PDC Virtual

E.S.F.M. “Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana” MECÁNICA AUTOMOTRIZ PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC) MODALIDAD VI

Views 163 Downloads 1 File size 683KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

E.S.F.M. “Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana” MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC) MODALIDAD VIRTUAL

DATOS GENERALES: Unidad Educativa Director/a de la UE/CEA/CEE Año de Escolaridad Campo Área Docente guía Estudiante Practicante Tiempo Título del PNCE

Mcal. José Ballivian “A” Quinto de Secundaria Ciencia Tecnología y Producción Mecánica Automotriz Daniel Eduardo Laruta Laura “Prevención de violencias en el entorno educativo” Actividades de Propuesta Educativa

Título de la Propuesta Educativa FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EN EL DIAGNÓSTICO Y SINCRONIZADO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN EN MOTORES A GASOLINA EN EL AULA TALLER DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ DE LA UNIDAD EDUCATIVA MCAL. JOSÉ BALLIVIAN I.

-

-

Reconocimiento de componentes del sistema de distribución y los tipos de distribución que se observan Practica de montaje y desmontaje del sistema de distribución Practica de sincronizado del sistema de distribución Elaboración de cartillas técnicas del montaje y desmontaje del sistema de distribución

CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Y SUS CARACTERISTICAS (INDICADORES)

Características del desarrollo humano  Las y los estudiantes de quinto de secundaria se encuentran entre los 16 y17 años de edad, tienen algunas dudas sobre su futuro académico.

Conocimientos previos de los estudiantes  Capacidad de aprender nuevas metodologías y tecnologías  Conocimiento en los componentes y funcionamiento del

Características socioculturales  La mayoría de los estudiantes son monolingües y un poco número de ellos habla el aymara, predominando el

E.S.F.M. “Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana” MECÁNICA AUTOMOTRIZ

 La mayoría de los estudiantes aprende con videos ilustrativos, así también con la práctica, por otro lado, otros se distraen con mucha facilidad.

sistema de distribución  Conocimientos del manejo adecuado de las herramientas

manejo del idioma castellano.  Los estudiantes provienen de zonas aledañas a la Unidad Educativa, pero algunos provienen de zonas un poco más alejadas.  En cuanto a sus creencias religiosas son católicos, cristianos, evangélicos.

II. ELEMENTOS CURRICULAR GENERALES

Objetivo holístico

Desarrollar habilidades y destrezas en la realización de diagnósticos por medio de la observación de fallas que se presentan los motores a gasolina a partir de la aplicación de conocimientos técnicos tecnológicos que contribuyan a la solución para asegurar el funcionamiento adecuado del vehículo realizando cartillas operacionales .

Capacidades, habilidades y/o cualidades a fortalecer

-

Conoce las partes y componentes del sistema de distribución

-

Adquiere un conocimiento sobre el manejo adecuado de las herramientas

-

Identifica los principios de funcionamiento y sincronizado del sistema de distribución

Objetivo de aprendizaje

o

o

o

o

Comprender el funcionamiento adecuado de los diferentes tipos de distribución Comprender la importancia del sincronizado del sistema de distribución en motores a gasolina Manipular correctamente las herramientas de trabajo Practicar el respeto y la responsabilidad en el aula taller y la comunidad

E.S.F.M. “Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana” MECÁNICA AUTOMOTRIZ

III. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Contenidos y ejes articuladores: Ejes articuladores: Educación para la producción Contenidos: Sistema de distribución 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Tipos de distribución Árbol de levas y botadores Varilla de empuje Varillas, resortes, platos y seguros Asiento de válvulas Guiadores de válvula Mandos de distribución Sincronización del motor Actividades de aprendizaje

ASINCRONICAS Grabación de video y/o audio educativo sobre el montaje y desmontaje del sistema de distribución. (Se incorporará el ClassRoom) Identifica los componentes y partes del sistema de distribución en fotografías o imágenes. Manuales y videos referidos al manejo adecuado de las herramientas de trabajo (Google), (Youtube). El material estará en la plataforma ClassRoom para poder descargarlo SINCRÓNICAS Clase virtual con la herramienta (Zoom), (Meet). INICIO: Saludo, bienvenida y comentarios sobre temáticas de actualidad (2-5 minutos)

Material de apoyo o o o o

Videos Textos Plataforma virtual Moodle Herramienta s virtuales: WhatsApp, Zoom, ClassRoom, YouTube.

Retroalimentación La retroalimentación en videoconferencia (Zoom) o (Meet) será acerca del funcionamiento, partes y componentes del sistema de distribución para aclarar dudas.

E.S.F.M. “Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana” MECÁNICA AUTOMOTRIZ

DESARROLLO (15-20 minutos) Partimos con la temática a desarrollarse. Se presentará diapositivas cortas de los tipos de distribución y sus componentes Debate (5-10 minutos) sobre la importancia de este sistema en el motor CIERRE (5-10 minutos) Evaluación del aprendizaje a través de la plataforma ClassRoom. Puede realizarse reflexión, consignas para la próxima sesión o recomendaciones Actividades de evaluación o o o o o

El montaje y desmontaje del sistema de distribución permitirá un proceso de verificación de sus aprendizajes, observando el manejo adecuado de herramientas y reconocimiento piezas Los estudiantes elaboran su cartilla técnica del montaje y desmontaje del sistema de distribución Los estudiantes deben resolver cuestionarios referentes al tema, que se encuentra en el ClassRoom Para concretar sus conocimientos deben identificar en fotografías los componentes del sistema de distribución Mediante un debate valoramos la importancia de lo aprendido en la unidad temática

Bibliografía obligatoria:  Arias-Paz, Manuel (2004). Manual del automóvil (55 edicion). Madrid Dossat 2000.  https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt417.pdf  https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/15537/M-1087Montealegre%20Cuevas%2C%20Walter%20Pablo.pdf?sequence=1&isAllowed= y  https://www.endado.com/consejos/cambio-de-la-correa-de-distribucion/  https://www.youtube.com/watch?v=21usbzLJf3k