Pdu en Huanuco Region

PILLCO MARCA viene trabajando EL PLAN DE DESARROLLO URBANO - PDU De Municipalidad Distrital de Pillco Marca · Actualizad

Views 75 Downloads 0 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PILLCO MARCA viene trabajando EL PLAN DE DESARROLLO URBANO - PDU De Municipalidad Distrital de Pillco Marca · Actualizado Hace aproximadamente 5 meses

Será el primero en ordenarse territorialmente dentro de la región Huánuco. Cayhuayna. Pillco Marca está a punto de convertirse, con la asistencia técnica del Ministerio de Vivienda, en el primer Distrito de la Región Huánuco en contar con un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) concertado y consolidado, que lo convertirá en el primer territorio ordenado de la región, para el adecuado uso de todos sus espacios públicos y privados y su desarrollo sostenible, según lo manifestado por el burgomaestre pillcomarquino Rolando Meza. La autoridad edil detalló que ha firmado recientemente el Convenio 337-Vivienda y la adenda Nº 001- 2013-Vivienda, denominado “Convenio de Asistencia Técnica entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Municipalidad Distrital de Pillco Marca - Huánuco”, que comprende la asistencia técnica, por parte de este Ministerio a través de la Dirección Nacional de Urbanismo, para la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Pillco Marca, estudio que se extenderá a los territorios de Cayhuayna, Vilcar y Manantial, Pitumama, Yanag, Rosavero, Andabamba, Vichaycoto, Casa Blanca y Unguymaran. Por esta razón en Pillco Marca ya se vienen realizando diversos talleres de trabajo que cuentan a la fecha con gran participación de la sociedad civil, el último de ellos se realizó el domingo 17 de noviembre. Este documento técnico - normativo viene siendo financiado con recursos propios del Fondo de Compensación Municipal que la comuna distrital licitó en concurso, en setiembre del presente año, por un monto total que asciende a S/. 200 000.00 (doscientos mil) y 00/100 nuevos soles, el mismo que fue adjudicado al Consorcio “Fundo Verde”, que una vez ganada esta licitación ha iniciado los trabajos de estudio en campo, trabajos que comenzaron a mediados del mes de octubre y que actualmente ha entrado a la fase de talleres, los mismos que se han llevado a cabo desde el domingo 10 de noviembre, fecha en la que se realizó el primer taller y que ha continuado, con un segundo taller, que se realizó el último domingo 17 de noviembre de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en el auditórium de esta comuna distrital. El Plazo que ha recibido el consorcio “Fundo Verde” para la realización del PDU de Pillco Marca es de 4 meses y según lo previsto debe ser culminado a mediados del mes de febrero del próximo año, debiendo ser presentado para su aprobación final, a la municipalidad Provincial, a comienzos del mes de marzo del 2014, debiendo aprobarlo la comuna provincial en el máximo plazo de un mes, es decir que para abril del 2014 Pillco Marca debería ser el primer Distrito de la Región en contar con este instrumento de ordenamiento territorial. Los dirigentes, líderes de las diferentes zonas, barrios, comunidades e instituciones, presidentes de las juntas vecinales y representantes de la sociedad civil vienen participando activamente de los dos talleres hasta ahora realizados, además vienen informándose de los avances hasta ahora efectuados por el consorcio ejecutor “Fundo Verde”, el mismo que viene coordinando con los participantes para llevar estos talleres a los diferentes puntos del Distrito de Pillco Marca. Rolando Meza recalcó que la importancia de este documento técnico - normativo radica en que a partir de su elaboración y aprobación se podrá ordenar su Distrito, permitiendo el desarrollo urbano, garantizando la inversión en propiedades, terrenos y terminando con los conflictos por espacios públicos y privados, facilitando la participación activa del sector privado en el desarrollo

territorial, además normando el uso racional de los suelos y los aires, permitiendo el equipamiento urbano con parques, centros de salud, instituciones educativas, mercados, terminal terrestre, plazuelas y arterias viales, además reglamentando el tema de retiros de edificaciones y determinando la zonificación comercial, empresarial e industrial para permitir el ordenado crecimiento social y económico.