividad constructiva. Respecto a las obras inherentes al Proyecto, cabe señalar que las formaciones geológicas superficiales y del substrato rocoso son poco competentes y susceptibles de sufrir deformación por las ondas sísmicas; por tal motivo, las obras deben cumplir con los más estrictos estándares técnicos de construcción. Los sismos constituyen el agente desencadenante en los procesos de desestabilización de taludes y riesgo de destrucción en las áreas urbanas. Por ejemplo la ocurrencia de sismos puede provocar los siguientes cambios físicos en la consistencia de los suelos: • Licuefacción. – Es un proceso por el cual los suelos arenosos de origen eólico o marino pueden cambiar su compactación y provocar asentamientos. • Amplificación.- El rebote de ondas sísmicas de un medio más elevado a otro depresionado, puede amplificarlas y provocar mayor daño a las construcciones que se asientan en estas últimas. Asimismo, los sismos de elevada magnitud, pueden originar “tsunamis” o maremotos. Cuando se forma un tsunami, este se propaga en todas las direcciones, alcanzando incluso costas muy alejadas. El Perú no ha sufrido los efectos de los tsunamis con la misma frecuencia que otros lugares de la Tierra; Página 191 de 464

sin embargo, la historia sísmica nos confirma que nuestro litoral ha sido afectado por muchos en el pasado. Los más dañinos fueron los del 28 de octubre de 1746 y el 13 de agosto de 1868. El primero se generó frente a las costas del Callao alcanzando una altura de 7 metros, lo que dio lugar a gran destrucción y muerte, siendo probablemente el tsunami más fuerte registrado a la fecha en nuestro país. El segundo, ocasionó grandes daños desde Trujillo hasta Concepción en Chile; esta ola sísmica se dejó sentir en costas tan lejanas como Japón, Hawai y Australia Con base en el Mapa de Intensidad Sísmicas a Nivel Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el área del proyecto se localiza en la siguiente zona (Ver Mapa de Intensidad Sísmica): Un sismo de intensidad VIII causaría en el distrito de Lobitos: Daño leve en estructuras especialmente diseñadas; considerables en edificios corrientes y sólidos con colapso parcial; grande en estructuras de construcción pobre. Paredes separadas de su estructura. Caída de chimeneas, rimeros de fábricas, columnas, monumentos y paredes. Muebles pesados volcados. Eyección de arena y barro en pequeñas cantidades. Cambios de nivel en pozos de agua. Conductores de automóviles sorprendidos.

Página 192 de 464

Figura N° 56. Lobitos en el mapa de intensidades sísmicas Fuente:http://www.petroperu.com.pe/pmrt/Docs/0/estudio-impacto-ambiental/22-EIA-Volumen1/4-Linea-BaseAmbiental/4-1-Linea-Base-Fisica/4-1-3-Geologia.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013

La ciudad de Talara ha sido sacudida por movimientos sísmicos a Intervalos no periódicos, habiendo llegado algunos a ser considerados como terremotos. En Página 193 de 464

diciembre de 1953 se produjo un movimiento sísmico de grado VII en la escala MM que ocasiono grietas en el suelo, derrumbes en los taludes de los cerros y daños materiales en los puestos de venta del Mercado Central. En Agosto de 1957 se produjo un sismo grado V-VI M.M que produjo el Agrietamiento de las paredes de algunas casas. En diciembre de 1970 ocurrió un sismo de 7.6 grados en la escala de Richter que produjo daño en los sistemas de agua potable y desagüe, rupturas en las edificaciones de la Av. H, parques 58, 2,25, 32 y 33, en el Colegio I. Merino, el Centro de Salud, y el Hospital de Petro Perú. CUADRO N° 85. SISMOS OCURRIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA 20062009

CUADRO N° 86. MOVIMIENTOS SISMICOS QUE HAN AFECTADO EL PERÚ

Página 194 de 464

3.41.5. Tsunamis La Carta de Inundación en caso de Tsunami del Puerto de Talara, elaborada por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, En esta carta se observa que para un tsunami extremo la cota de inundación máxima se estima en 11 msnm., por lo que pueden ser afectados parte del AA.HH. Villa Mercedes, la Urb. Zona Industrial, la Capitanía del Puerto, parte de la Refinería Talara y la zona de Punta Arenas.

Página 195 de 464

Figura N°57. Carta de inundaciones Puerto de Talara Fuente:http://www.petroperu.com.pe/pmrt/Docs/0/estudio-impacto-ambiental/22-EIA-Volumen1/4-Linea-BaseAmbiental/4-1-Linea-Base-Fisica/4-1-3-Geologia.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013

3.42. CARACTERIZACIÓN DE MEDIO FÍSICO 3.42.1. Características Físicas a) La conformación Físico Geográfica. Si se observa el mapa geomorfológico del estudio de ZEE de Piura se aprecia las diferencias territoriales, de grandes espacios condicionados por la geografía: la zona costera, la zona andina y la zona del litoral ligada a los recursos del mar (fundamentalmente hidrobiológicos y de hidrocarburos).

Página 196 de 464

Las características principales de estos tres espacios son: i.

El litoral Espacio donde la población se localiza en espacios puntuales la mayoría de veces ligadas a los valles o puertos. En este espacio se realiza la explotación pesquera tanto para consumo humano, como para industrialización y desarrollo petrolero. Es necesario señalar asimismo, que éste espacio está sujeto a los mayores impactos del fenómeno de El Niño, por lo que cualquier infraestructura importante que allí se localice debe tener estudios de impacto ambiental, porque además de exponer la inversión realizada, podría alentarse un proceso de urbanización a lo largo del litoral que pueda contaminar todas las bahías con desagües y sobre todo constituir zonas de riesgo por inundación, ocasionando pérdidas del capital de las familias y afectando la salud de la población.

ii.

La zona costera Que contiene las cuencas de los ríos Chira y Piura y sus valles y los principales desiertos. Contiene además, las ciudades más importantes de este espacio y la infraestructura mayor (puertos aeropuertos, industrias de exportación, universidades, hospitales, mercados, comercio, servicios, etc.).

iii.

La zona andina Constituida por el macizo andino, área de gran diversidad biológica, con grandes bosques de neblina y páramos, áreas de generación de los recursos hídricos, pero menos desarrollada que el resto del departamento. Con menor población predominantemente rural, donde existe agricultura de subsistencia, con menores condiciones de articulación con la costa y con las mayores condiciones de pobreza. No sólo los aspectos geomorfológicos son determinantes de la expresión actual del territorio, sino principalmente las condiciones y actividades sociales y económicas de los pobladores, de determinados espacios y sus relaciones actuales internas y externas, para lo cual se van definiendo espacios que presentan mayor relación y que son los espacios socio - económicos principales del departamento que deben ser atendidos de acuerdo a sus características.

Página 197 de 464

Figura N° 58. Mapa geomorfológico Piura Fuente: Mapa Geomorfológico – estudios de ZEE- Piura http://www.regionpiura.gob.pe/detalle_pdf.php?pagina=pedrc_2013_2016_grp_final.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013

Página 198 de 464

3.42.2. Identificación de Peligros Se percibe que el peligro de inundación es que compromete el integro de la infraestructura expuesta a este peligro lo cual condiciona una alta vulnerabilidad. A través de un análisis retrospectivo, se realiza la identificación de fenómenos naturales y la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica; para una mayor concientización e internalización de la Cultura de Prevención, es necesario que este levantamiento de información se realice de forma participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población en general. Desde el punto de vista de la prevención, el análisis de la vulnerabilidad es una de las herramientas más importante para realizar un manejo adecuado de los efectos que los desastres de origen natural pueden ocasionar en los sistemas de agua potable y saneamiento. Su conocimiento permite estimar el grado de afectación en los componentes del sistema para poder reforzarlos y evitar esos daños en futuros impactos, implementando medidas de mitigación que disminuyan la vulnerabilidad y permitan reducir el riesgo, de esta manera garantizar la sostenibilidad de los sistemas. Se puede llamar la atención sobre la existencia de lugares de alto riesgo mediante la representación de sitios críticos. 3.42.3. Zonas Inundables El litoral costero de Lobitos es especialmente vulnerable a la inundación debido a dos amenazas especiales: la primera: la posibilidad de ocurrencia de un Tsunami y la segunda: la posibilidad de ocurrencia de un Fenómeno El Niño. La franja costera inmediata inferior a los 15 m.s.n.m puede estar eventualmente afectada por un tsunami. En el caso de ocurrencia de un Fenómeno del Niño, las áreas urbanas y rurales del distrito que no cuenten con un sistema de evacuación de alto volumen de aguas pluviales se verán inundadas. A continuación se mostraran los resultados de un modelamiento de Inundación, realizado mediante ArcScene 3D de ArcGIS v.10.1 Hay que tener en cuenta ante todo las características de la morfología en Lobitos, cuyo incremento de cotas predominante va de Sur a Norte, de 0 a 225 m aproximadamente.

Página 199 de 464

Figura N° 59. Mapa morfología con graduación de cotas cada 20 m. Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Figura N° 60. Área de Inundación con cota a 30 m Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 200 de 464

Figura N° 61. Área de Inundación con cota a 40 m Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Figura N° 62. Área de Inundación con cota a 50 m Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 201 de 464

Figura N° 63. Área de Inundación con cota a 75 m Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Figura N° 64. Área de Inundación con cota a 100 m Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 202 de 464

Figura N° 65. Área de Inundación con cota a 150 m Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

3.42.4. Análisis Hidrológico Generalidades El distrito de Lobitos es alimentado hidrológicamente por las cuencas “Quebrada Pariñas” y la “Intercuenca Nº 13931”, como se muestra en las Figuras Nº 66 y Nº 67. La geomorfología presente en el distrito define la dinámica de escurrimiento de agua en el mismo. Desde las cotas más altas del mismo se van acumulando caudales de agua, hasta ir ocupando y discurriendo hacia cotas más bajas. Estas acumulaciones se dan en hoyas hidrográficas, las cuales captan aguas superficiales y las transportan por medio de quebradas. Para el presente análisis, se ha realizado un modelamiento tanto hoyas hidrográficas, así como de las líneas de drenaje que estas definen (Figuras Nº 68 y Nº 69). Precipitaciones Se obtuvieron datos pluviales de tres estaciones: El Alto, La Esperanza y Talara. Las cuales, debido a su posición geográfica netamente con orientación Norte Sur, como es posible apreciar en la Cuadro Nº 87, Cuadro Nº 88 y Cuadro Nº 89, definen lecturas variables, La Estación el Alto (Cuadro Nº 87), define un volumen de precipitación neta anual promedio de 80.40mm, la Estación La Esperanza (Cuadro Nº 88), define un escenario menos húmedo con precipitación anuales promedio de 42.3 mm, mientras que la estación Talara, es un entorno casi seco por presentar precipitaciones promedio de 0.75 mm. Página 203 de 464

CUADRO N° 87. PRECIPITACION TOTAL MENSUAL-REGISTRO 2000-2009 Estación El Alto Fuente : EIA “Perforación de 3 022 pozos de desarrollo y Prospección Sísmica 2D de 59 km” Lote VII/VI

CUADRO N° 88. PRECIPITACION TOTAL MENSUAL-REGISTRO 2000-2009 Estación La Esperanza Fuente : EIA “Perforación de 3 022 pozos de desarrollo y Prospección Sísmica 2D de 59 km” Lote VII/VI

Página 204 de 464

CUADRO N° 89.

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL- REGISTRO 2000-2009 Estación Talara

Fuente : EIA “Perforación de 3 022 pozos de desarrollo y Prospección Sísmica 2D de 59 km” Lote VII/VI

Con respecto a la estacionalidad pluviometrica, esta define meses secos entre Mayo y Diciembre y meses humedos entre Enero y Abril. Esta condicion es posible de ser apreciada en los Cuadros Nº 90, Nº 91 y Nº 92.

CUADRO N° 90.

ESTACIONALIDAD PLUVIOMETRICA-EL ALTO

Fuente : EIA “Perforación de 3 022 pozos de desarrollo y Prospección Sísmica 2D de 59 km” Lote VII/VI

Página 205 de 464

CUADRO N° 91.

ESTACIONALIDAD PLUVIOMETRICA-LA ESPERANZA

Fuente : EIA “Perforación de 3 022 pozos de desarrollo y Prospección Sísmica 2D de 59 km” Lote VII/VI

CUADRO N° 92.

ESTACIONALIDAD PLUVIOMETRICA-TALARA

Fuente : EIA “Perforación de 3 022 pozos de desarrollo y Prospección Sísmica 2D de 59 km” Lote VII/VI

Página 206 de 464

Figura N°66. Ubicación General de Cuencas Hidrológicas aportantes al Distrito de Lobitos en el contexto del Departamento de Piura Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 207 de 464

Figura N°67. Panorama detallado de Cuencas Hidrológicas aportantes Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Figura N°68. Hoyas hidrográficas de escurrimiento en Lobitos Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 208 de 464

Figura N°69. Líneas de Drenaje Hidrológico en Lobitos

Página 209 de 464

Figura N°69 –A . MAPA SUBCUENCAS DE CAPTACION

Página 210 de 464

Zonas Potenciales para “cosecha de agua” Las zonas con potencial de captación de agua son aquellas que cumplen con dos características. La primera relacionada al potencial de acumular agua, que en este caso está dada por la conjunción de líneas de drenaje potencial (Figura Nº 68). La segunda está relacionada a zonas con pendiente mínima (0º a 5º), que permitan la formación de espejos de agua naturales (Figura Nº 69).

Zonas con potencial de captación debido a agrupamiento de líneas de drenaje natural

Figura N°70. Zonas con potencial de captación de agua Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 211 de 464

Figura N°71. MAPA DE PENDIENTES

Página 212 de 464

3.43. CARACTERIZACIÓN URBANO ESPACIAL 3.44. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO DEL AREA URBANA El proceso de ocupación se da con el inicio de las operaciones petroleras en Lobitos en el siglo XX, cuando en 1905 se establece la Lobitos Oilfields Limited, que desarrolla rápidamente una extracción a gran escala con la perforación de 250 pozos. Esta bonanza motivó el levantamiento en la bella bahía de un modernísimo complejo urbano industrial, compuesto por clubes sociales, edificios administrativos, un muelle, viviendas organizadas, una iglesia, un mercado, una sofisticada planta de desalinización y el primer cine de Sudamérica, todas las construcciones de estructuras prefabricadas en madera de pino y ensambladas en el lugar. A inicios del siglo XX. En plena revolución industrial, se establece acá la Lobitos Oilfields Limited, empresa inglesa, e instala el primer campamento petrolero industrial del mundo con planta de desalinización de agua, como también el primer cine de Sudamérica, urbanizaciones, muelle y 250 pozos de petróleo. (MDL, Municipalidad Distrital de Lobitos 2013). Con la llegada del último fenómeno del niño en 1998, Lobitos fue una de las zonas más afectadas y el pueblo quedó absolutamente aislado, al punto que solo se podía entrar y salir de él por el mar. Las viejas construcciones de Lobitos sufrieron su parte. Tras el desplome de sus muros perimétricos, algunas casas fueron arrasadas y otras quedaron seriamente afectadas. Pero como toda tragedia tiene su otro lado, un asombroso proceso natural acababa de tener lugar; las torrenteras habían arrastrado ríos de arena que, ya sedimentada, convirtió las playas de Lobitos en amplias franjas de arena blanca. Este fenómeno marcó el inicio de la fama de Lobitos. Los tablistas ya forman parte del paisaje cotidiano en Lobitos (distrito de la provincia de Talara, Piura, sobre el Km. 1147 de la Panamericana Norte) (MDL, Municipalidad Distrital de Lobitos 2013).

Página 213 de 464

Figura N°72. Tendencias de crecimiento del área urbana al año 2009 Fuente: Equipo Plan de Desarrollo de Lobitos Fuente: www.lobitosfotos.com revisado el 20 de junio del 2013

Figura N°73. Villa militar del distrito de lobitos al año 2009 Fuente: www.lobitosfotos.com revisado el 20 de junio del 2013

Página 214 de 464

Figura N°74. Barrio Primavera del distrito de lobitos al año 2009 Fuente: www.lobitosfotos.com revisado el 20 de junio del 2013

Figura N°75. Nuevo Lobitos, Lobitos Perú al año 2009 Fuente: www.lobitosfotos.com revisado el 20 de junio del 2013

Página 215 de 464

Figura N°76. Playas del distrito de Lobitos al año 2009 Fuente: http://surfingviajes.blogspot.com/2013/04/lobitos-peru.html revisado el 4 de setiembre del 2013

3.45. CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA URBANA La Ciudad de Lobitos está conformada por diversos barrios altamente diferenciados, compatibles con su proceso de evolución y con su ocupación poblacional. Esta conformación esta expresada en el siguiente grafico: (MDL, 2011)

Página 216 de 464

Figura N°77: PLANO GENERAL CON REFERENCIA URBANA

Página 217 de 464

FIGURA N° 77 A : MAPA GENERAL CON CURVAS DE NIVEL

Página 218 de 464

A) Estructuración Territorial Sector Norte La zona norte está conformada principalmente por la zona urbana de uso militar y donde se ubico el destacamento militar que opero en la localidad en la década del 70 así como por las edificaciones que fueron las primeras en ocuparse desde la empresa petrolera que tuvo la administración del centro poblado en años anteriores.(MDL, 2011) En esta zona se pretende realizar una concesión para uso hotelero la cual se encuentra en proceso de licitación internacional. (MDL, 2011)

Figura N°78. Actual zona norte urbana del Distrito de Lobitos Fuente: MDL-Municipalidad Distrital de Lobitos. Disponible en: http://www.munilobitos.gob.pe/turismo/sectornorte.html revisado el 4 de setiembre del 2013

B) Estructuración Territorial Sector Centro En este sector se localiza el centro poblado de pescadores y la mayor zona de densidad urbana de la localidad. Presenta una trama urbana más consolidada sin embargo esta no ha sido estructurada de manera ordenada y eficiente. (MDL, 2011)

Página 219 de 464

Figura N°79: Actual zona centro urbana del Distrito de Lobitos Fuente http: MDL-Municipalidad Distrital de Lobitos. Disponible en: http//www.munilobitos.gob.pe/turismo/sectorcentro.html revisado el 4 de setiembre del 2013

C) Estructuración Territorial Sector Sur En este sector se ubica el denominado nuevo Lobitos, así como la zona más apropiada para una expansión urbana articulada urbanísticamente. En esta zona se ubican también áreas para explotación petrolera que han sido concesionadas desde el gobierno central y que de no realizar algún tipo de intervención urbano ambiental generaran un deterioro del potencial turístico de la localidad. Este sector es el más aparente para el uso potencial del turismo y de zonas habitacionales. (MDL, 2011)

Página 220 de 464

3.46. ACTIVIDADES URBANAS EN EL TERRITORIO Y USOS DEL SUELO CUADRO N° 93. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELO POR DISTRITOS HA Tierra de Distritos Forestal Pastos Protección Total cultivo Pariñas

718

14145

21399

75437

111,699.00

El Alto

-

6293

10834

32006

49,133.00

La Brea

-

8775

9643

50878

69,296.00

Lobitos

-

2026

4051

17224

23,301.00

Los Órganos

-

1220

2028

13254

16,501.00

Mancora

-

1316

1882

6821

10,019.00

Fuente: Plan Integral de Desarrollo Local Sostenible del Distrito Pariñas al 2015 Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023. Disponible en http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12178/PLAN_12178_Plan_Integral_de_Desarrollo_Local_Sostenible_del_Distr ito_Pari%C3%B1as_al_2015_TEXTO_2011.pdf revisado el 4 setiembre 2013

3.47. SECTORES URBANOS DENTRO DE LOBITOS El caserío de Siches: dedicado a la crianza de ganado.

Figura N°80. Ubicación de los principales centros poblados del distrito Fuente: UGEL Talara Dirección Regional de Educación Piura .disponible en: http://escale.minedu.gob.pe/documents/10156/1367944/ugel_talara.pdf Revisado el 4 setiembre del 2013

Página 221 de 464

3.48. VIVIENDA 3.49. DINAMICA DE LA VIVIENDA De acuerdo al análisis del cuadro notamos que el distrito de Lobitos ha incrementado el número de viviendas desocupadas, al igual que los distritos de Pariñas, Y El Alto. De otro lado notamos en cambio que los distritos de La Brea, Los Órganos y Mancora ha disminuido el porcentaje de viviendas desocupadas. CUADRO N° 94. VIVIENDAS OCUPADAS Y DESOCUPADAS POR AÑOS INTERCENSALES 1993 Distrito

Total

2007

Ocupado Abs.

Desocupado

%

Abs.

%

Total

Ocupado Abs.

%

Desocupado Abs.

%

Pariñas

16,624

15,842 95.29

782

4.7

20,685 19,626 94.88 1,059

5.12

El Alto

1,565

1,517

96.94

48

3.07

1,836

1,765

96.12

71

3.92

La Brea

2,893

3,221

95.78

122

4.22

3,133

3,059

97.64

74

2.36

Lobitos Los Órganos

345

297

86.09

48

13.92

286

231

80.77

55

19.23

2,189

2,073

94.7

116

5.3

2,695

2,591

96.14

104

3.87

1,619

1,476

91.17

143

8.84

2,791

2603

93.26

188

6.74

25,235

24,426 93.33 1,259

6.68

31,426 29,875 93.14 1,551

Mancora TOTAL

6.88

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 Y 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

3.50.

TIPOLOGIA DE VIVIENDA Según el censo de los años 1993 para el distrito de Lobitos no se considera vivienda en quintas, vivienda improvisada, hotel/ hospedaje ni casa pensión. De otro lado en el censo del 2007 si se contabiliza o se considera la casa pensión y vivienda en hospedaje. Y deja de considerarse viviendas en choza o cabaña, tampoco hay departamentos en edificios. Por predominancia en tipología de viviendas vemos en el cuadro de abajo que para el distrito de Lobitos la vivienda en casa independiente tiene un mayor porcentaje siendo para el año 1993 un 96.8% incrementando para el año 2007 a un 98.3%. En lo referente a casa pensión y hospedaje, en hotel se contabiliza una de cada tipología siendo esta la de menor porcentaje 0.34%. Para el análisis de vivienda estándar y sub estándar se ha tomado en cuenta los siguientes criterios.

Página 222 de 464

Se considera una vivienda estándar o adecuada aquella que tiene salida directa a la calle, casas independientes, los departamentos en edificio, viviendas en quintas. En cambio se considera una vivienda inadecuada o sub estándar aquellas viviendas en casas de vecindad, a las viviendas improvisadas, locales no destinadas para vivienda y otros tipos de locales no destinados para uso habitacional. De las definiciones se puede concluir que el distrito de Lobitos cuenta con un 98.3% de viviendas standars o adecuadas y un 1.71% de viviendas inadecuadas o sub estándar.

CUADRO N° 95. NUMERO DE VIVIENDAS ESTANDAR O ADECUADAS Y/O SUB-ESTANDAR O INADECUADAS EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA AÑO 2007 Vivienda Vivienda SubTipos de vivienda Estándar Estándar N° de vivienda por distritos total % total % Pariñas

20,785

20,360 97.98

395

1.92

El Alto

1,844

1,790

97.1

51

2.77

La Brea

3,145

3,052

97.1

85

2.73

Lobitos

291

286

98.3

5

1.71

Los Órganos

2,723

2,532

95.52

118

4.34

Mancora TOTAL

2,892 31,680

2,770

95.77

117

4.05

30,790 96.96

771

2.92

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 Y 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Página 223 de 464

CUADRO N° 96.

NUMERO DE VIVIENDA POR TIPOLOGIA EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA 1993 Y 2007 1993

Tipo de vivienda

N° de VIV.

Casa Indep.

Total.

ABS.

Pariñas

16,675

El Alto La Brea

Depar. En Edificio

VIV. en quinta

VIV. En casa de vecindad

Choza o Cabaña

14,575

ABS ABS ABS % % . . . 87.4 349 2.09 23 0.14 560

3.36

1,579

1,435

90.9

-

-

-

-

68

4.31

1

0.06

40

2,894

2,602

89.9

58

2

2

0.07

126

4.35

1

0.03

58

346

335

96.8

2

0.58

-

-

4

1.16

1

0.29

-

2,195

2,017

91.9

12

0.55

3

0.14

18

0.82

1

Mancora

1,633

1,574

96.4

-

-

-

-

3

0.18

-

TOTAL

25,322

22,538

92.2

421

1.3

28

0.12

779

2.36

9

Distritos

Lobitos Los Órganos

%

%

ABS % . 5 0.03

VIV. improv. ABS. 950

No Dest. Para Viv.

AB S. 5.7 147 2.5 21 3 2 46 %

3 3.0 0.05 66 72 1 0.4 7 35 3 2.7 0.09 1,121 324 3

Otro Tipo

Hotel/ Hospedaje

ABS ABS % . . 0.88 15 0.09 %

Casa Pensión

-

ABS . -

%

% -

1.33

3

0.19

5

0.32

-

-

1.59

1

0.03

-

-

-

-

0.87

1

0.29

-

-

-

-

3.28

4

0.18

-

-

-

-

2.14

12

0.73

2

0.12

-

-

1.68

36

0.25

7

0.22

-

-

2007 Tipo de vivienda

N° DE VIV.

Casa Indep.

Depar. En Edificio

Total.

ABS.

%

ABS .

%

ABS .

%

ABS .

%

ABS .

Pariñas

20,785

20,033

96.4

317

1.53

10

0.05

56

0.27

25

El Alto

1,844

1,790

97.1

-

-

-

-

18

0.98

-

-

25

La Brea

3,145

3,024

96.2

14

0.45

14

0.45

14

0.45

58

1.84

8

Distritos

VIV. en quinta

VIV. En casa de vecindad

Choza o Cabaña

Página 224 de 464

%

VIV. improv. AB S.

No Dest. Para Viv.

Otro Tipo

Hotel/ Hospedaje

AB S.

%

ABS .

%

ABS .

45

0.22

5

0.02

22

1.36

2

0.11

1

0.05

4

0.25

-

-

1

0.03

-

%

0.12 194 0.93

Casa Pensión

ABS % . 0.2 0.11 48 3 0.0 0.22 1 5 0.1 5 6 %

Lobitos

291

286

98.3

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3

1.03

1

0.34

1

0.3 4

Los Órganos

2,723

2,526

95.3

-

-

6

0.22

-

-

79

2.9

10

0.37

4

0.15

6

0.22

19

0.7

-

-

Mancora

2,892

2,764

95.6

-

-

5

0.17

4

0.14

-

-

13

0.45

2

0.07

3

0.1

89

3.08

6

TOTAL

31,680

30,423

96.5

331

0.99

35

0.22

92

0.46

162

1.62 250 0.67

53

0.14

19

0.24

135

0.89

61

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 Y 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Del cuadro se analiza para el distrito de Lobitos el aumento de viviendas en casa independientes para el año 2007 a 98.3% Otro tipo de tipologia de vivienda que se toma en cuenta para el año 2007 es : hotel,hospedaje y casa pensión.

Página 225 de 464

0.2 1 0.2

Figura N°81. Porcentaje del Numero de vivienda por Tipología en los distritos de la Provincia de Talara 1993 y 2007. Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 Y 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Página 226 de 464

3.51.

TENENCIA DE LA VIVIENDA

CUADRO N° 97. Tipos de Tenencia

Total De Viv.

Distritos

TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LOS DISTRITOS DE TALARA AÑO 2007

Alquilada viv.

%

Propia por invasión

Propia pagándola a plazos

Propia totalmente pagada

viv.

viv.

%

viv.

4.32

8,873

%

viv.

Pariñas

19,309 2,049

10.6

El Alto

1,707

185

10.8

334

19.57

57

3.34

999

La Brea

2,981

367

12.3

290

9.73

127

4.26

1,879

224

81

36.2

14

6.25

2

0.89

82

36.61

39

2,402

256

10.7

375

15.61

54

2.25

1,555

64.74

2,417

301

12.5

310

12.83 139

5.75

1,481

61.27

Lobitos Los Órganos Mancora TOTAL

29,040 3,239

15.5

5,550 28.74 835

%

Cedida por centro de trabajo/otro %

Otra forma viv.

%

45.95 933

4.83 1,069 5.54

58.52

30

1.76

102

5.98

63.03 146

4.9 17.4 1

172

5.77

6

2.68

58

2.41

104

4.33

93

3.85

93

3.85

6,873 15.46 1214 3.47 14,869 55.02 1299 5.86 1,546 4.69

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Figura N°82. Porcentaje de tenencia de la vivienda en los Distritos de Talara año 2007 Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 Y 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

Página 227 de 464

En cuanto a tenencia de la vivienda en el distrito de Lobitos notamos que la vivienda propia totalmente pagada consta de un 36.61 % seguida de la vivienda alquilada con un 36.20% y en tercer lugar tenemos las que son cecidas por el centro de trabajo con 17.41%. De estas cifras podemos concluir que la mayoría de las viviendas están entre propias y alquiladas.

3.52.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS DE LAS VIVIENDAS CUADRO N° 98. PROVINCIA DE TALARA, DISTRITO DE LOBITOS: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, 1993 Y 2007. 1993 Material predominante en paredes exteriores

cantidad

%

1

0.5

45 8 2 135 5 3 199

22.61 4.02 1.01 67.84 2.51 1.51 100

cantidad

%

-

31.25 1.43 61.61 1.34 4.46 100

Estera Ladrillo o Bloque Cemento Adobe o Tapia Barro Madera Quincha Otro Total 2007

Material predominante en paredes exteriores Estera Ladrillo o Bloque Cemento Adobe o Tapia Barro Madera Quincha Otro Total

70 3 138 3 10 224

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993-2007. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

Página 228 de 464

Del anterior cuadro se aprecia según censo del 2007 que el material predominante en las paredes es la madera con un 61.61% Seguidas de las construcciones de ladrillo o bloque de cemento con un 31.25%, respecto al censo del año 2003 notamos un leve incremento para las construcciones en ladrillo y disminución en la que utilizan la madera para las paredes. Por otro lado para el año 2007 ya no se toma en cuenta al barro ni la estera como materiales constructivos para las paredes de las viviendas. En menor porcentaje se encuentran la quincha y el adobe con un 1.43% que respecto al año 2003 también ha disminuido. CUADRO N° 99. PROVINCIA DE TALARA ,DISTRITO DE LOBITOS: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO DE LA VIVIENDA, 1993 Y 2007 1993 Material predominante en el piso de la vivienda

cantidad

%

44 50 2 97 6 199

22.11 25.13 1.01 48.74 3.02 100

cantidad

%

57

25.45

105

46.88

3

1.34

58

25.89

1

0.45

224

100

Tierra Cemento Loseta, Terrazo Madera, Entablados Otro Total 2007 Material predominante en el piso de la vivienda

Tierra Cemento Loseta, Terrazo Madera, Entablados Otro Total Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993-2007. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023

En lo que respecta a los materiales constructivos predominante en los pisos se encuentra el cemento en primer lugar con un 46.88% seguidos de los pisos entablados (madera) con un 25.89% y los pisos de tierra con 25.45%. Estas cifras con respecto al censo del año 2003, en lo que es piso de cemento han aumentado y ha disminuido los pisos hechos de madera de 48.74% a 25.89%. Pero por otro lado han aumentado las viviendas con los pisos de tierra de 22.115 a 25.45%. Página 229 de 464

a) Aspectos de vivienda Las viviendas del distrito son construcciones que combinan el material noble y la madera para la construcción de las paredes, los techos son mayormente de eternit o calamina. La configuración urbanística de la ciudad contrasta ya que existen calles que están convenientemente pavimentadas, en cambio otras se encuentran a nivel de suelo natural, lo que obliga a los moradores a tener que protegerlas colocando sacos de polietileno con arena para soportar los embates de las aguas pluviales en la época de lluvias. (MDL, 2012) El acceso al distrito se logra a través de una carretera que lo comunica con la ciudad de Talara en un tramo de 15 km aproximadamente, esta carretera tiene el nivel de sello asfáltico en el tramo de 5.5 km que corresponde a la jurisdicción de Lobitos, sin embargo el tramo que corresponde al distrito de Pariñas, se encuentra a nivel de afirmado y solo desde la empresa de Energía Piura hasta talara esta asfaltada unos 4 km aproximadamente. (MDL, 2012) Existe otra camino posible que conduce hasta la carretera panamericana norte a través de una vía carrozable que se encuentra de regular a mal estado de conservación y que es utilizada eventualmente cuando la población se quiere dirigir al vecino distrito de Pariñas o cuando en otras épocas la vía principal hacia la ciudad de Talara ha quedado interrumpida por efectos del fenómeno pluvial. (MDL, 2012) 3.53. DETERMINACIÓN DE HOGARES EN VIVIENDAS HACINADAS Y TUGURIOS CUADRO N° 100. PROPORCIÓN DE HOGARES POR TIPO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN LA PROVINCIA DE TALARA – 2007 Necesidades Básicas Insatisfechas Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas. Hogares en viviendas con hacinamiento. Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo. Hogares con niños que no asisten a la escuela Hogares con alta dependencia económica.

Talara total

Pariñas El Alto La Brea Lobitos

Los Mancora Órganos

15.5

14.7

11.6

11.5

22.4

14.8

28.9

8.2

9.4

4.2

5.9

7.9

5

7.8

17.2

15.2

34.5

10.3

38.6

20.4

24.5

4

3.8

3.2

7

4.4

3.7

2.8

3

3.2

1.8

2.6

2

2.5

3

Página 230 de 464

Fuente: INEI, Indicadores de Pobreza 2007 Elaboración: Equipo técnico PDU LOBITOS 2013-2023.

3.54. DETERMINACIÓN DE HOGARES EN VIVIENDAS CON CARACTERÍSTICAS FÍSICAS INADECUADAS Y BARRIADAS El INEI define este tipo de viviendas como: “El indicador hogares en viviendas con características físicas inadecuadas alude al material predominante en las paredes y pisos, así como al tipo de vivienda. Hogares que residen en viviendas cuyo material predominante en las paredes exteriores sea de estera, hogares cuyas viviendas tuvieran piso de tierra y paredes exteriores de quincha, piedra con barro, madera u otros materiales y hogares que habitan en viviendas improvisadas (de cartón, lata, ladrillos y adobes superpuestos, etc.)” CUADRO N° 101. NUMERO DE VIVIENDAS ESTANDAR O ADECUADAS Y/O SUB-ESTANDAR O INADECUADAS EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA AÑO 2007 Tipos de vivienda por distritos

N° de vivienda

Vivienda Estándar

Vivienda SubEstándar

total

%

total

%

Pariñas

20,785

20,360

97.98

395

1.92

El Alto

1,844

1,790

97.1

51

2.77

La Brea Lobitos

3,145 291

3,052 286

97.1 98.3

85 5

2.73 1.71

Los Órganos

2,723

2,532

95.52

118

4.34

Mancora TOTAL

2,892 31,680

2,770

95.77

117

4.05

30,790

96.96

771

2.92

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Del cuadro se puede apreciar que las viviendas estándar o adecuadas en el distrito de Lobitos son la mayoría con un 98.3% que representa un total de 286 viviendas mientras que las no adecuadas solo tienen un 1.71%, representando solo 5 viviendas. 3.55. DÉFICIT DE VIVIENDA Si tenemos en cuenta de que cada hogar debe ocupar una vivienda, a demás de satisfacer las necesidades básicas, y procurar el bienestar de sus habitantes. Debemos de considerar el número excedente de hogares que no cuentan con vivienda, servicios básicos insuficientes, hacinamiento en hogares (más de 2 personas en un mismo cuarto). También se tiene en cuenta la calidad y el estado de los materiales de construcción.

Página 231 de 464

DÉFICIT CUANTITATIVO Teóricamente se define como la cantidad de viviendas que se necesita construir, reponer y/o reemplazar en el país, primero, para satisfacer las necesidades de viviendas de los hogares secundarios que aspiran a adquirir una, y segundo para reponer viviendas que no son adecuadas para habitación humana. El cálculo de este déficit está compuesto por: 

Déficit tradicional Se calcula como la diferencia entre la cantidad total de hogares existentes en el país y la cantidad total de viviendas particulares con ocupantes presentes a nivel nacional, el resultado de esta diferencia nos da la cantidad de viviendas que faltarían construirse para que cada vivienda pueda albergar a un único hogar en su interior. (INEI, 2007)



Viviendas no adecuadas Son aquellas viviendas que por sus características no son adecuadas para albergar a los hogares y por lo tanto requieren ser reemplazadas en su totalidad; por consiguiente se incluye en el cálculo del déficit cuantitativo las viviendas del tipo: A. Local no destinado para habitación humana: Es el local permanente que no ha sido construido, adaptado o transformado para habitación humana pero que está siendo utilizado como local de habitación. Esta categoría incluye las viviendas ubicadas en establos, graneros, fábricas, almacenes, edificios comerciales o de oficinas, etc. (INEI, 2007) B. Otro tipo: Es aquella infraestructura que no está destinada para habitación humana ni situada en edificios permanentes (tiendas de campaña, carpa, casa rodante, etc.; o una unidad móvil como: bote, yate, remolque, etc.) y que al momento de levantarse el censo están siendo utilizadas como viviendas permanentes por una o más personas. (INEI, 2007) C. Viviendas improvisadas no propias: Son aquellas viviendas construidas con algún material ligero, materiales de desecho, o ladrillos y adobes superpuestos y además de eso no poseen derecho de propiedad reconocida sobre el terreno, es decir son alquiladas, cedidas por el centro de trabajo/hogar/institución y otra forma. (INEI, 2007)

DÉFICIT CUALITATIVO El déficit cualitativo es el otro componente del déficit habitacional cuyo objetivo es cuantificar las deficiencias existentes en la calidad de la vivienda en cuanto a su materialidad (paredes y pisos), espacio habitable (hacinamiento) y el acceso adecuado a servicios básicos principales (agua potable, desagüe y electricidad). (INEI, 2007) Página 232 de 464

Para el cálculo de este déficit se excluye antes, todas las viviendas y los hogares que fueron contabilizadas en el déficit cuantitativo, y de las viviendas restantes se calcula primero el aspecto relacionado a materialidad de la vivienda; una vez cuantificadas las viviendas según su materialidad se procede a calcular el hacinamiento excluyendo antes aquellas viviendas en las que se detectó deficiencias en las paredes y pisos (materialidad irrecuperable) y por último se calcula el índice de servicios básicos excluyendo las viviendas que fueron clasificadas como viviendas con materialidad irrecuperable y como viviendas hacinadas. Esto se realiza mediante la construcción de Indicadores Específicos como:

a. Índice de materialidad de la vivienda Se construye en base a tres ítems: (1) El material de construcción de las paredes, (2) el material de construcción de los techos y (3) el material de construcción de los pisos. Cada una de estas preguntas es recategorizada individualmente, según el tipo de material predominante en la vivienda y el área de residencia al que pertenece (urbana o rural), clasificándolas como viviendas con paredes, techos o pisos aceptables, recuperables o irrecuperables. (INEI, 2007) La razón de clasificarlas considerando el área de residencia se debe a que los materiales que se consideran deficientes en el área urbana no siempre son deficientes En el área rural. Una vez realizada estas especificaciones se procede a calcular el índice de materialidad de la vivienda (IMV) clasificando a las viviendas como aceptables, recuperables e irrecuperables. Considerando los siguientes criterios: - Viviendas aceptables, aquellas que cuentan con paredes y pisos del tipo aceptable. - Viviendas recuperables, aquellas que cuentan con paredes y pisos del tipo recuperable. - Viviendas irrecuperables, aquellas que cuentan con paredes del tipo irrecuperables sin tomar en cuenta si el piso es del tipo aceptable o recuperable. Se incluyen en el cálculo del índice de materialidad, las viviendas particulares del tipo, casa independiente, departamento en edificio, vivienda en quinta, vivienda en casa de vecindad y vivienda improvisada propia (por invasión, totalmente pagada y pagándola a plazos). No se consideran las viviendas particulares del tipo choza o cabaña por las características propias de la vivienda, ya que en muchos casos los materiales utilizados en su construcción son adecuados para la zona. (INEI, 2007)

Página 233 de 464

 

b. Índice de hacinamiento El hacinamiento se define como el cociente entre dos variables relacionadas como son: El Número total de personas por vivienda El Número de habitaciones en la vivienda sin considerar el baño, la cocina ni el garaje. Se considera como vivienda hacinada si este cociente es mayor a 3, es decir, el grado de hacinamiento es un índice que clasifica a las viviendas como viviendas con hacinamiento cuando el número de personas por habitación es mayor a 3, en caso contrario, las clasifica como viviendas sin hacinamiento. (INEI, 2007) Cabe resaltar que no es sencillo calcular el hacinamiento en una vivienda ya que existen varios criterios para estimarla, algunos expertos afirman que el cálculo del hacinamiento es más preciso cuando se considera dormitorios exclusivos para dormir y aún más si se realiza a nivel de hogares, sin embargo, al momento de captar la información del "número de dormitorios que usa el hogar para dormir" esta puede conducir a imprecisiones, es por este motivo, que se considera en su lugar el número de habitaciones de la vivienda y el total de personas en la vivienda, a esto se agrega, que en los Censo de Población y Vivienda 2007 únicamente se recogió información del número de habitaciones que tiene la vivienda. Para calcular el hacinamiento se consideran todos los tipos de viviendas que participaron en el cálculo de materialidad de la vivienda, excluyendo antes aquellas que resultaron clasificadas como "viviendas con índice de materialidad irrecuperable", adicionalmente se incluyen las viviendas del tipo "estera o cabaña" (para determinar el hacinamiento existente en estas viviendas). (INEI, 2007) c. Índice de servicios básicos de la vivienda Este índice se construye en base a tres características de la vivienda: (1) abastecimiento de agua (2) baño o servicio de desagüe que dispone la vivienda y (3) tipo de alumbrado de la vivienda; diferenciadas cada una según el área de residencia al que pertenece (urbana o rural), de manera similar al cálculo del índice de materialidad, se clasifica los ítems (1) y (2) como aceptables o deficitarios y el ítem (3) como dispone o no dispone. Los siguientes cuadros muestran a continuación las clasificaciones respectivas. (INEI, 2007) Finalmente el déficit habitacional se halla sumando el déficit cuantitativo más el déficit cualitativo.

CUADRO N° 102. DEFICIT HABITACIONAL POR COMPONENTE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO SEGÚN DISTRITO Y AREA DE RESIDENCIA (PORCENTAJE) DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TALARA

Déficit Habitacional

Total Cuantitativo

Página 234 de 464

Cualitativo

Tot.

Déficit Tradici onal

Viviendas no adecuadas

Total

Material Irrecupera ble(en paredes)

Servicio s Viviendas Básicos Hacinadas Deficitari os 28.0 21.5

PARIÑAS

4,543

34.2

32.2

2.0

65.8

16.3

Urbana

4,481

34.6

32.6

2.0

65.4

16.5

28.2

20.7

Rural

62

1.6

0

1.6

98.4

4.8

12.9

80.6

EL ALTO

250

26

19.6

6.4

74.0

10.0

24.4

39.6

Urbana

250

26

19.6

6.4

74.0

10.0

24.4

39.6

LA BREA

432

29.6

28.9

0.7

70.4

4.2

38.0

28.2

Urbana

381

33.6

32.8

0.8

66.4

4.7

40.9

20.7

Rural

51

0

0

0

100.0

0

15.7

84.3

LOBITOS

65

46.2

46.2

0

53.8

15.4

15.4

23.1

Urbana

60

43.3

43.3

0

56.7

16.7

15.0

25.0

Rural LOS ORGANOS

5

80

80.0

0

20.0

0

20.0

0

386

26.9

24.9

2.1

73,1

15.0

27.7

30.3

Urbana

283

25.4

22.6

2.8

74.6

15.5

30.0

29.0

Rural

103

31.1

31.1

0

68.9

13.6

21.4

34.0

MANCORA

571

16.6

15.4

1.2

83.4

31.0

26.4

25.9

Urbana

565

16.6

15.4

1.2

83.4

31.0

26.2

26.2

6

16.7

16.7

0

83.3

33.3

50.0

0

Rural

Fuente: INEI (Instituto nacional de estadística e informática) – “Mapa de déficit habitacional a nivel Distrital 2007 “ Pag. 299. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Del cuadro se analiza que el distrito de Lobitos tiene un déficit cuantitativo de 46.2% y un déficit cualitativo del 53.8%.

3.56. PROYECTOS DE INVERSIÓN PREVIOS DEL DISTRITO DE LOBITOS 1990- 2013  Se ha contemplado la ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado en el sector manzana “s” del barrio primavera, distrito de lobitos talara – Piura.  Los motivos que generaron la propuesta del proyecto; fueron la situación crítica y deficiente del abastecimiento de agua potable en las provincias de Paita (distritos y anexos) y Talara (Pariñas, El Alto, Lobitos) por medio del sistema eje Paita, El Arenal, Talara. El agua para Lobitos es suministrada por talara de acuerdo a las dotaciones que le brinda el eje el arenal – Paita Talara El Alto, y que mayormente es interdiario por 03 horas diarias es puesta por la EPS en el reservorio apoyado de Lobitos de donde se abastecen a los diferentes sectores de la población de forma deficiente. Los gastos que realiza la municipalidad de Lobitos, para mitigar el desabastecimiento es por medio de la distribución y alquiler de cisternas, cuyo Página 235 de 464

servicio es cargado al presupuesto de la municipalidad, pues tiene que realizar el pago de choferes, ayudante, camiones cisternas, combustible, entre otros gastos, sin garantía de calidad por los diferentes trasvases que se producen en el sistema y por el almacenamiento obligado de la población. 

Ampliación del servicio de electrificación para el centro poblado Sichez Lobitos, distrito de Lobitos - Talara – Piura. Su población está concentrada en un casco urbano que tiene tres areas bien definidas denominado nuevo lobitos, barrios centro y antiguo lobitos, se dedican principalmente a la actividad pesquera. nuevo lobitos surge como consecuencia del desplazamiento de la población que habitaba en la parte baja de la ciudad que por efecto del fenómeno el niño se vieron afectadas y vulnerables motivo por el cual se refugiaron en las partes altas en donde ahora se ubica también el palacio municipal del distrito. La población directamente afectada con el problema corresponde a toda la población de lobitos por cuanto es la que se moviliza regularmente a la ciudad de talara. Sin embargo se debe tener presente que un porcentaje estimado en 10% de la población de talara acude con regular frecuencia hacia lobitos en busca de sus playas y del centro de operaciones laborales en la industria petrolera, es por eso que para efectos del estudio se ha estimado en 10% la población de talara que acude hasta lobitos.



Ampliación del servicio de las redes de agua potable y alcantarillado en el sector Israel, distrito de lobitos - talara – Piura. El sector cuenta con aprox. 20 lotes, que no cuenta con servicio de agua y alcantarillado, exponiendo su salud y contaminando el ambiente. El problema del servicio de saneamiento básico se agudiza con un elevado índice de enfermedades de origen hídrico que además de las inadecuadas prácticas de higiene deteriora la calidad de vida de los pobladores. Por ser una zona que muestra gran dinámica y actividad turística, se experimenta un proceso de expansión urbana, traducido en una demanda de servicios básicos que ocasionan preocupación en la población en general. 3.57. PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DEL DISTRITO DE LOBITOS El Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró como monumentos integrantes del patrimonio cultural de la Nación al templo Sagrado Corazón de Jesús y al edificio de oficinas administrativas del antiguo campamento petrolero de Lobitos, ubicados en el distrito del mismo nombre, provincia de Talara, en Piura. La resolución directoral nacional Nº 1453/INC. (MDL, 2011) INC en Piura anuncio que cualquier acción que se vaya a hacer sobre los inmuebles requiere ahora de una coordinación previa con el INC. Sigue siendo propiedad privada, pueden hacerle remodelaciones, demoliciones, ventas, pero siempre y cuando consulta previa con el INC. (Bodyboard North Perú, 2010)

Página 236 de 464

3.58. ANTECEDENTES: PROCESO HISTÓRICO – MORFOLÓGICO A. CARACTERÍSTICAS NATURALES Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO: ORIGEN Y EMPLAZAMIENTO La historia de Talara según estudios realizados por el Arqueólogo norteamericano Dr. James Richard, en Quebrada Honda al Norte de Pariñas, se ha establecido la posibilidad de que el hombre había llegado a la zona de Talara entre 6000 a 9000 años antes de Cristo; los primeros habitantes de esta zona vivieron preferentemente de la pesca sin abandonar sus actividades de cazadores y recolectores de frutos silvestres. (Moya, 2012) Posteriormente los Tallanes fueron conquistados por las huestes del Gran Chimú, luego los Quechuas en el periódico de apogeo del Imperio Incaico sometieron estas tierras y a sus habitantes al poderoso Gobierno Imperial del Cuzco. (Moya, 2012) La revolución histórica de Talara es ligada a la historia del petróleo. Así tenemos que el historiador Guillermo Prescott en su obra "Historia de la Conquista del Perú", nos relata que nuestros antepasados conocían el COPE o la BREA y que utilizaban los diferentes pueblos incaicos. (Moya, 2012) Durante la Colonia los españoles lo comenzaron a explotar estos yacimientos, los cuales fueron vendidos por primera vez, al capitán Alonso Granadino, por la corona española, surgiendo de esta manera la hacienda en cuyos terrenos estaba las minas de Brea, alrededor de Talara, Lobitos y Máncora. (Moya, 2012) Establecida la república, el Estado peruano señaló sucesor de la mina a Don José Antonio Quintana quien posteriormente la vende a Don José de Lama y éste por herencia la deja a su hija Doña Josefa de Lama quien la administra hasta 1873 en que Don Genaro Helguero toma posesión de la hacienda por herencia según dice la historia; luego la vende a Don Herbert Tweddle, quien en 1890 otorga su posición a la empresa London Pacific Petroleum por un periodo de 99 años; pero después negocia con la Internacional Petroleum Company que en 1924 suscribe el laudo arbitral de la Brea y Pariñas comprando los derechos del suelo y subsuelo. (Moya, 2012) Poco después de iniciado el siglo XX; Talara era una aldea dedicada a la pesca y otros menesteres hasta antes de la llegada de los americanos. Luego Talara es un pueblo que evoluciona a merced de su gran riqueza petrolera. (Moya, 2012) Su transformación comienza con la construcción de viviendas de madera pintadas de blanco con calles bien ordenadas y pobladas con gente sencilla, honesta y trabajadora. Era un pueblo sin lacras sociales. (Moya, 2012) Se encontraba dividida en barrios como Planta Alta, donde residía la Plana Mayor de la empresa; Planta Baja donde vivían algunos americanos y Funcionarios Página 237 de 464

Peruanos; después estaba la calle 200, 300, 400 y la calle 1000donde vivían funcionarios peruanos que laboraban en el grupo Staff. (Moya, 2012) Había 2 bloques con casas de madera que habitaban los solteros y seguían las calles 5, 6, 7 y 8 donde vivían los trabajadores, empleados y obreros calificados. Detrás de la calle 8 se ubicaba el Estadio de Fútbol y hacia el Norte las Escuelas Primarias, seguidamente las calles 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 eran ocupados por obreros de taller y campo. (Moya, 2012) Durante las décadas del 30 al 50 Talara convirtió al Perú en el país exportador de petróleo. Y al Puerto de Talara en el segundo de importancia y sus ingresos fiscales colaboraban con el 33% del Presupuesto Nacional. (Moya, 2012)

Figura N°83. Plano del distrito de Piura al año 1865 Fuente: Plano topográfico de Piura del Mayor Miguel Zavala, tomado del Atlas geográfico de Paz Soldán 1865. Disponible en: http://laarquitectura.blogspot.com/2012/02/aproximacion-la-imagen-urbana-de-piura.html

Página 238 de 464

Figura N°84. Talara antigua al año 1948 Fuente: http://www.talaravirtual.pe/galeria-fotos/historicas/fotos-de-talara-antigua revisado el 4 de setiembre del 2013

3.59. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Dentro de los sitios arqueológicos reportados, en la zona de Talara y sus alrededores, tenemos: “Amotape”, “Sicchez – Estero” y “Honda”, con una ocupación muy temprana correspondiente al período Pre cerámico (9500 al 2000 A.C.). Hacia el Sur de Talara se encuentran los sitios “Negritos” y “Lagunitas”, correspondientes al Período Formativo (1300 al 900 A.C). (Petro Perú ,2010) La quebrada de Sicchez y Amotape, constituyen los asentamientos humanos más antiguos. Para llegar a Amotape, los primitivos viajeros tuvieron que desembarcar en Paita. Todo vestigio de eso fue cubierto por el mar cuando el nivel de las aguas subió. Luego se ubican Quebrada Honda, el estero y Negritos. Más al sur aparece Illescas y los asentamientos de Nunura, Avic y Reventazón. (Petro Perú ,2010)

En cuanto a la provincia de talara en la época del pre cerámico la gente habitaba en las proximidades de las quebradas o en lagunas ya desaparecidas. (Petro Perú ,2010)

Página 239 de 464

Sitios Arqueológicos en el departamento de Piura desde la época Pre-cerámica hasta el Horizonte Temprano.

Figura N° 85. Piura, Sitios Arqueológicos época pre cerámica hasta el horizonte temprano Fuente: Atlas Regional de Piura. Disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan2/411156/0411156-02-3.pdf Revisado el 4 de setiembre del 2013.

CRONOLOGÍA DEL PROCESO CULTURAL PRE HISPANICO DE TALARA PERIODO

EPOCA

EDAD

CULTURAS

Hombres nómades recolectores y 18,000 Hualtacal Pre Agrícola cazadores, conocían a 4,000 el fuego vivían en Queb. Honda cuevas o habitáculos. Semi-nómades -PreNegritos cultivo del pallar y 4,000 calabaza Agrícola a 1,300 Técnicas primitivas Queb. Sicchez del Tejido. Amotape

Pre Cerámica

MANIFESTACIONES CULTURALES

Página 240 de 464

El Estero

Uso de redes-Prealfareros.

El Alto La Corpac

Cerámica Inicial

Agrícola Incipiente Tardía

Formativo Temprano

1,300 a 900

900 a 500

Negritos

Pariñas

Horizonte Temprano Formativo Tardío

500 a 200 A.C.

Queb. Sicchez Pariñas; punta Balcones.

200 Intermedio Florecimiento A.C. a temprano Regional 900 D.C.

Formaciones tribales en diversos lugares

Horizonte medio

Formaciones tribales

900 a1,200

Intermedio tardío Intermedio tardío

El imperio

Lobitos 1,200 Amotape a 1,440 Pariñas 1,440 Amotape a 1,532 Pariñas

Semi-nómadesAsentamientos de temporada.-Cultivan algodón, maní, pallar-zapallos. Construyeron moradas rústicas y mejoraron las redes. Sedentarios Desarrollo agricultura y alfarería. Manipuleo de algunos metales. Cultivo del maíz Adelantan en la construcción de Viviendas. La organización tribal se Consolida.- Cultivan el maíz. Cerámica decorativa. Se inicia la formación del pueblo Tallán. Conquistas de los Mochicas Ingeniería Hidráulica.Mejoramiento de la cerámica. Dominio del mar. Mejoramiento en la agricultura. Metalurgia. Mejoramiento arte del tejido. Influencia Chimú Sojuzgamiento al Tahuantinsuyo.

Figura N°83. Piura, cronología del proceso cultural pre hispánico de talara Fuente: http://www.galeon.com/historiadetalara/ revisado el 4 de setiembre del 2013

Página 241 de 464

CRONOLOGÍA DEL PROCESO CULTURAL PRE HISPANICO DE TALARA INVENTARIO DE SITIOS ARQUEOLOGICOS DE PIURA Coordenadas Dep. Geográficas

Prov.

Distrito

Filiación Cultural

Quebrada Honda

4°29'30"L-S. Piura 81°15'35"L-O.

Talara

Pariñas

pre- cerámico

Reventazón 1

6°06'30"L-S. Piura Sechura Sechura 80°59'00"L-O.

Sitio Arqueológico

Reventazón

n.d

Lagunitas

n.d

Negritos

n.d

Nunura

n.d

n.d

n.d

Piura

n.d

n.d

Piura

n.d

n.d

Piura

Piura Sechura Sechura

Intermedio tardío n.d n.d n.d pre-cerámico

Avip

6°02'30"L-S. Pre- cerámico/ Piura Sechura Sechura 81°06'30"L-O. intermedio. Tardío

San Pedro Norte A-17/ La Casita 1

5°18'45"L-S. Piura 81°01'20"L-O

Yasila 1

5°07'5" L-S. Piura 81°09'40"L-O.

Punta Nermete 1

n.d

Piura

Paita

Paita

Horizonte temprano /intermedio Temprano

Paita

Paita

Intermedio temprano

Paita

Paita

Horizonte temprano /intermedio Temprano

Figura N°84. Piura, inventario de Sitios arqueológicos Fuente:http://www.mcultura.gob.pe/sites/default/files/docs/contribucion_para_un_primer_inventario_general_de_sitios_a rqueologicos_del_peru.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013

3.60.

PATRIMONIO HISTÓRICO MONUMENTAL

A) MONUMENTOS “La noción de MONUMENTO HISTÓRICO comprende la creación arquitectónica aislada así como el conjunto urbano o rural que da testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa o de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino también a las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural”. Art.1 Carta de Venecia, 1964. (Wordpress, 2007) A.1) MONUMENTOS EN EL DISTRITO DE LOBITOS 1.- La Iglesia Sagrado Corazón de Jesús Página 242 de 464

La tipología de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús destaca el diseño arquitectónico y sistema constructivo prefabricado, siendo uno de los pocos templos edificado íntegramente en madera en nuestro país, y cuyo esquema espacial (nave, coro, presbiterio y altar) se respeta manejando dimensiones más compactas, así mismo, el diseño de estilo neogótico muy poco desarrollado en el Perú, nos muestra una de las pocas evidencias que forma parte de la historia de la arquitectura en nuestro país. Se debe agregar que su uso continuo del edificio como parte de la vida social de la población del Distrito de Lobitos, amerita su conservación para las generaciones futuras. (Andina ,1999)

Imagen N° 24, 25, 26. Iglesia sagrado corazón de Jesús Fuente: Universidad Nacional de Piura facultad de arquitectura y urbanismo – investigación iglesia sagrado corazón de Jesús- enero del 2009. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/133049154/INFORME-HISTORICO-IGLESIASAGRADO-CORAZON-DE-JESUS-DE-LOBITOS-TALARA

2.- El Edificio de Oficinas Administrativas Es una muestra del avance tecnológico-constructivo empleado para la construcción de edificaciones de uso administrativo, diseño con criterios funcionales y de confort. Es la única estructura de carácter administrativo del período de establecimiento de la Compañía Petrolera de Lobitos que se mantiene en el tiempo, y también la única estructura de uso administrativo edificada íntegramente en madera en nuestro país. (Andina ,1999).

Página 243 de 464

Imagen N°27. Oficinas administrativas Fuente: http://patrimonioindustrialperu.blogspot.com/2011/05/el-antiguo-campamento-petrolero-de.html

Imagen N°28: Oficinas administrativas Fuente: http://patrimonioindustrialperu.blogspot.com/2011/05/el-antiguo-campamento-petrolero-de.html

Imagen N°29. Oficinas administrativas Fuente: http://www.revistaproyecta.com/proyecta/2013/05/18/acuerdan-restaurar-zonas-historicas-del-distrito-delobitos/

Página 244 de 464

3.- 20 casas declaradas inmuebles de valor monumental por el INC

Imagen N° 30,31. Vista de casas declaradas inmuebles de valor monumental Fuente: Pro Inversión - Playa Lobitos (agencia de promoción de la inversión privada –Perú)

3.61. IMAGEN URBANA 3.62. PAISAJISMO La parte urbana presenta una zona de campamento militar modelo inglés, hecha con pino Oregón, guarda un estilo propio y diseño urbano único que se debería de conservar, es Patrimonio Cultural de la Nación y se encuentra actualmente protegido. El Barrio Bellavista comparte la arquitectura con casas elevadas en pilotes fabricadas enteramente de madera pero no comparte la categoría de Patrimonio. La zona conocida como Villa Militar presenta una arquitectura propia de los campamentos militares de hoy en día, 6 casas de material noble dispuestas en hileras, lo mismo se presenta en el Barrio de Zarumilla y Castilla donde se aprecia la misma arquitectura pero rodeando un pequeño bosque de algarrobos que lo hace muy agradable y acogedor. En el Barrio Primavera las viviendas colindan pared con pared elaboradas con madera y triplay las casa no presentan diseños ni estructuras sólidas están construidas sin vigas y podrían peligrar en caso de desastre natural, lo mismo Página 245 de 464

sucede en Israel que es un asentamiento humano colindante con el Barrio Nuevo Lobitos, en este último puede apreciarse una mezcla de arquitecturas, se presentan las casas de madera levantadas de acuerdo a necesidad y las casas de material noble que hoy por hoy ocupan gran parte de las manzanas de dicho barrio. La Punta Lobitos, presenta infraestructura hotelera en su mayoría, mezcla de material noble, madera y caña, las edificaciones son varias y las arquitecturas diversas. Paisajes excepcionales, amplias playas de arena que colindan con zonas de bosque seco ecuatorial, quebradas amplias y estacionales, desértico en su gran mayoría, zonas de bosque muy tupido en las partes altas de las quebradas (donde existe agua subterránea), escaza vegetación en las zonas lejanas a las quebradas, clima muy seco y árido. Entre las playas están las siguientes: PLAYAS Playa Lobitos

Imagen N°32. Playa Lobitos Fuente: http://www.lobitoshoteles.com/lobitos/ revisado el 4 del setiembre del 2013

Playa de aguas más frías que otras debido a una mayor intensidad de la corriente de Humboldt. Aun así, presenta olas y viento fuertes y parejos, ideales para practicar surfing y kitesurfing. La zona turística aún se encuentra en crecimiento, por lo que hay algunos hospedajes y alojamientos nuevos. (Deperu.com, 1999)

Página 246 de 464

Playa El Hueco

Imagen N°33. Playa El Hueco Fuente: http://www.lobitoshoteles.com/lobitos/ revisado el 4 del setiembre del 2013

Playa El Golf

Imagen N°34. Playa El Golf Fuente: http://www.lobitoshoteles.com/lobitos/ revisado el 4 del setiembre del 2013

Página 247 de 464

Playa Baterías

Imagen N°35. Playa Baterías Fuente: http://www.lobitoshoteles.com/lobitos/ revisado el 4 del setiembre del 2013

Esta playa presenta un buen oleaje durante todo el año y el grado de dificultad de sus olas es recomendado para surfistas del nivel intermedio y avanzado. (Turismoi.pe, 2012) Playa Muelles

Imagen N°36. Playa Muelles Fuente: http://www.lobitoshoteles.com/lobitos/ revisado el 4 del setiembre del 2013

Este balneario presenta un impresionante oleaje durante todo el año y es recomendada para todos los niveles de surfistas. Quien se interese en practicar el surf en esta playa, tiene que tener en cuenta que durante las tardes el viento suele variar de improvisto, por lo que las olas pueden ser mejores o peores para la práctica del deporte favorito del balneario. (Turismoi.pe, 2012) Página 248 de 464

Playa Piscina

Imagen N°37,38. Playa la piscina Fuente: http://localityphoto.com/np/3663666/punta-yapato.html Betty Huertas de Armestar revisado el 4 del setiembre del 2013

Otra playa de Lobitos es Piscina, a la que solo se puede ingresar con identificación especial, ya que es una zona militar. En aquella también se puede practicar el surf, asimismo cuenta con un área de pozas naturales a modo de piscinas donde pueden bañarse los más pequeños. (Turismoi.pe, 2012)

Imagen N°39. Camino a Playa piscina Fuente: http://localityphoto.com/np/3663666/punta-yapato.html Revisado el 4 del setiembre del 2013

Página 249 de 464

Playa La Punta

Imagen N°40. Playa la Punta Fuente: http://localityphoto.com/np/3663666/punta-yapato.html Revisado el 4 de setiembre del 2013

Playa Capullanas

Imagen N°41. Playa las Capullanas Fuente: http://www.rpp.com.pe/2012-10-26-piura-la-belleza-y-misticismo-de-la-playa-las-capullanas-en-talarafoto_534598_1.html#foto revisado el 4 de setiembre del 2013

Las Capullanas, que es conocida también como Punta Yapato que presenta un valor histórico importante, ya que, según se cuenta, en este lugar habría desembarcado Pizarro años atrás. En el sitio es posible observar un promontorio que permite la formación de acantilados, además de un hermoso puente natural sobre el mar. Esta playa cuenta además con las Cuevas del Cerro Capullana, un interesante punto para el turismo místico, ya que se cree que tienen una importante carga energética. (Turismoi.pe, 2012)

Página 250 de 464

Según cuenta la historia, en boca de los pobladores más antiguos, el nombre se debe a que Pizarro al pasar por la zona se le cayó su espada y al retornar a la playa para recogerla vio el reflejo de una Capullana, que no es otra que la gobernante principal en la costa norte de nuestro país, así nos lo relata Leiter Arízaga, un talareño de nacimiento y además presidente del Patronato de Turismo, y quien también preside el ente gestor de las playas del norte. (RPP,2012) El presidente del Patronato de Turismo nos detalla que en la playa Las Capullanas se pueden encontrar diversas formas; pero entre estas destaca la formación llamada Auditorio, aquí se suelen reunir miembros del grupo Rama para hacer sus meditaciones cada año e incluso pernoctan en la zona. (RPP, 2012) Al ingresar a esta cueva rocosa se les dice a los visitantes que pidan un deseo, pues aquí hay millones de año de energía concentrada que se da de acuerdo al estado de ánimo del visitante, la cual puede ser positiva o negativa. (RPP, 2012) Existe una segunda formación llamada propiamente La Cueva, sobre este lugar se cuenta que en su momento por ahí se llegaba hasta Cajamarca; pero ahora por una serie de circunstancias no se puede ir más allá de los 20 o 30 metros, además en su momento se pudo llegar a una profundidad de 100 metros, empleando sogas, linternas, oxígeno y demás implementos. (RPP, 2012)

En el 2010 el Instituto Nacional de Cultura declara la extensión de la playa como zona intangible, lo mismo hace la Municipalidad de Lobitos y para el 2012 han solicitado a Bienes Nacionales que se declare Patrimonio Cultural, inquietud ha sido trasladada al gobierno regional y se encuentran en espera que esto se cristalice, pues no solo buscan que se declare Patrimonio Cultural sino también Natural, detalla el talareño Arízaga. (RPP, 2012)

3.63.

ILUMINACIÓN PÚBLICA

Iluminación pública en todos los barrios principales y zona de hoteles: Barrio Nuevo Lobitos, Primavera, Bellavista, Barrio Centro, Villa de Oficiales, Zarumilla, Castilla y Punta Lobitos. Están en funcionamiento, requieren mantenimiento algunos de ellos y en general una mejora en el servicio ya que la empresa tiene que lidiar constante mente con continuos desperfectos en los transformadores, que entorpecen las actividades de los hoteleros. Algunas zonas como el camino de Barrio Centro a Zarumilla no se encuentran iluminados actualmente y debería serlo por la gran afluencia de gente que circula en dicha dirección.

Página 251 de 464

3.64.

MOBILIARIO URBANO

Lobitos cuenta con escasos depósitos de basura en la vía pública, presenta 4 contenedores de basura grandes; dos en el barrio Primavera, uno en el barrio Bellavista y uno en Nuevo Lobitos que no se encuentra operando. Estos contenedores están en mal estado y requieren ser reparados ya que tanto las mallas de metal como la estructura de concreto se encuentran dañadas por el uso y el paso del tiempo. En el Barrio Primavera se observan bancas para el uso público, esto no se observa en el Barrio Bellavista ni Nuevo Lobitos, B. Centro, Villa de Oficiales, Zarumilla, Castilla. Existen 2 hidrantes de agua para bomberos en Barrio Nuevo Lobitos. También se ve dos paraderos de servicio de transporte público en el distrito uno ubicado en el Barrio Centro (centro histórico) y otro ubicado en el óvalo de salida del distrito. No existen cabinas telefónicas en Lobitos. Existen dos tótems o símiles uno de un Mero murique en el Barrio Primavera y otra de un Tablista en el Barrio Nuevo Lobitos, en lo que se conoce como el Mirador. 3.65. PAVIMENTOS Nuevo Lobitos, todo asfaltado, la vía de acceso principal asfaltada, la vía de acceso a Primavera y el Barrio Primavera asfaltado, la vía de acceso al muelle artesanal en vías de ser asfaltado el resto trocha carrozable. 3.66. SEÑALETICA URBANA Solo existe un cartel informativo en la entrada al distrito próximo a la tranquera, donde se identifica los servicios del distrito y la distancia a la zona de playa. 3.67. EQUIPAMIENTO URBANO

Página 252 de 464

3.68. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO CUADRO N° 103. NUMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR CENTROS POBLADOS Y SEGÚN MODALIDAD. Distritos

Pariñas

La Brea El Alto Lobitos Los Órganos Mancora

Centro Poblado

Inicial

Secundaria

Superior Total

Negreiros

1

1

0

2

Socobsa

0

1

0

1

Enace

1

1

1

3

Jabonillal

1

0

0

1

Cajas Negras

0

0

0

0

Talara

40

10

4

54

Santa Lucia

0

0

0

0

Negritos

19

5

2

26

Cabo Blanco

1

0

0

1

El Alto

8

3

0

11

Lobitos

2

1

0

3

Los Órganos

10

5

2

17

El Ñuro

2

2

0

4

Mancora

9

3

1

13

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

Del cuadro podemos ver que el distrito de lobitos cuenta con 3 instituciones educativas todas ellas ubicadas en el centro poblado Lobitos. A nivel de los demás distritos es el que menos instituciones tiene ocupando el último puesto con respecto a los demás distritos de Talara.

CUADRO N° 104.

Población de 5 y mas años que actualmente Asiste a algún colegio/ por sexo según distrito (2007)

Total

Asistencia %

Hombre

Asistencia %

Mujer

Conclusión Asistencia %

Pariñas

25,484

33,3

12,975

34,1

12,509

32,5

El Alto

2,056

33,1

1,046

32,7

1,010

33,4

La Brea

3,498

31,8

1,779

33,1

1,719

30,7

Lobitos Los Órganos

1,020

53,8

585

50,9

435

58,2

5,112

46,3

2,516

45,0

2,596

47,6

Mancora

2,472

27,1

1,220

26,1

1,252

28,2

Distritos

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Página 253 de 464

Respecto a la asistencia a algún colegio en el distrito de lobitos notamos mayores porcentajes (hombres 53.8% - mujeres 50.9%) respecto a sus similares notándose la preocupación de la gente por querer educarse un puesto atrás se ubica el distrito de los Órganos (hombres 46.3 – mujeres 45.0%).

Página 254 de 464

FIGURA N° 86: CENTRO EDUCATIVO EN EL DISTRITO DE LOBITOS

Página 255 de 464

3.69. EQUIPAMIENTO DE SALUD A) ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD De manera general, el servicio de salud en la región de Piura esta comandada por la DIRESA Piura, que tiene como prioridad sanitaria regional la disminución de las tasas de mortalidad materna e infantil, impulsar la prevención y control de las enfermedades transmisibles, así como el mejoramiento del saneamiento básico y control e intervención sanitaria, Desarrollando la promoción de la salud en la población. El sistema Administrativo es otro eje primordial que pretende desarrollar con eficiencia, orientado a una mejora de atención interna y externa, así como mejorar la capacidad resolutiva en la atención de salud del segundo nivel (Atención hospitalaria: I, II y III). Esta a su vez está dividida por dos tipos de establecimiento en la región, Ministerio de Salud y ESSALUD. (GEMA, 2010) El Ministerio de Salud (MINSA) está organizado en 07 Redes y 20 Micro redes, el modelo de gestión funciona a través de un sistema de Comunidades Locales de Administración de Salud (CLAS), administrada entre MINSA y la comunidad organizada. Otro modelo de gestión es la asignación de Personal Asistencial en zonas priorizadas, dicho personal asistencial está ubicado en las redes Huancabamba, Huarmaca, Sullana y Ayabaca. (GEMA, 2010) ESSALUD está conformado por (06) hospitales, (03) Centros Médicos y (11) Postas Médicas. Así mismo la infraestructura del sector a nivel regional está compuesta por (04) Hospitales, (72) Centros de Salud y (309) Puesto de Salud. La mayoría de los centros y establecimientos de salud son de material noble, techos de calamina y piso de cemento. (GEMA, 2010) A nivel de la Provincia de Paita la infraestructura de salud está compuesta por (01) Hospital, (6) Centros de Salud y (09) Puestos de Salud. La mayoría de los centros y establecimientos de salud son de material noble, techos de material noble o calamina y piso de cemento. Y ESSALUD está conformado por solo (01) hospital. (GEMA, 2010) B) EQUIPAMIENTO DE SALUD Dirección Regional de Salud Piura Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna” – Sullana Micro Red Talara      

C.S Lobitos C.S. II Talara C.S. I-3 A. Quiñones P.S San Pablo P.S Felipe Salaverry C.S Negritos Leticia Coyonitas La Brea Página 256 de 464

      

C.S I- 3 Vichayal P.S I-2 Miramar Pariñas Lobitos La Brea Rio Chira P.S I-2 Lobitos C.S. I-4 Talara Coyonitas Leticia P.S I - 2 Felipe Salaverry P.S I- 1 San Pablo C.S I – 3 Negritos

Figura N°87. Micro red Talara, Lobitos Fuente: http://www.slideshare.net/katianataboadarosales/mapas-microredes2

CUADRO N° 105.

revisado el 4 de setiembre del 2013

TIPO DE ESTABLECIMIENTO/INFRAESTRUCTURA DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

DISTRITO Provincia Talara Pariñas Lobitos Negritos Los Órganos El Alto Mancora

Hosp. -

Centro de salud 5 2 1 1 1

Puesto de salud 6 1 1 1 1 2 -

Fuente: MINSA Dirección Regional de Salud de Piura – 2011. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

Página 257 de 464

ESSALUD Hosp. 1 1 -

Centro medico 1 1 -

Posta medica 2 1 1 -

El distrito de lobitos solo cuenta con un puesto de salud, pero a la vez pertenece a la micro red de talara, Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna” – Sullana. CUADRO N° 106. POBLACION AFILIADA A SEGUROS DE SALUD Dpto. Piura Prov. Talara Dist. Lobitos Tipo de seguro

Solo está asegurado al SIS. Está asegurado en ESSALUD y Otro. Sólo está asegurado en ESSALUD. Sólo está asegurado en Otro. No tiene ningún seguro. Total

cantidad

%

156

10.36

10

0.66

277

18.39

243

16.14

820

54.45

1,506

100

Fuente: MINSA Dirección Regional de Salud de Piura – 2011. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

En el cuadro se analiza que más de la mitad de la población del distrito de lobitos no cuenta con ningún tipo de seguro de salud. CUADRO N° 107. Distrito Pariñas El Alto La Brea Lobitos Los Órganos Mancora

DEFICIT DE PROFESIONALES DE SALUD SEGÚN DISTRITO Población QC. Med. Enf. Obs. Odo. Dabs. 87,364 6,603 12,059 964 9,221 9,051

3 2 4 3 3 3

-82 -5 -10 0 -8 -7

-86 -6 -10 0 -8 -9

-55 -4 -7 0 -5 -4

-17 -1 -2 0 0 -1

-158 -11 -19 0 -13 -14

Fuente: MINSTERIO DE SALUD 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013-2023.

DABS: Suma de déficit de profesionales • QC: El quintil de carencia es de 1 (mayor carencia) a 5 (menor carencia), según FONCODES 2006.

Página 258 de 464

CUADRO N° 108.

PRODUCCION Y USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL MINSA POR DISTRITO 2009

Distrito Atend.

2010

Aten- Extens Intens. ciones . Uso Uso

Atend.

Pariñas

14.321 65.692 16,18

4,59

13.795

El Alto

1.114

16,80

6,76

2.238

La Brea Lobitos Los Órganos

3.779 18.251 31,55 252 1.236 26,55

4,83 4,90

3.684 303

4.452 21.522 48,03

4,83

5.445

Mancora

4.058 14.763 43,95

3,64

2.989

7.528

Atenciones

65.87 8 10.25 8 18.48 5 1.952 22.68 0 16.58 0

Extens. Uso

Intens. Uso

14,95

4,78

29,94

4,58

28,17 19,21

5,02 6,44

54,08

4,17

27,06

5,55

Fuente: MINSTERIO DE SALUD 2010. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013-2023.

Del cuadro anterior tenemos que las atenciones con respecto al año 2010 han aumentado de 252 a 303, al igual que la intensidad de uso en el servicio de salud.

3.70. EQUIPAMIENTO RECREACIONAL Existe 1 parque con juegos infantiles en el Barrio Primavera, un patio deportivo en el Barrio Nuevo Lobitos. También existe un polideportivo municipal “Alfredo Quesada Farías” en el barrio primavera en donde se imparten clases de fulbito a los niños. Existe un coliseo “Teófilo cubillas” ubicado en el barrio primavera. Lobitos tiene una zona para hacer skate con una rampa en forma de U, pero es de la ONG Waves for Development.

Página 259 de 464

Imagen N°.42 Polideportivo Municipal Fuente: Municipalidad distrital de Lobitos Unidad de imagen institucional .disponible en: http://www.munilobitos.gob.pe/noticias/reconocimiento1.pdf

3.71. EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL CUADRO N° 109. EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL EN EL DISTRITO DE LOBITOS EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL



Aeropuerto ( en Talara)

1

Puerto Artesanal Pesquero

1

Puesto de auxilio rápido

1

Cementerio

1

Comedor

1

Iglesia

1

Capilla

1

Iglesia evangélica

4

Gobierno Distrital

1

EQUIPAMIENTO FUERZAS ARMADAS Escuela ejército peruano

N° 1

Fuente: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013-2023.

En el distrito de lobitos no existe comisarias solo un puesto de vigilancia, tampoco hay centros bancarios, bomberos.

Página 260 de 464

3.72. EQUIPAMIENTO DE MERCADOS En la actualidad lobitos carece de mercados, el más cercano es el ubicado en el distrito de talara. CUADRO N° 110.

MERCADO INTERMEDIO DE TALARA Y SU ACCESIBILIDAD

Tipo de Área de Mercado Influencia Interno en por Orden de distritos Importancia

Talara: Mercado Intermedio

Accesibilidad a los Mercados

Frecuencia

Línea

Tiempo (aprox. dependiendo de la carga)

Talara Alta

Diario

Carretera Asfaltada

5 Minutos

Bueno

La Brea

Diario

Carretera Asfaltada

20 Minutos

Bueno

Lobitos

Diario

Carretera Asfaltada

30 Minutos

Bueno

El Alto

Diario

Carretera Asfaltada

40 Minutos

Bueno

Miramar

Interdiaria

Carretera Asfaltada

40 Minutos

Bueno

Mancora

Diario

Carretera Asfaltada

2 Horas

Bueno

Piura

Pesca (interdiario)

Carretera Asfaltada

2.5 Horas

Bueno

Lima

Mensual

Carretera Asfaltada

18 Horas

Bueno

Estado

Fuente: ZEE 2009 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

El distrito de Lobitos no cuenta con mercados propios del lugar, el poblador tiene que ir a la ciudad de Talara para hacer sus compras; ya sea una vez por semana o interdiario. Entre los mercados que la población suele acudir se encuentran:   

El de Acapulco La Parada El Mercado Central Los cuales pertenecen al mercado intermedio de talara y el tiempo de demora es aproximadamente 30 minutos.

Página 261 de 464

Mercado central Cuenta con un área interior que comprende el 60% destinado principalmente a la venta de productos alimenticios básicos, frutas, verduras, así como productos de ferretería y últimamente muchos puestos de venta de alimentos; el área exterior que comprende el 40% es de tiendas para venta de ropa, telas, artefactos eléctricos, ferreterías, abarrotes, carnicería, pescadería, prestación de ciertos servicios como barberías, peluquerías, zapaterías, también tenemos por la parte lateral restaurante, panadería, etc. Esta área tiene construcción independiente de la asignada a la venta de productos básicos y se ubican a la periferia y se separan por una malla metálica. Uno grandes problemas de este mercado es que toda la parte exterior ha sido invadida por vendedores ambulantes de productos como frutas, revistas, periódicos, discos, zapatos, artefactos, los mismos que incluso se han ubicado en las puertas de acceso a la parte interior, lo cual constituye un peligro en caso de alguna emergencia, así mismo el servicio de luz eléctrica se ha informalizado, se da la venta de energía de las tiendas perimétricas a los puestos de ambulantes del exterior ocasionando un alto riesgo. Actualmente, la ciudad de Talara cuenta con 4 mercados principales, los cuales son el Mercado Central, La Parada, Acapulco y Mercado de Talara Alta. Estos mercados, en su mayoría, tienen problemas de tugurización y/o mala ubicación, al no encontrarse cerca de los potenciales clientes, a excepción del mercado Acapulco, el cual tiene una infraestructura relativamente nueva (10 años), y aun no está totalmente ocupado. Los mercados abastecen a toda Talara y algunos sectores adicionales, por tener una mayor variedad de productos y por sus precios. En el mercado existen construcciones de material noble y de material liviano a manera de puestos de ventas de abarrotes y de frutas. En general casi todas las instalaciones del mercado se encuentran en deficiente estado de conservación. El lugar cuenta con los servicios de agua y alcantarillado, y de energía eléctrica. Según el análisis de riesgo este lugar presenta una alta vulnerabilidad y un latente peligro de contaminación ambiental, definida como riesgo muy alto por su ubicación y por el tipo materiales que allí se almacenan. Características de la situación negativa que se intenta modificar. Actualmente la situación negativa que se presenta en el Mercado Central de Talara es la siguiente: • Las actividades comerciales se realizan cuentan con una infraestructura deficiente y en mal estado de construcción y conservación.

Página 262 de 464

• Gran concentración de actividades en puestos de ventas que ofrecen variedad de productos y que están distribuidos de manera desordenada dentro de la actual infraestructura. • Áreas de circulación reducidas, que ponen en riesgo a los usuarios en caso de requerir, evacuaciones de emergencia, ante posibles desastres o fenómenos naturales. • Riesgo por insalubridad dada la concentración de basura en varios sectores del mercado, y por la limitada capacidad de eliminación de desechos sólidos. • Los puestos de venta no cumplen con las normas de código sanitario, por lo que el mercado se viene convirtiendo en foco potencial o sede de enfermedades contagiosas de transmisión alimentaría.

Figura N°88. Talara, Mercado Central Fuente: Municipalidad Provincial de Talara, Proyecto a nivel de Factibilidad “Mejoramiento del servicio de Comercialización en el Mercado Central de Talara, Distrito Pariñas, Provincia de Talara- Piura”- enero 2013

Sistema Constructivo y Tecnológico de la Infraestructura actual Interior del Mercado. La infraestructura del interior del mercado por lo general es de material prefabricado, madera. El 30% de los puestos cuentan con techos de concreto, el resto es de carpintería de madera y metálica, con techos de calamina y eternit. (MDT, 2013) La sección de pescados y carnes, están construidos con materiales de concreto y revestido de mayólicas. Cuentan con servicios complementarios: canaletas, grifos, etc. Exterior del Mercado Al exterior del Mercado se observa edificaciones (tiendas comerciales) que presentan material noble, Las circulaciones exteriores (veredas) son de material de concreto pulido y el estacionamiento de vehículos es de pavimento rígido . (MDT, 2013)

Página 263 de 464

EXTERIOR MERCADO CENTRAL

Imagen N° 43. Exterior Mercado central Fuente: Municipalidad Provincial de Talara, Proyecto a nivel de Factibilidad “Mejoramiento del servicio de Comercialización en el Mercado Central de Talara, Distrito Pariñas, Provincia de Talara- Piura”- enero 2013

INTERIOR MERCADO CENTRAL

Imagen N°44. Interior Mercado Central Fuente: Municipalidad Provincial de Talara, Proyecto a nivel de Factibilidad “Mejoramiento del servicio de Comercialización en el Mercado Central de Talara, Distrito Pariñas, Provincia de Talara- Piura”- enero 2013

Zonificación y Distribución de los puestos En general la zonificación y distribución de las áreas por cada tipo de actividad se da de forma desordenada no siendo la adecuada, incumple lo dispuesto en el reglamento Nacional de Edificaciones, y en el Reglamento de mercados del Ministerio de Salud, destinado para este tipo de establecimientos. (MDT, 2013) Accesos

Página 264 de 464

El acceso al mercado es peatonal y se da por la Av. Grau y por la Av. F, Sus ingresos son angostos y están bloqueados por la ubicación de puestos ambulantes, sin tener en cuenta que ante un siniestro y/o sismo estos puestos podrían causar accidentes al momento de la evacuación de los usuarios. (MDT, 2013) Por la Av. F se encuentra la entrada posterior al mercado, la cual se encuentra generalmente abarrotada de comerciantes colocados en el área de espacios comunes y en las veredas de la calle, sin tener en cuenta que ante un siniestro y/o sismo estos puestos podrían causar accidentes al momento de la evacuación intempestiva de los usuarios. (MDT, 2013) En el interior del mercado, los accesos de circulación para los usuarios son angostos y con desniveles abruptos, no se considera el acceso para discapacitados. No existen áreas definidas para la carga y descarga de los productos, de manera que no causen accidentes entre los usuarios y la población que vive en los alrededores y que no perturbe el normal desarrollo de las actividades comerciales, puesto que se viene dando a cualquier hora del día. (MDT, 2013) Tráfico Vehicular Conforme al trabajo de campo, se observa La presencia de moto taxis en paraderos improvisados, lo cual viene generando mucha dificultad al tránsito vehicular por la competencia entre ellos para captar más pasajeros. Asimismo la falta de estacionamiento para los vehículos motorizados (moto taxis) origina el bloqueo de las calles y la inseguridad de los peatones. (MDT, 2013)

Imagen N°45. Tráfico Vehicular Mercado Central Página 265 de 464

Fuente: Municipalidad Provincial de Talara, Proyecto a nivel de Factibilidad “Mejoramiento del servicio de Comercialización en el Mercado Central de Talara, Distrito Pariñas, Provincia de Talara- Piura”- enero 2013

Mercado central

Imagen N°46. Obstaculización del transito Fuente: Municipalidad Provincial de Talara, Proyecto a nivel de Factibilidad “Mejoramiento del servicio de Comercialización en el Mercado Central de Talara, Distrito Pariñas, Provincia de Talara- Piura”- enero 2013.

3.73. EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD Actualmente existe 1 estación de serenazgo en el Barrio Primavera. En el distrito de Lobitos, no existe Puesto Policial, además cualquier problema de inseguridad ciudadana se tiene que dirigir a la comisaría de Talara Alta, Otro aspecto es el Tiempo para llegar a la comisaria de Talara Alta se demora unos 30 a 40 minutos de viaje. (MDL, PIP 2012) La Seguridad Ciudadana y Policía Municipal desarrolla sus labores en el lugar denominado EL TITANIC construido por la Municipalidad de material noble. El Distrito de Lobitos a partir del 1ero de Enero del 2012 al haber concluido la relación contractual con la empresa contratante presenta la siguiente situación desde el punto de vista de la seguridad. (MDL, PIP 2012) En la actualidad se cuenta con 16 personas como agentes de seguridad, los mismos que cubren sus horarios de trabajo por turnos en los diferentes lugares en donde se encuentran las casetas de seguridad tales como: Muelle Pesquero Artesanal, en la Vía de Ingreso al Distrito y en lugares en donde se custodian bienes municipales, así como también en el C.E ubicado en la nueva ciudad de Página 266 de 464

Lobitos, siendo el personal insuficiente, para cubrir las necesidades del Distrito. (MDL, PIP 2012) A continuación se menciona la distribución del personal de la siguiente manera:    

01 Tco. PNP 02 sargentos 01 Supervisor 12 Agentes 3.74. EQUIPAMIENTO DE ALBERGUES Existen 20 albergues establecidos a la fecha desde casas hasta hoteles. La oferta hotelera consta de casas con habitaciones con capacidades que no superan los 10 inquilinos, un área de camping donde se alojan alrededor de 50 personas y diversos hoteles con habitaciones y bungalows donde se alojan hasta 60 personas como máximo. 3.75. EQUIPAMIENTO DE NUTRICION Existe 1 comedor municipal que se encuentra en el barrio Primavera en el local de usos Múltiples, “Mafalda Bertadelli”. En lo referente a vasos de leche existe Zarumilla- Castilla, Nuevo Lobitos, Siches.

uno por barrio: Primavera, Bellavista,

3.76. EQUIPAMIENTO DE COMUNICACIONES CABINAS TELEFONICAS 1 teléfono público en el barrio primavera. CABINAS DE INTERNET Tres casas con internet que funciona como cabinas de internet. 3.77.

INFRAESTRUCTURA

3.78. SERVICIO DE AGUA POTABLE A) La EPS Grau Zonal Talara: Como Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado, debe proporcionar la información necesaria y pertinente, referida al estado situacional de las redes de agua potable y la red colectora del sistema de alcantarillado, a fin de superar alguna deficiencia en su funcionamiento, en caso la hubiere. Las localidades de la provincia de Talara (Enace, Negreiros – Sacobsa, Verdúm, Negritos, Talara Alta, ciudad de Talara - Pariñas y Lobitos), tienen como fuente de abastecimiento la Planta de Tratamiento de Agua Potable denominado “El Arenal” y como línea de conducción principal la línea del Eje Paita Talara. (EPS GRAU SA, 2010) Página 267 de 464

EL EJE PAITA TALARA SE DIVIDE EN 2 SUB EJES SUB EJE

LOCALIDADES Amotape Vichayal

El Arenal - Talara

El Alto Negritos Lobitos Talara La Huaca y Viviate Rinconada

El Arenal - Paita

Las Arenas Colan y La Esmeralda Yacila Paita

Figura N°87. Eje Paita Talara Fuente: Estudio Talara - PARSON CESEL Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013-2023

Actualmente el servicio de agua potable para los asentamientos humanos ubicados en lo denominado Talara Alta , es racionado y restringido, con una continuidad promedia de 6 – 7.7 horas e ínter diarias, existiendo zonas con deficiencias en presión de servicio (2 m.c.a en promedio para la zona de estudio),calidad y cantidad, y más aun que el lugar no cuenta con volumen de regulación y trazado de redes primarias en forma ordenada; siendo actualmente las redes existentes empalmados en la cámara de válvulas denominado T-5. (EPS GRAU SA, 2010) Esta situación viene generando malestar y altos reclamos en la población, por lo mismo que tienen que almacenar el agua potable en baldes u otros recipientes de almacenamiento expuestos al aire libre, promoviendo así la propagación de enfermedades (gastrointestinales, parasitarias) sobre todo en la población infantil y ancianos que es la más vulnerable; a su vez generan gasto adicional que tienen que realizar las familias para lograr adquirir el agua para su consumo a un elevado costo con relación al ofertado por la empresa, ocasionando que el nivel y calidad de vida de la población disminuya, en especial el de la población de escasos recursos económicos. (EPS GRAU SA, 2010)

Página 268 de 464

A.1.- FUENTES DE AGUA: Captación La captación de agua cruda para la población de Talara se hace desde el río Chira, mediante dos estructuras de concreto armado; una para la captación de agua y otra para la estación de bombeo de agua cruda, unidas por un túnel donde se hace la succión. Línea de impulsión de agua cruda Mediante una línea de impulsión de DN 800 mm y longitud de 800 m, se alimenta la planta de tratamiento de agua El Arenal. La cota mínima de la captación es de 9,2 msnm y la cota de descarga a la planta es de 103,9 msnm. (EPS GRAU SA, 2010) A.2.- PLANTA DE TRATAMIENTO EL ARENAL La planta de tratamiento de agua El Arenal es de patente Degremont, con capacidad de diseño de 780 lps, está ubicada en El Arenal, provincia de Paita, en la cota 98,00 msnm y abastece a las poblaciones de las siguientes localidades: Sub eje El Arenal - Talara Amotape, El Tambo, Tamarindo y La Libertad, Miramar y Vichayal, Enace, Negreiros – Sacobsa, Verdúm, El Alto, Negritos, Talara y Lobitos. (EPS GRAU SA, 2010)

Sub eje El Arenal – Paita Pueblo Nuevo, El Tablazo de El Arenal, El Arenal, La Huaca y Viviate, La Rinconada, Las Arenas, Colán y La Esmeralda, Yacila y Paita. (EPS GRAU SA, 2010) A.3- LINEA DE CONDUCCION: SUB EJE EL ARENAL – TALARA (53,3 KM) Las líneas de conducción e impulsión que parten de la planta de tratamiento de agua El Arenal hacia Talara tienen una longitud de 53,3 km funcionan en serie con tramos que trabajan por gravedad, bombeo y rebombeo hasta llegar a la ciudad de Talara y en su camino tiene derivaciones hacia las otras localidades antes descritas. (EPS GRAU SA, 2010) Tramo por gravedad de planta de tratamiento de agua – EB1 (8,7 km) La tubería que abastece al sub eje El Arenal-Talara tiene en la salida de la planta de tratamiento de agua una cota de 98,26 msnm y entrega por gravedad el agua tratada mediante una tubería de HD de DN 600 mm de diámetro y 8,7 km de longitud a la cisterna de la estación de bombeo EB1, cuya cota de nivel máximo de agua es de 34,40 msnm. (EPS GRAU SA, 2010)

Página 269 de 464

Figura N°89. Sistema de Agua Potable en la Ciudad de talara año 2010 Fuente: EPS Grau S.A perfil: "Mejoramiento del Sistema de Evacuación de las aguas servidas de la Cámara Central Talara – Talara - Piura”. Disponible en: http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/VisorDocs.aspx?file_name=2861_VIVEPSGROP_2011715_10144.pdf

Tramo por bombeo EB1 – EB2 (8,1 km) De la estación EB1 (Estación de Bombeo 1) se bombea el agua mediante una tubería de HD de DN 600 mm y una longitud de 8,1 km hacia la estación de bombeo EB2 (Estación de Bombeo 2) ubicada en la cota 138,10 msnm. El bombeo se realiza mediante el funcionamiento de 3 bombas Ernst Vogel que succionan el agua de una cisterna de 800 m³ trabajando alternadamente en grupos de a dos. Para la protección del golpe de ariete en la línea de impulsión, se ha instalado un tanque hidroneumático que está en buenas condiciones. (EPS GRAU SA, 2010)

CARACTERISTICAS DE LAS BOMBAS EN EB1 Y EB2 DESCRIPCIÓN

ESTACIÓN DE BOMBEO EB1

ESTACIÓN DE BOMBEO EB2

N° De Bombas Marca Caudal (lps) RPM Hdt(m) Potencial (KW)

3 Ernst Vogel 200 1780 155 380

3 Ernst Vogel 200 1780 155 380

Página 270 de 464

US de México de US de México de C.V C.V

Motor Presión de salida de bombas trabajando(psi)

215

245

Presión tanque hidroneumática(bares)

16,7

17

Figura N°90. Características de las Bombas en eb1 y eb2 Fuente: Estudio Talara PARSON-CESEL. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013-2023.

Tramo por bombeo EB2 – CC1 (7,8 km) De la estación EB2 (estación de bombeo) se bombea hacia una cámara de carga CC1 mediante una tubería HD de DN 600 mm y longitud 7,8 km, ubicado en un sitio inhóspito, en la cota 240 msnm, de donde la línea lleva el agua potable hacia Talara por gravedad. (EPS GRAU SA, 2010) Tramo CC1 – Cámara de válvulas T-5 (28,7 km) Como la tubería que sale de la cámara de carga “CC1” tiene mayor capacidad de transporte que el agua que llega; la denominada cámara de carga trabaja como una caja de pase y la tubería funciona como canal. (EPS GRAU SA, 2010) Desde la cámara de carga el agua es transportada hacia el reservorio R-3014 mediante la línea de HD 600mm de diámetro y 34,16 km de longitud, en su recorrido abastece a las ciudades de ENACE y Negreiros directamente a la red, y en el punto Milla 6 existen dos derivaciones hacia las ciudades de El Alto y Verdún y continua hasta la cámara de válvulas denominada T-5. (EPS GRAU SA, 2010) Cámara de válvulas T-5 La cámara de válvulas T-5, originalmente se construyó para hacer las derivaciones a Negritos, Zona Industrial de Talara, parte de la población de Talara Baja y al reservorio R-3014, que abastece a la zona céntrica de Talara baja y a Lobitos. Con la formación de nuevos poblados se fueron instalando nuevas derivaciones con sus respectivas válvulas. Esta estación de válvulas T-5 funciona como un centro de racionamiento de agua. (EPS GRAU SA, 2010) Tramo quebrada la Dévora y Milla 6 Por otra parte en el tramo de la línea de conducción principal se cuenta con una derivación, con tubería de PVC/agua, clase 10, Ø300mm, hacia el reservorio elevado de 1000m3, desde donde se abastece a las localidades de ENACE y Negreiros (denominados ciudad satélite). (EPS GRAU SA, 2010)

Página 271 de 464

A.4.- UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EXISTENTE: El sistema de abastecimiento de la ciudad de Talara cuenta con reservorios, Y cuentan con las siguientes características;   

El reservorio R-307 es del tipo apoyado con 8,040 m3 de capacidad, tiene 43 años de antigüedad y desde el se abastece a Talara baja. El reservorio R-3014A es del tipo apoyado con 6,540 m3 de capacidad, tiene 31años de antigüedad y desde el se abastece a Villa FAP. El reservorio R-3014B es del tipo apoyado con 1,100 m3 de capacidad, tiene 6 años de antigüedad y desde el se abastece a Talara baja. Existen además dos reservorios metálicos apoyados que pertenecen a Petroperú y que tienen grandes capacidades de almacenamiento. El R-3335 tiene una capacidad de 11740 m³ y el R-56016 cuenta con un volumen total de 22370 m³. (EPS GRAU SA, 2010) A.5.- LÍNEAS DE ADUCCIÓN EXISTENTES:



Ciudad de Talara La zona de asentamientos humanos de Talara Alta se surten directamente del Eje El Arenal – Talara, desde la cámara de válvulas T-5, sin que existan aducciones y unidades de regulación para este sector de la ciudad de Talara. La zona baja se abastece por aducciones de los reservorios R-3014 de DN 350mm y 500 m de longitud y los de El Tablazo R-307 con tuberías de DN 250 mm y 1170 mm de longitud.



Ciudades Satélites. Actualmente cuenta con tuberías de PVC/agua, Clase 7.5, Ø200mm, que van hacia las localidades de ENACE y Negreiros – SACOBSA. A.6.- REDES DE AGUA POTABLE La red de tuberías que lleva el agua potable a Talara es extensa. El sistema configurado es pobre, algunas áreas carecen de conexión a los reservorios, por lo tanto les hace falta una conexión hidráulica hacia ellos. Hay distintas Sub áreas, cada una caracterizada por su conexión al reservorio o a su punto abastecedor en el eje. (EPS GRAU SA, 2010) El sistema está constituido por varias tuberías de distintos tamaños fabricadas en varios materiales.

Página 272 de 464

TIPOS DE LAS TUBERIAS EN LA RED EXISTENTE DE TALARA Tipo de Tubería

Longitud (m)

% Total

F° F°

11,200

9

Acero

15,600

13

PVC

25,100

20

Asb. Cemento

72,200

58

Total

124,100

100

Figura N°91. Tipos de las Tuberías en la Red Existente de Talara Fuente: Estudio Talara - PARSON CESEL Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013-2023

En Talara hay un gran porcentaje de tuberías que tienen más de 45 años de existencia. Estas tuberías actualmente vienen siendo remplazadas y mejoradas por la municipalidad de provincial de Talara en coordinación con la EPS Grau S.A. En lo que concierne a los asentamientos humanos de la ciudad de Talara Alta no cuentan con un sistema de distribución de agua potable en forma integral para el sector, estando las redes por lo general en forma desordenada y con material en algunos casos de asbesto cemento; generando problemas de presión, continuidad y calidad. (EPS GRAU SA, 2010) En algunos casos las tuberías han sido renovados con material de PVC, por la Municipalidad Provincial de Talara, sin dar una solución integral al sector de Talara Alta. 3.79. ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A)

Sistema de Alcantarillado. El sistema de alcantarillado existente de la zona de estudio, está conformado por redes colectoras de alcantarillado que van desde Ø8” a 32” en su mayor parte de material de CSN y AC que tienen una antigüedad de más 20 años de vida útil y muchas se encuentran en mal estado de conservación, por lo que vienen siendo renovadas con tubería de PVC por parte de la Municipalidad Provincial de Talara y la EPS GRAU S.A. (información proporcionada por el Área de Operaciones de EPS GRAU Zonal Talara). (EPS GRAU SA, 2010)



Conexiones domiciliarias de Alcantarillado La ciudad de Talara cuenta 15,297 conexiones de alcantarillado según las estadísticas de conexiones al mes de Diciembre de 2010 PMO EPS GRAU.

Página 273 de 464

1.- Líneas de conducción de Desagües Existentes Las aguas servidas de las ciudades satélites se transportan mediante dos líneas de conducción existentes hasta la planta de tratamiento de desagües Enace.

LINEA DE CONDUCCION DE DESAGUES EXISTENTES Tramo

Material

Longitud (m)

Diámetro (mm)

Enace y Salaverry a planta de tratamiento Enace

HDPE

3656

350

Negreiros y Sacobsa a planta de tratamiento Enace

HDPE

1520

350

Figura N°92. Línea de Conducción de Desagües Existentes Fuente: Estudio Talara - PARSON CESEL. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013-2023.

2.- Cámaras de Bombeo y Líneas de Impulsión. En la ciudad de Talara se bombean las aguas servidas por medio de dos cámaras de bombeo de desagües denominadas: cámara de bombeo Central (nueva) y cámara de bombeo San Pedro. Ambas cámaras se encuentran interconectadas mediante una línea de impulsión de Ø500mm, AC, UF., las cuales conducen las aguas residuales hacia la planta de tratamiento de aguas residuales “Lagunas de Estabilización de Cerro Rajado”. (EPS GRAU SA, 2010) B) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Existen dos Plantas de tratamiento de aguas servidas en Talara, una denominada Cerro Rajado y la otra Enace. Las aguas servidas de Talara Baja desaguan en la cámara Central y San Pedro y luego son bombeadas hasta llegar a la planta de tratamiento de Cerro Rajado, ubicada aproximadamente a 2 km al Norte de la ciudad. Este sistemas de lagunas, fue construido en 1995, comprende 4 lagunas primarias de 3,5 m de profundidad y 5 lagunas secundarias de 1,5 m de profundidad. El afluente se descarga a un canal pluvial y eventualmente llega a la quebrada Pariñas. Gran parte de Talara Alta no tiene tratamiento de aguas residuales y son descargadas en las quebradas. (EPS GRAU SA, 2010) C) Cámaras de Bombeo Existentes En la ciudad de Talara se bombean las aguas servidas por medio de dos cámaras de bombeo de desagües denominadas: cámara de bombeo San Pedro y cámara de bombeo Central. (EPS GRAU SA, 2010)

Página 274 de 464

C.1-Cámara de bombeo Central A la cámara de bombeo Central llegan las aguas servidas provenientes de las cuencas 1 y 2 que cubren la mayoría de Talara Baja. Desde esta cámara se bombea hacia la cámara de bombeo San Pedro. (EPS GRAU SA, 2010) C.2-Cámara de bombeo San Pedro Está ubicada en el Cono Norte, la cámara y la línea de impulsión tienen alrededor de 3 años de existencia. La cámara de bombeo San Pedro bombea el flujo combinado de las cuencas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en Talara Baja a la planta de tratamiento en Cerro Rajado. (EPS GRAU SA, 2010) D) Planta De Tratamiento y Disposición Existente Existen dos Plantas de tratamiento de aguas servidas en Talara, una denominada Cerro Rajado y la otra Enace. Las aguas servidas de Talara Baja desaguan en la cámara San Pedro y luego son bombeadas hasta llegar a la planta de tratamiento de Cerro Rajado, ubicada aproximadamente a 2 Km. al Norte de la ciudad. Este sistemas de lagunas, fue construido en 1995, comprende 4 lagunas primarias de 3,5 m de profundidad y 5 lagunas secundarias de 1,5 m de profundidad. El efluente se descarga a un canal pluvial y eventualmente llega a la quebrada Pariñas. (EPS GRAU SA, 2010) Gran parte de Talara Alta no tiene tratamiento de aguas residuales y son descargadas en las quebradas. Todas las aguas residuales generadas en las ciudades Satélites son tratadas en la planta de tratamiento de aguas servidas Enace, está conformada por dos lagunas de estabilización y ubicada aproximadamente a 1 Km. al Norte de Negreiros. Una trata las aguas residuales exclusivamente de Negreiros y Sacobsa, conducida por una tubería simple. La segunda laguna es similar y trata sólo las aguas residuales de Salaverry. (EPS GRAU SA, 2010) Las poblaciones de Río Colorado, Verdún, AH. Jorge Chávez y Villa FAP no cuentan con plantas de tratamiento. Las aguas servidas de Punta Arenas y Talara Alta salen descargadas directamente al mar o quebradas sin ningún tipo de tratamiento. Esta situación podría ser el problema ambiental más crucial en Talara. (EPS GRAU SA, 2010) E) Cobertura del Servicio de Alcantarillado Según los datos del censo nacional de población y vivienda 2007-INEI En la provincia de lobitos se ha logrado una cobertura del servicio de agua domiciliario del 62.96 % y un 37.05 % aun no cuenta con este servicio. (EPS GRAU SA, 2010)

Página 275 de 464

En el porcentaje de viviendas que cuentan con red pública de servicio de alcantarillado se ha tomado en consideración aquellas viviendas que tienen algún tipo de servicio higiénico como; Pozo séptico, pozo ciego, letrina, rio acequia o canal. CUADRO N° 111.

Distrito y Tipo de Vivienda

COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO POR VIVIENDA AÑO 2007

Población

con red pública de desagüe

N° Viviendas

sin red pública de desagüe

n° viviendas

%

n° viviendas

%

Pariñas

88,108

19,309

16,274

84.28

3,035

15.72

El Alto

7,137

1,707

1118

65.51

589

34.5

La Brea

12,486

2,981

2666

89.43

315

10.57

Lobitos

1,506

224

141

62.96

83

37.05

Los Órganos

9,612

2,402

1927

80.22

475

19.78

Mancora

10,547

2,417

1819

75.26

598

24.74

TOTAL

129,396

29,040

23,945

76.26

5,095

23.73

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

F) Principales Problemas del servicio de alcantarillado Según Censo Nacional 2007- INEI existe un 37.05% de la población de la provincia de Lobitos que no tiene cobertura al Servicio de Alcantarillado. Y esto se agrava aún más si tomamos en cuenta que a este porcentaje falta añadirle aquellos que cuentan con un sistema de red pública de desagüe no adecuado. (EPS GRAU SA, 2010) ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE “AA.HH. DE TALARA ALTA”

Figura N° 93. Sistema de agua potable en talara alta Página 276 de 464

Fuente: Área operativa EPS Grau S.A – Zonal Talara disponible en: http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/VisorDocs.aspx?file_name=2861_VIVEPSGROP_2011715_10144.pdf

CUADRO N° 112.

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS

Dpto. Piura Prov. Talara Dist. Lobitos

Tipo de red

vivienda

%

Red pública Dentro de la vivienda (Agua potable)

152

67.86

Red Pública Fuera de la vivienda.

15

6.7

Pilón de uso público

8

3.57

Camión-cisterna u otro similar.

10

4.46

Pozo

3

1.34

Vecino

23

10.27

Otro Total

13

5.8

224

100

Fuente: EPS-GRAU. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

En el distrito de Lobitos 67.86% cuenta con red pública dentro de la vivienda el resto de la población se abastece de camión cisterna, de pozo etc. CUADRO N° 113.

SERVICIO

SERVICIO DE AGUA TODOS LOS DIAS DE LA SEMANA Dpto. Piura Prov. Talara Dist. Lobitos vivienda

%

Si tiene servicio de agua

13

7.43

No tiene servicio de agua.

162

92.57

175

100

Total

Fuente: EPS-GRAU. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

CUADRO N° 114. SERVICIO DE AGUA EN LA SEMANA: CUANTAS HORAS POR DIA? Horas

Dpto. Piura Prov. Talara Dist. Página 277 de 464

Lobitos viviendas

%

1 hora

4

30.77

2 horas

2

15.38

20 horas

1

7.69

24 horas

6

46.15

Total

13

100

Fuente: EPS-GRAU Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023

CUADRO N° 115.

SERVICIO DE AGUA SOLO ALGUNOS DIAS DE LA SEMANA Dpto. Piura Prov. Talara Dist. Lobitos

Días

viviendas

%

1 día

114

70.37

2 días

35

21.6

3 días

11

6.79

4 días

1

0.62

6 días

1

0.62

Total

162

100

Fuente: EPS-GRAU Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023

CUADRO N° 116.

SERVICIO HIGIENICO QUE TIENE LA VIVIENDA Dpto. Piura Prov. Talara Dist. Lobitos

SERVICIO

viviendas

%

Red pública de desagüe dentro de la Vivienda.

116

51.79

Red pública de desagüe fuera de la Vivienda.

4

1.79

Pozo séptico Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal

7

3.13

13

5.8

1

0.45

No tiene

83

37.05

224

100

Total

Fuente: EPS-GRAU. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

Página 278 de 464

Del cuadro se aprecia un 51.79% que cuenta con red pública de desagüe dentro de la vivienda, y la mitad de la población no accede a este servicio. Hallándose entre ellos los que tienen la red pública de desagüe fuera de la vivienda, los que usan pozo séptico, rio etc. 3.80. SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ALUMBRADO PÚBLICO Este servicio es el más regular, se ofrece durante las 24 horas del día y está a cargo de la ENOSA. Cabe indicar que la energía eléctrica que atiende a los distritos de Talara, Negritos y Lobitos proviene del sistema interconectado, llegando a la Sala de Celdas en Malacas, donde salen los alimentadores (conductores de cobre) No.36, No 37 y No 38 a un nivel de tensión de 13,2 kV y recorren dichas localidades para distribuir la energía eléctrica. (Distriluz, 2004) Alimentador 36: Longitud 4.23 km. que abarca más de 6,600 clientes. Alimentador 37: Longitud 5.16 km que cubre más de 4,877 clientes Alimentador 38: Longitud 5.15 km. que atiende cerca de 11 mil clientes. (Distriluz, 2004)

a) Cobertura de servicio de electricidad CUADRO N° 117.

COBERTURA DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD POR VIVIENDA AÑO 2007

Distrito y Tipo de Vivienda

Población

N° Viviendas

Pariñas El Alto La Brea Lobitos Los Órganos Mancora Total

88,108 7,137 12,486 1,506 9,612 10,547 129,396

19,309 1,707 2,981 224 2,402 2,417 29,040

con conexiones domiciliarias n° viviendas %

16,851 1,568 2,661 180 2,121 1,965 25,346

87.27 91.86 89.27 80.36 88.3 81.3 86.4

sin conexiones domiciliarias n° viviendas %

2,458 139 320 44 281 452 3,694

12.73 8.14 10.73 19.64 11.7 18.7 13.61

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Según datos del Censo Nacional del 2007-INEI, en la Provincia de Lobitos Se ha logrado una cobertura del servicio de electricidad domiciliario del 80.36%, quedando un porcentaje de 19.64% sin que acceda a este beneficio.

Página 279 de 464

CUADRO N° 118.

Alumbrado eléctrico

LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELECTRICO

Dpto. Piura Prov. Talara Dist. Lobitos viviendas

%

Si tiene alumbrado eléctrico

180

80.36

No tiene alumbrado eléctrico

44

19.64

224

100

Total

Fuente: ENOSA SA PIURA. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

CUADRO N° 119.

NUMERO DE CLIENTES DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA POR TIPO DE CONSUMO 2010

Provincia y Distrito TALARA

Total

No Residencial Industrial Residencial (20) (30) (40) 26,763 205 3,041 17,405 131 2,099

Pariñas

30,009 19,635

El Alto

1,951

1,837

20

94

La Brea

2,889

2,669

19

201

Lobitos

246

226

8

12

Los Órganos

2,744

2,435

14

295

Mancora

2,544

2,191

13

340

Fuente: ENOSA SA PIURA. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

3.81. SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, Y TERMICA LA EMPRESA ELÉCTRICA DE PIURA S.A. (EEPSA) es una empresa privada que se dedica a la generación y comercialización de energía eléctrica, asimismo mantiene presencia en el negocio de gas natural. La sede de operación de EEPSA está en la ciudad de Lima y desarrolla su actividad de generación eléctrica en la Central Térmica Malacas ubicada en la carretera Talara-Lobitos km 3.5, distrito de Pariñas, provincia de Talara, Piura. En la actualidad la C.T. Malacas cuenta con tres turbinas de gas Mitsubishi y una turbina de gas ABB, todas en ciclo abierto y quemando gas natural.

Página 280 de 464

a) Unidades de generación La Central Térmica Malacas tiene actualmente una potencia instalada de 150,6 MW. Cuenta con dos plantas de generación denominadas: Central Malacas, con tres unidades de ciclo abierto o simple (Turbinas de Generación TG-1, TG-2 y TG-3) preparadas para trabajar con combustible gas natural o Diesel-2. Central Malacas 2, con una unidad de ciclo abierto (Turbina de Generación TGN-4) y que puede operar con o sin inyección de agua con combustible gas natural ó Diesel-2. Su Chimenea está provista de un silenciador. Las turbinas TG-1 y TG-2 operan en función del programa de despacho del COES, en cambio la TGN-4 opera en base en forma continua. La turbina TG-3 se encuentra fuera de servicio definitivamente. CUADRO N° 120.

Central

Malacas

CARACTERISTICAS DE LAS TURBINAS DE GAS DE LA CENTRAL TERMICA MALACAS

Año Und Fabricante Instalac . ión

Mitsubishi TG-2 Mitsubishi TG-1

Potencia Efectiva (MW)

1974 1974

15,02 15,04

Frecuenci RPM Tensión Combustible a Genera Genera Declarado Generador dor dor (hz)

gas natural gas natural

3600 3600

13,2 13,2

60 60

Fuente: EEPSA Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023

b) Planta de tratamiento de agua La Central Térmica Malacas actualmente cuenta con una planta de tratamiento de agua cruda tomada de la red para producción de agua desmineralizada que se utiliza para inyección a la turbina TGN-4 existente. La planta de tratamiento tiene tecnología de ósmosis inversa y lechos mixtos (columnas de intercambio iónico mediante resinas aniónicas y catiónicas) para pulimento. Actualmente sólo se consume agua desmineralizada para la inyección en el combustor de la turbina TGN-4 cuando el COES requiere mayor potencia de generación (el agua se vaporiza y aumenta el volumen de gases que se expande en la turbina). El consumo de agua es de 9,2 l/s (33,12 m3 /h) durante las 4 horas de operación en las que el COES requiere incremento de potencia (de 90 a 100 MW), siendo que el consumo total de agua desmineralizada es de 132,48 m3 en dicho período. c) Sistema de suministro gas El gas natural consumido en la Central Térmica Malacas es suministrado por una serie de empresas que explotan petróleo y que producen gas natural asociado como subproducto. Página 281 de 464

En el año 2009 se mantuvieron los suministros de gas natural contratados con las empresas Petro-Tech Peruana S.A. (Petrotech), Perupetro S.A., Petrobrás Energía Perú S.A. (Petrobras), Graña y Montero Petrolera (GMP) y Sapet Development Perú Inc. Sucursal del Perú (Sapet). Dado que el gas natural asociado tiene un alto contenido de hidrocarburos licuefactibles, es necesario someterlo a un proceso de secado, antes de ser utilizado para generación de energía eléctrica o como combustible en general. Por ello en el punto de entrega del gas natural a la planta, se cuenta con una estación para el filtrado, medición y regulación del gas natural que se alimenta a las turbinas Mitsubishi y TGN-4. d) Sistema de respaldo de combustible La Central Térmica Malacas cuenta con una estación de recepción de Diesel-2 para su almacenamiento en tanques como respaldo de combustible al gas natural, ubicada en el sector sur de la planta. Las empresas de generación eléctrica, dentro de las cuales se encuentra EEPSA, se encargan de producir la energía eléctrica que es transportada por las redes de transmisión y distribución para llegar a los clientes finales. Conjuntamente con las empresas de transmisión, distribución y clientes libres, conforman el Comité de Operación Económica del Sistema (COES), cuya misión es coordinar la operación del sistema eléctrico al mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.

Página 282 de 464

CENTRAL TERMICA MALACAS

Imagen N°47. Central Térmica Malacas Fuente:http://www.guiarte.com/mapas-destinos/satelite_poblacion_talara.html Revisado el 4 del setiembre del 2013

3.82. SISTEMA DE SERVICIOS TELEFÓNICOS CUADRO N° 121. HOGARES CON SERVICIOS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN,SEGÚN PROVINCIA 2007 Total

Teléfono Fijo

Teléfono Celular

Internet

Cable

Ninguno

152,486

42,737

67,564

8,393

14,108

68,801

Ayabaca

30,035

295

586

11

174

29,159

Huancabamba

28,948

949

2,313

24

120

26,132

Morropon

39,241

3,921

9,354

201

1,249

27,524

Paita

25,735

3,654

13,216

484

2,125

10,955

Sullana

67,697

15,354

26,446

1,762

7,272

33,338

Talara

30,891

11,286

17,342

1,657

7,261

8,737

Sechura

14,652

1,545

7,833

144

2,862

5,907

Total

389,685

79,741

144,654

12,676

35,171

210,553

Urbana

384,313

79,197

133,504

12,618

34,819

124,175

98,482

544

11,150

58

352

86,378

Provincia Piura

Rural

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Página 283 de 464

CUADRO N° 122.

HOGARES CON SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN,SEGÚN DISTRITO 2007 Pariñas

Servicio

El Alto

Lobitos

Los Órganos

Mancora

n° viviendas.

%

n° viviendas.

%

n° viviendas.

%

n° viviendas.

%

n° viviendas.

%

Hogares Sin Ningún tipo de servicio.

5,912

28.46

436

24.83

91

35.83

726

29.06

645

25.75

Teléfono Fijo.

2,565

12.35

141

8.03

-

-

182

7.29

84

3.35

Teléfono Celular.

5,448

26.23

429

24.43

125

49.21

652

26.1

719

28.7

8

0.04

2

0.11

-

-

1

0.04

1

0.04

121

0.58

72

4.1

6

2.36

105

4.2

106

4.23

2,788

13.42

74

4.21

-

-

148

5.92

94

3.75

48

0.23

3

0.17

-

-

2

0.08

4

0.16

479

2.31

82

4.67

-

-

131

5.24

105

4.19

10

0.05

10

0.57

-

-

-

-

3

0.12

760

3.66

264

15.03

31

12.2

294

11.77

438

17.49

5

0.02

-

-

-

-

-

-

1

0.04

Conexión a Internet. Conexión a TV por Cable. Teléfono Fijo y celular. Teléfono Fijo y Conexión a Internet. Teléfono Fijo y conexión a TV por Cable. Teléfono Celular Y Conexión a Internet. Teléfono Celular y conexión a TV por Cable. Conexión a Internet y conexión. a TV por Cable.

Página 284 de 464

Teléf. Fijo, Teléf. Celular y Conexión a Internet. Teléf. Fijo, Teléf. Celular y Conexión a TV por Cable. Teléf. Fijo, Conexión. a Internet y conexión a TV por Cable. Teléf. Celular, Conexión a Internet y conexión a Cable. Teléf. Fijo, Celular, Conexión a internet y Conexión a TV por Cable. Total

271

1.3

-

-

-

-

6

0.24

9

0.36

1,456

7.01

173

9.85

1

0.39

193

7.73

239

9.54

64

0.31

9

0.51

-

-

2

0.08

6

0.24

46

0.22

5

0.28

-

-

4

0.16

2

0.08

791

3.81

56

3.19

-

-

52

2.08

49

1.96

20,772

10

1,756

100

254

100

2,498

100

2,505

100

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

Página 285 de 464

Entre los que no cuentan con ningún tipo de servicio forman el 35.83%, aquellos que cuentan con el servicio de telefonía por celular ocupan el 49.21%; no se registran datos de telefonía fija en viviendas. La mayoría de la población en lobitos no cuenta con servicios de internet y televisión por cable. 3.83. SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA El servicio de limpieza pública se realiza por administración directa municipal. CUADRO N° 123. Dist. Provincia Talara Pariñas

DESTINO FINAL DE LA BASURA RECOLECTADA POR LAS MUNICIPALIDADES Relleno Sanitario

Botadero

Quema

-

100

-

El Alto

100

-

-

La Brea

40

40

-

Lobitos

-

10

90

95

-

-

-

100

-

Los Órganos Mancora

Fuente: INEI, REGISTRO DE MUNICIPALIDADES 2009 PIURA COMPENDIO ESTADISTICO 2011. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

Del cuadro se analiza que el destino final de la basura es la quema de los deshechos; esto provoca gran contaminación en el lugar. De otro lado si no se tiene una adecuada forma de eliminar la basura provoca enfermedades en su población. 3.84. GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS El distrito de Lobitos, es una comunidad pequeña, cuenta con servicio de barrido de calles y recolección de residuos sólidos mejorados; presenta problemas de recuperación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos; y, se encuentran relativamente cercanas a la ciudad capital. (1) Generación de residuos sólidos La población del distrito de Lobitos, al año 2008, se estima en 1,389 habitantes en la zona urbana, los cuales generan diariamente 0.69 toneladas de residuos sólidos. El servicio de limpieza pública se realiza por administración directa municipal. (2) Almacenamiento y Barrido El almacenamiento se realiza en espacios públicos mediante contenedores de metal. Recientemente se han instalado contenedores de plástico de color amarillo para residuos comunes, por cortesía de una empresa local.

Página 286 de 464

Se cuenta con 5 contenedores y 16 cilindros. Dentro de las viviendas, el almacenamiento de realiza en bolsas de polipropileno y contenedores de plástico de dimensiones según las necesidad de cada hogar. El servicio de barrido se realiza en la plaza frente a la municipalidad y en la plaza principal de la ciudad. Se cuenta con 16 barrenderos, 9 de ellas mujeres y los 7 restantes varones. (3) Recolección y Transferencia El actual sistema de recolección y transporte en Lobitos posee una antigüedad de más de 5 años, en donde cada generador es responsable de depositar sus residuos dentro de las infraestructuras construidas especialmente para servir de contenedor y lugar de transferencia. El servicio de limpieza pública y barrido también deposita sus residuos en los sitios de transferencia cercanos al lugar de generación. El servicio de recolección se realiza una vez a la semana, los días viernes.

CAMIÓN RECOLECTOR DE LA MUNICIPALIDAD DE LOBITOS

Imagen N°48. Camión recolector de basura de la Municipalidad de Lobitos Fuente: plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos – agosto 2008 disponible en: http://www.munitalara.gob.pe/portal/documentos/Programa%20de%20Segregacion/pigars.pdf

(4) Disposición final En el distrito de Lobitos actualmente se disponen todos los residuos recolectados en un botadero a cielo abierto ubicado a menos de 2 kilómetros del barrio Primavera.

Página 287 de 464

La ciudad de Lobitos se encuentra a 8 kilómetros del área dispuesta para el relleno sanitario de Talara. Si bien la cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos ha mejorado en las ciudades de La Brea y Lobitos, aún no se ha resuelto el problema de la disposición final de residuos sólidos y de los botaderos existentes en la provincia de Talara, constituyendo focos de contaminación ambiental y presentan serios riesgos a la salud pública. La cercanía relativa de La Brea y Lobitos, ubicadas a menos de 20 y 60 minutos respectivamente, podría permitir sumar esfuerzos a las municipalidades para la construcción de un solo relleno sanitario para la provincia. Solo 03 Municipalidades, Talara, La Brea y Lobitos vienen formulando proyectos referidos a la mejora del manejo de los residuos sólidos, por ejemplo, para promover la sensibilización de la población y cambiar actitudes respecto al manejo de los residuos sólidos; mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo; implementar sistemas de tratamiento; y, de disposición final de residuos sólidos. En estos proyectos, la inversión se realizará con recursos municipales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOBITOS

Imagen N°49. MDL Municipalidad Distrital de Lobitos Fuente: http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/2444572/tercerizan-seguridad-por-mas-de-3-millones-de revisado el 4 de setiembre del 2013

3.85. GRANDES INFRAESTRUCTURAS a) Puertos En la Región Piura existen los puertos de Paita, Talara y Bayóvar, los que cuentan con diferentes propósitos y usos y que se complementan para el adecuado funcionamiento de la región.

Página 288 de 464

El Puerto de Paita es el principal puerto no solo del departamento de Piura, sino de los departamentos del norte. El Puerto de Talara es un puerto petrolero que es utilizado principalmente por Petroperú para transportar el petróleo y gas obtenidos en los yacimientos de la región. CARACTERISTICAS DE LOS PUERTOS Nombre tipo y localiz. de del puerto puerto

tipo de embarcación máxima permisible

Volumen tipo de carga que de carga movilizada moviliz.

buques de 50,000 tn

Productos agroindustriales , harina y aceite de pescado. ingredientes a granel(trigo ,urea, fertilizantes)

Puerto maríti de mo talara

buques de 15,000 tn

Hidrocarburos, productos hidrobiológicos especializados en líquidos, crudo y combustible

Puerto maríti de mo

buques de 250,000 tn

Puerto maríti de mo paita

Bayovar

%

Frecuenc ia de viajes

80,000

25.00 %

De acuerdo a demanda

70,000

21.90 %

De acuerdo a demanda

Petróleo, crudo, fosfato, yeso, 170,000 cal, etc.

53.10 %

De acuerdo a demanda

Otras caract.

Cuenta con grúas para contened ores y capacida d de almacen aje. Cuenta con grúas para contened ores y capacida d de almacen aje.

Figura N°94. Características de los Puertos Fuente: Equipo técnico de actualización ,GORE Piura 2011 en el plan vial participativo Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023.

b) AEROPUERTO INTERNACIONAL “CAP. FAP VICTOR MONTES ARIAS” DE TALARA Ubicado en la Región, Provincia y Distrito de Talara a 2 Km. de la ciudad, el Aeropuerto de Talara, inició sus operaciones en 1956 y cuenta con una pista de 2460 metros de largo por 45 de ancho y una Torre de Control de cinco pisos con 15 metros de altura. Actualmente, se encuentra bajo la administración de la empresa privada “Aeropuertos del Perú (ADP), el cual, consiguió la concesión el 11 de Diciembre del 2006 y es la puerta de entrada al norte peruano.

Página 289 de 464

Imagen N°50. Aeropuerto Internacional “cap. Fap Víctor Montes Arias” de Talara Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_Capit%C3%A1n_FAP_V%C3%ADctor_Montes_Arias revisado el 4 de setiembre del 2013

Piura cuenta con dos aeropuertos principales ubicados en las ciudades de Piura y talara, ambos para recibir naves comerciales de tipo Boeing.la empresa aeropuertos del Perú es concesionaria de los dos aeropuertos de la región Piura, además de otros 10 aeropuertos regionales. Si bien durante los 25 años que dura la concesión la empresa debía invertir US$ 120 millones, la inversión que proyecta esta empresa asciende a US$220 millones. Existe además un campo de aterrizaje en Huancabamba, que no está en funcionamiento, debido a que no cuenta con el equipamiento necesario para el ingreso de aviones comerciales. De otro lado en el ámbito rural existen aeródromos y campos de aterrizaje, de uso restringido con infraestructura precaria 8sin servicio operacional, ayudas de navegación, sistemas de iluminación, entre otros), por lo que solo permite el tránsito de aviones y avionetas menores, principalmente particulares, o de la marina de guerra o fuerza aérea del Perú. El transporte de personas y mercancías en este tipo de naves es muy reducido.

CARACTERISTICAS DE LOS AEROPUERTOS Y PISTAS DE ATERRIZAJE Tipo de avión máximo permisibl e

Nombre y localización

Tipo Dimensión de pista pista

Aeropuerto Internacional Capitán FAP. Guillermo Concha Ibérico Piura

2,500 de AIR BUS15 largo x 45 asfalt 320 (EA- operacion m. de ado 320) es diarias ancho

Página 290 de 464

frecuenci a de vuelos

Otras Caract.

TACA-LAN PERUATSA-OTROS

2,460 de largo x 45m. De ancho

Aeropuerto Internacional Capitán Montes Talara

asfalt ado

06 AN-32 Loperacion 100 es diarias

AERO CONDORATSAPARTICULARESMILITARES

Figura N°95. Características de los Aeropuertos y Pistas de Aterrizaje Fuente: DIRECCION DE CAMINOS - DRTC-GORE PIURA 2011, Plan Vial Participativo De Piura 2012-2020. Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013-2023.

3.86. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE 3.87. INFRAESTRUCTURA VIAL 3.88. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE El departamento de Piura, tiene una extensión territorial de 35 892.49 Km2. y es atendida con una infraestructura vial de sólo 4 398 Km., representando el 5,63% de la superficie de rodadura atendida a nivel nacional. El coeficiente de Densidad vial del departamento es de 0.12 Km2 por kilómetro de vía. La provincia de Talara tiene 467,81 km de red vial, conformados por red nacional, departamental y vecinal. La red nacional que cruza la provincia tiene 110,36 km, que representa el 23,59% de la red provincial, mientras la red regional o departamental tiene una longitud de 126,60 km que constituye el 27,06% de la red y las vías vecinales tienen la longitud de 230,85 km que representa el 49,35% de la red provincial. Las vías de comunicación, son un medio para la introducción de la tecnología, esto se nota en los centros educativos (educación básica, institutos tecnológicos y centros ocupacionales), servicios de comunicación (telefonía, internet); y servicios de transportes de pasajeros y de carga (número de rutas, frecuencias, tarifas y fletes).La provincia alcanza una densidad vial de 8%, mientras los distritos de Mancora (12%), El Alto (11%), La Brea y Lobitos alcanzan a (10%) y Pariñas (6%) tengan mayor acceso y menor tamaño de territorio, estos distritos se ubican juntos a la red nacional y departamental que tiene mayor accesibilidad.

CUADRO N° 124.

RED VIAL POR TIPO DE RED Y SUPERFICIE DE RODADURA TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA

Tipo de red

Total KM Asfaltado

Nacional

Afirmado Sin afirmar

Trocha Carrozable

857

664.5

126.5

29

37

Departamental

578.2

144.8

159

68.1

206.3

Vecinal

2962.8

134.3

51.7

313.6

2463.2

TOTAL

4398

943.6

337.2

410.7

2706.5

Fuente: Plan Vial Departamental de Piura- Gob. Regional de Piura 2005. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

Página 291 de 464

Figura N°96. Carretera la Costanera Fuente: Gobierno regional de Piura- Proyectos de Impacto Regional FORO. Perú Regiones 2011. Disponible en: http://www.proinversion.gob.pe/fororegiones/presentaciones/Piura.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013

ESTADO ACTUAL CARRETERA LA COSTANERA

Tramo

Long. (KM)

Tipo De Superficie De Rodadura

Estado

Observaciones Requiere estudio de pre inversión definido.

Ñuro -Restrin

PI-100

17.5

afirmado

Malo

Restrin-LobitosTalara

PI-100

34.34

Afirmado/ Sin afirmar

Malo

Talara-Negritos

PI-101

10.5

PI-101

53.60

PI-101

16.40

Sin afirmar

Malo

PI-102

12.80

Asfaltado

Negritos-MiramarAmotape-Pte. Simón Rodríguez (el arenal) Pte. Simón Rodríguez (el arenal); Pueblo Nuevo; Colán; La esmeralda;Emp.PI102 (Dv. Sullana). Emp. PI (Dv. Sullana) Paita.

Cuenta con estudio de pre inversión a Asfaltado Regular nivel d pre factibilidad, viable para la continuidad a nivel de Sin afirmar Malo factibilidad realizado por el MTC.

Página 292 de 464

requiere estudio de pre inversión definido

Requiere Regular mantenimiento periódico.

Emp.PE-02 (Dv. Paita)-la islilla.

PI-103

29.30

Afirmado

-

Estudio definido, concluido a nivel de Expediente técnico. Obra con superficie a nivel de tratamiento superficial sello asfaltico, iniciada en 2009 actualmente paralizada por resolución de contrato.

La islilla ;la tortuga; la casita; san pablo; san Pedro; chullachy

PI-103

80.70

Sin afirmar

Malo

Requiere estudios de pre inversión.

Emp.PE-1nk (Dv. Chullachy)-Trebol.

Nac.1NK

37.20

Asfaltado

Malo

Trébol-BayobarPunta Bapo.

Nac.1NK

18.30

Afirmado

Malo

Longitud total

Requiere mantenimiento periódico. (Red vial nacional). Requiere estudio definitivo para rehabilitación de vías

310.64

Figura N°96. Estado actual de la Carretera la Costanera Fuente: Plan Vial Departamental de Piura- Gob. Regional de Piura 2005. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023

3.89.



  

RED VIAL NORMATIVA

Se considera la clasificación vial en cuatro tipos: Vías Expresas Las Vías Expresas, de acuerdo al ámbito de su jurisdicción, pueden subdividirse en: Nacionales/Regionales, Sub regionales y Metropolitanas. Vías Arteriales Vías Colectoras Vías Locales

a. En el ámbito de acceso a la ciudad se distinguen las siguientes vías: • Vía Nacional: Dentro de esta categoría se halla la Carretera Panamericana Norte, que comunica directamente con las principales ciudades de la costa; así como con el resto del país. En la actualidad se encuentra en buen estado de conservación, sin embargo en el periodo de lluvias excepcionales es dañada, debido a las inundaciones y erosión.

Página 293 de 464

• Vía sub Regional: Se denomina así a la carretera que une a la ciudad de Talara con los poblados de Negritos y Lobitos; y a su vez unen con la Carretera Panamericana Norte. Estas vías son afirmados y se mantienen en regular estado de conservación, mientras no se den períodos extraordinarios de lluvias. • Vía de Acceso Prolongación Carretera Panamericana: Es la carretera que une el área urbana con la carretera Panamericana Norte, con un desarrollo de 3Kms de vía pavimentada, en dos carriles; que a su paso vadea la Quebrada el Acholao. En la actualidad se encuentra en buen estado, pero en época de lluvias intensas es dañada constantemente. b. En el ámbito urbano se distinguen tres tipos de vías: • Vías arteriales /Principales: Son las que canalizan la circulación de las vías colectoras hacia las vías de acceso a la ciudad. En este tipo se encuentra el anillo vial formado por las avenidas “B”, “G”, parte de la Av. A, la avenida que sube con dirección a Negritos, la avenida que une la zona industrial con Talara Alta, e interceptadas por la Av. “F”. Complementariamente sale un ramal que es la Av. Yale que comunica con la carretera a Lobitos. El 65% de estas vías son pavimentadas y el 35% restante afirmadas. De las vías pavimentadas aproximadamente el 70% se encuentra en regular estado y el resto en mal estado de conservación, a causa de las lluvias. Las vías afirmadas se encuentran en mal estado por incidencia de las lluvias particularmente la vía que pasa por la zona industrial de Talara Alta, debido al tránsito pesado que se dirige al centro de expendio de combustible. • Vías Colectoras: Son aquellas vías que canalizan la circulación de las vías locales hacia las vías principales. Como tales se distinguen en el Cono Norte la vía que une la Av. Yale, (a la altura del Politécnico), pasando por la parte posterior y cruza la Quebrada Politécnico con dirección a la avenida que separa los AA.HH. de San Pedro y Jesús María. En el Casco Central poseen esta categoría las Avs. Mariscal Cáceres, Mariscal Castilla y Grau, además de parte de la Av. “G” que llega a la Urb. Punta Arenas, la Av. H y la Av. que recorre al borde del talud de Villa FAP, uniendo las urbanizaciones FONAVI, APROVISER hasta el Mercado Modelo.

Página 294 de 464

En el Cono Sur, se encuentra en esta categoría la vía que nace en la zona industrial, a la altura de ESTEPSA, para continuar con la vía que lleva la red de agua, hasta interceptar el camino a Verdún, para luego continuar por la vía mencionada hasta interceptar la vía a Talara Alta. En cuanto al estado de las vías colectoras aproximadamente el 65% son pavimentadas y el resto afirmada; de las vías pavimentadas el 50% se encuentra en regular estado de conservación y el resto en mal estado. De las vías afirmadas todas se encuentran en mal estado de conservación, susceptibles de ser dañadas en mayor grado por las lluvias. • Vías Locales: Son las vías internas de menor nivel que conectan con las vías colectoras. La mayor parte de estas vías son afirmadas; por lo que en épocas de lluvia son intransitables y de difícil conservación.

Página 295 de 464

MAPA VIAL

Figura N°97. Mapa Vial Piura Fuente: http://www.pnp.gob.pe/direcciones/dipolcarr/documentos/mapas/00_PERU_VIAL_A1.pdf

Página 296 de 464

Figura N°98: MAPA VIAL DEL DISTRITO DE LOBITOS Elaboración : Equipo técnico de Lobitos

Página 297 de 464

3.90.

     

SECCIONES VIALES NORMATIVAS

Cada una de las vías indicadas en el plano del Sistema Vial cuenta con un conjunto de secciones viales normativas, donde se especifica lo siguiente: Tipo de vía Ancho total de la vía Clasificación vial Número de carriles por sentido Ancho de veredas Ancho de los separadores, central y laterales

Figura N°99. Secciones viales Fuente: Ministerio de transporte y comunicaciones disponible en: http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/estadistica/mapas/TRANSPORTES/VIAL/20_PIURA_VIAL.pdf

3.91.

INFRAESTRUCTURA VIAL CRÍTICA

Desorden y caos vehicular en el transporte y tránsito de la ciudad de Talara por falta de vías de evitamiento para tráfico pesado y adecuada señalización y mantenimiento de vías. En la vía Talara –Lobitos circulan todo tipo de transporte público, privado y de carga, en ese sentido no hay una diferenciación.

Page 298 sur 464

PRINCIPALES CARRETERAS Carretera

Km

Material

Talara Negritos

9.8

Asfaltada

Talara Desvío Panamericana

8.8

Asfaltada

Talara Lobitos

16.2

deteriorada

Talara El Alto

52

Asfaltada

Talara Los Órganos

68

Asfaltada

Talara Máncora

83

Asfaltada

Figura N°100. Principales Carreteras Fuente: Municipalidad Provincial de Talara plan estratégico institucional 2008-2011. Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023.

3.92.

SEÑALETICA VIAL

La señalización vial responde a la necesidad de organizar y brindar seguridad en caminos, calles, pistas o carreteras. La vida y la integridad de quienes transitan por dichas vías dependen de lo que la señalización indique, de la atención que se le preste y de la responsabilidad de asumir lo que ordenen. En ese sentido, el lenguaje vial guía tanto a transeúntes como a conductores por el camino de la seguridad y la prevención de cualquier tragedia.

 

Por seguridad es necesario que en un país haya un solo sistema de señalización, es decir un solo código. El comercio internacional y el turismo hacen necesario un mismo código internacional. Los tratados multilaterales han dado origen a dos grandes sistemas con vigencia internacional. El sistema de la convención de señalización vial de Viena 1968. El sistema del convenio de caracas de 1971. En el distrito de lobitos existe una carencia de señaletica vial. 3.93. TRANSPORTE 3.94. MODOS DE TRANSPORTE En Barrio Centro en el Distrito de Lobitos existen dos vías de ingresos que divide al Distrito en Nuevo Lobitos y Antiguo Lobitos. (MDL, PIP 2012) En su mayoría los pobladores del lugar hacen uso de combis, mini combis para dirigirse a la ciudad de Talara haciendo uso diario de la vía es allí que se manifiesta la Page 299 sur 464

incomodidad por parte de la población ya que esta vía es la que posibilita la movilidad de personas y el manejo de actividades ya que la mayoría de los pobladores acuden a la provincia de Talara a realizar sus compras de alimentos u otros de forma semanal. En dicha zona es necesario resaltar la topografía irregular que presenta y los fuertes vientos que levantan partículas de polvo originando que se presenten infecciones respiratorias, alergias en la población y por ende que afecten su salud y su canasta familiar. (MDL, PIP 2012)

Imagen N°51. Inadecuada superficie de rodadura Fuente: Municipalidad distrital de Lobitos “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la vía desde el ovalo de ingreso hasta la plaza de armas del antiguo lobitos en el barrio centro lobitos, distrito de lobitos, Talara – Piura” -Marzo del 2012

Imagen N°52. Vía de transporte Fuente: Municipalidad distrital de Lobitos “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la vía desde el ovalo de ingreso hasta la plaza de armas del antiguo lobitos en el barrio centro lobitos, distrito de lobitos, Talara – Piura” -Marzo del 2012

Es importante resolver la problemática identificada porque esta vía es parte del circuito vial de la ciudad de Lobitos es decir que permiten comunicación y fácil acceso con los demás barrios tanto de la margen derecha como izquierda y permite al poblador tener acceso a los servicios y actividades económicas que se desarrollan en la ciudad de Lobitos. (MDL, PIP 2012)

Page 300 sur 464

La carencia de infraestructura vial no permite una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal en la zona, lo que genera un grave riesgo para la integridad física de los pobladores y hace que los vehículos también se deterioren por los huecos que presenta a lo largo del tramo de la vía puesto que esta zona presenta topografía irregular con presencia de desniveles. Esta vía es de suma importancia para el desarrollo del distrito pues permite la integración con el resto de lugares a través de la Panamericana Norte y permite a su vez el desarrollo de actividades comerciales, pesqueras etc. (MDL, PIP 2012)

Imagen N°53,54. Estado de vía de acceso Fuente: Municipalidad distrital de Lobitos “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la vía desde el ovalo de ingreso hasta la plaza de armas del antiguo lobitos en el barrio centro lobitos, distrito de lobitos, Talara – Piura” -Marzo del 2012.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS CALLES EN EL CENTRO POBLADO DE LOBITOS Descripción

Pavimento - Asfalto

Longitud ml

847.463 ml

Ancho de vías ml

7 ml

Ancho calzada ml

7ml

Ancho de berma ml

no definida

N° de carriles

1

Veredas

no definida

Tipo de pavimento

Asfaltico-terreno natural

Espesor de base granular (m)

0.2

Espesor Capa Rodadura (m)

0.05

Topografía Del Terreno

irregular

Estado de la vía

malo

Tipo de camino

Vía urbana

Figura N°101. Características Técnicas de las Calles en el Centro Poblado de Lobitos Page 301 sur 464

Fuente: Municipalidad Distrital de lobitos -Estudio de pre inversión 2012 Elaboración: Equipo técnico PDU-LOBITOS 2013-2023

En términos generales, el transporte en el distrito de Lobitos, puede ser explicado en: Solo existe una ruta de acceso a nuevo lobitos que es la vía que nos lleva de talara a lobitos.

  

Por allí pasan todo tipo de transporte como son: Transporte Público de pasajeros. Transporte Privado en automóviles. Transporte de carga. A la par hay una serie de caminos que son hechas por las petroleras esto debido a que cada vez que abren un pozo ellos van creando su ruta de acceso al lugar. Los tres modos de transporte indicados anteriormente, públicos, privados y de carga, para poder desarrollarse adecuadamente (movilidad) y posibilitar la alimentación a las áreas circundantes, necesitan de espacios diferentes. En su mayoría los pobladores del lugar hacen uso de combis, mini combis para dirigirse a la ciudad de Talara. Mototaxis, autos, camionetas, combis, camiones, estos tipos de vehículos circulan por la calle Alfonso Ugarte, los cuales cubren un Índice Medio Diario. (MDL, PIP 2012)

3.95.

DEMANDA DE VIAJES

La demanda de viajes, al igual que los datos de población censal, se obtiene de encuestas directas realizadas a los pobladores de una ciudad en sus hogares o lugares de trabajo. Esta encuesta es la llamada Encuesta Origen Destino - OD, en la cual se identifica cómo se mueven las personas dentro de una determinada área. En base a esta información, se evalúa lo que existe en la actualidad y se proponen un conjunto de proyectos que permitan mejorar la infraestructura, el tránsito y los diferentes modos de transporte (peatonal, público, privado, no motorizados, vehículos menores, otros), para finalmente lograr un mejor desarrollo de las ciudades. Para el caso del distrito de Lobitos específicamente, no se han realizado estudios integrales de este nivel. Si bien hubo algunos intentos de describir la demanda de transporte no se realizaron de forma integral.

Page 302 sur 464

3.96.

CARGA DE PASAJEROS

El transporte público en lobitos ha sido evaluado durante toda la semana los días del 15 al 21de marzo del 2012 durante las 24 horas del día. Desde el ovalo de ingreso hasta la plaza de armas del antiguo lobitos en el barrio centro lobitos, distrito de lobitos, talara. (MDL,PIP 2012) CUADRO N° 125. Tipo de vehículo

Automóvil Camioneta C.R. Micro (Combis) Bus grande Camión 2E Camión 3E Total

RESULTADO DE CONTEO DE TRAFICO LOS DIAS DEL 15 AL 21 DE MARZO 2012 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

18 16 12 0 3 0 0 49

18 15 13 4 0 0 0 50

23 12 12 1 0 2 0 50

22 12 14 3 0 1 1 53

18 14 12 2 0 0 0 46

25 12 15 3 0 1 0 56

25 15 15 0 1 2 0 58

Fuente: Unidad Formuladora -Municipalidad distrital de Lobitos 2012 Elaboración: Equipo Técnico PDU LOBITOS 2013 – 2023

N° De Vehículos por día 70 60 50 40 30 veh/dia

20 10 0

Figura N°102. Vehículos por día Fuente: Municipalidad distrital de Lobitos “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la vía desde el ovalo de ingreso hasta la plaza de armas del antiguo lobitos en el barrio centro lobitos, distrito de lobitos, Talara – Piura” -Marzo del 2012.

La forma de establecer cómo se mueven los pasajeros es a través de una encuesta de carga de pasajeros en determinados lugares de interés. Page 303 sur 464

Se ha tomado como referencia los estudios realizados por la unida formuladora de la municipalidad distrital de lobitos. (MDL, PIP 2012) Las principales características técnicas fueron las siguientes: a.

Los conteos fueron realizados durante una semana.

b.

Previamente se hicieron visitas de campo para evaluar las principales Características: Cantidad de rutas, Tipos de vehículos y Otros. C. Los días específicos de los conteos fueron del 15 al 21 de marzo del 2012. Los resultados de los conteos de carga de pasajeros, indican que los máximos Valores de carga de pasajeros ocurren el sábado y domingo. La movilidad en el transporte público en el distrito de lobitos tiene ciertas limitaciones por una serie de problemas de infraestructura y de tránsito que deberían ser mejorados. (MDL, PIP 2012)

3.97.

CARACTERISTICAS DEL TRANSITO

3.98.

CONGESTIONAMIENTO DEL TRANSITO

En lobitos no se ve el congestionamiento de vehículos debido automotor es menor y son pocos los que circulan en esta vía.

a que el parque

3.99. PROYECTOS 1. Proyecto vial "La Costanera" Breve Descripción del proyecto Pretende unir los tramos viales ya existentes en las proximidades de la playa, partiendo desde Talara hasta llegar a Sechura, en el sur del departamento. "La Costanera" no tocará un metro de la carretera Panamericana y su trazo ideal corre casi en paralelo con el mar. Las inversiones provendrán del Gobierno Regional, las municipalidades del lugar y la empresa privada. (PiuraWeb, 2008) 2.

“Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la vía desde el ovalo de ingreso hasta la Plaza de armas del antiguo Lobitos en el barrio Centro Lobitos, distrito de Lobitos, Talara – Piura” Breve Descripción del proyecto

Page 304 sur 464

La obra que se proyecta ejecutar está orientada a contar con una infraestructura vial apropiada. El conjunto de trabajos a ejecutar formará parte de la red vial urbana del distrito, e involucra un conjunto de obras civiles, hidráulicas y aplicación del cumplimiento de los dispositivos técnico normativo que posibiliten la implementación, operación y mantenimiento de las obras. (MDL,PIP 2012)

4.0. CARACTERIZACION DEL MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO DE LA GESTION TERRITORIAL DE LOBITOS. 4.1.

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGION GRAU

El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA, en el artículo 4º, define que “El Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento de Planificación que permite el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la distribución equilibrada de la población y el desarrollo de la inversión pública y privada de los ámbitos urbano y rural del territorio provincial, estableciendo: a. La política general referente a los usos del suelo. b. Los roles y funciones de los asentamientos poblacionales que conforman el sistema urbano provincial. c. La organización físico-espacial de las actividades económicas, sociales y administrativas.

político-

d. La localización de infraestructura de transportes, comunicaciones, energía y saneamiento. e. La ubicación del equipamiento de servicio de salud, educación, recreación, esparcimiento, seguridad, cultura y administración.” f. La identificación de las áreas de protección ecológica, áreas de riesgo para la seguridad física y las afectadas por fenómenos naturales recurrentes.

4.2.

DESCENTRALIZACION Y TERRITORIO REGIONAL

La descentralización, es un proceso de carácter democrático y una política permanente del Estado de carácter obligatorio cuyo objetivo fundamental es el desarrollo integral del país. Vale decir, se trata de un medio y no es un fin en sí misma, pues es sólo el medio para lograr un país desarrollado que ofrezca más oportunidades a toda su ciudadanía. Asimismo, es el medio a través del cual se ordena y orienta al Estado peruano. Page 305 sur 464

Las principales normas que rigen el proceso de descentralización son: • Constitución Política del Estado Peruano (Capítulo sobre Descentralización). • Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783). • Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales – LOGR (Ley N° 27867). • Ley Orgánica de Municipalidades – LOM (Ley N° 27972). • Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – LOPE (Ley N° 29158). Actualmente el territorio del país se organiza en regiones, departamentos, provincias y distritos, pues en los departamentos operan directamente los denominados “gobiernos regionales”. En cuanto a la provincia de talara está constituida por los distritos de Pariñas, El Alto, La Brea, Lobitos, Los Órganos, y Máncora. 4.3. SERVICIOS PUBLICOS En el distrito de lobitos en lo concerniente a los servicios públicos: El único servicio trascendente que atienden directamente (aunque deficitariamente) las Municipalidades provinciales y las distritales, es el de limpieza pública, en tanto que los de agua potable, transporte, electricidad y alumbrado público, telefonía, etc. Son prestados por empresas privadas o por concesionarios. El servicio de agua potable lo realiza la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima - EPS GRAU S.A. es una empresa municipal de derecho privado, constituida como sociedad anónima con autonomía administrativa, técnica y económica. Está conformada por cinco municipalidades provinciales y veinte distritales comprendidas dentro del departamento de Piura, donde la Entidad ejerce su jurisdicción. El objeto social de la EPS GRAU S.A., es la prestación de los servicios de producción y distribución de agua potable; recolección, tratamiento y disposición del alcantarillado sanitario y pluvial y, el servicio de disposición sanitaria de excretas, sistema de letrinas y fosas sépticas en el ámbito de las ciudades de Piura, Sullana, Talara, Paita y Chulucanas – Morropón del Departamento de Piura.

Page 306 sur 464

Figura N°103. Servicio de agua potable Fuente: http://www.epsgrau.com.pe/index.php?opt=municipa

La Energía eléctrica; Actualmente la actividad principal de Enosa es la distribución y comercialización de energía eléctrica dentro del área de sus concesiones, comprendidas en las regiones de Piura y Tumbes. Atendiendo a más de 405,586 mil clientes.

Figura N° 104. Servicio de energía eléctrica Fuente: http://www.distriluz.com.pe/enosa/01_empresa/zona.html

La problemática y la contaminación derivada de los residuos sólidos, y puede verificarse prácticas de segregación informales con impactos negativos contra la salud pública y el ambiente. El litoral del distrito de lobitos sufre la contaminación por residuos líquidos por la descarga de emisores domésticos e industriales siendo de malestar público la permanente contaminación por los colectores que día a día descargan coliformes fecales y totales, entre otros. 4.4. TERRITORIO NACIONAL Y DOMINIO MARITIMO El territorio es un elemento sustancial del Estado sobre el que se establece su población. El territorio está definido por las fronteras terrestres y marítimas y constituye Page 307 sur 464

la esfera de competencia espacial del Estado, el ámbito dentro del cual tiene plena validez su ordenamiento jurídico. El artículo 54º de la Constitución instituye que el territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre. El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así Como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley. En ese dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado. Agrega el 54º de la Constitución en su dominio marítimo el Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado. Por ello, se desprende que el Estado, es titular de los siguientes bienes: a) Del mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de las doscientas millas marinas, (artículo 54º); b) Los bienes que integran el Patrimonio Cultural de la Nación, es decir, de los Yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor Histórico, expresamente declarados bienes culturales (artículo 22º); y c) De los recursos naturales renovables y no renovables, sobre los cuales el texto constitucional instituye que el Estado es soberano (artículo 66º). Según las normas internacionales sobre el Derecho del Mar la plataforma de un Estado ribereño "comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia". Por consiguiente, el mar territorial de 12 millas, la zona económica exclusiva de 200 millas y la plataforma continental de 200 millas, son las 3 zonas o áreas de jurisdicción nacional. El Senado de la República en el Dictamen del 10 de diciembre de 1991 emitido por la Comisión de Constitución recaído en proyecto de Ley Nº 1374/91-S dictaminó por la no Page 308 sur 464

aprobación del Proyecto de Ley Nº 1374/91-S, formulado por el Senador Cáceres mediante el cual se proponía que el territorio de las regiones, comprendían además de la superficie territorial, el subsuelo y el dominio marítimo y el mar adyacente a su costa, más el espacio aéreo que lo cubre. En dicho dictamen se reitera que “el Territorio de la República es uno de los elementos esenciales del Estado y como tal, comprende el suelo, subsuelo, dominio marítimo y espacio aéreo que lo cubre”, y que, la superficie territorial señalada en las respectivas leyes de creación de Regiones, es un concepto meramente geográfico de demarcación política que difiere sustancialmente del territorio de la República que, conjuntamente con el suelo, subsuelo, dominio marítimo y espacio aéreo que comprende, como se ha señalado, es esencial e inherente al Estado Peruano y no puede ser dividido. 4.5. LAS PLAYAS Entre los atractivos turísticos de este distrito destacan principalmente las diferentes playas, como son La Punta, donde las olas aparecen de forma tubular y donde es posible practicar el surf durante todo el año. Esta playa es recomendada tanto para surfistas principiantes como expertos en la materia. Otro balneario de Lobitos es El Huerto que presenta una de las mejores olas para la práctica del surf. La época de las mejores olas se da entre los meses de abril a octubre y la dificultad de las mismas está recomendada solo para surfistas de nivel intermedio o avanzado. Playa los Muelles, también forma parte del circuito de playas de Lobitos; este balneario presenta un impresionante oleaje durante todo el año y es recomendada para todos los niveles de surfistas. Quien se interese en practicar el surf en esta playa, tiene que tener en cuenta que durante las tardes el viento suele variar de improvisto, por lo que las olas pueden ser mejores o peores para la práctica del deporte favorito del balneario. Otra playa de Lobitos es Piscina, a la que solo se puede ingresar con identificación especial, ya que es una zona militar. En aquella también se puede practicar el surf, asimismo cuenta con un área de pozas naturales a modo de piscinas donde pueden bañarse los más pequeños. Baterías es una playa más del distrito, aunque menos popular que Lobitos y el Huerto. Esta playa presenta un buen oleaje durante todo el año y el grado de dificultad de sus olas es recomendado para surfistas del nivel intermedio y avanzado. Una última playa de Lobitos es Las Capullanas, que es conocida también como Punta Yapato que presenta un valor histórico importante, ya que, según se cuenta, en este lugar habría desembarcado Pizarro años atrás. En el sitio es posible observar un Page 309 sur 464

promontorio que permite la formación de acantilados, además de un hermoso puente natural sobre el mar. Esta playa cuenta además con las Cuevas del Cerro Capullana, un interesante punto para el turismo místico, ya que se cree que tienen una importante carga energética.

4.6. PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA GESTION URBANA La entidad más representativa del lugar es el Gobierno Local (Municipalidad Distrital), en torno a ella se desarrolla la mayor parte de las actividades del lugar. La relación del Gobierno Local tanto con el Gobierno Provincial como con el Gobierno Regional es muy débil en razón a su condición de municipalidad pequeña por la población que representa. En efecto, la Municipalidad Provincial de Lobitos, conforme a lo prescrito en la Ley Orgánica de Municipalidades y por nuestro sistema jurídico, tienen a su cargo las competencias concernientes al desarrollo territorial y urbano, los usos del suelo, la conservación del ambiente, la edificación y el control urbano, la tutela del patrimonio cultural de los monumentos históricos y arqueológicos, labores que en su conjunto se debe desplegar de manera permanente y científica, a cuyo efecto se reclama un mínimo de coherencia y de coordinación administrativa y funcional así como de la dotación de los instrumentos correspondientes. La subgerencia de gestión ambiental y servicios es el área de línea de tercer nivel organizacional que depende jerárquicamente de la gerencia de servicios públicos, encargada de realizar las inspecciones técnicas ambientales en coordinación con la subgerencia de fiscalización y policía municipal con la finalidad de proteger el ambiente y de la salud de la población, de la contaminación del aire por ruido, gases, humo; de la contaminación del suelo; Entre sus funciones esta ejecutar la política ambiental, desarrollar y proponer instrumentos de gestión ambiental, organizar y ejecutar programas de educación ambiental en el ámbito provincia. Ejecutar las inspecciones técnicas de saneamiento ambiental en la provincia en coordinación con el área responsable del control ambiental. Ejecutar los programas de limpieza pública que comprenden: barrido de calles, desarenado de calles, pistas y veredas, limpieza de puntos críticos. Mantener la infraestructura urbana, parchado de pista, veredas, sardineles y otros fines. Atender la demanda de los vecinos para el mantenimiento de pistas y veredas. La problemática de la gestión actual está en desarrollar el plan de acondicionamiento para el distrito de lobitos.

Page 310 sur 464

-

Ordenamiento Territorial acorde con el aprovechamiento adecuado, eficiente, racional, ambientalmente responsable y sostenible de los recursos que dispone. Modernizar y Ordenar la ciudad propiciando su desarrollo urbano con gestión de riesgo. Propiciar la dotación eficiente y adecuada de los principales servicios públicos como son saneamiento básico, educación, salud, vivienda, telecomunicaciones. Propiciar el logro de los objetivos y políticas del nivel Provincial, Regional y Nacional. Contribuir a la integración Provincial y Macro Regional. Promover al sector turismo como pilar fundamental del desarrollo distrital y provincial. Reducir significativamente los índices que propician la pobreza y el bajo nivel de vida de la población distrital. Propiciar un Gobierno Local de “puertas abiertas y de concertación” en todos los niveles y espacios. 4.7.

RENOVACION URBANA

La renovación urbana es un mecanismo que busca devolver a los espacios deteriorados de las áreas urbanas/ciudades, condiciones óptimas de calidad de vida para sus habitantes. Es de vital importancia para la renovación urbana, tratar de comprender que además del concepto de barrio dentro de la ciudad como una porción de espacio bien diferenciado, debe analizarse su importancia económica y social dentro del marco general espacial, y sus interdependencias, porque la diversidad urbana origina, permite y estimula más la diversidad. La renovación urbana busca ante todo el equilibrio socio-económico de las comunidades. Lograr que se tenga la mejor calidad de vida de los habitantes, mediante mecanismos técnicos, económicos y sociales; reconvertir los espacios urbanos que llegaron en un momento dado al estado lamentable de deterioro, en nuevos espacios que le devuelvan su verdadero sentido del espacio urbano. La competencia en materia de renovación urbana es una competencia concurrente del Gobierno Nacional -Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Instituto Nacional de Cultura y de las Municipalidades que tienen en sus jurisdicciones áreas o zonas decadentes y/o predios tugurizados. La competencia en materia de renovación urbana comprende el ejercicio de las siguientes atribuciones:   

La elaboración y aprobación de políticas, planes, proyectos y programas; El ejercicio de la potestad reglamentaria sobre aspectos técnicos-legales sobre la materia; La calificación de predios tugurizados y la determinación de modalidades de Page 311 sur 464

  



Intervención; El control y fiscalización de los deberes de conservación de las edificaciones por sus propietarios; La protección de los ocupantes y residentes de predios tugurizados, empadronamiento de pobladores sujetos al beneficio del derecho de residencia; La aprobación y aplicación de medidas urgentes y excepcionales, relativas a los usos del suelo, control de la especulación urbana, las edificaciones ilegales e irregulares; y Establecimiento de modalidades de financiamiento, de partidas presupuestales y de subsidios a proyectos y programas de renovación urbana.

El Plan Urbano de Lobitos debe consignar que es de necesidad pública y de referente interés local y social la renovación Urbana de las áreas o zonas decadentes o tugurizadas de Lobitos con el objeto de promover la mejora de las condiciones de vida de sus ocupantes, el reordenamiento y renovación física espacial de dichas zonas y la promoción de las inversiones necesarias. Función social de la propiedad urbana: La propiedad predial ubicada en las áreas o zonas decadentes o tugurizadas se ejerce en armonía con el interés social y está subordinada al interés general que supone la realización de las acciones y proyectos de renovación urbana que determinen y establezcan las autoridades competentes. 1. Los propietarios de predios e inmuebles localizados en las áreas o zonas decadentes o tugurizadas se encuentran sujetos al cumplimiento de las obligaciones referidas a: a. Destinar su propiedad a los usos previstos en el plan urbano; b. Cumplir con las condiciones de uso, seguridad, salubridad y ornato público que establezcan las normas urbanas sobre la materia; c. Conservar las construcciones en las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público que establezcan las normas urbanas; y. d. Participar de los proyectos, programas o procesos de renovación urbana que autorice o disponga la autoridad competente, en las condiciones y en los plazos fijados por los planes o proyectos urbanos. 2. Para la conservación en buen estado de habitabilidad, seguridad, salubridad, normal funcionamiento de los servicios básicos y ornato, a que se refiere el numeral precedente. Los propietarios deben efectuar periódicamente los trabajos y obras de mantenimiento, conservación, reparación o de rehabilitación que tengan por objeto evitar el deterioro de las condiciones de habitabilidad o ruina, la seguridad y salubridad.

Page 312 sur 464

4.8. CENTRO HISTORICO Y GESTION CULTURAL La planificación urbana no se reduce, en sus alcances, a la elaboración de planos de zonificación ni a sus cambios puntuales. La planificación urbana es una competencia urbanística cuya finalidad es la ordenación del territorio de forma que, atendiendo al interés general, propicie un crecimiento orgánico capaz de atender, al máximo, las necesidades básicas de los habitantes a cuyo efecto establece y define objetivos, estrategias, programas, metas y al efecto aprueba regulaciones aplicables a determinadas porciones territoriales que se materializan en ordenanzas urbanísticas que tienen naturaleza pública y obligatoria. Dado que toda ciudad es una realidad histórica, el patrimonio cultural no puede entenderse de forma aislada del conjunto del territorio y sobre todo en el conocimiento que nuestro país tiene un valioso e importante patrimonio cultural, el urbanismo y la planificación deben ser instrumentales para su protección y conservación, lo que conlleva transitar el camino de un urbanismo especializado en lo cultural y de la arquitectura de valor. De la competencia constitucional de las municipalidades en materia de urbanismo, deriva que ellas tienen un conjunto de facultades y atribuciones para regular el territorio y el adecuado uso del suelo urbano en pro de la utilidad pública y también de la función social de la propiedad; de regular y de controlar los diversos procesos urbanos y el desarrollo social de las ciudades, siendo competentes para: 1. La organización administrativa y la participación ciudadana en la materia; 2. La facultad normativa y reglamentaria en los asuntos del urbanismo; 3. La regulación de los usos del suelo y su clasificación; 4. La gestión urbana y todo lo que ello conlleva por su propia naturaleza; y 5. El control urbano. El artículo 82º de la Ley Orgánica de Municipalidades, dispone que las municipalidades en materia de educación, cultura, deportes y recreación, tienen como competencias y funciones compartidas con el gobierno nacional y regional: Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos. La competencia municipal en materia de urbanismo y planificación urbana comprende la facultad de orientar la composición arquitectónica de las edificaciones, la protección de la arquitectura de valor representativo así como regular las características estéticas de las mismas. Se encuentra fuera de toda discusión que los inmuebles declarados bienes culturales o monumentos históricos, al igual que las zonas o ambientes urbanos monumentales, Page 313 sur 464

conforme a lo establecido por el artículo 21º de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 28296, forman parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, y que, dicha calificación y pertenencia conlleva la obligación y también evidente la responsabilidad del Estado de velar por su tutela, preservación y conservación. De esta obligación deriva la instrumentación de mecanismos y acciones diversas que se correspondan con la finalidad de dicho mandato constitucional. Lo mismo ocurre, es decir, deben tener igualmente, protección los inmuebles o ambientes urbanos de valor urbanístico. Es un asunto que no es mayor novedad en nuestro ordenamiento jurídico. Al efecto, basta recordar que el Reglamento Nacional de Construcciones (1969) en su Título IV regulaba sobre el “Patrimonio arquitectónico” y aludía a la arquitectura en general y a la protección de sectores o barrios de la ciudad cuya fisonomía debe conservarse por poseer valor urbanístico de conjunto. La norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones recoge el temperamento del tratamiento especial para los inmuebles, edificios y ambientes con valor patrimonial. El Deber de conservación El deber de conservación de los inmuebles que forma parte del patrimonio cultural de la nación o de su inclusión en zona monumental apareja o conlleva la obligación de su propietario o propietarios de su conservación y protección a fin de garantizar su integridad y evitar su destrucción o deterioro. El deber de conservación de las edificaciones comprende el mantenimiento o Rehabilitación respectiva, a fin de mantener las condiciones para su habitabilidad y de sus estructuras garantizando el cumplimiento de su misión resistente preservándolas de las filtraciones que puedan afectar las cimentaciones; preservar los revestimientos y fachadas, mantenerse en buen estado las redes de servicio y las instalaciones sanitarias y cumplir con las condiciones de ventilación e iluminación establecidas por las normas urbanas correspondientes. El Plan Urbano de Lobitos debe consignar que el incumplimiento por el propietario de las disposiciones y mandatos del deber de conservación, constituye una infracción urbana grave pasible de las sanciones administrativas que podrá incluir la sanción de transferencia forzosa o la expropiación del inmueble. La Municipalidad de Lobitos queda responsabilizada de organizar y de realizar Inspecciones técnicas permanentes en las edificaciones o inmuebles a fin de asesorar a los propietarios en el cumplimiento del deber de conservación y de verificar y controlar el cumplimiento de dicha obligación, constatando la seguridad y estabilidad de sus estructuras y de sus elementos constructivos, levantando el acta correspondiente de cada inspección. Page 314 sur 464

La municipalidad queda encargada de organizar un Registro informatizado de los Edificios e inmuebles ubicados en las áreas o zonas decadentes o tugurizadas donde constará su ubicación, área, fecha de construcción, estado de conservación, posesionarios y ocupantes, los resultados de las inspecciones técnicas realizadas y otros datos relevantes. Financiamiento de acciones de conservación No existen recursos ni financiamiento que promuevan y que garanticen las acciones de conservación de las zonas monumentales en el distrito de Lobitos. La protección y el control de las zonas monumentales no puede continuar siendo una mera aspiración sin instrumentos técnicos y financieros mínimos. 4.9. HABILITACIONES URBANAS DE OFICIO Dado que en el presente informe y diagnóstico hemos demostrado que existe un significativo déficit de equipamiento urbano y de áreas verdes el distrito de Lobitos , y en atención que las normas que instituyeron la “habilitación urbana de oficio” prescriben que las Municipalidades Distritales en su jurisdicción, identifican los predios ubicados en zonas urbanas consolidadas, que se encuentren como urbanos en la Municipalidad e inscritos como rústicos en el Registro de Predios, declarándolos habilitados de oficio mediante Resolución de Alcaldía, disponiendo la inscripción registral del cambio de uso de rústico a urbano, acto éste que será gestionado por el propietario, sin que sea exigible en ellas los aportes reglamentarios, agravándose así el déficit de equipamientos ya existente, debe adoptarse la medida normativa correctora en el presente Plan Urbano. Al efecto debe tenerse en cuenta que la no exigencia de aportes reglamentarios en las habilitaciones urbanas de oficio resulta atendible en el caso de las urbanizaciones populares donde habitan poblaciones urbanas con bajos recursos económicos, más no en el caso de grupos o sectores empresariales dedicados a la actividad industrial o comercial; por lo que, se recomienda que en el presente Plan Urbano, a ser aprobado mediante Ordenanza debe establecerse que las habilitaciones urbanas de oficio con fines industriales y comerciales, necesariamente deben aportar o redimir en dinero los aportes reglamentarios conforme a las prescripciones del presente Plan urbano. 4.10.

INDICADORES DE GESTIÓN PÚBLICA

La gestión territorial y urbana, así como el conjunto de la gestión pública, se evalúa y se fiscaliza mediante indicadores de gestión. El Distrito de Lobitos no utiliza indicadores de gestión pública para medir el desarrollo de su gestión.

Page 315 sur 464

La aplicación del concepto y de los sistemas de indicadores se ha ido desarrollando a partir de la vasta experiencia del conjunto de las actividades de los entes públicos, de los procesos de reforma y modernización del Estado, los procesos de descentralización y también de los relativos a la gestión urbana y ambiental, con mayor énfasis en el segundo. En 1994 un grupo de expertos en Indicadores Urbanos reunidos en Nairobi propusieron los siguientes agrupamientos o módulos para los Indicadores Urbanos: 1. Pobreza, empleo y productividad urbanos. II. Desarrollo Social. III. Infraestructura. IV. Vías de Comunicación. V. Gestión Ambiental. VI. Gobierno Local. En nuestro país, los indicadores de gestión normativamente se encuentran de regulados por la Ley del sistema de acreditación de los gobiernos regionales y municipales. Nos referimos a la Ley Nº 28273 y a su reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 080-2004-PCM de 15.11.2004. Cabe indicar que el Artículo 9º de la Ley Nº 28273 aprobó criterios genéricos para la elaboración de los indicadores de gestión, en tanto que el Reglamento en su Artículo 23º dispuso que el ya extinguido CND (sustituido por la Secretaria de Descentralización de la PCM), en observancia de los criterios establecidos en el Art. 9º de la Ley, establecería para cada función sectorial que se incluya en los Planes Anuales, los indicadores de gestión que deberán certificar los Gobiernos Regionales y Municipales; los mismos que constituyen unidades de medida para la evaluación de su cumplimiento. Estos son instrumentos que en la actualidad no se utilizan en el distrito de Lobitos.

4.11.

CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

El proceso de concertación entre autoridades municipales y representantes de la sociedad civil, surgió entre los años 1990 y el 2003, mucho antes que la Ley lo reconociera. Esta estrategia demostró que así se podía mejorar la gestión y la participación en los gobiernos locales. (CBC, 2009) Desde estos espacios de concertación se promueve procesos participativos como: • Presupuestos participativos. • Rendición de cuentas. • La construcción de estrategias organizativas para la concertación. • La formulación de los instrumentos para mejorar el funcionamiento y el fortalecimiento de los espacios de concertación. • El diseño de estrategias de articulación entre las diferentes instancias organizativas. (CBC, 2009) Page 316 sur 464

La concertación administrativa se presenta como un valioso instrumento que puede aplicarse para afrontar y atender los asuntos, materias e intereses públicos que ocurren en dichos territorios, y que debe permitir, entre otros, el ordenamiento territorial y del desarrollo mediante la activa participación de los gobiernos territoriales, acometer mega proyectos urbanos, así como atender y crear instancias para la solución de los conflictos interadministrativos que se produzcan en el desarrollo de la acción territorial y de las actividades económicas y urbanas. La Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, desde el año 2001 regula de manera apropiada respecto a la colaboración entre entidades públicas y al efecto establece diversos instrumentos que merecen aplicarse a la gestión territorial, tales como las conferencias entre las entidades vinculadas, los convenios de colaboración u otros medios legalmente admisibles. En el distrito de Lobitos se lleva a cabo el desarrollo del presupuesto participativo, sin embargo no existen instrumentos que permitan la concertación en la gestión de las playas, del uso del suelo, y del territorio. Los cuales son aspectos que debe liderar la Municipalidad Distrital.

Page 317 sur 464

CAPITULO IV: RESUMEN DE LA CARACTERIZACION Y EL DIAGNÓSTICO

Page 318 sur 464

Resumen de la caracterización y el diagnostico 

Población

El distrito de Lobitos cuenta con una población de 1,506 habitantes (Censo 2007), proyectándose para el año 2,023 una población de 1,872 habitantes Tomando como referencia la tasa de crecimiento de 1.37 %. La cuantificación de la población futura servirá para estimar los requerimientos de áreas de expansión urbana, demandas de infraestructura, servicios y equipamiento. Lobitos es una población mayormente urbana. El crecimiento significativo durante el período señalado se supone puedan ser consecuencia de flujos migratorios principalmente de turistas; esto puede confirmarse analizando información de detalle sobre lugares de procedencia de la población, asociada a dichos periodos; en donde los no nacidos en el distrito son el 38% del total de habitantes. La densidad poblacional no excede a los 7 habitantes /km2. 

Situación de hogares De un total de 229 viviendas en el distrito de lobitos hay 259 hogares, existiendo déficit en cuanto a viviendas que conforman un solo hogar. Existe un elevado porcentaje de viviendas desocupadas. Esto se debe a la ausencia de los servicios necesarios que provocan la migración hacia otros distritos. Entre las necesidades básicas insatisfechas en el Distrito de Lobitos el mayor Porcentaje lo tienen los hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo con el 38.6%. Le siguen los Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas con el 22.4%.



PEA El 1.2% de la PEA en el distrito de Lobitos corresponde en su mayoría a hombres estos son trabajadores independientes que tiene como rubro de actividad la pesca artesanal (consumo humano directo). Gran parte del subempleo no registrado se esconde en el sector del comercio informal.



Educación En cuanto a educación el mayor porcentaje de asistencia lo tienen los hombres y en cuanto a las matriculas por años vemos un ligero incremento en el nivel primario, mas no es así en el nivel secundaria por cuanto va disminuyendo según periodos esto se da porque las mujeres llegan en su mayoría hasta el nivel primario. La población que asiste a una entidad educativa es menor a la que no asiste. La tasa de analfabetismo es de 2% de las cuales las mujeres tienen el mayor porcentaje Page 319 sur 464



Salud Las principales causas de morbilidad en el distrito son las Infecciones respiratorias, seguidas de las enfermedades del corazón. En cuanto al uso de los servicios de salud ha ido incrementando.



Desarrollo Humano El IDH del distrito de Lobitos con respecto a las demás provincias de Talara es el menor ocupando el puesto 303 en el ranking. Esto es básicamente a la lenta evolución, estancamiento o caída del ingreso de las familias y las personas. La hipótesis es que el lento avance del ingreso de las familias y las personas, ha tenido una fuerte influencia, Además está ligado al carácter incipiente y artesanal de su industria pesquera y a la pequeña escala del comercio de productos.



Actividad Hidrobiológica En lo respecta al desembarque de recursos marítimos este presenta una notable baja. Esto puede deberse a la presencia del “Fenómeno el Niño”. Provocando la migración de las especies. La ubicación privilegiada que tiene el distrito de Lobitos y las riquezas naturales que tiene, propician que en él se pueda desarrollar diversas actividades; sin embargo la población económicamente activa mayormente se dedica a las actividades de la pesca artesanal. La presencia de especies hidrobiológicas de abundante variedad como son: mero, ojo de uva, jurel, cabrilla, sierra, congrio etc.



Actividad Petrolera Actualmente, la explotación petrolera abarca todo el litoral marino costero, existencia de concesiones petroleras. En tanto la producción petrolera puede llegar a incrementarse dada la posible explotación en nuevas áreas del ámbito departamental.



Actividad Portuaria No existe puertos mayores, ni menores. Caleta lobitos lugar habilitado u ocasional de embarque y desembarque de mercadería.



Actividad Comercial El distrito de Lobitos al no contar con infraestructura suficiente, recurre en razón de la influencia zonal y por su movimiento económico importante, al mercado central de Talara.



Actividad Turística Escasez de oferta de servicios turísticos tales como hoteles, restaurantes y guías turísticos. Page 320 sur 464

El turismo es una de las actividades con mayor potencial del distrito. Déficit en la prestación de servicios turísticos, las características económicas del turismo en el distrito de Lobitos indican que se trata de una actividad derivada de otras actividades como el surf, en torno a las cuales se dan los mayores flujos de personas. La actividad turística tiene mucha significación en la economía de la ciudad, lo que está en estrecha relación con la importancia que se le da a los recursos turísticos que posee. Las condiciones en las que actualmente se desarrolla esta actividad constituyen una seria limitante para su desarrollo. La promoción turística es insuficiente; la calidad de los establecimientos de hospedaje no es adecuada; y faltan iniciativas locales para la puesta en valor y conservación de los recursos turísticos como los ambientes e inmuebles monumentales, entre otros. 

Actividad Financiera Lobitos no cuenta con agencias financieras su población tiene que trasladarse hacia la ciudad de Talara en ese sentido hay un déficit.



Flujos Económicos El principal flujo económico de Lobitos son los hidrocarburos para la refinería y tiene como destino Talara.



Vivienda Del año 1993 al 2007 hay un incremento de viviendas desocupadas. De un total de 65 viviendas, existe un déficit cuantitativo del 46.2% viviendas, Esta es la cantidad de viviendas que se necesita construir, reponer y/o reemplazar son viviendas no adecuadas, El déficit cualitativo es de 53.8% deficiencias existentes en la calidad de la vivienda en cuanto a materiales y servicios básicos.



Patrimonio histórico Monumental Edificaciones de valor histórico deterioradas por falta de mantenimiento.



Equipamiento Educativo Déficit de infraestructura educativa todas ellas ubicadas en el centro poblado Lobitos. El mayor porcentaje de asistencia lo tienen los varones.



Equipamiento de Salud Déficit de infraestructura de salud Solo cuenta con un puesto de salud. No cuenta con ningún tipo de seguro el 54.45 % de la población.

Page 321 sur 464



Equipamiento recreacional Déficit en equipamiento recreacional. Falta de losas deportivas.



Equipamiento de seguridad Déficit de equipamiento de seguridad.



Equipamiento comercial Déficit de equipamiento comercial, El distrito de Lobitos no cuenta con mercados propios del lugar, el poblador tiene que ir a talara para hacer sus compras.



Cobertura red de desagüe Red pública de desagüe cobertura de servicio de 62.96%. Debilidades en la gestión del agua potable y el saneamiento 92.57 % de la población no tiene servicio de agua todos los días.



Cobertura del servicio de electricidad El 80.36 % de la población cuenta con alumbrado eléctrico al año 2007.



Gestión de residuos sólidos Si bien la cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos ha mejorado en la ciudad de Lobitos aún no se ha resuelto el problema de la disposición final de residuos sólidos.



Infraestructura vial y de transporte La carencia de infraestructura vial no permite una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal en la zona, lo que genera un grave riesgo para la integridad física de los pobladores y hace que los vehículos también se deterioren por los huecos que presenta a lo largo del tramo de la vía puesto que esta zona presenta topografía irregular con presencia de desniveles, Insuficiente señalización.

Page 322 sur 464

Cuadro N° 126. Resumen de la caracterización y el diagnóstico del Distrito de Lobitos N°

TEMA Capítulo I 1.1 Objetivo

RESUMEN Consideraciones generales a. Propiciar el desarrollo racional del territorio y sus espacios urbanos y rurales.

Capítulo II Marco Provincial, Regional y Nacional 2.1 Proceso asentamiento urbano de a. El Distrito se crea después de varios litigios entre Lobitos hacendados, empresarios y autoridades. b. Actividad económica explotación petrolera 2.2 Procesos urbanos en curso

a. Crecimiento esencialmente longitudinal. b. Crecimiento del Centro Urbano de Siches. c. Ocupación urbana por actividades turísticas d. Actividades petroleras. a. Función turística, recreacional, pesquera, petrolera y residencial.

2.3 Rol y Función de la Ciudad Capítulo III 3.1 Creación del distrito de Lobitos

Caracterización Urbana a. Dependiente de la actividad petrolera desde 1955. a. El 96.68% de la población es urbana a. 6.9 habitantes/km2

3.2 Dinámica poblacional 3.3 Densidad Poblacional 3.4 Población por sexo al 2013 3.5 Migración 3.6 Población proyectada al 2023 3.7 Población por grupos de edad

a. Hombres 61% - Mujeres 38.9% a. Estadía permanente 85% de la población a. 1,872 habitantes. a. La población mayoritaria son jóvenes de 18 -29 años a. PEA Ocupada 97% PEA Desocupada 3%.

3.8 PEA 2013

b. Por rama de PEA Ocupada la pesca tiene el 29.01%. 3.9 Nivel de participación en iniciativas de desarrollo

a. Fundación ecológica Tallan, Asociación de gremios de pescadores artesanales.

3.10 Nacimientos 3.11 Principal causas de mortalidad 3.12 Seguro de Salud 3.13 Desembarque de recursos marítimos CHD 3.14 Actividad petrolera

a. Índices bajos a. Infecciones respiratorias 18% a. Más del 50% de la población no cuenta con seguro médico. a. Disminución de la pesca, se podría deber al efecto del fenómeno EL NIÑO. a. Existencia de concesiones petroleras en todo el litoral marino pesquero.

3.15 Actividad comercial

a. Poca actividad comercial, realizan sus compras en el mercado de Talara.

3.16 Actividad Turística

a. Débil oferta organizada de servicios turísticos Page 323 sur 464

3.17 Actividad Financiera 3.18 Flujos económicos

3.19 Manejo Costero en el Perú

a. Se concentran en la capital y ciudades importantes. a. Comercialización de productos hidrobiológicos, hidrocarburos para refinería.

a. No existe un plan de manejo costero en el Distrito de Lobitos ni en proceso ni aprobado. Débil gestión de la zona marino costera, requiere manejo para su desarrollo sostenible.

3.20 Manejo sostenible de la zona a. No existe actualmente una zonificación para la zona marino costera de playas y esto permite la edificación de obras con distintos propósitos y sin parámetros de construcción apropiados, generando desorden y caos. b. Inexistencia de un análisis de las fortalezas y oportunidades de la zona marino costera de este distrito para buscar actividades económicas paralelas y complementarias al turismo que puedan generar nuevos ejes de desarrollo económico en la zona. c. No se ha previsto un sistema de implementación de estructuras acorde a las dinámicas naturales propias de la zona. d. No he ha establecido patrones de construcción o el bloqueo de los mismos en zonas de alta peligrosidad como quebradas ni evaluado zonas de protección por ser pozos de agua subterránea. 3.21 Características ambientales

a. Lobitos debe aprovechar y optimizar el hecho que tanto la corriente de Humboldt como la corriente del Niño llegan a sus costas generando un ecotono particular con mucha biodiversidad submarina. b. Lobitos es parte de la zona ecológica donde habita la Cotarrama, ave endémica del norte del Perú y que es un valor importante para potenciar actividades como bird-watching.

Page 324 sur 464

c. La gran presión urbana generada sobre Lobitos supera la capacidad de gestión local y amenaza ecosistemas frágiles como las dunas en las zonas de playa. El desarrollo urbano es todavía incipiente y esto permite la planificación urbana. 3.22 Cambio climático

d. Incremento de la temperatura en 2°C en 15 años.

3.23 Geología

e. Se tiene que tener en cuenta que en el tablazo de Lobitos existe una intervención discontinua de agua de lluvia, vientos como agente erosivos y que aquí existen los principales agentes hidrocarburíferos. Por lo que es necesario ordenar y regular las actividades de cuidado de ojos de agua y la actividad petrolera para que no interfieran una con la otra.

3.24 Composición Algarrobal ribereño

Forestal: f. Estas areas de gran densidad de algarrobos deben ser estratégicamente protegidos por el gobierno local con la finalidad de mitigar el cambio climático y de manera turística para crear una red de pequeños parches de bosque seco (Ecosistema emblemático y endémico del norte del Perú).

3.25 Importancia de la arena y el g. Planeamiento y desarrollo estratégico son sistema de cordones Dunarios indispensables para mantener los cordones de duna la flora y la fauna que albergan y poder desarrollar la ciudad a continuación de ellas y no sobre ellas de manera que sirvan de barrera contra la erosión y el aumento del nivel del mar, reduciendo los riesgos que dichos cambios en la naturaleza implican en la infraestructura. h. Ausencia de áreas de conservación natural que tienen como finalidad asegurar el ciclo de arenamiento de las puntas y fondos marinos colindantes y asegurar vía este mecanismo la sostenibilidad de las rompientes (servicios ambientales) de valor turístico. i. Es necesario crear programas de educación y la infraestructura necesaria para capacitar a los Page 325 sur 464

pescadores en esta temática ya que por el mismo mecanismo los fondos marinos vivos se alimentan de sedimento y permiten el desarrollo de distintas especies que diversifican la riqueza marina. 3.26 Desertificación

3.27 Problemática Urbana

j. Este proceso que se incrementa a nivel mundial como consecuencia del calentamiento global debe ser mitigado a nivel local a través de la implementación de infraestructura y proyectos de acumulación y optimización del agua que discurre por las quebradas de manera estacional y el agua subterránea que es un recursos que debe optimizarse. Siendo Lobitos un distrito ubicado en una zona muy árida es indispensable que el gobierno local se comprometa en este tema. Ambiental

a. Saneamiento: Finalizar el proyecto de la red de desagües en el sector de Nuevo Lobitos. Dar mantenimiento y adquirir las máquinas de rebombeo para los sectores de Primavera,, Bellavista, Villa militar, barrio Centro, Zarumilla, Castilla. Ordenar el territorio para no implementar obras de saneamiento en lugares impertinentes como son el borde ribereño, quebradas y zonas próximas a aguas subterráneas. b. Proyectar el crecimiento poblacional e implementar un sistema de almacenamiento de RRSS para evitar la contaminación de la ciudad con ellos. Plan de Reciclaje, re-uso y reducción en el empleo de materiales plásticos. c. Contaminación visual: reubicar y destinar lugares específicos para la explotación petrolera pues los pozos estar dispersos por todos los lugares urbanos del distrito. d. Conflicto entre áreas de extracción y espacios de uso público.

Page 326 sur 464

e. Contaminación sonora: manejar a través del planeamiento urbano las zonas de esparcimiento y diversión nocturna que pueden generar ruidos indeseados. A través del PAMA de la petrolera en actividad extractiva (SAPET SA) se disponga silenciar los pozos, bombas y compresoras pues generar contaminación auditiva en la zona urbana. f. No existen áreas verdes, básicamente por el factor limitante agua. Ver la manera de optimizar y reusar el agua del distrito para poder programar la creación de nuevas áreas verdes en el distrito. 3.28 Caracterización Costera

Ambiental a. Las playas al ser acumulaciones de sedimento son muy altamente dinámicas y son consideradas ecosistemas frágiles. Deben ser conservadas ya que alteraciones en los flujos de viento y arena con ausencia de alimentación de sedimento pueden tener como consecuencia procesos irreversibles de erosión. En el PDU algunos sectores costeros deben ser determinados como zonas de conservación ambiental por la gran cantidad de biodiversidad que albergan y lo frágil de su funcionamiento. b. El transporte litoral de sedimentos en una playa es una dinámica constante y muy vulnerable a cambios en el perfil costero. Si se reemplaza la arena por concreto se deja de abastecer un fragmento de costa al norte y al sur con lo que la erosión hace efecto. Se debe prever esto para la implementación urbana y evitar problemas futuros con la infraestructura. c. La franja costera de Lobitos recibe oleaje tanto norte, sur y suroeste cada uno de ellos genera distintos patrones de arenamiento y desarenamiento de la zona costera, esto debe considerarse para mantenerse los márgenes apropiados; sobre todo en aquellas zonas expuestas y donde ya se han implementado infraestructuras.

Page 327 sur 464

d. Finalmente con respecto a este punto se debe considerar el movimiento de sedimento por acción eólica y en este punto debe de considerarse retiros apropiados y una distancia prudente entre las construcciones próximas a la costa y a lo largo de los corredores de viento y arena de manera que la distribución de estas permitan el paso del aire y el sedimento. Bloqueo en este ciclo también genera erosión en cierta escala. 3.29 El sistema zonificación

litoral

y

su a. Se puede fragmentar la costa en tramos o unidades fisiográficas entre las cuales existe transporte de litoral longitudinal de sedimentos o dividida en zonas con alta dependencia de sedimento entre una y la otra. Por otro lado se puede zonificar en función a su uso de manera que las actividades que se realicen no interfieran una con otra.

3.30 Oceanografía de las Aguas a. La batimetría es variable en zonas próximas a la Costeras de Lobitos costa en la zona de Punta Lobitos debido a la formación con forma de bahía que la protege de la erosión. Aprovechar las zonas de arenamiento y desarenamiento; bancos de arena y bosques submarinos para potenciar la pesca artesanal. 3.31 Fondos marinos

a. Los variados fondos marinos que dan lugar a los distintos tipos de rompientes son susceptibles a cambios en el arenamiento. No se recomienda la alimentación de las costas con sedimento foráneo ya que puede alterar la forma de las rompientes por lo cual es mejor la prevención y protección de los bancos naturales de sedimento como son las dunas.

3.32 Vulnerabilidad del Distrito de a. Aumento de 40cm del nivel del mar en el 2070. Lobitos frente al cambio climático Aproximadamente 1cm/año.Construcciones deben respetar el retiro respecto a la línea de alta marea y mejor aún si se respeta el límite del ecosistema playa (dunas) para prevenir el efecto erosivo del aumento del agua en la infraestructura.

Page 328 sur 464

b. Escasez de agua por efecto de la sequía y desertificación. Es necesaria la búsqueda de nuevas fuentes de agua y el reuso de la misma. c. Riesgo de inundaciones en las zonas costeras en los próximos 20 años 3.33 Fenómeno del Niño

a. Es un fenómeno climático erráticamente cíclico y no se presenta desde el año 1998, se espera que en los próximos años se produzca un mega “Niño” debido a la ausencia de uno en los últimos 15 años, esto no se puede pronosticar excepto las mediciones en un corto plazo. Las edificaciones deben respetar las quebradas estacionales y las caídas de agua, se debe tener en cuenta que el calentamiento global acentuará y hará más frecuente dicho fenómeno.

3.34 Sismos y movimientos

a. Puede producirse licuefacción del territorio, por lo que no se debería construir en la playa. b. Con respecto a las zonas depresionadas estas pueden sufrir amplificación de las ondas del sismo en dichas áreas afectando la infraestructura. c. La zona norte ha tenido un silencio sísmico de casi 30 años por lo que se espera un movimiento telúrico de moderada a severa intensidad. Esto no es pronosticable.

3.35 Vivienda

a. Incremento de viviendas desocupadas al año 2007. b. Se identifica la presencia de casas pensión, hoteles para el año 2007.

3.36 Déficit de vivienda 3.37 Patrimonio cultural inmueble

3.38 Iluminación pública

c. En cuanto al material constructivo combinan el material noble y la madera. a. Déficit Cuantitativo 46,2% - Déficit cualitativo 53,8% a. Resolución directoral n°1453/INC (Templo Sagrado corazón de Jesús, edificio de oficinas administrativas.) b. Edificaciones. de valor histórico deterioradas a. Deficiente 60% distrito sin alumbrado publico Page 329 sur 464

3.39 Mobiliario Urbano 3.40 Equipamiento Urbano

3.41 Infraestructura

3.42 Servicio de limpieza pública 3.43 Gestión de residuos sólidos 3.44 Infraestructura vial y de transporte

a. Déficit a. Déficit de infraestructura educativa 40% b. Déficit de infraestructura salud, existencia de un puesto de salud. 35% c. Déficit de equipamiento recreacional. 70% d. Déficit de equipamiento comercial, el mercado más cercano se ubica en Talara. 95% e. Déficit de equipamiento de seguridad. 70% a. Debilidades en abastecimiento de agua potable y saneamiento. 22% b. Existe un 37.05% de la población que no tiene cobertura al servicio de alcantarillado c. Cobertura del servicio de electricidad en 80.36%. a. Quema 90% botadero 10% a. Presenta problemas de recuperación, Tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Dispuesto: 60% a. Transporte y vialidad deficitarios. 60% de vias del distrito en mal estado b. 85% Uso de combis para dirigirse a Talara. 15% Vehiculos privados

Page 330 sur 464

CAPITULO V PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO

Page 331 sur 464

Resumen Ejecutivo 5.1. VISION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO PARA EL DISTRITO DE LOBITOS 2013 – 2023 DISTRITO TURISTICO, PRIMER DISTRITO DE DEPORTES ACUATICOS DEL PACIFICO SUR, QUE COMBINA DE MANERA ARMONICA TODAS SUS ACTIVIDADES. CON UN DESARROLLO URBANO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE. CON UN TERRITORIO DISTRITAL ORDENADO ARTICULADO A LAS REGIONES DE PIURA Y LAMBAYEQUE. SEGURO. CON INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MODERNOS Y DE NIVEL INTERNACIONAL. CON ESPACIOS PUBLICOS QUE GARANTIZAN LA IGUALDAD Y EL DERECHO. CONSERVANDO SU MEDIO AMBIENTE, SU PATRIMONIO HISTORICO Y SU CULTURA.

A. Significado de la visión La visión se conceptualiza como la principal apuesta de desarrollo para el futuro del Callao, pues contiene elementos elucidadas y analizados desde el diagnostico, de los cuales se exponen los siguientes elementos centrales. Distrito turístico, Ser distrito turístico es un anhelo de los pobladores del distrito dado el potencial marino, de olas y playas con las que cuenta el distrito. El distrito ya ha albergado campeonatos internacionales de tabla y se proyecta como un hub del deporte de tabla a nivel continental. Es clave que este recursos turistico pueda conformar una oferta turística que cuente con un mercado sostenible. Primer distrito de deportes acuaticos del pacifico sur, De manera complementaria a los deporte de tabla, existe toda una serie de deportes acuaticos que son compatibles y complementarios entre sí y que pueden convertir al distrito en un lugar en un «cluster» de los deportes acuáticos. Combina de manera armonica todas sus actividades. Dado que en el distrito existen actividades extractivas de hidrocarburos, como turisticas, fragilidad ecológica y demandas socio económicas que deben desarrollarse, es que es imperativo mantener la armonía, el respeto y la tolerancia entra estas actividades. Con un desarrollo urbano competitivo y sostenible. Un desarrollo competitivo es clave para generar desarrollo económico, que permita a las personas y familias emprendedoras desarrollar negocios rentables, que al mismo tiempo protejan la diversidad biológica del distrito, así como aquellos ecosistemas de cuya manutención depende la oferta turística del distrito. Page 332 sur 464

Con un territorio distrital ordenado articulado a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. El territorio de Lobitos tiene un importante espacio aprovechable que puede atraer e integrarse de manera inmediata a las regiones próximas, con mercados y servicios complementarios. El distrito tiene la oportunidad de promover actividades no ofrecidas, u ofrecidas en poca escala o baja calidad en las regiones aledañas. El ordenamiento territorial del distrito debe considerar estos nexos y demandas de articulación. Seguro. Esto combina por un lado, el fortalecimiento de una política de seguridad con cero delincuencia y, por otro lado, claros lineamientos para no ser afectado por las amenazas naturales que puedan darse lugar. Estas amenazas constituyen fenómenos naturales y fenómenos climáticos. Con infraestructura, equipamientos y servicios modernos y de nivel internacional. Lo que permitirá no solo resolver las demandas del presente, sino también aprovechar las oportunidades para construir un futuro sostenible para el distrito. Con espacios publicos que garantizan la igualdad y el derecho. Un aspecto clave del desarrollo social del distrito es el acceso irrestricto a los espacios públicos, lo cual garantiza la igualdad y el derecho a la ciudad, y genera el respeto y fortalecimiento sociopolítico de sus habitantes. Conservando su medio ambiente, su patrimonio histórico y su cultura. Este es un aspecto clave del desarrollo del distrito. La sostenibilidad de su territorio depende de su calidad ambiental y sus servicios eco-sistémicos. Esto se conjuga con el patrimonio histórico y cultural

Page 333 sur 464

MODELO DE DESARROLLO URBANO

Page 334 sur 464

5.2. MODELO DE DESARROLLO URBANO (MDU) El modelo de desarrollo urbano es el instrumento orientador del desarrollo de la estructura urbana del distrito de Lobitos, en él se plasma la estructura vial que va a permitir la integración al interior y exterior, los grandes usos del suelo y las áreas de densificación de acuerdo a las tendencias, potencialidades y la vocación del suelo. El modelo propuesto tiene 4 ejes principales que ha orientado la propuesta: a. Integración y articulación del distrito con la provincia y a su vez con el territorio de la región Piura. b. Dinamización económica, productiva y social de las actividades mediante la potenciación y densificación de las áreas residenciales, industriales y de comercio sobre la base del soporte de capacidad del territorio. c. Consideración oportuna de los aspectos ambiental y de seguridad para promover un desarrollo urbano con calidad de vida. d. Gestión del uso del suelo moderna y competitiva.

El modelo de desarrollo del Distrito de Lobitos se estructura en los elementos siguientes: DEFINICION DE AREA DE DESARROLLO Esta deberá darse en el área urbana existente del continente y en las oportunidades del territorio marino. En el área urbana existente se debe tener en cuenta el criterio del uso racional del suelo mediante la consolidación de las áreas urbanas, la revitalización de las zonas como el centro del Distrito, así como la urbanización sostenible en el corredor costero norte sur y en el corredor periférico de evitamiento. Previamente se ha previsto considerar la viabilidad de los servicios urbanos y la vialidad. En el caso del espacio marino adyacente al distrito de Lobitos se prevé que en adición a las actividades extractivas este territorio deberá ser aprovechado para el turismo y para la conservación de la biodiversidad a fin de preservar la biótica insular. Esto deberá compatibilizarse con las actividades pesqueras y otras actividades productivas que dependan de su cercanía al mar. Asimismo, se considera la implementación de los núcleos de servicios a nivel del Área Costera Central, aledaño al núcleo principal de Lobitos, así como a los núcleos urbanos secundarios. Page 335 sur 464

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA INDUSTRIAL Y ENERGÉTICA. El distrito de Lobitos no tiene áreas industriales o de generación de energía, pero se propone una zona de industria liviana, o agroindustria, de transformación, envase y distribución de productos del algarrobo en la zona central del distrito, y una zona de generación de energía eólica y solar, en la costa norte del distrito. Estas zonas estarán articuladas con los centros urbanos del Distrito, así como con los mercados regionales y nacionales. Se deberá tener en cuenta promover la ubicación de actividades no contaminantes y que no constituyan elementos generadores de peligros tecnológicos. CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS DE PATRIMONIO HISTÓRICO Considera la preservación de los inmuebles y zonas históricas declaradas como tal por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura). Estas zonas no deberán ser ocupadas para uso residencial o productivo. Así también, se deberá revitalizar la zona monumental del distrito de Lobitos a fin de recuperarla y dotarla de usos del suelo que lo dinamicen. DEFINICIÓN Y PREVENCIÓN DE ÁREAS AMBIENTALES Y DE RIESGO Se deberá definir las áreas de recuperación ambiental y de riesgo por la calidad del suelo en caso de sismo y la susceptibilidad de inundaciones ante fenómenos telúricos y climáticos. En las áreas mencionadas no se deberá promover la densificación de viviendas y se deberán realizar acciones de acondicionamiento ambiental que permitan las mejores condiciones de vida. PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES No existen en la actualidad áreas naturales en el Distrito de Lobitos. Sin embargo, se plantea una área de conservación distrital en el cordón dunario costero que permite el intercambio de sedimentos que genera por un lado, la acumulación de arena en la playa que permiten que ciertas especies marinas y aves puedan desovar o establecer nidos, y por otro lado el arenamiento del subsuelo marino que reduce la velocidad de las olas en época de crecimiento de la marea. Estas políticas son clave

Page 336 sur 464

para la protección de la biótica que resulta de este sistema, así como para el turismo. REVALORIZACIÓN DE ÁREAS CON VOCACIÓN TURÍSTICA Y RECREACIONAL Se protegerán y acondicionarán las zonas de habilitación recreacional en la franja costera y de valle, para el esparcimiento y su integración con los circuitos turísticos. LOCALIZACIÓN DE ÁREAS PARA EQUIPAMIENTO URBANO Y SERVICIOS PÚBLICOS

Se reservarán las áreas correspondientes entorno a los núcleos de servicios, de acuerdo a los niveles de planeamiento, tanto en el área urbana existente así como en el área urbanizable. En el área de densificación deberán preverse los equipamientos a nivel distrital debido a la disponibilidad de superficie y de acuerdo a la demanda y potencial del suelo urbano. Los equipamientos urbanos altamente atractores de movilidad urbana, deberían estar integrados mediante una red principal de vías a fin que permita su integración a nivel distrital. AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Considera la ampliación de los servicios portuarios y la infraestructura turística, lo que va a permitir cumplir con el rol y función del distrito, a nivel nacional y dentro de la cuenca del Pacifico Sur. Esta se complementa con el acceso al sistema vial. Respecto a los elementos que mencionamos anteriormente nos remitimos de manera gráfica al Mapa correspondiente. SISTEMA VIAL El sistema vial se estructura en base a la autopista longitudinal costera que se propone y de la via distrital de evitamiento que igualmente se propone en el Plan. A partir de estas se establece la red vial de integración al interior y con la provincia de Talara y con la región de Piura; así como integrar las centralidades de las diferentes actividades urbanas. La red vial deberá servir como orientadora de la densificación progresiva del área urbana.

Page 337 sur 464

Figura N° 1: Modelo de Desarrollo Urbano del Distrito de Lobitos 2014-2024

Page 338 sur 464

ANALISIS ESTRATÉGICO

Page 339 sur 464

5.3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO – FODA Sobre la base de los elementos de conocimiento proporcionados por parte del presente documento en la parte referida a la caracterización, especialmente lo concerniente a los ámbitos social, económico, ambiental, urbano e institucional, a continuación se exponen los contenidos del análisis FODA (Fortalezas – Oportunidades – Debilidades – Amenazas) que corresponden al Distrito de Lobitos, entendiendo que en este territorio tienen jurisdicción directa tanto el Gobierno Regional como la Municipalidad Provincial.

5.3.1. SUBSISTEMA SOCIAL – DEMOGRAFICO FORTALEZAS 1. 96.68 % de la población es urbana 2. Estadía permanente 85% de la población 3. PEA Ocupada 97% PEA Desocupada 3% 4. La población mayoritaria son jóvenes de 18 -29 años 5. Inexistencia de pobreza extrema OPORTUNIDADES 1. Cercanía de población económicamente activa en distritos aledaños 2. Interés de inversión privada 3. Oportunidad de atracción de actividades generadoras de empleo en servicios turísticos, agroindustria y construcción DEBILIDADES 1. La densidad distrital es de 6.9 habitantes por hectárea 2. Por rama de PEA Ocupada la pesca tiene el 29.01%. 3. Población proyectada al 2023 es de1,872 habitantes. 4. Las infecciones respiratorias constituyen el 18% de las causas de mortandad 5. Más del 50% de la población no cuenta con seguro médico

Page 340 sur 464

AMENAZAS 1. Desbalance de grupos de edad por sexo Hombres 61% - Mujeres 38.9% 2. Resistencia a la planificación concertada y a la coordinación de políticas y servicios de lado de la Municipalidad Provincial 3. Influencia de bandas criminales del exterior que potencia la actividad de las bandas criminales locales. 4. Crisis financiera internacional que disminuye la actividad portuaria y económica en general. 5. Inacción del sector Interior en establecer políticas e intervenciones para mejorar la seguridad pública.

5.3.2. SUBSISTEMA ECONÓMICO – PRODUCTIVO FORTALEZAS 1. Buena ubicación territorial en el contexto nacional (Centro Oeste) y continental del Pacifico Sur, en su relación con Asia y América. 2. Importante centro de distribución de petróleo, derivados y energía 3. Existe disponibilidad de usos compatibles para densificar la actividad de servicios y comercio, complementaria a la actividad industrial y al consumo directo 4. Existencia de concesiones petroleras en todo el litoral marino pesquero. 5. Importante comercialización de productos hidrobiológicos, 6. Producción de hidrocarburos para la refinería. 7. Existencia de territorio distrital para el desarrollo de actividades productivas con especies y recursos locales: algarrobo y miel

OPORTUNIDADES 1. Oportunidad de generar valor agregado de productos hidrobiológicos. 2. Oportunidad de desarrollo de productos derivados del algarrobo. 3. Oportunidad de producción de miel. 4. Oportunidad de desarrollo de actividades turísticas

Page 341 sur 464

5. El avance tecnológico y la globalización de la información crean las condiciones para la investigación, difusión e innovación tecnológica para el desarrollo, vinculado a la importante actividad empresarial en el territorio. 6. Oportunidad de desarrollo de negocios educativos para jóvenes. DEBILIDADES 1. Disminución de la pesca, se podría deber al efecto del fenómeno EL NIÑO. 2. Poca actividad comercial, los pobladores realizan sus compras en el mercado de Talara. 3. Débil oferta organizada de servicios turísticos. 4. La actividad financiera se concentra en la capital de la provincia y en otras ciudades importantes.

AMENAZAS 1. Crisis financiera internacional, energética, o agroalimentaria, intensifican la incertidumbre para procesos de desarrollo sostenible. 2. La creciente competencia y acelerado avance tecnológico presionan por el cambio de procesos productivos, consiguientemente desplaza a empresarios locales que no se adaptan a la velocidad de las exigencias del mercado. 3. Incremento de la contaminación del medio urbano, especialmente de la cuenca ribereña y mar territorial, incrementa los costos productivos y sociales, consiguientemente reduce la competitividad y la calidad de vida. 4. Pérdida o retracción de inversiones y consumo por incremento de la violencia y delincuencia. 5. Presión de solicitudes de concesiones de hidrocarburos sobre el territorio distrital, que entran en conflicto con el desarrollo de las actividades urbanas. 6. Tardía o poca atención a las necesidades de ordenamiento e incremento de la oferta del transporte público y de carga.

Page 342 sur 464

5.3.3. SUBSISTEMA AMBIENTAL COSTERO Y DE RIESGOS FORTALEZAS 1. Existencia de alta incidencia de radiación solar y eólica en zona norte costera del Distrito de Lobitos. 2. Se tiene que tener en cuenta que en el tablazo de Lobitos existe una intervención discontinua de agua de lluvia, vientos como agente erosivos y que aquí existen los principales agentes hidrocarburíferos. Por lo que es necesario ordenar y regular las actividades de cuidado de ojos de agua y la actividad petrolera para que no interfieran una con la otra. 3. Cordones de duna de flora y fauna importante. 4. Áreas de gran densidad de algarrobos. 5. La batimetría es variable en zonas próximas a la costa en la zona de Punta Lobitos debido a la formación con forma de bahía que la protege de la erosión.

OPORTUNIDADES 1. Lobitos es parte de la zona ecológica donde habita la Cotarrama, ave endémica del norte del Perú y que es un valor importante para potenciar actividades como bird-watching. 2. Planeamiento marino costero y protección de ecosistemas frágiles. 3. Ordenamiento territorial de playas con enfoque turístico. 4. Potencial de aprovechamiento de las zonas de arenamiento y desarenamiento; bancos de arena y bosques submarinos para potenciar la pesca artesanal.

DEBILIDADES 1. No existe un plan de manejo costero en el Distrito de Lobitos ni en proceso ni aprobado. Débil gestión de la zona marino costera, requiere manejo para su desarrollo sostenible. 2. No existe actualmente una zonificación para la zona de playas y esto permite la edificación de obras con distintos propósitos y sin parámetros de construcción apropiados, generando desorden y caos. 3. Inexistencia de un análisis de las fortalezas y oportunidades de la zona marino costera de este distrito para buscar actividades económicas paralelas y Page 343 sur 464

complementarias al turismo que puedan generar nuevos ejes de desarrollo económico en la zona. 4. No se ha previsto un sistema de implementación de estructuras acorde a las dinámicas naturales propias de la zona costera. 5. Débil gestión de riesgos del distrito. 6. Las zonas depresionadas pueden sufrir amplificación de las ondas de un sismo y afectando la infraestructura.

AMENAZAS 1. Existencia de concesiones petroleras en todo el litoral marino pesquero. 2. No he ha establecido patrones de construcción o el bloqueo de los mismos en zonas de alta peligrosidad como quebradas ni evaluado zonas de protección por ser pozos de agua subterránea. 3. La gran presión urbana generada sobre Lobitos supera la capacidad de gestión local y amenaza ecosistemas frágiles como las dunas en las zonas de playa. El desarrollo urbano es todavía incipiente y esto permite la planificación urbana. 4. Incremento de la temperatura en 2°C en 15 años. 5. Puede producirse licuefacción del territorio, por lo que no se debería construir en la playa. 6. La zona norte ha tenido un silencio sísmico de casi 30 años por lo que se espera un movimiento telúrico de moderada a severa intensidad. Esto no es pronosticable. 7. Se espera que en los próximos años se produzca un mega “Niño” debido a la ausencia de uno en los últimos 15 años, esto no se puede pronosticar excepto las mediciones en un corto plazo. Las edificaciones deben respetar las quebradas estacionales y las caídas de agua, se debe tener en cuenta que el calentamiento global acentuará y hará más frecuente dicho fenómeno.

Page 344 sur 464

5.3.4. SUBSISTEMA URBANO – ESPACIAL FORTALEZAS 1. Se identifica la presencia de casas pensión, hoteles para el año 2007. 2. En cuanto al material constructivo combinan el material noble y la madera. 3. Suelo apto para el desarrollo de proyectos de urbanizaciones o programas municipales de vivienda de interés social que atienda a una vasta demanda de población en estado de pobreza urbana. 4. Disponibilidad de territorio para desarrollo de actividades de desarrollo distrital OPORTUNIDADES 1. Oportunidad de proyectos de energía eólica y solar 2. Oportunidad de inversión privada en residencias turísticas 3. Oportunidad de inversión privada en zonas agroindustriales 4. Oportunidad de inversión privada en negocios turísticos y afines

DEBILIDADES 1. Incremento de viviendas desocupadas al año 2007. 2. Viviendas: Déficit Cuantitativo 46,2% - Déficit cualitativo 53,8% 3. Edificaciones. de valor histórico deterioradas. 4. 60% del distrito sin alumbrado público. 5. Déficit de mobiliario urbano 6. Déficit de infraestructura educativa 40% 7. Déficit de infraestructura salud, existencia de un puesto de salud. 35% 8. Déficit de equipamiento recreacional. 70% 9. Déficit de equipamiento comercial, el mercado más cercano se ubica en Talara 95% 10. Déficit de equipamiento de seguridad. 70% 11. Debilidades en abastecimiento de agua potable y saneamiento. 22% Page 345 sur 464

12. Existe un 37.05% de la población que no tiene cobertura al servicio de alcantarillado 13. Cobertura del servicio de electricidad en 80.36%. 14. Presenta problemas de recuperación, Tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Dispuesto: 60% 15. Transporte y vialidad deficitarios. 60% de vias del distrito en mal estado. 16. 85% Uso de combis para dirigirse a Talara. 17. 15% Vehículos privados

AMENAZAS 1. Expansión de actividades contaminantes 2. Riesgo de pérdida de Monumentos y tejido urbano de la zona histórica. 3. Los Gobiernos Nacionales y anteriores gobiernos municipales han promovido la ocupación de parte del territorio mediante los lotes sin servicios urbanos 4. Desatención del gobierno provincial de los esfuerzos distritales de ordenación del territorio.

5.3.5. SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL FORTALEZAS 1. Gobierno territorial articulado, cohesionado y compacto, con ubicación estratégica. 2. Compromiso distrital de aprobar las herramientas de gestión del territorio distrital. OPORTUNIDADES 1. Cuenta con un Centro Histórico en el cual deben ejecutarse programas y proyectos para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico. 2. Capacidad colaborativa favorable del Gobierno Regional. 3. Personajes del deporte de tabla interesados en el distrito. Page 346 sur 464

DEBILIDADES 1. No tiene instancias ni instrumentación de articulación y concertación con la Capital de la República. 2. Escasa coordinación interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Talara para regular servicios comunes; y débil relaciones a nivel inter distrital. 3. No existe una organización de fiscalización ciudadana, a cuyo propósito el Plan urbano debe instituir las instancias y los procedimientos. 4. Ineficiencia de planes y controles urbanos. 5. No existe un órgano que se encargue de la fiscalización y control para atención de la ciudadanía. AMENAZAS 1. Inseguridad ciudadana y desconfianza de parte de la población frente a los encargados de protegerlos (PNP y Serenazgo). 2. Carencia de sistema de atención de Riesgos y desastres naturales 3. Insuficiencia de medidas e incentivos para mitigar la informalidad y pobreza urbana. 4. Colapso de la zona histórico por falta de atención, pudiendo ser un foco de atracción turística.

Page 347 sur 464

OBJETIVOS, POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, METAS Y ACCIONES

Page 348 sur 464

5.4. EJES, OBJETIVOS, POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, METAS Y ACCIONES 5.4.1. SUBSISTEMA SOCIAL – DEMOGRAFICO EJE ESTRATÉGICO: Generación de condiciones de desarrollo humano integral con equidad. OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo de capacidades humanas y generar igualdad de oportunidades de desarrollo humano OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Mejorar competencias y capacidades de las personas que les permita afrontar con éxito los desafíos de la globalización. 2. Fortalecer el tejido social y la identidad cultural. 3. Mejorar la seguridad ciudadana y reducir las situaciones de violencia social y familiar. 4. Reducir los factores que generan situación de pobreza en la población. 5. Eliminar la exclusión, aislamiento y marginalidad de la población. 6. Favorecer la integración social y el desarrollo integral de la población vulnerable. POLÍTICAS: Los principios de universalidad, solidaridad, eficiencia y sostenibilidad deben guiar las políticas del desarrollo social en la provincia. El principio de universalidad significa que a nadie debe negársele la oportunidad de satisfacer sus necesidades básicas, dentro de los límites impuestos por las dimensiones productivas de la economía. La focalización, al favorecer en la asignación de recursos públicos a los pobres y excluidos, es un instrumento para lograr el acceso universal. El progreso hacia el objetivo de universalidad fomenta la participación y la cohesión social. El principio de solidaridad define que la responsabilidad del desarrollo es compartida por el sector público y privado. Una de sus manifestaciones es un sistema impositivo que sea efectivo y equitativo. La solidaridad se construye sobre las nociones de equidad y reciprocidad, donde el compartir está basado, no en la caridad, sino en el interés común. La solidaridad motiva medidas redistributivas, entre las que se encuentran una distribución más equitativa de los gastos sociales Page 349 sur 464

que tiene el gobierno, para corregir desigualdades que resultan de fallas del mercado. La solidaridad también da sustento a la responsabilidad social corporativa de las empresas. El principio de eficiencia se refiere principalmente a la asignación de recursos públicos, según el cual se logran los mejores resultados posibles en términos de las consecuencias deseables de las políticas sociales (como la transparencia de los programas, la cobertura, la calidad y la factibilidad de los servicios sociales) para ciertas asignaciones de recursos. El principio de sostenibilidad, se refiere a que la acción social requiere que la política social tenga amplio apoyo local y sentido de pertenencia ciudadana. La consulta a la ciudadanía en cuanto al diseño de políticas sociales y la amplia diseminación de la información de los resultados de las políticas que promuevan la transparencia y empodera a los ciudadanos aseguran la sostenibilidad de las acciones de los programas sociales. Generación de capital humano y social La política pública de desarrollo de capital humano y social tiene que ver con dos elementos claves de la competitividad del territorio y su capacidad para enfrentar de manera sostenida los retos del desarrollo. En referencia al desarrollo del capital humano, la política debe centrarse en la calidad de la educación que recibe y tiene la población, no se trata sólo de cobertura o logro educativo, sino de tener certeza que las competencias con que cuenta la población le permite en primer lugar su sobrevivencia y en segundo lugar la plena realización de su potencial en un entorno laboral altamente competitivo y en constante cambio. La política en el ámbito de desarrollo de capital humano debe tener como base las siguientes líneas de acción:  

  



Desarrollar capacidad de aprender a lo largo de la vida, aprender a desaprender lo aprendido y aprender nuevos conceptos. Desarrollar capacidades en los diferentes ámbitos de las capacidades humanas, desarrollar inteligencias múltiples (lingüística, lógica - matemática, espacial, musical, corporal cinética, intrapersonal, interpersonal, naturalista). Formar en valores en una cultura comunitaria común, con orientación a una cultura universal diversa, que fortalezca la identidad y el sentido de pertencia al territorio. Formar en ciudadanía, derechos y deberes, que favorezca una convivencia social pacífica dentro de una democracia pluralista. Generar competencias básicas que permitan la «empleabilidad» de la población en entornos de mercado altamente competitivos y favorezcan un crecimiento económico sostenido. Desarrollar procesos educativos que compensen las desigualdades de origen de la población. Page 350 sur 464

En relación con el desarrollo de capital social, la política debe centrarse en el fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas en el territorio buscando cada vez más la mayor interacción entre ellas a fin que se conforme una nutrida red social de protección e impulso al desarrollo humano sostenido, con mecanismos e instancias de concertación y resolución dialogada y oportuna de los conflictos de interés que se presentan normalmente en la convivencia social. La finalidad del componente de esta política es lograr una capacidad en el territorio para que sus actores sociales puedan realizar un trabajo conjunto, en permanente colaboración y complementación para llevar a cabo accione colectivas. La política en el ámbito de desarrollo de capital social debe tener como base las siguientes líneas de acción:     

Desarrollo de mecanismos que incrementen la confianza mutua, entre personas e instituciones. Fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas públicas. Desarrollo y fomento de la responsabilidad social empresarial. Desarrollo de normas y mecanismos eficaces y permanentes de diálogo y concertación de políticas públicas locales. Promoción al desarrollo de redes interinstitucionales y de ciudadanos en relación con sus ámbitos de interés en el desarrollo local. Inclusión y protección social La política pública de desarrollo de inclusión y protección social tiene que ver con dos elementos claves del desarrollo humano integral equitativo y sostenido en el territorio. La política pública local en el aspecto de inclusión debe promover que todos los individuos en la sociedad tengan igual oportunidad para su desarrollo y realización personal, sin diferencias en razón de sus características tales como edad, género, raza y etnia, discapacidad o condición migratoria, los cuales muchas veces sufren una falta de oportunidades estructural en el territorio local. Algunas áreas de intervención que favorecen la inclusión social a tomar en cuenta son:







Desarrollo y motivación para el conocimiento y la práctica de derechos civiles que afirmen la convivencia en la diversidad, prohibiendo toda forma de discriminación y facilitando procesos de tratamiento preferente a la población vulnerable. Asegurar las acciones de aseguramiento de la propiedad y formalización de títulos de los terrenos para las viviendas, así como el mayor acceso al capital y el uso de las tecnologías para toda la población con énfasis en la población vulnerable. Desarrollar mecanismos para la mayor inclusión de la población vulnerable en los mercados laborales (jóvenes, mujeres, discapacitados, migrantes recientes, pobres, etc.). Page 351 sur 464



Mejorar el acceso a servicios de calidad en los ámbitos de la sanidad, las ayudas sociales para el transporte y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La política pública local en su aspecto de protección está referida más a garantizar la adecuada calidad de vida de la población, en especial de la población más vulnerable en el territorio, esta calidad de vida que debe procurarse en todo el ciclo de vida de la persona. Algunas áreas de intervención que favorecen la protección social a tomar en cuenta son:

   

Lograr el mayor incremento de la población en los sistemas de protección social como seguros de salud y sistemas pensionarios. Garantizar una vivienda digna a los grupos vulnerables y desarrollar enfoques generales para evitar que haya personas sin hogar. Desarrollar acciones para la reducción del trabajo infantil, poniendo énfasis en la eliminación de formas abusivas y peligrosas del trabajo infantil. Prevención de la violencia doméstica y social, desarrollando sistemas de información, prevención, resolución de conflictos y asistencia directa a la población afectada por estos males. ESTRATEGIAS: Promover el desarrollo de capacidades humanas

     

Articular los centros de educación e investigación con las demandas de las empresas y sus actividades productivas. Implementar las certificaciones de calidad de los centros de educación básica y superior. Fortalecer los mecanismos de articulación y concertación interinstitucional. Promover los valores de la identidad local y favorecer mecanismos de integración cultural de los migrantes. Articular capacidades institucionales del sector público para brindar servicios con responsabilidades compartidas y articuladas. Fortalecer la organización social y vecinal para su participación activa en el desarrollo y ejecución de políticas públicas sociales. Generar igualdad de oportunidades de desarrollo humano

   

Incrementar la cobertura y calidad de los servicios básicos. Articular las acciones de centros de educación y salud para promover conocimiento y desarrollar capacidades de mejora nutricional. Desarrollar los mecanismos de protección social para erradicar la deserción escolar de menores de edad. Promover valores de tolerancia frente a la desigualdad y a la pluralidad cultural en centros educativos y organizaciones sociales. Page 352 sur 464





Incrementar mecanismos de articulación de las instituciones públicas para desarrollar políticas y servicios de promoción y protección a la población vulnerable. Articular esfuerzos públicos y privados para desarrollar programas de desarrollo de competencias laborales o de emprendimiento productivo de la población en riesgo y vulnerable.

METAS: Promover el desarrollo de capacidades humanas      

Incrementar el porcentaje de la población con logro educativo de nivel superior. Incrementar el gasto público y privado en investigación y desarrollo. Lograr que el 50% de los centros de educación básica y el 100% de los centros de educación superior obtengan certificaciones de calidad educativa. Incrementar el número de instancias de articulación y concertación público y privada de políticas sociales. Mejorar la cobertura de servicios de seguridad ciudadana y reducir los índices de delincuencia y violencia social. Incrementar el número de instituciones vecinales y sociales que participan activamente en el diseño de políticas sociales. Generar igualdad de oportunidades de desarrollo humano

      

Lograr una cobertura del 100% de servicios de agua potable y desagüe en las viviendas. Mejorar el 100% de las viviendas con características físicas inadecuadas y reducir las viviendas en condiciones de hacinamiento. Reducir la población en situación de pobreza a menos del 5%. Reducir las incidencias de violencia familiar y abuso sexual en el hogar. Incrementar la empleabilidad o capacidades de generación de ingresos sostenidos por actividades productivas de la población en riesgo o vulnerable. Incrementar los centros de protección de población vulnerable (Casas de juventud, casas de adulto mayor, DEMUNA, Comisarías de Mujer, etc.) Incrementar las actividades de los centros educativos de nivel básico y superior para difundir valores de interculturalidad e integración social. ACCIONES: Promover el desarrollo de capacidades humanas

 

Apoyar con infraestructura adecuada para la ejecución del programa de alfabetización que realiza el Ministerio de Educación y la Región Piura. Ejecutar un programa de alfabetización funcional para la población joven y adulta en materias de usos de tecnologías de información y telecomunicaciones, facilitando el acceso a Internet. Page 353 sur 464









 



Implementar el programa de apoyo a las instituciones educativas de nivel básico y superior para lograr su acreditación en el Sistema Nacional de Medición de la Calidad Educativa. Crear un fondo de becas y créditos educativos, en asociación con el sector privado, para promover la especialización y capacitación profesional de la población que cuente con más altos rendimientos educativos. Fortalecer el Consejo de Coordinación Local y otras instancias existentes y promover la creación de nuevas instancias de concertación de políticas públicas con las organizaciones sociales y el sector privado en los diferentes ámbitos del desarrollo social. Desarrollar las instancias de Juntas Vecinales como mecanismos de participación para fomentar la participación solidaria en temas de inclusión y protección, como de seguridad ciudadana. Fortalecer, dinamizar y articular los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana. Desarrollar un fondo público – privado para promover que las universidades y centros de investigación desarrollen investigaciones aplicadas a la mejora de la tecnologías y procesos productivos ligados a las demandas del mercado local y global. Promover centros de conciliación extrajudicial o concertar con el Ministerio de Justicia para su implementación en más zonas de la provincia para favorecer los mecanismos de solución de conflictos. Generar igualdad de oportunidades de desarrollo humano









Coordinar con la empresa prestadora de servicios de agua potable y saneamiento y el Programa Nacional de Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el desarrollo de proyectos con financiamiento compartido para alcanzar cobertura total de servicios de agua y desagüe en todas las viviendas del distrito. Concertar acuerdos con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y otras instancias del Estado y la Región Piura el financiamiento y la cobertura de los Programas de Mejorando Mi Barrio y Techo Propio, a fin de realizar mejoras en las viviendas con construcciones inadecuadas o hacinadas y con entornos insalubres e inseguros. Coordinar con el Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Producción y la Región Piura la ampliación de la cobertura de los Programas de Bolsa de Empleo y Revalora Perú, orientado a la intermediación laboral: información sobre oportunidades laborales y promoción empresaria; asistencia técnica: acompañamiento a emprendedores; y capacitación laboral: recalificación, reentrenamiento de trabajadores y certificación de competencias laborales. Crear campañas de difusión sobre las condiciones que generan situación de violencia familiar y orientar a la población afectada sobre las instituciones y mecanismos de asistencia existentes en el Estado para su protección.

Page 354 sur 464







  

Fortalecer la DEMUNA y OMAPED, trabajando de manera articulada con dichas instancias de todas las municipalidades en la provincia para ampliar la cobertura y alcance de sus servicios a la población vulnerable. Concertar con la Policía Nacional del Perú, la Defensoría del Pueblo, El Ministerio Público y el Gobierno Regional para ampliar la cobertura de las Comisarías de la Mujer y construir casas o albergues temporales para la protección de mujeres y niños expuestos a situación de violencia familiar. Realizar coordinaciones con el Gobierno Regional para que en los centros educativos se realicen anualmente los “Juegos Florales”, orientados al desarrollo de valores artísticos y cívicos, que incentiven el conocimiento de las tradiciones y valores culturales entre la población escolar. Implementar el SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares) en la municipalidad provincial y coordinadamente con las municipalidades distritales, con el objeto de Mejorar la eficacia y eficiencia de los programas sociales a cargo del Estado o de la propia municipalidad. Concertar y apoyar al Ministerio de Salud en la implementación del Seguro Integral de Salud, especialmente para la población en situación de pobreza.

5.4.2. SUBSITEMA ECONOMICO – PRODUCTIVO EJE ESTRATÉGICO: Centro competitivo de intercambio del pacífico sur, integrado a la dinámica económica de los territorios regionales adyacentes (Piura, Lambayeque y Tumbes), el país y el mundo, con equilibrio económico, social y ambiental. OBJETIVO GENERAL: Contribuir a desarrollar un distrito turístico, ecológico y extractivo articulado, dinámico e innovador, y como hub competitivo en el Pacífico Sur para el intercambio intercontinental, con uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio ambiente que los sustenta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Contribuir a posicionar y consolidar un distrito costero que mira al mar, articulado, dinámico e innovador, y como centro transformación interregional y nacional, en armonía con el medio natural y social y la ecorregión que lo sustenta. Asumir el liderazgo en la construcción de una ciudad de oportunidades de inversión productiva y social, de innovación tecnológica, de creación de empleo, de integración responsable con los sectores modernos de la economía del país.

Page 355 sur 464

Mejorar el empleo de los instrumentos de política fiscal municipal para una justa y amplia recaudación tributaria y la aplicación de recursos para el desarrollo urbano sostenido del Distrito. Simplificar trámites y procedimientos internos para autorizar funcionamientos y la regulación municipal de unidades económicas dispuestas a aprovechar la buena posición territorial en el contexto nacional, continental del Pacífico Sur e intercontinental. Contribuir a la formación y consolidación de fondos que sostenidamente garanticen los costos de mantenimiento de la infraestructura vial, de servicios urbanos y otros de apoyo a la actividad productiva. Mejorar la infraestructura para la movilidad urbana y la reducción de tiempos de viaje en las vías principales. Constituir plataformas productivas físicas e institucionales con alta absorción de mano de obra. Contribuir a la reducción de costos de los créditos del Distrito. POLÍTICAS: Impulso a la conformación de órganos de coordinación multisectoriales y de participación público privado con los representantes de los agentes directamente involucrados en el desarrollo económico del Distrito. Instituir mecanismos de coordinación y regulación a nivel distrital y provincial que orienten las inversiones públicas y privadas para hacer de Lobitos un distrito costero turístico, ecológico y extractivo, de gran trascendencia en el intercambio continental e intercontinental. Promover políticas intensivas y extensivas de absorción de mano de obra subempleada y desempleada, como forma de contribuir a disminuir la delincuencia y el pandillaje, e incluir a la población más vulnerable. Adoptar medidas de tributación municipal que fomente la inversión de gran impacto económico, así como la inversión de elevada absorción de mano de obra. Establecer plataformas productivas de carácter institucional y física para las pequeñas y medianas empresas emprendedoras. Promover inversión pública y privada en la mejora de los servicios de agua potable, alcantarillado, generación y distribución de energía, telefonía fija y limpieza pública.

Page 356 sur 464

Promover inversión pública y privada, tomando la iniciativa de invertir directamente en la mejora de la movilidad urbana y la reducción de tiempos de viaje en la vía principal. Fomentar la inversión e intervenir directamente asignando recursos, para apoyo a plataformas productivas físicas e institucionales con alta absorción de mano de obra. ESTRATEGIAS: Fortalecer la capacidad institucional y modernizar la institución para afianzar el rol de gobierno local en el desarrollo económico del distrito de Lobitos. Establecer una distribución del espacio urbano que armonice la dinámica económica con las necesidades socio culturales y de habitabilidad del distrito. Liderar las iniciativas de coordinación y regulación a nivel provincial que orienten las inversiones públicas y privadas para tener un distrito costero turístico, ecológico y extractivo sostenible, así como articulado, dinámico e innovador, y como hub competitivo en el Pacífico Sur para el intercambio continental e intercontinental. Establecer alianzas estratégicas con el Gobierno Regional y Provincial, en los aspectos de transporte, seguridad y urbanismo. Asumir el liderazgo en las iniciativas de inversión de mejora de los servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, telefonía fija y limpieza pública. Aprovechar el marco normativo existente para la promoción de la inversión privada y la asociación pública privada para la mejora de los servicios urbanos del distrito. Constituir un área orgánica de la Municipalidad Distrital de Lobitos, altamente competente y con suficiente capacidad de decisión y actuación transparente, para promover la inversión privada en la Provincia. METAS: La Municipalidad Distrital de Lobitos participa en la mayor parte de las reuniones en que se adoptan las más importantes decisiones orientadas a posicionar y consolidar una ciudad articulada, dinámica e innovadora, y como centro logístico y de transformación interregional y nacional, en armonía con el medio natural y social de la Provincia. La Municipalidad Distrital de Lobitos es reconocida por los principales actores económicos como el más importante órgano del Distrito en la construcción de una ciudad de oportunidades de inversión productiva y social, de innovación tecnológica, de creación de empleo, de integración responsable con los sectores modernos de la economía del país. Page 357 sur 464

Mejora sostenida de la participación de los Recursos Directamente Recaudados de la Municipalidad Distrital de Lobitos respecto a su Ingreso Total, y la calidad en la ejecución del gasto municipal. Mejora en la reducción de tiempos de trámites de la Municipalidad Distrital de Lobitos, a menos del 50% del tiempo de duración actual. Se constituyen fondos en las respectivas instituciones públicas del Distrito, que garantizan al menos el 50% de los costos de mantenimiento de la infraestructura vial, y de servicios urbano. Mejora de la movilidad urbana y el tiempo de viaje en la vía principal se reduce en 10%. La Municipalidad Distrital de Lobitos destina parte de su presupuesto presupuesto anual para constituir y consolidar plataformas productivas físicas e institucionales con alta absorción de mano de obra. La Municipalidad Distrital de Lobitos contribuye a reducir los costos de los créditos a favor de las MYPES, a niveles cercanos a los que se otorga a las unidades empresariales más grandes.

ACCIONES: Coordinar con las instituciones públicas y privadas de Distrito para construir un banco de proyectos de inversión pública y de datos de oportunidades para la iniciativa privada. Promover la realización de eventos de carácter económico en que participen delegaciones internacionales con experiencia en el desarrollo de una ciudad puerto metropolitano, articulado, dinámica e innovadora. Capacitar al recurso humano existente y convocar a profesionales altamente calificados en la promoción y regulación de grandes, medianas y pequeñas inversiones privadas y públicas. Fortalecer las áreas orgánicas de la Municipalidad Distrital de Lobitos directamente vinculadas con el desarrollo económico del distrito y la región. Crear instancias de coordinación y gestión interna de la Municipalidad Distrital de Lobitos, que permitan una adecuada ejecución de las inversiones directamente a su cargo, y monitorear aquellas inversiones públicas con participación de la iniciativa privada. Establecer convenios con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Page 358 sur 464

para realizar un censo actualizado respecto a la naturaleza del subempleo, de las unidades productivas a nivel de MyPEs, e identificar las características productivas, comerciales, de empleo y de crédito de esas unidades económicas. En coordinación con las instituciones públicas y privadas especializadas en MyPEs, diseñar plataformas productivas físicas e institucionales con alta absorción de mano de obra, en tales tipos de empresas. Coordinar con las empresas e instituciones que administran la infraestructura de servicios urbanos del Distrito, para establecer mecanismos de inversión, coparticipación, u otra modalidad de intervención para la mejora de esos servicios. Emplear los avances y mejoras del enfoque de presupuesto por resultados, para la programación y ejecución del presupuesto municipal. Revisar los instrumentos tributarios de la Municipalidad Distrital de Lobitos, para que en determinados casos se orienten hacia una promoción de la iniciativa privada y la reducción de la morosidad. Convocar la colaboración de especialistas para estos efectos. Realizar talleres con los funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Lobitos, para posicionar el tema y lograr el mayor compromiso posible de ellos respecto a que el Callao de la importancia de que el distrito debe ser un centro competitivo de intercambio del pacífico sur, integrado a la dinámica económica de lima metropolitana, el país y el mundo, con equilibrio económico, social y ambiental.

5.4.3. SUBSISTEMA AMBIENTAL COSTERO Y DE RIESGO EJE ESTRATÉGICO: Protege y conserva los ecosistemas naturales, marino costeros y construidos. Gestiona los Riesgos y la Seguridad Física OBJETIVO GENERAL: Proteger y conservar ecosistemas marino costeros, naturales y construidos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Lograr una nueva cultura ambiental, como base de la sostenibilidad del territorio. Recuperar y poner en valor los ecosistemas naturales, construidos y marinos costeros.

Page 359 sur 464

Compatibilizar los proyectos de inversión con la conservación y protección del ambiente. Incorporar la gestión de riesgos y la seguridad física en los planes de desarrollo urbano. POLÍTICAS: Conservación y protección del ambiente y los recursos naturales Esta política busca incorporar la gestión ambiental a la administración municipal estableciendo programas para el control y protección del medio ambiente, monitorear y evaluar permanente la situación ambiental de los ecosistema naturales y construidos, en sus componentes físicos, químicos, biológicos y humanos, además de preservar y mejorar las condiciones ambientales de las áreas críticas. Corresponsabilidad en la gestión de riegos Esta política pretende garantizar las condiciones básicas de seguridad como requisito indispensable para los procesos inherentes al desarrollo territorial. Busca generar la toma de conciencia frente a las amenazas de los fenómenos naturales desarrollando procesos socio – culturales que contribuyan a una nueva cultura que incorpore la prevención como base para las distintas actuaciones en el territorio. Se fundamenta bajo los principios de:    

Cultura de prevención. Sistema de alerta temprana. Recuperación y monitoreo. Organización Social. ESTRATEGIAS: Generación de nuevos espacios para la concertación y acción ambiental Implementación de los instrumentos de control y fiscalización para asegurar la protección del ambiente y los recursos naturales. Fortalecimiento de las capacidades locales en los aspectos ambientales a través de la educación y capacitación Implementación de instrumentos para la gestión de riesgos y seguridad física. METAS: Recuperación progresivamente en los próximos cinco años para poner en valor los ecosistemas dunarios costeros.

Page 360 sur 464

Recuperación de los ecosistemas construidos (urbanos). en los próximos cinco años en las zonas ambientalmente degradadas por la degradación y desatención. Recuperación integral de los ecosistemas naturales de las quebradas del distrito, en los próximos cinco años, como una acción de urgencia a fin de minimizar los impactos de los contaminantes en la calidad del agua en su conjunto.(cauces, riberas, áreas colindantes, etc.) así como para prevenir la erosión. Recuperación del ecosistema marino-costero con la implementación de estrategias de gestión de residuos sólidos y líquidos (efluentes domésticos e industriales,) en los próximos cinco años. Fortalecimiento de las capacidades de fiscalización ambiental por parte de las autoridades a fin de compatibilizar los proyectos de inversión con la protección y conservación de los ecosistemas naturales y el uso racional de sus recursos naturales a través de la Gerencia de control Ambiental. Desarrollo de programas de sensibilización y educación ambiental, de modo permanente en los próximos tres años, a través de la creación de la Gerencia de Gestión y Control Ambiental. Implementación de programas de sensibilización frente a los riesgos para minimizar los efectos originados por los peligros naturales y antrópicos, en los próximos tres años a través de la Gerencia de Defensa Civil del distrito. Sensibilización de los instrumentos legales a fin que la ciudadanía, tome conciencia sobre la seguridad física de las viviendas y consideren las normas técnicas de construcción en los próximos tres años. ACCIONES: Formular planes, programas y proyectos compatibles para la recuperación y puesta en valor del ecosistema dunario costero del distrito. Formular planes, programas y proyectos para la recuperación de los ecosistemas urbanos construidos, Formular planes, programas y proyectos integrales para la recuperación de los ecosistemas hídricos superficiales, subterráneos y marino costero. Elaborar instrumentos legales normativos para el control, fiscalización ambiental, riesgos y seguridad física. Creación de programas de sensibilización de educación ambiental, riesgos, seguridad física, y de alerta temprana frente a sismos y tsunamis a través de espacios concertados y participativos.

Page 361 sur 464

5.4.4. SUBSISTEMA URBANO ESPACIAL EJE ESTRATÉGICO: Crecimiento urbano sostenible OBJETIVO GENERAL: Promover el uso racional del suelo y el crecimiento urbano OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Establecer los mecanismos que permitan aprovechar el recurso suelo de manera organizada y sostenible, como instrumento de gestión urbana. Atender la demanda de la vivienda y los servicios urbanos Promover la ocupación sostenible del espacio urbano. POLÍTICAS: Densificación del suelo urbano de acuerdo a su capacidad de uso Con esta política se busca el aprovechamiento racional del suelo mediante edificaciones en altura que permita el ahorro de la infraestructura básica de servicio, la movilidad y el abaratamiento del costo de la vivienda. Función social de la propiedad En el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades donde se establece que las municipalidades provinciales y distritales dentro del territorio de su jurisdicción deben velar por el uso de la propiedad inmueble en armonía con el bien común; esta política pretende propiciar las condiciones adecuadas para introducir el concepto de función social de la propiedad, la cual debe estar sometida a obligaciones urbanísticas con fines del bien común, lo cual permitirá una adecuada administración y financiamiento de la ciudad. Mejoramiento de los servicios y equipamiento Esta política consiste en gestionar ante las entidades prestadoras de servicios básicos, la mejora, renovación y ampliación del sistema de redes de los servicios básicos en la provincia, garantizando mejores condiciones de vida a la población. Asimismo, trata de promover iniciativas de proyectos de equipamiento urbanos de recreación pública para ser financiados por instituciones públicas de otros niveles de gobierno, a efectos de fortalecer y mejorar el espacio público como elemento integrador de la ciudad.

Page 362 sur 464

ESTRATEGIAS: Concertación con el sector publico e inversionistas inmobiliarios para promover la densificación de predios con frente a corredores viales. Promover un régimen que establezca recuperar plusvalías urbanas para ser utilizadas en inversiones de obras públicas municipales Implementación del Catastro Multi-finalitario Establecimiento de un régimen impositivo aplicable a los predios subutilizados y/o los inmuebles abandonados. Fortalecimiento del Área de Rentas y Administración Tributaria Coordinación permanente con las empresas de servicio. Promoción de la inversión pública y privada Creación de un sistema de espacio público de calidad, como elemento integradores del distrito y la ciudad. METAS: Incremento de la oferta de vivienda social en un 10% anual Incremento de recaudación por obligaciones urbanísticas en un 15% del presupuesto municipal, para la implementación de obras públicas. Disminución en un 15% anual de predios subutilizados Reducir el déficit de viviendas sin servicios básicos en un mínimo del 50% durante la vigencia del presente Plan. Incremento de 10% anual de espacios públicos intervenidos. ACCIONES: Programa para promover ocupación de predios Una norma que regule el beneficio de altura adicional para iniciativas de acumulación de lotes previsto en el presente Plan Estudio técnico sobre el establecimiento de obligaciones urbanísticas en el distrito de Lobitos. Ordenanza Municipal para el establecimiento de obligaciones urbanísticas en el Distrito de Lobitos.

Page 363 sur 464

Elaboración y aprobación de Ordenanza del procedimiento para declaración de los predios subutilizados o abandonados o con usos no conformes a la zonificación aprobada en la provincia Constitucional del Callao Implementación del Inventario de predios subutilizados o abandonados o con usos no conformes a la zonificación aprobada, o ubicados en zonas de riesgo o zonas ecológicamente frágiles. Promover proyectos para la instalación y/o ampliación del sistema de redes de agua y alcantarillado, especialmente en zonas necesitadas. Promover proyectos para el mejoramiento y/o renovación del sistema de redes de agua y alcantarillado en la zona antigua del distrito. Formulación de proyectos para recreación pública. Elaboración y aprobación de Ordenanza que declare la creación del sistema de espacios públicos del Distrito.

5.4.5. SUBSISTEMA INMUEBLE

URBANO



PATRIMONIAL,

CULTURAL

E

EJE ESTRATÉGICO: Crecimiento urbano sostenible OBJETIVO GENERAL: Contribuir a desarrollar una distrito que valora y se identifica con su Patrimonio Cultural Inmueble, reconociéndolo como un recurso a ser conservado, dinamizado y potenciado, para lograr un desarrollo sostenible con identidad cultural. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar y valorar el Patrimonio Cultural Inmueble e integrarlo a la dinámica de la ciudad. Contribuir a la creación de fondos permanentes para intervenciones en Monumentos, Zonas Monumentales y Arqueológicas. Impulsar la creación de entidades de coordinación y participación intersectorial para una eficiente gestión del Patrimonio Cultural Inmueble. POLÍTICAS: Revitalización del Patrimonio Cultural Inmueble. Page 364 sur 464

Promoción de la inversión pública y privada para la recuperación del Patrimonio Cultural Inmueble. Protección del Patrimonio Cultural Inmueble considerando aspectos legislativos, financieros, fiscales y de seguridad. Promoción del desarrollo del turismo cultural. ESTRATEGIAS: Concertación con entidades públicas facultadas para intervenir en áreas históricas y actores sociales, para la promoción y desarrollo de proyectos de conservación y revitalización de zonas monumentales y arqueológicas. Establecer acuerdos con empresas privadas para el financiamiento de proyectos de responsabilidad social y mecenazgo cultural. Establecer convenio interinstitucional con el ministerio de cultura para la gestión coordinada del patrimonio cultural inmueble. Establecer convenio interinstitucional con el MIMDES y la Policía Nacional para la gestión de la seguridad ciudadana Establecer acuerdos con instituciones académicas y científicas para la ejecución de programas de investigación, educación y difusión del patrimonio cultural inmueble. METAS: Revitalizar la zona monumental del distrito en los próximos 5 años. Contar con un Fondo permanente para programas de revitalización de monumentos, zonas monumentales y arqueológicas en los próximos 3 años. Lograr una eficiente gestión del Patrimonio Cultural inmueble del distrito en los próximos 3 años. Garantizar la seguridad ciudadana en la zona monumental del distrito en los próximos 3 años. Investigar, conservar y promover los valores de las Zonas Históricas y Arqueológicas en los próximos 5 años. ACCIONES: Proyecto de delimitación y protección de quebradas del Distrito. Programa de tratamiento de ambientes urbanos monumentales y renovación de redes de servicios públicos de éstas áreas. Page 365 sur 464

Programa de restauración de monumentos en peligro Canon petrolero para la recuperación del patrimonio cultural inmueble Programa de creación de incentivos financieros y tributarios para propietarios e inversionistas privados Programa de créditos inmobiliarios para vivienda social en zonas monumentales Proyecto de registro e inventario del patrimonio cultural inmueble Gerencia de gestión del patrimonio cultural inmueble Transferencia de derechos edificatorios Seguridad ciudadana en zonas monumentales y arqueológicas Programa social en el centro histórico Proyecto de investigación de sitios arqueológicos Proyecto de circuito turístico cultural

5.4.6. SUBSISTEMA URBANO VIVIENDA EJE ESTRATÉGICO: Crecimiento urbano sostenible OBJETIVO GENERAL: Promover el uso racional del suelo y el crecimiento urbano OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Atender la demanda de la vivienda y los servicios urbanos POLÍTICAS: Promoción de renovación urbana en áreas hacinadas Promoción de la inversión en nuevas viviendas seguras y con calidad Mejoramiento de los servicios y equipamiento ESTRATEGIAS: Promover la intervención en las áreas hacinadas.

Page 366 sur 464

Promover la subvención de los intereses para el financiamiento de renovación urbana de las áreas hacinadas. Impulsar el saneamiento físico legal de los asentamientos humanos en áreas seguras con servicios urbanos. Conservación y ampliación de viviendas existentes con condiciones físicas adecuadas Promoción de la participación de la inversión privada en la atención de la demanda de vivienda social. Concertación para nuevas áreas de viviendas sociales. Promover la investigación en de la vivienda para aminorar los costos de producción e incrementar la calidad. Coordinación permanente con la empresa de servicio Promoción de la inversión pública y privada. Creación de un sistema de espacios públicos de calidad, como elementos integradores de la ciudad. METAS: Disminuir las viviendas hacinadas en un mínimo del 50% durante la vigencia del presente plan. Financiar el 50% de las viviendas intervenidas para renovación urbana. Disminuir al 5% el déficit de asentamientos humanos sin saneamiento físico legal. Conservación y ampliación del 30% de las viviendas con condiciones físicas adecuadas El 30% de las viviendas sociales ejecutadas por iniciativas privadas viables para viviendas sociales. Financiamiento de viviendas en un mínimo del 40% de la demanda El 50% de los dirigentes vecinales en gestión de financiamiento de los programas de vivienda social. El 70% de inversionistas informados sobre predios disponibles Lograr 30% de las viviendas que han recibido los beneficios de las investigaciones de vivienda social.

Page 367 sur 464

Reducir el déficit de viviendas sin servicios básicos en un mínimo del 50% durante el presente plan Incremento de 10% anual de espacios públicos intervenidos

ACCIONES: Programas de renovación urbana en áreas hacinadas: zona monumental, asentamientos humanos Crear un fondo de subvención para los intereses del financiamiento de renovación urbana Programa de saneamiento físico legal de asentamientos humanos Programas de asistencia técnica para viviendas adecuadas existentes Programa de conservación y ampliación de viviendas con condiciones físicas adecuadas Programa de iniciativas privadas para la construcción de viviendas sociales Programa de financiamiento social para adquisición de nuevas viviendas Programa de capacitación a los dirigentes vecinales en la gestión de financiamiento de los programas de vivienda Banco de de predios concertados para viviendas sociales Programa de investigación de la vivienda social Promover proyectos para la instalación y /o ampliación del sistema de redes de agua y alcantarillado, especialmente en los asentamientos humanos Promover proyectos para el mejoramiento y/o renovación del sistema de redes de agua y alcantarillado en la zona antigua del distrito Formulación de proyectos para recreación pública (parques y corredores verdes) Elaboración y aprobación de ordenanza que declare la creación del sistema de espacios públicos del distrito

Page 368 sur 464

5.4.7. SUBSISTEMA VIALIDAD EJE ESTRATÉGICO: Crecimiento urbano sostenible OBJETIVO GENERAL: Promover el uso racional del suelo y el crecimiento urbano OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Promover la capacidad de desplazamiento eficiente y de calidad. POLÍTICAS: Priorizar el transporte masivo de pasajeros, de carga y de transporte privado ESTRATEGIAS: Promover la inversión privada para el financiamiento de proyectos de transporte público. Fortalecer la capacidad técnica para la formulación proyectos de transporte público. Coordinación interinstitucional con la municipalidad provincial para el tratamiento del transporte de interconexión. Promover la inversión privada para el financiamiento de infraestructura para el transporte de carga y del transporte privado. Fortalecer la capacidad técnica para la gestión de la infraestructura vial. Promover la participación institucional de los distritos y de la población organizada para la definición del sistema de transporte de la provincia METAS: Definir la red vial de transporte público masivo de pasajeros. Definir la red vial expresa de transporte de carga y de transporte privado. Complementar la normatividad para el sistema vial. ACCIONES: Construcción de 2 corredores viales longitudinales: 1) costero, 2) de evitamiento, y 2 transversales: 1) al centro de la ciudad, 2) a la zona de expansión residencial costera Page 369 sur 464

Plan de rutas de transporte Plan de reordenamiento de las rutas alimentadoras Definir 2 proyectos estacionamiento y patio de maniobras en zona pesquera de intervención en las vías de acceso al puerto y aeropuerto. Integrar en un mismo documento el sistema vial y la zonificación para precisar las afectaciones Definir derechos de vía de las intersecciones del sistema vial Realizar el diseño vial del sistema definido en la clasificación vial

5.4.8. SUBSISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL EJE ESTRATEGICO: Gobernabilidad e institucionalidad OBJETIVO GENERAL: Fortalecer y consolidar una gestión política - administrativa eficaz, eficiente y articulada con el contexto global. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  

 

Creación de nuevos instrumentos de gestión urbano-ambiental, tanto de índole inter-jurisdiccional como de nivel local. Alentar acuerdos con el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y el Gobierno Provincial, para ejercer conjuntamente aquellas competencias y funciones que requieren de la cooperación inter-jurisdiccional. Desarrollo de herramientas y formas organizacionales de gestión para incrementar la cooperación público-privada en proyectos y actuaciones. Fortalecimiento de las estructuras de regulación, control y fiscalización. POLITICAS:

   

Simplificación administrativa, incorporando elementos de innovación y creatividad en los sistemas de gestión urbana. Promoción de proyectos estratégicos en armonía con las instituciones de gobierno para desarrollo de proyectos integrales. Establecimiento de políticas que permitan desarrollar la inversión pública/privada en el ámbito de la provincia, concertado con las municipalidades distritales. Establecer mecanismos para la participación activa del ciudadano en la gestión municipal controlando y fiscalizando la calidad de los servicios. Page 370 sur 464

ESTRATEGIAS: 

 



Formulación de Instrumentos de gestión urbana, y reformulación de su normatividad, que permita incentivar y organizar la dinámica de la ciudad y hacerla más competitiva. Potencializar la coordinación con las instituciones representativas del país, Gobierno central, regional, provincial, Ministerios, entre otros. Incentivar la cooperación público-privada para proyectos de renovación urbana y de infraestructura, generando instancias de promoción y desarrollo y evaluación de banco de proyectos. Establecimiento de Sistemas de monitoreo de la Gestión Urbana, a nivel institucional y en especial en las ejecución de obras públicas. METAS:





 

Reafirmar el principio de autoridad para fortalecer la Institución Municipal, el ordenamiento urbano en ocupación del suelo, estructuración de la red vial, reordenamiento de sectores del área urbana ocupada y el acondicionamiento de elementos geográficos naturales, que debe contribuir a elevar la calidad de vida del Distrito. Concertación permanente entre los órganos de los gobiernos territoriales, para resolver las diferencias y conflictos que se susciten en la gestión territorial, con participación de la sociedad civil. Dimensionar la capacidad de oferta municipal en relación a las demandas comunales para atraer a los inversionistas. Promover la implementación y monitoreo de proyectos sinérgicos, en coordinación con las instituciones públicas, ciudadanos y empresarios, de recuperación y dotación de espacios con servicios y programas culturales y educacionales. ACCIONES:

   



Modernizar la normativa existente en función de la nueva dinámica de la ciudad y su desarrollo sostenible. Implementar mesas de trabajo permanente para el desarrollo de proyectos integrales, la solución de conflictos inter jurisdiccionales. Acciones de control y promoción de inversiones en proyectos integrales. Consignar como necesidad pública y de preferente interés local y social la renovación urbana de las áreas o zonas decadentes, de riesgo o tugurizadas del Callao, el reordenamiento y renovación física espacial de dichas zonas y la promoción de las inversiones necesarias. Establecer asambleas públicas municipales como mecanismo de control social y de fiscalización involucrando a la ciudadanía en la gestión.

Page 371 sur 464

PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Page 372 sur 464

CAPITULO VI: PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Page 373 sur 464

6.1. SUBSISTEMA ECONOMICO – PRODUCTIVO A. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOBITOS

INVERSIÓN

DE

LA

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL LOBITOS

A.1. Creación de un área orgánica que promueva la inversión privada En ese contexto, es indispensable que la Municipalidad Distrital de Lobitos cuente con un órgano de línea –que podría denominarse Gerencia de Promoción de la Inversión Privada. Para ello se requiere que su Concejo Municipal apruebe la constitución de ese órgano, su reglamento así como sus demás instrumentos de gestión. El mencionado órgano debe ser responsable de la promoción de la inversión privada, y en ese proceso, de establecer alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales y organizaciones del sector privado, con el objeto de promover la inversión privada en activos, empresas, proyectos, servicios, obras públicas de infraestructura y servicio público que están a cargo de la Municipalidad Distrital de Lobitos. La promoción de la iniciativa privada en inversiones debe estar orientada a contribuir al desarrollo económico del distrito y a democratizar las oportunidades económicas mediante la generación de nuevos empleos y de mayores ingresos para la población. Entre los servicios que debiera proveer el mencionado órgano de línea de promoción de la inversión privada, se tiene: a) Durante la fase de exploración:     

Información general, sectorial y a la medida. Preparación de agendas para conocer las oportunidades que ofrece la ciudad. Visitas a inversionistas instalados. Reuniones con organismos reguladores, con competencia en la provincia. Reuniones con autoridades gubernamentales.

Page 374 sur 464

b) Durante la fase de instalación:    

Orientación general para la puesta en marcha de operaciones. Asistencia con trámites y regulaciones. Contactos con potenciales proveedores y socios. Desarrollo de programas de capacitación.

c) Durante la fase de operación:    

Seguimiento a la evolución de su negocio. Acompañamiento en la expansión de sus operaciones. Encadenamiento con otras empresas. Acciones para el mejoramiento continuo del clima de negocios.

Pare ello, el órgano de promoción de la inversión privada debe informar a la ciudadanía e inversionistas en aspectos como:     

Condiciones de negocios para invertir en la provincia. Marco legal para la inversión Trámites y procedimientos generales para crear una empresa. Información sobre sectores potenciales para invertir. Calidad de vida en el Distrito de Lobitos.

Entre otras funciones del mencionado órgano se debería considerar: -

-

-

-

Programar, dirigir, ejecutar y monitorear los procesos de promoción de la inversión privada. Definir los estudios técnicos, legales y económicos y la contratación de servicios de asesoría técnica especializada que sean necesarios para una mejor identificación de oportunidades de inversión así como las modalidades de participación privada. Proponer, en coordinación con el órgano de rentas y tributos de la Municipalidad Distrital de Lobitos, mecanismos de estímulos o facilidades al inversionista en el cumplimiento de las obligaciones tributarias a cargo de la municipalidad. Aprobar las bases de los procedimientos vinculados a la aplicación de las modalidades de participación de la inversión privada, y los correspondientes modelos de contratos de participación privada. Proponer convenios con organismos del Gobierno Nacional, gobiernos locales de la provincia o con otras Instituciones públicas o privadas que coadyuven a la formación de una plataforma normativa e institucional que favorezca la iniciativa e intervención privada.

Page 375 sur 464

-

-

Administrar un Fondo Municipal de Promoción de la Inversión Privada del Distrito de Lobitos que la Municipalidad Distrital de Lobitos constituya y le asigne, así como los recursos para tal fin que provengan de otras fuentes. Proponer los reglamentos y demás instrumentos de gestión necesarios para el cumplimiento de sus fines.

El ámbito normativo establecido por el Gobierno Nacional para promover la inversión privada se ha visto favorecido en los últimos años, por diversas normas que la promueven: a) Ley N° 28059, Ley marco de promoción de la inversión descentralizada (publicada el 13 de agosto de 2003). Dispone el marco normativo para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promueva la inversión de manera descentralizada como herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible de cada región, en alianza estratégica entre los gobiernos regionales, locales, la inversión privada y la sociedad civil. El artículo 5° de la Ley fija las funciones de las municipalidades para promover la inversión privada, en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades. Entre otras se indica concertar con el sector privado la orientación de la inversión pública necesaria para la promoción de la inversión privada, así como promover la formalización e innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas. El artículo 6º norma las modalidades de participación de la inversión privada. Pudiendo ser venta de activos, concesión, asociación en participación, contrato de gerencia, Joint Venture, especialización de servicios (Out-Sourcing), y otras permitidas por Ley. El artículo 8° de la Ley N° 28059 fija la creación de Agencias de Fomento de la Inversión Privada en los gobiernos locales, como un órgano especializado, consultivo y de coordinación con el sector privado, que se funda en acuerdos explícitos entre ambos sectores. Se permite además que dos o más gobiernos locales y/o gobiernos regionales puedan conformar agencias de promoción de la inversión privada en proyectos y propuestas conjuntas sobre estrategias de desarrollo. En otros artículos de la ley se norma la relación de PROINVERSIÓN con los gobiernos sub-nacionales en el mencionado proceso de promoción de la inversión privada y descentralizada. b) Ley Nº 29030, Ley que autoriza a las municipalidades la ejecución de obras por parte de los beneficiarios (publicada el 29 de mayo del 2007). Esta ley establece que las municipalidades, con acuerdo de su Concejo Municipal y concertado con el Consejo de Coordinación Local, están autorizadas para Page 376 sur 464

convenir con organizaciones representativas de la comunidad, la ejecución y transferencia de pequeños proyectos de infraestructura social y económica así como de promoción productiva que se encuentren comprendidos en los acuerdos de los procesos de presupuesto participativo del correspondiente año fiscal, que no superen las 100 UIT. c) Ley Nº 29061, Ley que crea el Fondo de Inversión Social en Saneamiento – INVERSAN (publicada el 7 de julio del 2007)7. Se crea INVERSAN, con patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera; cuyo uno de sus objetivos es apoyar el fortalecimiento de capacidades y competencias institucionales de las municipalidades en saneamiento. d) Decreto Legislativo N° 1012, Ley marco de asociaciones público privadas para la generación de empleo productivo y dicta normas para la agilización de los procesos de promoción de la inversión privada (publicada el 13 de mayo del 2008). Esta ley tiene por objeto establecer los principios, procesos y atribuciones del sector público para la evaluación, implementación y operación de infraestructura pública o la prestación de servicios públicos, con participación del sector privado, así como establecer el marco general aplicable a las iniciativas privadas. e) Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado (publicada el 20 de mayo del 2008). El objetivo de esta ley es impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y/o locales. Las empresas privadas que firmen convenios en el marco de la ley, podrán financiar y/o ejecutar proyectos de inversión pública en infraestructura que deberán estar en armonía con las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local, y contar con la declaratoria de viabilidad, que especifique el SNIP. La empresa privada se compromete luego a transferir al gobierno regional y/o local respectivo las obras ejecutadas. f) Directiva 004-2009-PROINVERSIÓN, “Tramitación y Evaluación de las Iniciativas Privadas en Proyectos de Inversión” (publicada el 31 de marzo del 2009). Tiene por objeto establecer el procedimiento a seguir cuando se presenten ante PROINVERSIÓN iniciativas privadas en proyectos de inversión, para su correspondiente admisión a trámite, evaluación y posterior aprobación, de ser el caso.

Page 377 sur 464

A.2. Focalización y apalancamiento de la inversión directa municipal Dados los bajos niveles de inversión pública y la presencia de agudos problemas en materia de salud y saneamiento en el territorio distrital, el asunto de la inversión en estas actividades debe constituir un asunto de preferente atención por parte de la Municipalidad Distrital de Lobitos en el periodo 20142024. Máxime cuando esta municipalidad tiene un presupuesto total relativamente bajo. No se pretende que la Municipalidad resuelva la mencionada brecha destinando ingentes recursos de su presupuesto. La idea central es que ella realice inversiones que estén dentro de sus posibilidades, pero que sirvan para realizar apalancamiento de inversiones de otras instituciones públicas (Gobierno Nacional, Gobierno Regional u gobiernos locales); inclusive privados. Para ello, es indispensable que previamente la Municipalidad asigne recursos para la elaboración de los correspondientes estudios de preinversión, para negociar y convocar con mayores posibilidades de éxito a esas instituciones.

B. AUMENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS EMPRESAS COMUNITARIAS O MYPES B.1. Inversión directa municipal en apoyo a las Empresas Comunitarias o MyPES Una intervención de la Municipalidad Distrital de importante impacto en la absorción de mano de obra local, es la inversión en creación o mejora de centros productivos, y que para el caso de Lobitos se propone el desarrollo de empresas comunitarias de transformación del algarrobo, producción de miel y transformación de algas. El distrito cuenta con espacios físicos para que se puedan establecer estas empresas comunitarias o MYPES. La inversión en creación o mejora de zonas productivas no debe ser financiada en su totalidad por la Municipalidad Distrital de Lobitos, debe complementarse con recursos de las familias y los propios empresarios MyPES beneficiarios. Para ello, un aspecto importante son las acciones de coordinación previa a la ejecución de la inversión, para identificar los niveles de participación de las partes –especialmente de los empresarios beneficiarios– así como los giros de actividad productiva que se promoverán.

Page 378 sur 464

B.2. Fomento del financiamiento de las Empresas Comunitarias y MyPES Además de plataformas físicas (parques o espacios físicos para que operen) e institucionales (normas que promuevan su ordenado y sostenido crecimiento) de apoyo para el desarrollo productivo de las Empresas Comunitarias y MyPES, otro aspecto importante en este propósito es la posibilidad de acceder a créditos en condiciones favorables, próximos en costo y oportunidad a los que obtienen las empresas de mayor tamaño. La Ley Orgánica de Municipalidades prevé que la municipalidad puede apoyar directa o indirectamente en el tema del financiamiento, como parte de sus funciones para mejorar la competitividad y promover el desarrollo económico local de su jurisdicción. En el marco de esta norma, la Municipalidad Distrital de Lobitos puede ejecutar acciones de apoyo al acceso al crédito por parte de las Empresas Comunitarias y MyPES de este distrito. Las alternativas de intervención en ese sentido pueden comprender una o más de las siguientes acciones: 





Otorgar facilidades tributarias y de simplificación de trámites para las entidades financieras que estén dispuestas a otorgar créditos con costos de intereses y cargos de la deuda a tasas y valores corporativos, a favor de las Empresas Comunitarias y MyPES que operan dentro del ámbito provincial del Callao. Con la asesoría de instituciones o especialistas en la materia, evaluar la viabilidad de contar con una institución financiera propia que apoye a las Empresas Comunitarias y MyPES. En coordinación con instituciones financieras e instituciones especializadas en las Empresas Comunitarias y MyPES, programar y realizar programas de capacitación en alternativas financieras para este tipo de empresas. La formalización de las Empresas Comunitarias y MyPES asociada a la ejecución de las mencionadas medidas, tiene además como consecuencia positiva el poder ampliar la base tributaria para efectos de la recaudación tributaria nacional así como local.

C. INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO C.1. Mayor intervención municipal en las actividades de transporte y almacenamiento Existe un escenario de fuerzas económicas que actúan hasta ahora predominantemente de modo exógeno al quehacer de la Municipalidad Distrital de Lobitos, en su condición de órgano de gobierno local promotor del desarrollo económico de su territorio. En todo caso, la municipalidad debiera ser un actor importante en la dinámica de ese proceso económico. Page 379 sur 464

Es fundamental que la indicada municipalidad asuma un papel más activo en las inversiones programadas de inminente ejecución así como en las que se planean realizar a futuro en su jurisdicción provincial, sean ellas públicas o privadas. Especial atención deben merecer aquellas intervenciones que se vinculan al transporte y almacenamiento de hidrocarburos. C.2. Evolución de las actividades de transporte y almacenamiento En el tema del transporte en el Distrito de Lobitos, es un aspecto a tomar en cuenta es el transporte de hidrocarburos, especialmente por los efectos negativos que puede causar en la salud de las personas y en el medio ambiente. En tal sentido, se debe evaluar y, de ser el caso, modificar o ampliar las vías autorizadas para la circulación de las unidades de transporte pesado de carga de estos productos.

6.2. SUBSISTEMA AMBIENTAL – COSTERO Y DE RIESGOS 6.2.1. PROPUESTA DE MANEJO AMBIENTAL OBJETIVO DE LA PROPUESTA 

Proponer acciones, medidas de protección y conservación de los ecosistemas naturales y urbanos, así como de prevención y control de los procesos de deterioro ambiental en la Provincia Constitucional del Callao. BASES PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA Los problemas ambientales que aquejan al Distrito de Lobitos y que deben ser resueltos son: la ocupación territorial urbana desordenada; el déficit de áreas verdes; la contaminación de las quebradas, contaminación de riberas, destrucción del cordón dunario y su biodiversidad, contaminación de playas, contaminación atmosférica concentraciones de contaminantes en el aire, emisiones sonoras, degradación del suelo y la carencia de una adecuada educación y cultura ambiental. A fin de conservar los ecosistemas naturales y construidos, se plantean medidas y acciones correctivas, de conservación, protección y preservación tanto de ecosistemas naturales y construidos; así como medidas y acciones prioritarias para un cambio de actitud frente al reconocimiento de los problemas que afectan el medio ambiente. Siendo necesario que los actores tengan absoluta claridad en lo referente a la Educación Ambiental y sea consciente de la búsqueda de las soluciones a los problemas ambientales de los ecosistemas propios de su ciudad;

Page 380 sur 464

de acuerdo con los recursos propios de cada una y con la participación decidida que conlleve a los actores involucrados a un cambio de actitud frente al ambiente. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL a) Medidas de conservación y Protección de los ecosistemas naturales, con esta medida se busca la protección de suelos; conservación de ecosistemas esenciales para la conservación de especies, paisaje, suelos y biodiversidad.    



Protección paisajística y mejora de biodiversidad en flora y fauna de los cordones dunarios del Distrito. Preservación del ambiente natural en las áreas pobladas y su entorno para mantener un equilibrio ecológico. Establecimiento de áreas de esparcimiento a fin de crear conciencia ecológica. Protección de la diversidad genética de la variedad de especies que habitan en los ecosistemas naturales y proteger los recursos naturales, fauna y flora silvestre y acuática, de los ecosistemas naturales. Promoción de la investigación científica y el estudio de los ecosistemas naturales, para asegurar el aprovechamiento racional de los recursos naturales. b) Medidas de protección de recurso agua (aguas continentales y oceánicas) y en general de las fuentes de abastecimiento de agua para el servicio público, así como de reservas para consumo humano.





Promoción y coordinación con los organismos operadores, instituciones públicas y privadas para prever la instalación de sistemas de tratamiento a quienes generan descargas que contengan desechos sólidos o sustancias de difícil degradación, o contaminantes de los sistemas de drenaje y alcantarillado y no satisfagan la normatividad vigente. Promoción para la participación de la ciudadanía, instituciones públicas y privadas en el apoyo de la ejecución de acciones para el tratamiento de aguas residuales y su reuso evitando su mal uso en las zonas urbanas. c) Medidas de Restricción de emisión de contaminantes a la atmósfera provenientes de fuentes fijas, semifijas o móviles que rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las normas, que alteren la atmósfera y puedan provocar molestias en perjuicio de la salud pública y en general a los ecosistemas existentes en el distrito.

  

Celebrar de acuerdos y convenios de coordinación con las instituciones del Estado en concertación con los sectores sociales y privados, para los propósitos de prevenir y controlar la contaminación de la atmósfera. Vigilar en el ámbito de su competencia, las actividades que generen contaminación a la atmósfera, ordenar inspecciones e imponer sanciones, conforme a lo dispuesto por las normas. Integrar y mantener actualizado el inventario de fuentes emisoras de contaminantes de la atmósfera que se localicen en el territorio.

Page 381 sur 464

d) Medidas de Protección y aprovechamiento de los suelos así como la correcta y eficaz recolección, manejo, reutilización y disposición final de los residuos sólidos municipales    

Implantación y mejoramiento del sistema de recolección de residuos sólidos Identificación de alternativas de reutilización y disposición final de los residuos sólidos Tratamiento físico, químico y/o biológico para estabilización y aprovechamiento de los residuos recolectados con el fin de racionalizar la utilización de materias primas y reducir la generación de residuos. Protección del uso del suelo, que debe ser compatible con su vocación natural, y no debe alterar el equilibrio de los ecosistemas. e) Medida de Promoción para una cultura de conservación y protección del medio ambiente.

 

Promoción para un cambio de actitud frente al reconocimiento de los problemas que afectan el medio ambiente. Promoción de una cultura de conservación y protección y de los recursos naturales y el medio ambiente en los asentamientos humanos y zonas urbanas de la provincia.

6.2.2. PROPUESTA DE GESTION Y SEGURIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS DE LA PROPUESTA  

Proponer acciones, medidas preventivas y proyectos que permitan la preservación y/o conservación del los principales ecosistemas marino costeros del Distrito de Lobitos. Identificar y priorizar acciones sobre las áreas de riesgos ambientales para la aplicación de normas e intervenciones específicas. El Distrito de Lobitos se caracteriza por tener aptitud vocacional para acoger actividades productivas y de servicios necesarios para su desarrollo. Cuenta con ecosistemas naturales que debe conservarse. Asimismo, cuenta con ecosistemas de playas, los cuales deben ser conservadas para acoger a visitantes y turistas. Los impactos negativos que pueden disminuir la aptitud de los ecosistemas marino costeros en el Distrito de Lobitos devienen del incremento poblacional y de las actividades productivas y extractivas, entre las que destacan las actividades extractivas de hidrocarburos y la pesca, que generan un mayor volumen vertimientos y residuos sólidos.

Page 382 sur 464

MEDIDAS DE GESTION DE AREA COSTERA MARINA DEL DISTRITO DE LOBITOS: Descripción de la propuesta a) Medidas preventivas para la zona de los Cordones Dunarios del distrito que pueden generar perdida de escenarios paisajísticos y disminución de la diversidad biótica.     

Realizar trabajos de limpieza y mantenimiento continuo de los cordones dunarios, tanto en el ecosistema acuático como en el entorno continental. Organización de Comités de pobladores del área del entorno de los Cordones Dunarios, para inducirlos a la conservación de esta importante área natural. Realizar talleres de sensibilización y Educación Ambiental que conduzcan a crear conciencia ambiental y sirvan como un factor multiplicador en la población del distrito de Lobitos. Elaboración del Plan de Manejo Ambiental de los Cordones Dunarios del Distrito y generar normas para mejorar la protección de este ecosistema. Establecer un acercamiento con la población del área del entorno de los Cordones Dunarios, para generar conciencia de la incompatibilidad de uso y proponerles una reubicación. b) Medidas preventivas para las áreas de playas que pueden ser afectadas en la disminución de visitantes y turistas

      

Debido a la presión sobre las playas del distrito en temporada de verano, las playas se ven afectadas en su deterioro físico por la generación de residuos sólidos y por la congestión vehicular que se generan. Se pueden mencionar algunas medidas preventivas: Proponer un plan de gestión de residuos sólidos, que incluya la limpieza y mantenimiento continuo de las playas. Capacitar al personal en conocimientos de protección del medio ambiente y recursos naturales y tenga efecto multiplicador en la población visitante. Brindar seguridad física a los visitantes y apoyo en la señalización. Brindar informativos a los visitantes para que eviten llevar y consumir alimentos en la playa, así como mascotas. Proceder a reubicar a los ambulantes y comercio informal en las cercanías a las playas, debido que exponen a los visitantes a probables enfermedades digestivas. c) Medidas preventivas para las áreas ecológicamente frágiles del Distrito, que pueden ser afectadas en la reducción de la diversidad biótica.

 

Proponer un plan de gestión turístico ambiental para los visitantes a principales ecosistemas marinos del distrito de Lobitos; que incluya, estadísticas de visitantes, rutas de viaje, tiempo de permanencia, señalización, etc. Capacitación a los diversos actores del plan de gestión turístico ambiental, que incluya a las agencias turísticas, los conductores de embarcaciones, visitantes, etc.

Page 383 sur 464

6.2.3. PROPUESTA DE GESTION DE RIESGOS: SEGURIDAD FISICA Y PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Proponer acciones, medidas preventivas y proyectos que permitan la disminución del riesgo ante desastres sobre diversas áreas y situaciones de vulnerabilidad del Distrito de Lobitos. Identificar y priorizar acciones sobre las áreas de mayor riesgo para la aplicación de normas e intervenciones específicas de seguridad. BASES PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA El Distrito de Lobitos se encuentra localizada dentro de una zona de alto riesgo sísmico y de tsunami, siendo este último el de mayor consideración, el mismo que está condicionando severamente por las características urbanas espacial sobre la ocupación del espacio físico. Tal consideración ha configurado un estado de alta vulnerabilidad antes los fenómenos que se presenten, para las áreas donde existe un mayor grado de consolidación asociado por el mismo estado de conservación de las viviendas y deterioro físico. Los factores que pueden generar escenarios de riesgos en el Distrito de Lobitos devienen de los factores indicado en el mapa de área inundable por tsunami, también considerado como mapa de procesos de geodinámica interna, el mismo que está asociado a los peligro por tsunami y sismo. Por otro lado, tenemos otro factor con características como son el mapa de peligros geotectónicos que están presentes pero no están aislados ante una situación de fenómenos, por el contrario, estos pueden ser amplificados si se correlaciona con las zonas de pobreza crítica. MEDIDAS DE SEGURIDAD FISICA ANTE DESASTRES: Descripción de la propuesta Medidas preventivas para las zonas que pueden generar escenarios de riesgos, por los peligros existentes a los proceso de geodinámica externa (Sismo, Tsunami). Relacionados a los sectores que comprende el Distrito de Lobitos: Sector Urbano y Monumental:

Page 384 sur 464



Realizar trabajos de mejora y resistencia de la zona costera involucrada en las zonas inundables por el tsunami, así como la erosión del mar, las cuales se puede realizar programas recuperación costera.



Organización participativa dirigida a población a nivel de sectores críticos para estar preparados ante una emergencia por tsunami, de manera que se pueda evaluar posibles daños y disponer de tiempos adecuados de los problemas que se pueden presentar.



Realizar estudios de resistencia sísmica de edificios y viviendas de 4 o más pisos; así como, identificación de zonas de refugio.



Preparación de normatividad especial para la construcción de nuevas edificaciones en la zona costera, para que sean sismo-tsunami resistente; por otro lado, adecuar las edificaciones existente a los riesgos propios que presenta la zona. Estas edificaciones deben estar diseñadas estructuralmente para que puedan resistir factores de erosión y licuefacción.



La población que vive en la zona costera del Distrito, al no poder tener un acceso rápido de las rutas de evacuación por zonas inundables y llegar a tiempo a su refugio, es necesario seleccionar diversas edificaciones de 4 o más pisos para que sirvan de refugios con circulación vertical.



La zona Monumental del Distrito de Lobitos requiere de estudios detallados que permitan salvar las valiosas edificaciones históricas, que existen y poder rescatar la tradición del distrito. así como un lugar de circuito turístico.



Implementar medidas necesarias para la reubicación de los asentamientos humanos ubicados en zonas de riesgo.



Promover acciones de adecuación, rehabilitación, renovación y reforzamiento de viviendas y vías vehiculares, debido a que el grado de conservación de las viviendas en es sumamente crítico por estar en zonas de media a alta vulnerabilidad y ello asociado al hacinamiento que se puede presentar.



Evaluar con criterios de seguridad física, las distintas medidas de densificación urbana que se está proponiendo en el Plan de Desarrollo Urbano y de ocupación del espacio y de las actividades socio-económicas cuya atracción puede contribuir a una congestión vehicular y ocupación del espacio público, ello podrá producir problemas de congestión vehicular y poblacional en momentos de emergencia ante el tsunami.

Page 385 sur 464

PROPUESTAS ESPECÍFICAS SUBSISTEMA URBANO – ESPACIAL - PATRIMONIAL

Page 386 sur 464

6.3. SUBSISTEMA URBANO – ESPACIAL – PATRIMONIAL Para el desarrollo de la propuesta de equipamiento distrital del Distrito de Lobitos se ha considerado: la capacidad poblacional, la capacidad de carga del suelo, la infraestructura vial y los servicios básicos. Asimismo, se han tomado en cuenta las normas para equipamiento urbano, lo que nos permitirá dimensionar la demanda actual y prever la demanda futura de manera de reservar las áreas correspondientes. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA    

Los objetivos de la propuesta de equipamiento urbano son los siguientes: Determinar la demanda para equipamiento, respecto al déficit detectado para el año 2013. Determinar la demanda poblacional para equipamiento, según los horizontes de planeamiento para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Priorizar las necesidades del equipamiento existente en base a la capacidad máxima del terreno asignado

6.3.1. PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO URBANO EQUIPAMIENTO PARA EDUCACIÓN BASICA. La propuesta de equipamiento de educación ha tomado en cuenta el diagnóstico en los tres niveles de educación básica. Para ello, se propone ampliar el servicio educativo para servir a la población residente, mediante: la ampliación de la infraestructura existente, implementación de nuevos establecimientos educativos, mejoramiento de la calidad del servicio, profesores capacitados y currícula moderna. Educación Inicial.De acuerdo al déficit detectado al año 2013, se tiene una demanda de tres nuevas aulas de educación inicial, mientras que para el 2024, y según la tasa de incremento poblacional la demanda de aulas de educación inicial será de cuatro aulas. Educación Primaria.De acuerdo al déficit detectado al año 2013, se tiene una demanda de 3,6 nuevas aulas de educación primaria, mientras que para el 2024, y según la tasa de incremento poblacional la demanda de aulas de educación inicial será de cuatro aulas. Page 387 sur 464

Educación Secundaria.De acuerdo al déficit detectado al año 2013, se tiene una demanda de 4,56 nuevas aulas de educación primaria, mientras que para el 2024, y según la tasa de incremento poblacional la demanda de aulas de educación inicial será de cinco aulas.

Page 388 sur 464

Cuadro N° 1: Distrito de Lobitos: Proyección de la demanda de equipamiento educativo 2008-2024 Demandas de equipamiento

Usuario Tasa de crecimiento

Año

Población Total

Equipamiento Educativo demandado (aulas) Párvulos

1,01375246 1,01356589 1,01338432 1,01383648 1,01364764 1,01346389 1,01388889 1,01369863 1,01410106 1,01332561 1,01372213 1,01353638 1,01391208 1,01372119 1,01353546 1,0090812

Niños

Optimo de Adolescentes alumnos por aula

Aulas Inicial

Aulas Primaria

Aulas Secundaria

2008

1,527

150,00

147,00

178,00

40

3,75

3,68

4,45

2009

1,548

152,06

149,02

180,45

40

3,80

3,73

4,51

2010

1,569

151,00

148,00

179,00

40

3,78

3,70

4,48

2011

1,59

153,02

149,98

181,40

40

3,83

3,75

4,53

2012

1,612

152,00

149,00

180,00

40

3,80

3,73

4,50

2013

1,634

154,07

151,03

182,46

40

3,85

3,78

4,56

2014

1,656

153,00

150,00

181,00

40

3,83

3,75

4,53

2015

1,679

155,13

152,08

183,51

40

3,88

3,80

4,59

2016

1,702

154,00

151,00

182,00

40

3,85

3,78

4,55

2017

1,726

156,17

153,13

184,57

40

3,90

3,83

4,61

2018

1,749

155,00

152,00

183,00

40

3,88

3,80

4,58

2019

1,773

157,13

154,09

185,51

40

3,93

3,85

4,64

2020

1,797

156,00

153,00

184,00

40

3,90

3,83

4,60

2021

1,822

158,17

155,13

186,56

40

3,95

3,88

4,66

2022

1,847

157,00

154,00

185,00

40

3,93

3,85

4,63

2023

1,872

159,13

156,08

187,50

40

3,98

3,90

4,69

2024

1,889

158,00

155,00

186,00

40

3,95

3,88

4,65

Elaboración: Equipo Técnico Plan de Desarrollo de Lobitos Figura 2: Propuesta de ubicación del Equipamiento Educativo

Page 389 sur 464

EQUIPAMIENTO DE SALUD. La propuesta de equipamiento de salud tiene como referencia la normativa , estimando que para un Barrio y Grupo Residencial de 2,000 habitantes en promedio, le corresponde un Puesto de Salud y para un Sector de 30,000 habitantes en promedio, le corresponde un Centro de Salud. Estos estándares son inferiores a los que utilizaba el SISNE y a los Estándares de Equipamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dado que el clima de Lobitos es bastante cálido y no se recomienda un alta aglomeración de personas para la prestación de un servicio. Para la propuesta, se ha efectuado los cálculos correspondientes, tomando en cuenta el nivel de atención de equipamiento de salud que le corresponde, así como el tamaño de población al 2013 y su proyección al 2024. Centro de Salud y Puestos de Salud.De acuerdo al déficit detectado al año 2014 se propone que el Puesto de Salud amplie sus servicios en un 50% al 2014 y que se construya otro Puesto de Salud para el año 2018. Hospitales.Con la población actual residente del Distrito de Lobitos no se justifica la construcción de un Hospital en el distrito. Sin embargo con la presencia de población temporal no residente, especialmente en los meses de verano, se justificaría la presencia de un Centro de Salud temporal o móvil. Se propone mejorar la capacidad instalada de establecimiento de atención médica existentes en el corto plazo y mediano plazo, para ello la municipalidad distrital debe efectuar las gestiones ante instituciones públicas de los diferentes niveles de gobierno para financiar e implementar el mejoramiento de la infraestructura y en el Distrito.

Page 390 sur 464

Cuadro N° 2: Distrito de Lobitos: Proyección de la demanda de equipamiento de salud 2008-2024 Demandas de equipamiento

Tasa de crecimiento

1,013752456 1,013565891 1,013384321 1,013836478 1,013647643 1,013463892 1,013888889 1,01369863 1,014101058 1,013325608 1,013722127 1,013536379 1,013912076 1,013721186 1,013535463 1,009081197

Año

Población Total

Optimo de Población Posta Médica temporal (1 centro de epoca salud por verano cada N° habitantes) Minimo 1=2000 hab

2008

1 527

32000

1000

2009

1 548

32400

1000

2010

1 569

32800

1000

2011

1 590

33200

1000

2012

1 612

33600

1000

2013

1 634

34000

1000

2014

1 656

34400

1000

2015

1 679

34800

1000

2016

1 702

35200

1000

2017

1 726

35600

1000

2018

1 749

36000

1000

2019

1 773

36400

1000

2020

1 797

36800

1000

2021

1 822

37200

1000

2022

1 847

37600

1000

2023

1 872

38000

1000

2024

1 889

38400

1000

Equipamiento Salud Optimo de Centro de Salud (1 Centro de Salud Centro de Centro de Posta Médica móvil (Época Salud por Salud verano) cada N°) Minimo 1 = 50,000 hab 30000 1,527 0,05 1,07 30000 1,548 0,05 1,08 30000 1,569 0,05 1,09 30000 1,59 0,05 1,11 30000 1,612 0,05 1,12 30000 1,634 0,05 1,13 30000 1,656 0,06 1,15 30000 1,679 0,06 1,16 30000 1,702 0,06 1,17 30000 1,726 0,06 1,19 30000 1,749 0,06 1,20 30000 1,773 0,06 1,21 30000 1,797 0,06 1,23 30000 1,822 0,06 1,24 30000 1,847 0,06 1,25 30000 1,872 0,06 1,27 30000 1,889 0,06 1,28

Figura 3: Propuesta de ubicación del Equipamiento de Salud

Page 391 sur 464

EQUIPAMIENTO RECREACIONAL Y AREAS VERDES Para la propuesta de equipamiento recreacional se ha tomado como referencia el indicador de 18 m2 por usuario, y para el de áreas verdes el indicador de 8 m2 de área verde por habitante, recomendado por el Organismo Mundial de la Salud. Las áreas recreativas pueden estar constituidas por canchas, áreas deportivas, espacios de playa, circuitos o pistas deportivas, etc. Las áreas verdes pueden estar constituidas por bermas y parques. Cuadro N° 3: Distrito de Lobitos: Proyección de la demanda de áreas verdes

Tasa de crecimiento

1,01375246 1,01356589 1,01338432 1,01383648 1,01364764 1,01346389 1,01388889 1,01369863 1,01410106 1,01332561 1,01372213 1,01353638 1,01391208 1,01372119 1,01353546 1,0090812

Año

Población Total

Población Optimo de temporal Total m2 areas Demanda de epoca usuarios Año verdes por Areas Verdes verano habitante

2008

1 527

32 000

33 527

8

2009

1 548

32 400

33 948

8

2010

1 569

32 800

34 369

8

2011

1 590

33 200

34 790

8

2012

1 612

33 600

35 212

8

2013

1 634

34 000

35 634

8

2014

1 656

34 400

36 056

8

2015

1 679

34 800

36 479

8

2016

1 702

35 200

36 902

8

2017

1 726

35 600

37 326

8

2018

1 749

36 000

37 749

8

2019

1 773

36 400

38 173

8

2020

1 797

36 800

38 597

8

2021

1 822

37 200

39 022

8

2022

1 847

37 600

39 447

8

2023

1 872

38 000

39 872

8

2024

1 889

38 400

40 289

8

Page 392 sur 464

268 216 271 584 274 952 278 320 281 696 285 072 288 448 291 832 295 216 298 608 301 992 305 384 308 776 312 176 315 576 318 976 322 312

Cuadro N° 4: Distrito de Lobitos: Proyección de la demanda de equipamiento recreacional

Tasa de crecimiento

1,01375246 1,01356589 1,01338432 1,01383648 1,01364764 1,01346389 1,01388889 1,01369863 1,01410106 1,01332561 1,01372213 1,01353638 1,01391208 1,01372119 1,01353546 1,0090812

Año

Optimo de Población m2 areas temporal Total recreación epoca usuarios Año activa por verano persona

Población Total

2008

1 527

32 000

33 527

18

2009

1 548

32 400

33 948

18

2010

1 569

32 800

34 369

18

2011

1 590

33 200

34 790

18

2012

1 612

33 600

35 212

18

2013

1 634

34 000

35 634

18

2014

1 656

34 400

36 056

18

2015

1 679

34 800

36 479

18

2016

1 702

35 200

36 902

18

2017

1 726

35 600

37 326

18

2018

1 749

36 000

37 749

18

2019

1 773

36 400

38 173

18

2020

1 797

36 800

38 597

18

2021

1 822

37 200

39 022

18

2022

1 847

37 600

39 447

18

2023

1 872

38 000

39 872

18

2024

1 889

38 400

40 289

18

Demanda de Areas de Recreación Activa

Figura N° 4. Propuesta de ubicación del equipamiento recreativo y las áreas verdes

Page 393 sur 464

603 486 611 064 618 642 626 220 633 816 641 412 649 008 656 622 664 236 671 868 679 482 687 114 694 746 702 396 710 046 717 696 725 202

6.3.2. PROPUESTA PUBLICOS

DE

INFRAESTRUCTURA

DE

SERVICIOS

PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS Para la propuesta de los servicios básicos se han tomado en cuenta los proyectos y obras que vienen manejando el Gobierno Regional de Piura, EPS Grau y otras instituciones públicas y privadas. La propuesta de servicios básicos del presente Plan permitirá a la Municipalidad Distrital de Lobitos realizar las gestiones ante las empresas concesionarias a fin que éstas mejoren la calidad y amplíen la cobertura del servicio, tanto para el déficit existente como para el incremento poblacional previsto. El déficit de las viviendas sin servicios básicos deberá ser atendido en forma progresiva, a través de los horizontes de planeamiento, priorizando la atención de las áreas periféricas inmediatas a las áreas atendidas, en la medida que cuenten con saneamiento físico legal, a fin de prolongar con facilidad las redes de servicios. Las viviendas que se encuentren sin servicios y no sean atendidas en determinado horizonte de planeamiento por temas técnicos o presupuestales, deberán ser atendidas provisionalmente en el periodo correspondiente mediante tecnologías intermedias que garanticen la salubridad. La implementación de los servicios básicos en el distrito deberá ser ejecutada por los promotores de los proyectos o por el concesionario, de acuerdo a las normas vigentes. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA   

 

Mejorar la calidad de vida, garantizando la salubridad de la población. Mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los sistemas deservicios básicos en forma progresiva y permanente Desarrollar acciones para educar a la población de la provincia sobre el ahorro en el uso de los servicios , a fin de optimizar el adecuado uso de los recursos naturales Promover la priorización de los servicios definitivos sobre las áreas con saneamiento físico legal. Promover la participación de la municipalidad provincial y municipalidades distritales para gestionar ante las entidades concesionarias el mejoramiento de los servicios básicos. SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO La empresa EPS Grau está encargada de administrar el servicio de agua potable y alcantarillado del Distrito de Lobitos y es la responsable de atender a varias provincias y distritos de Piura, incluyendo a Lobitos. Page 394 sur 464

Para el almacenamiento de agua potable, deberá preverse la ampliación de la capacidad de los reservorios de agua, a fin de garantizar el servicio durante el mayor número de horas del día. Con referencia a la distribución, se preverá la ampliación de las redes en las áreas periféricas del área urbana para dotar de un mayor número de conexiones domiciliarias que disminuya en forma progresiva el déficit de abastecimiento detectado en el año 2013 y la demanda por crecimiento poblacional. Se deberá prever la atención provisional del déficit de viviendas sin servicio y que se garantice la calidad del agua, de los vehículos de transporte, de los reservorios y de los medios de almacenamiento, que será supervisada por la población organizada, con la asesoría de las instituciones técnicas. La demanda de agua potable se ha calculado en función a los habitantes permanentes del distrito y los temporales, entre los que se encuentran familias que tienen al distrito como segundo domicilio, turistas y otra población flotante. Se calculó un consumo de 220 litros por habitante al día, lo que combinando la demanda de agua potable de la población permanente con la temporal resulta en una demanda al 2013 de 91 litros por segundo, estimándose que al 2024 el distrito deberá tener una provisión de agua de 103 litros por segundo. Para el tema de saneamiento se propone la recuperación y mantenimiento de las lagunas de oxidación, así como la utilización de biodiscos depuradores, una tecnología que permitirá obtener abono y depurar los desagües domiciliarios a nivel comunal, lo que permitirá el re-uso de las aguas servidas en jardínes y espacios públicos verdes. Cuadro N° 5: Distrito de Lobitos: Proyección de la demanda de agua potable

Tasa de crecimiento

1,013752456 1,013565891 1,013384321 1,013836478 1,013647643 1,013463892 1,013888889 1,01369863 1,014101058 1,013325608 1,013722127 1,013536379 1,013912076 1,013721186 1,013535463 1,009081197

Año

Población Total

Tasa de Población Optimo de Factor de Demanda Demanda de conversión Demanda temporal Total litros por Demanda conversion en Litros litros de agua 1 Metro de epoca usuarios Año habitante al de M3/dia segundos por potable por dia cúbico = x M3/segundo verano dia (OMS) por dia segundo litros

2008

1 527

32 000

33 527

220

2009

1 548

32 400

33 948

220

2010

1 569

32 800

34 369

220

2011

1 590

33 200

34 790

220

2012

1 612

33 600

35 212

220

2013

1 634

34 000

35 634

220

2014

1 656

34 400

36 056

220

2015

1 679

34 800

36 479

220

2016

1 702

35 200

36 902

220

2017

1 726

35 600

37 326

220

2018

1 749

36 000

37 749

220

2019

1 773

36 400

38 173

220

2020

1 797

36 800

38 597

220

2021

1 822

37 200

39 022

220

2022

1 847

37 600

39 447

220

2023

1 872

38 000

39 872

220

2024

1 889

38 400

40 289

220

7 375 940 7 468 560 7 561 180 7 653 800 7 746 640 7 839 480 7 932 320 8 025 380 8 118 440 8 211 720 8 304 780 8 398 060 8 491 340 8 584 840 8 678 340 8 771 840 8 863 580

1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000

Page 395 sur 464

7 376 7 469 7 561 7 654 7 747 7 839 7 932 8 025 8 118 8 212 8 305 8 398 8 491 8 585 8 678 8 772 8 864

86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400 86 400

85 86 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 102 103

0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10

Dias de año

365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365

Demanda en M3/año

2 692 218 2 726 024 2 759 831 2 793 637 2 827 524 2 861 410 2 895 297 2 929 264 2 963 231 2 997 278 3 031 245 3 065 292 3 099 339 3 133 467 3 167 594 3 201 722 3 235 207

Figura N° 5. Propuesta de ubicación infraestructura de agua potable y saneamiento A corto y mediano Plazo En cuanto al ahorro del consumo del agua potable, mediante convenio interinstitucional entre la EPS Grau, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y convocando a la Municipalidad Provincial de Talara, se desarrollaran campañas masivas de educación y concientización sobre la importancia del ahorro del consumo de agua por parte de la población, dentro del marco de la sostenibilidad ambiental. En cuanto a obras la infraestructura, se requiere establecer una estrecha coordinación con la EPS Grau a efectos de brindar las facilidades de tipo administrativo y supervisión para la ejecución de los proyectos aprobados dentro del marco del Sistema Nacional de Inversión Pública que tiene dicha entidad respecto a instalación, ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en varios sectores del Distrito. Respecto al mejoramiento del sistema de redes de agua, potable y alcantarillado se requiere establecer una estrecha coordinación con la EPS Grau para que efectúe las obras correspondientes a la Renovación de Redes secundarias de agua que están en mal estado. Page 396 sur 464

A Largo Plazo Respecto a nuevas fuentes o reservas de agua, se debe indicar que el Distrito debe trabajar en conjunto con la EPS Grau para asegurar nuevas fuentes de agua para el distrito.

SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA Y ALUMBRADO PUBLICO La propuesta se basa en mejorar la calidad del servicio de alumbrado público, así como ampliar la cobertura para atender la demanda actual y futura de conexiones domiciliarias. Tomando como referencia la población actual permanente residente y la población temporal, la máxima demanda de energía se produce en los meses de verano, en los cuales se incrementa el uso de energía no solo por el aumento de población sino también por el mayor consumo de electricidad para refrigeración, aire acondicionado, etc. El consumo promedio por persona en el Perú es de 1159 kWh, por lo que el consumo distrital proyectado, considerando una mejora en la calidad de vida y el incremento de turistas y actividades económicas, así como considerando el desarrollo de las nuevas actividades productivas consideradas en el Modelo de Desarrollo Urbano puede alcanzar una máxima demanda al 2014 de alrededor de 41 mil MWh. Adicionalmente a ello, hay un déficit de 63 viviendas que no tienen energía eléctrica directamente conectada. A corto plazo Se propone la atención de las conexiones domiciliarias por incremento poblacional, cuya priorización de implementación se debe dar en el las viviendas deficitarias. Igualmente se propone el emplazamiento de alumbrado de espacios públicos A mediano plazo Se propone la atención de la demanda de 4,600 conexiones domiciliarias por incremento poblacional en las nuevas zonas residenciales del distrito. A largo plazo Se deberán atender 15,000 conexiones domiciliarias por incremento poblacional e incremento de áreas residenciales turísticas.

Page 397 sur 464

Tasa de crecimiento

1,013752456 1,013565891 1,013384321 1,013836478 1,013647643 1,013463892 1,013888889 1,01369863 1,014101058 1,013325608 1,013722127 1,013536379 1,013912076 1,013721186 1,013535463 1,009081197

Año

Población temporal y Consumo Población Total nuevas Optimo de Total usuarios Año actividades KWh/persona económicas

2008

1 527

32 000

33 527

1 159

2009

1 548

32 400

33 948

1 159

2010

1 569

32 800

34 369

1 159

2011

1 590

33 200

34 790

1 159

2012

1 612

33 600

35 212

1 159

2013

1 634

34 000

35 634

1 159

2014

1 656

34 400

36 056

1 159

2015

1 679

34 800

36 479

1 159

2016

1 702

35 200

36 902

1 159

2017

1 726

35 600

37 326

1 159

2018

1 749

36 000

37 749

1 159

2019

1 773

36 400

38 173

1 159

2020

1 797

36 800

38 597

1 159

2021

1 822

37 200

39 022

1 159

2022

1 847

37 600

39 447

1 159

2023

1 872

38 000

39 872

1 159

2024

1 889

38 400

40 289

1 159

Tasa de Demanda de conversión Demanda kWh 1000 KW = de MWh 1 MW 38 857 793 39 345 732 39 833 671 40 321 610 40 810 708 41 299 806 41 788 904 42 279 161 42 769 418 43 260 834 43 751 091 44 242 507 44 733 923 45 226 498 45 719 073 46 211 648 46 694 951

1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000

38 858 39 346 39 834 40 322 40 811 41 300 41 789 42 279 42 769 43 261 43 751 44 243 44 734 45 226 45 719 46 212 46 695

Cuadro N° 6: Distrito de Lobitos: Proyección de la demanda de energía eléctrica SISTEMA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES. La propuesta del sistema de Servicios de Comunicaciones se basa en la ampliación de la cobertura de telefonía fija, señal de internet y telecable, así como el incremento del número de canales de señal abierta. A corto plazo, se propone la ampliación de la cobertura de telefonía fija mediante teléfonos públicos, la promoción de centros de comunicaciones (telefonía e Internet) y telecable; cuya atención se priorizará en el centro urbano de Lobitos. A mediano y largo plazo, se propone la ampliación del servicio de telefonía fija (domiciliaria y pública), la promoción de centros de comunicaciones (telefonía e Internet) y telecable; priorizando su atención en forma progresiva en las zonas periféricas, inmediatas a las ya atendidas, principalmente en la zona de Siches y en las nuevas zonas de desarrollo productivo y energético según el Modelo de Desarrollo Urbano. SISTEMA DE LIMPIEZA PÚBLICA. La propuesta para el sistema de limpieza pública y recojo de residuos sólidos, se basa en establecer un subsistema de recojo, segregación y disposición final de los residuos sólidos. Estas propuestas deberán ser implementadas en el corto plazo. Con referencia al subsistema de recojo, limpieza de calles, segregación y disposición final, se deberá realizar un estudio que permita el uso de tecnología intermedia, con la participación de la población, en la segregación y tratamiento Page 398 sur 464

preliminar, así como de la generación de empleo, venta de material reciclado y disposición segura de los residuos sólidos en el relleno sanitario. Este servicio propuesto será diario Se complementará con campañas de capacitación de la población en manejo y almacenaje de residuos sólidos. Con referencia a la limpieza de calles, se podrá establecer en el corto plazo campañas cívicas a fin de que la población tome conciencia de la importancia del aseo de las vías públicas en su localidad, con su participación directa en actividades de limpieza y aseo de las calles.

Tasa de crecimiento

1,013752456 1,013565891 1,013384321 1,013836478 1,013647643 1,013463892 1,013888889 1,01369863 1,014101058 1,013325608 1,013722127 1,013536379 1,013912076 1,013721186 1,013535463 1,009081197

Población Total

Año

2008

1 527

2009

1 548

2010

1 569

2011

1 590

2012

1 612

2013

1 634

2014

1 656

2015

1 679

2016

1 702

2017

1 726

2018

1 749

2019

1 773

2020

1 797

2021

1 822

2022

1 847

2023

1 872

2024

1 889

Producción Promedio Produccion Dias de Anual de Población producción Diaria de la producción Residuos temporal Total residuos Población de la Solidos epoca usuarios Año solidos Permanente poblacion Poblacion verano kilogramos/per (kilogramos) permanente Permanente sona/dia (Kilogramos 32 000 33 527 0,64 977 365 356 707 32 400 33 948 0,64 991 365 361 613 32 800 34 369 0,64 1 004 365 366 518 33 200 34 790 0,64 1 018 365 371 424 33 600 35 212 0,64 1 032 365 376 563 34 000 35 634 0,64 1 046 365 381 702 34 400 36 056 0,64 1 060 365 386 842 34 800 36 479 0,64 1 075 365 392 214 35 200 36 902 0,64 1 089 365 397 587 35 600 37 326 0,64 1 105 365 403 194 36 000 37 749 0,64 1 119 365 408 566 36 400 38 173 0,64 1 135 365 414 173 36 800 38 597 0,64 1 150 365 419 779 37 200 39 022 0,64 1 166 365 425 619 37 600 39 447 0,64 1 182 365 431 459 38 000 39 872 0,64 1 198 365 437 299 38 400 40 289 0,64 1 209 365 441 270

Producción Dias de Diaria de la producción Población de la Temporal poblacion (kilogramos) temporal 20 480 20 736 20 992 21 248 21 504 21 760 22 016 22 272 22 528 22 784 23 040 23 296 23 552 23 808 24 064 24 320 24 576

90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Producción Anual de Residuos Solidos Poblacion Temporal 1 843 200 1 866 240 1 889 280 1 912 320 1 935 360 1 958 400 1 981 440 2 004 480 2 027 520 2 050 560 2 073 600 2 096 640 2 119 680 2 142 720 2 165 760 2 188 800 2 211 840

Total Produccion Tasa Total Residuos conversión Producción Solidos kilos=Tonel Anual Distrito adas (Toneladas) (Kilogramos) 2 199 907 2 227 853 2 255 798 2 283 744 2 311 923 2 340 102 2 368 282 2 396 694 2 425 107 2 453 754 2 482 166 2 510 813 2 539 459 2 568 339 2 597 219 2 626 099 2 653 110

Cuadro N° 7: Distrito de Lobitos: Proyección de la producción de residuos sólidos Con este sistema se pretende controlar la generación domiciliaria de residuos sólidos, alcanzando un equilibrio entre los residuos sólidos generados y la capacidad de recojo por parte de la municipalidad. Así también, se atenderá en forma diaria el recojo en las áreas comerciales y en los equipamientos de uso masivo. Se propone el desarrollo de una Planta de Tratamiento y Reciclaje de Residuos Sólidos al este del centro urbano de Lobitos, según lo indica el mapa correspondiente. El tamaño de la planta de tratamiento y reciclaje de residuos sólidos y de sus zona de protección dependerá de la tecnología a utilizarse. Las plantas más pequeñas que generan energía requieren que la población sea como mínimo de 150 mil habitantes y que la calidad de la basura sea A-1. Otras opciones de tratamiento pueden desarrollarse a través de camellones con lombrices (criollas y californianas) que generen compost y que cuenten con un adecuado control de plagas. Esta metodología no requiere energía y podría utilizarse mano de obra intensiva no calificada en estas tareas. Page 399 sur 464

1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000

2 200 2 228 2 256 2 284 2 312 2 340 2 368 2 397 2 425 2 454 2 482 2 511 2 539 2 568 2 597 2 626 2 653

Figura N° 5. Propuesta de ubicación de la Planta de Tratamiento y Reciclaje de Residuos Sólidos del Distrito. Otra opción de tratamiento se puede realizar a través de los tradicionales rellenos sanitarios. Esto requiere, sin embargo, la utilización de maquinaria pesada para hacer movimiento de tierras, para cavar las zanjas y posteriormente cubrir las zanjas, así como un sistema de tuberías subterráneo que permita la evacuación del metano, y un sistema de quema del metano. Esta opción si bien técnicamente viable en el distrito requiere alto mantenimiento que puede significar un gasto excesivo para el volumen de población con el que cuenta el distrito.

Page 400 sur 464

6.3.3. PROPUESTA ESPECÍFICA SOBRE ASPECTOS DE GESTION PROPUESTA ESPECÍFICA SOBRE ASPECTOS DE GESTION Sobre densificación del suelo urbano de acuerdo a su capacidad de uso Se debe desalentar el incremento de asentamientos informales ubicados en el distrito, dentro de la política del uso racional y crecimiento sostenible del suelo; promoviendo en su lugar la densificación en zonas accesibles y más próximas al área central con dotación de servicios y equipamiento urbano. La densificación es una opción que permite el crecimiento de la edificación en altura y en consecuencia genera el abaratamiento de los costos de la vivienda, lo cual significa oferta de vivienda para los estratos socio-económico de la población de menores recursos. Para ello, la municipalidad debe promover alianzas que permitan a los bancos y entidades financieras, ofrecer a esta población, atractivos sistemas de financiamiento para la adquisición de la vivienda propia. Sobre la función social de la propiedad Se propone sentar las bases para introducir el concepto de plusvalías mediante la política de función social de la propiedad, para ello se requiere lo siguiente: 



En el marco del principio de la función social y ambiental de la propiedad, ejercida en armonía con el bien común, el interés social y ambiental, declárese de interés prioritario del Distrito de Lobitos, efectuar un estudio técnico sobre la aplicación de sistemas de reparto equitativo de cargas y beneficios, que consisten en la asignación de obligaciones urbanísticas a los propietarios de suelo, para ser cubiertas con las plusvalías del suelo producidos por los proyectos de desarrollo urbano, sirviendo como base para la formulación y aprobación de la norma correspondiente. Establecer el Régimen Impositivo de Sanciones referente a la trasgresión de las normas vigentes detectados mediante control urbano, previa notificación de opción de descargar lo detectado, ya que estos predios contravienen el fortalecimiento del desarrollo urbano de la provincia, debiendo formularse las sanciones pecuniarias o no pecuniaria mediante la correspondiente reglamentación, la cual deberá emitirse en un plazo no mayor de 180 días. Sobre el mejoramiento de los servicios y equipamiento Un aspecto complementario y fundamental es el espacio público. Entiéndase al espacio público como la unidad estructuradora del área urbana, siendo el sistema de espacios públicos la red conformada por los espacios abiertos de uso público y social destinado por su uso o afectación a la satisfacción de las necesidades urbanas colectivas, siendo necesaria su regulación. Para ello se propone lo siguiente:

Page 401 sur 464









Declarar de interés local la creación del Sistema de Espacios Públicos a efectos de constituir las directrices generales de ordenamiento y uso del espacio público, como instrumento normativo, bajo el principio general de sujeción de la actuación urbanística sobre el espacio público al interés general, urbano y ambiental de la población. Conforman el espacio público urbano, las áreas de esparcimiento, recreación pública y de encuentro social, las vías vehiculares y peatonales y todos los elementos que en ellos se ubiquen. Asimismo, contribuyen a la configuración del espacio público las fachadas de inmuebles públicos y privados y los elementos arquitectónicos, escultóricos, ornamentales y naturales, ubicados predios privados que son percibidos desde el espacio público. Las intervenciones en los espacios públicos deberán potenciar, mantener o recuperar, los valores ambientales y urbanos esenciales y la calidad morfológica ambiental-paisajística de sus componentes. La Municipalidad Distrital de Lobitos podrá acordar Convenios con Organismos públicos o privados y particulares, para que le cedan terrenos a recuperar a la Municipalidad. En este acto el que cede a título gratuito al uso público y dominio Municipal un bien o parte del mismo, deberá recuperar y sanear la parte del bien no cedida al dominio Municipal a su costo y cargo. Como contrapartida el Municipio podrá eximir parcialmente de tasas municipales que graven sobre el bien de dominio privado o fijar menores tasas para el nuevo emprendimiento.

6.3.4. PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN CULTURAL INMUEBLE DEL LOBITOS

DEL

PATRIMONIO

CONSIDERACIONES PRELIMINALES Para el desarrollo de la propuesta de revitalización del Patrimonio Cultural Inmueble del Distrito de Lobitos, se han considerado los siguientes aspectos:     

La desprotección en que se hallan los monumentos históricos. La inactividad de ciertas funciones de conservación culturales importantes. La existencia de un patrimonio arquitectónico en desuso, subutilizado o abandonado. Las necesidades socio culturales de los residentes y usuarios del Distrito. El estado de la infraestructura vial y los servicios básicos en la zona monumental.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Los objetivos de la propuesta de revitalización del Patrimonio Cultural Inmueble del Distrito de Lobitos son:

Page 402 sur 464

  

Revalorar el Patrimonio Cultural Inmueble, histórico y arqueológico e integrarlo a la dinámica actual. Dotar de infraestructura cultural básica a los habitantes y usuarios de la zona monumental. Elevar la calidad de vida de la población.

DESCRIPCION DE LA PROPUESTA La revitalización del Patrimonio Cultural Inmueble, es decir los monumentos, zonas monumentales y arqueológicas es un deber de todos frente a la magnitud, variedad y calidad del mismo. Por ello, se hace necesario emprender propuestas específicas en los diferentes aspectos que involucran al patrimonio, algunas de las cuales son: PROPUESTAS ESPECÍFICAS PROYECTO DE ARQUEOLÓGICAS

DELIMITACIÓN

Y

PROTECCIÓN

DE

ZONAS

La evolución cultural del distrito d Lobitos ha dejado, vestigios muy significativos para la historia, la cultura y el desarrollo social y económico del lugar. El desconocimiento de este legado ha propiciado su devaluación, manifiesta en el deterioro, invasión y expansión urbana. Por ello, es imprescindible que desarrolle la puesta en valor de la zona monumental, iniciando con la difusión de la importancia de estos lugares para revertir la actual situación, elevar la autoestima de los residentes y el sentido de identidad hacia su patrimonio. Al mismo tiempo, es necesario que se protejan adecuadamente estos lugares y posteriormente sean incorporados a un circuito turístico cultural. Como proyectos de revaloración del patrimonio monumental y cultural se proponen los siguientes:       

Museo de la historia petrolera del Perú Corredor turístico longitudinal norte-sur Casa de guía y orientación eco-turística del distrito Proyecto ciclo vía longitudinal y urbana del distrito Diseño e implementación de circuito turístico Recuperación del patrimonio arquitectónico, urbanístico y cultural Proyecto de puesta en valor de zona histórica e inmueble históricos con uso sostenible en convenio con el Ministerio de Cultura.

Page 403 sur 464

6.3.5. PROPUESTA DE VIVIENDA OBJETIVO Programar la demanda de vivienda actual y futura en el horizonte del Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Lobitos, a fin de solucionar la calidad de vida de la población. Para la presente propuesta se ha tomado en cuenta el déficit de vivienda evaluada al año 2013 y el incremento poblacional entre los años 2008 al 2013, para luego tomar en cuenta la programación de vivienda de acuerdo al crecimiento poblacional hasta el año 2024. De estas consideraciones se ha llegado a la conclusión que para el año 2024 se necesitará un total de 450 viviendas nuevas para los nuevos pobladores permanentes de Lobitos. Se estima sin embargo que como consecuencia del atractivo turístico del distrito, el potencial de viviendas en condominio y en clubes de playa podría llegar al 2024 a la tercera parte de la población temporal del distrito, es decir, 12,800 unidades habitables, que podrían constituir casas, departamentos o viviendas para alquiler. Fenómeno éste muy distinto a la construcción de habitaciones de hospedaje con fines eminentemente turísticos. Para la implementación de las viviendas, la Municipalidad Distrital de Lobitos deberá ser el facilitador que provea de los medios para promover la participación de la inversión privada, ya sea mediante la zonificación que permita la rentabilidad en altura y oriente el crecimiento, mejorar las capacidades en cuanto a la simplificación administrativa, otorgar incentivos tributarios, la distribución de la plusvalía en beneficio de la comunidad, establecer alianzas con la inversión privada para canalizar las iniciativas.

Page 404 sur 464

Cuadro N° 8: Distrito de Lobitos: Proyección de la demanda de viviendas de uso permanente y no permanente.

Tasa de crecimiento

1,013752456 1,013565891 1,013384321 1,013836478 1,013647643 1,013463892 1,013888889 1,01369863 1,014101058 1,013325608 1,013722127 1,013536379 1,013912076 1,013721186 1,013535463 1,009081197

Año

Población Total

Población Demanda de temporal Personas por Viviendas de epoca Familia Uso verano Permanente

Evolución Estimado de del factor Construcción de de Viviendas demanda de playa, sobre condominios visitantes y otros

2008

1 527

32 000

4,20

364

6

5 333

2009

1 548

32 400

4,20

369

6

5 400

2010

1 569

32 800

4,20

374

6

5 467

2011

1 590

33 200

4,20

379

6

5 533

2012

1 612

33 600

4,20

384

6

5 600

2013

1 634

34 000

4,20

389

6

5 667

2014

1 656

34 400

4,20

394

6

5 733

2015

1 679

34 800

4,20

400

6

5 800

2016

1 702

35 200

4,20

405

6

5 867

2017

1 726

35 600

4,20

411

6

5 933

2018

1 749

36 000

4,20

416

5

7 200

2019

1 773

36 400

4,20

422

5

7 280

2020

1 797

36 800

4,20

428

5

7 360

2021

1 822

37 200

4,20

434

4

9 300

2022

1 847

37 600

4,20

440

4

9 400

2023

1 872

38 000

4,20

446

4

9 500

2024

1 889

38 400

4,20

450

3

12 800

ZONIFICACIÓN GENERAL POR CAPACIDAD DE USO. La clasificación de los suelos según su condición de uso es un ordenamiento sistemático de carácter práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud natural que presenta el suelo para ser utilizado bajo tratamiento continuo y usos generales. Esta Clasificación proporciona una información básica que muestra la problemática de los suelos bajo los aspectos de limitaciones de uso, necesidades y prácticas de manejo que requieren y también suministra elementos de juicio necesarios para la formulación y programación de planes integrales de desarrollo urbano. Para determinar esta clasificación se tomo en cuenta la zonificación urbana, la zonificación Sísmica, el área de influencia por Tsunami y las fajas marginales de los ríos. 1. SUELO URBANO a) Suelo Urbano Apto: Page 405 sur 464

Son aquellas áreas que tiene capacidad para el uso urbano, ya sea residencial, comercial, industrial o de otra índole. b) Suelo Urbano Apto con Restricciones Son aquellas áreas que tiene capacidad para el uso urbano, pero se ven limitados por la calidad del suelo, la posibilidad de ocurrencia de una amenaza como también la cercanía a zonas de protección ecológica, o por encontrarse dentro de la faja marginal de los ríos. 2. SUELO NO URBANIZABLE c) Zona de Protección Ecológica: Se encuentran las zonas de valor ecológico como los cordones dunarios y los espacios de siembra y cosecha de agua alrededor de las quebradas del distrito. d) Zona Monumental Se encuentran las zonas de valor arquitectónico y monumental. PROPUESTA DE ZONIFICACION GENERAL DE USOS DEL SUELO Para la presente propuesta de zonificación de Usos del Suelo se ha tenido en cuenta el Modelo de Desarrollo Urbano del Distrito de Lobitos presentado al inicio de este documento. Así también, se han tomado en cuenta las tendencias, la vocación y las potencialidades del suelo, además de su sostenibilidad ambiental OBJETIVOS DE LA PROPUESTA. La propuesta de zonificación de los usos del suelo tiene como objetivos los siguientes:   



Promover el uso del suelo y el crecimiento urbano, a fin de utilizar adecuadamente los recursos físicos y ambientales del área urbana. Determinar los usos del suelo, sus características, criterios técnicos y su compatibilidad. Promover la consolidación y la densificación selectiva del suelo urbano, a fin de lograr un máximo aprovechamiento de la capacidad de carga del suelo y del espacio disponible. Reservar áreas adecuadas para servicios urbanos para cubrir los requerimientos que demanda el crecimiento poblacional y la demanda de actividades, acorde a su rol y función.

Page 406 sur 464

Figura N° 6. Propuesta de localización del suelo urbanizable en el centro urbano del Distrito de Lobitos. ZONIFICACION GENERAL DE LOS USOS DE SUELO. En la propuesta de Zonificación General de Usos del Suelo, se han determinado las siguientes zonas: A. ZONAS RESIDENCIALES Zona Residencial de Densidad Alta- RDA Es la zona de alta concentración poblacional, edificatoria y de uso, en la cual predomina el uso residencial en compatibilidad limitada con determinados usos de comercio y servicios, principalmente a partir de los predios que podrán ser ubicados en la zona norte del distrito. Zona Residencial de Densidad Media - RDM Es la zona de mediana concentración de población, edificatoria y de intensidad de uso, en la cual predomina el uso residencial en compatibilidad limitada del uso comercial y de servicios. Admite viviendas multifamiliares hasta 5 pisos de altura. Zona Residencial de Densidad Baja - RDB Es la zona que concentra las viviendas unifamiliares y bifamiliares, de evidente densidad bruta media. Asimismo, admite viviendas multifamiliares hasta 3 pisos de altura. Zona Residencial de Densidad Baja Restringida -RDBR

Page 407 sur 464

Es la zona de baja concentración poblacional, edificatoria y de intensidad de uso, mediante edificaciones livianas de hasta dos pisos, debido a que cuentan con problemas de seguridad física de carácter geotécnico y medio ambiental. B. ZONA MIXTA Mixta de densidad Media -MDM Es la zona donde las actividades urbanas de vivienda, comercio, servicios y pequeñas áreas productivas no contaminantes se dan o pueden darse en forma complementaria, sin una predominancia definida. Mixto de Densidad Media Restringida-MDMR Es la zona donde se dan las actividades en forma compatible las actividades de vivienda, comercio y productivas no contaminantes, a fin de mejorar el medio ambiente y no permitir la especulación del suelo por lo que no se permite la subdivisión de los lotes de terreno. En ambas zonas se pueden admitir proyectos solo de viviendas. Mixto de Otros Usos -MOU Permite el desarrollo de actividades forestales en zonas de explotación de hidrocarburos, Asi como el establecimiento de zonas de panales de abejas para la producción de miel. C. ZONAS COMERCIALES Comercio Metropolitano - CM Es la zona de mayor nivel comercial, en el se concentran las casas matrices de influencia metropolitana y regional, del comercio, de la banca y los servicios Comercio Distrital - CD Es la zona en que se da el uso comercial de bienes y servicios de mediana magnitud a nivel distrital, caracterizados por su magnitud y la diversidad de actividades comerciales de bienes. Esta zona admite la compatibilidad del uso residencial hasta Residencial de Densidad Media y Baja. Los predios con esta zonificación comercial pueden admitir proyectos sólo de carácter residencial. Comercio Local - CL Es la zona comercial a nivel de barrio de planeamiento, caracterizados por la ubicación concéntrica o lineal de establecimientos, en los que se dan mercados de abasto y otros establecimientos de consumo diario y servicios de pequeña magnitud.

Page 408 sur 464

D. ZONAS INDUSTRIALES Son las zonas donde se localizan los establecimientos productivos y aquellas actividades compatibles, según el Índice de usos. Estas zonas específicas pueden admitir zonas industriales de menor nivel. Estas zonas cuentan con áreas verdes para preservar el medio ambiente. Industria Pesada-IP Es la zona destinada a establecimientos industriales que producen insumos para las industrias de apoyo y para otras industrias. Sus características son: - Industrias de proceso básico en gran escala. - De gran Dimensión económica. - Orientados hacia la infraestructura regional y de grandes mercados. - Usan tecnologías limpia para conservar el medio ambiente Gran Industria-IG Es la zona destinada a establecimientos industriales que tienen las características siguientes: - Concentraciones industriales con utilización de gran volumen de materia prima. - Orientadas hacia la infraestructura vial regional (carreteras, ferrocarriles, etc.) - Producción en gran escala. - Las áreas periféricas satisfacen mejor sus necesidades, - Economías externas, su complementariedad y relaciones inter- industriales favorecen su concentración. - Igualmente que la anterior utilizan tecnologías limpias que conserven el ambiente Industria Liviana-IL Zonas destinadas para establecimientos industriales que tiene la característica siguiente: - Orientadas al área de mercadeo local y a la infraestructura vial urbana. - Posee contacto con el área central. - Ventas al por mayor. Page 409 sur 464

- Dimensión económica media. - No son molestas ni peligrosas. - La zona admite industria de menor nivel. E. ZONAS DE EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR Es la zona destinada para la localización del equipamiento urbano a nivel metropolitano, regional o distrital, de carácter educativo o de salud. Equipamiento de Educación E El plano de la propuesta de Zonificación de Usos del Suelo del Distrito de Lobitos señala los niveles siguientes: - E1 Educación Básica - E2 Educación Superior Tecnológica. - E3 Educación Superior Universitaria. Equipamiento de Salud H El plano de la propuesta Zonificación de Usos del Suelo señala lo siguiente: - H2 Centro de salud - H3 hospital General y Clínica. F. ZONAS RECREACIONALES Es la zona de recreación activa, pasiva y servicios complementarios regida por normas específicas para zonas ribereñas (Reglamento Nacional de Edificaciones, etc.) u otros casos. En este rubro tenemos las zonas específicas siguientes: Recreación Pública-ZRP Son las zonas de parques zonales, plazas, parques de barrio u otro, que son de uso público irrestricto Zona de Recreación Pública de Playa-ZRPP Son las zonas ribereñas costeras que se utilizan para la recreación de playa en temporada, que se ubican frente al Océano Pacifico. Zona de Habilitación Recreacional-ZHR

Page 410 sur 464

Son las zonas para fines turísticos recreativos. En áreas inmediatas a zonas naturales o similares, en la cual se permite la construcción construir instalaciones de viviendas temporales y deportivas, así como servicios vacacionales. G. ZONAS DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Está compuesto por las zonas siguientes: Zona de Protección Ambiental- ZPA Son las zonas de loma natural o cerros áridos, los que son convenientes preservarlos como parte del paisaje o introducir especies de forestación que evitan la erosión, mantienen la estabilidad del suelo y contribuyen a mejorar el paisaje. Zona Ecológica –ZE Son las zonas determinadas para protección ambiental o en otros casos como zona de amortiguamiento para contrarrestar el impacto negativo del área urbana y proteger zonas ambientales naturales. En el caso de las zonas de amortiguamiento se deberá promover su forestación para contrarrestar la erosión eólica de las laderas y el desprendimiento de rocas. Estudio y Tratamiento Ambiental –ZETA Es la zona destinada a realizar estudios ambientales específicos para la preservación del área y la biótica, así como para compensar la falta de áreas verdes para la oxigenación y la preservación del microclima. H. ZONA MONUMENTAL Zona Monumental - ZM Es la zona destinada a la conservación del patrimonio cultural inmueble del Distrito. I. ZONAS DE USOS ESPECIALES Usos Especiales – OU Son las zonas destinadas a actividades político administrativo, institucionales o servicios públicos, como un aeropuerto, puerto, servicios portuarios o cementerio. J. ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL Son las zonas que por sus características específicas deben contar con un tratamiento especial. Como en el caso de las áreas hacinadas o deterioradas, en el caso de la zona del centro urbano del distrito de Lobitos donde existen lotes improductivos los que deberán intervenirse con una regeneración urbana, etc. Así tenemos las zonas siguientes: Page 411 sur 464

Zona de Reglamentación Especial (1) para estudios de Regeneración Urbana y Promoción de la inversión privada- ZRE-1.Es la zona que por Ordenanza servirá para el procesamiento de los frutos del algarrobo, la miel, así como el futuro establecimiento de empresas de producción de energía eólica y solar. Incluye además las zonas deterioradas del distrito que son susceptibles de desarrollar proyectos de regeneración urbana a fin de dinamizar el suelo mediante la reutilización en actividades compatibles. Asimismo, se determinan los parámetros de promoción que determinan los usos, alturas de edificación, estacionamientos exigibles. Zona de Reglamentación Especial (2) para prevenir el daño ambiental.-ZRE2.Es la zona que presenta contaminación ambiental por cualquier causa, incluyendo la falta de saneamiento y el vertimiento de las aguas residuales.. Zona de Reglamentación Especial (3) con problemas de hacinamiento, riesgo de desastre y con programas integrales de Renovación Urbana y de espacios urbanos - ZRE- 3 Son las zonas que cuentan con problemas de hacinamiento en la vivienda, así como con alto riesgo ante la ocurrencia de fenómenos naturales, incluyendo aquellos con baja calidad del suelo que ante un sismo puede producir licuefacción y generar colapso de la estructura de la edificación. Esta zona de reglamentación especial incorpora las zonas donde se establecerá programas integrales de renovación urbana. Zona de Reglamentación Especial (4) para la extracción de hidrocarburosZRE-4.Es la zona que corresponde a las actividades extractivas de hidrocarburos las cuales pueden combinar este uso con otras actividades forestales y productivas agrícolas o pecuarias. Zona de Reglamentación Especial (5) para la Zona de Reserva Natural - ZRE5. Es la zona que protege los cordones dunarios y las zonas costeras que mantienen la dinámica de desplazamiento de arenas y que contribuyen a la formación de olas utilizadas por los deportes de tabla. Incluye, las zonas del distrito que serán destinadas para la siembra y cosecha de agua. Zona de Reglamentación Geomorfológico-ZRE-6.-

Especial

(6)

para

acondicionamiento

Esta zona corresponde a los suelos que han sido utilizados para la minería no metálica (cantera de agregados para la construcción). Cuyo cierre concluye con el Page 412 sur 464

acondicionamiento geomorfológico de la superficie. En muchos casos no se pueden destinar para el uso de vivienda debido a que el suelo está compuesto de escombros o similar, salvo que pueda ser utilizada para recreación, forestación o paisajismo, sin menos cabo de las edificaciones.

Page 413 sur 464

Figura N° 7. Propuesta de zonificación centro urbano de Lobitos

Page 414 sur 464

Figura N° 8. Propuesta de zonificación Distrito de Lobitos

Page 415 sur 464

SUBSISTEMA VIALIDAD

Page 416 sur 464

6.4. SUBSISTEMA VIALIDAD 6.4.1. PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA EL SISTEMA VIAL a) CONCEPTUALIZACION Para dotar de “movilidad” y “accesibilidad” a una determinada área urbana, se necesita de una determinada jerarquización de vías en base a las propuestas urbanas de desarrollo de las áreas. El transporte es un instrumento que se sustenta en las actividades urbanas existentes y proyectadas. No es posible formular una propuesta vial por si sola. La clasificación vial considera las siguientes categorías de vías:   

Vía Principal Vía de Evitamiento Vía Arterial A continuación se describen las características de cada una de ellas Vía Principal Son aquellas vías que soportan importantes volúmenes de vehículos con circulación de alta velocidad, en condiciones de flujo libre. Unen zonas de importante generación de tránsito, extensas zonas de vivienda, concentraciones comerciales e industriales. Asimismo integran la ciudad con el resto del país. En estas vías el flujo es ininterrumpido; no existen cruces al mismo nivel con otras vías, sino a diferentes niveles ó con intercambios especialmente diseñados. Sirven también a las propiedades vecinas mediante rampas y vías auxiliares de diseño especial. La Vía Principal pueden recibir vehículos livianos y cuando sea permitido vehículos pesados, cuyo tráfico debe ser tomado en consideración para el diseño geométrico, especialmente en el caso de las Carreteras que unen la ciudad con el resto del país. En caso se permita servicio de transporte público de pasajeros, este debe desarrollarse por buses, preferentemente en calzadas exclusivas con paraderos debidamente diseñados. No se permite la circulación de vehículos menores. Es necesario indicar que está sub división no define otro tipo de vías, sino que son planteadas para definir a que instancia se le encarga la administración de la vía. La clasificación vial se realiza por función y no por jurisdicción.

Page 417 sur 464

Vía de Evitamiento Cumple el rol de una Vía Principal, con la diferencia que toma una ruta bordeando el centro urbano para evitar el paso de vehículos pesados y muy contaminantes por zonas turísticas o de importante concentración poblacional.

Vías Arteriales Son aquellas que también llevan apreciables volúmenes de tránsito entre áreas principales de generación de tránsito y a velocidades medias de circulación. A grandes distancias se requiere de la construcción de pasos a desnivel y/o intercambios que garanticen una mayor velocidad de circulación. Pueden desarrollarse intersecciones a nivel con otras Vías Arteriales y/o colectoras. El diseño de las intersecciones deberá considerar carriles adicionales para volteos que permitan aumentar la capacidad de la vía. En las Vías Arteriales se permite el tránsito de los diferentes tipos de vehículos. El transporte público autorizado de pasajeros debe desarrollarse preferentemente por buses, debiendo realizarse por calzadas exclusivas cuando el derecho de vía así lo permita o carriles segregados y con paraderos debidamente diseñados para minimizar las interferencias con el tránsito directo.

Vías Colectoras Son aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un sector urbano hacía las vías Arteriales y Principal. Sirven por ello también a una buena proporción de tránsito de paso. Prestan además servicio a las propiedades adyacentes. El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas en los cruces con vías Arteriales y otras vías colectoras. En el caso que la vía sea autorizada para el transporte público de pasajeros se deben establecer y diseñar paraderos especiales. El sistema de Vías Colectoras se diseña cubriendo el área de la ciudad por una red con vías espaciadas entre 400 a 800 metros entre sí. Vías Locales Son aquellas cuya función es proveer acceso a los predios o lotes adyacentes. Su definición y aprobación, cuando se trate de habilitaciones urbanas corresponde a la Municipalidad Distrital de Lobitos.

Page 418 sur 464

i.

PROPUESTA DE CLASIFICACION Se propone para el distrito una Via Principal Longitudinal de Norte a Sur que se ubique paralela a linea de alta marea de manera que al oeste de la via se ubique siempre la zona de recreación pública de playas y al este los distintos usos detallados en la zonificación. Se propone que esta via tenga la siguiente sección:

Las vía de evitamiento recorrerá el distrito de norte a sur al este del centro poblado de Lobitos, conectando el área urbana de Siches, con la cabecera de quebrada del distrito, con la zona central del distrito y reconectándose con la Vía Principal al norte del distrito. Se propone que tenga predominantemente la sección siguiente:

La Vía Arterial unirá distintos puntos del distrito, asi como distintos puntos entre la Vía Principal y de Evitamiento. Además sirve como vía de conexión para las zonas de producción del distrito. Se propone que tenga predominantemente la sección siguiente: Page 419 sur 464

Estas secciones de vía corresponden a la siguiente estructura vial, tal y como se muestra en el Plano de la Propuesta Vial al 2024.

ii.

INTERSECCIONES En el presente estudio se ha definido un conjunto de intersecciones, dependiendo de qué intersecciones se trata y de que vías se aproximan a la misma. Se han propuesto hasta 2 tipos de intersecciones: 1. Entre una vía expresa y una vía de evitamiento 3. Entre dos vías arteriales INTERSECCIONES ENTRE VIA PRINCIPAL y VIA DE EVITAMIENTO Page 420 sur 464

En este caso las intersecciones también deben ser necesariamente a desnivel, pero con la diferencia que las vías principales no deben tener interferencias de ninguna clase. En cambio las vías Arteriales, por su función, pueden permitir giros a la izquierda a nivel con intersecciones semaforizadas. INTERSECCIONES ENTRE VIAS ARTERIALES En este caso, las intersecciones pueden ser resueltas a nivel o a desnivel. La definición de que tipo, dependerá de un estudio técnico de la demanda de vehículos y de peatones, además de la actividad urbana adyacente.

Page 421 sur 464

INSTRUMENTOS DE GESTION URBANA

Page 422 sur 464

CAPITULO VII: INSTRUMENTOS DE GESTION URBANA

Page 423 sur 464

7. INSTRUMENTOS DE GESTION: SUBSISTEMA URBANO PROPUESTA DE REGLAMENTO DE ZONIFICACION DE USOS DEL SUELO PARA EL DISTRITO DE LOBITOS

Capítulo I CONSIDERACIONES GENERALES Artículo 1.- Objetivo El presente documento tiene por objetivo reglamentar la Zonificación de Usos del Suelos que ha determinado el Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Lobitos 2014-2024, formulando los parámetros urbanísticos y edificatorios, y los niveles operacionales para las actividades urbanas en el Distrto, estableciendo disposiciones técnicas urbanísticas, arquitectónicas Artículo 2 . Ámbito de Aplicación El ámbito de aplicación del presente Reglamento de Zonificación de Usos del Suelo es el territorio del Distrito de Lobitos. Artículo 3. Marco Legal y Normativo El marco legal y normativo en el cuál se basa el presente reglamento es el siguiente: - Ley Orgánica de Municipalidades, aprobada por Ley No 27972. Título V las Competencias y Funciones de los Gobiernos Locales - Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y modificatoria Ley Nº 29476. - Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de la Industria Manufacturera aprobado por D.S. Nº 019- 97- ITINCI - Ley de Regulación de las Concesiones Mineras en Áreas Urbana y de Expansión Urbana aprobado por Ley N° 27015 - Ley de Fiscalización de Actividades Mineras, aprobado por Ley Nº 27474. - Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por D.S. N° 011-2006-VIV.

- Ley de Regularización de Edificaciones, aprobado por Ley N° 27157 - Reglamento de la Ley No 27157, aprobado por D.S. No 008-2000-MTC del 16/02/2000 Page 424 sur 464

- Modificación del Reglamento de la Ley de Regularización de Edificaciones, aprobado por D.S. N° 011-2005-VIVIENDA del 13.05.2005. - Ley General de Habilitaciones Urbanas, aprobado por Ley Nº 26878 del 19-11-97. - Texto único Ordenado del Reglamento de Habilitaciones Urbanas, aprobado por D. S. Nº 011-98-MTC del 3-06-98 - Modificatoria el nuevo TUO del Reglamento de la Ley General de Habilitaciones Urbanas, aprobado por D.S.N° 010-2005 – VIVIENDA. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por D.S. 004-2011-VIVIENDA Artículo 4 . GLOSARIO DE TÉRMINOS Acondicionamiento.- Trabajo de adecuación de ambientes en una edificación existente, a las necesidades del usuario, únicamente mediante elementos removibles, como tabiquería, falsos cielorrasos, ejecución de acabados e instalaciones. No contempla ampliación de área techada, ni demoliciones de estructuras permanentes. Actividad Urbana.- Desarrollo de actividades que se realizan dentro de un radio urbano. Están comprendidas las actividades comerciales y de servicios. Actividad a puerta cerrada y sin atracción de público. – Característica de establecimientos o locales que por la naturaleza de sus actividades o giros no atienden directamente al público y realizan sus actividades a puerta cerrada. Por definición, no están comprendidos en este concepto establecimientos de comercio de venta al por menor o mayor, ni ningún otro, que se dedique a ventas al público o a su atención directa. Tampoco están comprendidos los establecimientos que brinden servicios directos de cualquier tipo. Área Libre.- Es la superficie de terreno donde no existen proyecciones de áreas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas techadas sobre el nivel del terreno, de todos los niveles de la edificación y hasta los límites de la propiedad. Área Techada.- es la suma de la superficie cubierta sobre el lote (nivel 0.00 o primer piso). Se calcula sumando las proyecciones de todos los techos, volúmenes o cualquier otro elemento de la edificación a la altura que se encuentre. No se consideran los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como fin la protección de la lluvia, las cornisas, balcones y jardineras descubiertas, considerando descubiertas cuando no tienen ningún techo de ningún tipo u otro balcón o jardinera en el piso inmediato superior. Tampoco forman parte del área techada las cisternas, los tanques de agua, las cajas de escalera de acceso al techo, los espacios para la instalación de equipos donde no

Page 425 sur 464

ingresen personas y las cubiertas de vidrio u otro material transparente cuando cubran patio interiores cumpliendo la norma A.010, Art. 20° del RNE. Los espacios de doble altura se calculan en el nivel del techo colindante más bajo. En los casos de terrenos en pendiente desarrollados en niveles sobre la pendiente natural del terreno, se considera el área techada la suma de las proyecciones de todos los niveles sobre el lote en pendiente. Autorización Municipal de Funcionamiento.-Es el documento que expide la Municipalidad, mediante el cual se autoriza el funcionamiento de un establecimiento , en el que se detallan las actividades económicas o giros autorizados a desarrollar, área de uso autorizada, zonificación, ubicación, razón social y/o nombre del conductor, código catastral, horario de funcionamiento, fecha de inicio de actividades, número del expediente y de la Resolución Sub Gerencial que aprueba el procedimiento y establece las características y condiciones bajo las cuales se otorga la licencia, siendo este documento personal e intransferible, debiendo exhibirse en lugar visible del establecimiento y su vigencia es indeterminada. Autorización Municipal de Funcionamiento Especial.- Es el documento otorgado por la Municipalidad, mediante el cual , autoriza el funcionamiento de los establecimientos que se encuentren ubicados en Urbanizaciones en proceso de Recepción de Obras de Habilitación Urbana, Urbanizaciones Progresivas o Asentamientos Humanos , hasta el saneamiento físico legal. Calidad de Vida. – Situación de la población considerada en función de un conjunto de indicadores relacionados con la satisfacción de sus necesidades, incluyendo, entre otros, aspectos socio – económicos, culturales, ambientales, de seguridad y de su entorno espacial. Capacidad Máxima de establecimiento Comercial (Aforo).- Es el número máximo de personas por metro cuadrado de área techada total, que puede albergar un establecimiento comercial con afluencia de público masivo. Centro Comercial. – Es la edificación constituida por un conjunto de locales comerciales y/o tiendas por departamentos y/u oficinas, organizados dentro de un plan integral, destinada a la compra – venta de bienes y/o prestaciones de servicios, recreación y/o esparcimiento. Casa de Huéspedes y/o Albergues.- Es el establecimiento que brinda un servicio destinado a proporcionar alojamiento temporal a las personas.

Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios.- Es el documento emitido por la Municipalidad que certifica las disposiciones que determinan la normativa urbanística vigente y los índices edificatorios regulados por los respectivos planes urbanos o Page 426 sur 464

proyectos urbanísticos integrales. La normativa urbanística está referida a la clasificación del territorio urbano y de las áreas de actuación urbanística, a la zonificación, a los índices de usos compatibles; mientras que los índices edificatorios están referidos a la altura, el porcentaje de área libre, los retiros y el número de estacionamientos, entre otros. Conjunto Residencial.- Grupo de edificaciones multifamiliares independientes proyectadas en un terreno urbano. El metraje mínimo del lote para este tipo de edificación es 2,500.00 m2, el cual constituye propiedad común, debiendo contemplar servicios comunes que generan beneficios a sus habitantes. Conjunto de Tiendas.- Edificación compuesta por varios locales comerciales independientes que forman parte de una sola edificación. Declaratoria de Fábrica.- Es el reconocimiento legal de la existencia de cualquier tipo de obra sujeta a los reglamentos vigentes. Se realiza mediante una declaración del propietario con la intervención de un profesional verificador o constatador que cumple las formalidades y trámites establecidos por Ley. Espacio Urbano. – Ámbito territorial que contiene la población nucleada, donde prevalece como uso del suelo, el soporte de construcciones de vivienda, comercio, actividades culturales, infraestructura de servicios, incluyendo espacios destinados a la circulación y al esparcimiento, entre otros. Estándar de Calidad.- Características básicas que determinan los parámetros de uniformidad de las edificaciones, para el desarrollo adecuado de las actividades urbanas, residenciales, comerciales y de servicios en el distrito. Galería Comercial.- Edificación compuesta por locales comerciales de pequeñas dimensiones, organizados a través de zonas comunes, en los que se desarrollan actividades económicas similares, con venta de productos no perecibles; no siendo factible el desarrollo de venta de productos perecibles ni comida. Giro.- es la actividad económica que se realiza en locales comerciales o en los espacios donde se realizan actividades compatibles con la zonificación residencial. Impacto Ambiental.- Identificación, clasificación, evaluación y juicio de valor cuantitativos y cualitativos de los efectos causados por agentes impactantes sobre el medio receptor o vector. Índice de Usos.- Documento técnico que forma parte integrante del Reglamento de zonificación que clasifica y tipifica todos los usos comerciales y de servicios en cada zonificación, declarando su conformidad o no, según la clasificación de la zona. Medidas de Mitigación.- Acciones y/o normas de carácter técnico administrativo cuyo fin es el control, eliminación o disminución de los impactos negativos urbano – ambientales determinados por agentes contaminantes y/o degradantes que son provocados al hábitat y afectan la calidad de vida de la población. Page 427 sur 464

Niveles Operacionales .- Estándares o parámetros de permisibilidad máxima respecto al número de personas, cantidad de energía eléctrica, horario y turnos de trabajo, movimiento de vehículos relacionados a la actividad, carga y descarga, estacionamiento, almacenamiento, desperdicios, ruidos molestos, vibraciones, humos, olores molestos, polvos y gases tóxicos, intensidad de luz y calor, de aplicación en los establecimientos comerciales y de servicios según los alcances previstos en la zonificación donde se localizan (comercial o residencial). Ornato.- Es el conjunto de elementos arquitectónicos, artísticos y naturales que guardan armonía estética entre sí y conforman el espacio urbano. Quinta.- Conjunto de viviendas construidas y/o proyectadas en un lote matriz y que cuentan con un área exclusiva de terreno y que no cuenten con cercos perimetrales que delimiten el área exclusiva de las viviendas, Las áreas comunes no se contabilizan como parte de área exclusiva. El proyecto de quinta deberá ser desarrollado de manera integral respetando la volumetría de las viviendas entre sí. Restaurante.- Establecimiento comercial construido específicamente con ambientes destinados para la preparación y expendio de comidas y bebidas al público. Cuenta con área de mesas, servicios higiénicos, cocina y todos los servicios de acuerdo a la normativa vigente. Retiro Frontal.- Es la separación obligatoria entre la línea de propiedad y la línea municipal (línea paralela al eje de la vía, que determina el límite hasta donde es posible edificar por disposición del concejo Municipal), tomada esta distancia en forma perpendicular a ambas líneas y a todo lo largo del frente o de los frentes del lote. El retiro municipal frontal se encuentra dentro de propiedad privada. Ruido.- Sonido inarticulado, por lo general desagradable al oído, que causa perturbación sonora, periódica, compuesta por un conjunto de sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables. Tiendas.- edificación independizada, de uno o más niveles, que puede o no formar parte de otra edificación, orientada a la comercialización de bienes o prestación de servicios. Tienda por departamento.- Edificación de gran tamaño orientada a la comercialización de bienes o prestación de servicios. Uso Conforme.- Aquel uso que se ajusta a las normas de zonificación e índice de usos vigentes. Vivienda Unifamiliar.- Unidad de vivienda sobre un lote de terreno matriz urbano independiente. Vivienda Multifamiliar .- Edificación constituida por tres o más unidades de vivienda construidas y/o proyectadas una sobre la otra, conformando una sola edificación integrada

Page 428 sur 464

e interrelacionada por circulaciones verticales u horizontales, áreas y servicios comunes manteniendo la copropiedad del lote del terreno matriz . Capítulo II PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS Artículo 5. ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO. 5.1 ZONAS RESIDENCIALES Zona Residencial de Densidad Alta- RDA Es la zona de alta concentración poblacional, edificatoria y de uso, en la cual predomina el uso residencial en compatibilidad limitada con determinados usos de comercio y servicios, principalmente a partir de los predios que podrán ser ubicados en la zona norte del distrito. Zona Residencial de Densidad Media - RDM Es la zona de mediana concentración de población, edificatoria y de intensidad de uso, en la cual predomina el uso residencial en compatibilidad limitada del uso comercial y de servicios. Admite viviendas multifamiliares hasta 5 pisos de altura. Zona Residencial de Densidad Baja-RDB Es la zona que concentra las viviendas unifamiliares y bifamiliares, de evidente densidad bruta media. Asimismo, admite viviendas multifamiliares hasta 3 pisos de altura. Zona Residencial de Densidad Baja Restringida -RDBR Es la zona que concentra las viviendas unifamiliares y bifamiliares, de evidente densidad bruta media. Asimismo, admite viviendas multifamiliares hasta 3 pisos de altura. 5.2 ZONA MIXTA Mixta de densidad Media -MDM Es la zona donde las actividades urbanas de vivienda, comercio, servicios y pequeñas áreas productivas no contaminantes se dan o pueden darse en forma complementaria, sin una predominancia definida. Mixto de Densidad Media Restringida-MDMR Es la zona donde se dan las actividades en forma compatible las actividades de vivienda, comercio y productivas no contaminantes, a fin de mejorar el medio ambiente y no permitir la especulación del suelo por lo que no se permite la subdivisión de los lotes de terreno. En ambas zonas se pueden admitir proyectos solo de viviendas. Page 429 sur 464

Mixto de Otros Usos -MOU Permite el desarrollo de actividades forestales en zonas de explotación de hidrocarburos, Asi como el establecimiento de zonas de panales de abejas para la producción de miel. 5.3 ZONAS COMERCIALES Comercio Metropolitano-CM Es la zona de mayor nivel comercial, en el se concentran las casas matrices de influencia metropolitana y regional, del comercio, de la banca y los servicios Comercio Distrital-CD Es la zona en que se da el uso comercial de bienes y servicios de mediana magnitud a nivel distrital, caracterizados por su magnitud y la diversidad de actividades comerciales de bienes. Esta zona admite la compatibilidad del uso residencial hasta Residencial de Densidad Media y Baja. Los predios con esta zonificación comercial pueden admitir proyectos sólo de carácter residencial. Comercio Local- CL Es la zona comercial a nivel de barrio de planeamiento, caracterizados por la ubicación concéntrica o lineal de establecimientos, en los que se dan mercados de abasto y otros establecimientos de consumo diario y servicios de pequeña magnitud. 5.4 ZONAS INDUSTRIALES Son las zonas donde se localizan los establecimientos productivos y aquellas actividades compatibles, según el Índice de usos. Estas zonas específicas pueden admitir zonas industriales de menor nivel. Estas zonas cuentan con áreas verdes para preservar el medio ambiente. Industria Pesada.-IP Es la zona destinada a establecimientos industriales que producen insumos para las industrias de apoyo y para otras industrias . Sus características son: - Industrias de proceso básico en gran escala. - De gran Dimensión económica. - Orientados hacia la infraestructura regional y de grandes mercados. - Usan tecnologías limpia para conservar el medio ambiente

Page 430 sur 464

Gran Industria-IG Es la zona destinada a establecimientos industriales que tienen las características siguientes: - Conforman concentraciones industriales con utilización de gran volumen de materia prima. - Orientadas hacia la infraestructura vial regional8 carreteras, ferrocarriles , etc) - Producción en gran escala. - Las áreas periféricas satisfacen mejor sus necesidades, - Economías externas, su complementariedad y relaciones inter- industriales favorecen su concentración. - Igualmente que la anterior utilizan tecnologías limpias para conservar el medio ambiente Industria Liviana-IL Zonas destinadas para establecimientos industriales que tiene la característica siguiente: - Orientadas al área de mercadeo local y a la infraestructura vial urbana. - Posee contacto con el área central. - Ventas al por mayor. - Dimensión económica media. - No son molestas ni peligrosas. - La zona admite industria de menor nivel. 5.5 ZONAS DE EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR Es la zona destinada para la localización del equipamiento urbano a nivel metropolitano, regional o distrital, de carácter educativo o de salud. Equipamiento de Educación E El plano de Zonificación de Usos del Suelo señala los niveles siguientes: - E1 Educación Básica - E2 Educación Superior Tecnológica. - E3 Educación Superior Universitaria. Equipamiento de Salud H Page 431 sur 464

El plano de Zonificación de Usos del Suelo señala lo siguiente: - H2 Centro de salud - H3 Hospital General y Clínica. 5.6 ZONAS RECREACIONALES Es la zona de recreación activa, pasiva y servicios complementarios regida por normas específicas para zonas ribereñas (reglamento Nacional de Edificaciones, etc.) u otros casos. En este rubro tenemos las zonas específicas siguientes: Recreación Pública-ZRP Son las zonas de parques zonales, plazas, parques de barrio u otro, que son de uso público irrestricto Zona de Recreación Pública de Playa-ZRPP Son las zonas ribereñas costeras que se utilizan para la recreación de playa en temporada, que se ubican frente al Océano Pacifico. Zona de Habilitación Recreacional-ZHR Son las zonas para fines turísticos recreativos. En áreas inmediatas a zonas naturales o similares, en la cual se permite la construcción construir instalaciones de viviendas temporales y deportivas, así como servicios vacacionales. 5.7 ZONAS DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Está compuesto por las zonas siguientes: Zona de Protección Ambiental- ZPA Son las zonas de loma natural o cerros áridos, los que son convenientes preservarlos como parte del paisaje o introducir especies de forestación para su estabilidad y paisajismo. Zona Ecológica –ZE Son las zonas determinadas para protección ambiental o en otros casos como zona de amortiguamiento para contrarrestar el impacto negativo del área urbana y proteger zonas ambientales naturales. En el caso de las zonas de amortiguamiento se deberá promover su forestación para contrarrestar la erosión eólica de las laderas y el desprendimiento de rocas. No se podrá urbanizar en ningún modo bajo ninguna circunstancia.

Page 432 sur 464

Estudio y Tratamiento Ambiental –ZETA Es la zona destinada a realizar estudios ambientales específicos para la preservación del área y la biótica, así como para compensar la falta de áreas verdes para la oxigenación y la preservación del microclima. 5.8 ZONAS DE USOS ESPECIALES Usos Especiales – OU Son las zonas destinadas a actividades político administrativo, institucionales o servicios públicos, que en algunos casos se viene ampliando como el Aeropuerto Internacional y el Puerto Marítimo (Muelle Norte que aún queda por ampliar) que con esta propuesta de zonificación se viene reservando el área. 5.9 ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL Son las zonas que por sus características específicas deben contar con un tratamiento especial. Como en el caso de las áreas hacinadas o deterioradas, en el caso de la zona del centro urbano del distrito de Lobitos donde existen lotes improductivos los que deberán intervenirse con una regeneración urbana, etc. Así tenemos las zonas siguientes: Zona de Reglamentación Especial (1) para estudios de Regeneración Urbana y Promoción de la inversión privada- ZRE-1.Es la zona que por Ordenanza servirá para el procesamiento de los frutos del algarrobo, la miel, así como el futuro establecimiento de empresas de producción de energía eólica y solar. Incluye además las zonas deterioradas del distrito que son susceptibles de desarrollar proyectos de regeneración urbana a fin de dinamizar el suelo mediante la reutilización en actividades compatibles. Asimismo, se determinan los parámetros de promoción que determinan los usos, alturas de edificación, estacionamientos exigibles. Zona de Reglamentación Especial (2) para prevenir el daño ambiental.-ZRE-2.Es la zona que presenta contaminación ambiental por cualquier causa, incluyendo la falta de saneamiento y el vertimiento de las aguas residuales.. Zona de Reglamentación Especial (3) con problemas de hacinamiento, riesgo de desastre y con programas integrales de Renovación Urbana y de espacios urbanos - ZRE- 3 Son las zonas que cuentan con problemas de hacinamiento en la vivienda, así como con alto riesgo ante la ocurrencia de fenómenos naturales, incluyendo aquellos con baja calidad del suelo que ante un sismo puede producir licuefacción y generar colapso de la estructura de la edificación. Esta zona de reglamentación especial incorpora las zonas donde se establecerá programas integrales de renovación urbana. Page 433 sur 464

Zona de Reglamentación Especial (4) para la extracción de hidrocarburos- ZRE-4.Es la zona que corresponde a las actividades extractivas de hidrocarburos las cuales pueden combinar este uso con otras actividades forestales y productivas agricolas o pecuarias. Zona de Reglamentación Especial (5) para la Zona de Reserva Natural - ZRE-5. Es la zona que protege los cordones dunarios y las zonas costeras que mantienen la dinámica de desplazamiento de arenas y que contribuyen a la formación de olas utilizadas por los deportes de tabla. Incluye, las zonas del distrito que serán destinadas para la siembra y cosecha de agua. Zona de Reglamentación Especial (6) para acondicionamiento Geomorfológico-ZRE6.Esta zona corresponde a los suelos que han sido utilizados para la minería no metálica (cantera de agregados para la construcción). Cuyo cierre concluye con el acondicionamiento geomorfológico de la superficie. En muchos casos no se pueden destinar para el uso de vivienda debido a que el suelo está compuesto de escombros o similar, salvo que pueda ser utilizada para recreación, forestación o paisajismo, sin menos cabo de las edificaciones. Artículo 6º. APLICACIÓN DEL PLANO DE ZONIFICACIÓN Para el presente artículo se tendrán en cuenta las consideraciones siguientes: La aplicación de las alturas y densidades máximas de la zonificación presente será posible siempre que la entidad concesionaria de los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, puedan suministrar los servicios. Asimismo, se deberá contar con la implementación total de las vías, en el frente o frentes del predio de acuerdo a su responsabilidad. En caso contrario, no se podrán otorgar los premios en altura en caso de acumulación de lotes, así como no se podrá otorgar los beneficios de la zonificación asignada sino la que determine la factibilidad de los servicios. La Municipalidad Distrital de Lobitos aplicará las normas de zonificación de acuerdo al área y frente del lote, en caso no cuente con el área y frente mínimo, adoptará la zonificación inferior correspondiente que se acomode de acuerdo a ambas variables. Más no se permitirá la aplicación de una zonificación mayor por contar con área y frente, mayores. Cuando se acumulen lotes que tengan diferente zonificación, cada lote mantendrá las características de la zonificación específica, por lo que no se podrá acumular la zonificación en ningún caso, debiendo mantener los parámetros originales antes de su acumulación. En el caso de los lotes de comercio, equipamiento e industria que se encuentren acumulados con zona residencial, esta última solo será utilizada para estacionamiento. Page 434 sur 464

En caso de lotes que tengan usos diferentes y/o dos frentes diferentes, en donde confluyan zonas de usos diferentes, se deberá respetar el uso que corresponde a cada zonificación. En ningún caso se permitirá el acceso a la zona comercial, educación o salud desde la zona residencial o a través de ella. Los lotes destinados a comercio en esquina con una vía de uso residencial, no podrán abrir puertas de acceso al uso comercial por el frente de la vía de uso residencial, igualmente no se podrá considerar espacios para estacionamiento en el frente de la vía residencial ni el acceso a las áreas de estacionamiento interiores, tampoco se podrá considerar en dicha vía las zonas de carga y descarga, debiéndose desarrollarse dichas actividades solo dentro del lote. No se permitirá la subdivisión de lotes cuya resultante sean menores al lote normativo de la zonificación asignada. En las zonas de equipamiento urbano (E, H, ZRP) y Usos Especiales (OU) no se permitirá la subdivisión de los lotes, ni disminuir el área existente. En las zonas comerciales de CM, CD y CE, así como en las zonas industriales IG e IP no se permitirá en ningún caso la subdivisión de lotes. Artículo 7º. COMPATIBILIDAD DE USO Las actividades urbanas que vengan operando a la fecha de inicio de la vigencia del presente reglamento, con Autorización de Funcionamiento otorgada por la Municipalidad podrán continuar con sus actividades así contravenga el Índice de Usos Vigente, más no se permitirá por ningún caso una nueva autorización de funcionamiento que contravenga el instrumento mencionado. En los predios de las zonas residenciales mencionadas con frente a la Via Principal, via de Evitamiento u otra avenida mayor a 22m, se admitirán el uso de Comercio Local en el primer piso, de acuerdo al cuadro del Índice de Usos del Suelo. Así como en las edificaciones en altura se admite el uso de oficinas de actividades de gestión y servicios , hasta un máximo del 30% del área techada total del predio, incluida el área comercial del primer nivel , siempre que se solucione dentro del predio el estacionamiento exigido o se adquiera en propiedad en un radio máximo de de 200 m a la redonda del predio Asimismo, en las zonas residenciales se admitirán las actividades industriales de acuerdo al Índice de Usos para la ubicación de Actividades Urbanas. En la zona RDBR solo se admitirán vivienda unifamiliar de dos pisos, hasta que se realicen los estudios medio ambientales y de seguridad física, los que recomendarán las medidas de mitigación. Las zonas RDB, RDM y RDA admiten la actividad residencial: unifamiliar y multifamiliar. La zona comercial CM, CD, CE y CL admiten solo la actividad residencial o mixta con la actividad comercial, siempre que se encuentren acondicionados con las áreas libres y Page 435 sur 464

ventilación natural de acuerdo al uso residencial compatible según el Índice de Usos para la Ubicación de actividades Urbanas. La zona industrial IP, IG e IL, admiten la compatibilidad de las actividades industriales de acuerdo al Índice de Usos para la Ubicación de actividades Urbanas. Artículo 8º. ESTACIONAMIENTOS Por el presente se establece el requerimiento mínimo de estacionamiento de acuerdo a la zona de uso del suelo de cada unidad inmobiliaria, de modo que las edificaciones cuenten con los espacios necesarios para cubrir la demanda. Para el cálculo del número de estacionamientos permitidos para determinada actividad, no se considera el espacio disponible sobre la sección de la vía frente al lote, ni aquellos de las zonas de estacionamientos habilitados en la vía pública aprobados en la habilitación urbana o producto de la modificación de la vía. 8.1 Estacionamientos en zonas residenciales y mixtas. El número de estacionamientos se establece de acuerdo a cada zona residencial: Residencial de densidad Baja Restringida RDBR: No se exige estacionamiento Residencial densidad Baja: 1 estacionamiento por cada vivienda en Multifamiliares o Conjuntos Residenciales dentro del lote. Se podrán admitir estacionamientos permanentes en áreas propias que se ubiquen a una distancia máxima de 200 metros del lote en cuestión, siempre que se trate de ampliaciones o modificaciones Residencial Densidad Media y Residencial Densidad Alta: 1 estacionamiento por cada vivienda en Multifamiliares dentro del lote. Se podrán admitir estacionamientos permanentes en áreas propias que se ubiquen a una distancia máxima de 200 metros del lote en cuestión, siempre y cuando se trate de ampliaciones, o modificaciones Mixta Densidad Media MDM y Mixta Densidad Media Restringida MDMR: 1 estacionamiento por cada viviendas en Multifamiliares dentro del lote. 1 estacionamiento por cada 50 m2 de área productiva o comercio dentro del lote Se podrán admitir estacionamientos permanentes en áreas propias que se ubiquen a una distancia máxima de 100 metros del lote en cuestión, siempre y cuando se trate de ampliaciones, o modificaciones.

Page 436 sur 464

Para el cálculo del número de estacionamiento solo se considerará el número entero en caso que resulte adicionalmente una fracción se deberá admitir una unidad adicional. Los estacionamientos deberán ser resueltos dentro del área de cada lote y podrán ser ubicados en sótanos, semisótanos y retiros, con una pendiente no mayor del 6%. No se permitirá en ningún caso estacionamientos ubicados paralelamente a la vía en el retiro municipal en obras nuevas. Mixto de Otros Usos -MOU 1 estacionamiento por cada 50 m2 de área productiva o comercio dentro del lote Se podrán admitir estacionamientos permanentes en áreas propias que se ubiquen a una distancia máxima de 100 metros del lote en cuestión, siempre y cuando se trate de ampliaciones, o modificaciones. 8.2 Estacionamientos en zonas comerciales El número de estacionamientos se establece de acuerdo a cada zona comercial, así tenemos que en el Comercio Local- CL, Comercio Distrital- CD, Comercio MetropolitanoCM y Comercio Especializado CE, se requiere de 1 Estacionamiento por c/ 50m2 de área de venta u Oficina. 8.3 Estacionamiento en Zona Industrial En las diversas zonas industriales se requiere de 1 estacionamiento por cada 6 trabajadores. 8.4 Estacionamiento en Zona de Reglamentación Especial 1- ZRE1 En esta zona se requiere los estacionamientos para los usos siguientes: turno principal Unifamiliar : 1 estacionamiento, Multifamiliar y Conjunto Residencial : 1 estacionamiento por cada vivienda; Comercio : 1 estacionamiento por cada 50 m2 de área comercial dentro del lote. Industria : 1 estacionamiento por cada 6 trabajadores de turno principal 8.5 Estacionamiento de Zona de Habilitación Recreacional – ZHR En esta zona se requiere de Un estacionamiento por cada vivienda. En el caso de clubes y demás locales turísticos se exigirá un estacionamiento cada 50 m2 de atención al público. Artículo 9º. RETIROS Los retiros en el presente documento están referidos a los que deben dejar las actividades Industriales en el perímetro de la propiedad. Page 437 sur 464

Para establecer los retiros en las edificaciones la municipalidad deberá realizar un estudio específico, el que deberá ser aprobado como plano de retiros y que deberá complementar al presente reglamento y al Reglamento Nacional de Edificaciones. Asimismo se deberá tener en cuenta que únicamente en el retiro frontal de las edificaciones se permitirá un volado de hasta 0.50 m a partir de de 2.30 m de altura respecto al nivel del retiro. Así tenemos que en las zonas industriales se exigen los retiros siguientes: Zona Industrial IP e IG Se exige u retiro mínimo de 6.00 ml respecto al lindero que da hacia el lote colindante. Asimismo en estas zonas se exigirá el estudio de Seguridad Integral. Zona de Industria Liviana IL En esta zona no se exige retiro pero se deberá prever las medidas de seguridad necesarias. Artículo 10º AREA MINIMA POR UNIDAD DE VIVIENDA En el área de unidad de vivienda se incluyen muros, patios, terrazas y circulaciones. No se contabilizan en el área mínima de vivienda el área de estacionamiento y el área de depósitos que constituyan unidades inmobiliarias independientes. Las áreas mínimas por unidad de vivienda se aplican únicamente en las edificaciones multifamiliares residenciales. En la zona residencial de las zonas RDB, RDBR, RDM, RDA, MDM y MDMR se admitirán el área mínima de 90 m2 por unidad de vivienda. Artículo 11º AREA LIBRE Esta es la superficie de terreno donde no existen proyecciones de áreas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas techadas sobre el nivel del terreno, de todos los niveles de la edificación y hasta los límites de la propiedad. Además se deberán tener en cuenta las consideraciones siguientes: Solo para los lotes ubicados en esquina o con un área menor a la normativa y que se encuentren en cualquier zonificación residencial, podrán disminuir el 10% adicional sobre el metraje del área libre mínima, siempre que se solucione adecuadamente la iluminación y ventilación. Todas las edificaciones residenciales deberán considerar el tratamiento de las áreas verdes.

Page 438 sur 464

En todas las zonas residenciales o de uso mixto se exigirán dejar un área libre mínima de 50% del área del lote. En todas las edificaciones o niveles destinados al uso comercial, no se exigirá dejar un porcentaje de área libre, siempre y cuando se solucione adecuadamente la ventilación e iluminación. En los casos de uso mixto MDM y MDMR , se exigirá dejar el porcentaje establecido de área libre para el uso de vivienda, en proporción al área que ocupa la vivienda, para el comercio o la actividad productiva no se exigirá dejar el porcentaje de área libre, siempre y cuando se solucione adecuadamente la ventilación e iluminación. En las zonas de equipamiento urbano (E, H, ZRP y Usos especiales OU, se exigirá dejar el porcentaje de área libre del entorno, considerando además la normativa vigente para cada uso específico. En las zonas industriales IG, IP e IL, se exigirá el área libre en 30% del área del terreno industrial, el que deberá ser acondicionado con arborización. En caso de áreas nuevas de habilitación industrial o de edificación se exigirá el área de arborización dentro del lote. En el caso de áreas habilitadas existentes o de edificaciones existentes, las áreas de arborización serán ubicadas fuera del lote en los espacios públicos que determinará la municipalidad correspondiente. En la zona ZRE 1 un área libre 50% del área del lote siempre que se den los usos residenciales. En el caso de usos de comercio e industria será de acuerdo a la resultante del proyecto. En la zona ZHR se exigirá el área libre en 75% del área del lote. Artículo 12º ALTURA DE EDIFICACION Las alturas de edificación para las diversas zonas se señalan en los anexos adjuntos, se señalan en pisos, por lo que se considera la altura de un piso a la altura máxima en 3m para las actividades residenciales, se considerará hasta un máximo de 4.50 m para la actividad comercial y un máximo de 6 m. para la actividad industrial. 12.1 Alturas de edificación en Zona Residencial Para las zonas residencial RDBR, RDB, RDM, RDA, y para zonas mixtas: MDM Y MDMR, se permitirá hasta un máximo de 2, 3, 5, 8, 3 y 3 pisos, respectivamente, lo que en todo caso para alcanzar la altura máxima en forma escalonada aplicará la formula 1.5(a+r) hasta la rasante de la visual en ángulo de 60º sobre la horizontal, hasta alcanzar el máximo de altura permitida. a. En caso de lotes con frente a pasaje peatonal, la altura máxima de la vivienda será de 2 pisos.

Page 439 sur 464

b. Se establecerán premio en altura mayores a lo establecido en el presente parámetro en los siguientes casos: - Cuando se acumulen lotes con zonificación RDB, cuya área resultante sea mayor a 5,000 m2, la altura será incrementada a un piso, siempre y cuando no contraviene lo dispuesto en el numeral b). - Cuando se acumulen lotes con zonificación RDM, cuya área resultante sea mayor a 10,000 m2, la altura será incrementada a 2 pisos, siempre y cuando no contravenga este reglamento. Cuando se acumulen lotes con zonificación RDA, cuya área resultante sea mayor a 20,000 m2, la altura será incrementada a 3 pisos, siempre y cuando no contraviene lo dispuesto en el presente reglamento

12.2 Alturas de edificación en Zona Comercial Para las zonas comerciales CL, CD, CM y CE se permitirá hasta un máximo de 2, 3, 8 y 6 pisos, respectivamente , la que en todo caso para alcanzar la altura máxima en forma escalonada aplicará la formula 1.5(a+r) hasta la rasante de la visual en ángulo de 60º sobre la horizontal, hasta alcanzar el máximo de altura. Además se deberá aplicar lo siguiente: a. Se establecerán premios en altura mayores a lo establecido en el presente parámetro, en los siguientes casos: - Cuando se acumulen lotes con zonificación CL, cuya área resultante sea mayor a 1,000 m2 , la altura será incrementada aun piso adicional, siempre y cuando no contravenga el presente reglamento, - Cuando se acumulen lotes con zonificación CD, cuya área resultante sea mayor a 5,000 m2, la altura será incrementada a 2 pisos, siempre y cuando no contraviene lo dispuesto en el presente reglamento, - Cuando se acumulen lotes con zonificación CM, cuya área resultante sea mayor a 10,000 m2, la altura será incrementada a 2 pisos, siempre y cuando no contravenga lo dispuesto en el presente reglamento, 12.2 Alturas de edificación en Zona Industrial Para las zonas IG e IP se considerarán las alturas de las edificaciones de acuerdo a proyecto. Sin embargo para IL se considera un máximo de tres pisos.

Page 440 sur 464

Cuadro N° 9.- Zonificación Residencial del Distrito de Lobitos

ZONIFICACION

RDB-R RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA CON RESTRICCIONES (Sujeto a estudios Medio Ambiental y Seguridad Física)

RDB RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA

RDMA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA

RDA RESIDENCIAL DE DENSIDAD ALTA

MDM(3) MIXTO DE DENSIDAD MEDIA

MDMR (3) MIXTO DE DENSIDAD MEDIA CON RESTRICCION( Sujeto a estudios medio ambientales)

USOS

Unifamiliar

DENSIDAD NETA

90 Hab/ Ha

LOTE MINIMO (M2)

FRENTE MINIMO (ML)

200

20

ALTURA DE EDIFICACI ON (1) , (2) y (4)

AREA LIBRE

2 PISOS

50%

ESTACIONAMIENTO

No se exige estacionamiento

Unifamiliar Multifamiliar

300 Hab/ Ha

120

15

2 PISOS

1 estacionamiento c/ 1 vivienda en Multifamiliares Residenciales dentro del lote. Se podrán admitir estacionamientos permanentes en 50% áreas propias que se ubiquen a una distancia máxima de100 metros del lote en cuestión, siempre y cuando se trate de ampliaciones, o modificaciones.

Unifamiliar Multifamiliar

500Hab/ Ha

500

12

3 PISOS

50%

Multifamiliar Multifamiliar

600Hab/ Ha 600Hab/ Ha

600 600

5 5

3 PISOS 5 PISOS

Multifamiliar

1200Hab/ Ha

1000

10

8 PISOS

Unifamiliar

800Hab/ Ha

500

8

3 PISOS

Multifamiliar

800Hab/ Ha

600

8

3 PISOS

Unifamiliar Multifamiliar

400Hab/ Ha

5000

24

5 PISOS

1 estacionamiento c/ 1 vivienda en Multifamiliares Residenciales dentro del lote. Se podrán admitir estacionamientos permanentes en áreas propias que se ubiquen a 50% una distancia máxima de100 50% metros del lote en cuestión, siempre y cuando se trate de 50% ampliaciones, o modificaciones.

1 estacionamiento c/ 1 vivienda en Multifamiliares Residenciales dentro del lote. Se podrán admitir estacionamientos permanentes en áreas propias que se ubiquen a una distancia máxima de100 30% metros del lote en cuestión, siempre y cuando se trate de ampliaciones, o modificaciones. 30% 30%

(*) se podrán ejecutar multifamiliares con frente a vías mayores de 18 ml de sección y/o frente a parques La fórmula 1.5 (a+r) que se aplica para las alturas edificatorias significa: 1.5 veces, el ancho de la vía más la suma de los retiros municipales establecidos para ambos lados de la vía, la que sera aplicada para la volumetría escalonada hasta la rasante de la visual en un ángulo de 60º sobre la horizontal; alcanzando hasta un máximo de altura de pisos que se indica en el presente parámetro. (1) En caso de lotes con frente a pasaje peatonal, la altura máxima de la vivienda será de 2 pisos (2) De acuerdo al índice de uso; para actividades productivas no contaminantes (3) No se admite la subdivisión de lote (4) En los predios de las zonas residenciales mencionadas con frente a avenidas mayores a 22m, se admitirán el uso de Comercio Local en el primer piso , de acuerdo al cuadro del Índice de Usos del Suelo. Así como en las edificaciones en altura se admite el uso de oficinas de actividades de gestión y servicios , hasta un máximo del 30% del área techada total del predio, incluida el área comercial del primer nivel , siempre que se solucione dentro del predio el estacionamiento exigido e o se adquiera en propiedad en un radio máximo de de 100 m a la redonda del predio.

Page 441 sur 464

Cuadro N° 10.- Zonificación Comercial del Distrito de Lobitos ZONIFICACION

NIVEL DE SERVICIO

CM COMERCIO Metropolitano y METROPOLITANO Regional

CD COMERCIO DISTRITAL

Hasta 300,000 Habitantes

CL COMERCIO LOCAL

Hasta 7,500 Habitantes Metropolitano, Regional y Nacional

CE COMERCIO ESPECIALIZADO

LOTE MINIMO (M2) Se considera el área de lote existente. No se permitirá la subdivisión Se considera el área de lote existente. No se permitirá la subdivisión Resultado del diseño 450.00 m2

ALTURA DE EDIFICACION (1) , (2) y (4)

RESIDENCIAL ESTACIONAMIENTO COMPATIBLE

6 Pisos. 1.5 (a+r)

RDA

1 Estacionamiento por c/ 30m2 de área de venta u Oficina.

6 Pisos. 1.5 (a+r)

RDA

2 Estacionamiento por c/ 30m2 de área de venta u Oficina.

3 Pisos. 1,5 (a+r)

RDM

3 Pisos. 1,5 (a+r)

RDA

3 Estacionamiento por c/ 30m2 de área de venta u Oficina. 4 Estacionamiento por c/ 30m2 de área de venta u Oficina.

(1) Se permite el uso del residencial la obligatoriedad del comercial siempre y,cuando respetencorrespondiente los parámetros normativos de densidad (1) Se permite el uso residencial sin la obligatoriedad uso comercialsin siempre y cuando se respeten los uso parámetros normativos de densidad área libre y se estacionamiento a la zona residencial compatible. (2) La fórmula 1.5 (a+r) queLa se fórmula aplica para las edificatorias veces,las el ancho de la vía más la suma designifica: los retiros municipales establecidos para ambos la vía,lala suma que será de aplicada la volumetría (2) 1.5alturas (a+r) que sesignifica: aplica1.5para alturas edificatorias 1.5 veces, el ancho de lalados vía de más los para retiros municipale

escalonada hasta la rasante de la visual en un ángulo de 60º sobre la horizontal; alcanzando hasta un máximo de altura de pisos que se indica en el presente parámetro. escalonada hasta rasante la visual en un de casos: 60º sobre la horizontal; alcanzando hasta un máximo de altura de pisos que se indica (3) Se establecerán premio en altura mayores a lola establecido ende el presente parámetro , enángulo los siguientes a) Cuando se acumulen zonificación CL, cuya área resultante sea mayor a 1,000a m2lo, laestablecido altura será incrementada a un piso, siempre y cuando ,noen contravenga el presente casos: reglamento (3)lotes Secon establecerán premio en altura mayores en el presente parámetro los siguientes b) Cuando se acumulen lotes con zonificación CD, cuya área resultante sea mayor a 5,000 m2 , la altura será incrementada a 2 pisos , siempre y cuando no contravenga el presente reglamento a) Cuando se acumulen lotes con zonificación CL, cuya área resultante sea mayor a 1,000 m2 , la altura será incrementada a un piso, siempre c) Cuando se acumulen lotes con zonificación CM, cuya área resultante sea mayor a 10,000 m2 , la altura será incrementada a 3 pisos , siempre y cuando no contravenga el presente reglamento

b) Cuando se acumulen lotes con zonificación CD, cuya área resultante sea mayor a 5,000 m2 , la altura será incrementada a 2 pisos , siemp c) Cuando se acumulen lotes con zonificación CM, cuya área resultante sea mayor a 10,000 m2 , la altura será incrementada a 3 pisos , siem

Cuadro N° 11.- Zonificación Industrial del Distrito de Lobitos

(1) En caso de áreas nuevas de habilitación industrial se exigirá el área de arborización dentro del lote. En caso de áreas industriales habilitadas existentes, las áreas de arborización serán ubicadas fuera del lote en los espacios públicos que determine la municipalidad correspondiente. (2)Las zonas industriales pueden admitir solo uso comercial

Page 442 sur 464

Cuadro N° 12.- Zonas de Reglamentación Especial del Distrito de Lobitos

1) Para lotes en esquina con dos frentes se permitirá un área libre de 25% 2) Para las secciones viales existentes que contemplan jardín de aislamiento no será exigible el retiro municipal dentro del lote, siempre y cuando se cumpla con el punto 3) 3) El alineamiento para las vías transversales existentes se considerará como sección mínima de 21.60 ml, las calles que tengan una sección mayor mantendrán su sección 4) En lotes destinados a vivienda con áreas a partir de 2,500 m2 y vecinos a una industria, se deberá tener un espacio como "zona de amortiguamiento" con una sección de separación de 12.00 ml . La misma condición urbanística se indica para cualquier instalación de industria colindante a vivienda 6) Avenida.- Entiéndase como tal a las vías de doble sentido de transito con separador central (berma central) y con sección no menor a los 30.00 ml (*) Con la salvedad de si el inmueble cuente con estacionamiento habilitado de 5.00 ml frente al lote a) No se exige retiro frontal para las vías transversales que consideren sección mínima de 21.60 ml , para vías con secciones mayores se considerará retiro de 3.00 m en calle y 5.00 m en avenidas

Page 443 sur 464

SISTEMA DE INVERSION URBANA

Page 444 sur 464

CAPITULO VIII: SISTEMA DE INVERSION URBANA

Página 445 de 464

8. FICHAS DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS A continuación se presenta el detalle de las fichas de ideas de proyecto que han sido considerados en el Plan de Desarrollo Urbano de Lobitos para el periodo 2014-2024. La mencionada ficha presenta información sobre la localización del proyecto, el planteamiento del problema que se propone solucionar, el objetivo a lograr, sus beneficiarios, así como una programación multianual del monto de la inversión, entre otros datos.

Página 446 de 464

IX. REFERENCIAS APEIM, Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. 2013. Niveles Socioeconómicos 2013 Total Perú y Lima Metropolitana.APEIM, Lima. Andina,

1999.Agencia

Peruana

de

Noticias.

Disponible

en

http://www.andina.com.pe/Espanol/NoticiaImprimir.aspx?id=200185 revisado el 3 de Setiembre del 2013. Atlas Regional de Piura. (Centro de investigaciones y promoción del campesinado -Pontificia Universidad Católica del Perú Lima 1988) pág. 24 Disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan2/411156/0411156-023.pdf Revisado el 4 de setiembre del 2013. Bodyboard North Perú, 2010. Lobitos Patrimonio Cultural del Perú. Disponible en http://bodyboardnorthperuhome.blogspot.com/2008/12/dos-conjuntosde-viviendas-del-antiguo.html Revisado el 4 de setiembre del 2013. Bonilla, Heraclio; Hunfeldt, Chiratine. 1986. Propuestas para una historia regional. Doc. de Trabajo Nº 10 Instituto de Estudios Peruanos IEP . Piura CBC, 2009. Centro Bartolomé de las Casas. Fortalecimiento de espacios de concertación. Disponible en http://www.cbc.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Ite mid=109&lang=en Revisado el 4 de setiembre del 2013 Costa Sur Consultores Asociados. 2007. Estudio Oceanográfico ancho Zona de Protección de Litoral (AZPL) Sector Punta Alcalde III Región. Atacama, Chile Deperu.com, 1999. Playa Lobitos Disponible en http://www.deperu.com/esparcimiento/playas/playa-lobitos-3455 revisado el 3 de Setiembre del 2013.. Diario El comercio ,2011 Disponible en http://elcomercio.pe/planeta/744193/noticia-lobitos-podria-primera-reservapaisajistica-marina-peru Revisado el 4 de setiembre del 2013. Distriluz, 2004.Disponible en: http://www.distriluz.com.pe/enosa/noticias/noticias_detalle.asp?id_noticia=1450 revisado el 4 de setiembre del 2013 Econ. María E. Albañil Ordinola. Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Piura - Aspectos Productivos - Memoria Final - Enero 2010. Página 447 de 464

Econ. Verónica Valladares Gordillo, Arq. Manuel Chávez Cerna. Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Lobitos, Provincia de Talara – Piura. Lobitos, Marzo 2012. EPS GRAU SA, 2010. Entidad Prestadora de servicios de Saneamiento Grau SA Perfil- "Mejoramiento del Sistema de Evacuación de las aguas servidas de la Cámara Central Talara – Talara - Piura” .Disponible en http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/VisorDocs.aspx?file_name=2861_VIVEPSGR OP_2011715_10144.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013. Galeón 2011, La creación de la Provincia de Talara en el año 1956 Disponible en http://galeon.com/historiadetalara/cap14.htm Revisado el 4 de setiembre del 2013 Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno de Piura. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Piura 2013 – 2016 GEMA 2010, Servicios Geográficos y medio Ambiente S.A.C. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/CAP_3%20L%C3%83%C2%ADnea %20Base%20Social%20Z-34%20FINAL_.pdf revisado el 3 de Setiembre del 2013. Galeón, 2012. Historia de Talara. Disponible en http://galeon.com/historiadetalara/cap14.htm Revisado el 3 de setiembre del 2013. Gerencia Regional Piura. 2012. Acuerdo Regional Piura - Lineamientos de Largo Plazo 2007 – 2021. Piura - Compendio Estadístico 2011 – Septiembre 2011 Gobierno Regional de Piura. 2010. Zonificación Ecológica Económica del Departamento De Piura - Proyecto “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Piura”.- Aspectos Productivos Memoria Final – Enero 2010. Disponible en http://zeeot.regionpiura.gob.pe/zeeotpiura/documentos-tecnicos/estudiostematicos/memoria-descriptiva-aspectos-productivos/memoria-final-aspectosproductivos/at_download/file Revisado el 3 de Setiembre del 2013

Página 448 de 464

Gobierno Regional de Piura. 2011. Análisis de situación de Salud 2011. Gobierno Regional Piura – Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/ASISregiones/Piura/Piura_LucianoCastillo2011.pdf Revisado el 3 de Setiembre del 2013. Gobierno Regional de Piura. 2012. La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la región Piura. Memoria Final. Disponible en http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/memoriafinalzee.pdf revisado el 3 de Setiembre del 2013 Gobierno Regional de Piura. 2013. Región Piura Plan Estratégico de desarrollo Regional Concertado 2013-2016. Disponible en

http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/pedrc_2013_2016_grp.pdf Revisado el 3 de Setiembre del 2013 Gotelli, Joanna Iveth. 2010. Informe final de las actividades realizadas en la casa San Jose Jospice” Negritos - Talara del 16 de enero al 14 de mayo del 2010. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Disponible en http://www.cop.org.pe/bib/investigacionbibliografica/JOANNAIVETHGOTELLIM ELENDEZ.pdf Revisado el 3 de Setiembre del 2013 Harvey, Nick y Caton, Brian.2010. Coastal Management in Australia. The University of Adelaide Press, Adelaide. INEI, 2007 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI, 2007 - Instituto Nacional de Estadística e Informática, PERU:” Mapa de Déficit Habitacional a nivel Distrital, 2007 Disponible en http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0868/libro.pdf IPCC, 2007: Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de Redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación). IPCC, Ginebra, Suiza, 104 págs. Irwin, Frances y Ranghanatan, Janet. 2008. Restaurando el capital Natural. World Resources Institute, Washington D.C.

Página 449 de 464

MDL - Municipalidad Distrital de Lobitos. 2013. Artículo «Historia de Lobitos». Disponible en http://www.munilobitos.gob.pe/turismo/antecedenteshistoricos.html Revisado el 4 de Setiembre del 2013. MDL, 2012. Municipalidad Distrital de Lobitos PIP “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Lobitos, Provincia de Talara – Piura” Disponible en http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/VisorDocs.aspx?file_name=10090_OPIMDLO BITOS_2012318_3730.pdf revisado el 4 de setiembre del 2013 MDL, 2012 Municipalidad Distrital de Lobitos, PIP, “Mejoramiento del servicio de Transitabilidad en la vía desde el Ovalo de ingreso hasta la Plaza de Armas del antiguo Lobitos en el Barrio Centro Lobitos, Distrito de Lobitos, Talara – Piura” Disponible en http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/VisorDocs.aspx?file_name=10090_OPIMDLO BITOS_2012330_45633.pdf MDL, 2011 Municipalidad Distrital de Lobitos, Patrimonio Cultural de Lobitos Disponible en http://www.munilobitos.gob.pe/turismo/patrimonio.html revisado el 4 de setiembre del 2013. MDT, 2013. Municipalidad Distrital de Talara. Disponible en http://ofi.mef.gob.pe/appFD/Hoja/VisorDocs.aspx?file_name=3130_OPIMPPITA LA_201344_103210.pdf revisado el 3 de Setiembre del 2013. Ministerio de Agricultura. 2012. Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario, Período 2012- 2021 (PLANGRACC-A). Lima, Perú. Ministerio de la Producción. 2012. I Censo Nacional de La Pesca Artesanal Ámbito Marítimo 2012 - Primeros Resultados Generales. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Dinámica ocupacional en la Región Piura 2010. Produce, Lima. Ministerio del Ambiente Perú. 2007. Evaluación de la Vulnerabilidad y Adaptación en el Sector Electricidad. MINAM- MEF. Lima. Ministerio del Ambiente, Perú. 2005. Inventario Nacional Integrado de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Perú en el año 2000. Lima, Perú.

Página 450 de 464

Ministerio del Ambiente Perú.2010. Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Fondo Editorial MINAM. Lima, Perú. MINSA, 2010. Los Efectos Físicos y las amenazas asociadas a las variaciones climáticas. Disponible en http://www.minsa.gob.pe/ogdn/cd1/pdf/ELAI_04/parte2.pdf revisado el 3 de Setiembre del 2013 Moreno-Casasola, Patricia y Preserbarbosa Rojas, Elisa. 2012. Manejo Integral de la Zona Costera. Lima, No publicado. Moya, Reynaldo. 2006. Historia de Talara. Disponible en http://reynaldomoya.pe.tripod.com/graftalara.htm Revisado el 3 de Setiembre del 2013 Moya, Reynaldo. 2012. Reseña Histórica de Talara, Disponible http://www.talaravirtual.pe/infociudad/resena-historica revisado el 3 Setiembre del 2013.

en de

Ministerio de Medio Ambiente de España. 2009. Directrices Sobre Actuación en Playas. Secretaria General para el Territorio y la Biodiversidad, Dirección General de Costas, Madrid. Municipalidad Distrital de Lobitos. 2012. Estructuración territorial. Disponible en http://www.munilobitos.gob.pe/turismo/estructuracion.html Revisado el 2 de Setiembre 2013 Municipalidad Distrital de Lobitos. 2012b. Antecedentes históricos. Disponible en http://www.munilobitos.gob.pe/turismo/antecedenteshistoricos.html Revisado el 2 de Setiembre 2013 T. Piero; Lindino Benedet. Surfing Engineered Beaches. Coastal Planning and Engineering Inc. Boca Ratón, Florida. Petro Perú ,2010. Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara. Disponible en http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIA S%20%20hidrocarburos/EIA/PETROLEOS_PERU/4.4%20Linea%20Base%20Arqueo logica.pdf revisado el 3 de Setiembre del 2013

Página 451 de 464

PetroPerú. 2013. Inicio. Instalaciones. Disponible en http://www.petroperu.com.pe/portalweb/Main.asp?Seccion=55 Revisado el 3 de Setiembre del 2013 Piura Virtual ,2003 Talara. Disponible en http://www.piuravirtual.com/pag_2_28.htm revisado el 4 de setiembre del 2013. PiuraWeb, 2008.El ansiado Proyecto Vial “La Costanera” Disponible en http://www.piuraweb.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3055& Itemid=1 revisado el 4 de setiembre del 2013 Plan Integral de Desarrollo local sostenible del distrito de Pariñas al 2015 .Reseña Histórica. Disponible http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12178/PLAN_12178_Plan_Integral_de_ Desarrollo_Local_Sostenible_del_Distrito_Pari%C3%B1as_al_2015_TEXTO_2 011.pdf PROINVERSION - Agencia de promoción de la Inversión privada –Perú “Playa Lobitos. RPP, 2012. Piura : La belleza y Misticismo de la Playa las Capullanas en Talara. Disponible en http://www.rpp.com.pe/2012-10-26-piura-la-belleza-ymisticismo-de-la-playa-las-capullanas-en-talara-foto_534598_2.html#foto revisado el 3 de Setiembre del 2013 Scarfe, B.E., Healy, T.R. 2009. Reaserch- Based Surfing Literature for Coastal Management and the Science of Surfing- A Review. Journal of Coastal Research. Univerity of Waikato. Hamilton, New Zealand. Scarfe, B.E., Healy, T.R. 2009. Sustainable Management of Surfing BreakdsAn Overview. The Reef Journal. University of Waikato, Hamilton, New Zealand. Turismoi.pe, 2012. Distrito Lobitos Disponible en http://turismoi.pe/ciudades/distrito/lobitos.htm revisado el 3 de Setiembre del 2013 UGEL Talara Dirección Regional de Educación Piura Disponible en http://escale.minedu.gob.pe/documents/10156/1367944/ugel_talara.pdf Revisado el 4 setiembre del 2013. Wordpress, 2007.Carta de Venecia de 1964.Disponible en http://teatrocolon.wordpress.com/2007/02/21/ revisado el 3 de Setiembre del 2013. UNCED. 1992. Minutas de la Conferencia de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas 1992. Naciones Unidas, Nueva York. Página 452 de 464

X. ANEXOS

Página 453 de 464

ANEXOS

Página 454 de 464

Proyecto Playa Lobitos Complejo Turístico que incluye condominios vacacionales, hoteles, un centro comercial y un nuevo muelle; Mariana Rodríguez vive en el Barrio Centro de Lobitos desde hace más de 5 años y es una de las líderes para continuar con la protección de Lobitos. “Lograr la publicación de la Ordenanza Municipal fue un gran reto. Sin embargo, Lobitos necesita una resolución con más peso legal que venga desde el Congreso o algún ministerio. Por eso empezamos con el proyecto de convertir al litoral del Distrito de Lobitos en un Área Natural Protegida en la categoría de Reserva Paisajística, que es la que más se adecúa según los lineamientos del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado)”, explica.

Página 455 de 464

ACTA DE ACUERDOS DE LA MESA DE TRABAJO: “Diagnóstico preliminar participativo e identificación de prioridades del Distrito de Lobitos” Los días Martes 18 y Miércoles 19 de Junio, se llevo a cabo la Mesa de Trabajo: “Diagnóstico preliminar participativo e identificación de prioridades” en la Municipalidad Distrital de Lobitos como parte de las acciones a ejecutar en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Lobitos. Participaron de esta mesa representantes de la sociedad civil del distrito de Lobitos así como representantes de la Municipalidad Distrital de Lobitos encabezada por su alcalde. Asimismo participaron también de esta mesa representantes de diversas entidades públicas tales como el Gobierno Regional de Piura a través del representante de la Región encargado de la elaboración del ZEE de Piura, también participaron un representante de la Superintendencia Nacional de Bienes del Estado, un representante de la Oficina de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente y además en calidad de organizadores y facilitadores junto con la Municipalidad, el Consorcio Sociedad de Urbanistas del Perú & The Contracting Society. Las conclusiones y acuerdos que se tomaron junto con los representantes de la sociedad civil, luego de las intervenciones de los representantes del Gobierno Regional, Superintendencia de Bienes del Estado, Ministerio de Ambiente, la Municipalidad de Lobitos y la Sociedad de Urbanistas del Perú fueron las siguientes: GRUPO 1      

Ronald Ruiz Moderador (Gobierno Regional de Piura) Carlos Reátegui (SBN) Lorenzo Shimo Mario Querevalú Juan Eche Flor de María Quevedo Simorra

SOCIAL 1. Las edificaciones actuales y futuras deben condicionar la infraestructura urbana para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad. Ley 29973 Ley de Personas con discapacidad.

AMBIENTAL 1. Las empresas de hidrocarburos y gas deben respetar la normatividad vigentes para evitar problemas de contaminación. La fiscalía del Medio Ambiente es la encargada de la supervisión y sanción.

Página 456 de 464

2. Llevar a cabo un adecuado programa de gestión de residuos sólidos para que los desperdicios no afecten la playa.

GESTIÓN 1. Debemos buscar la compatibilidad entre las diferentes actividades productivas y de servicios que puedan generar valor económico para Lobitos:  Pesquería  Surf  Artesanía  Hidrocarburos  Gas  Ecoturismo 2. El Municipio con su PDU, deberá identificar específicamente áreas que son del Estado y otras que estén en posesión del Ministerio de Defensa. 3. Junto con el PDU, la municipalidad deberá iniciar con las autoridades competentes un proceso general de Saneamiento de la Propiedad.

TERRITORIAL 1. El Plan de Desarrollo Urbano asignar los usos más adecuados del Territorio Urbano de Lobitos, incluyendo las zonas asignadas al Ministerio de Defensa. 2. El Plan de Desarrollo Urbano, el Municipio y la Población deberán hacer una negociación con el Ministerio de Defensa para consensuar los usos del territorio urbano. 3. El Plan de Desarrollo Urbano tiene que conciliar la infraestructura productiva de hidrocarburos y gas con las zonas residenciales y estas de la mano con las empresas petroleras, asignando los derechos que sobre todo existen (servidumbre). 4. El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) debe mantener libres las zonas de playa y de dominio restringido para conyugar un desarrollo adecuado del recurso. Haciendo cumplir la normatividad vigente, entre ellas, la Ley de Playas y la Ley Orgánica de Municipalidades. 5. El Plan de Desarrollo Urbano debe respetar los principales atributos ecológicos, paisajísticos y medio ambiental, brindando las orientaciones necesarias para la instalación de adecuada infraestructura, sea esta, turística de embarcaciones y muelles y de servicios varios.

Página 457 de 464

GRUPO 2      

Oscar Lazo (Coordinador) MINAM Antonio José Gayoso Espejo Carlos Alberto Antón Periche Cesar Augusto Ruiz Chapilliquen Cosme Eche Paula Tulio Chapilliquen Bayona

TERRITORIAL  

El Ejército tiene posesión en zonas urbanas (Zarumilla, Villa Militar, Bellavista, Centro, Castilla). No hay área suficiente para la ampliación de la escuela inicial – primaria.

AMBIENTAL    

La Pesquería viene menguando. Olor a “gas” en las noches, durante todo el año. Al parecer las empresas sueltan sus emanaciones en las noches. Se viene extrayendo árboles de sichis para utilización de leña, etc. No hay sistema de desagüe, ni tratamiento de residuos.

    

Falta la presencia de capitanía. Carencia de señal de celular en todo el distrito. Hay preferencia al dejar algunos invasores. Invasiones en zonas de peligro. No existe un sistema de Agua Potable propio de Lobitos.

GESTIÓN

ECONOMICO  

No hay interés de parte de los pescadores en participar del boom Turístico en las riveras de las playas. No existe un área formal para el varadero, reparación y mantenimiento de las embarcaciones.

SOCIAL 

Invasión agresiva y constante de las zonas de Playa “de gente de afuera”, Lima, Talara, etc.

Página 458 de 464

POTENCIAL        

Proyecto de aprovechamiento de “Percebes” a través de un área de “concesión”. Proyecto de “Conchas Abanico”. Cuidar las zonas de arrecifes (bajos, plataformas). Se necesita aumentar los tanques de agua (Ej. Cerro Bola). Recuperar la zona histórica, restaurarla y que sea el eje del crecimiento urbano y su expansión. Centro Recreacional. Ciudad Ecológica: uso de paneles solares, uso de vientos, etc. Escuela de Surf (Universidad del Surf).

GRUPO 3      

Diego Martínez - Vargas Sanchez (SURP & The Contracting Society) Ing. Cristian Reque (Municipalidad de Lobitos) Sra. María del Pilar Pazos Eche Sra. Mirtha Querebalú Paiva (Directora IE Lobitos) Sr. Javier Bancayán Eche Ing. Chapa Bayona

PROBLEMA SOCIAL  

   

Invasiones Servicios Habilitaciones  Agua  Desagüe Ausencia Policial Capacitación a la Población Petroleras y Ejercito Seguridad Municipal

ECONÓMICO   

Pesca por Temporadas – Municipalidad Turismo – Continuo Agro Ganadería (Siches) – Mínima incidencia

Página 459 de 464

TERRITORIO - FÍSICO 

 

Vías de Acceso o Quebradas externas  Parinas  Hionda  Siches o Quebradas Internas Mar – Costa – Playas Hacia el Continente

GESTIÓN  

Municipalidad Coordinaciones con otras Instituciones

AMBIENTAL    

Vulneración por parte de las petroleras (SAPET) Manejo de Residuos (Reciclaje) Manejo de Playas (Capullanas) – Piscina Servicios de desagüe. Colapso en época de lluvia

Lobitos, 18 y 19 de Junio del 2013

Página 460 de 464

CONCLUSIONES     

 

  



Integración General de las Organizaciones de la comunidad sin apasionamientos políticos partidarios. Incluir la zona Histórica en el PDU convocando al Ministerio de Cultura – INC. Otorgar las facilidades para la presencia policial en el distrito. Pensar los mecanismos para desarrollar programas de cooperación. Brindar las facilidades para el desarrollo de la pesca: o Controlar la presencia de embarcaciones pesqueras bolicheras / artesanal dentro de las 5 millas. o Coordinar con las petroleras el respeto a las zonas de pesca artesanal. o Formalizar la zona de pescadores en tierra (muelle / varadero). Incorporar a las petroleras en las mesas de trabajo del PDU. Brindar facilidades para el desarrollo turístico. o Conservación del Mar. o Proteger Playas y Olas (Control Ambiental en Petroleras). o Búsqueda de alternativas de turismo sin dejar de lado el principal que está vinculado a deportes acuáticos (surf, luid, etc.) o Turismo responsable e inclusivo que brinde oportunidades a los pobladores de Lobitos. Implementar el Manejo de residuos (Reciclaje y eliminación de residuos). Implementación y mejora del sistema de alcantarillado y desagüe (lagunas de oxidación). La Municipalidad distrital de Lobitos reitera su compromiso de obtener a Octubre del 2013 su Plan de Desarrolla Urbano, instrumento esencial para la planificación y adecuado crecimiento urbano del distrito de Lobitos. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y la Municipalidad de Lobitos reafirman su férrea voluntad de defender y cautelar adecuadamente la propiedad predial estatal para lo cual vienen dando cumplimiento a los lineamientos establecidos para la atención de denuncias, ello en cumplimiento del Convenio de Cooperación suscrito entre ambas entidades.

Página 461 de 464

ACTA DE REUNION MESA DE TRABAJO SUP- EMPRESAS PETROLERAS En el Distrito de Lobitos, con fecha tres y cuatro de abril del año dos mil trece, se reunieron en la Municipalidad Distrital de Lobitos el Sr. Luis Carreño Martinez, Representante legal del Consorcio Sociedad de Urbanistas del Perú y Contracting Society, la Sra. Mariana Rodríguez Acosta, Jefa de Catastro y Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Lobitos, el Sr. Giancarlo Saavedra Chau, Supervisor de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias y Relaciones Públicas junto con el Dr. José Luis Ágreda de la Rosa, Jefe de la Sección Legal de la empresa SAPET DEVELOPMENT SAC, el Sr. Vasco Mujica Roggero, Supervisor de Relaciones Comunitarias de la empresa SAVIA PERU SA y la Sr. Jovana Caro Mestanza, Supervisora de Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales de la Empresa PETROBRAS SA. ANTECEDENTES Como parte del proceso de levantamiento de información en el Distrito de Lobitos para la ejecución del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), se invitó a los representantes de las diferentes empresas Petroleras que operan en dicha área para participar en una mesa de trabajo en la cual se intercambiarían ideas, planteamientos y proyectos por parte de los distintos actores para postularse en el PDU y a la vez se abordó la problemática del distrito respecto a su litoral y áreas adyacentes. TEMAS TRATADOS Cada institución desarrollo sus respectivas exposiciones respecto al desarrollo de sus actividades en la zona (exploración y explotación activas) y las posibilidades de intercambiar información y participar activamente en la elaboración del PDU que el Distrito de Lobitos pretende desarrollar. La empresa Sapet y Savia se mostraron a favor de las acciones de colaboración y articulación para la protección y desarrollo económico de las zonas de playa, dominio restringido y adyacente mientras que la empresa PetroBras fue un poco más reacia a entregar información.

Página 462 de 464

ACUERDOS 1. La Municipalidad Distrital de Lobitos a través de su oficina de Catastro y Medio Ambiente generará los oficios pertinentes para solicitar la información requerida por el SUP para elaborar el PDU. 2. La Municipalidad solicitará la información sobre los pozos abandonados y el historial de exploración y explotación en la zona a PERUPETRO. 3. Las empresas participarán nuevamente en el proceso de elaboración del PDU en la próxima mesa de trabajo, donde se plantearán nuevos avances y proyectos bilaterales.

Página 463 de 464

ANEXO: MAPAS         

FIGURA N° 37 – A : Mapa concesiones hidrocarburos al 2011 FIGURA N° 50 :Mapa geológico y fallas FIGURA N° 69 :Mapa de sub cuencas de captación y líneas de drenaje FIGURA N° 69- A : Mapa de sub cuencas de captación FIGURA N° 71 : Mapa de pendientes FIGURA N° 77 : Plano General con referencia urbana FIGURA N° 77 - A : Mapa general con curvas de nivel FIGURA N° 86 : Mapa infraestructura educativa FIGURA N° 98 :Mapa infraestructura vial

Página 464 de 464